17
PROGRAMA: Lunes 9 de septiembre SESIÓN 1 | HORARIO: 9:00 a 11:00 hs | MERCADO DE TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN Causas de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003- 2018 GUSTAVO LUDMER | FEDERICO FAVATA Determinantes del tiempo de trabajo de cuidado y brechas de género MARTIN TROMBETTA | ARIELA MICHA | FRANCISCO PEREYRA Brechas de ingresos en educación y desigualdad JORGE LO CASCIO | JULIAN LEONE Ocupaciones en servicios intensivos en conocimiento y género RICARDO GABRIEL MARTÍNEZ | MARÍA AGUSTINA MARANTE SESIÓN 2 | HORARIO: 11:00 a 13:00 hs | RECURSOS NATURALES, INNOVACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN AMÉRICA LATINA AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN RAMIRO ALBRIEU CEDES - CIPPEC LEANDRO SERINO CIPPEC RODRIGO RODRIGUEZ TORNQUIST Fundación Sustentar - UNSAM MARTÍN OBAYA CENIT EEyN - UNSAM ANABEL MARÍN CENIT EEyN - UNSAM 13:00 a 14:00 horas: ESPACIO LIBRE PARA EL ALMUERZO SESIÓN 3 | HORARIO: 14:00 a 16:00 hs | POBREZA AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN Una propuesta para la medición multidimensional de la pobreza a nivel regional en Argentina RICARDO GABRIEL MARTÍNEZ | FLORENCIA MELISA FARES | FEDERICO FAVATA | ANDRES SALLES Pobreza e indigencia en Argentina (2003-2018): construcción de una serie completa y metodológicamente homogénea GUIDO ZACK | DANIEL SCHTEINGART | FEDERICO FAVATA

Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

PROGRAMA:

Lunes 9 de septiembre SESIÓN 1 | HORARIO: 9:00 a 11:00 hs | MERCADO DE TRABAJO Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN

Causas de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-

2018 GUSTAVO LUDMER | FEDERICO FAVATA

Determinantes del tiempo de trabajo de cuidado y brechas de género MARTIN TROMBETTA | ARIELA MICHA | FRANCISCO PEREYRA

Brechas de ingresos en educación y desigualdad JORGE LO CASCIO | JULIAN LEONE

Ocupaciones en servicios intensivos en conocimiento y género RICARDO GABRIEL MARTÍNEZ | MARÍA AGUSTINA MARANTE

SESIÓN 2 | HORARIO: 11:00 a 13:00 hs | RECURSOS NATURALES, INNOVACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN AMÉRICA LATINA AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN

RAMIRO ALBRIEU CEDES - CIPPEC LEANDRO SERINO CIPPEC RODRIGO RODRIGUEZ TORNQUIST Fundación Sustentar - UNSAM MARTÍN OBAYA CENIT – EEyN - UNSAM ANABEL MARÍN CENIT – EEyN - UNSAM 13:00 a 14:00 horas: ESPACIO LIBRE PARA EL ALMUERZO SESIÓN 3 | HORARIO: 14:00 a 16:00 hs | POBREZA AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN Una propuesta para la medición multidimensional de la pobreza a nivel regional en

Argentina RICARDO GABRIEL MARTÍNEZ | FLORENCIA MELISA FARES | FEDERICO

FAVATA | ANDRES SALLES

Pobreza e indigencia en Argentina (2003-2018): construcción de una serie completa y

metodológicamente homogénea GUIDO ZACK | DANIEL SCHTEINGART | FEDERICO FAVATA

Page 2: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

Trabajo y pobreza: el caso de los costureros en Argentina entre 2003-2018 GUSTAVO LUDMER | DANIEL SCHTEINGART | FEDERICO FAVATA | MARTÍN

TROMBETTA IPC y canastas de consumo para aglomerados urbanos. Caso San Salvador de Jujuy RICARDO GABRIEL MARTINEZ | PAULA MALINAUSKAS

SESIÓN 4 | HORARIO: 16:00 A 18:00 hs | TEORÍA ECONÓMICA AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN. Relationship between productivity and unemployment in an agent – based model CARLOS M FERNÁNDEZ-MÁRQUEZ | MATÍAS FUENTES | JUAN JOSÉ MARTÍNEZ

| FRANCISCO J VÁZQUEZ

Fort´s theorem and the essential stability of large square ecomies and games MATÍAS FUENTES | SEBASTIÁN-CEA

Favoritism, Anonimity and Renegotiation in Procurement LEANDRO AROZAMENA | JUAN JOSÉ GAMUZAZAND | FEDERICO

WEINSCHELBAUM SESIÓN 5 | HORARIO: 18:30 a 20:30 hs | JÓVENES ECONOMÍSTAS SOBRE COYUNTURA ECONÓMICA AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN.

FEDERICO FAVATA

MARTÍN KALOS

CANDELARIA BOTTO

MARA RUIZ MALEK

Martes 10 de septiembre SESIÓN 1 | HORARIO: 9:00 A 11:30 hs | INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN. Acciones para mejorar la competitividad de las empresas y el rol de los Centros

Tecnológicos de Servicios en vinculación con la Universidad CARLOS GIANELLA Coordinador CEID SEBASTIÁN KOSSACOFF Director de la Red de Centros Tecnológicos de ADIMRA MARTÍN ABELES Director de la Oficina de CEPAL en Buenos Aires

Page 3: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

GABRIEL CASABURI Especialista del BID LAURA TUERO Directora de Desarrollo Económico Territorial de la Municipalidad de San Martín ALEJANDRO TSOLIS Secretario de la Producción de la Municipalidad de San Martín Oportunidades de vinculación y transferencia del Instituto de Nanosistemas MARA ALDERETE Experiencia de FUNINTEC en Innovación y Desarrollo ALBERTO POCHETTINO Presidente FUNINTEC Desarrollo doméstico de un material avanzado: el caso de la fibra de carbono en Brasil

y Australia ALFREDO HAZARABEDIAN | BRUNO P DE ALTO

Información socioeconómica de interés como capital de conocimiento. Publicación de

indicadores relevantes para la formación profesional y la investigación LAURA POLOLA Coffee Break 11:30 horas a 12:00 horas

SESIÓN 2 | HORARIO: 12:00 A 14:00 hs | POLÍTICAS Y EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN ABIERTA AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN. Experiencias de vinculación Universidad – Empresa: Acciones y Programas;

Dificultades; Lecciones aprendidas; Casos de éxitos DARÍO CODNER Secretario de Vinculación e Innovación - UNQ WALTER RODRIGUEZ ESQUIVEL Director de Postgrado – UTN Facultad Regional Pacheco MARÍA APOLITO Y MARIELA BALBO Centro PYME – EEyN - UNSAM RÚBEN GENEYRO Director de la UVT - Universidad Nacional Arturo Jauretche Políticas de innovación y desarrollo productivo en el gobierno de Macri VALERIA ARZA | ANABEL MARÍN

La Ciberseguridad en tiempos de cambio MÓNICA ABALO Y LAFORGIA | DIEGO GONZÁLEZ

SESIÓN 3 | HORARIO: 14:00 a 16:00 hs | ESTUDIOS REGIONALES Y SECTORIALES AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN. Un análisis estadístico de los cambios recientes en el acceso a la red cloacal y agua

potable en áreas urbanas de Argentina (2003-2018) FEDERICO FAVATA | GABRIEL MONTES ROJAS | ANDRÉS SALLES

Page 4: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

Desarrollo sostenible de la plataforma continental argentina MICAELA SPINELLI | VALERIA TOMASINI | ENRIQUE DÉNTICE

Análisis del complejo forestal maderero en Argentina EDUARDO MISIRLIAN | VICTOR PEREZ BARCIA

Impacto económico de la campaña agrícola 2018/19 ADRIÁN GUTIÉRREZ CABELLO | AGUSTINA CIANCIO

Análisis del sector industrial en el Partido de General San Martín ADRIÁN GUTIÉRREZ CABELLO | AGUSTINA CIANCIO

SESIÓN 4 | HORARIO: 16:00 A 18:00 hs | ECONOMÍA INTERNACIONAL AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN. Is Inflation Targeting Destabilizing? Lessons from Latin-America EMILIANO LIBMAN

Las elasticidades del comercio exterior de la Argentina: una desagregación por

contenido tecnológico FLORENCIA FARES | GUIDO ZACK | GABRIEL PALAZZO

Tipo de cambio real, traspaso a precios de exportación y elasticidades desagregadas:

Argentina 1980-2015 FLORENCIA FARES | GABRIEL PALAZZO | GUIDO ZACK Land market distortions: Theory and evidence from Guatemala BRAULIO BRITOS | MANUEL A. HERNANDEZ | MIGUEL ROBLES | DANILO

TRUPKIN SESIÓN 5 | HORARIO: 16:00 A 18:00 hs | ASEQUIBILIDAD DE VIVIENDA AULA 1 DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN. JUAN MAQUIEYRA Presidente del Instituto de la Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires (IVC) HERNÁN GONZÁLEZ Subsecretario vivienda asequible IVC

Representante del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ALEJANDRO SPARACINO Director Nacional PROCREAR SESIÓN 6 | HORARIO: 18:00 a 20:00 hs | MACROECONOMÍA AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN. Estudio de opiniones sobre el desempeño económico: Evidencia para los países de

América Latina y el Caribe MARTÍN LLADA

Page 5: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

Relación entre riesgo país e índices basados en información no estructurada.

Evidencia para Argentina MARTÍN LLADA Sesgo de conducta y ciclo: ahorro en Argentina PABLO JAVIER MIRA Una propuesta de “Unidad Behavioral” para Argentina PABLO JAVIER MIRA ¿Es justo establecer condiciones en la ayuda social pública? MANUEL ALBERTO BASOMBRÍO

Miércoles 11 de septiembre SESIÓN 1 | HORARIO: 9:00 A 10:15 hs | TURISMO COMUNITARIO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN. Proyecto PRI: “El Turismo Comunitario como modelo de desarrollo en Argentina”. ROXANA HRUBY | RICARDO CORTÉS | MARÍA DEL ROSARIO CONDE | YAZMÍN ABRAHAM

Turismo comunitario y perspectiva de género: el caso de la Comunidad Comechingón

Tulián de San Marcos Sierra VERÓNICA GARCÍA SÁNCHEZ DE LEÓN Break 10:15 a 10:30 horas SESIÓN 2 | HORARIO: 10:30 A 11:30 hs | PATRIMONIO Y TURISMO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN. El turismo como medio para revalorizar el patrimonio y contribuir al desarrollo local MARÍA DEL ROSARIO CONDE | NATALIA SERVALLI | MICAELA SPINELLI

Lenguaje del Vino, comunicación e identidad MARIANA GIANELLA SESIÓN 3 | HORARIO: 11:30 A 12:30 hs | TENDENCIAS DEL TURISMO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN. Transformación digital y nuevos escenarios en el negocio turístico CLAUDIA ALEJANDRA ACEVAL | CLAUDIO ROBERTO DI MARINO | ALDO

GELSO | LEANDRO PARADA

Page 6: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

12:30 a 14:00 horas: ESPACIO LIBRE PARA EL ALMUERZO SESIÓN 4 | HORARIO: 14:00 A 16:00 hs | INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA DE LA ECONOMÍA AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN. Presentación del libro: Estoy verde. Dólar una pasión argentina ALEJANDRO REBOSSIO. DIRECTOR DE ECONOMÍA REVISTA NOTICIAS

Situación Económica DR. JUAN MIGUEL MASSOT: DIRECTOR DE INVESTIGACIONES DE LA USAL

Perfil de Deuda Soberana 2020 – 2024”. (Análisis Macrofinanciero) MATIAS BONIFACINI: DR. EN CIENCIAS POLITICAS Macrinomics - resultados de la política económica desde la economía del sector

público CRISTIAN FOLGAR SESIÓN 5 | HORARIO: 16:00 A 18:00 hs | COMERCIO INTERNACIONAL E INTEGRACIÓN REGIONAL. AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN. Tratado de Libre Comercio Mercosur-Unión Europea MATÍAS EZEQUIEL POGGI Los Estados soberanos con múltiples zonas monetarias. Un estudio de explicación

geopolítica EZEQUIEL CIURLEO La política de estabilización de Chile en los 90s NICOLÁS BERTHOLET Eficiencia de los pronósticos de tipo de cambio de América Latina: una aproximación

a los conceptos de eficiencia débil y fuerte. MARÍA PAULA BONEL SESIÓN 6 | HORARIO: 18:30 A 20:30 hs | ECONOMÍA E HISTORIA. AULA 1 DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN. Las empresas argentinas en nuestra historia económica Proyecto de Investigación en cátedra: Historia Económica Argentina y Mundial.

Docentes EEyN: MARIANA BARREÑA | GUSTAVO GRASSO | PATRICIA KNOLL

Page 7: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

HELENA PRIEU BIAGGINI | DELFINA ALEJANDRA MARTELLI | MARISA MEDINA

| CAMILA LOBIANCO LACIAR (ESTUDIANTES EEYN)

La relación triangular entre Estados Unidos, La República Popular China y América del

Sur Proyecto de Investigación inter-cátedras: Estructura Económica y Territorial Argentina- Historia Económica Argentina y Mundial.

Docentes EEyN: MARIANA BARREÑA | GUSTAVO GRASSO | PATRICIA KNOLL |

LAURA LAGOMARSINO | LAURA SFORMO

MERCEDES ÁLVAREZ | DEMIÁN BURAK | EMILIANO ESCRIBANICH

|FLORENCIA MUJICA (ESTUDIANTES EEYN)

Un análisis sobre el modelo de tres brechas: Déficit fiscal vs Frente externo como

prioridad de política macroeconómica NICOLÁS VILLAR Radicación de la Industria Manufacturera en la Argentina y sus provincias (1895-2003).

Análisis a 8 ramas ANDRÉS SALLES Ciclo económico y distribución del ingreso. Argentina 2005-2015 FACUNDO EZEQUIEL MALVICINO Valor agregado y dependencia externa Argentina (2005-2015): Un análisis insumo-

producto FACUNDO EZEQUIEL MALVICINO SESIÓN 7 | HORARIO: 18:30 A 20:30 hs | ADMINISTRACIÓN Y PYMES. AULA 8 DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN. TFPP: Ley Penal Tributaria y Previsional CHRISTIAN RÍOS TFPP: El Monotributo en Argentina JIMENA KAREN CASAL | NORMA LÓPEZ | IDALINO GARCETE MEDINA

Política PyMe en la Unión Europea. Comparación con el caso argentino FERNANDO REZK | RENZO FALCIGLIA

Jueves 12 de septiembre SESIONES DE 9:00 A 12:00 hs: VII Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 7, CAPITAL FEDERAL. SESIONES DE 14:00 A 20:00 hs: VII Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 7, CAPITAL FEDERAL

Page 8: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

SESIÓN 1 | HORARIO: 18:30 A 20:30 hs | RECURSOS HUMANOS Y GESTIÓN DEL TALENTO AULA 21 DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN. Cowork, los nuevos lugares de trabajo de la Economía Compartida LUIS FABIÁN GARCÍA NICORA | DANIELA MOTTA | VANESA ARANDA

Estrategias de gestión del talento y cultura organizacional. MARIA RITA BLANCO | MARIELA GOLIK | DARIO ITURRARTE | FEDERICO

FAVATA Identificando talento: jefes efectivos versus no efectivos MARIELA GOLIK | MARIA RITA BLANCO

Lectura y escritura en el ingreso a Economía y Administración: reflexiones y

propuestas en torno a las prácticas del lenguaje en el ámbito universitario FERNANDA AREN | ROMINA COLANERI | MAGDALENA GIOVINE | PAULA

SALERNO | FLORENCIA SARTORI | GILDA ZUKERFELD

SESIÓN 2 | HORARIO: 18:30 A 20:30 hs | ENERGÍA AULA 15 DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. CASEROS 2241, SAN MARTÍN. Composición del consumo eléctrico de los hogares y medidas de eficiencia energética SALVADOR GIL 30 años de idas y vueltas. ¿Aprendimos algo? CRISTIAN FOLGAR Pobreza energética y las herramientas de política pública para reducirla LEANDRO MARCÓ | BALBINA GRIFFA

Cambios en el perfil de demanda de electricidad en Argentina DIEGO MARGULIS

Page 9: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

VII Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios

Jueves 12 de septiembre SESIÓN 1 | HORARIO: 9:00 A 12:00 hs | IDEAS Y DEBATES SOBRE LA INDUSTRIA AULA 4 EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 7, CAPITAL FEDERAL. Repensar la política arancelaria argentina durante la economía agro-exportadora.

La labor de las Comisiones Revisoras de leyes aduaneras, 1894-1907 AGUSTINA RAYES Dos paradigmas de la industria del siglo XX: el fordismo y el toyotismo CARLOS BULFFER La noción de subsistemas industriales de acumulación y su operacionalización como

modelo de análisis. Asimetría , diferenciación tecnológica y articulación territorial. IGNACIO TRUCCO | NICOLÁS BRUNNER | GABRIEL WEIDMANN | CECILIA

PILONI | LUCAS GUROVICH

¿Un Prebisch latinoamericano y un Prebisch argentino? Acerca de la relación entre

economía y política en el pensamiento latinoamericano. SILVIA SIMONASSI | LAURA LUCIANI

Aldo Ferrer, el Banco Interamericano de Desarrollo y la integración económica

latinoamericana a comienzos de los años sesenta. MARCELO ROUGIER

SESIÓN 2 | HORARIO: 9:00 A 12:00 hs | REVISTAS EN EL PERONISMO SALA DE ESTUDIO EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 7, CAPITAL FEDERAL. La revista Veritas y el primer peronismo: debates sobre las perspectivas económicas

de Latinoamérica. HERNÁN COMASTRI Las revistas de Ciencias Económicas en la Universidad de Buenos Aires, 1945-

1955. MARIANO ARANA La Revista de Economía Argentina durante el ascenso y consolidación del

peronismo (1943-1952). RAMIRO COVIELLO | JUAN M GRAÑA

Intelectuales durante el peronismo: la revista Economía y Finanzas. DIEGO ROZENGARDT La Revista de Economía y Estadística de la Universidad de Córdoba FLORENCIA SEMBER

Page 10: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

VII Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios

SESIÓN 3 | HORARIO: 9:00 A 12:00 hs | POLÍTICAS PÚBLICAS, TECNOLÓGICAS Y DE PROMOCIÓN AULA 1 EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 7, CAPITAL FEDERAL. El transporte púbico en Guadalajara ¿una política pública fallida? CRISTINA ALVIZO CARRANZA El proceso de incorporación de tecnología en la industria manufacturera uruguaya.

1930-1980. MELISSA HERNÁNDEZ ALMEIDA El Banco de la República y el crédito de fomento industrial en el Uruguay entre 1941

y 1959. CECILIA MOREIRA Las políticas de promoción del radicalismo jujeño (1918-1930). MARIANA SOLEDAD BERNASCONI La política económica en Entre Rios, 1930- 1955. NESTOR SERFATY | NADIA FLORES | MAXIMILIANO CAMARDA

Parques y Sectores planificados como política de promoción industrial. Su evolución

reciente en territorio argentino. HÉCTOR BAZQUE | JULIETA ROJO | ARIEL SOTELO | ANIBAL RODRÍGUEZ

10:30 a 11:00 hs. Coffee Break 12:00 a 14:00 horas: ESPACIO LIBRE PARA EL ALMUERZO

SESIÓN 4 | HORARIO: 14:00 A 17:00 hs | ESTUDIOS MACROECONÓMICOS Y SECTORIALES AULA 4 EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 7, CAPITAL FEDERAL. Números oscuros. Un índice de precios para las importaciones argentinas, 1870-

1913. AGUSTINA RAYES | RODRIGO CASTRO | FRANCISCO IBARRA

Sobre intereses agrarios y agroindustriales en la Argentina (1910-1960). Representaciones históricas.

NOEMÍ GIRBAL-BLACHA El desarrollo industrial en Chile a partir de la crisis del 30´ y en el contexto expansivo

de las políticas de industrialización por sustitución de importaciones (1930- 1964). Breve análisis histórico.

SEBASTIÁN KRAMM

Page 11: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

VII Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios Revealing patterns of productivity growth and convergence between Latin American

countries in an international perspective: 1930-1980. MARÍA CECILIA LARA Política Industrial, Valor Agregado y Dependencia Externa en Argentina entre 1953

y 1973: una aproximación a partir del análisis insumo-producto. FACUNDO EZEQUIEL MALVICINO Saltos exportadores y episodios de sustitución de importaciones en Argentina 2003-

2008. GABRIEL PALAZZO

SESIÓN 5 | HORARIO: 14:00 A 17:00 hs | GRUPOS ECONÓMICOS, GRANDES Y PEQUEÑAS EMPRESAS AULA 1 EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 7, CAPITAL FEDERAL. Propuesta metodológica para el estudio de PYMES manufactureras. CINTIA RUSSO | PATRICIA GUTTI | YAMILA KABABE

Trayectoria de PyMEs en el partido de Quilmes desde la perspectiva de los

empresarios. HÉCTOR BAZQUE | MATÍAS FERNÁNDEZ | EMA PARODI | IANINA ROJT GIOLITO

Evolución tecnoproductiva en una empresa industrial PyME de Quilmes. GASTÓN JAVIER BENEDETTI Estudio sobre la trayectoria y desempeño de una empresa. El caso del Sanatorio

Modelo de Quilmes. FLORENCIA PIZZARULLI

SESIÓN 6 | HORARIO: 14:00 A 17:00 hs | ENERGÍA, COMUNICACIONES Y TRANSPORTES SALA DE ESTUDIOS EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 7, CAPITAL FEDERAL. Hacia la búsqueda de una industria petrolera en Mendoza: la gestión lencinista

(1918-1928). ENRIQUE TIMMERMANN Hidrocarburos de reservorios no convencionales en la Cuenca Neuquina.

Internacionalización, cambio técnico y reorganización del complejo productivo. S. GRACIELA LANDRISCINI | JUAN MANUEL RUBINO | ARIEL CARIGNANO

La electrificación de los servicios suburbanos de los ferrocarriles Central Argentino

y Oeste. 1910-1931 MARIO JUSTO LÓPEZ

Page 12: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

VII Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios La Primera Guerra Mundial y los ferrocarriles chilenos. Crisis y cambio en el sistema

ferroviario nacional. (1914-1920). FELIPE DELGADO El Plan de Mediano Plazo 1971 - 1975. El cambio de paradigma en los Ferrocarriles

Argentinos. JORGE EDUARDO WADDELL El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). JOSÉ CALDERÓN KLUCZYNSKI

Região Sul de São Paulo pós implantação do Corredor de ônibus Rio Bonito. ALEXSANDER AMARO PARPINELLI

15:30 a 16:00 hs. Coffee Break SESIÓN 7 | HORARIO: 18:00 A 20:00 hs | INDUSTRIA, SERVICIOS Y GÉNERO: ¿QUÉ TIENE PARA APORTAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO A LOS ESTUDIOS SOBRE HISTORIA DE LA INDUSTRIA Y LOS SERVICIOS? AULA 608 EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 6, CAPITAL FEDERAL DRA. ANDREA ADÚJAR – IIEGE-FFyL-UBA-CONICET- DRA. GRACIELA QUEIROLO – CINIG-IDIHCS-UNLP- LUDMILA SCHEINKMAN – IIEGE-FFyL-UBA-CONICET PAULA AGUILAR - Instituto Gino Germani – CINIG-IDIHCS-UNLP-

Viernes 13 de septiembre.

SESIÓN 1 | HORARIO: 9:00 A 12:00 hs | IDEAS Y DEBATES SOBRE LA INDUSTRIA AULA 4 EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 7, CAPITAL FEDERAL. Corregir la estrategia de desarrollo, normalizar a los empresarios industriales. Los

expertos en economía y la reforma del comportamiento capitalista (Argentina, 1958-1975).

RAMIRO COVIELLO Marxismo y desarrollismo: el parentesco negado. ÁNGEL CERRA Desindustrialización en Argentina PATRICIA LARÍA | VERÓNICA RAMA | JOAQUÍN RODRÍGUEZ

Apreciaciones en torno al debate sobre los motivos del fin de la industrialización por

sustitución de importaciones. MARIANA DIMANT

Page 13: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

VII Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios La debacle de la industria argentina y los límites para su recuperación.

Neoliberalismo y neodesarrollismo en una economía mundial globalizada, 1976-2018.

ANDRÉS WAINER Una (nueva) revisión acerca de las etapas del desarrollo industrial argentino en el

largo plazo. MATÍAS KULFAS

SESIÓN 2 | HORARIO: 9:00 A 12:00 hs | POLÍTICAS PÚBLICAS, TECNOLÓGICAS Y DE PROMOCIÓN AULA 1 EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 7, CAPITAL FEDERAL. El Estado empresario en la Argentina y la producción de bienes y servicios complejos

intensivos en Tecnología. MANUEL LUGONES | JUAN MARTÍN QUIROGA

Fortalecimiento de capacidades tecnológico-productivas: papel de proyectos

promovidos por el Estado. SANTIAGO HARRIAGUE | DIEGO HURTADO

El Estado innovador: la experiencia del INTI entre 1957 y 1976. FEDERICO GHIBAUDO La redifinición de las Políticas Científicas y Tecnológicas en un contexto de

inestabilidad política-institucional en la Argentina (1966-1976). MANUEL LUGONES Desafíos y oportunidades en Vinculación y Transferencia Tecnológica en la CNEA a

partir de 2006. ANA CLARA CARRO Políticas públicas de promoción a la nanotecnología y su impacto en el sector

productivo. SOFYA SURTAYEVA

SESIÓN 3 | HORARIO: 9:00 A 12:00 hs | REVISTAS EN EL PERONISMO SALA DE ESTUDIOS EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 7, CAPITAL FEDERAL. “Poderosa arma de propaganda y apreciado instrumento de organización”: una

revista empresarial durante el primer peronismo. SILVIA SIMONASSI La revista Metalurgia durante la primera etapa peronista. PATRICIA JEREZ

Page 14: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

VII Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios La política por encima de la economía. El Primer Plan Quinquenal y el conflicto de

Perón con el Centro Argentino de Ingenieros. CLAUDIO CASTRO La revista "Anales de la Sociedad Rural Argentina" durante el primer peronismo. LEANDRO SOWTER ¿El peronismo como fenómeno de desarrollo?: la mirada desde la revista Temas

Económicos e Industriales (1946-1954). MARIO RACCANELLO | OMAR BASCUR

10:30 a 11:00 hs. Coffee Break 12:00 a 14:00 horas: ESPACIO LIBRE PARA EL ALMUERZO

SESIÓN 4 | HORARIO: 14:00 A 17:00 hs | REVISTAS EN EL PERONISMO SALA DE ESTUDIOS EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 7, CAPITAL FEDERAL. La Revista “Camoatí” y su lectura de la política económica e industrial del peronismo

(1945-1955). MARCELO ROUGIER La revista Horizontes Económicos y la economía peronista (1946-1955). CAMILO MASON The Review of the River Plate y las políticas económicas del peronismo (1946-1955). MARÍA HELENA GARIBOTTI El peronismo clásico y la revista Que sucedió en siete días (primera época). OMAR BASCUR Economic Survey: la oposición liberal al primer peronismo. JUAN ODISIO | FEDERICO GHIBAUDO

SESIÓN 5 | HORARIO: 14:00 A 17:00 hs | ESTUDIOS MACROECONÓMICOS Y SECTORIALES AULA 4 EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 7, CAPITAL FEDERAL. La Cámara Argentina de Industrias Metalúrgicas entre 1946 y 1952. PATRICIA JEREZ Un quiebre en la familia: Indagando la ruptura de la Cámara Argentina de la

Construcción (1985). LUJÁN MENAZZI

Page 15: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

VII Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios Restricciones comerciales en el sector calzado: vaivenes de una historia reciente. LUCIANA GIL La industria de gases industriales y medicinales: Centralización, extranjerización y

monopolio. MAXIMILIANO ARECCO Estructura del subsistema industrial metalúrgico, metalmecánico y de maquinaria

santafesino. Aproximación a partir de la EAHU. IGNACIO TRUCCO | ADRIÁN SEQUEIRA

Trayectoria y situación actual de la cadena automotriz en la Argentina y el

MERCOSUR. FEDERICO DULCICH | DINO OTERO | ADRIÁN CANZIÁN

Problemas de desarrollo de la industria de bienes de capital en Argentina. Algunos

elementos explicativos. ALDANA GONZALEZ PASSETTI

SESIÓN 6 | HORARIO: 14:00 A 17:00 hs | GRUPOS ECONÓMICOS, GRANDES Y PEQUEÑAS EMPRESAS AULA 411 EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 4, CAPITAL FEDERAL. Industrias posibles en los oasis vitivinícolas: La S.A. Compañía Azucarera de Cuyo

(Media Agua- San Juan, 1923-1935). DANIEL MOYANO | FLORENCIA RODRIGUEZ VÁZQUEZ

Industria y política bajo el peronismo. Jorge Antonio y los orígenes de Mercedes

Benz Argentina. DAMIÁN ANDRÉS BIL Transformaciones en la estructura de propiedad de la industria uruguaya durante el

período de desindustrialización (1980-2015). JUAN GEYMONAT From the Import-Substituting Industrialization to Internationalization in the Machine

Tools Industry in Brazil: The Case of Romi. MICHEL DELIBERALI MARSON Alcances y limitaciones de la participación empresaria en el sector nuclear.

Reflexiones en torno a la comparativa de los casos argentino y español. MILAGROS RODRÍGUEZ

Page 16: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

VII Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios

SESIÓN 7 | HORARIO: 14:00 A 17:00 hs | TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA AULA 1 EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 7, CAPITAL FEDERAL. Industria, Cultura y Consumo: El Impacto de la Fast-Fashion en la Industria de la

Moda Brasileña. SARA ALBIERI | ANA PAULA TONIOL NOBILE

“Puesta en Marcha”: Innovación, industria y arquitectura en el caso de FATE (1962). MARIANA I. FIORITO | SILVIO PLOTQUIN

Represa, puerto y viviendas: las innovaciones técnicas en las obras

complementarias de la puesta en marcha de Aluar (1974). MARIANA I. FIORITO Cambio tecnológico en la reforma eléctrica argentina: análisis de la creación de la

Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa). EMILIA RUGGERI | SANTIAGO GARRIDO

El diseño en la industria juguetera argentina (2002-12). ALEJANDRO ARTOPOULOS | DOLORES DELUCCHI

La generación de capacidades tecnológicas en las PYMES argentinas PATRICIA GUTTI | CINTIA RUSSO | YAMILA KABABE

SESIÓN 8 | HORARIO: 17:00 A 18:00 hs | PRESENTACIÓN LIBRO AULA 1 EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 7, CAPITAL FEDERAL. Estudios sobre planificación y desarrollo económico. Aportes para un diseño

institucional estratégico (Lenguaje Claro Editora) PABLO LAVARELLO | ANDRÉS REGALSKY | JUAN ODISIO | MARCELO

ROUGIER SESIÓN 9 | HORARIO: 18:00 A 20:00 hs | A 70 AÑOS DEL MANIFIESTO DE RAÚL PREBISCH: REPENSANDO EL DESARROLLO ECONÓMICO LATINOAMERICANO AULA 608 EDIFICIO VOLTA. ROQUE SAENZ PEÑA 832/844 PISO 6, CAPITAL FEDERAL ESTEBAN PEREZ CALDENTEY Jefe de la Unidad de Financiamiento en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL en Santiago de Chile. NOEMI GIRBAL científica argentina e historiadora. Se desempeñó como directora del CONICET entre los años 2001 y 2008, y como la primera vicepresidenta de la institución entre los años 2008 y 2010 MATÍAS KULFAS Secretario de Investigación EEyN-UNSAM, Docente Investigador EEyN-UNSAM; se desempeñó como Subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (2006-2007), Director del Banco de la Nación Argentina (2008-2012) y Gerente General del Banco Central de la República Argentina (2012-2013)

Page 17: Lunes 9 de septiembre - UNSAM · DEL INGRESO AUDITORIO DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. ... de la informalidad laboral en la fabricación de ropa en Argentina entre 2003-2018

VII Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios