12
EL MINICARGADOR DEFINICION, RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EL MINICARGADOR Equipo de trabajo de gran movilidad que se utiliza para la carga de material granular o similar através de una pala. RIESGOS • Caída de personas a diferente nivel. • Golpes contra objetos inmóviles. • Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina. • Atropamientos por o entre objetos. • Atropamientos por vuelco de máquinas. • Contactos térmicos. • Contactos eléctricos. • Explosiones. • Incendios. • Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos. • Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: polvo. • Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes físicos: ruidos y vibraciones. Medidas Preventivas. • Deben utilizarse minicargadora que prioritariamente dispongan de marcado CE, declaración de conformidad y manual de instrucciones o que se hayan sometido a puesta en conformidad de acuerdo con lo que especifica el RD 1215/97. • Se recomienda que la minicargadora esté dotada de avisador luminoso de tipo rotatorio o flash. • Ha de estar dotada de señal acústica de marcha atrás. • Cuando esta máquina circule únicamente por la obra, es necesario comprobar que la persona que la conduce tiene la autorización, dispone de la formación y de la información específicas de PRL que fija el RD 1215/97, de 18 de julio, artículo 5 o el Convenio Colectivo General del sector de la Construcción, artículo 156, y ha leído el manual de instrucciones correspondiente. Si la máquina circula por una vía pública, el conductor tiene que tener, además, el carné de conducir B. • Verificar que se mantiene al día la ITV (Inspección Técnica de Vehículos). • Antes de iniciar los trabajos, comprobar que todos los dispositivos de la minicargadora responden correctamente y están en perfecto estado: frenos, neumáticos, etc. • Para utilizar el teléfono móvil durante la conducción, hay que disponer de un sistema de manos libres. • Ajustar el asiento y los mandos a la posición adecuada. • Asegurar la máxima visibilidad de la minicargadora limpiando los parabrisas. • Verificar que la cabina esté limpia, sin restos de aceite, grasa o barro y sin objetos descontrolados en la zona de los mandos. • El conductor tiene que limpiarse el calzado antes del acceso a la cabina. • Comprobar que todos los rótulos de información de los riesgos estén en buen estado y situados en lugares visibles. • Mantener limpios los accesos, asideros y escaleras.

makinasas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asdasd

Citation preview

EL MINICARGADOR DEFINICION, RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

EL MINICARGADOR

Equipo de trabajo de gran movilidad que se utiliza para la carga de material granular o similar através de una pala.

RIESGOS• Caída de personas a diferente nivel.• Golpes contra objetos inmóviles.• Golpes y contactos con elementos móviles de la máquina.• Atropamientos por o entre objetos.• Atropamientos por vuelco de máquinas.• Contactos térmicos.• Contactos eléctricos.• Explosiones.• Incendios.• Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos.• Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes químicos: polvo.• Riesgo de daños a la salud derivados de la exposición a agentes físicos: ruidos y vibraciones.

Medidas Preventivas.

• Deben utilizarse minicargadora que prioritariamente dispongan de marcado CE, declaración de conformidady manual de instrucciones o que se hayan sometido a puesta en conformidad de acuerdo con lo que especificael RD 1215/97.• Se recomienda que la minicargadora esté dotada de avisador luminoso de tipo rotatorio o flash.• Ha de estar dotada de señal acústica de marcha atrás.• Cuando esta máquina circule únicamente por la obra, es necesario comprobar que la persona que la conducetiene la autorización, dispone de la formación y de la información específicas de PRL que fija el RD 1215/97,de 18 de julio, artículo 5 o el Convenio Colectivo General del sector de la Construcción, artículo 156, y ha leídoel manual de instrucciones correspondiente. Si la máquina circula por una vía pública, el conductor tiene quetener, además, el carné de conducir B.• Verificar que se mantiene al día la ITV (Inspección Técnica de Vehículos).• Antes de iniciar los trabajos, comprobar que todos los dispositivos de la minicargadora respondencorrectamente y están en perfecto estado: frenos, neumáticos, etc.• Para utilizar el teléfono móvil durante la conducción, hay que disponer de un sistema de manos libres.• Ajustar el asiento y los mandos a la posición adecuada.• Asegurar la máxima visibilidad de la minicargadora limpiando los parabrisas.• Verificar que la cabina esté limpia, sin restos de aceite, grasa o barro y sin objetos descontrolados en la zonade los mandos.• El conductor tiene que limpiarse el calzado antes del acceso a la cabina.• Comprobar que todos los rótulos de información de los riesgos estén en buen estado y situados en lugaresvisibles.• Mantener limpios los accesos, asideros y escaleras.

• Cuando esta máquina circule únicamente por la obra, es necesario comprobar que la persona que la conducetiene la autorización, dispone de la formación y de la información específicas de PRL que fija el RD 1215/97,de 18 de julio, artículo 5 o el Convenio Colectivo General del sector de la Construcción, artículo 156, y ha leídoel manual de instrucciones correspondiente. Si la máquina circula por una vía pública, el conductor tiene quetener, además, el carné de conducir B.• Verificar que se mantiene al día la ITV (Inspección Técnica de Vehículos).• Antes de iniciar los trabajos, comprobar que todos los dispositivos de la minicargadora respondencorrectamente y están en perfecto estado: frenos, neumáticos, etc.• Para utilizar el teléfono móvil durante la conducción, hay que disponer de un sistema de manos libres.• Ajustar el asiento y los mandos a la posición adecuada.• Asegurar la máxima visibilidad de la minicargadora limpiando los parabrisas.

• Verificar que la cabina esté limpia, sin restos de aceite, grasa o barro y sin objetos descontrolados en la zonade los mandos.• El conductor tiene que limpiarse el calzado antes del acceso a la cabina.• Comprobar que todos los rótulos de información de los riesgos estén en buen estado y situados en lugaresvisibles.• Mantener limpios los accesos, asideros y escaleras.

Normas de uso y mantenimiento• Controlar la máquina únicamente desde el asiento del conductor.• Prohibir la presencia de trabajadores o terceros en el radio de acción de la máquina.• La minicargadora no se utilizará como medio para transportar personas, excepto que la máquina disponga deasientos previstos por el fabricante con este fin.• Prohibir el transporte de personas en la pala.• No subir ni bajar con la minicargadora en movimiento.• Durante la conducción, utilizar siempre un sistema de retención (cabina, cinturón de seguridad o similar).Fuera de la obra, hay que utilizar el cinturón de seguridad obligatoriamente.• En trabajos en zonas de servicios afectados, cuando no se disponga de una buena visibilidad de la ubicacióndel conducto o cable, será necesaria la colaboración de un señalista.• Al reiniciar una actividad tras producirse lluvias importantes, hay que tener presente que las condiciones delterreno pueden haber cambiado. Asimismo, hay que comprobar el funcionamiento de los frenos.• En operaciones en zonas próximas a cables eléctricos, es necesario comprobar la tensión de estos cables parapoder identificar la distancia mínima de seguridad. Estas distancias de seguridad dependen de la tensiónnominal de la instalación y serán de 3, 5 o 7 m dependiendo de ésta.• Si la visibilidad en el trabajo disminuye por circunstancias meteorológicas o similares por debajo de loslímites de seguridad, hay que aparcar la máquina en un lugar seguro y esperar.• No está permitido bajar pendientes con el motor parado o en punto muerto.• Realizar las entradas o salidas del solar de la obra con precaución y, si fuese necesario, con el apoyo de unseñalista.• Mantener el contacto visual permanente con los equipos de obra que estén en movimiento y los trabajadoresdel puesto de trabajo.• Con el fin de evitar choques (colisiones), deben definirse y señalizarse los recorridos de la obra.• No utilizar accesorios más grandes de lo que permite el fabricante.• Evitar desplazamientos de la minicargadora en zonas de menos de 2 m del borde de coronación de taludes.• Hay que evitar que la cuchara de la minicargadora se sitúe sobre las personas.• Extraer siempre el material de cara a la pendiente.• Mover la minicargadora siempre con la cuchara recogida.• Circular con la cuchara bajada.• Si se tiene que trabajar en lugares cerrados, comprobar que la ventilación es suficiente o que los gases se hanextraído.• Transportar la carga a poca altura.• No cargar la minicargadora por encima del límite indicado por el fabricante.• Durante los trabajos, hay que mantener siempre la puerta y las ventanas en posición cerrada.• La tierra extraída de las excavaciones se ha de acopiar como mínimo a 2 m del borde de coronación del taludy siempre en función de las características del terreno.• En trabajos en pendientes, hay que trabajar en sentido longitudinal, nunca transversalmente.• Si la máquina empieza a inclinarse hacia adelante, bajar el accesorio cuchara rápidamente, para volverla aequilibrar.• En operaciones de carga de camiones, verificar que el conductor del camión se encuentra fuera de la zona detrabajo de la máquina. Durante esta operación, hay que asegurarse de que el material queda uniformementedistribuido en el camión, que la carga no es excesiva y que se deja sobre el camión con precaución.• Tras circular por lugares con agua, se tiene que comprobar el buen funcionamiento de los frenos.• No utilizar la pala como andamio o plataforma de trabajo.• Trabajar, siempre que sea posible, con viento posterior para que el polvo no impida la visibilidad deloperario.• Trabajar a la velocidad adecuada y sin hacer giros pronunciados cuando se trabaje en pendientes.• Si la zona de trabajo tiene demasiado polvo, hay que regarla para mejorar la visibilidad.• En operaciones de mantenimiento, no utilizar ropa holgada, ni joyas, y utilizar los equipos de protecciónadecuados.

• En operaciones de mantenimiento, la máquina ha de estar estacionada en terreno llano, el freno deestacionamiento conectado, la palanca de transmisión en punto neutral, el motor parado y el interruptor de labatería en posición de desconexión.• Efectuar las tareas de reparación de la minicargadora con el motor parado y la máquina estacionada.• Los residuos generados como consecuencia de una avería o de su resolución hay que segregarlos encontenedores.• En operaciones de transporte, comprobar si la longitud, la tara y el sistema de bloqueo y sujeción son losadecuados. Asimismo, hay que asegurarse de que las rampas de acceso pueden soportar el peso de laminicargadora y, una vez situada, hay que retirar la llave del contacto.• Dejar la cuchara en el suelo una vez finalizados los trabajos.• Estacionar la minicargadora en zonas adecuadas, de terreno llano y firme, sin riesgos de desplomes,desprendimientos o inundaciones (como mínimo a 2 m de los bordes de coronación). Hay que poner losfrenos, sacar las llaves del contacto, cerrar el interruptor de la batería y el compartimento del motor, y apoyarla pala en el suelo.• Deben adoptarse las medidas preventivas adecuadas para evitar que la minicargadora caiga en lasexcavaciones o en el agua.• Regar para evitar la emisión de polvo.• Está prohibido abandonar la minicargadora con el motor en marcha.

VOLQUETE

PRINCIPALES COMPONENTES QUE FORMAN UN VOLQUETE3.3.1.Motores y transmisionesLos motores que montan los volquetes son diesel, generalmente, turboalimentados ycon postenfriador.El turbo eleva el caudal de entra de aire, lo que permite elevar la alimentación gas-oily en consecuencia, la potencia. El postenfriador permite que esa inyección de aire sehaga a una temperatura adecuada, lo que mejora el rendimiento energético elevandola potencia del motor 

T r a n s m i s i ó n m e c á n i c a Los principales componentes de la transmisión mecánica son: el convertidor de par, caja de cambios, el diferencial y los mandos finales.Las características de los volquetes con transmisión mecánica son:•Transmisión totalmente automática diseñada para minimizar los impactos en lalínea de accionamiento lo que proporciona mayor confort del operador y reduce losesfuerzos de tensión sobre los componentes.•De tres a seis marchas hacia adelante y una hacia atrás.•Transmisiones fabricados para una duración de 5000 a 8000 horas antes de ser reconstruidas o reemplazadas.•C o n v e r t i d o r e s d e p a r c a p a c e s d e p r o p o r c i o n a r a l t o s p a r e s d e a r r a n q u e y constituidos por tres componentes.•Retardadores hidráulicos para disminuir la necesidad de frenado.•Ejes de mando finales con duraciones entre 15000 a 18000 horas.•Diferenciales con vidas en servicio superiores a 12000 horas.•Mandos finales para reducir los esfuerzos de torsión en los ejes y diferenciales ycon duraciones entre 18000 a 20000 horas

MOTONIVELADORA

La Motoniveladora

En el mercado podemos encontrar diferentes Modelos de Motoniveladoras, las cuales se clasifican según su peso y potencia de acuerdo a las funciones especificas para las cuales son requeridas. Para nuestro trabajo trabajaremos con un modelo estándar de la fábrica volvo modelo G720B. La G720B es una de las máquinas más populares de la línea de Motoniveladoras Volvo. Con 15 422 kg (34 000 lb) y 164 -198 CV (122-148 kW), estas unidades ofrecen una elevada productividad en todas las aplicaciones.

Definición:

Máquina muy versátil usada para mover tierra u otro material suelto.

Su función principal es nivelar, modelar o dar la pendiente necesaria al material en que trabaja. Se considera como una máquina de terminación superficial.

Su versatilidad esta dada por los diferentes movimientos de la hoja, como por la serie de accesorios que puede tener.

Puede imitar todo los tipos de tractores, pero su diferencia radica en que la Motoniveladora es más frágil, ya que no es capaz de aplicar la potencia de movimiento ni la de corte del tractor.

Debido a esto es más utilizada en tareas de acabado o trabajos de precisión.

Los trabajos más habituales de una Motoniveladora son los siguientes:

Extendido de una hilera de material descargado por los camiones y posterior nivelación.

Refino de explanadas

Reperfilado de taludes.

Excavación, reperfilado y conservación de las cunetas en la tierra.Mantenimiento y conservación

Importante: Las Motoniveladoras no son máquinas para la producción, sino para realizar acabados, ya sea nivelación y/o refino.

BENEFICIOS DEL MANTENIMIENTO

Los beneficios más relevantes alcanzados en una organización con la aplicación de un mantenimiento oportuno son: la disminución del riesgo, previniendo la probabilidad de ocurrencia de fallas indeseables, la mejora de los niveles de eficiencia de la instalación o equipo, la reducción de costos operativos e incremento de la producción.

Además de estos  prolonga la vida útil de los equipos, cumplimiento de  los requerimientos de seguridad y el mejoramiento de la imagen de la organización con un realce de la impresión de clientes y entorno, así como el incremento de la moral de los trabajadores que operan los equipos e instalaciones.

 

OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO

En el caso del mantenimiento su organización e información debe estar encaminada a la permanente consecución de los siguientes objetivos:

Optimización de la disponibilidad del equipo productivo.

Disminución de los costos de mantenimiento.

Optimización de los recursos humanos.

Maximización de la vida de los equipos.

odillo compactador de neumáticos

Descripción del rodillo compactador de neumáticos:El rodillo compactador de neumáticos es producido para compactar materiales cohesivos y no cohesivos como concreto, cemento o suelos estables de cal, grava, arena, mezclas de arcilla, hormigón de cemento compactado (PCC) en proyectos de construcción. Es especialmente adecuado para preparar los cursos superiores de las carreteras.

Características del rodillo compactador de neumáticos:1. El rodillo compactador de neumáticos tiene un sistema de transmisión neumático, hidráulico o mecánico. Adopta un impulso de eje simple o impulso de ejes completo.2. Hace una fricción sobre los materiales durante la compactación, por la que los gránulos del material pueden ser firmemente comprimidos sin ser quebrados.3. La aplanadora de neumáticos tiene un bajo centro gravitacional, que asegura una operación segura y cómoda.4. Esta aplanadora tiene una velocidad de desplazamiento alta y buena movilidad.

Además de ofrecer rodillos compactadores de neumáticos, también trabajamos con muchos fabricantes de equipos de construcción importantes por lo que podemos ofrecer mejores productos y servicios. Nuestros equipos de construcción incluyen cargadores de ruedas, niveladoras a motor, excavadoras, retroexcavadoras, etc. Son de alta calidad, precios competitivos y servicios completos, haciéndolas populares en Rusia, Brasil, Arabia Saudita, y más países. En la ciudad de Jinan en la provincia de Shandong, lo invitamos a visitarnos y conocer más sobre la calidad de nuestras aplanadoras de neumáticos!

CLASIFICACIÓN

FAMILIA PROFESIONAL: Derribos / Movimiento de tierras / Maquinistas DENOMINACIÓN PRINCIPAL:Operador de rodillo compactador de suelos OTRAS DENOMINACIONES: Operador de compactadora / Maquinista de rulo /

Conductor de rulo/ Operador de rulo ANTIGUAS DENOMINACIONES:Operador de maquinaria pesada / Operador de

maquinaria de obra pública

DESCRIPCIÓN

Definición

Oficio especializado en la conducción, la manipulación y el mantenimiento del rodillo compactador de suelos para realizar cualquier trabajo de compactación de tierras o pavimentos, mediante su peso de 2,30 Tm. hasta 35 Tm., mediante la compactación vibrada o, ya más específico, mediante la compactación con neumático para superficies asfálticas.

Origen de la Ocupación

Con la introducción de la maquinaria pesada en el mundo de la construcción, fundamentalmente para mover grandes cargas y sustituir al hombre en los trabajos que requerían más esfuerzo físico y un mayor riesgo en la ejecución, se fueron transformando en sencillos los relativos a los movimientos de tierras y materiales y otros vinculados con las grandes obras públicas.

El rodillo compactador, en todas sus variantes, es una máquina hidráulica muy especializada que facilita los trabajos de compactación acelerada de terrenos y rellenos.

Trabajo Específico que Desarrolla

Conducción y manipulación del rodillo compactador en la obra para realizar las siguientes tareas:

Delimitación del espacio de seguridad. Compactación acelerada de tierras. Compactación acelerada de rellenos. Compactación de bases y sub-bases. Compactación de pavimentos asfálticos. Asentamiento acelerado de terrenos. Enrasado de superficies. Montaje y desmontaje de los diferentes equipos y accesorios de la máquina. Verificación, limpieza y mantenimiento básico de la máquina. Manipulación de los elementos, herramientas, materiales, medios auxiliares,

protecciones colectivas e individuales necesarios para desarrollar el trabajo.

NIVEL FORMATIVO:

Características de Capacitación

Certificado de aptitud médica para poder desarrollar este trabajo. Mayor de 18 años. Mecánica y electricidad básica. Habilidad en la conducción de vehículos.

Conocimientos Requeridos

Conducción de vehículos. Pilotaje y manipulación del rodillo compactador Conocimientos de sobre los comportamientos de los terrenos. Mecánica, electricidad, hidráulica y neumática aplicada al mantenimiento de

máquinas. Normativa de seguridad y salud en la construcción.