9
lugar e comun s

Lugares Comunes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto para Acciones Complementarias 2011

Citation preview

Page 1: Lugares Comunes

lugare

com

un

s

Page 2: Lugares Comunes

Proyecto para Acciones Complementarias 2012

Gabriela Targhetta Cueto-FelguerosoSilvia Hernando ÁlvarezDiego de los Reyes Tovar

eses

Page 3: Lugares Comunes

es1. INTRODUCCIÓN

El nuevo modelo educativo que se encuentra en proce-

so de implantación en nuestras aulas, propone una se-

rie de cambios en las competencias y tareas que atañen

tanto a profesores como a estudiantes, enfocando la for-

mación universitaria hacia un futuro profesional a través

de nuevas metodologías más centradas en la práctica.

En este contexto, se vuelve necesario un replantea-

miento del concepto de ‘’clase’’, y un impulso a la pues-

ta en marcha de nuevas propuestas que acerquen a los

alumnos a ese inminente futuro profesional o de investi-

gación a través de los nuevos programas de posgrado.

‘’Lugares Comunes’’ se plantea como un espacio de

intercambio entre estudiantes de Grado y Licenciatura

en Bellas Artes y estudiantes del MAC y Doctorado, eng-

lobado dentro del programa de Acciones Complementa-

rias que pone en marcha el Vicerrectorado de Extensión

Universitaria. Se propone la creación de un espacio de

comunicación, reflexión e investigación común entre es-

tudiantes de dos esferas diferentes pero estrechamente

relacionadas. De esta forma, los estudiantes de Grado

y Licenciatura tendrían la oportunidad de acercarse a

las investigaciones llevadas a cabo por estudiantes de

niveles educativos superiores, y se establecería un diá-

logo a través del cual, ambos grupos podrían exponer

sus inquietudes y sus ideas, en relación a temas que se

tratan dentro de las diferentes áreas de la investigación

y creación artística.

es

Page 4: Lugares Comunes

eses

2. OBJETIVOS

Lugares Comunes’’ se presenta como una oportunidad

para acercar a los estudiantes de Grado y Licenciatu-

ra a la actividad, tanto teórica como práctica, que lle-

van a cabo alumnos de niveles de enseñanza superior

dentro de la Facultad de Bellas Artes. Es necesario que

los alumnos que cursan estudios tanto dentro del nuevo

plan educativo como de Licenciatura, tengan una pers-

pectiva del trabajo de alumnos de Máster y Doctorado,

ya que una de las premisas del nuevo plan es acercar a

los estudiantes a la actividad práctica.

A través de esta plataforma, se pretende poner en co-

mún a los estudiantes de ambos niveles y establecer una

conexión, de manera que los alumnos de Grado puedan

saber qué actividad se desarrolla en otros niveles dentro

de la Facultad, y sobre todo cuál es la experiencia indi-

vidual de los estudiantes de Máster y Doctorado. Se lo-

graría así ponerles en contacto con una realidad cercana

que en numerosas ocasiones no se percibe a lo largo de

los años que se cursa el Grado o la Licenciatura.

Mª del Carmen Hidalgo Rodríguez, directora del de-

partamento de Dibujo de la Facultad de Bellas Artes de

Granada, explicó en su intervención en las Jornadas

de Intercambio de Experiencias de Mentorización en la

Educación Superior, lo siguiente: ‘’Desconoce la institu-

ción universitaria que con la figura oficial del mentor, se

crearía una especie de ‘’cadena de favores’’. Ahora na-

die ayuda porque nadie fue ayudado y es un círculo sin

fin que en algún momento hay que romper.(...) El mentor

sería esa pieza clave que iniciaría este tipo de ayuda que

un principiante necesita, y que a su vez puede volcar en

otro profesor.’’1 ‘’Lugares Comunes’’ no pretende aportar

una figura de mentor absoluta, pero sí bebe de muchas

de las características de los procesos de mentorización.

Se pretende que los alumnos de Grado y Licenciatura

cuenten con algún tipo de pista o visión de aquello a lo

que pueden tener acceso en un futuro, y que además

cuenten con una mayor riqueza de contenidos y un con-

tacto con estudiantes de Grados superiores que puede

serles de gran ayuda.

La Escuela Técnica de Ingenieros Aeronaúticos de la

Universidad Politécnica de Madrid, comenzó en el año

2004 un proyecto llamado ‘’MENTAER’’2, que consistía

en ofrecer una mentorización a los alumnos de nuevo

ingreso a cargo de alumnos de segundo ciclo, y tutori-

zado por un grupo de profesores. El proyecto MENTAER

ayudó a mejorar notablemente en sus años de implan-

tación, tanto las calificaciones de los alumnos como su

bienestar dentro del centro. A partir de entonces, otros

centro como la Escuela Técnica de Ingeniería Industrial,

han implantado programas de mentorización en los es-

tudios de Grado.

’Lugares Comunes’’ contribuiría por tanto a guiar a los

alumnos de Grado y Licenciatura de cara a un inminen-

te futuro como artistas o investigadores en activo. Sin

embargo, es necesario tener en cuenta también la re-

troalimentación que recibirían los estudiantes de Máster

y Doctorado, que podrían enriquecerse con la opinión y

crítica por parte de los alumnos de Grado y Licenciatura,

y además tener la oportunidad de presentar su trabajo

ante un numeroso público.

1. HIDALGO RODRÍGUEZ, Mª del Carmen. (2009) ‘‘ Pro-

grama de Mentoría en la Facultad de Bellas Artes’’ dentro

de las Actas Primeras Jornadas de Intercambio de Expe-

riencias de Mentorización en la Educación Superior. P.72.

Universidad de Granada. www.calidad.ugr.es

2. ‘‘Mentorización de alumnos de nuevo ingreso en Es-

cuelas de Ingeniería’’. (2005) www.iiisci.org

Page 5: Lugares Comunes

eses

3. PARTICIPANTES

En el proyecto ‘’Lugares Comunes’’ se propone la participación de alumnos matriculados en Grado en Bellas Artes,

Licenciatura en Bellas Artes, Máster en Creación e Investigación Artística y estudiantes que se encuentren realizando

su tesis doctoral en cualquiera de los departamentos de la Facultad de Bellas Artes.

Lo que se propone a través de la plataforma ‘’Lugares Comunes’’ es la puesta en común de las investigaciones a

mayor o menor escala, que se llevan a cabo en las diferentes asignaturas del MAC y en el desarrollo de las tesis doc-

torales, de manera que los estudiantes de Grado tengan una perspectiva real de los procesos de investigación que

se llevan a cabo en niveles educativos superiores. De esta forma, se conseguiría que desarrollasen un interés por la

investigación dentro de la práctica artística desde los primeros cursos de su formación, y de cara a su trabajo de fin

de Grado y su trabajo como artistas o investigadores en activo.

Podrán participar todos aquellos estudiantes que así lo deseen, independientemente del curso en el que se en-

cuentren. De esta forma, alumnos que se encuentren en últimos cursos de Licenciatura también pueden alcanzar

una perspectiva tanto de la actividad que se realizan dentro de MAC, como de la labor de los doctorandos de los

diferentes departamentos, que puede ser positiva de cara a continuar su formación en un futuro.

Page 6: Lugares Comunes

es

1. ‘’Lugares Comunes’’ además de un espacio común

entre estudiantes de distintos niveles educativos, se

plantea también como una plataforma de mentorización

parcial. Para lograr un mayor dinamismo y alcanzar pun-

tos en común, se propone la organización de diferentes

grupos según los intereses de cada uno de los estudian-

tes a través del siguiente proceso:

- Creación de una web en la cual figuren pequeñas bio-

grafías de los estudiantes de Máster y Doctorado dis-

puestos a participar en el proyecto, además de un pe-

queño resumen de sus líneas de investigación.

- Entrega por parte de los estudiantes de Grado y Li-

cenciatura de una pequeña carta de motivación o dos-

sier. A la hora de prepararlo podrían informarse en la web

sobre las posibles líneas de reflexión o investigación que

proponen los estudiantes de Máster y Doctorado.

- A partir de las cartas de motivación se procedería a

organizar diferentes grupos de alumnos de Grado y Li-

cenciatura , que estarían ‘’a cargo’’ de uno o varios estu-

diantes de Máster o Doctorado con una línea de investi-

gación o intereses comunes. El número de participantes

de cada grupo estará sujeto al grado de participación

y puede variar de un grupo a otro dependiendo de los

temas que más interesen a los participantes.

2. Como actividad principal de la plataforma, se pro-

pone la organización de sesiones de presentación de

proyectos, crítica y debate, en las cuales participen los

diferentes grupos, y en las que se reflexione sobre los

temas principales que tienen en común los participantes

de dichos grupos.

- Los responsables de la actividad serían los encarga-

dos de preparar el material necesario para cada sesión,

en común con el/los estudiantes de Máster o Doctorado

‘a cargo’ de cada uno de los grupos. Se encargarían de

reunir todo el material audiovisual y bibliográfico que pu-

diese ser útil para cada sesión.

- Se prepararían sesiones independientes para cada

unos de los grupos organizados, pudiendo participar to-

dos los estudiantes que estuviesen interesados en los

temas a tratar en cada sesión, aunque no pertenezcan al

grupo para el que está organizada.

3. Como mecanismo para mejorar la puesta en común

de conocimiento y experiencia, los responsables se en-

cargarían de publicar en la página web de la platafor-

ma todos los contenidos de las sesiones, así cómo el

material utilizado y otros contenidos que pudiesen ser

del interés o utilidad para los alumnos (textos, imágenes,

bibliografías...etc.).

4. Siempre que exista la oportunidad, se podría con-

templar la organización de sesiones con la participación

de artistas, investigadores o críticos en activo, que po-

drían aportar una perspectiva profesional de la investi-

gación o la práctica artística. También se contemplaría

la posibilidad de que surjan grupos de trabajo colabo-

rativo entre estudiantes, que pudiesen poner en marcha

proyectos en torno a cuestiones que se planteen en las

diferentes sesiones.

5. Como propuesta que apunta hacia la mentorización

como una vía útil en la enseñanza, ‘’Lugares Comunes’’

podría constituirse como un canal a través del cual los

alumnos de grado pudiesen ponerse en contacto con los

estudiantes de Máster y Doctorado, estableciendo así

un hilo comunicativo que sería enriquecedor para ambas

partes. Se podría facilitar el intercambio de direcciones

de correo electrónico a través de la web, de manera que

los estudiantes pudiesen ponerse en contacto para cual-

quier duda o consulta.

6. La labor de los responsables en la puesta en marcha

de este proyecto sería la de dirigir toda la actividad que

se realice dentro de la plataforma, así como gestionar los

recursos dentro la página web. Para llevar a cabo esta

labor deberán ponerse en contacto con los estudiantes

de Máster y Doctorado a la hora de organizar las sesio-

nes y el material necesario en cada una de ellas.

4. METODOLOGÍA

Page 7: Lugares Comunes

es

5. CONCLUSIONES

‘’Lugares Comunes’’ es un proyecto abierto a todo tipo

de propuestas que puedan aportar tanto alumnos de

Grado y Licenciatura como alumnos de Máster y docto-

randos. Cualquier iniciativa que pueda mejorar el funcio-

namiento de la plataforma se tendría en cuenta a la hora

de poner en marcha el proyecto. A su vez, se trata de

una iniciativa de participación completamente voluntaria

y accesible a todos aquellos que estén interesados en

participar en ella.

Se trata de un proyecto que podría sentar las bases

para un programa de mentorización a mayor escala, que

contribuiría enormemente a la mejora de adaptación

del nuevo Plan Bolonia en la Facultad de Bellas Artes.

Partiendo de un espacio común para alumnos de Gra-

do, Licenciatura, Máster, y Doctorado se podría llegar a

plantear un proyecto similar al Proyecto MENTAER, de la

Escuela Técnica Aeronaútica, que abarcaría a alumnos

de todos los departamentos y cursos de la Facultad de

Bellas Artes y que plantearía un programa de relación

aún mas estrecha y directa entre los alumnos de los di-

ferentes niveles .

Existe un compromiso por parte de los responsables de

esta actividad en torno a la necesidad de acercar lo más

posible a los estudiantes de la Facultad, ya que todos

estamos de acuerdo en que este acercamiento podriá

dar pie a experiencias extremadamente enriquecedoras

para todas las partes implicadas en el proyecto, inclu-

yéndonos a nosotros como responsables. Creemos en

un sistema educativo que promueva la comunicación, la

colaboración y el desarrollo de experiencias de trabajo

en común como vía hacia nuevos procesos tanto creati-

vos como de investigación.

Page 8: Lugares Comunes

eses4. REFERENCIAS

- Actas de las Primeras Jornadas de Experencias de Mentorización

a Profesorado Principiante en la Educación Superior. (2009) Universi-

dad de Granada. http://calidad.ugr.es

- Programa Mentaer de la E.T.S.I.Aeronáuticos. Universidad Poli-

técnica de Madrid.

http://quinto.fmetsia.upm.es

- Mentorización de alumnos de nuevo ingreso en Escuelas Técnicas

de Ingeniería. (2005)

http://www.iiisci.org

Page 9: Lugares Comunes

esesGabriela Targhetta Cueto-Felgueroso

Silvia Hernando Álvarez

Diego de los Reyes Tovar

Noviembre, 2011