8
Lunes 20 de Julio de 2020 Director General: Guillermo Aguirre Torres matutinografico matutinografico AHORA ES DIGITAL TODOS LOS DÍAS Realiza inversión histórica para la UT de la Sierra Acerca el Gobierno de Toño la educación a los jóvenes nayaritas El mandatario reiteró su compromiso con la educación en el estado, y en municipios como Del Nayar, de brindar los servicios educativos desde preescolar hasta licenciatura Por Yuvenia Ulloa ESTADO 3A Amplía convocatoria Invita el Congreso a participar en concurso de fotografía Consulta las bases en www. congresonayarit.mx Último día de recepción: 31 de julio Redacción ESTADO 3A Se prepara para la reincorporación Capacita el Ayuntamiento a sus trabajadores para un sano regreso Por Fernando Ulloa LOCALES 4A A jóvenes con discapacidades diferentes Garantiza Cuevas mejores espacios educativos en el CAM 12 Gracias a la gestión del doctor Jaime Cuevas Tello y el apoyo del Gobierno del Estado, el Centro de Atención Múltiple CAM 12 tendrá certeza jurídica y mejores instalaciones Redacción Vamos por más árboles mejor cuidados Accionamos a favor del medio ambiente: Julieta Mejía Uno de los temas que ha impulsado Julieta Mejía, es el del cuidado del medio ambiente y desde el H. Congreso del Estado ha presentado Iniciativas como la Ley de Cambio Climático, entre otros Redacción Con el fin de dar voz a los jóvenes Propone Regidor “Cabildo Juvenil” Redacción En un futuro Visita de AMLO a Estados Unidos traerá beneficios al país: Polo “Y quiero pensar que ese fue el objetivo de esta visita, pero al día de hoy pues no tenemos de manera oficial conocimiento de algún acuerdo”, expuso el Presidente del Congreso Por Fernando Ulloa Pérez/Fotografía Misael Ulloa Isiordia Tras presentar 42 nuevos casos Rebasa el estado los 2 mil 800 casos de coronavirus MUNICIPIOS 6A Detalla Barrera Castellano No todos los pacientes con COVID-19 requieren de un ventilador “La gran mayoría de los pacientes que van… van porque presentan insuficiencia respiratoria, pero lo que necesitan es oxigeno, necesitan medicamentos especiales”, comentó el subdirector de Medicina Preventiva y Epidemiologia de los Servicios de Salud Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia NAYARIT 5A NAYARIT 5A GENERALES 7A NAYARIT 5A La entidad acumula dos mil 814 casos confirmados, de los cuales mil 502 corresponden a personas que dejaron de presentar síntomas, 288 nayaritas y 47 ciudadanos foráneos han perdido la vida, durante el transcurso de la pandemia Por: Pablo Hernández NACIONAL 8A De los simbolismos a la brutal realidad La hipocresía de la violencia de género

Lunes 20 de Julio de 2020 Director General: …...2020/07/20  · Por Yuvenia Ulloa ESTADO 3A Amplía convocatoria Invita el Congreso a participar en concurso de fotografía Consulta

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lunes 20 de Julio de 2020 Director General: …...2020/07/20  · Por Yuvenia Ulloa ESTADO 3A Amplía convocatoria Invita el Congreso a participar en concurso de fotografía Consulta

Lunes 20 de Julio del 2020 Lunes 20 de Julio del 20208 NACIONAL

Con créditos, pensiones y becas

Gobierno de AMLO apoyará a familias de fallecidos por pandemia•ElPresidenteAndrésManuelLópezObradordiosupésamealasylosmexicanosfamiliaresyamigosdepersonasquehanfallecidoporelnuevocoronavirus

Tras presentar 42 nuevos casos

Rebasa el Estado los 2 mil 800 casos de coronavirus• Laentidadacumuladosmil814casosconfirmados,deloscualesmil502correspondenapersonasquedejarondepresentarsíntomas,288nayaritasy47ciudadanosforáneoshanperdidolavida,duranteeltranscursodelapandemia

RedacciónCiudad de México

Este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje a las y los mexicanos

familiares y amigos de personas que han perdido la vida a causa del COVID-19, en el que refrendó su pésame por los decesos y solidaridad permanente.Anunció que el gobierno federal apoyará con créditos, pensiones y becas a familias que perdieron a sus seres queridos por la enfermedad que causa el nuevo virus SARS-CoV-2.En Palacio Nacional el mandatario se comprometió, a través de un escrito, a seguir luchando para garantizar el derecho de toda la población a la salud y a la vida.“Seguiremos cumpliendo con nuestro deber y nunca daremos la espalda a los que sufren y nos necesitan”, afirmó.Desde el Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo, se trabajará para prevenir enfermedades producidas por el hambre y la pobreza, como la obesidad, la diabetes e hipertensión, las cuales representan las principales comorbilidades asociadas a los decesos por coronavirus.Adicionalmente, esos y otros padecimientos crónicos, el tabaquismo, el alcoholismo y las adicciones se atenderán de manera

prioritaria en el sistema de salud.Además de garantizar empleo, buenos salarios y bienestar al pueblo de México como un cambio estructural, el jefe del Ejecutivo aseguró que se dará mayor importancia a la medicina preventiva y promoción del ejercicio físico y el deporte.En el nivel básico de escolaridad las y los estudiantes de las escuelas públicas estudiarán la asignatura de educación para la salud, Vida Saludable.De manera paralela la población recibirá mensajes a través de los medios de comunicación sobre nutrición y el daño que ocasionan los productos industrializados a la salud.Continuará la estrategia para mejorar el sistema de salud pública: hospitales, equipos, médicos, especialistas, enfermeros, enfermeras, camilleros y otros trabajadores.  Agregó que también se crearán más escuelas de medicina y enfermería y recordó que en este mismo año deberá iniciar el programa de becas para la formación de 30 mil médicos especialistas en México o en el extranjero para la atención de las enfermedades más frecuentes y dañinas en el país.  El presidente reafirmó que se hará cumplir el artículo 4º constitucional para garantizar el derecho del pueblo a la salud con atención médica, pruebas, análisis, vacunas y medicamentos gratuitos.

Por: Pablo HernándezTepic

Durante el último día, el Estado de Nayarit confirmó 42 casos más de personas positivas al virus SARS-

CoV-2, así mismo reportó el fallecimiento de cuatro pacientes más a causa del COVID-19.De acuerdo a los datos presentados en el reporte “Análisis COVID-19” del Gobierno del Estado de Nayarit, la entidad acumula dos mil 814 casos confirmados, de los cuales mil 502  corresponden a personas que dejaron de presentar síntomas, por lo que se les considera como recuperadas. En contraste, 288  nayaritas y 47  ciudadanos foráneos han perdido la vida a causa del nuevo coronavirus en la entidad, mientras que 934 pacientes aún presentan la enfermedad activa.En el panorama municipal destaca de nueva cuenta el municipio de Tepic quien además de registrar un nuevo deceso a causa del COVID-19, detectó 17 nuevos contagios. Hasta el momento la capital nayarita suma mil 366 casos del nuevo coronavirus, de los cuales 798 corresponden a personas recuperadas.  Santiago Ixcuintla también registró un deceso durante el último día, además de confirmar cuatro nuevos contagios. Este municipio ha detectado hasta ahora 181 casos confirmados, 88 de ellos ya cambiaron su estatus a recuperados,

mientras que 15 perdieron la vida a causa de esta enfermedad pandemica.Por su parte, Tecuala confirmó su defunción número 30 a causa de la pandemia. Este municipio presenta la mayor tasa de letalidad en el estado, ya que casi una tercera su tercera parte de personas contagiadas han perdido la vida a causa del COVID-19. Actualmente acumulan 94 casos, de los cuales otros 30 se han recuperado. Asimismo, Del Nayar reportó su cuarto fallecimiento a causa del nuevo coronavirus. Este municipio serrano se mantiene con 23 casos confirmados, de los cuales 11 ya se han recuperado. Por otro lado, Bahía de Banderas presentó un nuevo repunte de casos, ya que sumó 12 nuevos contagios para quedar a un caso de llegar a los 400. De estos 399 casos confirmados, 225 personas dejaron de presentar síntomas y 34 han fallecido por la enfermedad. Mientras que Tuxpan e Ixtlán del Río sumaron tres nuevos contagios a su estadística para llegar a un total de 81 y 66 respectivamente, así mismo Xalisco llegó a los 109 casos tras confirmar dos casos. La mayoría de casos se siguen presentando en personas del sexo masculino, ya que acumulan mil 488 del total de casos. Mientras que los grupos de edad donde ha tenido la enfermedad mayor incidencia han sido en los treinta y cuarenta.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Lunes 20 de Julio de 2020 Director General: Guillermo Aguirre Torresmatutinografico matutinografico

AHORA ES DIGITAL TODOS LOS DÍAS

Realiza inversión histórica para la UT de la Sierra

Acerca el Gobierno de Toño la educación a los jóvenes nayaritasEl mandatario reiteró su compromiso con la educación en el estado, y en municipios como Del Nayar, de brindar los servicios educativos desde preescolar hasta licenciatura

Por Yuvenia Ulloa ESTADO 3A

Amplía convocatoria

Invita el Congreso a participar en concurso

de fotografía Consulta las bases en www.congresonayarit.mx Último día de recepción: 31 de julio

Redacción ESTADO 3A

Se prepara para la reincorporación

Capacita el Ayuntamiento a sus trabajadores para un

sano regresoPor Fernando Ulloa LOCALES 4A

A jóvenes con discapacidades diferentes

Garantiza Cuevas mejores espacios educativos en el

CAM 12 Gracias a la gestión del doctor Jaime Cuevas Tello y el apoyo del Gobierno del Estado, el Centro de Atención Múltiple CAM 12 tendrá certeza jurídica y mejores instalaciones Redacción

Vamos por más árboles mejor cuidados

Accionamos a favor del medio ambiente: Julieta MejíaUno de los temas que ha impulsado Julieta Mejía, es el del cuidado del medio ambiente y desde el H. Congreso del Estado ha presentado Iniciativas como la Ley de Cambio Climático, entre otros

Redacción

Con el fin de dar voz a los jóvenes

Propone Regidor “Cabildo Juvenil” Redacción

En un futuro

Visita de AMLO a Estados Unidos traerá beneficios al país: Polo

“Y quiero pensar que ese fue el objetivo de esta visita, pero al día de hoy pues no tenemos de manera oficial conocimiento de algún acuerdo”, expuso el Presidente del Congreso

Por Fernando Ulloa Pérez/Fotografía Misael Ulloa Isiordia

Tras presentar 42 nuevos casos

Rebasa el estado los 2 mil 800 casos de coronavirus

MUNICIPIOS 6A

Detalla Barrera Castellano

No todos los pacientes con COVID-19 requieren

de un ventilador“La gran mayoría de los pacientes que van… van porque presentan insuficiencia respiratoria, pero lo que necesitan es oxigeno, necesitan medicamentos especiales”, comentó el subdirector de Medicina Preventiva y Epidemiologia de los Servicios de Salud

Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia NAYARIT 5ANAYARIT 5A

GENERALES 7A

NAYARIT 5A

La entidad acumula dos mil 814 casos confirmados, de los cuales mil 502 corresponden a personas que dejaron de presentar síntomas, 288 nayaritas y 47 ciudadanos foráneos han perdido la vida, durante el transcurso de la pandemia Por: Pablo Hernández NACIONAL 8A

De los simbolismos a la brutal realidad

La hipocresía de la violencia de género

Page 2: Lunes 20 de Julio de 2020 Director General: …...2020/07/20  · Por Yuvenia Ulloa ESTADO 3A Amplía convocatoria Invita el Congreso a participar en concurso de fotografía Consulta

Lunes 20 de Julio del 2020 Lunes 20 de Julio del 20202 análisis 7GEnERalEs

Termoeléctrica de Salamanca y las aves que no apagarán la luz• Lossalmantinosseñalanquelatermoeléctricaylarefineríasonlosprincipalescausantesdelacontaminaciónenlaregión;enloquevade2020,hanestadooperandosólodosunidadesa90%gasy10%combustóleo,locualesunabuenanoticia,pero

elriesgoesquelaCFEvuelvaapreferirelcombustóleo.

Con el fin de dar voz a los jóvenes

Propone Regidor “Cabildo Juvenil”•EndoblesesióndeCabildo,serevisólareformaconstitucionaldeltribunaldejusticiaadministrativa,medidassanitariasparacombatirel

COVID-19ydichapropuesta,expusoGermánMacedo

Para elecciones locales del 2021

Convoca el IEEN a participar en concurso de logotipo institucional

•“Diseñandoycreando,todasytodosparticipando”.Seotorgaráunpremiode10milpesosaltrabajoganador.Lostrabajosserecibirándel13

al31dejuliodel2020”,ZayanoraRodríguez

De acuerdo con datos de la UNFPA

Prevén 7 millones de embarazos no deseados

durante pandemia• Porello,seconsideraimportantedelaccesoaserviciosdesaludsexualyreproductivaentiemposdeCovid-19

Cuenta doña Lety Ochoa, que hace más de 20 años un periodista preguntó a integrantes de una organización ecologista de Guanajuato cuál era el

indicador que tenían para asegurar que la contaminación en Salamanca estaba llegando a puntos intolerables.Una de ellas contestó: ¡Nosotros vamos a caer cuando los pájaros caigan muertos! “¡Vayan a ver cómo están cayendo las aves en Salamanca!” Al día siguiente, acudieron a las inmediaciones de la termoeléctrica de ese lugar y se impactaron al ver la cantidad de cadáveres de emplumados en el suelo.Hoy, a más de cuatro lustros de distancia, la situación no ha cambiado radicalmente, sólo que los salmantinos han tenido que aprender a vivir entre la contaminación y algunos hasta lo han normalizado.Los fuereños que se paran en ese lugar preguntan ¿a qué huele Salamanca? Los pobladores locales dicen “a nada”, mientras que entre los forasteros las respuestas pueden desencadenar discusiones, sobre a qué huele el azufre, ese que se siente en el paladar donde parece que se pega, cuando va de paso a la garganta.Pero lo relevante es ¿de dónde viene? La respuesta es de un corredor industrial donde la central termoeléctrica que opera ahí la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde 1971, es parte importante del problema.María Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, señala que la contaminación generada por esa empresa debe verse no sólo en el contexto en que se encuentra, particularmente porque es vecina de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) y empresas del ramo químico o incluso de instalaciones de algunas que han cerrado, pero han dejado sus pasivos ambientales.Además, hay que tomar en cuenta las empresas o fuentes de contaminación que están en el corredor industrial que inicia desde las goteras de la ciudad de Celaya y termina en los Pueblos del Rincón, pasando la ciudad de León.De acuerdo con información del gobierno del estado, Salamanca contribuye con 88% de las emisiones de dióxido de azufre en el estado y 7% de partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 2.5 micrómetros (PM2.5).Eso ha encendido las alarmas no sólo de los salmantinos, sino de prácticamente todo el estado, pues los vientos arrastran las suciedades que se emiten al aire, al menos hasta León o Querétaro, según a donde apunten las veletas que indican la dirección del viento.Emisiones de la central eléctricaDurante años, los salmantinos han señalado que la  termoeléctrica  y la  refinería  son los principales causantes de la contaminación generada en la región; sin embargo, la secretaria de Medio Ambiente destacó que hay un antes y un después en el año 2000, porque fue cuando la CFE  llevó a cabo una reconversión en esa central para que pudiera utilizar  gas natural, en lugar de  combustóleo  para sus procesos de generación de electricidad.Esa situación generó una reducción muy considerable en la emisión de contaminantes al aire.De acuerdo con el  Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), la termoeléctrica de Salamanca cuenta con dos centrales y cinco unidades que operan con combustible y gas, con una capacidad instalada de 1,023 megavatios (a diciembre de 2018).En 2019, de enero a noviembre, la termoeléctrica generó 788,402 mega watts hora, para lo cual utilizó 38,449 metros cúbicos de combustóleo, contra 228 millones 330,820 metros cúbicos de gas natural.   85% del combustible que utilizó para generar energía eléctrica fue gas natural y 15% de combustóleo.En lo que va de 2020, han estado operando sólo dos unidades a 90% gas y 10% combustóleo, lo cual es una buena noticia en materia de emisión de contaminantes.Sin embargo, en febrero pasado, debido al aumento de la  demanda de energía eléctrica en el sistema nacional, fue necesario  poner en servicio un quemador más de combustóleo, lo cual generó emisiones extraordinarias, aunque fue solo por un lapso breve de tiempo en un día y no impactó de manera relevante la emisión de contaminantes a la atmósfera. Eso inquietó a más de uno.Emisiones de contaminantes al aireDe acuerdo con el inventario de emisiones de contaminantes de 2017, el más reciente, la  central termoeléctrica de Salamanca  contribuye con 4.16% de emisiones de partículas con diámetro inferior a 10 micrómetros (PM10) en Salamanca; 5.17% de partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 2.5 micrómetros (PM2.5); 4.6% de dióxido de azufre; 9.39% del monóxido de carbono y con 9.84% de las emisiones de óxidos de nitrógeno, 0.22% de compuestos orgánicos volátiles y 11.35% de las emisiones totales de amoniaco.En toneladas ese mismo año la emisión fue de 59.32 de PM10; 44.57 de PM2.5; 762.60 de dióxido de azufre; 139.59 de monóxido de carbono; 357.72 de óxidos de nitrógeno; 12.66 de compuestos orgánicos volátiles y 8.20 de amoniaco.La secretaria de Medio Ambiente de Guanajuato comentó que se han estado haciendo una serie de gestiones con la CFE para que se mantenga la política de privilegiar el uso

de gas natural en lugar de combustóleo para mantener bajas las emisiones de contaminantes.En ese sentido, destacó que en noviembre de  2019  se actualizó la norma oficial mexicana NOM- 022-SS-A1-2019 en materia de emisiones de dióxido de azufre y se puso en vigor en febrero pasado.Dijo que, si la termoeléctrica se mantiene en los niveles de quema de combustóleo como hasta ahora, se podría cumplir con la norma la mayor parte del año.Los cálculos del gobierno estatal refieren que, si la termoeléctrica sigue consumiendo gas, los días en que se superaría la norma no rebasarían el 20 por ciento. Pero si el gobierno federal vuelve a apostar por el uso de combustóleo, pondría a Salamanca en una situación preocupante, porque entonces se incrementaría a alrededor de 71% los días en los que se incumpliría la norma, con las consecuencias para la salud que eso traería.Calidad del aireDe acuerdo con el sistema estatal de monitoreo de la calidad del aire, de 2008 al 2020 sólo en tres días se había superado la norma.Dos en 2012 y uno en 2016. Hasta el 19 de mayo de 2020, se tiene el registro de que 24 días Salamanca superó los niveles de contaminación del aire, aunque se puso más rigurosa la norma.El sistema de monitoreo de Guanajuato es el segundo más completo del país, sólo superado por el de la Ciudad de México y cubre 66% de la población de la entidad con estaciones de monitoreo.Joel Berlín Izaguirre, presidente de monitoreo atmosférico de Guanajuato, llamó la atención en que cuando la termoeléctrica y otras empresas de la zona utilizaban principalmente combustóleo para sus procesos y se llegaron a tener hasta 86 días al año fuera de la norma oficial de contaminantes al aire, cuando la normatividad establece que no debe de pasar de un día en esas circunstancias.Expuso que, desde 2005 se establecieron programas para mejorar el combustible utilizado en la zona y para 2010 se vio un impacto positivo en la calidad del aire, aunque aún se tienen algunos problemas.El también exdirector de Medio Ambiente dijo que actualmente los resultados del monitoreo, que se pueden ver en tiempo real desde la  app Ecoapp  señalan que Salamanca tiene menos problemas de calidad del aire, particularmente en cuanto a presencia de partículas PM10 y PM2.5 que otros municipios como Celaya, León e Irapuato.Mencionó que en Salamanca hoy los mayores problemas de contaminación son en suelo y agua que dejaron empresas que ya cerraron.En ese sentido, mencionó que la  CFE  tiene pasivos ambientales en forma de depósito de tierra al aire libre que provienen de los lodos de los ciclos de enfriamiento por utilizar agua con altas concentraciones de arsénico debido a la profundidad de la que se extrae.Carlos Álvarez Flores, presidente de México Comunicación y Ambiente, experto en gestión de residuos y cambio climático, dijo que Salamanca forma parte de una zona critica de acuerdo con la norma de emisiones al ambiente de fuentes fijas, entre ellas la termoeléctrica de la CFE.Mencionó que la central eléctrica y la refinería, juntas, son responsable de cuando menos el 80% de la contaminación generada en el municipio.Desde su perspectiva, el mayor riesgo es que la termoeléctrica vuelva a utilizar primordialmente combustóleo, debido a que el que produce  Pemex  en refinerías viejas tiene altas concentraciones de azufre al producirse a partir de petróleo pesado.El especialista refirió que actualmente existe la tecnología para bajar las  emisiones de la termoeléctrica, pero eso implica inversión que no se ha hecho. Con eso se reducirían los ácidos nítrico y sulfúrico que emite y que, entre otras causas, genera lluvia ácida que afecta la zona agrícola de la región, además que es altamente toxica.Consecuencias en la saludEl  dióxido de azufre  con olor penetrante que afecta las mucosidades, pulmonares, provocando ataques de tos, llega afectar el tracto respiratorio si se está expuesto a altas concentraciones.De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 92% de la población mundial ha estado expuesta a contaminantes atmosféricos y cada vez más se están rebasando los datos permisibles.En 2015 la contaminación del aire causó más muertes que la obesidad, las dietas altas en sodio, el alcohol y los accidentes automovilistas, y supera hasta en tres veces las muertes por malaria, SIDA y tuberculosis.Álvarez Flores dijo que la contaminación de la zona de Salamanca se ha traducido en enfermedades del sistema respiratorio, cardiovasculares, leucemia, del sistema nervioso central, casos de retraso mental, síndrome de déficit de atención, autismo, insuficiencia renal y cáncer. Además, llamó la atención en el elevado número de abortos de madres primerizas en la región, que seguramente están relacionados con la contaminación ambiental.Dijo que la termoeléctrica también genera vapores y líquidos que afectan los acuíferos y por ende a la salud de la población.

RedacciónCiudad de México

De acuerdo con e l I n t e r n a t i o n a l Medical Advisory

Panel de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), durante los últimos meses se ha visto el impacto que la pandemia por COVID-19 ha tenido en los sistemas y servicios de salud, particularmente en los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva.La respuesta de emergencia al brote de COVID-19 puede implicar que los recursos destinados a los servicios de salud sexual y reproductiva se hayan desviado con el propósito de hacer frente a la epidemia.Debido a esta situación, se podrían exacerbar las desigualdades existentes, así como la discriminación en contra de otros grupos vulnerables como las personas con discapacidad y aquellas en situación de pobreza extrema. Además de esto, las mujeres podrían tener un impacto en la forma en que reciben tratamiento y atención.Según datos de la UNFPA, a nivel mundial, hasta 7 millones de embarazos no deseados podrían ocurrir si la falta de acceso a los servicios continúa durante los siguientes 6 meses. El Dr. Said Plascencia, Director Médico Asociado de Salud Femenina de MSD, comentó que “de acuerdo con la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF)es esencial proveer servicios sexuales yreproductivos, que deben ser asegurados para mujeres, al igual que para las comunidades más pobres y vulnerables, especialmente en un contexto de pandemia”. “El acceso a la salud sexual y reproductiva es un derecho humano, por ello, los métodos de planificación familiar y autocuidado deben

promoverse, y las barreras para acceder a la anticoncepción deben ser levantadas”, mencionó el Dr. Plascencia.La salud sexual y reproductiva es un problema de salud pública que requiere atención, por lo que se debe trabajar para que todas las mujeres tengan acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, que incluya atención prenatal, perinatal y posnatal. El acceso a la anticoncepción efectiva contribuye a que las mujeres puedan decidir cuándo embarazarse; ayuda a que las sociedades enfrenten menos problemas derivados de embarazos no deseados, por lo que la difusión de los diferentes métodos anticonceptivos por parte de los médicos a sus pacientes es deseable. Acerca de MSDDesde hace más de 125 años, MSD inventa medicinas y vacunas para resolver muchas de las enfermedades más desafiantes del mundo con el fin de lograr nuestra misión de salvar y mejorar vidas. MSD es el nombre comercial de Merck & Co., Inc., con sede global en Kenworth, N.J., EEUU. Demostramos nuestro compromiso con la salud de los pacientes y de poblaciones específicas, al incrementar el acceso al cuidado de la salud mediante políticas de gran alcance, programas y alianzas. MSD hoy continua al frente de la investigación para prevenir y tratar enfermedades que representan una amenaza para personas y animales, incluyendo el cáncer, enfermedades infecciosas como VIH, ébola y enfermedades emergentes.Nuestra aspiración es ser la compañía biofarmacéutica de investigación intensiva líder en el mundo. Para mayor información, visita www.msd.com y conecta con nosotros en Twitter, LinkedIn y Youtube.

RedacciónTepic

Con el objetivo de darle voz a los jóvenes, el pasado sábado en el parque metropolitano de

la Capital, en doble sesión ordinaria, se presentó la propuesta del Cabildo Juvenil, “misma que fue votada y enviada a comisiones para su análisis y posterior aprobación”, así lo dijo el Regidor Germán Macedo. Afirmó Macedo, que dentro de los puntos revisados y abordados en Cabildo, se analizó “la reforma constitucional del tribunal de justicia administrativa para otorgarle paridad en su conformación,

para que éste tenga perspectiva de género en la aplicación de la ley”. Así mismo, dijo Macedo, “se

continúa abordando el tema de las medidas sanitarias para combatir el COVID-19 buscando la salud y el bienestar de la ciudadanía y se aprobó un punto de acuerdo en el que se se indica, que todos los trabajadores del Ayuntamiento de Tepic, realicen el curso denominado: “Recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ante COVID-19”, que sería impartido por médicos especializados del IMSS el cual sería en línea y gratuito”.Finalmente insistió, que la ciudadanía no debe bajar la guardia “y debemos de seguir las medidas sanitarias, para lograr que disminuyan los contagios en Tepic”.

Por Argimiro LeónTepic

El Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), mediante la Comisión Permanente

de Educación Cívica y Cultura Democrática, invita a participar en el concurso denominado “Diseñando y creando, todas y todos participando”, para el diseño del logotipo institucional a utilizar por el IEEN en el Proceso Electoral Local Ordinario 2021. Este concurso tiene como objeto fomentar la participación de la sociedad nayarita mediante la creación de contenidos gráficos que distingan la celebración del Proceso Electoral Local Ordinario 2021 considerando elementos primordiales para la ejecución del diseño y los valores que corresponde difundir a este órgano electoral.La consejera presidenta Alba Zayanora Rodríguez Martínez, destacó que “El IEEN busca obtener un logotipo identificativo como imagen institucional para dicho proceso electoral, involucrando a la comunidad nayarita en actividades político electorales lo que permitirá un arraigo y apropiación de ésta con la institución”.Admitió la funcionaria que la recepción de los trabajos ya comenzó desde el 13 de julio y concluye el día

31 de julio de 2020. Los trabajos deberán enviarse al correo electrónico [email protected], una vez recibidos se publicarán en las redes sociales oficiales del IEEN, así como en su página web oficial. Los 15 trabajos que obtenga mayor número de “likes” y/o reacciones positivas en las distintas redes sociales del IEEN y que cumplan con las especificaciones de la convocatoria, “serán evaluados por el jurado calificador, quienes elegirán de entre estos, al diseño ganador. El trabajo ganador se dará a conocer el 24 de agosto de 2020”.El Consejero electoral Sergio Flores Cánovas, presidente de la Comisión de Educación Cívica y Cultura Democrática, señaló que “el IEEN

busca involucrar a la ciudadanía en el próximo proceso electoral y en la educación cívica mediante todas las vías posibles, es por ello que para este concurso busca un acercamiento a través del uso de tecnologías digitales y redes sociales con la ciudadanía de todas las edades, pero en especial de la juventud que son en gran medida los que tienen una participación más constante en ellas”. Destacó que la modalidad del concurso se estará desarrollado mediante la interacción digital de las y los participantes en estas plataformas.Consulta las bases de la Convocatoria en: http://ieenayarit.org/PDF/2020/Acuerdos/IEEN-CLE-079-2020-A1.pd

Con mucho gusto, comento en este espacio la petición hecha por unas amables lectoras respecto a lo que hoy se considera por un grupo de legisladoras federales, encabezadas por la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, la señora diputada Wendy Zuloaga Briceño, en algo que ellas han dado en llamar “violencia simbólica”, para antes les quiero decir que el diccionario de la real academia define al término “simbólico”, como palabra que actúa como un adjetivo calificativo que sirve para designar a todo aquello que expresa un simbolismo ALGO NO CONCRETO O EVIDENTE.Por lo tanto, de entrada nos debe quedar claro que cuando alguien quiere utilizar el calificativo “simbólico”, para referirse a algo, es porque en la práctica tal referencia no es concreta ni existe.Así que me enfocaré en dos o tres asuntos que realmente si son violencia de género, es violencia contra las mujeres y nadie dice nada, estas diputadas que analizaron en un foro virtual el significado “simbólico” de los certámenes de belleza, los concursos pues en donde participan un cierto número de mujeres con todas las reglas bien establecidas, y en donde además la mayoría de los que organizan dichos eventos, son mujeres, no hombres, parece haber causado la furia de alguna de las legisladoras por el supuesto, así lo consideró una de ellas, de que al participar las señoritas aspirantes a representar a su país en materia de belleza, las ven los hombres asistentes con “ojos de morbo”, seguramente se imaginan a cada hombre asistente a los teatros donde se celebra una final nacional de belleza, con la baba cayendo de su boca y con ojos de pervertido sexual.Pero, ocurre que estas mismas diputadas jamás han dicho o hecho, un foro virtual, o un solo comentario negativo o condenado la violencia de género de las peleas femeninas de box en México, todo un espectáculo en donde los hombres, que son la mayoría de asistentes a las veladas boxísticas en donde sólo pelean mujeres, se solazan de las golpizas que se dan entre mujeres, y miren que nuestro país, tiene varias campeonas mundiales de boxeo, pero al parecer que un par de mujeres, se suba a un ring de box, en shorts, tan sólo con un brassiere o sostén de busto especial para que le sostenga bien los pechos y evitar dolor en los golpes que dicho sea de paso, son permitidos en esa parte tan sensible y tan femenina de las mujeres, todo esto no es ningún atentado contra la violencia de género, al parecer es más correcto y educado que dos damas se den con todo, se rompan los labios, se hagan chipotes en la cara, se inflamen los pechos a golpes, provocando eventualmente hasta cáncer en los mismos, todo esto y otras cosas más, son más educadas y menos violentas que unas damas que se exhiben bien vestidas, con trajes de noche, traje típico de su estado, traje de baño, con el rigor de tener conocimiento para opinar de un tema con cierta soltura.Parece pues que nuestro país, tiene en las legislaturas, la forma de pensamiento en la que está el propio país, es decir, legislar al revés, por caprichos, por coraje, por envidias, por venganzas, y conceptos similares.Porque por ejemplo, y continuando con el asunto de las mujeres boxeadores, que seguramente y sin que sea oficial, me supongo que en el cerebro de las respetables diputadas, ellas están aportando su granito de arena a la cultura, al ejemplo de la lucha y la valentía, pero pues lamentablemente por más que busquen encontrar entre las historias de la tradición boxística muchas en las que el grave daño a la salud, o incluso la muerte del boxeador, se debió a su enorme “corazón”, a su decisión de desoír las señales de peligro, les puedo asegurar que el boxeo, como disciplina corporal, cultiva un cuerpo destinado a su propia aniquilación.No obstante, hay una interpretación mística del boxeo —la cual inspira una producción cultural extensa—, a partir de la que se elabora una figura heroica que se mueve en el mundo boxístico para fabular mitos de la modernidad, como el de la construcción de la masculinidad, la conversión del niño en hombre o la salida de la pobreza con base en el mérito individual. En todas estas expresiones el boxeo “es conquista y destrucción, competencia pura, hombre

contra hombre”, les puedo decir pues con toda seguridad que este deporte, de suyo violento, pues se trata de un combate a golpes, con un réferi o arbitro en medio, es un icono de la masculinidad, no más.Y sin temor a equivocarme, el simple hecho de permitir a dos mujeres darse con todo, liarse a golpes, cuando son vistas por sus hijas o hijos, sus padres, hermanos, es ya una afrenta a la violencia de género.El boxeo femenino es un deporte de combate. Es análogo al boxeo en sus características esenciales, salvo pocas adecuaciones llevadas a cabo para facilitar su práctica por mujeres. Es practicado tanto de forma amateur como profesional.Apareció por primera vez en los Juegos Olímpicos en una demostración en 1904, pero no fue sino hasta los Juegos Olímpicos de Londres 2012 que fue incluido, siendo el deporte que más años ha tardado en ser incluido en la historia debido a prejuicios de género. A pesar de lo anterior, su práctica ya se había extendido durante la primera mitad del siglo XX y contaba con el apoyo de diversos entes deportivos reconocidos, incluyendo la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Organización Mundial de Boxeo (WBO u OMB), la Federación Internacional de Boxeo (IBF o FIB) y la Asociación Internacional de Boxeo de Mujeres (WIBA). Estas cinco organizaciones son los principales entes que rigen el boxeo femenino y los combates por títulos mundiales en boxeo femenino, así que leyendo estos datos, ustedes se darán cuenta de que esto de las peleas de mujeres quizá sea más viejo que los “violentos” concursos de belleza.Por supuesto, es probable que alguna de estas legisladoras, diga que en eso consiste la igualdad de género, en dejar que sean igual que los hombres a la hora de subir a un cuadrilátero, y bueno, probablemente sea cierto, de lo que podemos pues argumentar que entonces también hay igualdad en los certámenes de belleza, ya que los hombres tienen su propio concurso con el cada vez más abundante grupo de homosexuales que lo realizan, sin ninguna “violencia simbólica”.Pero apenas les di el ejemplo de las peleas de box femeninas, existen cosas peores y violentas en donde las diputadas si deberían de meter orden, porque eso si es violencia femenina y no simbólica, sino real, les recordaré la lucha de mujeres, una exhibición de fuerza, rudeza, violencia al cien por ciento, del cuerpo de las luchadoras, de gritos ofensivos contra las luchadoras por parte de algún incivil asistente, que con el hecho de pagar boleto, tiene el derecho de gritarle porquerías a las mujeres luchadoras que en el ring, se dan patadas en la vagina, se lanzan desde la altura de las cuerdas del ring contra la oponente, eventualmente una luchadora le baja los calzones a la otra nomás por maldad y exhibirla, ante la complacencia de los asistentes, la mayoría hombres por cierto, y luego estas mujeres terminan con descalabradas, con fisuras, quebraduras, eso si, para las diputadas seguramente este espectáculo, es muy pacífico, educado, cultural, deja enseñanza en los niños y niñas que las ven, que ven las luchas libres de mujeres, y digo seguramente que esto si es pacífico, apacible, plácido, pasivo, porque aquí nuestra preocupadas diputadas federales por la violencia simbólica, no han dicho ni una sola palabra en contra de estas prácticas de imitación machista.

Y de los grupos étnicos en donde existe verdaderamente discriminación contra las mujeres, en donde las humillan al máximo, tampoco hay condena, seguramente es más ejemplar y bello, que un indígena tenga tres o cuatro mujeres, y venda a sus hijas por un burro o por un saco de maíz, que el “peligrosísimo y violento” certamen de hermosas mujeres preparadas, muchas con licenciaturas, o estudiantes universitarias, en pasarelas de lujo, con toda la seguridad del mundo…en fin, sólo quiero concluir diciendo que hasta donde se sepa, ninguna mujer pidió legislación sobre este tema, por haberse sentido violentada, por el contrario, leímos que nuestra diputada de MORENA, Geraldine Ponce, expresó que nunca se sintió violentada…hasta mañana

De los simbolismos a la brutal realidad

La hipocresía de la violencia de géneroEl box, y la lucha libre entre mujeres, donde se patean

sus órganos reproductores sexuales, se fracturan, se rompen el cráneo, parece ser más pacífica,

y sana que un concurso de belleza

Page 3: Lunes 20 de Julio de 2020 Director General: …...2020/07/20  · Por Yuvenia Ulloa ESTADO 3A Amplía convocatoria Invita el Congreso a participar en concurso de fotografía Consulta

Lunes 20 de Julio del 2020 Lunes 20 de Julio del 2020 3 6 MUNICIPIOS ESTADORealiza inversión histórica para la UT de la Sierra

Acerca el Gobierno de Toño la educación a los jóvenes nayaritas

•Elmandatarioreiterósucompromisoconlaeducaciónenelestado,yenmunicipioscomoDelNayarbrindarlosservicioseducativos

desdepreescolarhastalicenciatura

Amplía convocatoria

Invita el Congreso a participar en concurso de fotografía

•Consultalasbasesenwww.congresonayarit.mx•Últimodíaderecepción:31dejulio

A los comercios

Llama Jorge Benito a cumplir con los

requisitos de sanidad• Coneloperativohemosclausuradovariosnegocios,

unosdemanerapermanenteyotrosdemaneratemporal,yaqueelobjetivonoescerrarlos,sinoinvitar

alospropietariosaquecubranlosrequisitos

A jóvenes con discapacidades diferentes

Garantiza Cuevas mejores espacios educativos en el CAM 12 • GraciasalagestióndeldoctorJaimeCuevasTelloyel

apoyodelGobiernodelEstado,elCentrodeAtenciónMúltipleCAM12tendrácertezajurídicaymejoresinstalaciones

Por Argimiro LeónTepic

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Benito Rodríguez Martínez, informó durante una

entrevista, que en el operativo de “Movilidad Mínima”, cuyo objetivo es que todos los negocios y dijo que todos, deberán ser revisados en el estado de Nayarit con la finalidad de revisar que se cumpla con los protocolos sanitarios, porque la idea no es cerrar o clausurar temporal o definitivamente los negocios, sino que se está buscando que tengan los filtros indispensables, como es el caso del tapete desinfectante, gel antibacterial, el termómetro para checar la temperatura y lo principal, que propietarios, responsables, trabajadores o cliente, utilicen el cubrebocas.Asimismo comentó que poca gente había tomado en cuenta los consumidores que se reúnen en el mercado de abasto y que “son más de cinco veces los clientes de los bancos que se juntan en el Centro Histórico. Destacó que este tipo de negocios es precisamente para atender a los usuarios que van de compras y si tienen que dejar su auto a una o dos cuadras, la gente asiste, pero durante ese tiempo que debe caminar hay posibilidad de que haya contagios si alguien está contagiado y no lo sabe, debido a que hay muchos asintomáticos.

Hizo mención que algunos negocios que se han cerrado, que se les han hecho algunas observaciones o que les faltaban algunos requisitos, se han acercado para decirnos que ya cumplieron y que esperan les podamos aprobar la reapertura, “y si son negocios que fueron autorizados por el gobernador del estado y por las autoridades sanitarias, les aprobamos la reapertura, reconociendo que el operativo cumplió su operativo y que a partir de este lunes se inician las visitas a las colonias de Tepic y posteriormente vamos a continuar en los municipios, porque la idea es visitar a todos los negocios”.Agregó que las tiendas de Walmart y Ley Alica, ya reabrieron sus puertas porque cubrieron los requisitos, pero al mismo tiempo les advertimos que vamos a visitar a todos, pero no con ello quiere decir que vamos a cerrarlos, sino que vamos revisando que cumplan con los protocolos y quien no cumpla será observado y en cuanto cumpla seguirá operando y así ha sucedido con negocios como Aurrerá, Ley Rodeo, El Paso de Tecuala y muchos negocios más, que si están cumpliendo, lo revisamos y siguen trabajando”.Rodríguez Martínez explicó que las indicaciones del mandatario estatal que se revisen todos los negocios y quien cumpla que siga operando, porque de lo contrario seguirá incrementándose el número de contagios y eso puede colapsar las instalaciones de Salud, lo que nos traería como consecuencia mayor número de decesos porque no habría donde atender a los pacientes, por ello invitó a la gente para que de ser posible se quede en su casa y así habrá menos contagiados.Más adelante comentó que espera ya no haya más operativos para revisar o clausurar los negocios, “ya que lo único que buscamos es que los prestadores de servicio eliminen los riesgos de contagio y si todos cumplen con su responsabilidad, seguramente que poco a poco disminuirá el número de contagios del Covid 19, ojalá y nos hagan caso en esta ocasión”.

RedacciónBahía de Banderas

El Centro de Atención Múltiple -CAM- número 12 de Bahía de Banderas, dedicado a la atención de niños, jóvenes

y adultos con capacidades diferentes, se ubica actualmente en un terreno donado hace más de 18 años por el ejido Bucerías, sin embargo, desde el año 2017 ha vivido una incertidumbre jurídica y fue emplazado a desalojo, ante lo cual, la directora del plantel, maestra María Trinidad Plasencia Espíndola, envió al Gobierno de Bahía de Banderas, un oficio donde explicaba la difícil situación para medio centenar de alumnos y sus familias. Como respuesta a este problema, el pasado 10 de julio en Sesión Ordinaria de Cabildo, fue aprobada la donación de un predio de 1,300 metros cuadrados, en el fraccionamiento Vista Jardines, con lo cual se podrán asignar recursos federales y construir un nuevo CAM a través del INIFE, “estamos muy agradecidos en esta comunidad escolar con el presidente Jaime Cuevas, su equipo de trabajo y los regidores del Ayuntamiento, esperamos que pronto,

por parte del Gobierno del Estado, se avance con el proyecto del nuevo CAM, pues además de que nos están pidiendo el terreno, enfrentamos la carencia de espacio suficiente para otorgar una atención de calidad”, explicó la directora del plantel.Agregó que en este centro,  reciben niños con situación de Autismo, Trastorno de Atención e Hiperactividad, retraso sicomotriz, Síndrome Down y otras cuestiones especiales, otorgando capacitación a niños, jóvenes y adultos, “las instalaciones no están debidamente equipadas, pero hemos dado el servicio de la mejor forma que podemos y con una gran vocación para servir a nuestros alumnos”. La directora del CAM 12 también agradeció el apoyo de la presidenta del DIF Bahía, LTS Ana Esperanza Berumen de Cuevas, “existió incertidumbre de los padres de familia de que siguiera dando sus servicios nuestra escuela, pero en este Ayuntamiento hemos encontrado una respuesta y un acompañamiento. La solución es a largo plazo. Las generaciones que vengan recibirán el beneficio, con mayor posibilidad de obtener un proyecto que pueda irse ampliando según la demanda de servicio. Estamos muy agradecidos”, concluyó.

Por Yuvenia Ulloa Mesa del Nayar

En su visita a la Universidad Tecnológica de la Sierra, el gobernador Antonio

Echevarría García, acompañado del rector, Armando Porras supervisó los avances de obras en infraestructura ejecutadas a partir de su administración, con una inversión histórica aproximada de 100 millones de pesos, esto luego de que por   cerca de una década la institución quedó en el abandono.En este marco el mandatario reiteró su compromiso con la educación en el estado, y en municipios como Del   Nayar brindar los servicios educativos desde preescolar hasta licenciatura y no solo con la construcción y rehabilitación

de edificios escolares, sino con el mobiliario y equipo e internet.En su recorrido, el Gobernador supervisó los laboratorios pesados de la carrera de Turismo área Desarrollo de Productos Alternativos y de Enfermería, además revisó la rehabilitación en dormitorios, impermeabilización, instalación de luminarias y paneles solares en el  edificio de docencia.Constató la conclusión de obras de la caseta de ingreso peatonal, centro de lavado, gimnasio de acondicionamiento físico, cancha de usos múltiples y empedrado ahogado de acceso a la Universidad; asimismo el ejecutivo autorizó la construcción del invernadero y huerto escolar añadiendo que buscará recursos para la techumbre de la cancha

deportiva.Cabe señalar que estas obras beneficiarán directamente a jóvenes de las etnias Naáyeri (cora), Wixárica (huichol),

Odam (Tepehuano), Mexica (Mexicanero) y mestizos, además de estudiantes de los estados vecinos de Jalisco, Zacatecas y Durango.Los jóvenes podrán estudiar en esta institución las carreras de Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia, TSU en Mantenimiento área Industrial, TSU en Turismo área Desarrollo de Productos Alternativos, TSU en Procesos Alimentarios y la licenciatura en Enfermería.La UT de la Sierra creada en la comunidad indígena de Mesa del Nayar el 27 de octubre de 2010, cuenta actualmente con una matrícula de 402 estudiantes y gracias al respaldo incondicional del Gobernador

Echevarría García ofrece a todos los estudiantes becas al 100 % en alimentación, hospedaje e inscripción, de igual manera se

les da el acompañamiento para que obtengan becas de apoyo económico que ofrece el Gobierno Federal.El Rector de la UT de la Sierra agradeció al Ejecutivo estatal el apoyo a esta valiosa institución, ya que muchos jóvenes tendrán acceso a la educación sin tener que irse de su lugar de origen, además

de manera estratégica se han creado carreras como enfermería y turismo, la primera para que los lugareño tengan atención digna y permanente y el segunda, porque Del Nayar es un municipio que ofrece una oportunidad para el desarrollo del turismo religioso, con la Semana Santa Cora, entre otros atractivos.

RedacciónTepic

Para hacer conciencia sobre el cuidado del medio ambiente en tiempos de pandemia, la

Comisión de Ecología y Protección al Medio Ambiente invita a participar en el Concurso de Fotografía Digital Nayarit por el Medio Ambiente.Los participantes deben presentar

una fotografía que visibilice la relación del medio ambiente con la aparición del Covid-19, que ha provocado grandes cambios con impactos positivos sobre el ambiente.Pueden concursar niñas y niños de entre 6 y 14 años de edad; adolescentes, jóvenes y adultos de 14 años en adelante. Todos deben ser residentes del estado y presentar una sola

propuesta por vía electrónica al [email protected], incluyendo nombre propio completo, título de la pieza, número telefónico y correo electrónico alterno.Cada fotografía que participe debe ser inédita y original, no haber sido alterada mediante collage, fotomontaje o ilustración digital, no haber sido manipulada o sustituida con otros elementos diferentes a la imagen original, tener la calidad adecuada para su difusión y reproducción.Si alguna fotografía contiene la imagen de personas, deberá contar

con la autorización expresa y por escrito para publicarla.De forma técnica se deben cumplir ciertas características que señalan las bases; Además, el autor de la fotografía ganadora se compromete a firmar la cesión de derechos.La fecha límite para la recepción de los trabajos es hasta el día viernes 31 de julio.Los participantes deberán aceptar que las imágenes enviadas se incluyan en los archivos fotográficos del Congreso del Estado de Nayarit, el Ayuntamiento de Tepic y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, que podrán

utilizar para sus exposiciones en los distintos medios de difusión.Están disponibles las bases en www.congresonayarit.mx.La fotografía ganadora se dará a conocer el 6 de agosto por redes sociales oficiales y la premiación del concurso se informará en los próximos días debido a las medidas sanitarias actuales.La Comisión de Ecología y Protección al Medio Ambiente, que preside la diputada Julieta Mejía Ibáñez, se suma a los esfuerzos de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas en materia ambiental a través de este concurso.

Page 4: Lunes 20 de Julio de 2020 Director General: …...2020/07/20  · Por Yuvenia Ulloa ESTADO 3A Amplía convocatoria Invita el Congreso a participar en concurso de fotografía Consulta

Lunes 20 de Julio del 2020 Lunes 20 de Julio del 2020 5LOCALES4 NAYARITEn la colonia Acayapan

Supervisa Castellón avances de rehabilitación de socavones • RenovaremoselemisorprincipaldeaguasresidualesdeTepic”,expusoelAlcaldedeTepic• Lainversiónquesenecesitaparalaobraesdeaproximadamente300millonesdepesos

 

Se prepara para la reincorporación

Capacita el Ayuntamiento a sus trabajadores para un sano regreso• EldepartamentodeRecursosHumanoscapacitaráalpersonalparaunregresosanoyseguro• Laideaes,dijoelpresidenteCastellón,quepuedanirincorporándoseasusáreasdetrabajo,elpersonalquemenosriesgosdesaludtenga

Asegura Diputado

Seguimos trabajando por los que más lo necesitan •Nuestrocompromisoesconlasylostepicenses”,dijoeldiputadoalmantenersupalabracontodosloshabitantesdela

capitaldelestado

En un futuro

Visita de AMLO a Estados Unidos traerá beneficios al país: Polo

• “Yquieropensarqueesefueelobjetivodeestavisita,peroaldíadehoypuesnotenemosdemaneraoficialconocimiento

dealgúnacuerdo”,expusoelPresidentedelCongreso

Detalla Barrera Castellanos

No todos los pacientes con COVID-19 requieren de un ventilador

• “Lagranmayoríadelospacientesquevan…vanporquepresentaninsuficienciarespiratoria,peroloquenecesitanesoxigeno,necesitan

medicamentosespeciales”,comentóelsubdirectordeMedicinaPreventivayEpidemiologiadelosServiciosdeSalud

Vamos por más árboles mejor cuidados

Accionamos a favor del medio ambiente: Julieta Mejía

• UnodelostemasquehaimpulsadoJulietaMejía,eseldelcuidadodelmedioambienteydesdeelH.CongresodelEstadohapresentadoIniciativascomolaLeydeCambioClimático,entreotros

RedacciónTepic

El diputado del Partido Acción Nacional, Javier Mercado Zamora, dio

seguimiento a las necesidades de los habitantes de la capital ante esta delicada situación con respecto a la Pandemia de COVID-19, atendiendo a la ciudadanía con los distintos apoyos gestionados para las familias que más lo necesitan. Mercado visitó las colonias Villas del Molino, Jesús García, Nueva Esperanza, Moctezuma, Miguel Hidalgo, Guadalupana, así como también a la colonia San José en San Cayetano y a los vecinos

de San Luis de Lozada, cuidando las respectivas medidas de salud utilizando el cubre bocas obligatorio y la sana distancia.“Seguimos atendiendo a las familias de Tepic. Nuestro compromiso es con las y los tepicenses”, dijo el diputado al mantener su palabra con todos los habitantes de la capital del estado, escuchando las necesidades de cada familia para buscar soluciones trabajando en equipo. También agradeció la colaboración con todos los presidentes de acción ciudadana de las colonias que sirven como un canal más de comunicación con las personas que más lo necesitan.

Redacción Tepic

Derivado de los trabajos de rehabilitación en el emisor de aguas residuales que

atraviesa la colonia Acayapan, y que recientemente provocara la aparición de socavones, el presidente municipal Javier Castellón Fonseca, fue a supervisar los avances realizados por el Siapa y desde este punto, envió un mensaje a la ciudadanía a través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento capitalino.“Me encuentro en la calle Camino Viejo a Jauja, donde se produjo un socavón, debido a que aquí es donde pasa la línea del colector principal del drenaje de nuestra ciudad; una obra

que data de más de 30 años y que ha estado colapsándose en diversos puntos durante varios años; a nosotros nos ha tocado hacer cinco reparaciones en esta línea”, detalló Castellón Fonseca.Destacó que estos recientes sucesos siguen generando la necesidad de continuar con más fuerza solicitando el mega proyecto de renovación del emisor principal de la ciudad de Tepic, que cuesta aproximadamente 300 millones de pesos.Para tal fin, el alcalde capitalino informó, que “por lo pronto, el Ayuntamiento seguirá realizando obras de corrección para resolver el tema de la conducción del drenaje hacia la planta de tratamiento El Punto”. Dijo que se echará mano del recurso del Ramo 33 para realizar la inversión y que la obra se realice en los próximos días, “porque si seguimos el trámite de una obra normal, ahí nos la vamos a ver durante todo el verano, esto es algo que urge, y nosotros estaremos haciendo todas las gestiones necesarias para poder resolver este tema del socavón”. Por último, Castellón Fonseca destacó que ya habló de este tema con el gobernador del estado, Antonio Echevarría García, quien le expresó todo su apoyo, y que este lunes 20 de julio estará con la secretaria de Gobernación y llevará una copia del mega proyecto para poder insistir en la obra del emisor principal, que es lo que le falta a

Tepic en esta zona.“Nosotros seguiremos trabajando y remediando los males que nuestra ciudad tiene desde hace muchos años, y no nos cansamos.Estamos  con todo el entusiasmo, aun cuando los recursos tengamos que conseguirlos, y vamos a resolverle  este problema a la colonia Acayapan”, finalizó.

Por Fernando Ulloa Tepic

El Ayuntamiento de Tepic capacitará al personal que labora en las diversas

dependencias municipales para que se reintegre a sus áreas de manera sana y segura, atendiendo con normalidad las medidas de seguridad ante el Covid-19, dijo el presidente municipal Javier Castellón Fonseca.Luego de una doble sesión ordinaria de cabildo, realizada el pasado sábado por la mañana y tarde, Castellón Fonseca resaltó de entre los puntos tratados con las y los regidores, así como la síndica, el hecho de que se capacite a todo el personal que desde el inicio de la cuarentena se tuvo que retirar a sus casas, con la finalidad de evitar ser víctimas de contagio del Covid-19. “Uno de los temas que más ha

preocupado a este Cabildo, son las menguadas actividades que no se han modificado desde la etapa en que se dio la cuarentena en el estado; los trabajadores que desde entonces se retiraron a sus casas no han regresado en general”, dijo el presidente municipal en entrevista.  Agregó Castellón Fonseca, que “en algunas áreas se tienen turnos de guardia, en otras áreas sigue trabajando el mismo personal que evidentemente ya está cansado, por ello es importante que en la medida en que se genere esta nueva “normalidad” puedan ir incorporándose aquellos trabajadores que menos riesgos de salud tienen”. En este sentido, el alcalde Javier Castellón, ejemplificó con madres jóvenes que tienen hijos menores de dos años y demás personal que se deberán ir reincorporando con todos los cuidados posibles, para

fortalecer el trabajo en las diversas áreas municipales.  Castellón Fonseca dijo que la Dirección de Recursos Humanos coordinará una capacitación en materia de sanidad laboral, para que todas y todos los trabajadores que no estén en situación de vulnerabilidad, puedan reintegrarse a sus áreas, de manera sana y segura. Así mismo, para que este programa de capacitación se haga extensivo a las empresas privadas.“Generar la capacitación en el trabajo para que puedan laborar tanto al interior como exterior de las dependencias y que como recomendación, esto también se pueda extender a los organismos empresariales de Nayarit, para que a su vez lo hagan llegar a las empresas y empresarios y desarrollen ese programa de capacitación”. Cabe precisar que durante la cuarentena que oficialmente aún

no concluye, el Ayuntamiento de Tepic siempre ha estado laborando y atendiendo todos los servicios

públicos municipales, de salud y seguridad pública, en beneficio de la ciudadanía tepicense.

Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia

ver en www.meridiano.mx Tepic

Leopoldo Domínguez González, Diputado Presidente en el Congreso del Estado, en entrevista declaró que la visita que

recientemente realizó a los Estados Unidos el Presidente de México, Andrés Manuel López

Obrador, para entrevistarse con el Presidente de este país, Donald Trump, “en un futuro” deberá de traer diversos beneficios para el pueblo de México. Domínguez González, refirió que a pesar de que en diversas ocasiones Donald Trump se ha mostrado descortés con el pueblo de México, Andrés Manuel López Obrador le apuesta a mantener una buena relación con diversos países: “y quiero pensar que ese fue el objetivo de esta visita, pero al día de hoy pues no tenemos de manera oficial conocimiento de algún acuerdo, de algún programa, de alguna negociación que se haya dado entre los mandatarios, creo que yo que habrá que esperar”. Sin embargo, Leopoldo Domínguez González refirió que la visita de López Obrador a los Estados Unidos fue riesgosa: “por el tema sanitario, yo creo que fue riesgosa y más allá de que el Presidente Trump ha sido muy descortés con los mexicanos, pues yo creo eso provocó que esta visita fuera criticada, sin embargo se dio y creo que se dio en términos aceptables y yo sí creo específicamente qué acordaron o que negociaron muchas cosas en beneficio de México, pero hay que esperar, hay que esperar”.

Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia

Tepic

Jorge Barrera Castellanos, subdirector de Medicina Preventiva y Epidemiologia de los Servicios de Salud en la entidad, dio a

conocer que ante el incremento de casos de COVID-19 en Nayarit, los hospitales se han saturado de pacientes: “a mayor número de casos, mayor número de personas que van a requerir de un hospital, entonces tenemos por ejemplo el caso del IMSS con 108 camas que tienen una ocupación ahorita de más del 80% en sus tres hospitales que es Hospital de Zona Tepic, el de Santiago y el de Bahía de Banderas”. En lo que se refiere al hospital del ISSSTE, Barrera Castellanos explicó: “el ISSSTE está completamente rebasado, el ISSSTE tiene 12 camas COVID-19 y tiene más de 18 pacientes hospitalizados en este momento y tiene más de 11 pacientes en el hospital de SEDENA y 2 pacientes más en el hospital del ISSSTE de aquí de Tepic (sic)”.En lo que respecta al hospital general, Berrera Castellanos explicó: “en nuestro hospital sede de referencia, que es Tepic, tiene una ocupación en este momento de más de 18 pacientes y solamente tienen 16 camas COVID-19, entonces se están reabriendo algunas áreas para darles la atención a los pacientes, pero también se están abriendo otras áreas de oportunidad como es el reconvertir nuevos centros de salud, el reconvertir

nuevas áreas y seguir trabajando el convenio sobre todo, el convenio con el nuevo hospital del ISSSTE que está administrado por SEDENA y que necesitamos ya lo más pronto posible que se dé esa apertura para recibir pacientes”. Finalmente, Barrera Castellanos explicó que NO todos los pacientes que llegan a una clínica de la entidad con síntomas de COVID-19 deben de ser canalizados a las camas COVID: “no todo paciente que va a hospital quiere decir que va a ocupar un respirador, o que va tener que ser inmediatamente hospitalizado o conectarle un respirador, no. La gran mayoría de los pacientes que van… van porque presentan insuficiencia respiratoria, pero lo que necesitan es oxigeno, necesitan medicamentos especiales y necesitan la atención de un personal especial de médicos y enfermeras que los estén atendiendo, pero no necesariamente requieren de un ventilador COVID-19”.

RedacciónTepic

El pasado viernes, la diputada local Julieta Mejía, en conjunto con Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Tepic y

la asociación Nayarit Limpio, llevaron a cabo actividades de limpieza y reforestación en un área verde ubicada a la entrada de Tepic frente a Bonaterra. Dicha área, además, será adoptada para su cuidado.Recordar que uno de los temas que ha impulsado Julieta Mejía, es el del cuidado del medio ambiente y desde el H. Congreso del Estado ha presentado Iniciativas como la Ley de Cambio Climático, la Ley de Protección de Agentes Polinizadores y Fomento Apícola y la Ley de Arbolado Público.Esta última Iniciativa de Ley que fue aprobada hace unos meses establece las bases para fomentar, proteger y cuidar el arbolado público de nuestro estado mediante tres aspectos fundamentales: La dictaminación para podar, trasplantar o derribar un árbol, las atribuciones de los municipios y las

sanciones a quienes incumplan dicha Ley. Además, destaca la declaratoria de árbol patrimonio con la que se puede proteger de forma especial a aquellos que tengan características que lo hagan destacar de los demás. En entrevista telefónica, la diputada Julieta Mejía señaló que durante la pandemia por coronavirus se detuvieron las actividades de reforestación y recuperación de espacios verdes por seguridad de todas y todos. Sin embargo, muchas personas se encuentran interesadas en llevar a cabo este tipo acciones y se han contactado para solicitar árboles y plantarlos. También señaló que estas actividades se hacen con todas las medidas necesarias para evitar la propagación del virus del COVID19. Por otro lado, mencionó que lanzó la campaña #AdoptaUnÁrbolChallenge a la que muchas y muchos nayaritas ya se han sumado. Además, invitó a la sociedad interesada en este reto y a quienes quieran recuperar y adoptar espacios verdes, a ponerse en contacto por medio de sus redes sociales.Por último, señaló que desde la Comisión de Ecología y Protección al Medio Ambiente del H. Congreso del Estado continuará trabajando para que las y los nayaritas tengan más árboles mejor cuidados y para que puedan disfrutar de un medio ambiente sano.

Page 5: Lunes 20 de Julio de 2020 Director General: …...2020/07/20  · Por Yuvenia Ulloa ESTADO 3A Amplía convocatoria Invita el Congreso a participar en concurso de fotografía Consulta

Lunes 20 de Julio del 2020 Lunes 20 de Julio del 2020 5LOCALES4 NAYARITEn la colonia Acayapan

Supervisa Castellón avances de rehabilitación de socavones • RenovaremoselemisorprincipaldeaguasresidualesdeTepic”,expusoelAlcaldedeTepic• Lainversiónquesenecesitaparalaobraesdeaproximadamente300millonesdepesos

 

Se prepara para la reincorporación

Capacita el Ayuntamiento a sus trabajadores para un sano regreso• EldepartamentodeRecursosHumanoscapacitaráalpersonalparaunregresosanoyseguro• Laideaes,dijoelpresidenteCastellón,quepuedanirincorporándoseasusáreasdetrabajo,elpersonalquemenosriesgosdesaludtenga

Asegura Diputado

Seguimos trabajando por los que más lo necesitan •Nuestrocompromisoesconlasylostepicenses”,dijoeldiputadoalmantenersupalabracontodosloshabitantesdela

capitaldelestado

En un futuro

Visita de AMLO a Estados Unidos traerá beneficios al país: Polo

• “Yquieropensarqueesefueelobjetivodeestavisita,peroaldíadehoypuesnotenemosdemaneraoficialconocimiento

dealgúnacuerdo”,expusoelPresidentedelCongreso

Detalla Barrera Castellanos

No todos los pacientes con COVID-19 requieren de un ventilador

• “Lagranmayoríadelospacientesquevan…vanporquepresentaninsuficienciarespiratoria,peroloquenecesitanesoxigeno,necesitan

medicamentosespeciales”,comentóelsubdirectordeMedicinaPreventivayEpidemiologiadelosServiciosdeSalud

Vamos por más árboles mejor cuidados

Accionamos a favor del medio ambiente: Julieta Mejía

• UnodelostemasquehaimpulsadoJulietaMejía,eseldelcuidadodelmedioambienteydesdeelH.CongresodelEstadohapresentadoIniciativascomolaLeydeCambioClimático,entreotros

RedacciónTepic

El diputado del Partido Acción Nacional, Javier Mercado Zamora, dio

seguimiento a las necesidades de los habitantes de la capital ante esta delicada situación con respecto a la Pandemia de COVID-19, atendiendo a la ciudadanía con los distintos apoyos gestionados para las familias que más lo necesitan. Mercado visitó las colonias Villas del Molino, Jesús García, Nueva Esperanza, Moctezuma, Miguel Hidalgo, Guadalupana, así como también a la colonia San José en San Cayetano y a los vecinos

de San Luis de Lozada, cuidando las respectivas medidas de salud utilizando el cubre bocas obligatorio y la sana distancia.“Seguimos atendiendo a las familias de Tepic. Nuestro compromiso es con las y los tepicenses”, dijo el diputado al mantener su palabra con todos los habitantes de la capital del estado, escuchando las necesidades de cada familia para buscar soluciones trabajando en equipo. También agradeció la colaboración con todos los presidentes de acción ciudadana de las colonias que sirven como un canal más de comunicación con las personas que más lo necesitan.

Redacción Tepic

Derivado de los trabajos de rehabilitación en el emisor de aguas residuales que

atraviesa la colonia Acayapan, y que recientemente provocara la aparición de socavones, el presidente municipal Javier Castellón Fonseca, fue a supervisar los avances realizados por el Siapa y desde este punto, envió un mensaje a la ciudadanía a través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento capitalino.“Me encuentro en la calle Camino Viejo a Jauja, donde se produjo un socavón, debido a que aquí es donde pasa la línea del colector principal del drenaje de nuestra ciudad; una obra

que data de más de 30 años y que ha estado colapsándose en diversos puntos durante varios años; a nosotros nos ha tocado hacer cinco reparaciones en esta línea”, detalló Castellón Fonseca.Destacó que estos recientes sucesos siguen generando la necesidad de continuar con más fuerza solicitando el mega proyecto de renovación del emisor principal de la ciudad de Tepic, que cuesta aproximadamente 300 millones de pesos.Para tal fin, el alcalde capitalino informó, que “por lo pronto, el Ayuntamiento seguirá realizando obras de corrección para resolver el tema de la conducción del drenaje hacia la planta de tratamiento El Punto”. Dijo que se echará mano del recurso del Ramo 33 para realizar la inversión y que la obra se realice en los próximos días, “porque si seguimos el trámite de una obra normal, ahí nos la vamos a ver durante todo el verano, esto es algo que urge, y nosotros estaremos haciendo todas las gestiones necesarias para poder resolver este tema del socavón”. Por último, Castellón Fonseca destacó que ya habló de este tema con el gobernador del estado, Antonio Echevarría García, quien le expresó todo su apoyo, y que este lunes 20 de julio estará con la secretaria de Gobernación y llevará una copia del mega proyecto para poder insistir en la obra del emisor principal, que es lo que le falta a

Tepic en esta zona.“Nosotros seguiremos trabajando y remediando los males que nuestra ciudad tiene desde hace muchos años, y no nos cansamos.Estamos  con todo el entusiasmo, aun cuando los recursos tengamos que conseguirlos, y vamos a resolverle  este problema a la colonia Acayapan”, finalizó.

Por Fernando Ulloa Tepic

El Ayuntamiento de Tepic capacitará al personal que labora en las diversas

dependencias municipales para que se reintegre a sus áreas de manera sana y segura, atendiendo con normalidad las medidas de seguridad ante el Covid-19, dijo el presidente municipal Javier Castellón Fonseca.Luego de una doble sesión ordinaria de cabildo, realizada el pasado sábado por la mañana y tarde, Castellón Fonseca resaltó de entre los puntos tratados con las y los regidores, así como la síndica, el hecho de que se capacite a todo el personal que desde el inicio de la cuarentena se tuvo que retirar a sus casas, con la finalidad de evitar ser víctimas de contagio del Covid-19. “Uno de los temas que más ha

preocupado a este Cabildo, son las menguadas actividades que no se han modificado desde la etapa en que se dio la cuarentena en el estado; los trabajadores que desde entonces se retiraron a sus casas no han regresado en general”, dijo el presidente municipal en entrevista.  Agregó Castellón Fonseca, que “en algunas áreas se tienen turnos de guardia, en otras áreas sigue trabajando el mismo personal que evidentemente ya está cansado, por ello es importante que en la medida en que se genere esta nueva “normalidad” puedan ir incorporándose aquellos trabajadores que menos riesgos de salud tienen”. En este sentido, el alcalde Javier Castellón, ejemplificó con madres jóvenes que tienen hijos menores de dos años y demás personal que se deberán ir reincorporando con todos los cuidados posibles, para

fortalecer el trabajo en las diversas áreas municipales.  Castellón Fonseca dijo que la Dirección de Recursos Humanos coordinará una capacitación en materia de sanidad laboral, para que todas y todos los trabajadores que no estén en situación de vulnerabilidad, puedan reintegrarse a sus áreas, de manera sana y segura. Así mismo, para que este programa de capacitación se haga extensivo a las empresas privadas.“Generar la capacitación en el trabajo para que puedan laborar tanto al interior como exterior de las dependencias y que como recomendación, esto también se pueda extender a los organismos empresariales de Nayarit, para que a su vez lo hagan llegar a las empresas y empresarios y desarrollen ese programa de capacitación”. Cabe precisar que durante la cuarentena que oficialmente aún

no concluye, el Ayuntamiento de Tepic siempre ha estado laborando y atendiendo todos los servicios

públicos municipales, de salud y seguridad pública, en beneficio de la ciudadanía tepicense.

Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia

ver en www.meridiano.mx Tepic

Leopoldo Domínguez González, Diputado Presidente en el Congreso del Estado, en entrevista declaró que la visita que

recientemente realizó a los Estados Unidos el Presidente de México, Andrés Manuel López

Obrador, para entrevistarse con el Presidente de este país, Donald Trump, “en un futuro” deberá de traer diversos beneficios para el pueblo de México. Domínguez González, refirió que a pesar de que en diversas ocasiones Donald Trump se ha mostrado descortés con el pueblo de México, Andrés Manuel López Obrador le apuesta a mantener una buena relación con diversos países: “y quiero pensar que ese fue el objetivo de esta visita, pero al día de hoy pues no tenemos de manera oficial conocimiento de algún acuerdo, de algún programa, de alguna negociación que se haya dado entre los mandatarios, creo que yo que habrá que esperar”. Sin embargo, Leopoldo Domínguez González refirió que la visita de López Obrador a los Estados Unidos fue riesgosa: “por el tema sanitario, yo creo que fue riesgosa y más allá de que el Presidente Trump ha sido muy descortés con los mexicanos, pues yo creo eso provocó que esta visita fuera criticada, sin embargo se dio y creo que se dio en términos aceptables y yo sí creo específicamente qué acordaron o que negociaron muchas cosas en beneficio de México, pero hay que esperar, hay que esperar”.

Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia

Tepic

Jorge Barrera Castellanos, subdirector de Medicina Preventiva y Epidemiologia de los Servicios de Salud en la entidad, dio a

conocer que ante el incremento de casos de COVID-19 en Nayarit, los hospitales se han saturado de pacientes: “a mayor número de casos, mayor número de personas que van a requerir de un hospital, entonces tenemos por ejemplo el caso del IMSS con 108 camas que tienen una ocupación ahorita de más del 80% en sus tres hospitales que es Hospital de Zona Tepic, el de Santiago y el de Bahía de Banderas”. En lo que se refiere al hospital del ISSSTE, Barrera Castellanos explicó: “el ISSSTE está completamente rebasado, el ISSSTE tiene 12 camas COVID-19 y tiene más de 18 pacientes hospitalizados en este momento y tiene más de 11 pacientes en el hospital de SEDENA y 2 pacientes más en el hospital del ISSSTE de aquí de Tepic (sic)”.En lo que respecta al hospital general, Berrera Castellanos explicó: “en nuestro hospital sede de referencia, que es Tepic, tiene una ocupación en este momento de más de 18 pacientes y solamente tienen 16 camas COVID-19, entonces se están reabriendo algunas áreas para darles la atención a los pacientes, pero también se están abriendo otras áreas de oportunidad como es el reconvertir nuevos centros de salud, el reconvertir

nuevas áreas y seguir trabajando el convenio sobre todo, el convenio con el nuevo hospital del ISSSTE que está administrado por SEDENA y que necesitamos ya lo más pronto posible que se dé esa apertura para recibir pacientes”. Finalmente, Barrera Castellanos explicó que NO todos los pacientes que llegan a una clínica de la entidad con síntomas de COVID-19 deben de ser canalizados a las camas COVID: “no todo paciente que va a hospital quiere decir que va a ocupar un respirador, o que va tener que ser inmediatamente hospitalizado o conectarle un respirador, no. La gran mayoría de los pacientes que van… van porque presentan insuficiencia respiratoria, pero lo que necesitan es oxigeno, necesitan medicamentos especiales y necesitan la atención de un personal especial de médicos y enfermeras que los estén atendiendo, pero no necesariamente requieren de un ventilador COVID-19”.

RedacciónTepic

El pasado viernes, la diputada local Julieta Mejía, en conjunto con Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Tepic y

la asociación Nayarit Limpio, llevaron a cabo actividades de limpieza y reforestación en un área verde ubicada a la entrada de Tepic frente a Bonaterra. Dicha área, además, será adoptada para su cuidado.Recordar que uno de los temas que ha impulsado Julieta Mejía, es el del cuidado del medio ambiente y desde el H. Congreso del Estado ha presentado Iniciativas como la Ley de Cambio Climático, la Ley de Protección de Agentes Polinizadores y Fomento Apícola y la Ley de Arbolado Público.Esta última Iniciativa de Ley que fue aprobada hace unos meses establece las bases para fomentar, proteger y cuidar el arbolado público de nuestro estado mediante tres aspectos fundamentales: La dictaminación para podar, trasplantar o derribar un árbol, las atribuciones de los municipios y las

sanciones a quienes incumplan dicha Ley. Además, destaca la declaratoria de árbol patrimonio con la que se puede proteger de forma especial a aquellos que tengan características que lo hagan destacar de los demás. En entrevista telefónica, la diputada Julieta Mejía señaló que durante la pandemia por coronavirus se detuvieron las actividades de reforestación y recuperación de espacios verdes por seguridad de todas y todos. Sin embargo, muchas personas se encuentran interesadas en llevar a cabo este tipo acciones y se han contactado para solicitar árboles y plantarlos. También señaló que estas actividades se hacen con todas las medidas necesarias para evitar la propagación del virus del COVID19. Por otro lado, mencionó que lanzó la campaña #AdoptaUnÁrbolChallenge a la que muchas y muchos nayaritas ya se han sumado. Además, invitó a la sociedad interesada en este reto y a quienes quieran recuperar y adoptar espacios verdes, a ponerse en contacto por medio de sus redes sociales.Por último, señaló que desde la Comisión de Ecología y Protección al Medio Ambiente del H. Congreso del Estado continuará trabajando para que las y los nayaritas tengan más árboles mejor cuidados y para que puedan disfrutar de un medio ambiente sano.

Page 6: Lunes 20 de Julio de 2020 Director General: …...2020/07/20  · Por Yuvenia Ulloa ESTADO 3A Amplía convocatoria Invita el Congreso a participar en concurso de fotografía Consulta

Lunes 20 de Julio del 2020 Lunes 20 de Julio del 2020 3 6 MUNICIPIOS ESTADORealiza inversión histórica para la UT de la Sierra

Acerca el Gobierno de Toño la educación a los jóvenes nayaritas

•Elmandatarioreiterósucompromisoconlaeducaciónenelestado,yenmunicipioscomoDelNayarbrindarlosservicioseducativos

desdepreescolarhastalicenciatura

Amplía convocatoria

Invita el Congreso a participar en concurso de fotografía

•Consultalasbasesenwww.congresonayarit.mx•Últimodíaderecepción:31dejulio

A los comercios

Llama Jorge Benito a cumplir con los

requisitos de sanidad• Coneloperativohemosclausuradovariosnegocios,

unosdemanerapermanenteyotrosdemaneratemporal,yaqueelobjetivonoescerrarlos,sinoinvitar

alospropietariosaquecubranlosrequisitos

A jóvenes con discapacidades diferentes

Garantiza Cuevas mejores espacios educativos en el CAM 12 • GraciasalagestióndeldoctorJaimeCuevasTelloyel

apoyodelGobiernodelEstado,elCentrodeAtenciónMúltipleCAM12tendrácertezajurídicaymejoresinstalaciones

Por Argimiro LeónTepic

El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Jorge Benito Rodríguez Martínez, informó durante una

entrevista, que en el operativo de “Movilidad Mínima”, cuyo objetivo es que todos los negocios y dijo que todos, deberán ser revisados en el estado de Nayarit con la finalidad de revisar que se cumpla con los protocolos sanitarios, porque la idea no es cerrar o clausurar temporal o definitivamente los negocios, sino que se está buscando que tengan los filtros indispensables, como es el caso del tapete desinfectante, gel antibacterial, el termómetro para checar la temperatura y lo principal, que propietarios, responsables, trabajadores o cliente, utilicen el cubrebocas.Asimismo comentó que poca gente había tomado en cuenta los consumidores que se reúnen en el mercado de abasto y que “son más de cinco veces los clientes de los bancos que se juntan en el Centro Histórico. Destacó que este tipo de negocios es precisamente para atender a los usuarios que van de compras y si tienen que dejar su auto a una o dos cuadras, la gente asiste, pero durante ese tiempo que debe caminar hay posibilidad de que haya contagios si alguien está contagiado y no lo sabe, debido a que hay muchos asintomáticos.

Hizo mención que algunos negocios que se han cerrado, que se les han hecho algunas observaciones o que les faltaban algunos requisitos, se han acercado para decirnos que ya cumplieron y que esperan les podamos aprobar la reapertura, “y si son negocios que fueron autorizados por el gobernador del estado y por las autoridades sanitarias, les aprobamos la reapertura, reconociendo que el operativo cumplió su operativo y que a partir de este lunes se inician las visitas a las colonias de Tepic y posteriormente vamos a continuar en los municipios, porque la idea es visitar a todos los negocios”.Agregó que las tiendas de Walmart y Ley Alica, ya reabrieron sus puertas porque cubrieron los requisitos, pero al mismo tiempo les advertimos que vamos a visitar a todos, pero no con ello quiere decir que vamos a cerrarlos, sino que vamos revisando que cumplan con los protocolos y quien no cumpla será observado y en cuanto cumpla seguirá operando y así ha sucedido con negocios como Aurrerá, Ley Rodeo, El Paso de Tecuala y muchos negocios más, que si están cumpliendo, lo revisamos y siguen trabajando”.Rodríguez Martínez explicó que las indicaciones del mandatario estatal que se revisen todos los negocios y quien cumpla que siga operando, porque de lo contrario seguirá incrementándose el número de contagios y eso puede colapsar las instalaciones de Salud, lo que nos traería como consecuencia mayor número de decesos porque no habría donde atender a los pacientes, por ello invitó a la gente para que de ser posible se quede en su casa y así habrá menos contagiados.Más adelante comentó que espera ya no haya más operativos para revisar o clausurar los negocios, “ya que lo único que buscamos es que los prestadores de servicio eliminen los riesgos de contagio y si todos cumplen con su responsabilidad, seguramente que poco a poco disminuirá el número de contagios del Covid 19, ojalá y nos hagan caso en esta ocasión”.

RedacciónBahía de Banderas

El Centro de Atención Múltiple -CAM- número 12 de Bahía de Banderas, dedicado a la atención de niños, jóvenes

y adultos con capacidades diferentes, se ubica actualmente en un terreno donado hace más de 18 años por el ejido Bucerías, sin embargo, desde el año 2017 ha vivido una incertidumbre jurídica y fue emplazado a desalojo, ante lo cual, la directora del plantel, maestra María Trinidad Plasencia Espíndola, envió al Gobierno de Bahía de Banderas, un oficio donde explicaba la difícil situación para medio centenar de alumnos y sus familias. Como respuesta a este problema, el pasado 10 de julio en Sesión Ordinaria de Cabildo, fue aprobada la donación de un predio de 1,300 metros cuadrados, en el fraccionamiento Vista Jardines, con lo cual se podrán asignar recursos federales y construir un nuevo CAM a través del INIFE, “estamos muy agradecidos en esta comunidad escolar con el presidente Jaime Cuevas, su equipo de trabajo y los regidores del Ayuntamiento, esperamos que pronto,

por parte del Gobierno del Estado, se avance con el proyecto del nuevo CAM, pues además de que nos están pidiendo el terreno, enfrentamos la carencia de espacio suficiente para otorgar una atención de calidad”, explicó la directora del plantel.Agregó que en este centro,  reciben niños con situación de Autismo, Trastorno de Atención e Hiperactividad, retraso sicomotriz, Síndrome Down y otras cuestiones especiales, otorgando capacitación a niños, jóvenes y adultos, “las instalaciones no están debidamente equipadas, pero hemos dado el servicio de la mejor forma que podemos y con una gran vocación para servir a nuestros alumnos”. La directora del CAM 12 también agradeció el apoyo de la presidenta del DIF Bahía, LTS Ana Esperanza Berumen de Cuevas, “existió incertidumbre de los padres de familia de que siguiera dando sus servicios nuestra escuela, pero en este Ayuntamiento hemos encontrado una respuesta y un acompañamiento. La solución es a largo plazo. Las generaciones que vengan recibirán el beneficio, con mayor posibilidad de obtener un proyecto que pueda irse ampliando según la demanda de servicio. Estamos muy agradecidos”, concluyó.

Por Yuvenia Ulloa Mesa del Nayar

En su visita a la Universidad Tecnológica de la Sierra, el gobernador Antonio

Echevarría García, acompañado del rector, Armando Porras supervisó los avances de obras en infraestructura ejecutadas a partir de su administración, con una inversión histórica aproximada de 100 millones de pesos, esto luego de que por   cerca de una década la institución quedó en el abandono.En este marco el mandatario reiteró su compromiso con la educación en el estado, y en municipios como Del   Nayar brindar los servicios educativos desde preescolar hasta licenciatura y no solo con la construcción y rehabilitación

de edificios escolares, sino con el mobiliario y equipo e internet.En su recorrido, el Gobernador supervisó los laboratorios pesados de la carrera de Turismo área Desarrollo de Productos Alternativos y de Enfermería, además revisó la rehabilitación en dormitorios, impermeabilización, instalación de luminarias y paneles solares en el  edificio de docencia.Constató la conclusión de obras de la caseta de ingreso peatonal, centro de lavado, gimnasio de acondicionamiento físico, cancha de usos múltiples y empedrado ahogado de acceso a la Universidad; asimismo el ejecutivo autorizó la construcción del invernadero y huerto escolar añadiendo que buscará recursos para la techumbre de la cancha

deportiva.Cabe señalar que estas obras beneficiarán directamente a jóvenes de las etnias Naáyeri (cora), Wixárica (huichol),

Odam (Tepehuano), Mexica (Mexicanero) y mestizos, además de estudiantes de los estados vecinos de Jalisco, Zacatecas y Durango.Los jóvenes podrán estudiar en esta institución las carreras de Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia, TSU en Mantenimiento área Industrial, TSU en Turismo área Desarrollo de Productos Alternativos, TSU en Procesos Alimentarios y la licenciatura en Enfermería.La UT de la Sierra creada en la comunidad indígena de Mesa del Nayar el 27 de octubre de 2010, cuenta actualmente con una matrícula de 402 estudiantes y gracias al respaldo incondicional del Gobernador

Echevarría García ofrece a todos los estudiantes becas al 100 % en alimentación, hospedaje e inscripción, de igual manera se

les da el acompañamiento para que obtengan becas de apoyo económico que ofrece el Gobierno Federal.El Rector de la UT de la Sierra agradeció al Ejecutivo estatal el apoyo a esta valiosa institución, ya que muchos jóvenes tendrán acceso a la educación sin tener que irse de su lugar de origen, además

de manera estratégica se han creado carreras como enfermería y turismo, la primera para que los lugareño tengan atención digna y permanente y el segunda, porque Del Nayar es un municipio que ofrece una oportunidad para el desarrollo del turismo religioso, con la Semana Santa Cora, entre otros atractivos.

RedacciónTepic

Para hacer conciencia sobre el cuidado del medio ambiente en tiempos de pandemia, la

Comisión de Ecología y Protección al Medio Ambiente invita a participar en el Concurso de Fotografía Digital Nayarit por el Medio Ambiente.Los participantes deben presentar

una fotografía que visibilice la relación del medio ambiente con la aparición del Covid-19, que ha provocado grandes cambios con impactos positivos sobre el ambiente.Pueden concursar niñas y niños de entre 6 y 14 años de edad; adolescentes, jóvenes y adultos de 14 años en adelante. Todos deben ser residentes del estado y presentar una sola

propuesta por vía electrónica al [email protected], incluyendo nombre propio completo, título de la pieza, número telefónico y correo electrónico alterno.Cada fotografía que participe debe ser inédita y original, no haber sido alterada mediante collage, fotomontaje o ilustración digital, no haber sido manipulada o sustituida con otros elementos diferentes a la imagen original, tener la calidad adecuada para su difusión y reproducción.Si alguna fotografía contiene la imagen de personas, deberá contar

con la autorización expresa y por escrito para publicarla.De forma técnica se deben cumplir ciertas características que señalan las bases; Además, el autor de la fotografía ganadora se compromete a firmar la cesión de derechos.La fecha límite para la recepción de los trabajos es hasta el día viernes 31 de julio.Los participantes deberán aceptar que las imágenes enviadas se incluyan en los archivos fotográficos del Congreso del Estado de Nayarit, el Ayuntamiento de Tepic y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, que podrán

utilizar para sus exposiciones en los distintos medios de difusión.Están disponibles las bases en www.congresonayarit.mx.La fotografía ganadora se dará a conocer el 6 de agosto por redes sociales oficiales y la premiación del concurso se informará en los próximos días debido a las medidas sanitarias actuales.La Comisión de Ecología y Protección al Medio Ambiente, que preside la diputada Julieta Mejía Ibáñez, se suma a los esfuerzos de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas en materia ambiental a través de este concurso.

Page 7: Lunes 20 de Julio de 2020 Director General: …...2020/07/20  · Por Yuvenia Ulloa ESTADO 3A Amplía convocatoria Invita el Congreso a participar en concurso de fotografía Consulta

Lunes 20 de Julio del 2020 Lunes 20 de Julio del 20202 ANÁLISIS 7GENERALES

Termoeléctrica de Salamanca y las aves que no apagarán la luz• Lossalmantinosseñalanquelatermoeléctricaylarefineríasonlosprincipalescausantesdelacontaminaciónenlaregión;enloquevade2020,hanestadooperandosólodosunidadesa90%gasy10%combustóleo,locualesunabuenanoticia,pero

elriesgoesquelaCFEvuelvaapreferirelcombustóleo.

Con el fin de dar voz a los jóvenes

Propone Regidor “Cabildo Juvenil”•EndoblesesióndeCabildo,serevisólareformaconstitucionaldeltribunaldejusticiaadministrativa,medidassanitariasparacombatirel

COVID-19ydichapropuesta,expusoGermánMacedo

Para elecciones locales del 2021

Convoca el IEEN a participar en concurso de logotipo institucional

•“Diseñandoycreando,todasytodosparticipando”.Seotorgaráunpremiode10milpesosaltrabajoganador.Lostrabajosserecibirándel13

al31dejuliodel2020”,ZayanoraRodríguez

De acuerdo con datos de la UNFPA

Prevén 7 millones de embarazos no deseados

durante pandemia• Porello,seconsideraimportantedelaccesoaserviciosdesaludsexualyreproductivaentiemposdeCovid-19

Cuenta doña Lety Ochoa, que hace más de 20 años un periodista preguntó a integrantes de una organización ecologista de Guanajuato cuál era el

indicador que tenían para asegurar que la contaminación en Salamanca estaba llegando a puntos intolerables.Una de ellas contestó: ¡Nosotros vamos a caer cuando los pájaros caigan muertos! “¡Vayan a ver cómo están cayendo las aves en Salamanca!” Al día siguiente, acudieron a las inmediaciones de la termoeléctrica de ese lugar y se impactaron al ver la cantidad de cadáveres de emplumados en el suelo.Hoy, a más de cuatro lustros de distancia, la situación no ha cambiado radicalmente, sólo que los salmantinos han tenido que aprender a vivir entre la contaminación y algunos hasta lo han normalizado.Los fuereños que se paran en ese lugar preguntan ¿a qué huele Salamanca? Los pobladores locales dicen “a nada”, mientras que entre los forasteros las respuestas pueden desencadenar discusiones, sobre a qué huele el azufre, ese que se siente en el paladar donde parece que se pega, cuando va de paso a la garganta.Pero lo relevante es ¿de dónde viene? La respuesta es de un corredor industrial donde la central termoeléctrica que opera ahí la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde 1971, es parte importante del problema.María Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato, señala que la contaminación generada por esa empresa debe verse no sólo en el contexto en que se encuentra, particularmente porque es vecina de la refinería de Petróleos Mexicanos (Pemex) y empresas del ramo químico o incluso de instalaciones de algunas que han cerrado, pero han dejado sus pasivos ambientales.Además, hay que tomar en cuenta las empresas o fuentes de contaminación que están en el corredor industrial que inicia desde las goteras de la ciudad de Celaya y termina en los Pueblos del Rincón, pasando la ciudad de León.De acuerdo con información del gobierno del estado, Salamanca contribuye con 88% de las emisiones de dióxido de azufre en el estado y 7% de partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 2.5 micrómetros (PM2.5).Eso ha encendido las alarmas no sólo de los salmantinos, sino de prácticamente todo el estado, pues los vientos arrastran las suciedades que se emiten al aire, al menos hasta León o Querétaro, según a donde apunten las veletas que indican la dirección del viento.Emisiones de la central eléctricaDurante años, los salmantinos han señalado que la  termoeléctrica  y la  refinería  son los principales causantes de la contaminación generada en la región; sin embargo, la secretaria de Medio Ambiente destacó que hay un antes y un después en el año 2000, porque fue cuando la CFE  llevó a cabo una reconversión en esa central para que pudiera utilizar  gas natural, en lugar de  combustóleo  para sus procesos de generación de electricidad.Esa situación generó una reducción muy considerable en la emisión de contaminantes al aire.De acuerdo con el  Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), la termoeléctrica de Salamanca cuenta con dos centrales y cinco unidades que operan con combustible y gas, con una capacidad instalada de 1,023 megavatios (a diciembre de 2018).En 2019, de enero a noviembre, la termoeléctrica generó 788,402 mega watts hora, para lo cual utilizó 38,449 metros cúbicos de combustóleo, contra 228 millones 330,820 metros cúbicos de gas natural.   85% del combustible que utilizó para generar energía eléctrica fue gas natural y 15% de combustóleo.En lo que va de 2020, han estado operando sólo dos unidades a 90% gas y 10% combustóleo, lo cual es una buena noticia en materia de emisión de contaminantes.Sin embargo, en febrero pasado, debido al aumento de la  demanda de energía eléctrica en el sistema nacional, fue necesario  poner en servicio un quemador más de combustóleo, lo cual generó emisiones extraordinarias, aunque fue solo por un lapso breve de tiempo en un día y no impactó de manera relevante la emisión de contaminantes a la atmósfera. Eso inquietó a más de uno.Emisiones de contaminantes al aireDe acuerdo con el inventario de emisiones de contaminantes de 2017, el más reciente, la  central termoeléctrica de Salamanca  contribuye con 4.16% de emisiones de partículas con diámetro inferior a 10 micrómetros (PM10) en Salamanca; 5.17% de partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 2.5 micrómetros (PM2.5); 4.6% de dióxido de azufre; 9.39% del monóxido de carbono y con 9.84% de las emisiones de óxidos de nitrógeno, 0.22% de compuestos orgánicos volátiles y 11.35% de las emisiones totales de amoniaco.En toneladas ese mismo año la emisión fue de 59.32 de PM10; 44.57 de PM2.5; 762.60 de dióxido de azufre; 139.59 de monóxido de carbono; 357.72 de óxidos de nitrógeno; 12.66 de compuestos orgánicos volátiles y 8.20 de amoniaco.La secretaria de Medio Ambiente de Guanajuato comentó que se han estado haciendo una serie de gestiones con la CFE para que se mantenga la política de privilegiar el uso

de gas natural en lugar de combustóleo para mantener bajas las emisiones de contaminantes.En ese sentido, destacó que en noviembre de  2019  se actualizó la norma oficial mexicana NOM- 022-SS-A1-2019 en materia de emisiones de dióxido de azufre y se puso en vigor en febrero pasado.Dijo que, si la termoeléctrica se mantiene en los niveles de quema de combustóleo como hasta ahora, se podría cumplir con la norma la mayor parte del año.Los cálculos del gobierno estatal refieren que, si la termoeléctrica sigue consumiendo gas, los días en que se superaría la norma no rebasarían el 20 por ciento. Pero si el gobierno federal vuelve a apostar por el uso de combustóleo, pondría a Salamanca en una situación preocupante, porque entonces se incrementaría a alrededor de 71% los días en los que se incumpliría la norma, con las consecuencias para la salud que eso traería.Calidad del aireDe acuerdo con el sistema estatal de monitoreo de la calidad del aire, de 2008 al 2020 sólo en tres días se había superado la norma.Dos en 2012 y uno en 2016. Hasta el 19 de mayo de 2020, se tiene el registro de que 24 días Salamanca superó los niveles de contaminación del aire, aunque se puso más rigurosa la norma.El sistema de monitoreo de Guanajuato es el segundo más completo del país, sólo superado por el de la Ciudad de México y cubre 66% de la población de la entidad con estaciones de monitoreo.Joel Berlín Izaguirre, presidente de monitoreo atmosférico de Guanajuato, llamó la atención en que cuando la termoeléctrica y otras empresas de la zona utilizaban principalmente combustóleo para sus procesos y se llegaron a tener hasta 86 días al año fuera de la norma oficial de contaminantes al aire, cuando la normatividad establece que no debe de pasar de un día en esas circunstancias.Expuso que, desde 2005 se establecieron programas para mejorar el combustible utilizado en la zona y para 2010 se vio un impacto positivo en la calidad del aire, aunque aún se tienen algunos problemas.El también exdirector de Medio Ambiente dijo que actualmente los resultados del monitoreo, que se pueden ver en tiempo real desde la  app Ecoapp  señalan que Salamanca tiene menos problemas de calidad del aire, particularmente en cuanto a presencia de partículas PM10 y PM2.5 que otros municipios como Celaya, León e Irapuato.Mencionó que en Salamanca hoy los mayores problemas de contaminación son en suelo y agua que dejaron empresas que ya cerraron.En ese sentido, mencionó que la  CFE  tiene pasivos ambientales en forma de depósito de tierra al aire libre que provienen de los lodos de los ciclos de enfriamiento por utilizar agua con altas concentraciones de arsénico debido a la profundidad de la que se extrae.Carlos Álvarez Flores, presidente de México Comunicación y Ambiente, experto en gestión de residuos y cambio climático, dijo que Salamanca forma parte de una zona critica de acuerdo con la norma de emisiones al ambiente de fuentes fijas, entre ellas la termoeléctrica de la CFE.Mencionó que la central eléctrica y la refinería, juntas, son responsable de cuando menos el 80% de la contaminación generada en el municipio.Desde su perspectiva, el mayor riesgo es que la termoeléctrica vuelva a utilizar primordialmente combustóleo, debido a que el que produce  Pemex  en refinerías viejas tiene altas concentraciones de azufre al producirse a partir de petróleo pesado.El especialista refirió que actualmente existe la tecnología para bajar las  emisiones de la termoeléctrica, pero eso implica inversión que no se ha hecho. Con eso se reducirían los ácidos nítrico y sulfúrico que emite y que, entre otras causas, genera lluvia ácida que afecta la zona agrícola de la región, además que es altamente toxica.Consecuencias en la saludEl  dióxido de azufre  con olor penetrante que afecta las mucosidades, pulmonares, provocando ataques de tos, llega afectar el tracto respiratorio si se está expuesto a altas concentraciones.De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 92% de la población mundial ha estado expuesta a contaminantes atmosféricos y cada vez más se están rebasando los datos permisibles.En 2015 la contaminación del aire causó más muertes que la obesidad, las dietas altas en sodio, el alcohol y los accidentes automovilistas, y supera hasta en tres veces las muertes por malaria, SIDA y tuberculosis.Álvarez Flores dijo que la contaminación de la zona de Salamanca se ha traducido en enfermedades del sistema respiratorio, cardiovasculares, leucemia, del sistema nervioso central, casos de retraso mental, síndrome de déficit de atención, autismo, insuficiencia renal y cáncer. Además, llamó la atención en el elevado número de abortos de madres primerizas en la región, que seguramente están relacionados con la contaminación ambiental.Dijo que la termoeléctrica también genera vapores y líquidos que afectan los acuíferos y por ende a la salud de la población.

RedacciónCiudad de México

De acuerdo con e l I n t e r n a t i o n a l Medical Advisory

Panel de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF), durante los últimos meses se ha visto el impacto que la pandemia por COVID-19 ha tenido en los sistemas y servicios de salud, particularmente en los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva.La respuesta de emergencia al brote de COVID-19 puede implicar que los recursos destinados a los servicios de salud sexual y reproductiva se hayan desviado con el propósito de hacer frente a la epidemia.Debido a esta situación, se podrían exacerbar las desigualdades existentes, así como la discriminación en contra de otros grupos vulnerables como las personas con discapacidad y aquellas en situación de pobreza extrema. Además de esto, las mujeres podrían tener un impacto en la forma en que reciben tratamiento y atención.Según datos de la UNFPA, a nivel mundial, hasta 7 millones de embarazos no deseados podrían ocurrir si la falta de acceso a los servicios continúa durante los siguientes 6 meses. El Dr. Said Plascencia, Director Médico Asociado de Salud Femenina de MSD, comentó que “de acuerdo con la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF)es esencial proveer servicios sexuales yreproductivos, que deben ser asegurados para mujeres, al igual que para las comunidades más pobres y vulnerables, especialmente en un contexto de pandemia”. “El acceso a la salud sexual y reproductiva es un derecho humano, por ello, los métodos de planificación familiar y autocuidado deben

promoverse, y las barreras para acceder a la anticoncepción deben ser levantadas”, mencionó el Dr. Plascencia.La salud sexual y reproductiva es un problema de salud pública que requiere atención, por lo que se debe trabajar para que todas las mujeres tengan acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva, que incluya atención prenatal, perinatal y posnatal. El acceso a la anticoncepción efectiva contribuye a que las mujeres puedan decidir cuándo embarazarse; ayuda a que las sociedades enfrenten menos problemas derivados de embarazos no deseados, por lo que la difusión de los diferentes métodos anticonceptivos por parte de los médicos a sus pacientes es deseable. Acerca de MSDDesde hace más de 125 años, MSD inventa medicinas y vacunas para resolver muchas de las enfermedades más desafiantes del mundo con el fin de lograr nuestra misión de salvar y mejorar vidas. MSD es el nombre comercial de Merck & Co., Inc., con sede global en Kenworth, N.J., EEUU. Demostramos nuestro compromiso con la salud de los pacientes y de poblaciones específicas, al incrementar el acceso al cuidado de la salud mediante políticas de gran alcance, programas y alianzas. MSD hoy continua al frente de la investigación para prevenir y tratar enfermedades que representan una amenaza para personas y animales, incluyendo el cáncer, enfermedades infecciosas como VIH, ébola y enfermedades emergentes.Nuestra aspiración es ser la compañía biofarmacéutica de investigación intensiva líder en el mundo. Para mayor información, visita www.msd.com y conecta con nosotros en Twitter, LinkedIn y Youtube.

RedacciónTepic

Con el objetivo de darle voz a los jóvenes, el pasado sábado en el parque metropolitano de

la Capital, en doble sesión ordinaria, se presentó la propuesta del Cabildo Juvenil, “misma que fue votada y enviada a comisiones para su análisis y posterior aprobación”, así lo dijo el Regidor Germán Macedo. Afirmó Macedo, que dentro de los puntos revisados y abordados en Cabildo, se analizó “la reforma constitucional del tribunal de justicia administrativa para otorgarle paridad en su conformación,

para que éste tenga perspectiva de género en la aplicación de la ley”. Así mismo, dijo Macedo, “se

continúa abordando el tema de las medidas sanitarias para combatir el COVID-19 buscando la salud y el bienestar de la ciudadanía y se aprobó un punto de acuerdo en el que se se indica, que todos los trabajadores del Ayuntamiento de Tepic, realicen el curso denominado: “Recomendaciones para un retorno seguro al trabajo ante COVID-19”, que sería impartido por médicos especializados del IMSS el cual sería en línea y gratuito”.Finalmente insistió, que la ciudadanía no debe bajar la guardia “y debemos de seguir las medidas sanitarias, para lograr que disminuyan los contagios en Tepic”.

Por Argimiro LeónTepic

El Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), mediante la Comisión Permanente

de Educación Cívica y Cultura Democrática, invita a participar en el concurso denominado “Diseñando y creando, todas y todos participando”, para el diseño del logotipo institucional a utilizar por el IEEN en el Proceso Electoral Local Ordinario 2021. Este concurso tiene como objeto fomentar la participación de la sociedad nayarita mediante la creación de contenidos gráficos que distingan la celebración del Proceso Electoral Local Ordinario 2021 considerando elementos primordiales para la ejecución del diseño y los valores que corresponde difundir a este órgano electoral.La consejera presidenta Alba Zayanora Rodríguez Martínez, destacó que “El IEEN busca obtener un logotipo identificativo como imagen institucional para dicho proceso electoral, involucrando a la comunidad nayarita en actividades político electorales lo que permitirá un arraigo y apropiación de ésta con la institución”.Admitió la funcionaria que la recepción de los trabajos ya comenzó desde el 13 de julio y concluye el día

31 de julio de 2020. Los trabajos deberán enviarse al correo electrónico [email protected], una vez recibidos se publicarán en las redes sociales oficiales del IEEN, así como en su página web oficial. Los 15 trabajos que obtenga mayor número de “likes” y/o reacciones positivas en las distintas redes sociales del IEEN y que cumplan con las especificaciones de la convocatoria, “serán evaluados por el jurado calificador, quienes elegirán de entre estos, al diseño ganador. El trabajo ganador se dará a conocer el 24 de agosto de 2020”.El Consejero electoral Sergio Flores Cánovas, presidente de la Comisión de Educación Cívica y Cultura Democrática, señaló que “el IEEN

busca involucrar a la ciudadanía en el próximo proceso electoral y en la educación cívica mediante todas las vías posibles, es por ello que para este concurso busca un acercamiento a través del uso de tecnologías digitales y redes sociales con la ciudadanía de todas las edades, pero en especial de la juventud que son en gran medida los que tienen una participación más constante en ellas”. Destacó que la modalidad del concurso se estará desarrollado mediante la interacción digital de las y los participantes en estas plataformas.Consulta las bases de la Convocatoria en: http://ieenayarit.org/PDF/2020/Acuerdos/IEEN-CLE-079-2020-A1.pd

Page 8: Lunes 20 de Julio de 2020 Director General: …...2020/07/20  · Por Yuvenia Ulloa ESTADO 3A Amplía convocatoria Invita el Congreso a participar en concurso de fotografía Consulta

Lunes 20 de Julio del 2020 Lunes 20 de Julio del 20208 NACIONAL

Con créditos, pensiones y becas

Gobierno de AMLO apoyará a familias de fallecidos por pandemia•ElPresidenteAndrésManuelLópezObradordiosupésamealasylosmexicanosfamiliaresyamigosdepersonasquehanfallecidoporelnuevocoronavirus

Tras presentar 42 nuevos casos

Rebasa el Estado los 2 mil 800 casos de coronavirus• Laentidadacumuladosmil814casosconfirmados,deloscualesmil502correspondenapersonasquedejarondepresentarsíntomas,288nayaritasy47ciudadanosforáneoshanperdidolavida,duranteeltranscursodelapandemia

RedacciónCiudad de México

Este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje a las y los mexicanos

familiares y amigos de personas que han perdido la vida a causa del COVID-19, en el que refrendó su pésame por los decesos y solidaridad permanente.Anunció que el gobierno federal apoyará con créditos, pensiones y becas a familias que perdieron a sus seres queridos por la enfermedad que causa el nuevo virus SARS-CoV-2.En Palacio Nacional el mandatario se comprometió, a través de un escrito, a seguir luchando para garantizar el derecho de toda la población a la salud y a la vida.“Seguiremos cumpliendo con nuestro deber y nunca daremos la espalda a los que sufren y nos necesitan”, afirmó.Desde el Gobierno de la Cuarta Transformación, dijo, se trabajará para prevenir enfermedades producidas por el hambre y la pobreza, como la obesidad, la diabetes e hipertensión, las cuales representan las principales comorbilidades asociadas a los decesos por coronavirus.Adicionalmente, esos y otros padecimientos crónicos, el tabaquismo, el alcoholismo y las adicciones se atenderán de manera

prioritaria en el sistema de salud.Además de garantizar empleo, buenos salarios y bienestar al pueblo de México como un cambio estructural, el jefe del Ejecutivo aseguró que se dará mayor importancia a la medicina preventiva y promoción del ejercicio físico y el deporte.En el nivel básico de escolaridad las y los estudiantes de las escuelas públicas estudiarán la asignatura de educación para la salud, Vida Saludable.De manera paralela la población recibirá mensajes a través de los medios de comunicación sobre nutrición y el daño que ocasionan los productos industrializados a la salud.Continuará la estrategia para mejorar el sistema de salud pública: hospitales, equipos, médicos, especialistas, enfermeros, enfermeras, camilleros y otros trabajadores.  Agregó que también se crearán más escuelas de medicina y enfermería y recordó que en este mismo año deberá iniciar el programa de becas para la formación de 30 mil médicos especialistas en México o en el extranjero para la atención de las enfermedades más frecuentes y dañinas en el país.  El presidente reafirmó que se hará cumplir el artículo 4º constitucional para garantizar el derecho del pueblo a la salud con atención médica, pruebas, análisis, vacunas y medicamentos gratuitos.

Por: Pablo HernándezTepic

Durante el último día, el Estado de Nayarit confirmó 42 casos más de personas positivas al virus SARS-

CoV-2, así mismo reportó el fallecimiento de cuatro pacientes más a causa del COVID-19.De acuerdo a los datos presentados en el reporte “Análisis COVID-19” del Gobierno del Estado de Nayarit, la entidad acumula dos mil 814 casos confirmados, de los cuales mil 502  corresponden a personas que dejaron de presentar síntomas, por lo que se les considera como recuperadas. En contraste, 288  nayaritas y 47  ciudadanos foráneos han perdido la vida a causa del nuevo coronavirus en la entidad, mientras que 934 pacientes aún presentan la enfermedad activa.En el panorama municipal destaca de nueva cuenta el municipio de Tepic quien además de registrar un nuevo deceso a causa del COVID-19, detectó 17 nuevos contagios. Hasta el momento la capital nayarita suma mil 366 casos del nuevo coronavirus, de los cuales 798 corresponden a personas recuperadas.  Santiago Ixcuintla también registró un deceso durante el último día, además de confirmar cuatro nuevos contagios. Este municipio ha detectado hasta ahora 181 casos confirmados, 88 de ellos ya cambiaron su estatus a recuperados,

mientras que 15 perdieron la vida a causa de esta enfermedad pandemica.Por su parte, Tecuala confirmó su defunción número 30 a causa de la pandemia. Este municipio presenta la mayor tasa de letalidad en el estado, ya que casi una tercera su tercera parte de personas contagiadas han perdido la vida a causa del COVID-19. Actualmente acumulan 94 casos, de los cuales otros 30 se han recuperado. Asimismo, Del Nayar reportó su cuarto fallecimiento a causa del nuevo coronavirus. Este municipio serrano se mantiene con 23 casos confirmados, de los cuales 11 ya se han recuperado. Por otro lado, Bahía de Banderas presentó un nuevo repunte de casos, ya que sumó 12 nuevos contagios para quedar a un caso de llegar a los 400. De estos 399 casos confirmados, 225 personas dejaron de presentar síntomas y 34 han fallecido por la enfermedad. Mientras que Tuxpan e Ixtlán del Río sumaron tres nuevos contagios a su estadística para llegar a un total de 81 y 66 respectivamente, así mismo Xalisco llegó a los 109 casos tras confirmar dos casos. La mayoría de casos se siguen presentando en personas del sexo masculino, ya que acumulan mil 488 del total de casos. Mientras que los grupos de edad donde ha tenido la enfermedad mayor incidencia han sido en los treinta y cuarenta.

MERIDIANO DE NAYARIT : SÁBADO 20 DE AGOSTO DE 2016

Lunes 20 de Julio de 2020 Director General: Guillermo Aguirre Torresmatutinografico matutinografico

AHORA ES DIGITAL TODOS LOS DÍAS

Realiza inversión histórica para la UT de la Sierra

Acerca el Gobierno de Toño la educación a los jóvenes nayaritasEl mandatario reiteró su compromiso con la educación en el estado, y en municipios como Del Nayar, de brindar los servicios educativos desde preescolar hasta licenciatura

Por Yuvenia Ulloa ESTADO 3A

Amplía convocatoria

Invita el Congreso a participar en concurso

de fotografía Consulta las bases en www.congresonayarit.mx Último día de recepción: 31 de julio

Redacción ESTADO 3A

Se prepara para la reincorporación

Capacita el Ayuntamiento a sus trabajadores para un

sano regresoPor Fernando Ulloa LOCALES 4A

A jóvenes con discapacidades diferentes

Garantiza Cuevas mejores espacios educativos en el

CAM 12 Gracias a la gestión del doctor Jaime Cuevas Tello y el apoyo del Gobierno del Estado, el Centro de Atención Múltiple CAM 12 tendrá certeza jurídica y mejores instalaciones Redacción

Vamos por más árboles mejor cuidados

Accionamos a favor del medio ambiente: Julieta MejíaUno de los temas que ha impulsado Julieta Mejía, es el del cuidado del medio ambiente y desde el H. Congreso del Estado ha presentado Iniciativas como la Ley de Cambio Climático, entre otros

Redacción

Con el fin de dar voz a los jóvenes

Propone Regidor “Cabildo Juvenil” Redacción

En un futuro

Visita de AMLO a Estados Unidos traerá beneficios al país: Polo

“Y quiero pensar que ese fue el objetivo de esta visita, pero al día de hoy pues no tenemos de manera oficial conocimiento de algún acuerdo”, expuso el Presidente del Congreso

Por Fernando Ulloa Pérez/Fotografía Misael Ulloa Isiordia

Tras presentar 42 nuevos casos

Rebasa el estado los 2 mil 800 casos de coronavirus

MUNICIPIOS 6A

Detalla Barrera Castellano

No todos los pacientes con COVID-19 requieren

de un ventilador“La gran mayoría de los pacientes que van… van porque presentan insuficiencia respiratoria, pero lo que necesitan es oxigeno, necesitan medicamentos especiales”, comentó el subdirector de Medicina Preventiva y Epidemiologia de los Servicios de Salud

Por Fernando Ulloa Pérez Fotografía Misael Ulloa Isiordia NAYARIT 5ANAYARIT 5A

GENERALES 7A

NAYARIT 5A

La entidad acumula dos mil 814 casos confirmados, de los cuales mil 502 corresponden a personas que dejaron de presentar síntomas, 288 nayaritas y 47 ciudadanos foráneos han perdido la vida, durante el transcurso de la pandemia Por: Pablo Hernández NACIONAL 8A

De los simbolismos a la brutal realidad

La hipocresía de la violencia de género