10
TRABAJO FINAL SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL FLAVIA JULIO SOTO DOCENTE MELVIS ARISMENDY FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Los Sistemas de Informacion

Embed Size (px)

Citation preview

TRABAJO FINALSISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL

FLAVIA JULIO SOTO

DOCENTEMELVIS ARISMENDY

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVASPROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESASUNIGUAIRAII PERIODO-20131. Los sistemas deinformacin son demasiado importantes para dejarlos solamente en las manos de los especialistas en computacin.Rta: Siendo los sistemas deinformacin de vital importancia para la organizacin considero que no sedebera dejar solamente en las manos del especialista de computacin, ya que alser este un sistema se debeinvolucrar varias partes o reas de conocimientos, para poder as lograr unamayor eficacia en los sistemas de informacin, los sistemas de informacin son complejos no es solo tecnologa, un especialista de computacin solo podran encargarse de lo que son las computadoras y los sistemas de informacin abarcancomponentes humano, tecnolgico y organizacionales.En las documentaciones previas al levantamiento de la informacin los especialistas INFORMTICOS, son los que en primera fase visualizan la problemtica existente, las necesidades en las cuales estn inmersas las empresas, fundaciones, instituciones, colegios etc. Por otro lado es fundamental tocar otros mbitos o reasinvolucradas en el entorno donde se realizara el levantamiento de la informacin, ya que esto es de vital importancia porque de all emergern las nuevas ideas y planeaciones, para realizar o trazar las rutas que se implantaran en dicho software a desarrollar.2. Cmo se pueden utilizar los sistemas de informacin para apoyar el proceso de cumplimiento de pedidos?Rta: Con los sistemas de informacin correcto se pueden realizar los pedidos y por la misma va coordinar el pago, facturacin y envi del paquete o producto, facilitando al cliente hacer pedidos va web y de esta manera la empresa genera ms ingresos con menor costo.Ayudan a la empresa a manejar su relacin con los proveedores. Estos sistemas aportan informacin para ayudar a los proveedores, empresas de compras, distribuidores y empresas de logsticas a compartir informacin sobre pedidos, produccin, niveles de inventario y entrega de productos y servicios de manera que puedan obtener, producir y entregar bienes y servicios en forma eficiente. El objetivo primordial es conseguir la cantidad correcta de sus productos desde su origen al punto de consumo en la menor cantidad de tiempo y al costo ms bajo.

3. Los productores de servicios basados en software, como los cajeros automticos. Debe responder legalmente por los daos econmicos que surgen por fallas de sus sistemas?Rta: Si la responsabilidad recae sobre ellos, en este caso se puede resaltar las dificultades a que se enfrentan los ejecutivos de sistemas de informacin que a fin de cuentas, son los responsables de los daos causados por los sistemas desarrollados por sus subalternos. En general, en la medida en que un software de computo forma parte de una mquina y que la maquina a alguien fsica o econmicamente, los responsables legales de los daos son el producto y el operador del software. Puesto que el software funciona ms como un libro, almacenado y desplegando informacin, las cortes se han resistido a considerar a los autores, editores y vendedores de libros como responsables legales de los contenidos (excepto en los casos de fraude o difamacin), las cortes se han cuidado de responsabilizar legalmente a los autores de software porque el software cae dentro de un tipo de libro.4. Se ha dicho que no existe una ventaja estratgica sostenible. Est de acuerdo? porque si y porque no justifique su respuesta con conceptos basados en SI organizacin y estrategia.Rta: Si estamos de acuerdo que no existe una ventaja estratgica sostenible; dado que las empresas se hacen ms grandes y ms sofisticadas, ellas desarrollan recursos suficientes para rpidamente duplicar los sistemas exitosos de sus competidores. El sostenimiento de sistemas estratgicos se hace ms difcil y es relacionado con la cuestin de ser un lder de toma de riesgos contra un seguidor en el desarrollo de sistemas innovadores.

Los sistemas de informacin estratgicos son diseados para establecer una posicin provechosa y sostenible contra las fuerzas que determinan la competencia de la industria. Una ventaja estratgica puede ser mantenida durante algn tiempo.Sin embargo, en la primera dcada del siglo veintiuno, se ha hecho cada vez ms difcil sostener una ventaja durante un perodo amplio. Debido a avances en el desarrollo de sistemas, los sistemas externos ahora rpidamente pueden ser duplicados, a veces en meses ms bien que en aos. Tambin las innovaciones en la tecnologa pueden hacer a los nuevos sistemas, anticuados rpidamente.Por lo tanto, el problema principal que las empresas ahora afrontan es como sostener su ventaja competitiva. Un acercamiento popular es de usar los sistemas hacia adentro que no son visibles a competidores.5. Explique la manera en que las aplicaciones empresariales y la intranets favorecen la integracin de los procesos de negocios y mejoran el desempeo de la organizacin. justifique su respuesta basada en la informacin de negocios en lneas globales.Rta: Las aplicaciones empresariales, como los sistemas empresariales, estn diseadas para apoyar la coordinacin e integracin de los procesos de toda la organizacin, de tal manera que sta pueda funcionar eficientemente. Abarcan mltiples funciones y procesos de negocios y podran estar enlazados con los procesos de negocios de otras organizaciones. Los sistemas empresariales integran los procesos de negocios clave de una empresa en un solo sistema de software con la finalidad de que la informacin fluya a travs de la organizacin y mejore la coordinacin, la eficiencia y la toma de decisiones. Con el propsito de optimizar los ingresos de la empresa y la satisfaccin del cliente. Las intranets y las extranet emplean tecnologa y estndares de Internet para integrar la informacin de diversos sistemas y presentarla al usuario en un formato de pgina Web. Las extranet ponen parte de las intranets corporativas privadas a disposicin de usuarios externos.

6. Si usted estuviera desarrollando un plan de continuidad de negocio para su empresa. Por dnde empezara? Y que aspectos del negocio debera abordar el plan?Rta: En su rol de gerente o administrador, tenemos que estar familiarizado con la relacin entre las organizaciones, los sistemas de informacin y la estrategia de negocios, debe tener en cuenta las caractersticas de las organizaciones que se tendr que comprender al disear, construir y operar sistemas de informacin. Tambin analiza los problemas de las empresas ante sus competidores y las diversas formas en que los sistemas de informacin pueden ofrecer una ventaja competitiva, y as poder abordar con ms claridad un plan de continuidad ms eficiente para una organizacin.

7. De qu manera cambia internet las relaciones entre el consumidor y el proveedor? Tal vez internet no vuelva obsoletas a las corporaciones pero estas tendrn que cambiar sus modelos de negocio.Rta: Internet es, tal vez, la implementacin mejor conocida, y la ms grande, de la interconexin de redes: el enlace de miles de redes individuales de todo el mundo. Internet tiene una gama de capacidades que las organizaciones estn usando para intercambiar informacin internamente, o para comunicarse externamente con otras organizaciones. Esta gigantesca red de redes se ha convertido en un importante catalizador tanto para el comercio electrnico como para los negocios electrnicos.Internet se est convirtiendo con rapidez en la tecnologa preferida para el comercio electrnico, porque ofrece a los negocios una forma todava ms fcil de enlazarse con otros negocios e individuos por un costo muy bajo. Los clientes pueden acceder a sitios Web las 24 horas. Es posible crear nuevos canales de marketing y ventas.Al vender directamente a los consumidores, o reducir el nmero de intermediarios, las compaas logran mayores utilidades y, al mismo tiempo, cobran precios ms bajos. La eliminacin de organizaciones o capas de procesos de negocios que representan pasos intermedios de una cadena de valor, se denomina desintermediacin. Marketing interactivo: Los mercadlogos pueden usar las caractersticas interactivas de las pginas Web para retener la atencin de los clientes, o capturar informacin acerca de sus gustos e intereses. Una parte de esa informacin se obtiene pidiendo a los visitantes que se "registren" en lnea y proporcionen informacin acerca de s mismos. Las compaas tambin suelen usar funciones de la Web y de Internet, como grupos de discusin electrnicos, listas de correo y correo electrnico, para crear dilogos constantes con sus clientes.Todo esto nos lleva a tener como conclusin que como gerentes o directivos de una organizacin nuestros modelos de negocio deben ser nuevos y no ms obsoletos ya que la tecnologa nos empuja a un nivel ms alto y nos imprime mas competitividad frente a ora organizaciones.8. Segn usted describa las diversas maneras en que los sistemas de administracin del conocimiento pueden ayudar a las empresas en las reas de venta y marketing o en la manufacturacin y produccin.Rta: A marketing le corresponde identificar los clientes para los productos o servicios de la empresa, determinar que necesitan o desean, planear productos o servicios para satisfacer sus necesidades, as como anunciar y promover estos productos y servicios. A ventas le atae contactar clientes, vender los productos y servicios, tomar los pedidos y llevar los registros de las ventas. Como estas dos funciones tienen contacto directo con los clientes, suelen trabajar juntas. La misin de marketing es identificar a los clientes y sus deseos y necesidades. La misin de ventas es poner el producto o servicio en manos del cliente. Como ambos estn tan estrechamente relacionados, es lgico pensar que sus requisitos de informacin son similares. Esa es la razn por la que se encuentra generalmente combinado los sistemas de informacin de ventas y marketing en las organizaciones. Estas actividades se pueden considerar como procesos de negocios. Los sistemas de informacin de ventas y marketing dan apoyo a estos procesos de negocio.Despus que ventas y marketing venden un producto o servicio, alguien tiene que hacerlo (crearlo). Ah es donde los sistemas de informacin de manufactura y produccin entrar en juego. La funcin de manufactura y produccin es producir los bienes y servicios de la empresa. Los sistemas de informacin de manufactura y produccin estn relacionados con la planeacin, el desarrollo y el mantenimiento de las instalaciones de produccin; el establecimiento de las metas de produccin; la adquisicin, almacenamiento y disponibilidad de los materiales de produccin, as como la programacin de equipo, instalaciones (plantas), materiales y mano de obra requeridos para obtener productos terminados. De una manera ms amplia ayudaran a los gerentes y empleados a llegar de manera ms eficiente a una decisin, porque cuando aparecen circunstancias no prevista dentro de las empresas estos ayudan al desenvolvimiento ms eficaz.