6
Los mitos de Lovecraft Alba Vallejo Picado Universidad de Deusto - teamericana del siglo XX es Howard Philips Lovecraft, un escritor de novelas baratas que, si bien no son destacables desde el punto de vista de la calidad, sí lo son desde la innovación. Lovecraft, como otros escritores de fantasía como el inglés J. R. R. Tolkien, fue creando un interesante entramado de viscosas cria- turas, libros malditos, rezos e invocaciones y localizaciones ima- ginarias (supuestamente existentes en lugares algo inexactos del interior de los Estados Unidos) que daba realismo a aquello que iba narrando y lo unía con sus otras historias. La diferencia más importante entre Lovecraft y otros creadores de pequeñas y grandes mitologías de la historia de la literatura es que y realidad estaba por encima del dinero y la gloria individual, de modo que invitó a sus amigos (el llamado “Círculo Lovecraft”) y a los escritores de la posteridad a continuar con sus sagas, a inventar otras historias que contuvieran menciones a las suyas o los nom- bres que él había ido inventando. y más por esa sensación de realidad y relación entre unas y otras, las obras de Lovecraft consiguieron enganchar a un gran número de adeptos y sus mitos se extendieron como la pólvora. Así, los guiños y homenajes a Lovecraft han seguido apareciendo en todas las expresiones del arte (música, cómic, literatura, cine, etc.) hasta el día de hoy. Resumen Samarcanda Espinosa Cthulhu (2012) 151

Los Mitos de Lovecraft

  • Upload
    josuero

  • View
    12

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis de Alba Vallejo

Citation preview

  • Los mitos de LovecraftAlba Vallejo Picado

    Universidad de Deusto

    -teamericana del siglo XX es Howard Philips Lovecraft, un escritor de novelas baratas que, si bien no son destacables desde el punto de vista de la calidad, s lo son desde la innovacin.

    Lovecraft, como otros escritores de fantasa como el ingls J. R. R. Tolkien, fue creando un interesante entramado de viscosas cria-turas, libros malditos, rezos e invocaciones y localizaciones ima-ginarias (supuestamente existentes en lugares algo inexactos del interior de los Estados Unidos) que daba realismo a aquello que iba narrando y lo una con sus otras historias.

    La diferencia ms importante entre Lovecraft y otros creadores de pequeas y grandes mitologas de la historia de la literatura es que

    y realidad estaba por encima del dinero y la gloria individual, de modo que invit a sus amigos (el llamado Crculo Lovecraft) y a los escritores de la posteridad a continuar con sus sagas, a inventar otras historias que contuvieran menciones a las suyas o los nom-bres que l haba ido inventando.

    y ms por esa sensacin de realidad y relacin entre unas y otras, las obras de Lovecraft consiguieron enganchar a un gran nmero de adeptos y sus mitos se extendieron como la plvora. As, los guios y homenajes a Lovecraft han seguido apareciendo en todas las expresiones del arte (msica, cmic, literatura, cine, etc.) hasta el da de hoy.

    !"

    !

    #"

    !$

    Resumen

    Samarcanda Espinosa Cthulhu (2012)

    151

  • !# % !

    "# ! ! $ %# !% #$!"# # % #

    ' !!%

    ( "# !)

    ( " !# "'$ " # '

    "%# """

    # ! # !# !

    '# "

    % #""! *+ # # !*,-%.+"

    /#"/ 0% ,1 .# /# $ !

    %# "

    %

    0$# $ # $# # $%2

    '" $$"#" ##"!

    "2!$!%""%#

    $)'#"

    "

    $

    # !#

    !

    / %#"$' 3 $ 3# " " $

    "2"$ # 4#!#'!

    I. Seres

    $ ! !! # #

    $

    / %!!#! ## "

    !#

    %

    !#!#$!"" '!"5!'

    & $6# ,!%. ' *!&!+#!#!

    #/

    "&

    "/

    #"#*#$+#""#)$%

    -#$#*0!6

    + "'4 !#"%5/2

    #

    "$#-#7

    8! #%

    9,.# ':;

  • !!$&"

    1.

    !& !%B##

    /%'"%

    0%%4/"%2! 0,

    E.

    $" #B*"+'""" #'0$#La sombra sobre Innsmouth##"

    1. LOVECRAFT, H. P. La sombra sobre Innsmouth. En: Narrativa completa / Vol. II. 2a. ed. Madrid : Valdemar, 2008. pp. 553-554.

    E'#

    " / B!#"#"#"'

    II. Libros arcanos

    9!!#!/#Los Manuscritos Pnak-ticos#!

    /#Libro de Eibon-F0#Cultos sin NombreGMysteries of the WormGC5

    % !/ #/# $%*

    +%#'#El Castillo de Otranto de H#

    $##Necronomicn#':;IIEl Sabueso#"

    '

    " %%""/# ")"#"/%#"

    0%#6JJ#!G$# -(HK!#B !J$-!4,!!# %# #

    L"

    $

    Necronomicn#"!$$!#

    .26/":;INHistoria del Necronomicn#/

    /

    !!

    $! !!

    7"#!!#"!"00'* "2

    2. FERRERAS, Daniel F. H. P. Lovecraft, Padrino de lo Fantstico En: Lo Fantstico en la Literatura y el Cine. 1a. ed. Madrid : Vosa, 1995. pp. 61-62.

    Samarcanda Espinosa Los profundos

    (2012)

    154 155

  • de Las Mil y Una Noches+3#"%

    #"

    %!-8! #"$

    %00'0'#",/"$'!*+"".4 %

    / ! $"C-$

    "B"

    '

    Necronomicn#"!#

    !!!)# 1 ! # #'$#

    #!

    4,?A"!1C$#?A?ACP"7%?ACH#(1F#0F9

    /(C0.5.

    G"$"!/!/*"

    2+!

    /R%%

    &

    III. Lugares

    B$"

    *$"+

    0""$!

    3. [] con cinco aos se top con una edicin juvenil de Las mil y una noches, que le mostr un Islam mucho ms atrayente que el cristianismo victoriano de su entorno, [] (despus) se apasion por el helenismo []. Cambi su pseudnimo rabe, que alguien le haba sugerido que fuera Abdul Alhazred, por el romano de Messala [].GMEZ, Teo. Lovecraft, la antologa. 1a. ed. Barcelona : Grupo Ocano, 2003. p.16.4. LOVECRAFT, H. P. Historia del Necronomicn. En: Narrativa completa / Vol. II. 2a. ed. Madrid : Valdemar, 2008. p. 227.5. LOVECRAFT, H. P. Historia del Necronomicn. En: Narrativa completa / Vol. II. 2a. ed. Madrid : Valdemar, 2008. p. 228.

    S91%""

    $

    (#

    7E!#/!4%1FF*!+#6T!

    0

    B#

    &

    '#!!%%"!#!%

    6'$"E0F"#"7E!#"!$)B7#,1 U#%1F.60%#

    !

    La sombra sobre Innsmouth &""%#

    7B0F4

    -%7E!?A%

    !70F?A7%#

    %#$7"0F L

    "

    ##%'E7.

    E"22 !91#

    #!"%

    #"

    B!0%9/6!*" #+ B%"

    X

    !

    La sombra sobre Innsmouth " " #"!$!#

    # )##$#"/#

    !4

    6. LOVECRAFT, H. P. Notas/ La sombra sobre Innsmouth. En: Narrativa completa / Vol. II. 2a. ed. Madrid : Valdemar, 2008. p. 902.7. LOVECRAFT, H. P. La sombra sobre Innsmouth. En: Narrativa completa / Vol. II. 2a. ed. Madrid : Valdemar, 2008. p.487.

    156 157

  • ?A

    "$1&3

    !:Y:I3#!)2$8CZ1%#"%G

    2"

    6$%"

    #!# !)!#!

    5"%#0FE%

    $#"$"B%"28.

    #''!0%%

    2#B

    '(

    8. LOVECRAFT, H. P. La sombra sobre Innsmouth. En: Narrativa completa / Vol. II. 2a. ed. Madrid : Valdemar, 2008. p. 488.

    %

    #%!!!%

    !

    B!!%

    ?A9.

    ?AE%)$ ?A%J0

    !!3C#H!#U033!13%!!!?A10.

    0F#"$E6 #*(1F+

    ""

    !) ! !

    /

    1

    !

    $

    !!%

    (!B

    9###"

    !#

    #!!##"

    IV. Invocaciones y oraciones

    0""%

    !

    #5F#

    #!$!B!&

    "6#""2!

    ""*"2)"!B!+!)#"%"/"4,E^_E^_.#"%%

    !%&2##!#

    9. LOVECRAFT, H. P. La sombra sobre Innsmouth. En: Narrativa completa / Vol. II. 2a. ed. Madrid : Valdemar, 2008. pp. 499-450.10. LOVECRAFT, H. P. La sombra sobre Innsmouth. En: Narrativa completa / Vol. II. 2a. ed. Madrid : Valdemar, 2008. p. 505.

    Samarcanda Espinosa Nyarlathotep

    (2012)

    158 159

  • #%"

    !#

    0%#

    -#$#!6HG

    I