11

Click here to load reader

Mama y Prostata[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

patologia

Citation preview

Patologa de Glndula Mamaria Aspectos anatmicos: es una glndula sudorpara modificada, constituida por un conjunto de entre 6 y 12 glndulas individuales que tienen su unidad funcional, es decir, sus acinos y sus conductos que terminan directamente en los conductos colectores que desembocan en el pezn. Histologa: el acino mamario son glndulas mamarias redondeadas que tienen una doble capa de clulas la ms superficial es un epitelio cubico simple con ncleos relativamente peque!os redondos monomorficos normocromaticos y rodeados por abundante citoplasma eosinofilico, inmediatamente por debajo de ese epitelio "ay una "ilera discontinua de clulas mioepiteliales que tienen un citoplasma claro y que tienen una funcin contrctil para ayudar a la e#crecin del producto de secrecin desde el acino "acia los conductos colectores. $a presencia de las clulas mioepiteliales es fundamental porque les confiere una estabilidad arquitectnica o estructural al acino mamario y es de "ec"o uno de los criterios que se utiliza para tratar de diferenciar la patologa benigna de la patologa neoplsica maligna en glndula mamaria. Malformaciones congnitas o trastornos del desarrollo: quizs las ms importante es la inversin congnita del pezn por la coincidencia que e#iste en la retraccin del pezn en la enfermedad neoplsica maligna, de tal manera cuando nosotros tenemos una paciente de edad avanzada con un ndulo mamario y tiene retraccin del pezn nos "ace pensar en cncer de mama. $es "ablaba tambin de los procesos inflamatorios, les mencionaba que la ectasia ductal, la mastitis y comedomastitis son las ms frecuentes de todas. $a ectasia ductal se produce por dilatacin de los conductos colectores o conductos galactforos con ctasis de secreciones que se "acen muy espesas y que parecen lec"e condensada desde el punto de vista macroscpico tienen un color blanco amarillento, generalmente las ectasia ductales terminal rompiendo los conductos colectores y se produce un proceso inflamatorio producto de una reaccin tipo cuerpo e#tra!o debido al acumulo de secreciones, la necrosis grasa tiene una importancia fundamental porque ellos son productores de lesiones de ocupacin de espacio en la mama, siempre que "ay una necrosis grasa traumaticaeso va seguido de una reaccin gigantocelular tipo cuerpo e#tra!o, y este fenmeno de producir tumor puede confundirse con lesiones malignas, sobre todo porque en la necrosis grasa "ay muc"a fibrosis y eso puede traer como consecuencia retraccin de la piel del pezn. %iferencias entre mastitis agudas que se observa en las mujeres que estn lactando, pacientes jvenes generalmente edad reproductiva, posteriores al parto y relacionado con una infeccin bacteriana por lo general de flora normal de la piel, y eso diferncienlo de la ectasia ductal y comedomastitis que se produce en pacientes de edad avanzada por dilatacin por secreciones de los conductos. Mastitis periductal recidivante relacionada con el "abito tabquico cursa con la formacin de abcesos y la fisiopatologa est dada porque "ay una metaplasia escamosa del epitelio que recubre los conductos colectores casi al terminar en el pezn y eso trae como consecuencia que se produzca fibrosis en el pezn y la queratina se acumula por debajo del tapon producindose un quiste de queratina el cual eventualmente se rompe y es seguido por una reaccin gigantocelular tipo cuerpo e#tra!o. Patologia fibroquistica de la mama: grupo "eterogneo que no representa un factor de riesgo para el desarrollo de cncer de mama, se presenta generalmente en pacientes entre los 2& y los '& a!os de edad. (ursan con ) tipos de lesiones o manifestaciones "istolgicas* 1+ adenosis mamaria, 2+ la formacin de quistes mamarios y )+ fibrosis del estroma mamario.Enfermedades proliferativas de la mama: tienen un riesgo aumentado para el desarrollo del carcinoma de mama. %entro de ellas "ablamos de la"iperplasia ductal, o "iperplasia del epitelio intraductal, y les deca que "aban dos grande grupos las "iperplasias intraductales sin atipia, y las "iperplasias intraductales atpicas, cuando les "ablaba de las "iperplasias ductales les deca que siempre que vemos mas de dos "ileras de clulas "ablamos de "iperplasia, los ductosde los acinos normales de las mamas tienen dos "ileras de clulas el epitelio cubico y una "ilera discontinua de clulas epiteliales, es decir que siempre que veamos ),',,,6o que todo el ducto mamario este ocupado por clulas estamos "ablando de "iperplasia y por supuesto la presencia de atipia las vamos a observar en las caractersticas que tengan los nucleos, cuando nosotros vemos que "ay irregularidad enlas membranas nucleares que vemos nucleos que son "ipercromaticos, que tienen nuclolos prominentes que estn aumentados de tama!o o que "ay variacin en la forma y tama!o de los nucleos entonces empezamos a "ablar de que "ay atipias nucleares, la presencia o ausencia de atipias o la clasificacin de las atipias como atipias leves o moderadas o severas en el caso de la "iperplasia intraductal es un poco mas sujetivas que en las atipias de los epitelios planos estratificados, debido a que en estos podemos establecer dependiendo del tercio afectado es decir si tengo displasia o atipia en los dos tercios profundos de un epitelio plano estratificado ya yo se que eso es una displasia moderada en el caso de las atipias de las "iperplasias intraductales es un poco mas sujetivo. -n algunas oportunidades las "iperplasias presentan algunas fenestraciones en ese epitelio "iperplasico pero para diferenciarlo de lo que es el carcinoma ductal insitu variedad cribiforme las fenestraciones que se observan en la "iperplasia son generalmente irregulares en forma y tama!o y estn irregularmente distribuidas a diferencia de lo que sucede en el carcinoma ductal insitu variedad cribiforme todas esas fenestraciones que se observan son iguales. Adenosis esclerosante es muy similar a la adenosis que se observa en los cambios fibroquisticos de la glandula mamaria solo que en el centro de estos centros de adenosis se observa una proliferacin del tejido conectivo intralobulillar y esto trae como consecuencia que esos focos de adenosis se vean distorsionados algunos de ellos muy comprimidos por el tejido fibrotico, pero siempre vamos a ver en la periferia como tenemos ductos que ms bien son anc"os y que tienen luces dilatadas. .eneralmente la adenosis esclerosante aumenta el riesgo de padecer un carcinoma de mama en relacin a las pacientes que tienen cambios fibroquisticos sin adenosis esclerosante, y los papilomas intraductales que tambinaumentan el riesgo de carcinoma de mama son la causa mas frecuente de telorragia porque se producen el parte terminal de los conductos galactforos o de los conductos colectores. Tumores del estroma mamario: Fibroadenoma ms frecuente generalmente se presenta en pacientes jvenes entre los 1/ y los 2, a!os, todo diagnostico de fibroadenoma que se "aga despus de los )& a!os son fibroadenomas que pasaron desapercibidos en la )era dcada de la vida y que se "acen diagnsticos tardos. Tumor Filodes o cistosarcoma filodes: tiene los picos de presentacin uno en el se#to decenio de la vida, y otro en mujeres jvenes 2& y )& a!os, el tumor filodes puede alcanzar tama!os realmente grandes para el tama!o de la mama, incluso ms de 1& cm de dimetro. ,cm sera el lmite que diferencia el fibro adenoma del tumor filodes este va entre , a 1& cm. -l tumor filodes puede llegar "asta 1, cm y tiene unas caractersticas microscpicas muy mi#oideas generalmente son benignos pero cuando empezamos a observar mitosis en ese componente estromal que est proliferando tenemos que contar el nmero de mitosis para determinar si se trata de un tumor filodes benigno o uno que est en el lmite de la malignidad o boderline o un tumor maligno. %e 1 a, mitosis es benigno de , a 1& mitosis es boderline y por encima de 1& mitosis # cada 1& campos de mayor aumento es maligno. arcinoma de Mama: es un grupo de tumores epiteliales malignos, que se caracteriza por la invasin de tejidos adyacentes y la tendencia a producir metstasis a distancia, carcinoma de mama o adenocarcinoma de mama es un problema de salud pblica de nivel mundial, es la lesin neoplsica maligna mas comn en las mujeres.6 0 de las mujeres menores de 1, a!os desarrollaran carcinoma de mama, cuando se "abla de carcinoma de mama se debe saber que en el pasado el diagnostico se "acia en estadios avanzados ya cuando la enfermedad era prcticamente inoperable, y el tratamiento quirrgico que se "acia antes era deformante para la mujer. $a mastectoma radical de antes incluia no solamente la e#tirpacin de la glndula mamaria y el contenido de los ganglios a#ilares sino que adems de eso eliminaban todo el pectoral mayor, no quedaba nisiquiera posibilidad para realizar una ciruga reconstructiva cosmtica, esto afectaba muc"o el autoestima femenino y esto tenia un aspecto negativo por eso la mujer asistia en estadios tardos de la enfermedad. %ebido a las campa!as de autoevaluacin y a la concientizacin se "ace muc"o mas diagnostico de cncer de mama pero en estadios muc"o menos avanzados, de tal manera que "oy en dia se recomiendo "acer la mamografa a partir de los ), a!os y se tienen que estimular a los pacientes del se#o femenino a "acerse el autoe#amen por lo menos una vez al mes, ecograma mamario para mujeres menores de ), a!os. Etiologia del carcinoma de mama: es multifactorial, "ay un componente "ereditario muy importante, se "a vinculado varios oncogenes y antiocongenes que intervienen en la transformacin neoplsica en la clula de la unidad terminal de la mama 23(41 23(42 ambos son dos oncogenes que de "ec"o fueron en primera instancia identificados en cncer de mama. -stos genes van a codificar unas protenas de membrana que promueven la proliferacin de la lesin, pero adems de esto "ay otra serie de oncogenes y antioncogenes que van a in"ibir las vas apoptoticas de la clula y que contribuyen en la transformacin de la clula del cncer de mama.5ujeres que tienen familiares en primer grado 6mamas, "ermanas+ y en segundo grado 6abuelas+ van a tener un riesgo aumentado de desarrollo de cncer de mama apro#imadamente entre ) y , veces mas con relacin a una paciente que no presente este antecedente familiar, el "abito tabquico, dieta, "iperestrogenismo, nuliparidad, son factores de riesgo en el desarrollo de cncer de mama. -#isten dentro de los carcinomas varias tipos de carcinomas y cada uno de ellos tiene su forma de presentacin tanto clnica como desde el punto de vista anatomo patolgico y cada uno de ellos va a tener un riesgo en la vida de la paciente.$os carcinomas de glandula mamaria se dividan en carcinomas ductales y carcinomas lobulillares, "oy en dia se siguen dividiendo de esa forma pero se "a determinado que tanto el conducto galactforo como el epitelio que recubre el lobulillo propiamente dic"o pueden dar origen al carcinoma ductal o al carcinoma lobulillar pero van a tener caractersticas "istopatolgicas muy diferentes y comportamientos biolgicos muy diferentes. (ada uno de ellos van a tener una variedad de carcinoma intraductal o insitu y una variedad infiltrante.A!"#$MA %&TA' "#("T&: es realmente la lesin inicial, as comienzan todos los carcinomas de mama, vienen de focos de "iperplasia intraductal que "an sufrido una malignizacion, respeta la membrana basal del ducto lo que quiere decir que el carcinoma ductal insitu no produce metstasis a distancia, porque no "a tenido acceso a los vasos sanguneos que estn en el estroma, el carcinoma ductal insitu se comporta como el carcinoma ductal insitu del cuello uterino, no forman masas, los diagnosticos se "acan anteriormente como "allazgo incidental, cuando aparece la mamografa y los pestizajes aparecieron mas diagnosticos, debido a que el carcinoma ductal insitu deja calcificaciones que pueden detectarse con la mamografa, calcificaciones en racimo tenemos que pensar en carcinoma ductal insitu.#$ (E MA#"F"E(TA $# MA(A( ("#$ $# A'"F"A"$#E( E# !A"M$ E# 'A MAM$G!AF"A $)$** 7ay cinco tipos "istolgicos de carcinoma ductal insitu. 1+arcinoma ductal con necrosis en el centro: lo que observamos es un grupo de ductos que tienen clulas neoplsicas en la periferia del ducto entonces en el centro observamos una necrosis tipo de caseificacin muy grumosa la llamamos necrosis comedociana o comedocarcinoma. 2+arcinoma ductal insitu tipo solido: todo el ducto est ocupado por clulas neoplsicas. )+arcinoma ductal insitu cribiforme: porque forma cribas. '+arcinoma ductal insitu papilar: verdaderas papilas que emergen de la pared del ducto y recubiertas por un epitelio neoplsico 6respetando la membrana basal+ +,arcinoma ductal insitu micropapilar: tenemos formaciones de peque!os plipos de clulas neoplasias, y la diferencia entre el plipo y la papila es que la papila tiene un eje central que es fibrovascular, mientras que el plipo es una proyeccin digitiforme de clulas no tiene esa proyeccin del corion central del eje fibrovascular central. Todos ellos se manifiestan desde el punto de vista clnico sin masas con telorragia en algunas ocasiones pero generalmente formando microcalcificaciones en racimo en las mamografas- A!"#$MA '$.&'"''A! "# ("T&: muc"os patlogos no lo consideran un verdadero carcinoma, sino ms bien un factor de riesgo para el desarrollo de cncer de mama. -l carcinoma ductal insitu "a tenido un incremento en el diagnostico en los ltimos 1, a!os. -l carcinoma lubulillar insituno tiene alteraciones mamogrficas, no produce masas y tampoco cursa con telorragia, es decir que cuando yo "ago un diagnostico de un carcinoma lobulillar insitu es un "allazgo casual, "acen la e#tirpacin por cualquier otra lesin y resulta que algunos ductos tienen un carcinoma lobulillar. -se carcinoma lobulillar aumenta el riesgo para el desarrollo de cncer apro#imadamente en un '& 0, pero adems de eso el carcinoma lobulillar insitu tiende a sermultifocal y bilateral en ms del 2,0 de las oportunidades, de tal manera que carcinoma lobullilar insitu es considerado un marcador "istolgico de riesgo. %iferencia entre el carcinoma lobulillar insitu y carcinoma ductal insitu desde el punto de vista "istolgico, apartando que el carcinoma ductal insitu presenta esas , variedades, el carcinoma lobulillar insitu solo "ay una variedad, y la otra diferencia esta en la clula, la clula que constituye el carcinoma lobulillar insitu es una clula que esta aumentada de tama!o pero que tiende a ser monomorfica los nucleos tienden a ser redondos con nuclolos muy prominentes con una cromatina que es muy grumosa, nucleos vesiculosos y que tienen moderada cantidad de citoplasma alrededor ligeramente eosinofilico. A!"#$MA %&TA' "#F"'T!A#TE* una vez que se tiene el carcinoma ductal insitu y se deja evolucionar, si la mujer no "ace sus mamografas anuales despus de los ), a!os se convierte en un carcinoma infiltrante. 8e presenta generalmente como una lesin solida, dura, estrellada desde el punto de vista macroscpico, de un color blanco grisceo y una superficie adenosa o granular desde el punto de vista clnico, el carcinoma ductal tiende a fijarse a planos profundos y a retraer tanto el pezn como la piel que la recubre, el crecimiento es infiltrativo en lugar de e#pansivo, desde el punto de vista "istolgico asi como "ay , variedades en el carcinoma ductal insitu, tambin "ay variedades que modifican el patrn de crecimiento y el riesgo de sobrevida de la paciente en el carcinoma ductal infiltrante. Adenocarcinoma ductal /adenocarcinoma #$(, sin ning0n tipo de especificacion: -l ms frecuente de todos ellos representa apro#imadamente el 1&0 de todos los carcinomas ductales infiltrantes. -l ,& 0 de los carcinomas ductales infiltrantes se van a localizar en el cuadrante supero e#terno de la mama, 1& 0 en los cuadrantes restantes y 2&0 en la regin centromamaria o retrotelar. 9ienden a ser lesiones nicas, solitarias, y si las dejamos evolucionar infiltran tanto la superficie profunda como la piel superficial, o dermis superficial, se produce taponamiento de los capilares linfticos que drenan la piel, y tenemos una manifestacin clnica ominosa que es el carcinoma inflamatorio, porque al producirse la obstruccin de los capilares linfticos y venosos se produce congestion sobre la zona, la piel se "ace gruesa y adquiere un color rojo y caliente similar a lo que se observa en un proceso de flogosis, sin embargo no "ay un verdadero proceso inflamatorio. :;4? "abla de una enfermedad localmente avanzada. 9odos los otros carcinomas ductales cuando tienen un apellido tienen mejor pronstico, son de crecimiento lento, responden mejor a los tratamientos de quimio y radioterapia, de tal manera que cuando conseguimos un carcinoma ductal con alguno de los apellidos tienen mejor pronstico que el carcinoma ductal sin ninguna otra especificacin. A!"#$MA %&TA' 1A!"E%A% ME%&'A! $# E(T!$MA '"#F$"%E$: este carcinoma generalmente tiene un crecimiento e#pansivo mas que infiltrativo, son lesiones que pueden alcanzar entre ) y , cm tienen un crecimiento lento y la clula que lo constituye es una clula ovalada voluminosa con nucleos que tienden a ser monomorficos pero grandes con nuclolos prominentes y tienen una particularidad muy importante que es que estn infiltrados por abundantes linfocitos peque2os y por eso se llama carcinoma ductal variedad medular con estroma linfoideo, generalmente tienden a estar separados del tejido adiposo que los rodea por una delgada capsula de tejido fibrocolageno. A!"#$MA %&TA' $'$"%E $ M&$(E!ETA#TE: es el que tiene mejor pronstico de todos, representa del 2 al , 0 de todos los carcinoma ductales se presenta generalmente en mujeres jvenes, y como su nombre lo indica est constituido por clulas que producen grandes cantidades de moco se observan abundantes clulas en anillo de sello clula caliciforme neoplsica, es una clula que tiene una vacuola central vaca, ncleo desplazado "acia la periferia pero un nucleo neoplsico irregular "ipercromatico, que vara en tama!o entre una clula y otra. 5acroscopicamente en la superficie de corte son brillantes son mi#oideos y en algunas oportunidades incluso puede observar el moco que secreta sobre el nodulo tumoral, desde el punto de vista "istolgico se pueden ver grandes lagos de moco y la clulas neoplsicas nadando en los lagos de moco. A!"#$MA PAP"'A!: viene de una lesin papilar que se "a formado en una lesin qustica, de tal manera que los carcinomas papilares tienden a "acerse diagnostico en estadios muy tempranos de la enfermedad, incluso en algunas oportunidades no se puede determinar si "a "abido infiltracin ms all de la capsula que forma el quiste, tienen muy buen pronstico. A!"#$MA T&.&'A!* se forman abundantes estructuras tubulares neoplsicas rodeadas por una gran fibrosis desmoplasica, estas son las variedades ms frecuentes de carcinomas. A!"#$MA METAP'A("$* muy infrecuente en el que tenemos una variedad "eterogenea de caractersticas en algunas oportunidades podemos ver un estroma que es de aspecto condroide o similar al cartlago, podemos observar dentro de este grupo de carcinoma metaplasicos tumores que son muy bizarros en sus clulas muy indiferenciados muy anaplasicos que forman sincitios de clulas es decir que se fusionan las clulas neoplsicas, y esto generalmente son carcinomas de mal pronstico. A!"#$MA '$.&'"''A! "#F"'T!A#TE: tiene mejor pronstico que el carcinoma ductal, pero se presenta en menor proporcin que el carcinoma ductal, apro#imadamente el 2& 0 de todos los cncer de mama terminan siendo carcinoma de mama generalmente no se presentansolos, es decir el carcinoma lobulillar puro es poco frecuente generalmente se presenta carcinoma lobulillar como e#presin de un carcinoma mi#to es decir un carcinoma que tiene un componente ductal y un componente lobulillar. (uando tenemos el carcinoma lobulillar puro este tiende a ser bilateral y tiende a ser multifocal y desde el punto de vista "istolgico la clula que constituye al carcinoma lobulillar es bastante particular es una clula muc"o ms peque!a que la del carcinoma ductal tiene menos citoplasma y tiene una disposicin en fila de india una detrs de la otra en cordones separados por abundante tejido fibroso desmoplasico. MA#E)$ %E '$( T&M$!E( %E MAMA (ada vez que se tenga una lesin sospec"osa, bien sea que se "aga el diagnostico por ecografa o por mamografa sumado a la "istoria clnica y el e#amen fsico, se debe "acer un abordaje quirrgico de la lesin y "acer la e#eresis de la lesin, cada vez que se "ace una e#eresis de una lesin por cncer de mama se debe solicitar una consulta intraoperatoria, porque se debe determinar en el acto quirrgico si el tumor es benigno o maligno para determinar el tipo de biopsia y acortar el tiempo para comenzar el tratamiento con quimio y radioterapia. 8i no se realiza la consulta intraoperatoria se debe volver a llevar a ciruga al paciente para realizar el estudio del ganglio centinela. -l ganglio centinela es el primer ganglio de drenaje linftico de la zona del tumor, se determina colocando en el lec"o tumoral un marcador qumico o isotpico y con un contador determino cual es el ganglio linftico que se marca de primero, ese ganglio se e#tirpa y se lleva a una consulta intraoperatoria si en la biopsia por congelacin el ganglio linftico es negativo, quiere decir que el resto de los ganglios deben ser negativos, a"ora si este ganglio es positivo muy probablemente los ganglios por detrs estn positivos. 8i se reporta u ganglio centinela positivo el cirujano debe "acer el vaciamiento ganglionar de la zona. %"AG#$(T"$ %E' 3#E! %E MAMA: autoe#amen de mama, consulta con el cirujano mastologo, mamografa mujeres mayores de ), a!os una vez al a!o, ecograma mamario en mujeres menores de ), a!os una vez al a!o. @=(@9A;- bloques de parafina con los que se "ace el diagnostico "istolgico, y el 5454;3