46
GOTAS DE POESÍA Luis Quesada Sánchez

Luis Quesada Sánchez - Editorial Club Universitario · PRÓLOGO Intento escribir con sencillez de léxico y con la máxima belleza, fuerza y sensibilidad que puedo, para que llegue

  • Upload
    dohuong

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

GOTAS DE POESÍA

Luis Quesada Sánchez

Título: Gotas de PoesíaAutor: © Luis Quesada SánchezI.S.B.N.: 84-8454-051-0Depósito legal: A-27-2001

Edita: Editorial Club Universitariowww.editorial-club-universitario.es

Printed in SpainImprime: Imprenta Gamma Telf.: 965 67 19 87C/. Cottolengo, 25 – San Vicente (Alicante)e-mail: [email protected]

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libropuede reproducirse o transmitirse por ningún procedimientoelectrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética ocualquier almacenamiento de información o sistema de reproducción,sin permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright.

DEDICADA

A mi madre, robusta raíz de mi vidaque ella la inunda en jugo de amor ysensatez en perenne primavera y queyo, sólo intento conducir su savia, alas ramas de mi familia con mi mástierna yema, mi nieta María.

INDICE

PRÓLOGO ....................................................................7EL ALBUM DE LA VIDA............................................9EL AMOR MATA Y SOSTIENE ...............................13A SOSLAYO ...............................................................14DE NIÑA A MUJER...................................................14¡BAILA! ¡BAILA!.......................................................15LOS GERANIOS.........................................................20¿PARA QUÉ?..............................................................22MALDITO RÍO...........................................................24LA IGUALDAD ..........................................................28PENSAMIENTOS.......................................................29TUS PALABRAS........................................................30LAS CERCAS .............................................................31MI ALMOHADA ........................................................34EL HALCÓN PEREGRINO........................................36LUCHA .......................................................................39AMÉN .........................................................................41SUEÑO........................................................................47MI HUELLA ...............................................................49MI VIEJO BALANCIN...............................................50MORIBUNDO.............................................................52QUIERO ......................................................................53MI SOLAR ..................................................................55POR QUÉ? ..................................................................57LA NOVICIA ..............................................................58DECADENCIA ...........................................................68SALTARE LA CERCA...............................................70LA HOJA CADUCA Y SU OTOÑO ..........................72FATIDICO ESTRIBO.................................................74LA SOMBRA ..............................................................79¿QUÉ HACER? ...........................................................81DOS HUERFANITAS.................................................82¿ME PIDES MI OPINIÓN? ........................................85SUMERGIR Y FLOTAR ............................................89¡AY! SI YO PUDIERA ESCRIBIR.............................91MI PLUMA PROTECTORA ......................................93

CORTO DE TALLA ...................................................96¡VANO!.......................................................................99OLVIDAR .................................................................100A MI MUSA..............................................................102¡LA VIUDA DEL PINTOR! .....................................104NADA........................................................................108ME GUSTA VERTE.................................................109DE VUELTA A MI PUEBLO...................................111TU SIMIENTE ..........................................................116TU MIRADA.............................................................120MI ZAPATO..............................................................126TAL Y COMO...........................................................128TE PERDISTE EN LA NIEBLA...............................130SOLO POR TI ...........................................................132BESOS.......................................................................134ME DICEN................................................................138SEMAFORO ROJO...................................................139BUSCO TU MANO ..................................................140MÍRAME...................................................................144CARTA EN MANO ..................................................146DARDOS...................................................................150¡POETA, NO DEBES! ¡NO! SI… ............................152LAS CARRETAS ......................................................157

PRÓLOGO

Intento escribir con sencillez de léxicoy con la máxima belleza, fuerza y sensibilidadque puedo, para que llegue a la mayor partede las personas.

La herencia andaluza de mi padre y losconsejos reales y pausados de mi madre, hanorientado mucho mi forma de ser y escribir.

Todo lo que expongo en este libro depoesía, no son vivencias personales, quizásalgunos pellizcos de sal y pimienta pueden quelleven míos, parte son de las notas mentalesque escuché en mi vida rural a esos ancianosde ojos castigados por el sol, la siega, laescarcha, arrugas plisadas en sus rostros,dedos de manos y pies agarrotados, sabañonesy cabrillas del cisco, el picón y el tufo de losbraseros, ojos como luceros al relatarme susexperiencias y moralejas de esos, sus tiemposdel candil, el carburo, gasógeno, montesintrincados, caza del ciervo y de la perdiz,yuntas de bueyes con sus cencerros y el pastoren su redil, mozos y mozas en las eras y lospajares como zarzales, bailes en los corrales,poco pan y muchos pobres a pedir, amoresintensos, que sólo cuando el cura rociaba deincienso, lo que querían lo podían conseguir.También a mi vida en grandes ciudades,

bocanadas de humo en el metro y el autobús,prisa, tubos de escape, ordenadores eintentando complacer, pero encorsetado porlas normas a seguir. Mundo deshumanizadomuy diferente al rural que yo viví.

Escribo este libro sabiendo que haymuchas cosas que cambian y otras que no,normalmente las que se llevan dentro delcorazón. Todo lo escuchado, leído, sufrido ygozado lo intentaré dosificar en mis poesías,ya que las virtudes y vicios del ser humano,aún en distinta época son bastante inmutables.

Deseo, estimado lector, que tusensibilidad esté acorde con la mía, será mimayor satisfacción.

L.Q.S.

9

EL ALBUM DE LA VIDA

Hallar lo que buscolo encontraré al final.¿Para qué esforzarme,si sé será igual?

Así pues ……….El que busca lo que llega,el que quiere encontrar todo,el que cree saber donde va.¡Qué equivocado está!Sólo se sabe lo pasadoy lo que ahora está.

Así pues ………se cambian las épocas,se enmiendan errores,se mudan usanzas,se tornan temores,se vira la vistay hasta el ritmote va más deprisa,te crees que varía,que cambia de pista.Cuando la vida repiteel ciclo, llega agonía.

10

Así pues ….¿Cuándo veremos?¿Cuándo sabremos?Que todo es gemelo,que no hay más verdad,que no hay más modelo,que no hay tal permuta,que tan sólo es un velodel principio al final.

Y entonces ……en el álbum de una vidase escribe con trazo fuerte,suponiendo nunca habido,una vida de tal suerte.

El álbum se va llenando,la escritura queda inerte,las hojas blancas se tiñeny se acaba con la muerte.

Pasa de mano ese álbum,las hojas blancas se vuelven,tórnase a escribir encimacon trazo firme y muy fuerte,una vida, una vida diferente.

11

¿Diferente?

¿Es triste? ¿Quizás verdad?que lo escrito, escrito está.¿O no haces más que calcar,lo que escribió otro igual?

Y el cuerpo se te rebelay el alma tan sonrientey el ego notas se escapano eres nada diferente.

Y está el álbum abiertoy está rechinado el diente.

¿Y está la pluma escribiendo,lo que escribió el precedente?

Y entonces piensas ……¿Yo he tenido antes vida?¿Yo he llenado ya el álbum?¿Yo he hollado el caminoy me he metido en charcosy he pisado barroy he mascado polvoy he roto sandaliasde tanto pisarlo?¿Yo voy subido o tiro del carro?

12

Y entonces piensas ……Nítido como el cristalrecuerdo que me decíaque todo veré al final.

En el cruce entre caminos,siempre pasos vacilantes,no sabiendo que el Destinolos dibujó mucho antes.

Sosiega tu cuerpo y alma,ponte en manos de tu Sino,anda recto en el caminocon alegría y con calma,que está escrito, peregrinoen las rayas de tu palma.

Así pues …….No me afano yo tampocoal no percibir la guía,la vida dura tan pocoque escribo con alegría ….

En el mar, en el pico,en el lar, en la era……

Mi Sino por cabeceray el álbum a rellenar.

13

EL AMOR MATA Y SOSTIENE

Sabemos que la flor muere;pero si a sus pétalos azotamas viento que menestere,esa flor muere más rota,lo mismo que al cuerpo agotasufrimientos y desdenesy va notando, y lo notamuchas canas en sus sienes.

Esto es morir por los bienes,pues sólo por el bien brotael sufrimiento que tienes,ya que lo que no te importajamás tu mente retiene.

Hijos, nietos de tus genes,amor que mata y sostiene.

14

A SOSLAYO

Si ves que apenas te miroo te miro poco a poco,no es por tímido ni loco,es por cegarme el suspirodel desdén que en ti provocoy mi mirada yo giro,y al corazón equivoco.

DE NIÑA A MUJER

Muy pronto una niña quiso,pasar de niña a mujer,¡ Pasó !. Y es muy fácil que después,quiso de mujer a niña,pero ya no pudo ser.

Puede un corazón de niñaanidar en la mujer,pero, candor e inocencia,eso ya no ha de volver.

15

¡BAILA! ¡BAILA!

Surgen las palmas, se abren las carnes,mil voces sueltas inician el canto,dos “churumbeles”, “aterios” de fríoirrumpen en llanto.

Comienza el barullo, se oyen taconesy mientras tanto, se percibe el murmullo,que pisoteando el entarimado,cien pies desnudos en la gélida arena,dejan sus huellas, dejan sus pasos .

“Arrecostá” en la tapia, una gitanaal oír los “jipios” se queda observandoy como un resorte levanta sus brazos,contorsiona su cuerpo y de ese abanico corpiñoverbenarevolotean los lazos de seda y de rosascuajados.

Su pelo ya suelto, catarata de negra melena,que contrasta con sus finas muñecas como dosblancos nardos, se cimbra al viento, dejando asu pasoun vacío de aire, que ahoga el suspirode un gitano que la está mirando.

16

Se arranca el gitano, sin prisa, pausado,con tez de aceituna y su porte gallardo,parece un cisne de verde tintadoderretido en olivas, que la luna lo va rielando,a la gitana rodea, la envuelve en su mantoy de pronto, para su paso.

En estertores, la gitana, rama de ébano,cruje cintura y en la venas de sus manosse agolpa su sangre, sin poder evitarlo.

Quince gitanas viejas con sus pies descalzosentablan el ritmo, sus cutis cortados en vetas,sus pies negros de costras y callosy esos rostros en grietas, jalean, sonríenmostrando sus mellas y no se están quietasy como un halo, la gitana irrumpe bailando.

¡Baila! ¡Baila! Bailaora, que lo tuyo es bailardesde el ocaso a la aurora,desde el alba a su final.

Gracia y donaire en tus manosque repiquetean al viento.

Surco que gentil se quiebraal ondularse tu cuerpo.

Tragedia viva en tus ojos.Boca encendida de fuego.El aire respira sangrecon tu ritmo de lamento.

17

Tez de bronce que relumbrasobre el brillo de tu pelo,que se enrosca embravecidosobre tu rostro sediento.

Pies alados.... bellos remosde barquichuela perdidosen tempestad de tormentos.

Sobre tus talones altosy altivo de tan esbelto,islas entre dos volantestu busto se va meciendoy es la guitarra en sus coplasla que arranca al firmamentosus estrellas encendidaspara adornarte tu cuerpo.

Tu baile majestuosode suave cantoneolleva prendido en tu embrujoun ambiente de misterio,de música y de arrogancia,de pasiones y de celos,de muerte y de desafío,de dulzuras y de besos.

18

En la oscura callejueladespedazando el silencio,el rasguear de guitarrasy tu vivaz taconeo,ponen iris en la callesobre el manto de lo negro.

Un fandanguillo en la nochehace brillar al luceroy entre gitanos y palmasaumenta el repiqueteo.

¡Bailaora! Porque llevasen tus pies de bronce y fuego,amanecer de la nochey amanecer de lo bello.

Un “chato” de manzanillasobre tus labios resecos,hace hervir en el “colmao”la sangre que llevas dentroy una congoja de muertey una congoja de celos,hacen que tus pies montadossobre danzas de deseos,frenéticos se desateny al aire lancen sus flecosde tu mantilla en piroposy tu cintura en requiebros.

Tus danzas llevan tristezasi tristeza están sintiendo.

19

Tus giros llevan amoressi amor están consumiendo.

Tus ojos llevan tragediasi tragedia están viviendoy en tus labios esa rosade jazmín, sarmiento y fuegocon pasión enardecidaque abrasa y quema tu aliento.

Para poder definirtu arte y tu sentimiento,hay que ser vuelos de encaje,rosa deshojada al viento,castañuelas en desorden,melena de negro pelo,pestañas siempre cubiertaspor mantillas de deseos,que eclipsen el fuerte ardorde tus pupilas en celo.

¡Baila! ¡Baila! Bailaora.¡Olvídate de lo incierto!¡Vive el aire de tu danza!¡Embriágate de lo bello!¡Consume tu manantial!

Tu rostro será un espejo,que sobre un bosque de espumabailarás en pleno cielo.

20

LOS GERANIOS

Un clavel he plantadoentre dos geranios viejosy he regado hace un momentoa la flor que está en el centroy cuando ya me marchaba,el geranio predispuesto,me preguntó por el aguacon sus pétalos abiertos.Yo le dije, ¡Ya estás viejo!Además tu aguantas muchola humedad en tu terreno.

El otro geranio mustioexplotó como un barreno,diciéndome:

¿Sólo riegas bellezay me secas por más viejo?

¿Qué ilusión tendrá el clavel,sabiendo se pasa el tiempo?

¿Qué alegría tendrásabiendo que está entre muertos?

21

Y sin alegría ni esmeroel clavel no será belloy habrás hecho tanto mal,mucho mal, mal jardinero.

¿No será mejor que vea,que cuidas a los más viejosy sin miedo crecerásin temor que pase el tiempo,para hacerse reventónde un carmesí rojo intenso?

Medité sólo un momentoy pulvericé el aguaregando los dos al tiempoy sus risas en cascadadecíamelo contentos,que con el clavel estabany el clavel también con ellos.

22

¿PARA QUÉ?

¿Por qué la existencia?¿Por qué la vivencia?¿Para qué si no alcanzasun amor pura esencia?

¿Por qué te detienescon rostro de tumba,será que en tus sienessu imagen retumba?

¿Será que tus piessin fuerza se hallan,pensando no llegasjamás alcanzarla?

¿Quizás son tus brazos,tus manos, tus dedos,sin brío se hallen,lánguidos, sin trazos,al no hallar su talle?

¿Por qué entreabiertostus ojos cual ciegollevas en tus mejillas puestos?

23

¿Será que no alcanzasabrirlos prestos,buscando sus ojospara ti los más bellos,y no oteas siquierasus rubios cabellos?

¿Por qué de tu bocano salen palabras,será que tu menteya fugaz y locaya ni retieneel rubí de su boca?

¿Por qué la existencia?¿Por qué la vivencia?¿Para qué si no alcanzasun amor pura esencia?

24

MALDITO RÍO

Tengo mis ojos fijosy absorto mi pensamiento,tengo la retina secay mis párpados hambrientos,tengo el iris dilatadoy el cristalino sediento.¡Quisiera no fuera cierto.!

¿Quién olvidar podría?Estoy mirando a este ríoque por nada cruzaría;por su corriente se ha idoaquello que más quería.

¡Voy a bañarme papá!Me dijo aquel triste día.Yo le dije : ¡Ten cuidado!,que estará el agua muy fría.

25

Tarado en media rodilla,ya metida en negro cieno,gritaba que me quería;yo le decía : ¡Sereno!,que está muy cerca la orillay estará firme el terreno.Busqué la más larga rama,extendí todo mi cuerpo,mi sudor se derramaba,mi brazo dolor acervo,y aún así, aún no llegaba,no llegaba, bien me acuerdo.

Metíme sin meditarlocon un ímpetu brutal,sólo pensaba en salvarloy el cieno, cepo fatal,inmovilizó mis pasos.Su mano él me extendía,sus dedos agarrotadosy su mirada vacíanotándose más alejado.¡Es puñal sólo pensarlo!

Mis ojos flamígerosse me salían de cuajo,viendo alejarse a mi hijoentre broza río abajo.Sus gritos siempre recuerdo,rotos en sus morados labios,llamando a su papá,que loco, gesticulando,

26

veía a mi hijo querido,como el río iba llevando.

Sus ojos apenas veo,las aguas a toda prisa.

¿Dónde estará su sonrisa,que no ha mucho me había dado?

¡Ya lo devoró el cieno!¡Ya le asestó la cornada!¡Ya le inyectó su veneno!¡Ya me convierto yo en nada!

Nunca me perdonaré,dejarle que se bañara.

Maldita agua,fango, cieno,lodo, barro.Nunca podré olvidaraquel grito de desgarro.

¡No preguntarme ya nada!

Estoy mirando a este ríolleno de odio y de rabia,decidido a él arrojarmepara matarle a brazadas,desaguar sus turbias aguas...a dentelladas,vaciar su sucio liquido

27

bebiéndomelo a horcajadas,engullendo su espeso lodo...a bocanadas,escudriñando la broza,con mis uñas afiladasy buscando en su lecho,entre cascajos, limo,arena y piedras rodadasa mi hijo de mi alma.

¡No preguntarme¡¡No preguntarme ya nada!

28

LA IGUALDAD

Cuantas veces la Igualdadla damos de panacea,cuando creo es la Equidad,que pocas veces se empleay se debía emplear.

La Igualdad es un concepto,cual Sufragio Universal,que mezcla, churras, merinassin darse en profundidad,ni en necesidades, ni en méritos,sólo Justicia cabal,acallando las concienciaspor rasero dar igual.

Todos tienen sus Derechos¡Yo no lo pienso dudar!pero zapatero a tus zapatossin mezclarte en lo demásy según sepas hacerlosy según necesidadpagarles en Equidady pedirles den su votocuando sepan de qué va.

29

PENSAMIENTOS

Ya voy trenzando los añosmás de lo que yo quisiera,de ilusiones, desengañosmachacados en mi era

Mi espalda va ya curvando,agobiada por el pesodel zurrón, que caminando,pocos llenaron de besos.

Quisiera encontrar un pozodonde mis males echar,pero dudo el encontrarlo que busco al azar.

Si mis males están hechos.¡Oh Dios, qué puedo hacer!¿Cargar mi espalda con elloso rogar Tu sensatez?

No uses mal tu albedrío,este es mi humilde consejo,si tiempo usas baldíoserás pecador y viejo.

30

TUS PALABRAS

Así, como guardomi corazón muy adentro,así, quiero tus palabras,calientes aún con tu aliento,guardarlas en mis oídos,en mis oídos sedientosde tu voz y tu sonidoy en laberinto esconderloy no encuentren más salidaque la de mi pensamiento.

Riega con tu vozmi corazón seco,no repitas tus palabras,mis oídos son su eco.

31

LAS CERCAS

En los camposde ambas Castillas,en Extremadura,en toda Sevilla,allá en las alturasde la verde Galicia,en Salamancay en toda provincia,se ven muchas cercasde piedra desnuda,color de sudor,separando terruños;es todo el valorde aquel labrador,es zaguán ,su cocina,corral, comedor,dormitorio, letrina,son hitos, esquinas,muros de hambre,vallas de adobe,tapias de sangre;todo el sudor y valorde aquel labrador.

32

Se palpan las manos unidasde gente pidiéndole al Sol,que haga un laditoa la lluvia benditapor su Santo Patrón.

Y sus manos, cual girasol,pidiendo a la noche,rogando no escarche,ni granice, ni hiele;así, envejece la cerca,su dueño encanece,la esperanza tiembla,la cosecha se pierde.

La cerca se cubre de moho,se torna más verde,el Sol derrite al rocíoy a los hombres fuertes;la cerca, llorando en el musgosin poder contenerse,rechinando sus piedrasal verse impotente.

33

Tortuosas cercas,tapias cual setos,que separan toros,a veces almendros,cuando no naranjoscerezos o huertos,olivas, encinas,chopos, masías,quién sabe si abetos.

Los hombre separan sus cercascon espinas y alta tensióny en soledad y egoísmo,lapidan en mohosu pétreo corazón.

Salta tu cerca,haz tu camino,que no te envuelvanhaciéndote ovillo,pule tus piedrasdándole brillo.

34

MI ALMOHADA

Sí, mi almohada,la que mullida de nochey en la mañana chafada,sabe más de mí mismoque mi más íntima amada.

Ella sabe de mis dudastantas veces consultada,de mis cambios en ideasde la noche a la mañana;de mis grandes laberintoscon mi mente adormilada;de mis rezos, de mis lágrimaspor mis seres derramadas.

Del sonido de la puertaque un hijo de madrugadaal entrar me da el sosiegoy así el tormento se acaba.

Empapabas mi sudorque la fiebre me inundabay me dabas el frescorofreciéndome otra cara.

35

Si bien la cama soportami cuerpo de buena gana,la cabeza es lo que importa,que tú cobijas en lanay mi sueño lo haces dulcey alegría en la mañana.

36

EL HALCÓN PEREGRINO

Voy a mirarte muy fijopara ver bien tu plumaje,eres digno de ser hijode ave de gran linaje.

Cabeza que corta el vientocon tu pico avariento,tus ojos que todo vendesde el conejo al sarmiento.

Tienes avidez de sangredepredador sin descanso,tus garras buscan la pielo las plumas de aquel ganso.

Bello eres en tu plante,oteas en caceríasla víctima que se encanteal rey de la cetrería.

37

En picado como flecha,en el cielo cual saeta,vuela el halcón peregrinoarrastrando en su estela,al viento que corta el vuelode sus alas en despliego,su cola como una vela,sus ojos echando fuegoy sus garras que se aprietanen busca del pobre cebo,que en el suelo ya se aterrabuscando alguna grieta,para librarse del fieropico curvo que se acerca.

No encuentra refugio alguno,son instantes lo que queda,descompuesto, sin techumbre,echando su ojos lumbrey sus patas que le tiemblan.

Paralizado no sientegolpe seco y contundenteque la yugular le quiebra,ya la vida se le escapa,se retuerce cual culebra,sus pupilas negra capa.

38

Garras al cuello apretandohasta que la convulsión se para,ojos vidriosos sin vida,ya su víctima desgarray sus vísceras en sangreen su garganta empapada,las engulle en avidezaún calientes y encarnadas.

Sólo despojo y pellicaen sangre y tierra rehogadadeja al marcharse el halcón,dirigiendo su mirada,hacia el nido allá en el fondopeñascoso en la hondonada,donde sobresale el risco,donde tiene su nidada,do esperan los poyuelossiempre su hambre insaciada,deseando devorarlas entrañas que le traiga,el halcón bello y vivazorgulloso de su hazaña.

¡Rey de la cetrería!¡Vampiro de la montaña!

39

LUCHA

Tengo la cabeza llenade ideas que sobresaltan,las repelo como puedoen cuanto ellas me asaltan,hago fugaz mi mente,ellas de nuevo me alcanzan,sonrío, es mueca,me arreglo el rictus de cara,contengo, sollozo,saco el pecho,yergo espalda,abro mucho los ojos,enarco las cejas,abanico las pestañas,me refresco las sienes,me retoco la corbata,miro fijo al cielo,se me seca la garganta,miro rogando de nuevoque les sirva de amenaza,pero me quemo los ojosy las ideas se estancan,los nervios se hacen manojos,mis ideas no se aplacan.

40

¿Quiere decirme alguiencómo debo yo pararlas?¿Cómo para dormirlasy después no despertarlas?

¡Decidme! ¿Qué puerta abro,para probar si se escapan?

41

AMÉN

Ya regreso, ya vuelvo,ya me ha visto el médicoy lo que me ha dichomejor no recuerdo,ya os lo iré diciendo;de momento, lo llevo tan dentro,que aunque pretenda sacarloseguro no puedo.

Llego al zaguán de mi casa,vuelvo la vista, miro al Sol de pleno;la vecina pregunta.¿Cómo ha ido eso?Algo contesto,no sé, ni me acuerdo,algo diría, lo merecíaquizás desatentoni me entendería.

42

Subo los peldaños,no de dos en doscomo ayer los subía,( ya parecen años ),sino lentamente,contando su númeroel hueco y su entorno.Son ochenta y cinco,que siempre he subidosin apenas ahíncoy no tardando mucho,todos y cada unoserán un suplicio.

A tientas, busco la llave,lo haré a menudo,me iré acostumbrando¡He de estar seguro!Me adentro en mi casa,permanezco a oscuras,no quiero, ni el fulgor de la brasa,ni el rayo de luz en la espesura,quiero tan solo, habituarmea la negra negrura.

43

Pardas ojeras , rodearán mis ojos, yaresecos, sin vida, vidriosos,huecos entre mis cejas y labioscomo brocales de negros pozos,que llevaré puestos, por llevar de todo.¡Ciego! . Sí, ciegoy no tardandome iré quedando.

Ciego, ahora que conozco,la blanca azucena,del agua, su azul remanso,la púrpura arenay el verdor del árboly de mi amada,el color de sus ojos,que me han presode tanto mirarlos;ahora en exceso,yo miraré,ahora que aún puedo,de esos sus ojosme saciaré.

44

Me dice el galeno,que iré notando vacíolo que antes lleno,lo antes blancoahora moreno,sucio, borroso,nada de claro,también deformado,los ojos tiñososde aspecto muy raroy despacio, para mí rápido,me rodearán tinieblascomo el Sol en su ocaso.

Y llegará la nochecomo arrastradapor reata de asnos,echando el telóna este escenarioy con la tozudezde una torda mula,persistirá la noche,cerrada, nula,negra y oscura,sin víspera de día.

45

Y ya no sabrési es que anocheceo amanecía;ya solamente,mi oído, mi tactoserá el lazarilloy mi triste guía.¡Adiós a mis ojos!¡Adiós alegría!Os llevaré en mi frente,solamente puestos,ópalos de Oriente,carentes de vida.Conoceré a mis nietos,mi esposa y mis hijas,sólo por su vozy el tacto de sus mejillas.

Seré como barco,que ya sin timón,que ya a la deriva,dando bandazos, sin puente,sin vela, sin olas al pairo,rodeado de negros abismossin ver los escollos,sin ver los corales,sin verme a mi mismo,embarrancando mi quillaen el musgo verdede quién sabe qué orilla.

46

¿Que qué es lo que quiero?Quiero que todo sea un sueño,que esté yo dormidoy, al despertarme, mis ojos esténcon luz y con brillo.

¡Amén!