12
Command&Colors Ancients Revisión de las batallas de Mago Por Richard Berg y Dan Fournie En la Revista C3i numero 6 Dan Fournie presentó el artículo Mago: el mas joven la prole del león. Celtiberia y el río Po, fueron dos batallas como 2 escenarios para SPQR en la serie GboH. Con la llegada de Command & Colors: Ancients (CC:A) hemos rediseñado estas batallas para jugarlas con un sistema completamente diferente. CC:A es mas abstracto, mas sencillo, rápido y lo mas importante, muy divertido. Con las losetas de terreno es posible recrear cualquier campo de batalla de la antigüedad. En este caso, nos ha permitido desarrollar otra batalla, que no ha sido adaptada al sistema SPQR. La batalla de Orongis una de las luchas mas interesante y extrañas de la antigüedad. En definitiva, te ofrecemos tres escenarios para CC:A esperando que disfrutes jugando tanto como nosotros hemos disfrutado diseñándolos. El formato de una sola pagina para CC:A facilita la referencia rápida y un juego fluido, aunque deja poco espacio para el detalle histórico. Dentro de la revista C3i tenemos la oportunidad de incluir mas ambientación, en concreto, la escala de las unidades y la información especifica de los ordenes de batalla.

Mago

  • Upload
    enulam

  • View
    215

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

C &C ancients

Citation preview

Page 1: Mago

Command&Colors AncientsRevisión de las batallas de Mago

Por Richard Berg y Dan Fournie

En la Revista C3i numero 6 Dan Fournie presentó el artículo Mago: el mas joven la prole del león. Celtiberia y el río Po, fueron dos batallas como 2 escenarios para SPQR en la serie GboH. Con la llegada de Command & Colors: Ancients (CC:A) hemos rediseñado estas batallas para jugarlas con un sistema completamente diferente. CC:A es mas abstracto, mas sencillo, rápido y lo mas importante, muy divertido. Con las losetas de terreno es posible recrear cualquier campo de batalla de la antigüedad. En este caso, nos ha permitido desarrollar otra batalla, que no ha sido adaptada al sistema SPQR. La batalla de Orongis una de las luchas mas interesante y extrañas de la antigüedad. En definitiva, te ofrecemos tres escenarios para CC:A esperando que disfrutes jugando tanto como nosotros hemos disfrutado diseñándolos.

El formato de una sola pagina para CC:A facilita la referencia rápida y un juego fluido, aunque deja poco espacio para el detalle histórico. Dentro de la revista C3i tenemos la oportunidad de incluir mas ambientación, en concreto, la escala de las unidades y la información especifica de los ordenes de batalla.

Page 2: Mago

Orongis, 212 BC

Escala: Cada unidad representa unos 1000 infantes, 500 caballos o 20 elefantes.Cada bloque representa 250 infantes, 170 caballos o 10 elefantes.

Orden de batalla cartaginés: El ejercito cartaginés estaba compuesto por unos 10000 infantes, 1500 caballos y 20 elefantes, la mitad de ellos galos y la otra mitad, levas africanas.

- Infantería pesada(H) representa tropas libias- Infantería media(M) representa tropas de iberos veteranos- Guerreros(W) representa tropas de galos de elite- Auxilia(A) representa tropas de galos- Arqueros(B) representa tropas moras- Honderos(S) representa tropas de honderos baleares- Caballería media(MC) representa tropas de galos a caballo- Caballería ligera(LC) representa tropas numidas

Orden de batalla romano: El ejercito romano estaba compuesto por una legión doble mas algunos aliados iberos, sumando en total 13000 infantes y 1000 caballos.

- Infantería pesada(H) representa triarii romanos e italianos- Infantería media(M) representa hastati y princeps romanos e italianos- Infantería ligera(L) representa velites romanos e italianos- Caballería media(MC) representa romanos e italianos a caballo- Guerreros(W) representa scutarii iberos

Page 3: Mago

- Auxilia( A) representa caetrati iberos - Caballería ligera(LC) representa iberos a caballo

Perdidas conocidas:Cartago: 8000 hombres con Vismarus y Moenicaptus muertos en combate, 1000 hombres capturados, 8 elefantes capturados y 3 muertos. 58 estandartes perdidos.Roma: Desconocido

Información histórica:

Mago Barca comenzó la segunda guerra púnica como un comandante subordinado a su hermano Hannibal. En el 215 se le dio el mando de su propio ejercito y se le envió a Hispania para reforzar a su otro hermano Asdrúbal. Mago lucho en una serie de campañas contra los romanos bajo el mando de Gnaeus y Publius Scipio. En el 213, Asdrúbal Barca fue convocado a Cartago para suprimir una revuelta, dejando a Mago y Asdrúbal Gisgo continuar la lucha. Viendo a los cartagineses debilitados por la perdida de un ejercito, Los Scipions pasaron a la ofensiva. Mientras Publius asediaba Sagunto, Gnaeus Scipio avanzó por el valle de Bateéis en 212.Asdrúbal Gisgo envió a Mago hacia el interior para buscar refuerzos mientras se enzarzaba con Gnaeus en una serie de batallas. Los romanos vencieron en Iliturgi sobre el Bateéis, pero Gnaeus resultó gravemente herido en la batalla de Munda. Entonces Mago regresó con un grupo de mercenarios galos bajo los reyes Vismarus y Moenicaptus. Los dos ejércitos se encontraron en Orongis(también conocido como Aurinx). Scipio tenía una legión reforzada y contaba con algunos aliados iberos, totalizando 14000 hombres. El ejercito de Mago era mas pequeño, unos 12000 hombres y unos pocos elefantes. Sin embargo, los galos estaban ansiosos de luchar al igual que Mago. Scipio tuvo que ser transportado a la batalla en litera. La batalla fue sangrienta y la mayoría de los galos cayeron luchando. Mago pudo salvar el resto del ejercito retirándose. Gnaeus Scipio obtuvo la victoria, pero Mago no estaba disgustado del todo. Sus mercenarios galos habían matado cientos de romanos y ahora no tenia que pagarles el salario. Fue la ultima victoria de Gnaeus hasta que los hermanos Scipio encontraron su fin en menos de un año en Castulo e Ilorca.

Concilio de guerra

Ejercito cartaginés Lider: Mago Barca 5 Cartas de mando Mueve primero

Ejercito romano Lider: Gnaeus Scipio 5 Cartas de mando

Victoria6 Banderas

Reglas especiales Ninguna

Page 4: Mago

Celtiberia, 207 BC

Escala: Cada unidad representa unos 1000 hombres, 500 caballos o 20 elefantes.Cada bloque representa unos 250 hombres, 170 caballos o 10 elefantes

Orden de batalla cartaginés: El ejército cartaginés estaba compuesto de un tercio de levas africanas y baleares al mando de Mago y dos tercios de tropas celtiberas sumando 14000 infantes, 1500 caballos y 20 elefantes.

- Infantería pesada(H) representa tropas libias- Guerreros(W) representa scutarii celtiberos- Auxilia(A) representa caetrati celtiberos- Infantería ligera(L) representa tropas libias y numidas- Honderos(S) representa tropas de honderos baleares- Caballería media(MC) representa tropas de celtiberos a caballo- Caballería ligera(LC) representa tropas numidas a caballo

Orden de batalla romano: El ejercito romano estaba compuesto de una legión doble, en total 10000 hombres y 1000 caballos.

- Infantería pesada(H) representa triarii romanos e italianos- Infantería media(M) representa hastati y princeps romanos e italianos- Infantería ligera(L) representa velites romanos e italianos- Caballería media(MC) representa romanos e italianos a caballo

Lideres adicionales:

Page 5: Mago

- Hanno: Un nombre común para generales únicos, este Hanno fue enviado desde Cartago como reemplazo de Asdrúbal Barca en el 207

Perdidas conocidas:

Cartago: 7000 Celtiberos muertos o capturados, 2000 africanos muertos o capturadosRoma: Desconocido

Información histórica:

Después de la batalla de Baecula, Asdrúbal y Mago Barca y Asdrúbal Gisgo se reunieron en un concilio de guerra. Decidieron que Asdrúbal Barca cruzaría los Alpes hacia el interior de Italia. Mago dividió su ejercito cediendo tropas a su hermano y partió a las islas Baleares para reclutar mas tropas. Asdrúbal Gisgo se retiro hacia la costa atlántica mientras Masinissa con 3000 numidas mantenía a Scipio el africano ocupado. En el 207, Mago regresó con unos 2000 soldados baleares y 4000 africanos reclutados por Hanno. Para completar este ejercito, Mago consiguió la ayuda de 9000 fieros celtiberos. Tan pronto como esto llegó a oídos de Scipio, este mandó al propretor Marcus Junius Silanus con una legión de 10000 infantes y 500 caballos. Silanus forzó la marcha para llegar a un punto a 10 millas de la posición de Mago sin ser detectado. Los cartaginenses se encontraban en dos campamentos separados, los africanos a la derecha y los celtiberos a la izquierda. El campamento africano estaba convenientemente fortificado, pero el celtibero estaba organizado desordenadamente y con escasa seguridad. Silanus ordenó un avance inmediato hacia el campamento celtibero. Los gritos de terror de los bárbaros alertaron a Mago, que organizó la defensa rápidamente, pero los romanos ya estaban encima. Se organizo un violento combate cuerpo a cuerpo mientras Hanno se esforzaba por enviar tropas africanas. No fue suficientemente rápido. Muchos bárbaros murieron y el resto huyo en desbandada. Mago, viendo que estaba todo perdido consiguió retirarse con 2000 soldados y casi todas las tropas a caballo. Hanno que llegaba con las ultimas tropas de refuerzo fue capturado. No habría contraataque cartaginés en Hispania en todo ese año. El combate final se postergo hasta el 206 en Ilipa

Concilio de guerra

Ejercito cartaginés

Lider: Mago 4 Cartas de Mando

Ejercito romano

Lider: Silanus 5 Cartas de Mando Mueve primero

Victoria5 Banderas

Page 6: Mago

Rio Po, 203 BC

Escala: Cada unidad representa unos 2500 hombres, 1500 caballos o 7 elefantes.Cada bloque representa 625 hombres, 500 caballos o 4 elefantes

Orden de batalla cartaginés: La mitad del ejercito cartaginés estaba compuesto por africanos y levas baleares y la otra mitad por ligurios y galos para un total de 33000 infantes, 4500 caballos y 7 elefantes.

- Infantería pesada(H) representa tropas libias- Infantería media(M) representa tropas de ligurios- Guerreros(W) representa tropas de galos - Auxilia(A) representa tropas de iberos- Arqueros(B) representa tropas moras- Honderos(S) representa tropas de honderos baleares- Caballería media(MC) representa tropas de galos a caballo- Caballería ligera(LC) representa tropas numidas

Orden de batalla romano: El ejercito romano estaba compuesto de cuatro legiones dobles, para un total de 40000 hombres y 3000 caballos.

- Infantería pesada(H) representa triarii romanos e italianos- Infantería media(M) representa hastati y princeps romanos e italianos- Infantería ligera(L) representa velites romanos e italianos- Auxilia(A) representa hastati y princeps aliados italianos- Caballería media(MC) representa romanos e italianos a caballo

Page 7: Mago

Lideres adicionales:

- Hamilcar : Comandante dejado atrás durante la invasión de Asdrúbal en 207. Igualmente fue dejado en tierra después de la marcha del ejercito de Mago y protagonizó una gran revuelta de galos y ligures después de que acabaran las batallas de la segunda guerra púnica en 200.

Perdidas conocidas:

Cartago: 5000 muertos en combate, 22 estandartes perdidos, Mago herido gravementeRoma: 2300 legionarios de la primera línea mas unos pocos cientos de la reserva. Varios centuriones y 3 tribunos(de los 24 presentes) muertos en combate.

Información histórica:

Después de la victoria de Scipio en Ilipa en 206, Mago partió de nuevo en busca de refuerzos a las islas baleares. Entonces en vez de regresar a Africa, como todo el mundo esperaba, inicio la tercera invasión barcida sobre Italia. Con las nuevas levas de Africa Mago navegó por el Mediterráneo y desembarco en Genoa en 205. Después de recibir los refuerzos, Mago invadió el valle del río Po en 203. Ahora contaba con 18000 infantes, 2800 caballos y 7 elefantes traídos de Africa y unos 15000 soldados y 1500 caballos de las tribus galas y ligurias. Dos ejércitos romanos estaban cercanos en la Galia cisalpina al mando del pretor Publius Quintilius Varus y el procónsul Marcus Cornelius Cethegus. Su ejercito constaba de 4 legiones dobles, con 40000 soldados y 3000 caballos. La batalla se libró en la llanura a lado del río Po. Mago colocó su fiable infantería africana y liguria en primera línea, dejando a los galos en la reserva. Cuando comenzó la batalla, la primera línea cartaginesa chocó con las legiones romanas y los africanos obtenían ventaja con sus veteranos. Entonces, Varus lideró una carga de caballería contra el flanco expuesto cartaginés. Este fue el momento que aguardaba Mago, contraataco con sus elefantes. La caballería romana desfalleció ante el impacto de las poderosas bestias. Cethegus movilizó las reservas. Las tropas de reserva mas frescas empezaron a cambiar el curso de la batalla a favor de Roma, Mago respondió con sus guerreros galos. Entonces Mago cayo al suelo a causa de una grave herida y su ejército sitiado finalmente empezó a huir. Había sido una sangrienta lucha. Cerca de 5000 cartagineses y 2300 romanos murieron en el campo de batalla. Mago murió de sus heridas mientras volvía a Africa, pero los restos de su ejercito llegaron a tiempo para combatir en Zama.

Concilio de guerra

Ejercito cartaginés

Lider: Mago 6 Cartas de Mando Mueve primero

Ejercito romano

Lideres: Varus y Cethegus 6 Cartas de Mando

Page 8: Mago

Victoria7 Banderas

Reglas especialesEl río Po no es vadeable.

Traducido por:Javier Saenz