Macroglosia_exposicion_grupal

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    1/22

    Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad AlimentariaUNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

    ESCUELA : Odontologa

    DOCENTE : Karen ngeles Garca.CURSO : Patologa GeneralTEMA : Macroglosia

    CICLO: IV

    INTEGRANTES:BARRENO LPEZ VICTOR

    INDALECIO MONZN LESLY (coordinadora)

    SAAVEDRA MENDOZA JAZMIN

    AO: 2013

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    2/22

    AO: 2013

    Son diversas las manifestaciones bucales y son de especialinters las que llegan afectar a la lengua.

    Si bien sabemos que la lengua es un rgano necesario parahablar, degustar y sentir, entre otras funciones.

    En la mucosa lingual donde especialmente en el dorso de lalengua encontramos pequeos salientes que son llamadaspapilas gustativas con diferentes formas: (filamentosas,calciformes y funjiformes en su cara lateral)

    Es muy importante saber las diversas alteraciones de lalengua para as tener en cuenta los conocimientos acercade las patologas ,como la macroglosia ,para poder llegarrealizar un tratamiento adecuado.

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    3/22

    La macroglosia se le conoce al aumento del tejido de la lengua y seencuentra asociado a varias enfermedades como la Acromegalia,Sndromede Beckwith-Wiedemann,Hipotiroidismo congnito,Sndrome deDown,hemangioma entre otros.

    Esta comprado que del 100% de pacientes que sufren de Sndrome deBeckwith-Wiedeman son candidatos a desarrollar la macroglosia comocaracterstica clinica el 99.5 % segn la OMS en relacin en enfermedadescongnitas.

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    4/22

    OBJETIVOS

    Informar sobre la etiologa de lamacroglosia.

    Informar sobre las enfermedadesrelacionadas con la macroglosia para

    estar prevenidos ante suscomplicaciones.

    Informar sobre las complicacionesque puede traer la Macroglosia encavidad oral.

    Ensear sobre los posiblestratamientos que existen para laspersonas las personas que tienenmacroglosia

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    5/22

    INTRODUCCIN...Diap.02SUMARIODiap.03OBJETIVOS...Diap.04CONCEPTO.....Diap.06

    ETIOLOGA....Diap.07-08SIGNOS y SINTOMASDiap.09ENFERMEDADES RELACIONADADiap.10MACROGLOSIA EN ODONTOLOGIA.Diap.11-12COMPLICACIONESODONTOLOGICAS.Diapo13-15COMPLICACIONES GENERALDiapo 16-17TRATAMIENTO.Diap.16 -18CONCLUSIONES..Diap.19REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..Diap.20

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    6/22

    *

    Es un trastorno congnito en el que la lengua esmas grande de lo normal, este trastorno puedeser hereditarios o congnitos (existente al nacer).

    *

    Se llega a observar en el sndrome de donw, elsndrome de beckwithwiedemann y a veces en elsndrome de neoplasia endocrina mltiple (tipo III)

    *

    Puede llegar a crear problemas en la masticacin,fonacin y manejo de la va area e inestabilidaddel tratamiento de ortodoncia.

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    7/22

    ETIOLOGIA: Congnitas yAdquiridas

    CAUSAS CONGNITAS CAUSAS ADQUIRIDAS

    *Hiperplasiade la glndula*Hemangioma*Linfangioma*Sndrome de

    Down*Sndrome deBeckwith-Wiedemann*Sndrome de

    Behme.

    Metablicas/endocrinas

    Inflamatorias/infecciosas

    Sistmicas ocondicionesmdicas

    Traumticas

    HipotiroidismoCetinismoDiabetes

    Sfilis,Neumona,Fiebrereumtica,Viruela,Tifoidea,Tuberculosis

    HipertrofiaAcromegalia

    Ciruga,Hemorragia

    Neoplsicas Hemangioma,Carcinoma

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    8/22

    RECORDAR:Hasta el momento no existe medida de prevencion.La macroglosiageneralmente es causada por un aumento en la cantidad de tejido en la

    lengua y no debido a un crecimiento como en el caso de un tumor.Esta afeccin se puede observar en ciertos trastornos hereditarios ocongnitos (existentes al nacer), incluyendo:

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    9/22

    SIGNOS Y

    SNTOMAS

    Disnea :Respiracin

    ruidosa

    Disfagia :Dificultad para

    tragar y comer

    Disfona: Discursointerrumpido

    Queilitis angular:lceras en las

    comisuras de la boca

    Lengua crenulated:Con muescas en losbordes laterales de la

    lengua causada por lapresin de los dientes.Sialorrea :Babeo

    Mordida abierta :untipo de maloclusinde los dientes

    Incluye diastemay espaciamientode los dientes

    Una lengua que sobresale constantemente de la boca es vulnerable ala desecacin, ulceracin, infeccin o incluso necrosis.

    NOTA

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    10/22

    Sndrome dedonw

    Sndrome de

    beckwithwiedemann

    Sndrome de

    neoplasiaendocrina

    mltiple (tipo III)

    Por afeccin

    difusa comolos tumores

    Infiltracin

    difusa de lalengua por

    depsitos deamiloide en laamiloidosis

    Por

    Trastornossistmicos

    Linfangioma,hemangioma oneurofibroma

    La acromegalia

    (pituitarismo del adulto ) El cretinismo(hipotiroidismo

    congnito )

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    11/22

    HISTORIA CLINICA

    Evolucin duracin de laenfermedad.

    Enfermedades actuales yprevias del paciente.

    En especial enfermedadescomo el sndrome de dow ,beckwith wiedemann,Linfangioma ,hemangioma oneurofibroma.

    Martnez L. Macroglosia Etiologa multifactorial, manejo mltiple. Revista Scielo.2006;37(1):2-5.

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    12/22

    Podremos observar

    Aumentode la

    dimensintransversalde los arcoy asimetra.

    Diastemas en los arcos

    superior o inferior

    Inclinacin

    vestibular de losdientes

    posteriores .

    Agrandamientode la lengua

    Mordida abierta

    Prognatismomandibular

    Mal oclusin III

    (Con o sin mordidacruzada )

    FESTONEADO(borde en forma de

    onda )

    ANCHA Y PLANA

    La lengua llena la cavidadoral ,a travs de la mordida

    abierta anterior .

    Deformacin de la dentadurapor la cual la parte inferior osuperior sobresale del plano

    vertical de la cara .

    De forma

    De aspecto

    Martnez L. Macroglosia Etiologa multifactorial, manejo mltiple. Revista Scielo.2006;37(1):2-5.

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    13/22

    COMPLICACIONES

    La lengua puede sobresalir de la boca durante parte del tiempo, la mayor parte deltiempo y en algunos nios todo el tiempo.

    La lengua puede descansar en el interior del labio inferior quecausa que el labio sobresalga y parezca cado .

    Puede causar un aumento en el espaciamiento entre los dientes .

    Puede causar una mordida abierta anterior, que es una brecha entre losdientes frontales superiores y los inferiores

    Puede hacer que la mandbula inferior sobresalga ms all que lamandbula superior .

    Raposo A, Preisler G, Salinas F, Muoz C. Glosoplasta con Tcnica de Harada en un Paciente con Sndrome de Down. Int. J.Odontostomat. 2011 ; 5(3): 245-248. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2011000300007&lng=es

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    14/22

    PROCEMIENTOS ODONTOLOGICOS QUE SON COMPLICADOS CUANDO UN PACIENTEPRESENTA MACROGLOSIA

    IMPRESIN CON ALGINATO/ SILICONA

    LIMPIEZA DE LAS PIEZAS

    DENTARIAS INFERIORES

    Raposo A, Preisler G, Salinas F, Muoz C. Glosoplasta con Tcnica de Harada en un Paciente con Sndrome de Down. Int. J.Odontostomat. 2011 ; 5(3): 245-248. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2011000300007&lng=es

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    15/22

    RESTAURACIONESDENTARIAS

    CIRUJIA DE PIEZASDENTARIASINFERIORES

    Raposo A, Preisler G, Salinas F, Muoz C. Glosoplasta con Tcnica de Harada en un Paciente con Sndrome de Down. Int. J.Odontostomat. 2011 ; 5(3): 245-248. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2011000300007&lng=es

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    16/22

    Primera Opcin:

    SegundaOpcin:

    Glosectoma dereduccin

    Ciruga ortogntica

    Ciruga ortogntica

    Glosectoma dereduccin

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    17/22

    TRATAMIENTO

    CIRUGA ORTOGNTICA

    Se ha establecido que el cierrede las mordidas abiertas con

    ciruga ortogntica permite unalengua normal

    porque es un rganoaltamente adaptablepara reajustarse al

    volumen alterado dela cavidad oral

    No existe tratamientoestablecido ,pero se puede

    reducir el tamao de lalengua por medio de :

    Martnez L. Macroglosia Etiologa multifactorial, manejo mltiple. Revista Scielo.2006;37(1):2-5.

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    18/22

    GlosectomaSe debe basar en el

    compromiso de 3tipos de problemas:

    Deficiencias funcionales: En la deglucin, sialorrea,fonacin y obstruccin en la va area, siendo esta ltimala indicacin ms fuerte

    Alteraciones dento-esquelticas: por la excesiva accin de la lengua sobreestructuras que la rodean como incremento del ngulo goniaco y alturafacial anterior aumentada con mordida abierta anterior, vestibuloversinde los incisivos inferiores y diastemas

    Consecuencias psicolgicas por la apariencia delpaciente: Debido a la protrusin lingual, dislalia ysialorrea, que dan una impresin de retraso mental.

    Martnez L. Macroglosia Etiologa multifactorial, manejo mltiple. Revista Scielo.2006;37(1):2-5.

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    19/22

    CONCLUSIONESLa causa de la macroglosia puede ser congenita o adquirida comoinflamaciones,traumaticas,tumores,etc.

    Las enfermedades que pueden estar relacionadas con la macroglosia sonAcromegalia,Sndrome de Beckwith-Wiedemann,Hipotiroidismocongnito,Sndrome de Down,hemangioma entre otros.

    Las complicaciones que puede traer la macroglosia es la dificultad de la fonacin,la masticacin y la respiracin. Odontolgicamente las complicaciones quepodemos tener es en la toma de impresin, profilaxis a nivel de piezas inferiores yrestauraciones.

    Exactamente no existe tratamiento establecido para l macroglosia ,pero se puedereducir el tamao de la lengua indirectamente beneficioso para las personas conmacroglosia en caso de realizarse una ciruga ortognatica y una glosectomia.

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    20/22

    COMENTARIO PERSONAL

    La macroglosia se le denomina al agrandamiento de la lengua que puese sercongnita o adquirida por algn tipo de traumatismo. Las personas conmacroglosia tiene dificultades para la deglucion,fonacion,habla,entre otros.Odontolgicamente en este tipo de pacientes nosotros como futuros odontlogosse nos presentara distintos tipos de complicaciones en el consultorio dental comopor ejemplo para la toma de impresin, profilaxis en dientes anteriores inferiores,como para las restauraciones en las piezas dentarias.

    Es poreso la importancia en nuestra carrera y as poder tomar las medidasadecuadas.

    Exactamente no existe tratamiento establecido para la macroglosia ,pero sepuede reducir el tamao de la lengua indirectamente en caso de realizarse unaciruga ortognatica y una glosectomia.

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    21/22

    Palam A, Snchez F. Tcnicas de Ayuda Odontolgica yEstomatolgica .1ed.Madrid. 2010. Pg.. 150 168.Martnez L. Disglosia Lingual. Alteraciones Orgnicas.Daniel OscarRodriguez Boggia.10 de Julio de 2008.Raposo A, Preisler G, Salinas F, Muoz C. Glosoplasta con Tcnica de

    Harada en un Paciente con Sndrome de Down. Int. J.Odontostomat. 2011 ; 5(3): 245-248. Disponible en:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2011000300007&lng=esLamas J. Rodriguez M.Fernandez G.. Macroglosia relacionada aenfermedades. Etiologa y prevencion. Rv. Cubana.2008;182(2):11-

    22.

    Martnez L. Macroglosia Etiologa multifactorial, manejo mltiple.Revista Scielo.2006;37(1):2-5.

  • 7/27/2019 Macroglosia_exposicion_grupal

    22/22