Los Años Post Neoliberales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    1/304

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    2/304

    Produccin editorial: Eduardo Rosende.Diseo: Gerardo Mio

    Edicin: Primera. Julio de 2015 Tirada: 400 ejemplares.

    ISBN: 978-84-15295-97-6

    Armado y composicin: Eduardo Rosende.

    Cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacinpblica o transformacin de esta obra solo puede ser realizada

    con la autorizacin de sus titulares, salvo excepcin previstapor la ley. Dirjase a CEDRO (Centro Espaol de DerechosReprogrficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o

    escanear algn fragmento de esta obra.

    2015, Mio y Dvila srl / Mio y Dvila editores sl

    direccin postal: Tacuar 540 (C1071AAL) Ciudad de Buenos Aires, Argentina tel-fax: (54 11) 4331-1565

    e-mail produccin:[email protected] e-mail administracin: [email protected] web: www.minoydavila.com redes sociales: @MyDeditores, www.facebook.com/MinoyDavila

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    3/304

    coleccin

    Nuevas teoras econmicas dirigida por Julio C. Neffa y Hctor Cordone

    /

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    4/304

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    5/304

    E M I L I A N O L P E Z

    Los aos post-neoliberales

    De la crisis a la consolidacinde un nuevo modo de desarrollo

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    6/304

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    7/304

    Prlogo,por Martn Schorr....................................................................... 11

    Introduccin............................................................................................. 17

    1/ Los aos dorados del capitalismo y el giro neoliberal:

    la emergencia de un nuevo proyecto de clase................................... 25

    Introduccin ............................................................................................... 25

    El modo de desarrollo de posguerra y su crisis: dimensiones econmicas

    y polticas ................................................................................................... 27

    La emergencia del neoliberalismo como nuevo orden social: el carcter

    de clase de la reestructuracin econmico-poltica ................................... 38

    Auge y ocaso del orden neoliberal en Amrica Latina .............................. 47

    2/ El modo de desarrollo neoliberal en Argentina. Consolidacin

    y crisis de un orden econmico-poltico............................................ 53

    Introduccin ............................................................................................... 53

    La consolidacin del proceso de reestructuracin regresiva ...................... 64

    Reformas estructurales y dinmicas globales: el nuevo rostro

    del Estado ............................................................................................. 64 Los cambios a nivel de la clase dominante ....................................... 67

    La fragmentacin econmica y poltica de las clases subalternas ....... 73

    De la reestructuracin a la crisis orgnica ................................................. 82

    3/ Lecturas economicistas y politicistas del orden post-neoliberal:

    una propuesta terico-metodolgica alternativa............................. 85

    Introduccin ............................................................................................... 85

    Un intento de sistematizacin de los mltiples enfoques .......................... 86

    El cambio en el modo de desarrollo: interpretaciones desde la

    macroeconoma ..................................................................................... 87

    ndice

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    8/304

    El cambio restringido a la alteracin institucional

    y el sistema poltico ............................................................................. 92

    Conictos, demandas y construcciones hegemnicas paracomprender el nuevo orden ................................................................. 95

    Los cambios en la economa y la dinmica de lo social .................. 98Una propuesta terico-metodolgica alternativa para el estudio

    del nuevo modo de desarrollo .................................................................... 100

    Economa poltica, teora del Estado y sociologa poltica crtica: una nueva articulacin terico-metodolgica .................................. 101

    Reproduccin econmica y proyectos polticos: la categora modo

    desarrollo ........................................................................................... 101

    La clase como proceso-relacin y los actores concretos de clase ... 102

    El Estado, la hegemona y las fuerzas polticas............................. 107 El discurso como prctica social y la hegemona discursiva......... 110 Breve comentario sobre la estrategia metodolgica....................... 113

    4/ La recomposicin econmica de la clase dominante:

    emergencia y consolidacin de un bloque de poder ........................ 117

    Introduccin .............................................................................................. 117

    La clase dominante y la emergencia del nuevo modo de desarrollo:

    recomposicin y cambios en la estructura econmica ............................... 118 La recomposicin econmica del conjunto de la clase dominante:

    reestructuracin exitosa y regresividad distributiva ........................... 119

    Fracciones, sectores y ritmos desacordes de la recomposicin......... 126

    De la crisis a la conformacin de un nuevo bloque de poder .................... 134

    5/ La situacin econmica de las clases subalternas: un proceso

    de recomposicin subordinada.......................................................... 137

    Introduccin ............................................................................................... 137Empleo, ingresos y desigualdad: cambios sensibles y continuidadesestructurales para el conjunto de las clases subalternas ............................. 138

    Las relaciones econmicas entre la clase dominante

    y las clases subalternas ............................................................................... 142

    Relaciones al interior de las clases subalternas: la recomposicin

    econmica de las distintas fracciones de clase .......................................... 146

    Una recomposicin subordinada a las lgicas dominantes ....................... 156

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    9/304

    6/ Discursos polticos y actores de clase: la emergencia

    de una hegemona discursiva............................................................. 159

    Introduccin ............................................................................................... 159

    Algunas precisiones metodolgicas ........................................................... 160

    Sobre el Anlisis Crtico del Discurso como modo de abordaje

    emprico ................................................................................................ 160

    La seleccin emprica de los actores colectivos de clase .................. 162

    La seleccin de las coyunturas ............................................................ 165

    Breve descripcin del corpus............................................................... 166

    La coyuntura devaluatoria: operaciones hegemnicas y emergenciadel nuevo modo de desarrollo .................................................................... 167

    Los macrotemas emergentes y la conformacin de un mapa

    de posiciones discursivas...................................................................... 168

    La constitucin de una hegemona discursiva y las operacionespara su reproduccin ............................................................................ 176

    De la devaluacin a la estabilidad del modelo: la justicacinpoltica-ideolgica ..................................................................................... 190

    7/ De estrategias y selectividades. Estado, polticas macroeconmicas

    y procesos de clase en los aos de emergencia................................. 199

    Introduccin ............................................................................................... 199

    Una breve digresin terico-metodolgica: categoras y fuentes

    para el anlisis del Estado como relacin social ........................................ 200

    Estrategias de acumulacin, proyectos hegemnicos y polticasmacroeconmicas concretas: de los procesos de clase a las

    selectividades estratgicas del poder estatal .............................................. 203

    El tipo de cambio real competitivo y estable o la competitividad

    industrial por otros medios ................................................................. 204

    Los benecios de las bajas tasas de inters: inversin productivay consumo de bienes durables ........................................................... 218

    El supervit scal: estructura tributaria pro-cclica y subsidiosal capital .............................................................................................. 225

    Negociaciones colectivas y condiciones de rentabilidad sectoriales:

    una lectura sobre las brechas salariales............................................. 232 Inclusin limitada y gastos compensatorios ...................................... 239

    De las polticas macroeconmicas a las limitaciones econmicas

    del nuevo modo de desarrollo .................................................................... 241

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    10/304

    8/ La consolidacin del modo de desarrollo. La fuerza poltica

    en el poder y la primaca de lo poltico............................................. 245

    Introduccin .............................................................................................. 245

    Un breve impasseen la hegemona desarrollista: incertidumbre

    econmica y antagonismos polticos ......................................................... 247

    Limitaciones econmicas y nuevos macrotemas ............................... 248

    El conicto agrario y la exacerbacin de los antagonismos............ 255 Cambios en la dinmica poltica y nuevo mapa de posiciones

    discursivas ........................................................................................... 260

    Reimpulso hegemnico y consolidacin de un modo de desarrollo:hacia la primaca de lo poltico.................................................................. 263

    Tres momentos clave de la poltica desarrollista nacional-popular ....... 263

    Las posiciones de los actores subalternos ......................................... 270

    Las posiciones de los actores dominantes......................................... 273

    La consolidacin poltica del nuevo modo de desarrollo .......................... 275

    A modo de cierre...................................................................................... 279

    Referencias bibliogrcas....................................................................... 287

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    11/304

    11

    Prlogo

    El comienzo del siglo XXI ha encontrado a la Argentina y a buena parte de

    los pases latinoamericanos sumidos en una suerte de cambio de pocaluego del huracn neoliberal que arras estas tierras durante largos aos.El libro de Emiliano Lpez nos ofrece numerosas y valiosas claves para pensar

    e interpretar este tiempo histrico a partir de una propuesta terica y metodol-gica sumamente rica y creativa, la cual abreva en diferentes tradiciones dentrode las ciencias sociales. Se trata de un ejercicio que amerita ser reconocido,sobre todo si se tiene en cuenta que proviene de un economista de formacin,graduado en la Universidad Nacional de La Plata, que logra articular en suplanteo una diversidad de conceptos y mtodos de, entre otras disciplinas, la

    sociologa, la ciencia poltica y el anlisis crtico del discurso, dando forma auna caracterizacin abarcadora de lo que l cataloga como un nuevo modo de

    desarrollo tras la debacle del rgimen de convertibilidad.

    En trminos tericos, Emiliano ancla sus anlisis y sus reexiones en unaperspectiva gramsciana que, en sus palabras, procura establecer una rupturaterica con las tendencias en gran parte de las investigaciones sociales a des-

    tacar las dimensiones polticas o econmicas como determinantes de ltimainstancia. Identicar cul de estos elementos predomina en un momento his-

    trico concreto corresponde a la investigacin emprica y no puede ser meraespeculacin terica. Es as que proponemos una sntesis terica que nos permita

    abordar con mayor complejidad la aproximacin emprica que es el eje central

    de este libro. Dicha sntesis tendr como aspectos clave no excluyentes enla determinacin del orden social a los siguientes: los procesos econmicos de

    clase, la materialidad del Estado, los discursos polticos y la construccinde hegemona. Como el lector del libro tendr ocasin de apreciar, semejanteesfuerzo terico arroja resultados esclarecedores para interpretar tanto la historiaargentina reciente (el kirchnerismo), como cualquier coyuntura particular deun modelo de acumulacin.

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    12/304

    12

    Otro aspecto a destacar del marco analtico elaborado por el autor se vincula

    con el hecho de que focaliza su mirada en las clases sociales, pero rompiendoa cada una de ellas en las distintas fracciones internas que las conforman. Ello, a

    partir de una propuesta metodolgica rigurosa que, mediante una relecturade, entre otras fuentes, las Cuentas Nacionales y la Encuesta Permanente deHogares, seguramente servir de base para investigaciones futuras. En estepunto interesa remarcar que, si bien es muy valiosa en s misma, la propuestametodolgica elaborada le permite a Emiliano darle a los sectores subalternos

    un lugar relevante en la explicacin del devenir de los procesos sociales, frentea perspectivas ampliamente difundidas en las ciencias sociales vernculas que

    tienden a conferirle un rol central, si no prcticamente excluyente, a los sectoresdominantes. Sin duda, esto redunda en una lectura mucho ms profunda quelas habituales sobre procesos de tanta complejidad y, por ende, tan difciles de

    aprehender.Con base en este esquema terico-metodolgico, el anlisis del autor llega

    hasta el ao 2011 y reconoce dos fases bien denidas en el proceso de emer-genciay consolidacinde un nuevo modo de desarrollo en el pas y, asociado,de un proyecto hegemnico de cuo neo-desarrollista.

    En la primera etapa (2002-2007) la dinmica se desprende fundamental-mente de variables econmicas (aunque se reconoce y se problematiza la

    naturaleza y las apuestas estratgicas de un discurso que busca convalidar las

    transformaciones en curso). Para quien escribe estas lneas, es muy atinado elsealamiento de Emiliano de que la gnesis de la fase post-neoliberal se asociaa la mega-devaluacin que sell el n del esquema de caja de conversin. Entremuchas otras cosas, esta decisin de poltica econmica propici una marcadarecomposicin econmica de la clase dominante, bsicamente por efecto deuna fenomenal transferencia de ingresos del trabajo al capital. De acuerdo a las

    estimaciones que se presentan en el libro, a raz de una reduccin del salarioreal que orill el 30%, tuvo lugar un crecimiento notable en la tasa de plusvalay en la de ganancia para el conjunto del capital. Pero este proceso esconde una

    modicacin, cuyo anlisis est muy bien logrado en el texto, de los liderazgosentre los diferentes segmentos empresarios que se inscribe en una redenicindel bloque de poder, ahora hegemonizado por las fracciones ms concentradasligadas a la actividad productivo-exportadora con eje en el aprovechamientoy la explotacin de la dotacin de recursos naturales con que cuenta el pas

    (ventajas comparativas).Ahora bien, es sobre la base de esa regresiva marca de origen, y de una

    multiplicidad de factores concurrentes (creacin de puestos de trabajo por la

    recuperacin econmica, aumentos del salario mnimo, restablecimiento de

    Martn Schorr

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    13/304

    13

    las convenciones colectivas, etc.), que opera una paulatina recomposicineconmica de las clases subalternas (con heterogeneidades maniestas en suinterior), la que, de conjunto, va a permitir recuperar en trminos de ingresos loperdido durante los aos de la reestructuracin neoliberal y en el profundamenteinequitativo ao 2002.

    Se congura as una situacin de todos ganan que resultar clave para elaanzamiento econmico y poltico del proyecto conducido por el gran capitalproductivo, pero que en la medida en que no fue acompaado por un cambioestructural en el perl de especializacin e insercin internacional del pas, vaa dar lugar a tensiones crecientes hacia 2007 y, con mucha mayor evidencia,de all en ms. En efecto, la conjuncin de crecimiento acelerado, altos niveles derentabilidad empresaria y mejora en el empleo y los ingresos asalariados

    (sobre todo hasta 2007) fue posible por las condiciones socio-econmicas

    que imperaron tras la crisis y la salida de la convertibilidad. La existencia derecursos ociosos y alto desempleo tras cuatro aos de cada del producto, a loque se sum un contexto internacional favorable, viabilizaron la aplicacin depolticas expansivas que impulsaron tanto el empleo y los salarios como los

    benecios capitalistas. Sin embargo, los intereses complementarios entrelos trabajadores y la burguesa terminan cuando la situacin econmica se

    recupera de tal manera que se acerca al pleno empleo de los recursos. Es all

    cuando recrudece el tradicional conicto entre el capital y el trabajo, dado que

    se agotan las condiciones que hicieron posible el cuadro mencionado de todosganan que impuls tanto la rentabilidad empresaria como los ingresos de lostrabajadores, dando paso a diversas modalidades de ajuste (con mayor o menorceleridad e intensidad).

    Tal como apunt Adolfo Canitrot para otro contexto histrico: el xito delprograma destruye el elemento constitutivo de la alianza. Al aproximarse al

    pleno empleo, los intereses conictivos reemplazan a los complementarios. Elconicto se hace muy intenso porque se desarrolla en medio de un contextoinacionario explosivo, que es resultante de utilizar el incremento de salarios

    como instrumento de expansin de la demanda. En menor o mayor plazo, laalianza se destruye, la burguesa industrial se inclina hacia una nueva alianzacon la burguesa rural, el populismo termina enredado en sus propias contra-dicciones y un nuevo programa de orden y recesin emerge1.

    En ese marco, no resulta casual que, como lcidamente destaca Emiliano, lossectores del poder econmico pasaran de plantear la necesidad de una sintona

    1 Vase Canitrot, A.: La experiencia populista de redistribucin de ingresos, enDe-

    sarrollo Econmico, N 59, Buenos Aires, 1975.

    Prlogo

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    14/304

    14

    na a realizar crticas cada vez ms explcitas y estructurales a un planteoeconmico que les permiti internalizar cuantiosos benecios y reforzar anms su centralidad estructural sobre la trayectoria de la acumulacin del capital

    en la Argentina.

    En la perspectiva del libro, la etapa que se inicia a partir de 2008 marca laconsolidacindel nuevo modo de desarrollo. Si bien en estos aos aoran demodo cada vez ms ostensible las tensiones estructurales del rgimen econ-

    mico en curso (inacin elevada y persistente, apreciacin cambiaria, erosinde los llamados supervit gemelos scal y externo, amesetamiento en laredistribucin del ingreso y la creacin de empleos, etc.), el autor destaca quese despliega una fase de aanzamiento estrechamente relacionada con el devenirpoltico (conicto con las patronales agropecuarias, proceso de radicalizacinpopulista y, en el plano de la materialidad estatal, la instrumentacin de polticas

    como la reestatizacin del sistema previsional y, ms adelante, la expropia-cin del capital accionario mayoritario de YPF). En sus palabras: luego de la

    polarizacin poltica que produjo el conicto agrario de 2008, se producen dosdesplazamientos signicativos en el campo poltico: la construccin binaria delos discursos polticos que reestructura el campo de posiciones discursivas y el

    desplazamiento hacia el centro de la escena de la fuerza poltica que conduceel poder del Estado devenida en proyecto poltico en s misma. Estos dosdesplazamientos nos permiten concluir que, luego del impasse en la hegemona

    desarrollista que implic el conicto agrario, se produce un reimpulso de dichahegemona con el aditamento de encontrarse signada por una clave discursivanacional-popular. De esta manera, la consolidacin del modo de desarrolloexpresa la primaca de lo poltico en dicha coyuntura, es decir, un cambio enel balance explicativo en las dimensiones que trabajamos.

    Como se mencion, el horizonte temporal que cubre la investigacin quedio origen al libro que estamos prologando concluye en 2011. A modo de cierre,cabe recuperar la mirada analtica que aqu se propone y hacer una brevsimareexin sobre lo sucedido desde all hasta la actualidad.

    En el frente econmico se ha venido asistiendo a la exacerbacin de muchosde los nudos problemticos que irrumpieron en la etapa deconsolidacin: ina-cin, restriccin externa, desequilibrio scal, estancamiento (o retroceso) enla capacidad de la economa de redistribuir el ingreso y de generar puestos de

    trabajo, etc. En ese escenario, y en el marco de fuertes disputas con ciertosncleos del capital nanciero a raz del denominado fallo Griesa, a comienzosde 2014 el gobierno de Cristina Fernndez de Kirchner decide aplicar una polticaeconmica que pivotea, en lo sustantivo, alrededor de un fuerte aumento del

    Martn Schorr

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    15/304

    15

    tipo de cambio y la reestructuracin del gasto pblico2. Entre otras cosas, esteprograma de ajuste ha implicado una retraccin del salario real (que para el aomencionado se estima en el orden del 5% para los trabajadores registrados del

    sector privado), as como una importante traslacin de ingresos a los grandesexportadores; en otras palabras, un cambio en el carcterdel gobierno. Estecuadro coadyuv a la agudizacin de ciertos elementos polticos tpicos de

    la fase deconsolidacin, como la recurrencia a discursos binarios, la tendenciaal ensimismamiento de la fraccin gobernante, la recurrente apelacin ociala lo ocurrido durante la emergenciapara extrapolarlo al conjunto del perodokirchnerista ocultando que desde 2007 cambiaron muchos ejes del modo dedesarrollo, las crticas cada vez ms frreas (si no el pase a las las de la oposi-cin) de numerosos segmentos del poder econmico ampliamente favorecidos

    por la poltica econmica de los ltimos aos, etc.

    Estamos en una nueva fase de la consolidacindel modo de desarrollo oante unn de ciclo? Es indudable que la respuesta a esta pregunta slo la dar

    el tiempo y el desenvolvimiento del conicto social en la Argentina, lo cualincorpora un componente aleatorio que no permite prever el desenlace. De lo

    que s hay certeza es que el marco de anlisis que nos ofrece Emiliano Lpezser un insumo clave para esbozar alguna respuesta a tan crucial interrogante.

    Martn Schorr

    CONICET/IDAES-UNSAMBuenos Aries, 25 de febrero de 2015

    2 Ello se articul con ciertas concesiones al capital extranjero como muestra de buena

    fe para reinsertar al pas en los mercados internacionales de crdito (arreglos de

    fallos pendientes en el CIADI, indemnizacin a Repsol por la expropiacin del 51%de las acciones de YPF, acuerdo con el Club de Pars) y la suscripcin de conveniosestratgicos con China que han generado una diversidad de cuestionamientos de parte

    de distintos sectores.

    Prlogo

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    16/304

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    17/304

    17

    Introduccin

    () y vendrn nuevos hombres pidiendo panoramas. Pregun-tarn qu fuimos, quines con llamas puras les antecedieron, a

    quienes maldecir con el recuerdo. Bien. Eso hacemos: custodia-

    mos para ellos el tiempo que nos toca.

    Roque Dalton. FragmentoPor qu escribimos, 1961.

    Yo espero mucho del tiempo: su inmenso vientre contiene ms

    esperanzas que sucesos pasados; y los prodigios futuros deben ser

    muy superiores a los pretritos.

    Simn Bolvar. Fragmento Carta A Jos A. de Sucre, 1824.

    Los primeros aos del siglo XXI sitan a Amrica Latina en el centrode la escena de una serie de transformaciones polticas, econmicas yculturales sin precedentes. Estas novedades, imponen la necesidad de

    aggiornarlas perspectivas tericas, las inquietudes acadmicas y, por qu no,las lentes polticas con las cuales hemos ledo nuestra realidad los latinoame-ricanos y latinoamericanas.

    Este nuevo siglo, quiz por mera casualidad y contingencia histricas, seencuentra signado por un alumbramiento en nuestra regin. Mientras el mundodesarrollado siente los coletazos de un modo de desarrollo decadente, al sur delRo Bravo vuelven a orecer debates y nuevos proyectos societales cargadosde esperanzas y, por supuesto, de contradicciones. Es evidente, que no nos es

    posible comprender y explicar los nuevos vientos que soplan en la regin sino a

    partir de lo que fue nuestra historia reciente, marcada a fuego por la larga nocheneoliberal. En toda Amrica Latina, en un contexto de fracasos de las alternativaspopulares, la consolidacin del neoliberalismo hacia los aos noventa del siglo

    pasado, pareca otorgar crdito a sus portavoces ms entusiastas que anunciabanel n de la historia, de los grandes relatos, en denitiva, de la poltica.

    Sin embargo, las resistencias populares y las contradicciones propias de unproyecto en extremo excluyente, condujeron a desmentir esta ltima escenade la historia como tragedia. La crisis del neoliberalismo, de ese proyecto

    poltico-econmico-cultural impulsado por ciertos actores dominantes globales

    ha sido, quiz de manera paradjica, el punto de partida del cambio de pocaen Amrica Latina en los albores del siglo XXI. El xito de la reestructuracin

    regresiva no permiti evitar los colapsos de las economas ms grandes de la

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    18/304

    Emiliano Lpez / Los aos post-neoliberales18

    regin: Mxico (1994), Brasil (1998) y Argentina (2001). Al mismo tiempo,el triunfo de la democracia la estadounidense no cumpli sus promesasde inclusin social, mientras que los sistemas de partidos tradicionales y las

    pseudo-democracias del Caribe y del Sur de Amrica, no lograron responder a

    las demandas subalternas como ocurri en Venezuela y, ms tarde, en Bolivia.As, las tensiones acumuladas por la propia dinmica de la nanciarizacin ymundializacin del capital tuvieron como contracara el regreso de los excluidos

    al escenario poltico, con nuevas demandas y nuevas formas de organizacinque avivaron, an tenuemente, el nacimiento del nuevo siglo.

    Es as que en el siglo XXI se inicia con una fase post-neoliberal en la

    modalidad de desarrollo, es decir, una ruptura frente a la inercia excluyente delneoliberalismo latinoamericano. Ms all de esta tendencia general, el pesodel pasado, la herencia del neoliberalismo, su impacto econmico, poltico

    y cultural, ha tenido un efecto heterogneo en diversos pases de la regin.Estas trayectorias divergentes de los pases de la regin para superar la crisis

    y consolidar nuevos modos de desarrollo, nos lleva a puntualizar sobre el casoargentino, inclusive cuando consideramos que la aproximacin aqu planteadapuede cosechar buenos frutos para pensar otros procesos de cambio econmico-polticos en Latinoamrica.

    En este marco histrico y poltico se sita el problema que abordamos en estelibro, que no es ms que la comprensin de los factores econmicos y polticos

    que permiten explicar el cambio de pocaen Argentina como la emergencia deun nuevo modo de desarrollo. Para ser ms precisos, a lo largo del libro pre-tendemos aportar elementos para una explicacin acabada del surgimiento de

    un nuevo orden econmico y poltico en Argentina en la etapa post-neoliberal

    y, asimismo, comprender el proceso por el cual tuvo lugar una consolidacinde este orden social.

    La complejidad del nuevo siglo en nuestro pas, que tuvo como puntapi ini-cial la crisis orgnica del proyecto neoliberal, nos conduce a preguntarnos sobrecmo dar cuenta de este proceso sin caer en alguno de los determinismos que

    las ciencias sociales reproducen sistemticamente. Ante esto desechamos variasopciones y en lugar de ellas proponemos, quiz de manera eclctica, un caminopara profundizar la produccin de herramientas analticas que den cuenta denuestro tiempo.

    La primera opcin que dejamos de lado es la de cierto marxismo que hapuesto un nfasis excesivo en presentar a la dimensin econmica como el

    determinante principal, de ltima instancia, de los procesos histricos concretos.Desde esta posicin, las construcciones polticos-discursivas, las tradiciones

    polticas y culturales, las identidades mltiples, el rol de la representacin, el

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    19/304

    19Introduccin

    carcter pasional de la poltica, entre otras cuestiones, aparecen subordinadasa las leyes del capital, a las relaciones econmicas entre clases antagnicaspre-constituidas.

    La segunda opcin con la que disentimos es aquella que, tomando losaportes del post-estructuralismo, preere decretar que Marx ha muerto y sellev consigo la importancia de las dimensiones econmicas para determinar

    el orden social, como as tambin las clases sociales y los horizontes de eman-cipacin que de su accin se desprendan. Con estos lentes, parece claro que ladeconstruccin lgica de las perspectivas analticas basadas en el determi-

    nismo econmico, que haban mostrado una y otra vez sus limitaciones para elanlisis de procesos histricos, debe ser completa. Se vuelve necesario entonces

    pensar en la primaca de lo poltico para dar cuenta de los rdenes sociales, delas posibles transiciones y de las identidades populares que se constituyen sobre

    todo a travs de los discursos y la representacin.Ante este tipo de posiciones tericas, nos preguntamos: es posible determi-

    nar a priori,en un plano abstracto, cules son las principales dimensiones quecondicionan y dan forma a un proceso histrico? O bien, ante las limitaciones

    parciales de ciertos enfoques, debemos resignarnos a estudiar procesos aescala micro-social, asumiendo una posicin relativista y escptica acerca delos grandes temas?

    Consideramos que la respuesta a ambos interrogantes es negativa. No es

    posible determinar en el plano de la teora la preeminencia de las dimensioneseconmicas o polticas en la conformacin de las caractersticas centrales de

    un proceso histrico concreto. Esto nos conduce a complejizar ciertos anlisis,pero de ninguna manera a descartar la importancia del estudio de temas macro-

    sociales a favor de lecturas post-modernas.

    Es as que para abordar el problema central de este libro, realizamos unaporte, subsidiario sin duda de los desarrollos de Gramsci, como una nuevaclave de lectura que consideramos relevante para romper con la asuncin de

    una primaca de lo poltico o de lo econmico a priorien la determinacin

    del orden social. A travs de esta lectura, intentamos articular los procesosy las posiciones econmicas de las clases dominantes y subalternas con los

    discursos polticos de estas clases. Al mismo tiempo, tenemos presente quepara comprender la emergencia y consolidacin del nuevo modo de desarrollo,resulta de suma importancia tanto la materialidad del Estado como los aspectos

    polticos discusivos de la fuerza poltica en el poder, para dar cuenta de losgrados de autonoma de la misma y de la capacidad de abonar a procesos de

    construccin de hegemona.

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    20/304

    Emiliano Lpez / Los aos post-neoliberales20

    Esta lectura surge, como mencionamos, a partir de una disconformidad conlas formas de interpretacin de los nuevos rdenes sociales que emergen en

    Amrica Latina a partir de la crisis del neoliberalismo. En los estudios sobre el

    cambio de poca, no slo predominan lecturas que ponen un nfasis a priorien lo econmico o en lo poltico sino que adems la mayora de los estudios

    parten de teorizaciones maniqueas sobre la relacin Estado-Sociedad que pro-

    mueven dicultades concretas para la comprensin de los procesos del siglo XXI.Si bien nos parece razonable realizar una aproximacin en base a una pers-

    pectiva terica denida, la inexibilidad para poner en discusin esa perspectivaen relacin dialctica con la realidad histrica concreta redunda en un problemaprofundo para lograr explicaciones complejas de procesos complejos.

    En sntesis, el primer aporte sin duda, inconcluso y cuestionable que pre-tendemos hacer en este libro, es lograr una sntesis terico-metodolgica que

    nos permita superar la dicotoma politicismo/economicismo y, al mismo tiempo,la dicotoma Estado-Sociedad, en la que se enmarcan la mayora de los trabajossobre el nuevo modo de desarrollo en Argentina. Vale aclarar que no estamos

    desarrollando un marco terico nuevo, sino que solamente pretendemos poneren dilogo ciertos aportes tericos algunos clsicos y otros no tanto que hanpermanecido en compartimentos estancos, desaprovechando sus potencialidadesanalticas. Principalmente, esta sntesis terica parte de tres corrientes de lasciencias sociales que nos parece importante que encuentren mayores niveles

    de conuencia: la economa poltica latinoamericana, lasociologa polticacrticay la teora estratgico-relacional del Estado.Es a travs de esta perspectiva analtica que abordamos el estudio del pro-

    ceso histrico de los ltimos aos en Argentina como un aporte central de estelibro. En el marco de los cambios acaecidos en nuestra regin por estos aos,intentamos realizar una aproximacin a la comprensin y explicacin del cambio

    en el modo de desarrollo en Argentina, luego de la crisis del neoliberalismo.Para ello hemos trabajado una periodizacin que nos permite identicar lospuntos de inexin tanto en el plano de lo econmico como en el plano de lo

    poltico. En primer lugar, el recorte temporal 2002-2011 responde a la necesidadde trabajar el proceso de emergencia del nuevo modo de desarrollo a travs

    del anlisis de los procesos de clase y de la relacin entre stos y el Estado,que han permitido una cierta estabilizacin por tanto, reproduccin de lasdimensiones econmicas y polticas que caracterizan a este nuevo orden. En

    el ao 2002 y luego de la devaluacin del peso y la pesicacin asimtricade deudas la economa argentina comenzaba a reactivarse, lo cual implicel inicio de la salida de la crisis de 1998-2001, la ms profunda y catica de

    nuestra historia reciente. Adems, desde el punto de vista poltico, tambin por

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    21/304

    21Introduccin

    esos aos comienza a estabilizarse un orden poltico-institucional post-crisis,es decir, un retorno a la normalidad luego de un breve perodo de transicinentre diciembre de 2001 y mayo de 2003. En conjunto, hacia el ao 2007 elpatrn de reproduccin econmica y el orden poltico institucional se estabi-

    liza de la mano de la consolidacin de un nuevo dominio consensual. En losaos posteriores, luego del recambio presidencial de 2007 en el cual asume lapresidencia Cristina Fernndez de Kirchner, consideramos que asistimos a uncambio signicativo en las dimensiones polticas. En particular, desde el conictoagrario iniciado en 2008, donde comenzaron a cobrar mayor importancia laconstruccin de polarizaciones discursivas y, por tanto, la dimensin poltico-discursiva de la hegemona. Paradjicamente, este proceso de construccin deun campo ocialista y un campo opositor, se da en el marco de la emergencia deciertas contradicciones en la reproduccin econmica de la sociedad argentina

    que pueden verse sobre todo en una tendencia inacionaria acentuada, unarecurrencia de la presin al dcit externo y una puesta en cuestin del balancede las nanzas pblicas. Estos elementos nos llevan a indagar acerca de hastaqu punto hemos asistido a un proceso de consolidacin del nuevo modo dedesarrollo surgido de la crisis del neoliberalismo, y cul ha sido el balance entrelos aspectos econmicos y polticos para explicar este proceso.

    Ms all del recorte espacio-temporal del problema de investigacin, el an-lisis del cambio en un modo de desarrollo requiere, como hemos mencionado,

    de un enfoque conceptual y de una metodologa de investigacin que permitala articulacin balanceada de las dimensiones polticas y econmicas que estn

    presentes en una formacin u orden social especco. En este sentido,adelantamos una conclusin que luego justicaremos adecuadamente para elcaso argentino: al interior de un modo de desarrollo es posible que el balance

    entre economa y poltica se modique en base a ciertos puntos de inexincoyunturales, provocados por actores de clase, por ciertas fuerzas polticas oincluso por la irrupcin de individuos formadores de campos polticos. En este

    sentido, consideramos que la caja de herramientas brindada por Carlos Marxen el 18 Brumariode Luis Bonapartey por Antonio Gramsci en sus Cuadernosde la Crcel, son puntos de partida necesarios, si es que estamos dispuestos acuestionar sus limitaciones, para pensar el nuevo siglo. A su vez, complementarlas herramientas analticas que de all surgen con otros enfoques que puedeninquietar a quienes acatan de manera religiosa estos saberes.

    En denitiva, este libro ms que resolver interrogantes pretende abrir unaserie de discusiones acerca de los procesos econmico-polticos de Amrica

    Latina en general y de Argentina, en particular, y aportar elementos para com-

    prender el tiempo que nos toca. Estos mnimos aportes, los hacemos desde

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    22/304

    Emiliano Lpez / Los aos post-neoliberales22

    la conviccin de que este momento, es un punto de inexin en la historia denuestras sociedades perifricas y dependientes y que, tal como seala la lcida

    pluma modernistade Simn Bolvar, es posible ser optimista respecto al futuro,sin por ello fundamentar nuestro optimismo en una ley ineluctable de la historia.

    Con estas inquietudes en mente, desarrollaremos este libro a lo largo de ochocaptulos. En el captulo 1 llevamos adelante una interpretacin simplicada,por cierto acerca de la emergencia del neoliberalismo como modo de desarrollodominante a escala global desde los aos setenta del siglo XX, para comprendersu peso especco en Amrica Latina y, en particular, en Argentina. Este reco-rrido, si bien carece de originalidad, permite una clave de lectura del trabajode investigacin posterior, que no puede pensarse de manera autonomizada delos procesos globales que el proyecto neoliberal implic para la mayor parte

    del mundo occidental.

    Este marco general de anlisis acerca de las transformaciones que el neo-liberalismo implic a nivel global y latinoamericano, nos permite adentrarnoshacia el captulo 2ms de lleno en el proceso de reestructuracin neoliberalen Argentina y en su decadencia, como marco histrico imprescindible paracomprender la emergencia de lo nuevo como una superacin dialctica. En cierta

    medida, slo evidenciando los sensibles cambios econmicos y polticos queel modo de desarrollo neoliberal implic para Argentina, es posible comprenderde manera acabada la emergencia de un nuevo modo de desarrollo desde el

    ocaso de ese orden social. A lo largo de este captulo, intentamos que aparezcacon claridad la clave de lectura econmico-poltica como forma de comprensindel modo de desarrollo.

    A partir de este recorrido, en el captulo 3introducimos una caracterizacincrtica de las diversas explicaciones sobre el nuevo modo de desarrollo en

    Argentina desde el 2002 y, al mismo tiempo, desarrollamos una sntesis tericaalternativa que permita pensar que el balance entre determinantes econmicos

    y polticos, no puede identicarse a priorisino que es parte del propio procesode investigacin concreto. El estudio crtico de las explicaciones que otorgan

    los diversos autores acerca del cambio en el modo de desarrollo, est ordenadoen torno a un doble criterio de clasicacin de acuerdo a la preeminencia quetienen las dimensiones econmicas y las dimensiones polticas, por un lado, ya la autonoma que atribuyen al Estado y a la sociedad, por otro lado. En basea esta lectura crtica de las investigaciones previas, lo que resta del captulo lodedicamos a desarrollar lo que mencionamos como el primer aporte de nuestra

    investigacin: una sntesis conceptual que otorga una perspectiva ms completa

    para el estudio de los cambios en el modo de desarrollo argentino entre 2002-2011.

    Se denen aqu las categoras de anlisis principales para el estudio emprico

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    23/304

    23Introduccin

    que se realiza en los captulos siguientes y algunas que, sin duda, deben serretomadas en futuras investigaciones. El enfoque terico que se desarrolla en

    este captulo intenta alejarse tanto de las perspectivas economicistas como de

    aquellas que le otorgan exclusividad a lo poltico-discursivo en la explicacin

    de lo social. Esta sntesis o triangulacin terica permite incluir a las clases

    sociales, las fracciones de clase, el poder estatal y las construcciones-polticosdiscursivas de actores de clase y fuerzas polticas como conceptos necesarios

    para pensar el problema de investigacin planteado.

    En los captulos 4 y5estudiamos la dimensin econmica, es decir, losprocesos de recomposicin econmica del cambio post-crisis de 1998-2001.

    Dedicamos el Captulo 4a indagar acerca de los procesos de (re)composicinde la clase dominante, a travs de una identicacin de las principales frac-ciones ganadoras y perdedoras del proceso, tomando al ciclo del capital como

    una totalidad de las esferas de la produccin y la circulacin. Por su parte,en el captulo 5centramos la atencin en los procesos a nivel de las clasessubalternas, la evolucin de sus ingresos y condiciones econmicas generales.A su vez, intentamos ver cules han sido las relaciones entre los procesos derecomposicin dominantes y subalternos. En sendos captulos priorizamos

    estudios cuantitativos de cada proceso.

    A partir de este marco de posibilidades que otorgan los procesos de recompo-

    sicin econmica de las diferentes clases, en el captulo 6nos ocupamos de las

    construcciones poltico-discursivas de los actores de clase y de la confrontacinde proyectos que condujeron a la instalacin de una hegemona desarrollista.Analizamos all los diversos macrotemas instalados por las organizaciones

    colectivas ms importantes de las clases dominantes y subalternas, durante elperodo de emergencia del nuevo modo de desarrollo, para luego dejar abiertala posibilidad de incluir el rol que ha tenido la fuerza poltica en el poder paraconsolidar el proceso.

    En el captulo 7 incluimos un anlisis sobre la relacin entre los procesoseconmicos de clase y el Estado, durante el perodo de emergencia del nuevo

    modo de desarrollo. Intentamos aqu dar cuenta del hecho de que la materialidaddel Estado slo puede pensarse en trminos estratgico-relacionales y no como

    mero instrumento o bajo un determinismo estructural. Vemos all que resulta til

    interpretar el modelo de crecimiento, en trminos de un esquema de polticasmacroeconmicas que responden a la conjuncin de la seleccin de los actores

    estatales, las estrategias de acumulacin y los proyectos hegemnicos que tienensu raz en los procesos econmicos y polticos de clase en interaccin con las

    iniciativas de la fuerza poltica en el poder.

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    24/304

    Emiliano Lpez / Los aos post-neoliberales24

    En el captulo que cierra el libro, elcaptulo 8,retomamos la idea de unaconsolidacin poltica del nuevo modo de desarrollo, en el marco de un desgastesignicativo de las condiciones econmicas que se constituyeron durante el

    perodo 2002-2007. Aqu el desplazamiento del enunciador privilegiado haciala fuerza poltica devenida en Kirchnerismo y la importancia de los proyectos

    polticos como parte de la identicacin de los actores de clase, son las doscuestiones centrales que permiten justicar la primaca de lo poltico en2009-2011.

    Hacia el nal del libro, presentaremos una serie de comentarios nalesque sintetizan los aportes realizados a lo largo del libro y permiten, al mismotiempo, identicar los huecos analticos y los puntos nodales que dan lugar aanalizar los principales aspectos que constituyen la coyuntura post-2011como

    una acumulacin de tensiones desde los aos previos.

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    25/304

    251/ Los aos dorados del capitalismo y el giro neoliberal

    1/ Los aos dorados del capitalismoy el giro neoliberal: la emergenciade un nuevo proyecto de clase

    Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los

    trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan

    hroes y mrtires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada

    de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las

    lecciones se olvidan. La historia parece as como propiedad pri-

    vada cuyos dueos son los dueos de todas las otras cosas.

    Rodolfo Walsh. Cordobazo, 1970.

    Introduccin

    Los ltimos aos del corto siglo XX y los primeros del imprevisible sigloXXI, han sido considerados, al menos en el mundo occidental, comotumultuosos, turbulentos, crticos, de dicultosa comprensin. De alguna

    manera, esta situacin de incertidumbre que el n de siglo plantea parece aso-ciada a una exacerbacin de aquellos malestares, angustias y contradiccionespropias de la sociedad capitalista moderna. La bsqueda de respuestas a losnuevos interrogantes de este momento histrico tiene mltiples aristas, queabarcan desde los cambios materiales aquellos propios del plano estrictamenteeconmico de la vida social y los referidos a la cultura hasta el plano de lasideas, los smbolos y las perspectivas poltico-ideolgicas.

    Esta situacin de gran crisis de las formas de vida inmanentes al occidente

    capitalista son vistas por una variedad de autores como una crisis civilizato-

    ria (Mszaros, 2000; Rauber, 2010), es decir como una crisis de la forma de

    produccin y reproduccin de la sociedad occidental como totalidad histricaconcreta1. Sin embargo, pensar en esta crisis civilizatoria no nos permite, a decirde Daniel Bensad, () echar las cartas ni hacer predicciones (Bensad,2006: 257) sobre el porvenir.

    1 De acuerdo a Dussel la totalidad histrica concreta es una unidad de mltiples deter-minaciones que en abstracto aparecen como opuestas. De esta manera: La totalidad

    concreta es lo complejo. Lo simple es la determinacin, como el trabajo, la divisindel trabajo, la necesidad, el valor de cambio. Con todas ellas, dialcticamente, se

    asciende hasta las totalidades concretas (Dussel, 1985: 53).

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    26/304

    Emiliano Lpez / Los aos post-neoliberales26

    Es as que consideramos que la crisis civilizatoria en la cual transcurren los

    ltimos aos de la historia del occidente capitalista tanto de sus centros comode sus regiones perifricas no es ms que la crisis de una forma particular deproduccin y reproduccin de la sociedad, de una forma especca de articulacinentre la economa, la poltica y la cultura, es decir de un modo de desarrollo uorden social especco, en el marco de sociedades dominadas por el capital2.

    Los cambios a los que asistimos en las postrimeras del siglo XX y los

    comienzos del siglo XXI expresan la crisis del neoliberalismo, visto como unaarticulacin histrica concreta conictiva, sin duda entre la reproduccin dela vida material y un proyecto de sociedad, entre las estructuras sociales yeconmicas y un proyecto poltico de dominacin. As, coincidiendo con Saad-Filho y Johnston (2005), el neoliberalismo no fue un modo de produccin ens, sino una forma de reproduccin social capitalista concreta, asociada inse-

    parablemente a la globalizacin y a un nuevo orden imperial.Los aos por los que transitamos se enmarcan en esta profunda crisis del

    modo de desarrollo neoliberal que se ha desplegado quiz por primera vez enla historia moderna en todas las regiones del mundo, ms all de la diversidadde intensidades, temporalidad y formas de manifestacin especca. Para com-prender esta crisis es necesario pasar someramente revista de su emergencia y

    sus principales caractersticas econmicas y polticas.

    Las lecturas sobre las caractersticas y el signicado del neoliberalismo son

    de lo ms variadas. En ciertos casos, la categora es utilizada para dar cuenta deuna perspectiva poltico-ideolgica. Entre los estudios que desarrollan este usode la categora es posible ubicar los realizados por Babb (2004), Taylor y Pieper(1996) y Gill (1998). Por su parte, la perspectiva de Dumnil y Lvy (2004)utiliza el concepto para comprender el proceso iniciado en los aos setenta comouna nueva estructuracin de la economa capitalista a nivel global, basada enel auge de las nanzas.

    Ms all de estas diversas perspectivas, consideramos aqu que el neolibera-lismo fue a la vez un proyecto poltico-econmico y un proceso reestructuracin

    de la vida material asociado a tal proyecto. Esto es, un proyecto de domina-cin con resultados prcticos en lo que concierne a las formas de produccin/

    reproduccin de la vida material, a los arreglos poltico-institucionales espe-

    2 Retomando aqu la visin de Dussel (1985), el capital como relacin social tiende asubsumir las distintas esferas de la vida social a su lgica. Sin embargo, esta lgicatotalizadora de la relacin social capital que tiene por objeto la valorizacin a travsde la ganancia privada no logra subordinar necesariamente toda la experiencia de losactores sociales, pero s la orientacin general del proceso de produccin y reproduc-

    cin social del conjunto de un espacio socio-poltico especco.

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    27/304

    271/ Los aos dorados del capitalismo y el giro neoliberal

    ccos y a las correlaciones de fuerzas entre clases y fracciones de clases.An con particularidades, este proyecto de dominacin oper como tendenciatotalizadora entre las diferentes regionales del mundo (OConnor, 2010). Deacuerdo a Harvey (2007) el giro neoliberal se constituy a partir de las nece-

    sidades de las clases dominantes de desmontar la trama de relaciones socialespropias del capitalismo de posguerra, para otorgar mayores posibilidades deapropiacin de excedentes.

    Con esta perspectiva, veamos brevemente algunas de las caractersticasdel mundo capitalista luego de 1945 para comprender su crisis posterior y la

    emergencia del neoliberalismo como nuevo modo de desarrollo.

    El modo de desarrollo de posguerra y su crisis: dimensioneseconmicas y polticas

    El hombre se ha hecho acumulador y consumidor. La expe-

    riencia fundamental de su vida ha llegado a ser cada vez ms

    `Yo tengo y yo utilizo y cada vez menos `Yo soy. Entonces, los

    medios, o sea, el bienestar material, la produccin, la creacin

    de bienes, se han convertido en nes, cuando antes no eran sino

    medios para una vida mejor.

    Eric Fromm.El hombre moderno y su futuro, 1961.

    En primer lugar, la situacin de posguerra implic una serie de cambioseconmicos salientes en relacin al perodo entreguerras, que haba sido signado

    por la Gran Depresin, el desempleo masivo y la descoordinacin competitivaa nivel internacional entre las principales potenciales capitalistas. Para analizar

    estos cambios es posible pensar al menos en dos escalas geogrcas interrela-cionadas: la escala global y la escala nacional.

    En trminos globales, en la inmediata posguerra pueden enumerarse al menostres cambios trascendentales que dieron lugar a la recomposicin econmica:

    la estabilidad monetaria constituida en base a la conversin del dlar esta-

    dounidense en oro, la liberalizacin del comercio mundial y la recuperacinde la inversin productiva a nivel internacional con amplias posibilidades demovilidad para el capital, en especial para el no especulativo (Frieden, 2007).

    Este nuevo marco internacional cristaliz en una serie de instituciones

    supra-nacionales de carcter presuntamente multilateral: el Fondo Monetario

    Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). Estas instituciones que surgieronal calor del acuerdo de Bretton Woods en 1944, seran las encargadas de instru-mentar la reconstruccin de Europa tras la guerra y otorgar las posibilidades de

    recomposicin econmica para asegurar el crecimiento. Sin embargo, ms all

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    28/304

    Emiliano Lpez / Los aos post-neoliberales28

    de estas instituciones multilaterales, la liberalizacin comercial, el repunte dela inversin y la estabilidad monetaria fueron instrumentados por los sucesivos

    gobiernos de Estados Unidos que se erigi en la nueva superpotencia que deba

    garantizar el porvenir del mundo occidental (Bjar, 2011).En trminos econmicos, los aos posteriores a 1945 signicaron para los

    centros del capitalismo mundial un perodo de acelerada acumulacin de capital,crecimiento econmico y cambios cualitativos sustanciales en las formas de

    produccin. Esto llev a ciertos analistas, investigadores y polticos a caracterizarel perodo como los aos dorados del capitalismo (Marglin y Schor, 1990),no sin un cierto dejo de triunfalismo frente a la industrializacin alternativa y

    centralizada que propona el socialismo realmente existente (vase Galbraith,2004). Ms all de que la generalizacin de la opulencia para las diferentesregiones del mundo estuviera lejos de concretarse, la edad de oro emergi

    como un fenmeno de escala mundial en el cual fueron los pases centrales losque lograron grandes mejoras en la situacin econmica de la mayora de sus

    habitantes (Hobsbawm, 2005).Con diferencias sustanciales en cada pas, el perodo que aborda desde 1945 a

    1973 deslumbr a propios y extraos como la etapa ms prspera del capitalismodesde el siglo XIX. Adems de los aspectos supranacionales ligados al acuerdo

    de Bretton Woods, en los pases centrales se produjo un cambio sustancial en laforma de reproduccin social a escala nacional. Es posible enumerar al menos

    cuatro aspectos salientes del patrn de reproduccin econmica de posguerraen esta escala geogrca. En primer lugar, se produjo una difusin de nuevastecnologas, desarrolladas principalmente por empresas estadounidenses, aso-ciadas a una lgica de produccin de manufacturas para el consumo masivo

    (Bjar, 2011). Por ello, una de las caractersticas salientes del proceso de creci-miento de posguerra fueron las grandes inversiones en capital jo, tendientes aincrementar la productividad laboral. Si bien la inversin en capital jo permitala sustitucin de fuerza de trabajo, los ritmos acelerados de expansin de la

    produccin hicieron que la sustitucin capital-trabajo no fuera evidente y, por

    el contrario, los niveles de empleo industrial se ubicaran muy por encima delos que haban presentado las dcadas previas (Marglin y Schor, 1990).

    Relacionado a esto, y en segundo lugar, los altos niveles de empleo y pro-ductividad laboral hacan que este modelo de produccin diera lugar a quebienes y servicios consumidos antes por pequeas minoras se transformaranen consumos habituales de la mayora de la poblacin, sobre todo de ampliossectores de las clases subalternas (Frieden, 2007; Hobsbawm, 2005).

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    29/304

    291/ Los aos dorados del capitalismo y el giro neoliberal

    En tercer lugar, y hasta 1973, los costos de la energa fueron muy reducidos loque permiti que las elevadas tasas de crecimiento de la produccin se llevaran

    a cabo sin cuellos de botella energticos (Bjar, 2011).Por ltimo, la gestin keynesiana de la economa ligada al control estatal

    de la poltica monetaria y scal, las garantas de seguridad social, la conforma-cin de empresas mixtas para la produccin de aquellos servicios considerados

    bsicos, entre otras cuestiones logr encauzar en buena medida las necesidadesde capitalistas y trabajadores en una dinmica virtuosa de crecimiento de la

    productividad, aumento de las ganancias, incrementos de los salarios y el con-sumo popular y, como corolario, crecimiento de la produccin (Aglietta, 1999).

    Por estas razones, el capitalismo de posguerra es caracterizado por Harvey(2007) como capitalismo embridado, en el cual la reproduccin social sesostena en base a una lgica de compromiso inestable entre clases dominantes

    y clases subalternas. En esta lgica el poder estatal cumpla un rol clave comomediador y regulador de dicho compromiso. Las economas centrales estabaninmersas en una forma de reproduccin social fundamentada en la combinacin

    keynesiana de crecimiento econmico y consumo masivo con niveles crecientes

    de ingresos y proteccin social para la poblacin trabajadora (Dumnil y Lvy,2004). Esta combinacin era expresin de los acuerdos entre las organizacionesobreras y patronales para mantener las demandas de los trabajadores en lmites

    compatibles con las posibilidades de ganancias elevadas que pudieran destinarse

    a los incrementos de la inversin en capital jo, a los nes de obtener aumen-tos de productividad y, por su intermedio, una dinmica virtuosa en base a laacumulacin a escala ampliada3(Hobsbawm, 2005).

    Estas dinmicas nacionales no pueden desprenderse de los aspectos glo-

    bales previamente planteados. Hobsbawm (2005) destaca que el proceso deinternacionalizacin del capital que comenz a profundizarse desde la dcada

    de 1950 y, sobre todo en la dcada de 1960, permiti la difusin tecnolgica yla globalizacin y otorg a los Estados Nacionales de los centros capitalistas

    mundiales posibilidades para implementar una signicativa planicacin de

    la modernizacin econmica. Al mismo tiempo, la internacionalizacin de laeconoma condujo a multiplicar la capacidad productiva del mundo capitalista

    al posibilitar una divisin internacional del trabajo ms compleja y eciente(Bjar, 2011). Adems, los cambios ocurridos en el comercio internacional fue-

    3 De acuerdo a los desarrollos de Marx (2000) la acumulacin a escala ampliada poseecomo forma predominante de creacin y apropiacin del plusvalor aquella que permite

    incrementos de las ganancias sin impedir los aumentos salariales, es decir una din-mica de extraccin de plusvalor relativo. Esta estrategia de produccin y apropiacin

    de plusvalor fue la predominante en la posguerra, al menos en los pases centrales.

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    30/304

    Emiliano Lpez / Los aos post-neoliberales30

    ron fundamentales para una serie de pases, en especial para la reconstruccinde Alemania y Japn y algunas economas europeas devastadas por la guerra(Frieden, 2007). El comercio exterior de productos industriales entre pasescentrales se modic sustancialmente, gracias a los estndares de produccinms elevados que el modelo de produccin masiva de tipo fordista permita,articulado con el sistema monetario internacional basado en el patrn dlar-oro

    y la coordinacin de aranceles que permita el GATT4.Un ltimo punto a sealar acerca de las dimensiones econmicas que han

    caracterizado al capitalismo de posguerra, es que en la dcada de 1960 estepatrn de mundializacin de la economa comienza a transnacionalizarse, esdecir comienzan a tornarse ms difusos los lmites territoriales de la economa

    y, por tanto, los Estados Nacionales pierden el carcter central que poseanen la reproduccin econmica en dcadas previas. Siguiendo a Hobsbawm

    (2005), adems de la nueva divisin internacional de trabajo, el proceso detransnacionalizacin implic el auge de las compaas transnacionales y elsurgimiento de las actividades offshoreen parasos scales. Este proceso detransnacionalizacin hizo que los pases formalmente independientes se volvierancrecientemente dependientes en trminos econmicos de los centros capitalistas.

    En este marco, se dan los procesos de industrializacin sustitutiva en el TercerMundo, en particular en Amrica Latina, que no hicieron ms que profundizarlos lazos de dependencia econmica preexistentes, ahora bajo nuevos ropajes

    (Marini, 1979).En cuanto a las dimensiones polticas ms importantes que caracterizaronel perodo de 1945-1973, es posible tambin diferenciar las escalas global ynacional.

    En trminos globales, el proceso de reestructuracin econmica de posgue-rra se construy sobre la base de una nueva hegemona poltica5. Las diversas

    discusiones entre las potencias aliadas principalmente, Gran Bretaa y Esta-dos Unidos por las caractersticas que debera tener el nuevo orden mundial

    4 Se conoci con esta sigla al General Agreement on Tariffs and Trade(Acuerdo Generalsobre Aranceles Aduaneros y Comercio) que representaba un acuerdo multilateral,creado en la Conferencia de La Habana en 1947 y expresaba los intereses de estabili-

    dad comercial de las principales potencias mundiales.

    5 Existe un debate sobre la posibilidad de utilizar la categora de hegemona para darcuenta de las formas de dominacin supra-nacional (Anderson, 2002). En este libro,como explicaremos luego, comprendemos a la hegemona como una forma consensualde la dominacin que implica aspectos ideolgicos, culturales, organizativos y econ-micos, por lo cual consideramos vlida la utilizacin del trmino, an cuando suena

    impreciso.

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    31/304

    311/ Los aos dorados del capitalismo y el giro neoliberal

    posterior al conicto blico, arrojaba bajo la alfombra la asimetra existentean antes de la guerra entre el nuevo gigante de Amrica del Norte y el restode los pases centrales (Frieden, 2007). As, como sealan Panitch y Gindin(2005), la resolucin del conicto blico ms importante del siglo XX implicun nuevo ordenamiento del capitalismo mundial, en el cual Estados Unidosemerge como conductor y principal artce de un orden que permite la expan-sin y reproduccin de las relaciones sociales capitalistas en todo el mundo.

    La particularidad de la etapa en relacin a los aos de pre-guerra radica enel hecho de que el resto de los Estados centrales en principio los europeos yluego los de Asia oriental reconocen el podero estadounidense y su nuevostatusdeEstado hegemnico.

    La estrategia llevada adelante por Estados Unidos para convertirse en el Estado

    de referencia del capitalismo mundial, se bas en el apoyo al resurgimiento de

    sus competidores econmicos potenciales de lo cual el Plan Marshall de 1947es la expresin ms genuina y en el diseo de las mencionadas institucionesmultilaterales a n de lograr la estabilidad en el plano internacional, tanto entrminos diplomticos como econmicos. As, en el Estado norteamericanocoincidieron los intereses nacionales con la ampliacin y reproduccin del

    capitalismo a escala global, mientras los dems Estados centrales se subordi-naron a la supremaca estadounidense, lo que los condujo a fuertes lazos dedependencia econmica y poltica.

    En base a esta lectura, podemos pensar dos interrogantes centrales para darcuenta de las caractersticas polticas de la etapa de posguerra a escala global.Cules eran las capacidades propias de Estados Unidos para erigirse en la

    cspide de la jerarqua internacional entre Estados? Por qu el resto de los

    Estados capitalistas estaran dispuestos a alienar ciertas capacidades que posean

    previamente a favor del nuevo poder imperial? Panitch y Gindin (2005) destacandos pilares sobre los que se basa la superioridad estadounidense: la potencia de

    su economa y la legitimidad que generaba su democracia. Ya nos ocupamos

    de los efectos del crecimiento de la economa norteamericana para el mundo

    desarrollado. Sin embargo, esa dimensin econmica no puede desligarse delhecho que el compromiso de Washington con la democracia liberal le otorgabaa Estados Unidos cierta credibilidad como el principal Estado defensor de la

    libertad y los derechos humanos, en un marco en el cual la nocin de totalita-rismo resultaba til para poner en cuestin todo orden no basado en esta lgica

    poltica (iek, 2002). Por su parte, Anderson (2002) responde estos interrogantesa travs de una interpretacin diferente. El reconocimiento de la superioridad

    de Estados Unidos durante la guerra fra, se encuentra asociado a la necesidad

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    32/304

    Emiliano Lpez / Los aos post-neoliberales32

    de los dems Estados centrales de mantener alejada la amenaza comunista,para consolidar las relaciones capitalistas en su espacio geogrco nacional.

    A pesar de las diferencias entre las dos perspectivas, los autores mencionadosdestacan la necesidad de distinguir la nocin de imperialismo del concepto de

    hegemona para comprender las relaciones asimtricas entre Estados Unidosy los dems Estados centrales. Mientras que la capacidad imperial de Estados

    Unidos radica en su potencial econmico-poltico estructural, el concepto dehegemona remite a una condicin variable de la forma concreta de dominacinde un pas por otro, que oscila entre el consenso y la fuerza, dependiendo del

    proceso histrico especco. En este sentido, la capacidad de Estados Unidos,luego de 1945, tiene ms que ver con sus caractersticas de nuevo imperio quecon su capacidad hegemnica6. Sin embargo, consideramos que la importanciade esta posicin imperial no nos debe conducir a soslayar los aspectos impor-

    tantes de dominacin consensual que estuvieron asociados a la reproduccin delorden mundial en la posguerra el consumismo, la valoracin de la democracialiberal, entre otras.

    As, en el cumplimiento de sus objetivos Estados Unidos, a travs de meca-nismos coercitivos y hegemnicos, se convirti desde 1945 en el nico imperioen la historia capaz de actuar en nombre del sistema mundial en su conjunto(Hobsbawm, 2005). Mediante la profundizacin de la dependencia econmica,pero en un marco de independencia formal, logr minimizar las posibles disputas

    inter-imperiales que caracterizaron al imperialismo britnico. De esta manera,Estados Unidos congur al resto de los pases de manera consensuada enlos pases centrales y por la fuerza en las periferias a su imagen y semejanza,actuando como un Estado de Estados. Este hecho fue particularmente impor-tante para la periferia latinoamericana, donde desde los ltimos aos de la dcadade 1950 la articulacin entre la expansin econmica y la imposicin de la

    democracia liberal fue ganando terreno al menos en el ideario, no tanto enla prctica poltica frente a proyectos polticos nacionalistas que se orientabana una cierta autonoma y soberana nacionales.

    A diferencia de lo ocurrido en Europa, donde la penetracin del capital esta-dounidense es preponderante en la reconguracin de las relaciones socialesdesde 1945, en los pases del Asia Oriental principalmente en Japn las rela-ciones comerciales y militares con Estados Unidos fueron las que sostuvieron la

    posicin dominante del Estado imperial (Panitch y Gindin, 2005). En el mismo

    6 El apoyo e impulso a las dictaduras militares en Amrica Latina, las intervencionesmilitares en Asia y la neutralidad en ciertos casos ante los procesos de descoloni-zacin, son algunas de las manifestaciones histricas ms claras del carcter imperial

    de Estados Unidos.

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    33/304

    331/ Los aos dorados del capitalismo y el giro neoliberal

    sentido, Murphy (2006) reconoce la proteccin militar y la estrecha relacincomercial que Japn uno de los grandes milagros de la etapa entabla conEstados Unidos desde mediados de la dcada del cuarenta7.

    Ms all del consenso logrado por Estado Unidos para hegemonizar el

    desarrollo del capitalismo global, la subordinacin de los Estados centralesy crecientemente de los perifricos en la inmediata posguerra implicabaserias contradicciones en la escala nacional para los gobiernos de esos mismos

    Estados. En gran medida, atenta contra las posibilidades de los dems Estadosde mantener su autonoma relativa y, por tanto, genera ciertos problemas paracumplir sus roles de sintetizadores de los conictos en cada espacio nacional(Murphy, 2006). Sin embargo, ya sea por la conveniencia de los Estados capita-listas desarrollados, por la capacidad estructural de la economa estadounidenseo por la necesidad de alejar el fantasma del comunismo, la subordinacin

    tom cuerpo de manera perdurable en la segunda posguerra (Anderson, 2002;Panicth y Gindin, 2005; Frieden, 2007).

    En lo que atae a la escala nacional, tal como seala Hobsbawm la polticade posguerra () fue una especie de matrimonio entre liberalismo econmico

    y socialdemocracia, con prstamos sustanciales de la URSS, que haba sidopionera en la planicacin econmica (Hobsbawm, 2005: 273). En este sen-tido, lo que se produce es un proceso de creciente democratizacin poltica enlos pases de Europa que tuvo dos momentos. El primero de ellos fue ms bien

    moderado polticamente y estuvo basado en un acuerdo centrista entre losdiversos partidos polticos, a excepcin de los comunistas (Bjar, 2011). Esteperodo, abarca desde la inmediata posguerra hasta la dcada de 1960. De acuerdoa Hobsbawm (2005), en esta etapa los lderes de los diversos gobiernos de las

    potencias mundiales tenan en claro al menos cuatro cuestiones. La primera de

    ellas era que no deba permitirse que se repita el caos del perodo entreguerras

    y el surgimiento de nacionalismos fuertes con vocacin autrquica. En segundo

    lugar, se requera para que el punto anterior se cumpliera, de un Estado quelogre imponer su hegemona como lo haba hecho Gran Bretaa en el siglo

    XIX. Estados Unidos y el dlar eran la nica opcin posible. En tercer lugar, laGran Depresin haba demostrado los lmites del capitalismo de laissez-faire yabonaba la intervencin del Estado en la planicacin econmica. Por ltimo,exista una variedad de razones polticas (el temor a la rebeliones populares, laexpansin del comunismo, entre otras) y econmicas (los problemas de demanda

    7 Murphy (2006), destaca en este sentido que la subordinacin de Japn a la nuevapotencia hegemnica se explica por las especicidades de la clase dirigente japonesa

    ms que por las caractersticas diferenciales de Estados Unidos.

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    34/304

    Emiliano Lpez / Los aos post-neoliberales34

    efectiva, la necesidad de una fuerza de trabajo capacitada y satisfecha para laproduccin en masa) por los cuales los gobiernos deban impedir una vueltadel desempleo masivo.

    Estas articulaciones polticas se mantuvieron al menos hasta nes de la dcadade 1960 y es precisamente por esos aos cuando terminan de consolidarse losEstados de Bienestar, de la mano de cierto giro a la izquierda en los gobiernosde los principales pases centrales (Therborn, 1984). Estos eran Estados en loscuales el gasto en el bienestar de la poblacin se increment fuertemente gas-tos en seguridad social, subsidios, educacin, etc.. Este segundo momento dela posguerra en el que se consolidan los Estados de Bienestar se da de manera

    simultnea con una cierta radicalizacin poltica en las periferias del mundo,ligadas a procesos de-coloniales, nacionalistas y anti-capitalistas que cuestionantanto a las fuerzas polticas gobernantes en cada pas como a la hegemona de

    Estados Unidos y sus centros asociados (Bjar, 2011).Es precisamente en estos aos cuando comienzan a manifestarse los lmites

    de un modo de desarrollo que abarc el perodo 1945-1973 y que permiti

    un crecimiento econmico capitalista virtuoso, con cambios a nivel de lahegemona poltica mundial y de las condiciones sociales y econmicas de lasclases subalternas. Dicho modo de desarrollo, que se haba construido sobre labase de un () conjunto de prcticas de control del trabajo, combinacionestecnolgicas, hbitos de consumo y conguraciones del poder econmico-

    poltico(Harvey, 1998: 146), pierde densidad poltica y viabilidad econmicadebido a sus propias contradicciones. A nivel nacional, el orden social propiode la edad de oro que apareca como un nuevo tipo de sociedad racionalizada,modernista, populista y en permanente avance, es rpidamente desacreditadopor una serie de luchas populares que ponen en jaque esas caractersticas. Enla escala global, la hegemona de Estados Unidos comienza a ser deslegitimada

    por los movimientos que emergen en el Tercer Mundo y los aplausos que estos

    provocan en algunos pases centrales.

    Es as que hacia los primeros aos de la dcada de 1970, los xitos econmicos

    y polticos de los aos dorados comienzan a desmoronarse. Las grietas en losfundamentos de este modo de desarrollo emergieron tanto en las dimensiones

    econmicas como en las polticas y en la escala global como en la nacional.

    En trminos econmicos, el crecimiento dependa de manera sensible delequilibrio inestable entre capital y trabajo (Harvey, 1998). Es decir, se tornabaimprescindible para mantener el crculo virtuoso fordista la coordinacin

    entre crecimiento de la productividad, los salarios y las ganancias empresarias.Un incremento desproporcionado de los salarios como ocurri de acuerdo

    a Boyer (1988) o una desaceleracin de la productividad laboral que tuvo

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    35/304

    351/ Los aos dorados del capitalismo y el giro neoliberal

    lugar como destacan Dumnil y Lvy (2004) a principios de los aos setentaconduciran a desestabilizar el patrn de crecimiento dominante. Adems,la estabilidad econmica del modo de desarrollo dependa de la capacidad

    de absorber la masa de productos excedentes que la virtuosa dinmica de la

    productividad generaba. Por ello, se requeran aumentos permanentes de lossalarios (Marglin y Schor, 1990)8. As, el rol del salario era contradictorio parael patrn de crecimiento de posguerra. Aportando otro elemento a estas visiones

    que se centran en la disputa por la apropiacin de los ingresos entre capitalistas

    y trabajadores como el principal problema de imposibilidad de la reproduccin

    econmica de posguerra, Brenner (2006) destaca que para explicar la crisis derentabilidad en la que ingres el modo de desarrollo de posguerra, debe tenerseen cuenta la exacerbacin de la competencia inter-capitalista que se puede veri-

    car desde mediados de la dcada de 1960, sobre todo en los pases centrales.

    Esta dinmica de competencia entre capitales por apropiar las decrecientesmasas de ganancia condujo a una trayectoria la Marxen la cual los niveles de

    inversin en capital jo se incrementaron de manera sostenida, lo que dio lugara una cada sensiblemente mayor en la rentabilidad del capital en cada pas.

    En trminos internacionales, se pueden sealar al menos tres aspectoseconmicos de importancia acerca de la crisis de los aos setenta. En primerlugar, comienza a darse con mayor intensidad el proceso de transnacionalizacindel capital estadounidense con orientacin exportadora, para saltar la barreras

    comerciales de diversos pases (Frieden, 2007). La gran masa de InversinExtranjera Directa (IED) de origen norteamericano que uye a nes de lossesenta y principios de los setenta hacia pases centrales y perifricos, condi-ciona las formas de produccin locales generando una elevada concentracin

    del capital y dada su orientacin exportadora genera una fuga del sistemade reproduccin fordista, es decir el salario se ve principalmente como un costoms que como una variable que incrementa la demanda agregada (Bhaduri,2008). As, la transnacionalizacin de las empresas estadounidenses provoca,por un lado, desde el punto de vista de la produccin una elevada concentra-

    cin que conlleva en muchos pases a la prdida de capacidad competitiva delos capitales locales y, por otro lado, un cambio en el patrn de demanda naldonde el peso de las exportaciones va en desmedro de la lgica de acumulacin

    que caracterizaba a la posguerra (Blecker, 1989).

    8 Los autores muestran que mientras que las tasas de crecimiento de la productividad

    laboral en los aos 1964-1968 para las economas de Europa, Estados Unidos y Japn,superaba a la tasa de crecimiento del salario, lo contrario ocurri en el perodo 1969-1973. Esto da lugar a pensar que el agotamiento econmico de la edad de oro tiene

    que ver en parte con el fenmeno deprot-squeezeo estrangulamiento de ganancias.

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    36/304

    Emiliano Lpez / Los aos post-neoliberales36

    Este aspecto conduce a un segundo elemento: el patrn dlar-oro, eje dela estabilidad monetaria y comercial a nivel global, comienza a ser puesto encuestin y abandonado en pos de la competitividad nacional en aos donde elestancamiento y la inacin eran las caractersticas salientes del mundo capita-lista9. Ante el estancamiento econmico y los desajustes de balanza de pagos que

    arrastraban los pases de Europa y Japn debido a la gran movilidad de capitalesdel perodo 1968-1973, los distintos gobiernos fueron progresivamente dejandouctuar sus tipos de cambio y abandonando la primaca del dlar (Eichengreeny Eichengreen, 2000). La hegemona del dlar como garante de la estabilidadmonetaria se diluy.

    En este escenario, el tercer elemento se reere a la elevacin del precio delpetrleo por decisin de los pases petroleros, sobre todo de Medio Oriente(Frieden, 2007). El mismo produjo el encarecimiento de la energa y, por tanto,

    un incremento de costos que ante los modestos aumentos de productividadno podan re-absorberse y permitir una tasa de ganancia positiva (Dumnil y

    Lvy, 2004).Estos elementos econmicos en los planos nacional y global, se articularon

    con una serie de procesos de agotamiento de los fundamentos polticos del orden

    social de posguerra en ambas escalas. En la escala global, los cambios se centransobre todo en torno a la decadencia de la supremaca de Estados Unidos hacialos aos setenta. Si bien existen posiciones divergentes entre distintos autores

    en relacin a este punto10

    , la coincidencia radica en que desde nes de los aossesenta y ms an a principios de los setenta, la legitimidad de la estrategia deEstados Unidos para conducir el mundo se vio socavada. El reejo ms claro deesto fueron toda la serie de procesos de descolonizacin en el Tercer Mundo y

    de posicionamientos nacionalistas y anti-imperialistas tanto en los centros como

    en las periferias. Las respuestas que el Estado imperial dio a estos procesos,fueron abiertamente en contra de la promocin de la democracia liberal que

    era uno de los pilares en los cuales se sustentaba la capacidad hegemnica deEstados Unidos (Anderson, 2002). Los impulsos de dictaduras militares, lasinvasiones directas a pases peligrosos o la instrumentacin de gobiernos

    9 El patrn dlar-oro daba lugar a una cierta estabilidad monetaria a travs de una

    subordinacin estricta de las polticas monetarias y cambiarias de la mayora de los

    pases del mundo capitalista a la poltica monetaria de Estados Unidos. De esa manera,la expansin monetaria domstica en la mayora de los pases del mundo, como astambin el nivel del tipo de cambio nominal, se anclaba a las posibles expansiones dela base monetaria por parte de la Reserva Federal.

    10 Vase la discusin sobre el declive o no de la hegemona de Estados Unidos en Arrighi

    (2007) y Panitch y Gindin (2005).

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    37/304

    371/ Los aos dorados del capitalismo y el giro neoliberal

    nacionales anes a travs del boicot y la nanciacin, fueron demoliendo lalegitimidad poltica de Estados Unidos.

    En la escala nacional, la poltica en distintas regiones del mundo estuvomarcada por un proceso de radicalizacin popular en paralelo al desgaste

    de los Estados de Bienestar. En los pases centrales, se va consolidando enlos aos sesenta una tendencia a la desaparicin de las pasiones progresistasde aos anteriores, que haban sido las potencias sociales que podan impul-sar un salto hacia adelante en relacin al letargo que los Estados bienestaris-tas generaban (Hobsbawm, 2005). Esta somnolencia de los pases centralesa nes de la dcada de 1960 y principios de la de 1970 era un signo claro deque la Edad de Oro no poda durar mucho tiempo ms, debido a sus propiascontradicciones (Offe, 1994). A la par de este descreimiento sobre las poten-cialidades de los Estados de Bienestar, la situacin econmica llev a que la

    movilizacin popular principalmente obrera y juvenil se profundizara en losaos que van desde 1968 a 1973 (Hobsbawm, 2005). Los ejes de las demandas

    populares que ponan en cuestin las limitaciones de la socialdemocracia eran,principalmente, el rechazo del trabajo asalariado por parte de los jvenes, elrepudio de los obreros no calicados hacia las jerarquas existentes en las grandescorporaciones y la exigencia de mayores niveles de autonoma por parte de los

    asalariados profesionales (Bjar, 2011).En denitiva, en el curso de los aos sesenta y hacia los aos setenta, todos

    los elementos propios del modo de desarrollo de posguerra, mostraron signosde desgaste y manifestaron sus contradicciones latentes. El sistema de pagosinternacionales basado en el dlar se desintegr. Hubo fuertes indicios de

    desaceleracin de la productividad laboral en diferentes espacios nacionales.

    Al mismo tiempo, para gran parte de las nuevas generaciones de trabajadorespara las cuales la Gran Depresin de los 30 estaba fuera de su experienciavivida, los incrementos salariales negociados en aos previos por sus sindicatoscomenzaron a verse limitados.

    Estos elementos, sumados a una serie de cuestionamientos culturales y

    polticos al orden mundial existente entre los cuales el rechazo a la Guerra deVietnam, el Mayo Francs, la Primavera de Praga y los procesos de descoloniza-cin mencionados son hitos fundamentales, echaron por tierra las expectativasreformistas de una sociedad opulenta perpetuamente reproducible, tal comola caracterizaba Galbraith (2004).

    As, () el cambio fue drstico: la economa mundial no recuper suantiguo mpetu tras el crac. Fue el n de una poca. Las dcadas posteriores

    a 1973 seran, una vez ms, una era de crisis(Hobsbawm, 2005: 289). El

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    38/304

    Emiliano Lpez / Los aos post-neoliberales38

    neoliberalismo iba a emerger como un nuevo modo de desarrollo a nivel global

    a travs de la crisis de los aos dorados.

    La emergencia del neoliberalismo como nuevo orden social:

    el carcter de clase de la reestructuracin econmico-polticaLos estados dejan de ser empresarios y se convierten en

    policas. Los presidentes se convierten en gerentes de empresas

    ajenas. Los ministros de economa son buenos traductores. Los

    industriales se convierten en importadores. Los trabajadores

    pierden sus trabajos. Los campesinos pierden sus tierras. Los

    nios pierden su infancia. Los jvenes las ganas de creer. Los

    viejos pierden su jubilacin. La vida es una lotera, opinan los

    que ganan.

    Eduardo Galeano,Patas para Arriba, 2005.

    Por lo dicho hasta aqu, los aos setenta fueron el escenario de una crisisdel orden social dominante de posguerra que slo poda ser comparable con

    aquella que se produjo en las ltima dcadas del siglo XIX (Arrighi, 2007). Sinembargo, que la crisis de la edad de oro pueda explicarse en parte por las propiascontradicciones econmicas y polticas del modo de desarrollo keynesiano-

    fordista en las diversas escalas analizadas, no permite extraer conclusiones sobreel rumbo que tomara el proceso de reorganizacin (econmico y poltico) para

    superar la crisis y el agotamiento de este orden social.Volvamos aqu sobre la cuestin planteada por Harvey (2007) acerca del

    carcter clasista del giro neoliberal. Si la resolucin de la crisis de los aossetenta se tramit de manera tal que el poder y los ingresos de las clases domi-

    nantes fueron restablecidos, precisamente debemos sealar en qu medida seprodujo un desgaste de ese poder econmico y poltico de las clases dominan-

    tes que llev a la crisis del modo de desarrollo de posguerra. Por su parte, lasimplicancias de las relaciones de dominacin/subordinacin entre pases deben,

    sin duda, formar parte integral para explicar la consolidacin del nuevo modode desarrollo post-crisis.Por tanto, el surgimiento del neoliberalismo, como un nuevo orden social

    en las escalas global y nacional, slo es pasible de ser comprendido en toda sucomplejidad desde una perspectiva que estudie la articulacin entre los elementos

    econmicos y polticos que fueron conformando de manera contradictoria yconictiva dicho orden.

    Las dimensiones econmicas que pueden tomarse en cuenta son, comohemos sealado, mltiples. Desde nes de los sesenta la inacin en especial

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    39/304

    391/ Los aos dorados del capitalismo y el giro neoliberal

    en los precios de las materias primas y el petrleo y el estancamiento econ-mico fueron algunas de las manifestaciones materiales de la crisis del orden

    de posguerra en las diversas escalas geogrcas (Frieden, 2007). Sin embargo,es posible englobar esta diversidad de aspectos econmicos que present la

    crisis que dio marco de posibilidad a la emergencia y consolidacin del neoli-beralismo, en dos que se consideran los ms relevantes y que otorgan funda-mento a los dems: la cada de la rentabilidad del capital y el declive de la

    hegemona econmica de Estados Unidos.Vale aclarar, en primer lugar, que la reduccin de la rentabilidad, da cuenta

    de uno de los aspectos econmicos ms salientes de toda crisis en las econo-

    mas dominadas por las relaciones capitalistas (Shaikh, 1990). De tal manera,no puede pensarse el agotamiento del modo de desarrollo de posguerra y su

    posterior resolucin sin discutir brevemente la cada que sufri la tasa de ganan-

    cia por aquellos aos. A su vez, el estancamiento econmico, el desempleo yla inacin fueron las consecuencias ms visibles de este desbarranco de larentabilidad (Arrighi, 2007).

    Dada esta jerarquizacin de las variables a los nes de la explicacin, esposible sealar que el conjunto de la clase dominante tanto en los pases centralescomo en los perifricos, sufri una cada de los ingresos signicativa entre 1968y 1979. Una variedad de estudios para distintos pases del centro y la periferia

    demuestra que la cada de la rentabilidad desde nes de los aos sesenta y hasta

    nes de los setenta, fue una marca distintiva del perodo (vase Moseley, 1997;Shaikh, 1999; Cmara Izquierdo, 2006; Maniatis, 2005; Venida, 2007).En los pases centrales, por ejemplo, Dumnil y Lvy (2004) sealan que

    entre nes de los aos sesenta y mediados de los setenta del siglo pasado, larentabilidad del capital en Estados Unidos se redujo desde el 20,6% al 15,4%mientras que en el occidente europeo en particular en Francia, Alemania yGran Bretaa pas del 18,1% al 13,8%.

    En este punto, ms all de las sustanciales diferencias acerca de culesson las explicaciones alternativas a esta crisis de rentabilidad, Brenner (2006)destaca que la exacerbacin de la competencia entre capitales en la industria

    manufacturera muchas entradas y pocas salidas de capital en cada ramaindustrial conllev a que fuera la tasa de ganancia de estos sectores de la pro -duccin la que presentara cadas ms abruptas. Esto se dio para el conjunto del

    capital industrial a escala global y, en particular, para los capitales que operabanen los pases centrales tales como Estados Unidos, Japn y Alemania. Esteproceso tendencial a la sobre-acumulacin de capital, fue una explicacin acep-table de por qu la rentabilidad de las diversas ramas industriales a mediados de

  • 7/26/2019 Los Aos Post Neoliberales

    40/304

    Emiliano Lpez / Los aos post-neoliberales40

    los aos setenta del siglo XX, mostr una cada sustancial11. La reduccin dela rentabilidad industrial afect directamente uno de los ejes sobre los que se

    basaba