33
INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA Preparado por Blanca Aragón de Rendón Ogden Rodas Patricio Hurtado Plan de Acción Forestal para Guatemala – PAFG Red Latinoamericana de Cuencas Hidrográficas – REDLACH

M360

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: M360

INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por

Blanca Aragón de Rendón Ogden Rodas

Patricio Hurtado

Plan de Acción Forestal para Guatemala – PAFG Red Latinoamericana de Cuencas Hidrográficas – REDLACH

Page 2: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 2

INDICE

ACRONIMOS 1 PRESENTACIÓN 2 INTRODUCCION 3 C0NCEPTO DE MANEJO DE CUENCAS EN EL PAÍS 4 1.1 Evolución del concepto de manejo de cuecas 1.2 Definición de manejo de cuencas 1.3 Enfoque actual de los programas de cuencas MARCO POLÍTICO - LEGAL 6 2.1 Políticas sobre el manejo de cuencas en el país 2.2 Legislación relacionada específicamente con el manejo de cuencas 2.3 Estrategias y mecanismos utilizados para implementar las políticas

y el marco legal sobre manejo de cuencas MARCO INSTITUCIONAL 9 3.1 Instituciones 3.2 Coordinación 3.3 Procesos de Modernización del Estado PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS SOBRE MANEJO DE CUENCAS 16 4.1 Planes Nacionales 4.2 Programas y Proyectos FINANCIAMIENTO Y VALORACIÓN ECONÓMICA RELACIONADA AL MANEJO DE CUENCAS 20 5.1 Financiamiento internacional 5.2 Financiamiento nacional 5.3 Valoración económica COOPERACIÓN TÉCNICA Y ACUERDOS INTERNACIONALES Y REGIONALES 21 6.1 Cooperación 6.2 Acuerdos Internacionales EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN MANEJO DE CUENCAS 22 7.1 Formación universitaria o técnica disponible relacionada con el manejo de cuencas 7.2 Instituciones que tienen programas de investigación sobre manejo de cuencas y

descripción de los temas prioritarios en la investigación ASPECTOS SOCIALES EN EL MANEJO DE CUENCAS 24 8.1 Participación 8.2 Calidad de vida y tradición ASPECTOS AMBIENTALES 25 9.1 Rol de las cuencas en la problemática ambiental 9.2 Prácticas de conservación del medio ambiente 9.3 Aplicación de la metodología de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) EVALUACIÓN DE CUENCAS 26 10.1 Monitoreo 10.2 Nivel de Adopción de las prácticas 10.3 Bases de Datos LECCIONES APRENDIDAS 28 BIBLIOGRAFIA 29 ANEXOS 31

Page 3: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 3

ACRONIMOS CACIF Cámara de Agricultura Comercio Industria y Finanzas CATIE Centro Agronómico tropical de Investigación y Enseñanza CCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CECON Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos de Guatemala CEDIA Centro de Información de la FAUSAC CEE Comunidad Económica Europea CILA Comisión Internacional de Limites y Aguas CINFOR Centro de Información Forestal del INAB COMPDA Componente de Microcuencas del Proyecto de Desarrollo del Altiplano MAGA / AID CONADIBIO Comisión Nacional de Diversidad Biológica CONAMA Comisión Nacional del Medio Ambiente CONAMCUEN Comisión Nacional para el Manejo de Cuencas CONAP Consejo Nacional de Areas Protegidas CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres COPREDEH Comisión Presidencial de Derechos Humanos DIGEBOS Dirección General de Bosques y Vida Silvestre (sustituida por INAB) DIRYA Dirección de Riego y Avenamiento EMPAGUA Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala ERIS Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria FAUSAC Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala FDN Fundación Defensores de la Naturaleza FIS Fondo de Inversión Social FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FOGUAMA Fondo Guatemalteco del Medio Ambiente FONACON Fondo Nacional para la Conservación IARNA Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael

Landívar IDEADS Instituto de Derecho Ambiental Sostenible IGN Instituto Geográfico Nacional INAB Instituto Nacional de Bosques INAFOR Instituto Nacional Forestal (sustituido por DIGEBOS y posteriormente por INAB) INDE Instituto Nacional de Electrificación INFOM Instituto Nacional de Fomento Municipal INGUAT Instituto Guatemalteco de Turismo INSIVUMEH Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología JICA Agencia de Cooperación Japonesa MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MEM Ministerio de Energía y Minas. MICUENCA Proyecto Manejo Integrado de Cuencas MIRNA Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Naturales en el Altiplano Occidental OCRET Oficina de Control de Areas de Reservas del Estado OEA Organización de los Estados Americanos OGIC Oficina Guatemalteca de Implementación Conjunta PAFG Plan de Acción Forestal para Guatemala PARPA Programa de Apoyo a la Reconversión Productiva Agroalimentaria PAYSA Programa de Agua y Saneamiento del Altiplano PLAMAR Plan de Acción para la Modernización y Fomento de la Agricultura bajo Riego y Drenaje PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PROMA Proyecto de Monitoreo Ambienta de las Cuencas Motagua y Polochic RODA Red de Organizaciones de derecho ambiental SEGEPLAN Secretaria General de Planificación SICA Sistema de la Integración Centroamericana SIGAP Sistema Guatemalteco de Areas protegidas UNEPAR Unidad Ejecutora del Programa de Acueductos Rurales UNEPROCH Unidad Ejecutora del Proyecto Chixoy UPIE Unidad de Políticas e Información Estratégica URL Universidad Rafael Landívar USAC La Universidad de San Carlos de Guatemala USAID Agencia Internacional para el Desarrollo (de los Estados Unidos de Norte América) UVG Universidad del Valle de Guatemala

Page 4: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 4

PRESENTACIÓN El presente Informe Nacional sobre la situación de manejo de cuencas en Guatemala, se preparó en el marco de las acciones preparatorias para la realización del III Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas en Zonas de Montañas 2002, el que a su vez es parte de las celebraciones del Año Internacional de Las Montañas, 2002. Para la preparación se siguieron las pautas establecidas por la Secretaría Técnica de la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Manejo de Cuencas, REDLACH, contando con el auspicio de la FAO, Oficina Regional (Chile) y el acompañamiento local en Guatemala del Plan de Acción Forestal para Guatemala, PAFG, a través del Proyecto de Apoyo al PAFG (GCP/GUA/008/NET). En la etapa de preparación del informe se realizaron etapas de identificación de actores (entidades y personas) afines al tema, la preparación de un Directorio, una recopilación de información existente, una consulta vía entrevistas personales (24) y el levantado de una boleta (35 instituciones). Siguiendo las pautas establecidas por la REDLACH, se hizo énfasis en información que sobre el tema ha sido generada a partir del año 1995 a la fecha. Se preparó un informe preliminar que luego se presentó en una Reunión Nacional de Consulta, habiéndose incorporado al documento final, la información, recomendaciones y conclusiones vertidas por los participantes. Como anexo a este Informe se encuentran, la memoria de la Reunión de Consulta y el Directorio de Instituciones y Personas contacto. La Coordinación nacional agradece a todas aquellas entidades y personas que voluntariamente contribuyeron en la preparación de este informe, el cual sin pretender que sea exhaustivo, persigue que sea de utilidad en la difusión del tema de manejo de cuencas, no solo a nivel nacional sino en la región latinoamericana. Se hace extensivo el agradecimiento al profesional y pintor guatemalteco Victor Aragón quien en una acuarela representa una parte de la orografía e hidrografía guatemalteca, misma que ilustra la portada del presente informe

Page 5: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 5

INTRODUCCION Guatemala, es un país del Istmo centroamericano, tiene una extensión territorial de 108,889 Km2, de los cuales tres cuartas partes son de orografía montañosa, que inicia con la continuación de la Sierra Madre desde territorio mexicano, la cual se bifurca en dos cadenas montañosas. La primera hacia el noreste, formando las Sierras de Los Cuchumatanes, Chamá, Santa Cruz y de Las Minas. La segunda, forma la Sierra Madre que se extiende a lo largo del litoral Pacífico y origina el altiplano central con valles intermontanos. Esta orografía divide el escurrimiento superficial del país en 2 vertientes: 1) Vertiente Pacífico, caracterizada por ríos cortos y pendientes fuertes, 18 cuencas en 23,990 Km2 (22% del territorio) y caudal promedio anual de 808 m3/s; y; 2) Vertiente Atlántico, con ríos más largos y pendientes en general, menores, que se divide a su vez en la vertiente del Golfo de México, a través de la frontera con dicho país, 50,640 Km2 (47% del territorio), conformada por 10 cuencas, con un caudal medio anual de 1372 m3/s y la vertiente hacia el Mar Caribe de 34,259 Km2 (31% del país), con 7 cuencas y 1,010 m3/s anual. Ver mapa y Cuadro de Información sobre cuencas en anexos. El 55% del territorio lo forman cuencas de repercusión internacional ya que, 47.5% de sus aguas van hacia México, 7% a El Salvador, 6% hacia Belice, y 0.5% hacia Honduras La riqueza hídrica del país incluye 23 lagos y 119 pequeñas lagunas con una superficie de agua de 950 Km2. Posee 257Km de costa al sur en el Océano Pacífico y 100 Km de costa al noreste en el Mar Caribe. La precipitación territorial promedio anual es de 1996 mm, variando desde 700 mm en las regiones secas del oriente (Jalapa, Jutiapa, Chiquimula y Zacapa), hasta los 5000 mm en el norte central y occidente (Huehuetenango, Quiché, Alta y Baja Verapaz). Las lluvias más fuertes se concentran en los meses de junio y septiembre, con una canícula o período de menor precipitación, entre julio y agosto. En las regiones secas, la estación sin lluvias es de 6 meses, de noviembre a abril, mientras que para las más húmedas se reduce a 2 ó 3 meses, sin llegar a definirse. Políticamente el país se divide en 22 Departamentos y 331 Municipios. Posee aproximadamente 11 millones de habitantes, un crecimiento anual del 2.6%. El Ingreso Nacional Bruto per capita es de US$ 1680. El área agrícola corresponde al 41.6% del territorio y 6.6% de esta área se encuentra bajo riego. Para 1999 este sector aportó el 23 % del GDP. La riqueza y diversidad de los ecosistemas del país claramente se reflejan en la expresión vegetal y su paisaje. Guatemala cuenta con 29,000 Km2 de bosque (26.3% del territorio). El 16.8% de este se encuentra bajo algún tipo de protección y la tasa de deforestación para 1999 fue de 1.7 (GWP 2001). Dentro de este contexto biofísico, el tema de manejo de cuencas ha sido influenciado por las condiciones socioeconómicas del país, la política pública en materia de uso, conservación y manejo de recursos naturales renovables y los programas y acciones derivados del marco institucional afín al tema, así como del contexto internacional, especialmente en materia de ambiente, economía mundial y tratados internacionales.

Page 6: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 6

1. C0NCEPTO DE MANEJO DE CUENCAS EN EL PAÍS

1.1. Evolución del concepto de manejo de cuencas En Guatemala, durante la década de los 60s, con el apoyo de la Organización Meteorológica Mundial, se desarrollaron acciones que permitieron la obtención y clasificación de información hidrometeorológica dentro de cuencas hidrográficas lo que constituyó un gran paso en el país en la promoción del concepto de cuenca como unidad de planificación. A inicios de la década de los 70s el manejo de cuencas hidrográficas se enfocó en el aprovechamiento de los recursos hídricos con fines de generación eléctrica y riego, iniciándose por el INSIVUMEH y el INAFOR los registros y estudios al nivel de cuencas. Para los años 80, se continuó con estudios aislados de cuencas, sin orientación hacia el manejo ordenado de las mismas. DIRYA se orientó al establecimiento de proyectos de riego y drenaje. El INDE creó una Unidad de protección de cuencas para proyectos hidroeléctricos, (Chixoy, Los Esclavos y Jurún Marinalá), con fines de control de asolves. El INAFOR realizó estudios de mapeo ecosistemático de las cuencas de Chixoy, Pensativo, Lago de Amatitlán, Río Grande de Zacapa y otras regiones del país con fines de protección. UNEPAR, se orientó al abastecimiento de agua potable a comunidades del área rural sin considerar el manejo de las microcuencas abastecedoras. El IGN aportó material cartográfico y fotográfico para los diversos estudios. Se conformó el CILA y se realizaron estudios integrales en las cuencas internacionales de los ríos Suchiate, Azul, Nentón y Lagartero, Usumacinta, Xacbal, Ixcán, Coatán y Selegua, compartidas con México Con el apoyo de CATIE y financiamiento de AID-ROCAP, Proyecto Regional de Manejo de Cuencas el cual trató de integrar las acciones realizadas por diversas instituciones del país se conformó legalmente la CONAMCUEN, que aun se encuentra vigente pero no operando y fortaleció la capacidad institucional; se realizó un plan de manejo para la cuenca de los ríos Xayá- Pixcayá (principal abastecedora de agua potable para la ciudad capital de Guatemala), priorizada entonces por la CONAMCUEN. En los años 90 se impulsaron proyectos de manejo integrado de cuencas, orientados principalmente al uso y manejo de recursos naturales, conservación de cuencas y apoyo a la población de las mismas. Se desarrollaron proyectos diversos como Chixoy (de gran cobertura), o como COMPDA y luego MICUENCA, en 28 microcuencas donde operaban miniriegos. También se desarrolló el plan de Manejo del lago de Atitlán (con apoyo de la CEE) y se creó la Autoridad de Manejo del Lago de Amatitlán. Dentro del Programa de desarrollo fronterizo (OEA), se realizaron estudios para manejo en las cuencas de los ríos Paz y Olopa (cuenca alta del río Lempa). A fines de los años 90, en el marco del Programa de Emergencia para Desastres Naturales, se generó una base (tabular y espacial) con la cual se apoyaron acciones de preinversión para cuencas estratégicas del país. Con ello se tiene negociados acciones de inversión, dirigidas a la conservación y manejo de recursos naturales renovables, vulnerabilidad, combate a la pobreza, reactivación de la economía rural y reconversión productiva.

Page 7: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 7

Basado en lo anterior, puede afirmarse que el concepto de manejo de cuencas ha evolucionado en la planificación general, de forma que los enfoques de manejo más recientes consideran la integridad de los recursos e incluyen aspectos sociales y económicos y los impactos que estas actividades producen en la cuenca. Aunque en casos particulares, el concepto de sostenibilidad no se incluye cuando se realizan acciones de intervención para aprovechamiento de recursos únicamente con fines comerciales o políticos por entes aislados, ya que actualmente no existen los instrumentos legales y administrativos para conducir estas acciones bajo criterios técnicos evolucionados.

1.2. Definición de manejo de cuencas De acuerdo a las conclusiones del II Congreso Latinoamericano de Manejo de Cuencas Hidrográficas, el concepto de manejo de cuencas a evolucionado desde sus inicios y en la actualidad se define como “El proceso participativo de la población y usuarios de una cuenca formulando, gestionando y ejecutando un conjunto integrado de acciones sobre el medio natural y la estructura social, económica, institucional y legal de una cuenca, para alcanzar los objetivos específicos requeridos por la sociedad”. En Guatemala, la definición de manejo de cuencas propuesta por la REDLACH aplica conceptualmente, ya que para las acciones mas significativas realizadas en los últimos años para el manejo de cuencas en el país, el MAGA desarrolló el “Modelo de Estudio para la planificación y el diseño de programas, proyectos y planes a nivel de Cuencas Hidrográficas de Guatemala” (MAGA 1999), que mas que definiciones textuales, propone dentro de la metodología, la formulación participativa con los usuarios, el involucramiento de las autoridades locales y representantes de la sociedad civil, la preparación de una propuesta de ordenamiento territorial usando criterios biofísicos, tomando en cuenta la caracterización socioeconómica, las políticas, la variable de vulnerabilidad y riesgos por desastres.

1.3. Enfoque actual de los programas de cuencas

En materia de clasificaciones de cuencas, en el país, se aplican criterios internacionales como: a) Al sistema de drenaje y su conducción (arrecias, criptoréicas, endorréicas, exorréicas), b) Al grado de concentración de su red de drenaje: Cuenca, drenaje de 6 a 7 ordenes, extensión entre 700 y 6000 km2. Subcuenca, drenaje de 4 a 5 ordenes, extensión entre 100 y 700 km2. Microcuenca, drenaje de 1 a 3 ordenes, extensión entre 10 y 100 km2. Aunque esta clasificación es muy relativa y deja a criterio de los especialistas su aplicación. También se acostumbra clasificar las cuencas de acuerdo a su pendiente: “laderas” con pendientes mayores del 20% y “valles” con pendientes menores. Otra forma utilizada para dividir la cuenca es parte alta, media y baja en función de relieve, altura y aspectos climáticos. Durante los últimos 4 años, el MAGA ha realizado las aciones mas significativas en planificación y manejo de cuencas y de los recursos naturales contenidos en estas, constituyendo claros ejemplos de esto los siguientes Proyectos: “Cuencas Estratégicas” (6 cuencas que tienen un alto nivel de

Page 8: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 8

prioridad para el manejo ambiental en función de su estado actual, uso de sus recursos, fragilidad ecológica - recursos e impactos- y que su análisis y tratamiento tenga énfasis hacia una eficiencia de manejo de sus recursos naturales, equidad en el uso de los mismos y sostenibilidad y equilibrio ecológico al incorporar sistemas integrados de manejo); “Cuencas Altas” (área superior a 1000 msnm de 17 cuencas). Así también coordina con la Vicepresidencia el manejo de la “Cuenca alta del río Lempa “, (Interés trinacional Guatemala, El Salvador Honduras) El INAB, a su vez utiliza dentro de su programa de protección, el enfoque de “Tierras Forestales de Captación Hídrica“ definidas como: Tierras con aptitud preferentemente forestal, para realizar un manejo forestal sostenible o de protección del ambiente natural, la biodiversidad y/o fuentes de agua. Generalmente se encuentran ubicadas en regiones montañosas asociadas a altas pendientes y/o pedregosidad, donde un uso distinto al forestal conlleva la degradación productiva de los suelos y de la capacidad reguladora del ciclo hidrológico, especialmente en la pérdida de la capacidad de infiltración. Dentro de este tipo de tierras forestales, resaltan los ecosistemas denominados bosques montanos húmedos. En un sistema montañoso del neotrópico pueden estar típicamente entre los 1,500 y 3,000 msnm y en una escala global dentro de un amplio rango de regímenes de precipitación anual o estacional 500-7,000 mm/año (INAB 2001)

2. MARCO POLÍTICO - LEGAL 2.1. Políticas sobre el manejo de cuencas en el país

En Guatemala no existe una política especifica para el manejo de cuencas pero si se conceptualiza dentro de las políticas relacionadas con aspectos sociales y recursos naturales. La política social 2000 - 2004 respecto al manejo de recursos hidrológicos y forestales al nivel de cuenca propone, en el componente de ambiente: cumplir con los compromisos adquiridos en materia de ambiente y recursos naturales contenidos en los Acuerdos de Paz, en donde el abastecimiento de agua y el ordenamiento territorial es importante; descentralizar y desconcentrar la gestión del medio ambiente en el ámbito nacional, departamental, municipal y organizaciones comunitarias; fortalecer los fondos ambientales en temas de control de la contaminación y conservación de la biodiversidad; fortalecer la base legal y el marco institucional para el manejo adecuado de los recursos hídricos; fortalecer el programa de ordenamiento territorial y manejo de cuencas a nivel nacional; promover programas de reforestación de cuencas utilizadas para la generación de energía hidroeléctrica y un componente de mantenimiento de parte de las empresas; apoyar a instituciones públicas y municipalidades para fomentar la cultura de prevención de desastres naturales. En el componente salud se contempla extender la cobertura de los servicios de agua y saneamiento básico, propiciando la participación social y la coordinación de todas las entidades que desarrollan este tipo de proyectos. (INAB 2001) Las políticas relacionadas a recursos naturales son: la Agraria, la Forestal, la de Areas Protegidas, la Ambiental (no oficial) y la Estrategia de Biodiversidad. Todas están en documentos formales vigentes, bien diseñados, aunque su difusión y conocimiento son limitados. A pesar de haber sido

Page 9: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 9

formuladas independientemente coinciden en señalar la pobreza como el problema principal y sus propósitos se orientan al desarrollo sostenible y al equilibrio con la naturaleza (Banco Mundial 2000) La Política Agraria traza los siguientes lineamientos de política vinculados con el manejo de cuencas: a) Orientación del manejo integral de recursos naturales con enfoque de cuenca hidrográfica como unidad natural de planificación. b) Creación y fortalecimiento de mecanismos para la conservación y el uso sostenible del recurso suelo y bosque en partes altas de cuencas hidrográficas. c) Establecimiento de plantaciones forestales, manejo de bosques y protección forestal en zonas de recarga hídrica. d) Desarrollo de un programa para la reducción de riesgos por catástrofes naturales en el sector agropecuario. e) Fortalecimiento y promoción de proyectos comunitarios de producción de agua. f) Ordenamiento territorial mediante programas y proyectos que incentiven la reducción de la brecha entre el uso actual de suelos y su vocación socio productiva. La Política Forestal tiene como objetivo “maximizar los beneficios socioeconómicos de los bienes y servicios forestales a través del manejo productivo competitivo y la conservación de la base de los recursos forestales y de los recursos asociados como el agua los suelos y la biodiversidad en general”. Derivado de lo anterior, una de sus seis líneas de política abarca “la protección y conservación de los ecosistemas forestales estratégicos, fundamentalmente los ubicados en zonas de recarga hídrica, fuentes de agua y de la biodiversidad en general” (MAGA, 1999). La Política de Medio Ambiente (no oficial), establece las siguientes líneas, estrategias e instrumentos relacionados con zonas de recarga hídrica: a) Identificar y proponer nuevas áreas desde de la perspectiva de conservación de la biodiversidad y otros valores estratégicos del SIGAP, como las funciones de producción de agua, el paisaje. b) Crear sistemas locales y regionales de conservación de zonas de recarga hídrica y fuentes de agua. c) Emitir normas especiales en estas zonas, particularmente donde el vínculo hidrológico forestal es relevante en la regulación del ciclo hidrológico local y/o regional. De esta manera el primer paso debe ser una delimitación de las zonas de recarga, una caracterización de las condiciones del bosque y mecanismos de uso, restauración y protección. d) Contribuir a la valoración de servicios ambientales y apoyos forestales directos por estos servicios. e) Identificar, formular e impulsar programas y proyectos de restauración hidrológico forestal. (INAB 2001) La Estrategia Nacional para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y plan de acción, en un esfuerzo de todos los sectores (academia, administración pública, iniciativa privada, comunidades, ONG, etc.) relacionados con la conservación y uso de los recursos naturales renovables, propone una estrategia específica para el uso y valoración de las áreas silvestres como reguladoras del ciclo hidrológico. El primer objetivo trazado es mantener la capacidad de generar servicios ambientales de áreas silvestres ubicadas en zonas claves para la regulación del ciclo hidrológico (entiéndase, cabeceras de cuenca).

2.2. Legislación relacionada específicamente con el manejo de cuencas

Constitución Política de la República de Guatemala, en el artículo 126 “Declara de urgencia nacional y de interés social, la reforestación del país y la

Page 10: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 10

conservación de los bosques. La ley determinará la forma y requisitos para la explotación racional de los recursos forestales y su renovación, incluyendo resinas, gomas productos vegetales, silvestres no cultivados y demás productos similares, y fomentará su industrialización. Los bosques y la vegetación en las riberas de los ríos y lagos, y en las cercanías de las fuentes de aguas, gozarán de protección especial.” En esta misma Ley, en el artículo 122 se establece que son reservas territoriales del estado aquellas áreas comprendidas hasta “doscientos metros alrededor de las orillas de los lagos, de cien metros a cada lado de las riberas de los ríos navegables, de cincuenta metros alrededor de las fuentes y manantiales donde nazcan las aguas que surtan a las poblaciones”. Ley Forestal (Decreto 101-96) también declara de urgencia nacional y de interés social la reforestación y conservación de los bosques. Su artículo 47 estipula que “Se prohibe eliminar el bosque en las partes altas de las cuencas hidrográficas cubiertas de bosque, en especial las que estén ubicadas en zonas de recarga hídrica que abastecen fuentes de agua, las que gozarán de protección especial. En consecuencia, estas áreas sólo serán sujetas a manejo forestal sostenible. En el caso de áreas deforestadas en zonas importantes de recarga hídrica, en tierras estatales, municipales o privadas, deberán establecerse programas especiales de regeneración y rehabilitación”. El Código de Salud (Decreto 90 - 97), - cuenta con la misma jerarquía legal que la Ley Forestal -, establece lo siguiente: artículo 84. “Se prohibe terminantemente la tala de árboles en las riberas de ríos, lagos lagunas y fuentes de agua, hasta 25 metros de sus riberas. La transgresión a dicha disposición será sancionada de acuerdo a lo que establezca el presente Código”. La Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto 88-86) establece en el artículo 15 lo siguiente: “El Gobierno velará por el mantenimiento de la cantidad de agua para el uso humano y otras cuyo empleo sea indispensable, por lo que emitirá las disposiciones que sean necesarias y los reglamentos correspondientes para: … f) Promover el uso integral y el manejo racional de cuencas hídricas, manantiales y fuentes de abastecimiento de agua. g) Investigar y controlar cualquier causa o fuente de contaminación hídrica … h) Propiciar en el ámbito nacional e internacional las acciones necesarias para mantener la capacidad reguladora del clima en función de cantidad y calidad del agua.” Leyes que crean Autoridades de Cuenca: Los Decretos Legislativos 64-96, 133-96 y 10-98 y Acuerdo Gubernativo 186-99, establecen las Autoridades de los Lagos Amatitlán, Atitlán e Izabal y sus cuencas. Su modalidad de operación ha sido advertida en algunos casos como inconstitucional, traslapes institucionales y temáticos, poca coherencia y consistencia para cumplir con sus atribuciones (IDEADS 1999) Actualmente esta siendo analizado por el Organismo Legislativo, el Proyecto de Ley definido como “Ley Protectora de Cuencas Hidrográficas del País”, o “Ley de Fomento a la Gestión Ambiental y de Riesgo de las Cuencas Hidrográficas del País”, cuyo espíritu es servir como instrumento legal que facilite la coordinación institucional en materia de gestión ambiental, uso, conservación y manejo de recursos naturales (y recursos constituidos) al nivel de cuencas hidrográficas del país, particularmente las de mayor vulnerabilidad ambiental y

Page 11: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 11

social frente a variaciones climáticas. El Comité de Recursos Naturales considera que, aunque la iniciativa anterior tiene elementos técnico-políticos que la hacen necesaria, la forma de redacción limitaría su aplicación, ya que presenta un traslape jurídico con otras Leyes y crea un marco institucional con funciones similares a las del MARN (Comité de Ambiente y Recursos Naturales 2001)

2.3. Estrategias y mecanismos utilizados para implementar las políticas y el marco

legal sobre manejo de cuencas La participación de los diversos sectores en la formulación de las políticas y planes nacionales ha favorecido la aplicación de estas en varios casos como en el sector forestal y recientemente en el sector hídrico, donde se están realizando diversos foros y se ha integrado la Mesa del Agua para lograr incidencia en el tema de la legislación. Política e instrumentalización de esta. Los incentivos forestales (incentivos económicos otorgados por el estado con un carácter temporal para fomentar el establecimiento de plantaciones forestales y el manejo de bosques naturales, ya sea con fines comerciales o de protección) que se conciben como retribución a los servicios ambientales de los bosques, se otorgan en regiones priorizadas de acuerdo a las zonas de recarga hídrica y suelos de vocación forestal. Las Autoridades de Cuenca legalmente creadas en tres cuencas de lagos: Amatitlán, Atitlán e Izabal La formulación y ejecución de programas y proyectos, que obedecen a las líneas de política planteadas y cuentan con el apoyo del Banco Mundial, el BID y la Cooperación internacional de USAID, FAO, OEA, PNUD, Países Bajos, JICA, Unión Europea y otros (ver cuadro 2).

3. MARCO INSTITUCIONAL

3.1. Instituciones

Las principales instituciones, organizaciones y actores en el manejo de cuencas, en Guatemala, así como una breve descripción de sus cometidos y modalidades de operación, se detallan a continuación en el cuadro No.1.

Page 12: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 12

Cuadro No. 1 Instituciones y Organizaciones relacionadas con el Manejo de Cuencas

INSTITUCION

FUNCION EN EL TEMA DE MANEJO DE CUENCAS

AMASURLI Autoridad de Manejo Sustentable del Lago de Izabal (Decreto 10-98 del Congreso de la República).

Depende de la Presidencia de la República a través del MARN, con total autonomía de gestión. Planifica coordina y ejecuta acciones para la recuperación efectiva de los ecosistemas que tutela. Posee un Consejo de Administración integrado por Gobernación, Municipalidades del Estor, Los Amates y Livingston, la Base Naval de Atlántico, INGUAT, CONAP, un representante de las comunidades asentadas en la cuenca, del CACIF y de las Organizaciones Conservacionistas. Desarrolla actividades de monitoreo, control y vigilancia, coordina las actividades de investigación, educación ambiental y saneamiento. Proyecta desarrollar el Plan de Manejo Sustentable, rescate, conservación, manejo, preservación y resguardo de la cuenca.

AMSA Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán (Decreto 64-96 del Congreso de la República y Acuerdo Gubernativo 186-99).

Depende directamente de la Presidencia de la República. Integrada por CONAP, CONAMA (actualmente MARN), INGUAT; MAGA; ONGs conservacionistas, Gobernación Departamental, Procuraduría del Medio Ambiente, ANAM y un representante de las comunidades asentadas en la cuenca. Su fin es planificar, coordinar y ejecutar todas las medidas y acciones del sector público y privado que sean necesarias para recuperar el ecosistema de la cuenca y mejorar la calidad de vida de las poblaciones.

AMSCLAE Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del lago de Atitlán. (Decreto133-96 del Congreso de la República

La conforman la Vicepresidencia de la República, Gobernación Departamental, Municipalidades, Fiscalía del Medio Ambiente del Ministerio Publico, INGUAT, Cámara de Turismo, ONGs, Procuraduría del Medio Ambiente y el MAGA. Tiene como fin, conservar, preservar y resguardar el ecosistema del lago y áreas circunvecinas.

CONAP Consejo Nacional de Areas Protegidas

Está fuertemente ligado al manejo de cuencas, principalmente en las cuencas altas del cinturón central del país, las tierras bajas de la costa norte y los ecosistemas marino-costeros (manglares). Actualmente las áreas protegidas declaradas cubren un 21.4% (23,361 Km.2) de la superficie total del país.

CONRED Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres

Desarrolla esfuerzos para introducir el componente de prevención al nivel de cuencas hidrográficas, a pesar de que en un alto nivel sus acciones son mitigadoras o de recostrucción-rehabilitación en zonas de desastres. Actualmente se implementan sistemas de alerta local a inundaciones en las cuencas de los ríos Coyolate y Alto Guacalate.

Page 13: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 13

INSTITUCION

FUNCION EN EL TEMA DE MANEJO DE CUENCAS

FIS Fondo de Inversión Social

Su enfoque es similar a otras instituciones que hacen uso de los recursos naturales, principalmente el hídrico, sin considerar otras acciones de manejo de cuencas. Financia proyectos de riego en pequeña escala, sistemas de saneamiento ambiental, agua potable en el ámbito rural y proyectos de reforestación, entre otros. Los fondos sociales que dispone son financiados con recursos nacionales e internacionales que dependen de la Presidencia.

IGN Instituto Geográfico Nacional

Su función es generar información básica de tipo cartográfica e información geográfica. Anteriormente este Instituto estaba militarizado y a raíz de los acuerdos de paz en Guatemala se convirtió en una institución civil. Esta situación, dio la oportunidad de disponer de material cartográfico y temático que anteriormente estaba restringido al público en general. En el ámbito de cuencas, la institución ha realizado estudios de recursos hidráulicos, morfométricos, de uso y capacidad de uso de la tierra y diagnósticos de uso e impactos en los recursos naturales.

INAB Instituto Nacional de Bosques

Regulador del manejo forestal sostenible orientado hacia un desarrollo forestal nacional. Enfoca sus políticas también a otros beneficios que genera el bosque como servicios ambientales en la protección del suelo, regulador de zonas de recarga hídrica y oferta de agua, biodiversidad y conservación del paisaje, entre otros y parte del ordenamiento de la cuenca hidrográfica .

INDE Instituto de Electrificación Empresa de Generación de Energía

De acuerdo a la Ley General de electricidad promulgada a raíz de la nueva Ley General de Electricidad en 1996 (Decreto 93-96), se dio origen al programa de modernización el sector eléctrico, desagregándose en el sector privado de generación, de transporte y control, y de distribución de la energía eléctrica. Actualmente tiene 43 estaciones climáticas y 34 estaciones hidrométricas instaladas en las principales cuencas generadoras de energía y su Unidad para Protección de Cuencas recién se restablece. A pesar de que se abrió al sector privado la generación hidroeléctrica, el manejo de cuencas no figura dentro de sus costos de operación.

INFOM Instituto Nacional de Fomento Municipal

Autónomo y descentralizado. Fue creado para apoyar el desarrollo económico-social de las 329 municipalidades del país. Hasta hace poco su gestión se limitaba al área urbana, al conferírsele la administración de la Unidad Ejecutora del Programa de Acueductos Rurales (UNEPAR) y el Programa de Agua y Saneamiento del Altiplano (PAYSA), se amplía el radio de acción de abastecimiento de agua hacia el sector rural. Estas unidades únicamente se encargan de los estudios básicos de las fuentes de agua, detectan necesidades de dotación de agua de la población y asesoran la construcción de los proyectos de captación, conducción y distribución.

Page 14: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 14

INSTITUCION

FUNCION EN EL TEMA DE MANEJO DE CUENCAS

INGUAT Instituto Guatemalteco de Turismo

La política global y sus objetivos en parte se orientan hacia un desarrollo turístico sustentable a través del manejo de los recursos naturales y desarrollo de productos a fin de mejorar la oferta turística natural de los sistemas turísticos del país.

INSIVUMEH Instituto Nacional de Vulcanología, Meteorología e Hidrología

Desarrolla estudios básicos e hidrológicos de cuencas, modelaje de caudales y prevención de inundaciones, calidad de agua, monitoreo de ríos del país. Posee una base de datos meteorológicos e hidrológicos del país. Se encarga del control y medición de parámetros climáticos e hidrológicos de las cuencas hidrográficas del país y todos los eventos geológicos que ocurren a escala nacional. Actualmente se necesita fortalecer la institución para ampliar el programa de registro en casi toda la red nacional e implementar sistemas de control en otros.

MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación

Ministerio de Gobierno, rige la producción agrícola, pecuaria, hidrobiológica y el control fito y zoosanitario. Responsable de la Política, régimen jurídico, autorizaciones de uso y aprovechamiento. Debe coordinar con el MARN el ordenamiento territorial y de administración de tierras nacionales y con otras instituciones la educación agropecuaria ambientalmente compatible, política de comercio exterior agropecuario y de hidrobiológicos y Desarrollar mecanismos y procedimientos que contribuyan a la seguridad alimentaria del país. Además, debe ejercer control supervisión y vigilancia en la calidad y seguridad de la producción, importación, exportación, transporte registro, disposición y uso de productos plaguicidas y fertilizantes.

MAGA / PLAMAR Plan de Acción para la Modernización y Fomento de la Agricultura bajo Riego y Drenaje

Propiciar el mejor uso de tierras bajo un uso actual y potencial de riego y asesor en técnicas para racionalizar el manejo del agua, y llevar a cabo la transferencia de las 26 unidades de riego estatal a los usuarios. Actualmente cada unidad cuenta con una asociación de usuarios y a nivel nacional se agrupan en la Federación Nacional de Usuarios de las Unidades de Riego de Guatemala (FENURGUA). Este Plan atiende el establecimiento de nuevos sistemas, genera la factibilidad de habilitar nuevas zonas con drenaje agrícola y atención de emergencias. En esto último resalta lo ocurrido con el fenómeno Mitch, teniendo como meta la rehabilitación de 29 unidades de riego, 50 sistemas artesanales de riego y 100 pequeñas unidades de riego.

MARN Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

Asesorar y coordinar la protección y mejoramiento del ambiente. Actualmente coordina el manejo de 3 cuencas a través de la figura de Autoridad de Manejo de Cuencas (Amatitlán, Atitlán e Izabal-Río Dulce). Entre otras actividades que lleva a cabo es la administración del Fondo Guatemalteco del Medio Ambiente (FOGUAMA) que dentro de sus objetivos señala, financiar e invertir en proyectos de manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas.

Page 15: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 15

NSTITUCION

FUNCION EN EL TEMA DE MANEJO DE CUENCAS

MEM Ministerio de Energía y Minas

Coordina acciones con énfasis en preservar el ambiente derivado de actividades impactantes a nivel de cuencas como el aprovechamiento de recursos petroleros, explotación de minas y canteras y generación de energía en sus diversas modalidades (hidroeléctrica, termoeléctrica, con hidrocarburos, solar eólica).

MICIVI Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda

Responsable de la ejecución y o supervisión de la construcción y mantenimiento de obras de infraestructura en el país.

MIINSAL Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social

Ente responsable de la aplicación del Código de Salud. Relacionado al manejo de cuencas y sus recursos naturales, debe velar por el cumplimiento de las Normas de Saneamiento (Calidad de agua, saneamiento, desechos sólidos y líquidos).

Ministerio de Relaciones exteriores Dirección de Limites y Aguas Internacionales

Promover y desarrollar estudios de manejo de aguas internacionales y humedales declarados ante la Convención Ramsar.

MUNICIPALIDADES Aplicación del Código Municipal (Decreto 58-88)

Autónomas. Las Corporaciones Municipales coordinan sus funciones con el Consejo de Desarrollo Urbano y Rural que integra a todas instituciones estatales y no gubernamentales que operan dentro del Municipio.Aguas servidas, desechos sólidos, saneamiento. Las municipalidades tienen potestad de prestar y administrar los servicios públicos (agua potable, aguas servidas, electricidad, y otros) y le da competencia para establecerlos, mantenerlos, mejorarlos y regularlos. Bajo este principio, casi todas las municipalidades administran el abastecimiento de agua potable a su población y también se tienen ejemplos de injerencia municipal en el servicio eléctrico desde la generación hasta la distribución con el cobro de tarifas. Ejemplos de éstas son las Empresas Eléctricas Municipales de Zunil I y II en Quetzaltenango, Puerto Barrios en Izabal y La Castalia en San Marcos. Estos últimos desarrollan acciones de manejo de la microcuenca con el apoyo de NRECA (Programa de Apoyo para la Electrificación Rural de Centro América).

OCRET Oficina de Control de Areas de Reserva del Estado

Administra áreas de Reservas Territoriales (tierras contenidas en los 3 km. a lo largo de los océanos, 200m a orilla de los lagos, 100m a lo largo de la rivera de los ríos y 50 m alrededor de las fuentes y manantiales que surtan a las poblaciones). Puede otorgar estas tierras, únicamente en arrendamiento, bajo normas y especificas.

Page 16: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 16

INSTITUCION

FUNCION EN EL TEMA DE MANEJO DE CUENCAS

PAFG Plan de Acción Forestal para Guatemala

Es una unidad de soporte técnico institucional del MAGA no solo en el ámbito forestal, sino también en la planificación del manejo de los otros recursos naturales. El PAFG apoyado por la FAO, ha participado en formulación, facilitación y coordinación de proyectos de manejo de cuencas en Guatemala, identificar cuencas críticas a inundaciones, manejo de zonas de recarga hídrica, identificación y manejo de bosques reguladores y productores de agua, entre otros. Actualmente tiene bajo su responsabilidad un proceso Nacional para revisar y actualizar la agenda forestal nacional 2002 - 2012.

SEGEPLAN Secretaria General de Planificación Nacional

Todo proyecto de manejo de cuencas hidrográficas o iniciativas afines, deben ser avalados por esta institución para su gestión financiera y cooperación externa. El proceso también implica un análisis técnico, institucional, social y económico del proyecto.

UNIVERSIDADES USAC, URL /IIARNA y UVG.

En el ámbito académico - científico realizan investigación,. Planes, diagnósticos, generan información en distintos ámbitos relacionados a recursos naturales en cuencas del país.

Fuentes: MAGA 1999, PMIRH 2000, INAB 2001 y REDLACH 2002

Page 17: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 17

3.2. Coordinación En Guatemala, los mecanismos más importantes de coordinación entre las instituciones que están trabajando en manejo de cuencas son los siguientes: Comité de Recursos Naturales, integrado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, el Instituto Nacional de Bosques, el Consejo Nacional de Areas Protegidas y el Plan de Acción Forestal para Guatemala (como secretaría). Fue creado para analizar y coordinar la ejecución de acciones encaminadas a la conservación y manejo sostenible de los recursos naturales, así como para reducir conflictos Interinstitucionales en materia de aplicación de sus marcos legales y planes de acción. Consejo de Desarrollo Urbano y Rural que integra a todas instituciones estatales y no gubernamentales que operan dentro del Municipio, Departamento (CODEUR) y Región (COREUR) Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres A nivel Nacional, esta integrada por las diversas autoridades e instituciones relacionadas. En el ámbito municipal, también la integran las organizaciones locales. Desarrolla esfuerzos para introducir el componente de prevención al nivel de cuencas hidrográficas, ya que en la mayoría de los casos sus acciones son mitigadoras o de reconstrucción-rehabilitación en zonas de desastres. Actualmente implementan sistemas locales de alerta a inundaciones en las cuencas de los ríos Coyolate y Alto Guacalate. La integración de las Juntas Directivas del INAB y del CONAP por representantes de gobierno, autoridades locales, organizaciones no gubernamentales ambientalistas, universidades y empresas privadas, permite que lo planificado, normado y actuado tenga el consenso de los diversos sectores. Así mismo, Las Autoridades de Cuenca, AMSA, AMSCLAE Y AMASURLI de las cuencas de Amatitlán, Atitlán e Izabal respectivamente, están integradas por representantes de los diversos sectores incluyendo los pobladores de las cuencas.

3.3. Procesos de Modernización del Estado Como parte del proceso de modernización del estado, a principios del año 2001 inició su gestión el nuevo Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, creado mediante Decreto Legislativo 90-200, el cual le confiere funciones (relacionadas a cuencas y sus recursos naturales) que anteriormente eran competencia del Ministerio de Agricultura y de la Comisión Nacional del Medio Ambiente. El MARN entre otras funciones, debe “Formular participativamente la política de conservación, protección y mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales y ejecutarla en conjunto con las otras autoridades con competencia legal en la materia correspondiente, respetando el marco normativo nacional e internacional vigente en el país” y más específicamente para el tema de cuencas, “Elaborar las políticas relativas al manejo de cuencas hidrográficas y del recurso hídrico”

Page 18: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 18

Actualmente el MARN ha presentado un Proyecto de Ley de Cuencas para análisis del Organismo Legislativo y un proyecto de Política Hídrica que debe consensuar.

4. PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS SOBRE MANEJO DE CUENCAS

4.1. Planes Nacionales A nivel nacional, se hizo un análisis de cuencas desde el año 2000. Además, el MAGA esta desarrollando participativamente el Plan Hídrico con el apoyo del BID, planteando la Política Hídrica, el Proyecto de Ley de Aguas y el diseño de los instrumentos para ejecutarlas. Así mismo, el MAGA ha desarrollado un proceso para definir el Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas Estratégicas, incluyendo una metodología, el cual cuenta con financiamiento de BID para su ejecución. El Sistema de Información Geográfica desarrollado por el MAGA, con información temática (60 capas de información biofísica y socioeconómica a escala 1:250,000) ha sido utilizado durante los últimos 2 años para análisis estratégico y para generar información básica para una serie de acciones y proyectos además del Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas Estratégicas

4.2. Programas y Proyectos

En Guatemala han sido limitados los proyectos que han ejecutado acciones concretas de manejo de cuencas hidrográficas. La mayoría de estos han sido de generación de estudios básicos y formulación de proyectos a diferentes niveles de preinversión en espera de financiamiento para ser ejecutados, o en otros casos han ejecutado acciones que contribuyen al manejo adecuado de los recursos de la cuenca. Antes del año 1995 se hicieron análisis nacionales en cuencas, con fines de diagnóstico, priorización de acciones y preinversión; entre los más importantes, se pueden mencionar: el Proyecto Regional realizado con AID/ROCAP; Priorización de Cuencas por la CONAMCUEN y el Estudio de Priorización de Cuencas realizado por la FAUSAC Los proyectos más significativos desarrollados en la temática de manejo de cuencas desde el año 1995 a la fecha, así como información resumida sobre cada uno de estos, se presenta a continuación en el cuadro No. 2.

Page 19: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 19

Cuadro No. 2 Programas y Proyectos relacionados al Manejo de Cuencas Hidrográficas desarrollados desde el año 1995 a la fecha.

PROGRAMA/PROYECTO

EJECUTOR

UBICACIÓN Y COBERTURA

FUENTE DE FINANCIAMIENT

O

OBJETIVOS Y PRODUCTOS

Proyecto Chixoy MAGA UNEPROCH

Cuenca Alta del río Chixoy. 5495 km2

MAGA y BID Fomento al desarrollo forestal. Gestión y desarrollo de proyectos productivos. Conservación de suelos y promoción agropecuaria. Investigación, seguimiento y evaluación.

Programa de Emergencia por Desastres Naturales

MAGA Nacional MAGA y BID Implementación del Sistema de Información Geográfica. Estudios básicos y planes de manejo de 6 cuencas. Establecimiento del Sistema de Alerta Temprana. Generación de herramientas de planificación. Estudios de riesgo y la formulación de varios proyectos y capacitación.

Proyecto Areas Piloto de Recarga Hídrica

INAB Quetzaltenango, Chimaltenango, Baja Verapaz, Zacapa

INAB Resolver conflictos en torno al aprovechamiento forestal en zonas de recarga hídrica y crear condiciones para el pago de servicios ambientales.

Proyecto Jupilingo - Las Cebollas

INAB Municipio de Quezaltepeque

INAB Países Bajos y PNUD

Manejo forestal, fortalecimiento de la Organización comunitaria y fomento a Proyectos Productivos.

Proyecto de Cuencas Altas

MAGA Parte alta (hasta 1000 msnm) de 17 cuencas. 14,000 km2

MAGA y BID Fortalecer organización local, transferir apoyo del gobierno. Apoyo a la reconversión productiva. Manejo de recursos naturales. Fomento de actividades productivas no agrícolas. Reducir vulnerabilidad.

Proyecto Manejo Integrado de los Recursos Naturales en el Altiplano Occidental MIRNA

MAGA. Unidad Ejecutora

Cuencas: Selegua, Xacbal, Suchiate, Ixcán y Nentón, abarca 41 municipios del altiplano occidental

MAGA y BID (preinversión) Banco Mundial (Ejecución)

Mejoramiento de la productividad, aprovechamiento, manejo y conservación de los recursos naturales en zonas de pobreza y degradación de recursos naturales.

Cosecha de Aguas de Lluvia

MAGA 102 municipios. MAGA y Japón Proveer el recurso hídrico durante la época seca, para consumo humano, animal y agrícola. Apoyar la seguridad alimentaria y mejorar el nivel de ingresos.

Page 20: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 20

PROGRAMA/PROYECTO

EJECUTOR

UBICACIÓN Y COBERTURA

FUENTE DE FINANCIAMIENT

O

OBJETIVOS Y PRODUCTOS

Manejo Integrado de Microcuencas, MICUENCA

DIGEGOS/ INAB/CARE Cuerpo de Paz

28 Microcuencas AID / Gobierno Manejar y conservar recursos naturales comunitarios en comunidades con sistemas de miniriego.

Programa de Desarrollo de la Cuenca Alta del Río Lempa (Olopa)

Vicepresidencia de la República

Cuenca Alta del río Lempa

OEA (Preinversión) BID (Inversión)

Manejo de recursos naturales, prevención y mitigación de desastres naturales, fomento a la diversificación económica, fortalecimiento institucional y participación ciudadana.

Proyecto de Cuencas Estratégicas

MAGA Cuencas de los ríos San José, Sis-Icán, Naranjo, Guacalate, Xayá-Pixcayá, Pacaranat

MAGA y BID Manejo de recursos naturales, fortalecimiento organizacional, apoyo al desarrollo productivo, reducción de vulnerabilidad y equilibrio ecológico al incorporar sistemas integrados de manejo.

Programa de Reconversión Agroalimentaria. Componente Técnico de Manejo Integrado del Recurso Hídrico

MAGA Nacional MAGA y BID Desarrollar la Política, Legislación Hídrica y su instrumentalización en el marco de unidad de cuenca.

Programa de Recuperación de la Economía Rural de los efectos del huracán Mitch y Disminución de la vulnerabilidad a Desastres

MAGA INSIVUMEH

Cuencas de los ríos Motagua y Polochic

USAID Productividad agrícola recuperada en una base más sostenible. Manejo de la cuenca mediante reforestación, manejo de recursos naturales por la comunidad y mejoramiento de las condiciones del pequeño agricultor.

Sistemas de Alerta temprana en Cuencas Hidrográficas SAT

CONRED INSIVUMEH

6 proyectos en cuencas Coyolate, Samalá, María Linda, Achiguate, Motagua y Polochic

BID, OEA, CONRED

Reducción de la vulnerabilidad de los pobladores mediante el SAT, enfocado en la organización comunitaria y la autogestión.

Page 21: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 21

PROGRAMA/PROYECTO

EJECUTOR

UBICACIÓN Y COBERTURA

FUENTE DE FINANCIAMIENT

O

OBJETIVOS Y PRODUCTOS

Plan de Manejo de Río Paz

Vicepresidencia de la República

Cuenca del Río Paz

BID y Gobierno Central

Diagnóstico, caracterización biofísica y socioeconómica, prioridad de microcuencas. Desarrollar el Plan de Manejo y proyectos piloto.

Cuenca Alta del río Naranjo

Fundación Solar

Parte alta de la cuenca del Naranjo

Incidencia de las comunidades establecidas en la parte alta de la cuenca, en el uso del agua.

Page 22: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 22

5. FINANCIAMIENTO Y VALORACIÓN ECONÓMICA RELACIONADA AL MANEJO DE CUENCAS

5.1. Financiamiento internacional

Las principales fuentes de financiamiento para la ejecución de Proyectos y estudios de cuencas en el país han sido principalmente el BID, Banco Mundial y La OEA; en su mayoría fondos reembolsables. La AID, JICA, Gobierno Noruego, Gobierno de los países Bajos y PNUD han aportado fondos no reembolsables para la ejecución de proyectos relacionados con el manejo sostenible de cuencas y sus recursos naturales.

5.2. Financiamiento nacional

EL Ministerio de Agricultura, el INAB y la Vicepresidencia han aportado las contrapartidas financieras requeridas en los convenios para la ejecución de los proyectos de manejo de cuencas y en algunos casos el financiamiento de la preinversión. Además el gobierno, financia la operación de las Autoridades de Cuencas, los incentivos forestales, la educación ambiental, el programa de prevención de incendios forestales y pequeños proyectos de protección y recuperación de recursos naturales.

5.3. Valoración económica

Se han desarrollado diversos estudios respecto al tema, por diferentes actores, respondiendo a sus fines. Las metodologías utilizadas varían de acuerdo al nivel de detalle deseado y la disponibilidad de información o facilidad de generación de ésta, pero en general, se aprecia un interés creciente por utilizar esta herramienta para la planificación y priorización en el manejo de recursos (especialmente agua, bosque y suelo) en las cuencas. Entre los estudios más relevantes se pueden mencionar, el estudio de “Valoración económica del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas” (CONAP / FAUSAC), “Valoración Económica del Bosque Nuboso en la Protección de Cuencas en la Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas” (FDN), “Valoración Económica de las cuencas de los lagos Amatitlán y Atitlán” (FLACSO, Autoridades), “Los impactos en Salud, productividad y calidad ambiental, del Huracán Mitch, en términos económicos en las cuencas de los ríos Motagua y Polochic” (PROMA), “Valoración del agua en la cuenca alta del río Chixoy” (Banco Mundial, CONCYT), “Evaluación del impacto económico de la erosión hídrica en el cultivo de maíz, en la cuenca del río Itzapa, Chimaltenango” (FAUSAC), “Valoración de servicios ambientales de fijación de carbono en la Cuenca sur del lago de Atitlán” (Fundación Solar) y “Perspectivas de Valoración Económica del Agua en Guatemala” (PMIRH / MAGA). Las instituciones y organizaciones que manejan el concepto del pago por servicios ambientales están conscientes de que no se dan aún las condiciones favorables para ponerlos a operar, por lo que trabajan en proyectos piloto al nivel de comunidades en las zonas de captación hídrica (INAB), para crear las condiciones necesarias.

Page 23: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 23

6. COOPERACIÓN TECNICA Y ACUERDOS INTERNACIONALES Y REGIONALES

6.1. Cooperación

Con la asistencia de la organización Meteorológica mundial, desde los años 60 se estableció una regionalización del país por cuencas y la generación de información hidrometeorológica. Con el apoyo de AID/ ROCAP y la asistencia técnica de CATIE, se estableció en los años 80, un Proyecto Regional de Manejo de Cuencas, fortaleciendo la capacidad institucional y propiciando la formación de la CONAMCUEN. En los años 90, el BID financió la ejecución del Proyecto de Manejo de la Cuenca del Río Chixoy y la CEE apoyó en la preparación del Plan de Manejo de la Cuenca del Lago de Amatitlán y la conformación de su Autoridad. Así mismo, la OEA, dentro de su programa de desarrollo fronterizo, apoyó la preparación de planes de manejo de las cuencas fronterizas de los ríos Paz y Lempa y el BID financiará su ejecución. Por su parte FAO ha contribuido en la formación de criterios técnicos y desarrollo de metodología en el tema de manejo de cuencas y el CATIE en la formación de profesionales especializados en el tema de manejo de cuencas. En la región Centroamericana, el aprovechamiento coordinado y conjunto de las cuencas compartidas es mínimo, a pesar de que el Plan de Acción para el Desarrollo e Integración Fronterizo fue aprobado por los presidentes del Istmo en 1992, habiéndose aprobado en 1995 (resolución 7-95) las líneas de acción estratégicas para el desarrollo sostenible de las áreas fronterizas. Con apoyo de AID en el año 2000, CATIE desarrolló una base de información cartográfica nacional a escala 1:250,000. Actualmente se encuentran en proceso una serie de proyectos binacionales (Usumacinta, entre Guatemala y México, Paz entre Guatemala y El Salvador) y Trinacionales (Lempa entre Guatemala, Honduras y El Salvador), para promover el aprovechamiento coordinado de los recursos hídricos compartidos. Esto adquiere gran relevancia para Guatemala ya que la mayoría de su territorio comprende cuencas compartidas.

6.2. Acuerdos Internacionales En Guatemala, de acuerdo a un análisis realizado por IDEADS 1999, estaban vigentes 46 tratados internacionales de tipo ambiental (que incluyen recursos naturales, culturales, protección a la salud y vida humana contra riesgos debidos al uso de agentes peligrosos), que se relacionan con el manejo de cuencas y sus recursos. Entre estos, se encuentran: El “Convenio entre la República de Guatemala y los Estados Unidos de México sobre la Protección y Mejoramiento del Ambiente en las Zonas Transfronterizos” que entró en vigencia en 1988; el “Convenio Centroamericano para la Protección del Ambiente” para fortalecer la cooperación regional para la utilización sostenible de los recursos naturales, el control de la contaminación, restablecimiento del equilibrio ecológico y mejoramiento de la calidad de vida, vigente desde 1999 y el “Convenio de las Naciones Unidas para combatir la desertificación y la sequía”, publicado en 1999.

Page 24: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 24

Sin embargo, Guatemala no ha firmado el “Convenio para la Protección y el Uso de los Ríos Transfronterizos y Lagos Internacionales”. Además, entre los países de Centroamérica no se han suscrito convenios o tratados en materia de aguas ni protocolo alguno al ampara de las instituciones del SICA, para normar algún aspecto del manejo integrado de las aguas en cuencas compartidas o transfronterizas (SICA 2001). El Plan Trifinio (Guatemala, Honduras y El Salvador), fue creado en 1987, financiado por la Unión Europea, abarca la parte alta de la cuenca del río Lempa compartida por los tres países. Con la cooperación técnica de la OEA y el IICA ha preparado una propuesta de proyecto para el Manejo de la cuenca alta del río Lempa, la cual será financiada este año por el BID. También las Vicepresidencias de Guatemala y El Salvador han preparado conjuntamente El Plan de manejo de la Cuenca del Río Paz.

7. EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN MANEJO DE CUENCAS 7.1. Formación universitaria o técnica disponible relacionada con el manejo de

cuencas La Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria ERIS, tiene un curso especifico de cuencas al nivel de postgraduados y la formación general de los profesionales se realiza con enfoque de cuenca. La Maestría en Desarrollo Sostenible de la URL y la carrera profesional en gestión ambiental tienen un curso de ordenamiento territorial. La FAUSAC desarrolla en los profesionales en formación, principalmente de la especialización en recursos naturales, el enfoque de cuenca como unidad de planificación y manejo. La escuela Nacional Central de Agricultura incluye dentro de los contenidos de formación técnica los conceptos de manejo sostenible y los conocimientos sobre cuencas.

7.2. Instituciones que tienen programas de investigación sobre manejo de cuencas y descripción de los temas prioritarios en la investigación Las instituciones y organizaciones que han desarrollado estudios en el tema, obedecen a su naturaleza como administradoras de recursos naturales o en el caso de las universidades, a su orientación técnica. En las organizaciones no gubernamentales, los criterios de investigación obedecen a que sus fines guardan estrecha relación con el manejo de recursos naturales. Las instituciones gubernamentales, centros académicos y organizaciones no gubernamentales que tienen programas de investigación sobre manejo de cuencas o prioridades en investigación relacionada, así como la información sobre los temas y estudios que realizan relacionados con el manejo de cuencas, se presentan en el cuadro No.3.

Page 25: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 25

Cuadro No. 3 Instituciones que tienen programas de investigación sobre manejo de cuencas y prioridades en la Investigación relacionada.

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

PROGRAMAS DE INVESTIGACION SOBRE MANEJO DE CUENCAS Y

PRIORIDADES EN LA INVESTIGACION RELACIONADA

CONAP

Valoración económica del Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas. Bosques Pluviales en el Sistema Guatemalteco de Areas Protegidas.

CONCYT A solicitud de los Centros de investigación pueden financiar investigaciones relacionadas al tema.

CONRED Sistemas de Alerta Temprana en las cuencas hidrográficas. Estudios sobre los recursos naturales renovables en cuencas prioritarias (Achiguate).

Consejo Nac. sobre Cambio Climático

Análisis y vulnerabilidad sobre un eventual cambio climático en recursos hídricos, forestales y salud, en el ámbito nacional.

EMPAGUA Estudio de recarga de acuíferos. Aforos, control de calidad y turbidez de los afluentes y entradas a las presas.

ERIS Monitoreo continuo de calidad y disponibilidad del agua, conservación del recurso y recarga de agua subterránea en diferentes cuencas.

FAUSAC Generación de información básica para el manejo de los recursos naturales renovables en cuencas hidrográficas, (río Itzapa).

FDN Valoración económica de los recursos y servicios ambientales de la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas.

FLACSO Valoración económica en cuencas de importancia nacional. FUNDACION SOLAR

Valoración del servicio ambiental de fijación de carbono en cuencas. Planes de negocio para proyectos de fijación de carbono. Políticas y legislación en tema hídrico y energía.

IDEADS Análisis y propuestas de políticas y legislación relacionada al tema hídrico, recursos naturales y ambiente.

IGN Generación de metadatos. INAB Monitoreo de la cobertura forestal en el ámbito nacional. Recursos

forestales en zonas de captación y recarga hídrica. INDE Protección y monitoreo climático e hidrológico en cuencas generadoras

de energía eléctrica (Chixoy, Los Esclavos, Michatoya, Amatitlán, Aguacapa, Samalá).

INFOM Disponibilidad y calidad de fuentes de agua para consumo humano. INSIVUMEH Monitoreo de factores climáticos e hidrológicos MAGA Programa de Emergencia por desastres naturales. Propuestas de manejo

para disminuir la vulnerabilidad (física económica y social) mediante un tratamiento integrado de la problemática. Estudios que permitan orientar las inversiones que favorezcan el ordenamiento territorial Sistema de Información geográfico.

Page 26: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 26

INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN SOBRE MANEJO DE CUENCAS Y

PRIORIDADES EN LA INVESTIGACIÓN RELACIONADA

MARN Participación de comunidades rurales y poblaciones indígenas en cuencas de alta vulnerabilidad ecológica en el país.

PAFG Metodologias para planificación de manejo y ordenamiento de cuencas. Valoración económica de los recursos naturales y servicios ambientales en las cuencas.

URL A través del IARNA, investigación técnico - científica, la capacitación y la transferencia de información en los ámbitos de la agricultura sostenible, el manejo de los recursos naturales y las condiciones ambientales.

UVG Inventarios de carbono para hule, café y sistemas del uso del suelo. 8. ASPECTOS SOCIALES EN EL MANEJO DE CUENCAS 8.1. Participación

Los proyectos grandes (por cobertura y financiamiento) son concebidos y planificados por técnicos de diversas disciplinas, respondiendo a un análisis de la problemática biofísica y socioeconómica de las cuencas. La generalidad de los proyectos reconoce e incluye la participación de los actores en la ejecución de los proyectos aunque no necesariamente en la toma de decisiones sobre la ejecución del mismo. El fortalecimiento organizacional, la educación ambiental, la mejora de técnicas productivas, la conservación y recuperación de recursos naturales (bosque, agua suelo principalmente) son parte medular de los proyectos de manejo de cuencas. Las metodologías de planificación empleadas, identifican e incorporan la participación directa de la mujer, especialmente en manejo y toma de decisiones respecto a recursos naturales y actividades agroeconómicas, pero en general las diversas políticas no reconocen directa ni formalmente la importancia que tienen las mujeres en la conservación y en el uso de los recursos naturales, así como las contradicciones de marginación y pobreza en que viven (Banco Mundial 2000). Entre los ejemplos de participación alcanzada a través de los proyectos se puede mencionar que: el Proyecto MICUENCA estableció los comités de cuenca en 28 microcuencas; en las 26 Unidades de riego estatal están operando las asociación de usuarios y a nivel nacional y conforman la Federación Nacional de Usuarios de las Unidades de Riego de Guatemala (FENURGUA) y en las Autoridades de Cuenca se cuenta con la participación de un representante de las autoridades locales y de los habitantes de la cuenca.

8.2. Calidad de vida y tradición Existen experiencias valiosas de políticas locales de manejo de recursos naturales (normas consuetudinarias o procedimientos cotidianos que la costumbre ha convertido en “ley” -Política-). En la base de este sistema se encuentra el concepto de “cosmovisión” (relación armoniosa de todos los

Page 27: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 27

elementos con el universo, especialmente la relación de respeto de los humanos hacia la naturaleza). Entre las políticas desarrolladas se tiene: las formas locales de impartir justicia, los derechos de propiedad, los derechos de uso y las normas en uso aceptadas y practicadas, el sistema de reglas y la participación comunitaria (Banco Mundial 2000).

Lamentablemente, el crecimiento poblacional y la escasez de recursos aunados con la falta de opciones productivas ha favorecido en muchos casos, la relegación de estas tradiciones ancestrales de respeto a la naturaleza.

La política actual del MAGA enfoca sus acciones al combate de la pobreza rural y la seguridad alimentaria y en general los proyectos de manejo de recursos naturales persiguen directa o indirectamente mejorar la calidad de vida de los habitantes.

9. ASPECTOS AMBIENTALES 9.1 Rol de las cuencas en la problemática ambiental

Las propuestas de manejo de recursos recientemente planteadas, proponen considerar la problemática al nivel de cuenca; así también la política actual de combate a la pobreza y la seguridad alimentaria concibe las acciones a nivel de cuenca. Durante los últimos 3 años la vulnerabilidad ambiental (y social) ha sido analizada y se han emprendido acciones a nivel de cuenca por la CONRED. Desde los años 80, existe en el Código Municipal (Art. 61 K),.el mandato de que “Las municipalidades son las responsables de mantener sus fuentes y caudales de agua en buen estado y adoptar las medidas necesarias para su conservación y abundamiento”. No obstante, la autonomía vrs. la debilidad municipal, propician únicamente las acciones de uso de recursos, especialmente el agua. La división política vrs. la división natural (cuencas) provoca que diversas autoridades decidan el uso de los recursos sin coordinar con otros municipios provocando serios conflictos por el uso consuntivo y contaminación del agua y el establecimiento de basureros cercanos a fuentes de agua.

9.2 Prácticas de conservación del medio ambiente:

Una estrategia general del país para conservación del ambiente y la base de recursos naturales renovables, es la creación del SICAP. Dentro de éste se encuentran como áreas protegidas más representativas en zonas de montaña: la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas (bosques nubosos), que cuenta con plan de manejo y es co-administrada por la FDN y CONAP; la cuenca del lago de Atitlán, que también cuenta con plan de manejo y es administrada por AMSCLAE; y los conos de los volcanes (de los cuales sólo Pacaya tiene plan de manejo y administración y mas recientemente, el Suchitán cuenta con plan de manejo). Referente a captura de carbono, se creó la Oficina Guatemalteca de Implementación Conjunta (OGIC) y se han desarrollado estudios de valoración de captura de carbono en diversos sitios, siendo la Fundación Solar y la FDN las más activas en el proceso.

Page 28: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 28

Organizaciones no gubernamentales trabajan en algunos sitios, especialmente en áreas urbanas, el reciclaje de diversos materiales, con niños y centros de estudio y los medios de comunicación escrita la promueven en sus secciones ambientales. El FOGUAMA ha apoyado en algunos casos estas iniciativas.

9.3. Aplicación de la metodología de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

En Guatemala, el Decreto Ley 68-86, exige la presentación del Estudio de Impacto Ambiental previo a la autorización de cualquier obra de infraestructura o actividad que genere posibles impactos al ambiente y sus recursos naturales y culturales. De acuerdo al nivel de impacto, debe presentarse un EIA o completar el Formulario Ambiental (para actividades de menor impacto).

Las Delegaciones Regionales y el Programa Nacional de Promotores del MARN, deben monitorear el cumplimiento de las normas ambientales en su área, procediendo a denunciar ante el Ministerio Público cualquier acción que incumpla con lo establecido por la Ley 68 - 86. El Código Procesal Penal establece el delito ambiental con lo cual puede emprenderse un proceso penal. Lamentablemente no se cuenta con el Reglamento de la Ley de Medio Ambiente ni con estándares o niveles de permisibilidad de contaminación lo cual dificulta la aplicación tanto de la norma como de las sanciones y penas por incumplimiento.

10. EVALUACIÓN DE CUENCAS 10.1. Monitoreo

El Proyecto de Monitoreo Ambiental PROMA/CATIE/USAID, evaluó la dimensión de los impactos ambientales del Huracán Mitch así como de las intervenciones de proyectos en las cuencas Motagua y Polochic, con miras a diseñar estrategias y poner en marcha instrumentos y acciones de estabilización ambiental de la zona. Objeto de Monitoreo fueron las amenazas de la naturaleza sobre las estructuras, la efectividad de las estructuras mismas para contrarrestar el problema que justifica su presencia y el potencial impacto ambiental positivo o negativo que las mismas generan en los sitios y el entorno donde han sido construidas. El sistema de monitoreo en su conjunto (21 criterios y 45 indicadores), fue aplicado durante un periodo de doce meses, iniciando en julio del año 2000. El Sistema de Alerta Temprana establecido por el Programa de Emergencia por Desastres Naturales en las cuencas del Polochic, Motagua, Achiguate, y María Linda, contempla puntos de control hidrometeorológico por INSIVUMEH y el involucramiento de 51 comunidades coordinadas por CONRED. El INSIVUMEH mantiene el control periódico de la red de estaciones hidrometeorológicas en todo el país, el cual esta ampliando y modernizando gracias al apoyo del Programa de Emergencia por Desastres Naturales. El INDE realiza control hidrométrico y climático a través de estaciones establecidas en las cuencas generadoras de energía eléctrica. La FAUSAC, a través de su programa de investigaciones, realiza el monitoreo de la cuenca del río Itzapa y la UVG realiza el monitoreo de la calidad del agua

Page 29: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 29

en diversas estaciones del río Motagua. El MARN esta desarrollando el Sistema Nacional de Evaluación Ambiental (Estudios de impacto ambiental, monitoreo ambiental, auditorías ambientales y riesgo ambiental), como instrumento para el ordenamiento ecológico y ambiental del país.

10.2. Nivel de Adopción de las prácticas No esta sistematizado o evaluado el impacto de programas y proyectos al nivel de campo, de manera que permita conocer el grado de impacto de éstos. Parte del sistema de planificación adoptado, lo constituyen las Metodologías y herramientas (SIG) diseñadas y la capacidad humana instalada dejada en las instituciones por el Programa de Emergencia por Desastres Naturales, con fines de identificación, formulación y evaluación de propuestas de inversión con enfoques de ordenamiento territorial, reducción de vulnerabilidad, aumento de la producción y uso racional de los recursos hídricos.

10.3. Bases de Datos El Proyecto de Asistencia Técnica y Generación de Información CATIE - ESPREDE, del Programa de Emergencia por Desastres Naturales, durante 1999 - 2001 generó una base de información (60 capas temáticas de mapas digitalizados a escala 1: 250,000) para análisis y planificación a nivel nacional que puede aplicarse por cuenca. Esta base ha servido como herramienta de planificación para varios proyectos durante los 2 últimos años. La red hidrométrica y climática del INDE continua funcionando únicamente en las cuencas prioritarias para generación de energía y su base de datos no es compartida con el INSIVUMEH. Algunas de sus estaciones hidrométricas fueron desmanteladas hace varios años pero para análisis en el tema, se siguen usando sus series de datos de décadas pasadas. El INSIVUMEH cuenta con una red meteorológica nacional que aunque no es muy completa en cuanto a su cobertura en algunas regiones, ha sido la base para generar la información meteorológica nacional. Actualmente esta siendo fortalecida.

11. LECCIONES APRENDIDAS El cambio frecuente de políticas junto con las autoridades, es uno de los principales factores que ha retrasado o limitado el trabajo en cuencas, ya que no se da seguimiento a los procesos, al cambiar gobierno, cambian las prioridades. ¿Cómo obligar al gobierno para que se comprometa con el manejo sostenible de las cuencas?. Se vislumbra una mayor sostenibilidad de las políticas en cuanto mayor es la participación de gobiernos locales y usuarios directos de las cuencas. Más que una ley de Cuencas, debe buscarse una política en el manejo de cuencas que defina el rumbo, acompañándola de los instrumentos para hacerla operativa, a manera de orientar a los actores. De esta forma, los avances que Proyectos aislados - bien enfocados y desarrollados - alcancen, no se diluyen al no tener un seguimiento institucionalizado. En este sentido, los cooperantes deberían pedir una garantía de continuidad de las acciones

Page 30: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 30

emprendidas con los proyectos que financian. La burocracia institucional retarda el diseño e implementación de manejo y a veces no provoca un impacto positivo. Aunque las unidades ejecutoras ayudan a las instituciones a ser más ágiles, existen riesgos de competencia entre actores y entidades rectoras o administradoras de recursos, con los consecuentes conflictos y hasta anomalías legales Como ejemplo puede citarse a las Autoridades de Cuencas con papeles directivos y no de coordinación, las que operando, en limites geográficos naturales, generan conflictos con la autoridad dentro de limites políticos (municipales), donde se concentra el poder autónomo local, considerándose la intervención de la Autoridad de Cuenca como una “autoridad paralela”. Los modelos tecnológicos importados no se adaptan o adoptan sin que haya existido un proceso de validación previo. El hecho de experimentar con los mismos durante la ejecución de los programas/proyectos ha resultado muchas veces en grandes fracasos. La falta de monitoreo, evaluación y sistematización de las acciones realizadas anteriormente (incluyendo los modelos aplicados), ha dificultado la formulación e implementación y dirección de nuevos programas y proyectos. En el nivel local, los comités y grupos locales solo se interesan por el tema cuando tienen necesidad del agua, especialmente para el consumo humano. Proveerles de una visión a futuro, es una oportunidad de garantizar el apropiamiento que los actores pueden alcanzar en la toma de las decisiones en cuestión de manejo de cuencas y sus recursos. La metodología empleada debe considerar la situación de la población que habita el área de influencia, ya que se ha comprobado que si las acciones emprendidas impactan de una manera visible sus intereses, entonces habrá continuidad en las prácticas introducidas o modificadas. La escala de los Programas y Proyectos ha afectado el impacto esperado. Proyectos que pretenden abarcar áreas extensas, diluyen sus resultados y por otro lado proyectos en pequeñas áreas se pierden por la dimensión de su aplicación y la falta de difusión y multiplicación de sus resultados exitosos.

Page 31: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 31

BIBLIOGRAFIA

Banco Mundial. 2000. Análisis del Marco de Políticas en el área de Recursos Naturales Renovables. Banco Mundial, Gobierno de la República de Guatemala. 16 p. CATIE. 1997. Manejo Integrado de Cuencas Municipales. Proyecto Manejo Sostenido y conservación de los Recursos Naturales. MAGA-GTZ. Guatemala. 137 p. Comité de Ambiente y Recursos Naturales. 2001. Opinión relativa a la iniciativa de Ley: “Ley de Fomento a la Gestiona Ambiental y de Riesgo de las Cuencas Hidrográficas del País”. Guatemala. 17 p. Global Water Partnership Centro America. 2000. Situación de los recursos hídricos en los países del Istmo centroamericano. Costa Rica. 30 p. Guatemala, Congreso de la República. 1988. Decreto Legislativo 50 - 88 “Código Municipal”. Guatemala. 36 p. Guatemala, Congreso de la República. 1996. Decreto Legislativo 101-96 “Ley Forestal” INAB. Guatemala, Congreso de la República. 1997 Decreto Legislativo 126-97 “Ley Reguladora de las Áreas de Reservas Territoriales del Estado de Guatemala”. 15 p. Guatemala, Congreso de la República. 1999. Decreto Legislativo 90-97 “Código de Salud”. Guatemala. Guatemala, Congreso de la República. 1999. Decreto Legislativo 4-89 ”Ley de Areas Protegidas”. IDEADS. Quinta Edición. Guatemala, Congreso de la República. 2000. Decreto Legislativo 90 - 2000 “Reformas a la Ley del Organismo Ejecutivo Decreto 114 - 97 del Congreso de la República”. Guatemala. 10 p. IDEADS. 1999. Diagnostico Rápido sobre los Decretos Legislativos 64-96, 133-96 y 10-98 y Acuerdo Gubernativo 186 - 99 que establecen las autoridades de los Lagos Amatitlán, Atitlán e Izabal y sus cuencas. Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). Proyecto SIGA (CCAD-CONAMA/FEDEU/CEMAT). Guatemala. 59 p. IDEADS. 1999. El Grado de Cumplimiento de los Tratados Ambientales Internacionales por parte de la República de Guatemala 1999. COPREDEH Guatemala. 185 p. INAB. 2001. Proyecto de Conservación de Tierras Forestales de Captación Hídrica. INAB. Borrador de perfil.

Page 32: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 32

MAGA, PAFG, INAB, CONAP. 1999. Política Forestal de Guatemala. Proyecto GCP/GUA/007/NET, Apoyo a la Dirección y Coordinación del PAFG. Guatemala. 41 p. MAGA, PARPA. 2000. Lineamientos de Política Hídrica Nacional y Propuesta de Fortalecimiento del Marco Institucional y Legal. MAGA. MAGA. 1993. El Manejo de Cuencas en Proyecto de Desarrollo Agrícola de Guatemala. AID Proyecto 520- 0274. Guatemala. 92 p. MAGA. 1999. Conceptualización y lineamientos para la formulación de un programa de manejo de cuencas hidrográficas estrategias de Guatemala. Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación. MAGA; UPIE; PAFG; BID. Guatemala. 97 p. MAGA. 2000. Política Agropecuaria 2000 - 2004. Guatemala. 19 p. MAGA. 1999. Modelo de Estudio para la Planificación y el Diseño de Programas, Proyectos y Planes a nivel de cuencas Hidrográficas de Guatemala. MAGA, UPIE PAFG. Borrador. MARN. 2001. Propuesta de Política de los Recursos Hídricos dentro del marco del MARN. Consultoría FIPA/AID MARN. Guatemala. 67 p. PAFG. 2000. Boletín Informativo No. 9. Guatemala. 12 p. REDLACH. 1995. Informe de la Reunión de coordinadores de la Red Latinoamericana de cooperación Técnica en Manejo de Cuencas hidrográficas Oficina Regional de la FAO para América Latina, Santiago, Chile. REDLACH. 1995. Informes técnicos de los países presentados al Taller Internacional de Manejo de Cuencas en Zonas de Montaña. FAO, PNUMA, Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Bolivia. 155 p. SICA. 2001. Plan Centroamericano para el manejo integrado y la Conservación de los Recursos del Agua. Secretaria General. El Salvador. 92 p.

Page 33: M360

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE MANEJO DE CUENCAS EN ZONAS DE MONTAÑA INFORME NACIONAL SOBRE LA SITUACION DE MANEJO DE CUENCAS EN GUATEMALA

Preparado por FAO / REDLACH – PAFG. 2002 33

ANEXOS

Anexo1 Mapa de Cuencas Hidrográficas Anexo 2 Información Disponible sobre Parámetros de Cuencas Anexo 3 Memoria de la Reunión Nacional de Consulta para la

Preparación del Informe Nacional Anexo 4 Información existente en el Ambito del Manejo de

Cuencas de Guatemala Anexo 5 Directorio de Instituciones y Personas Contacto