38
Procesador Digital de audio de 4 bandas Manual del Usuario 3 de Febrero 3254 (CP 1429) Buenos Aires - Argentina Tel: +54 11 4702 0090 e-mail: [email protected] Fax: +54 11 4702 2375 Sitio Web: www.SolidynePRO.com Ultima revisión: Mayo de 2007 462dsp/ AM

man462dspAM_esp

  • Upload
    mpimlac

  • View
    40

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: man462dspAM_esp

Procesador Digital de audio de 4 bandasManual del Usuario

3 de Febrero 3254 (CP 1429)Buenos Aires - ArgentinaTel: +54 11 4702 0090

e-mail: [email protected]: +54 11 4702 2375

Sitio Web: www.SolidynePRO.com Ultima revisión: Mayo de 2007

462dsp/AM

Page 2: man462dspAM_esp

Página 2 procesador digital para radiodifusión - SOLIDYNE 462dsp

Page 3: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 3

Gracias por elegirnos

¡Felicitaciones! El equipo que Usted tiene en susmanos cuenta con la más alta tecnología paraaudio digital. Hemos volcado en este equipo másde 30 años de experiencia en procesadores deaudio para radiodifusión, pues somos la empresacon más años de actividad, en el mundo, en elcampo de la investigación y desarrollo de nuevastecnologías en procesado.

El 462dsp es 100% digital mediante el uso devarias unidades DSP (Digital Signal Processor)que tienen una capacidad total de cómputo de2700 MIPS (millones de cálculos por segundo).Pero lo más importante es que usamos compo-nentes DSP de cuarta generación, que eliminanel sonido áspero y crispado que caracterizan amuchos procesadores digitales del mercado ac-tual. Usamos conversores de 24 bits a 192 KHz yel procesado es realizado en 48 bits para elimi-nar los errores de truncado que los exigentesaudiófilos no desean escuchar... Usted compro-bará al aire que el 462dsp le brinda el sonidobrillante de la tecnología digital, aunado a losgraves profundos y una alta definición estéreo,característicos del sonido analógico high-end¿Porqué el 462dsp supera las barreras que otrosmucho más costosos no pudieron atravesar? Enprimer lugar porque antes del 462dsp hemosdiseñado otros 20 procesadores a lo largo de 35años... tuvimos tiempo de aprender. Tuvimos lapaciencia de esperar la cuarta generación deintegrados DSP. Tuvimos la posibilidad de apli-car algoritmos de cálculo que habíamos perfec-cionado durante mucho tiempo y que representanla forma en que el oído interpreta (a través de30.000 fibras nerviosas) las cualidades del soni-do. Pero también vimos las limitaciones del DSPpara manejar señales muy abruptas (por ejemplolas que se producen durante unos microsegundosal recortar una señal para aumentar su energía).

Todos nuestros competidores conocen el proble-ma, pero a diferencia de ellos, optamos porabandonar la tecnología DSP convencional parainternarnos en un nuevo sistema de 4 canales con10 MHz de ancho de banda (equivale 32 bits con20 Megasamples) que produce ese sonido abso-lutamente limpio y libre de espurios de aliasing,que solamente el 462dsp/AM ofrece.

El codificador estéreo empleado en nuestrasunidades para FM también fue objeto de unavisión diferente de la que otras grandes marcasusan. Para obtener esas especificaciones queasombrarán por igual a los ingenieros de suRadio y a sus propios oídos, hemos optado porcrear una nueva tecnología haciendo un mues-treo a 608 Khz (oversampling 16x) lo que nospermite enviar muy arriba a los armónicos delproceso, pudiendo fijar los filtros de corte en 320KHz (en lugar de los convencionales 53 KHz),logrando así una respuesta de fase perfecta paralograr 75 dB de separación de canales y unadistorsión de menos de 0,003 % (la más baja delmercado), libre de alias y componentes espurios.

El 462dsp/AM tiene opción para entradas y sali-das digitales AES3 Salida de audio para trans-misión en AM con corte conmutable (5/7.5 KHz)y salida de alta calidad (15KHz) para streamingde radio en Internet.

Otra facilidad que no encontrará en ningún otroprocesador, es la entrada RS232 desde PC (quetambién puede ser por USB), que permite que elsoftware de aire controle al procesador paradarle un procesado diferente a cada tema musi-cal. Asimismo un conector MIC Start permiteque cada vez que se abren los micrófonos, el462dsp/AM conmute a un procesado especialpara voz humana, para que la voz de sus locuto-res sea la mejor de la ciudad.

Aconsejamos leer detenidamente este manualpara comprender estas facilidades de avanzada.

Page 4: man462dspAM_esp

Página 4 procesador digital para radiodifusión - SOLIDYNE 462dsp

Page 5: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 5

Índice

Acerca de este manual ............................................... 6Embalaje y accesorios........................................................... 6

Recomendaciones para el montaje ....................................... 6ADVERTENCIAS..................................................................... 6

Capítulo 1 - Guía rápida de instalación.................... 81.1 Conexiones y ajustes básicos ......................................... 81.2 Esquema general de conexiones..................................... 91.3 Interpretación de la pantalla principal ........................... 10

Capítulo 2 - Instalación avanzada........................... 122.1 Consideraciones generales ........................................... 12

2.1.1 Alimentación............................................................. 122.1.2 Montaje .................................................................... 12

2.2 Conexiones de audio analógicas................................... 122.3 Salidas de audio............................................................. 13

2.3.1 Salida principal para transmisión AM......................... 132.3.2 Salida Para Webcasting............................................ 132.3.3 Salida Aes-3 Para Am Digital .................................... 13

2.4 Console MICstart............................................................ 14

Capítulo 3 - Puesta en servicio y operación ......... 163.1 Introducción ................................................................... 16

3.1.1 Programas................................................................ 163.1.2 Modalidades de control ............................................. 163.1.3 Manejo desde el panel frontal.................................... 163.1.4 Clave de acceso ....................................................... 16

3.2 AJUSTES DE INSTALACIÓN...................................... 173.2.1 Configuracion de las Entradas (In Set) ...................... 173.2.2 Ajustes de Salida (Output Setup)............................... 183.2.3 Processor Setup....................................................... 19

3.3 Ajuste de modulación de AM..................................... 19

Capítulo 4 - Ajustes de procesado ......................... 204.1 SELECCIÓN DE PROGRAMAS................................... 204.2 PROGRAMAS DE FÁBRICA....................................... 204.3 PROGRAMAS DEL USUARIO..................................... 21

4.3.1 Copiar Programa (Copy Pgm) ................................... 214.3.2 Editar Programa (Edit Pgm) ...................................... 21

4.4 AJUSTES DE UN PROGRAMA................................... 224.4.1 Nombre del Programa (Name) .................................. 224.4.2 Expansor / AGC........................................................ 224.4.2.5 Umbral del Expansor (Exp Thrs) ................................. 234.4.4 Compresor Multibanda.............................................. 234.4.5 Ecualizador de Densidad - Density EQ...................... 24

Capítulo 5 - Control remoto ..................................... 265.1 Introducción............................................................... 265.2 Instalación y conexión ............................................... 265.3 Operación del software.............................................. 26

Capítulo 6 - Fundamentos del procesado deaudio en radiodifusión ..............................................28

6.1 Un poco de historia... .................................................286.2 Procesador psicoacústico digital 462dsp/AM............30

6.2.1 Diagrama en bloques ................................................ 306.2.2 Conversor A/D de 24 Bits @ 192 KHz........................ 30

Digital Input / Resampler ...........................................306.2.3 Simetrizador de Picos................................................306.2.4 Filtro Subsonico ........................................................ 316.2.5 Expansor Lineal ........................................................316.2.6 AGC Gatillado...........................................................326.2.7 Compresor Multibanda ..............................................326.2.8 Ecualizador de Densidad...........................................336.2.9 Recortador con cancelación de IM ........................... 336.2.10Filtro Limitador de Banda...........................................346.2.11Filtro de Banda AM y curvas NRCS-1 ........................ 34

Capítulo 7 - Mediciones y especificacionestécnicas........................................................................36

7.1 PROTOCOLO DE MEDICIÓN ......................................367.1.1 Verificación de Niveles de Entrada.............................367.1.2 Verificación de Niveles de Salida...............................367.1.3 Respuesta en Frecuencia..........................................367.1.4 Medición de S/R........................................................ 367.1.5 Medición de Separación Estéreo ...............................377.1.6 Medición de Distorsión ..............................................37

7.2 Especificaciones técnicas..........................................38

Page 6: man462dspAM_esp

Página 6 procesador digital para radiodifusión - SOLIDYNE 462dsp

Acerca de este manual

Manual versión Julio de 2007462dsp/AM firm-ware 2.1

Solidyne® Todos los derechos reservados.Ninguna parte de este manual se puede reprodu-cir, copiar o transmitir en cualquier forma o porningún medio electrónico o mecánico: ya sea ensu totalidad o en parte.

Embalaje y accesoriosDentro de la caja Solidyne 462dsp/AM encontrarálos siguientes componentes:

ü 1 Procesador Solidyne 462dsp/AMü 1 Manual del usuarioü 1 Cable de alimentación (tipo Interlock con toma de tierra)ü 1 Disco compacto con el software de control.ü 1 Certificado de Garantíaü 4 Patas de goma autoadhesivas

Por favor, revise al recibir que todos estoselementos estén dentro de la caja y que elequipo no haya recibido golpes en el traslado.

Recomendaciones para el montajeEl procesador Solidyne 462dsp/AM esta previstopara su instalación en un rack normalizado de 483mm (19"). Requiere dos unidades de altura libres.También puede ser ubicado sobre una mesa, paralo cual se entregan los topes de goma correspon-dientes, que han de colocarse en la base de launidad.

Cuando monte el equipo a un rack; utilice siempretornillos de cabeza plana con arandela flexible(plástico o goma). Tenga la precaución de ajustarprimero los tornillos inferiores y luego los superio-res, para evitar que el peso de la unidad genereun brazo de palanca sobre los soportes superio-res. No ajuste mucho los tornillos, una levefuerza al arrimarlos es suficiente. Tenga en cuen-ta que el frente esta hecho de fundición de alumi-nio. Excesiva fuerza sobre los tornillos puededeformar o incluso quebrar los ángulos del panel.

ADVERTENCIAS

ACVoltage

Esta unidad opera con 110/200VCA.La tensión se selecciona desde una llave

en el panel posterior.VERIFIQUE ESTA LLAVE ANTES DE

ENCHUFAR EL EQUIPO.

Para reducir el riesgo de choque eléctrico, no retire las cu-biertas del gabinete. Las piezas internas no requieren man-tenimiento del usuario. Refiera el mantenimiento a personaltécnico calificado.

El cable provisto con el equipo posee conexióna tierra. No lo reemplace ni use adaptadores.

ASEGÚRESE DE CONTAR CON UNA TOMAA TIERRA CONFIABLE.

El signo de admiración dentro de un triánguloque aparece en este manual es para alertar al

usuario ante la presencia de instruccionesimportantes sobre la operación y mantenimiento

del equipo.

La letra “i” dentro de un círculo que aparece eneste manual es para alertar al usuario ante lapresencia de información recomendaciones y

consejos de suma importancia.

Page 7: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 7

Page 8: man462dspAM_esp

Página 8 procesador digital para radiodifusión - SOLIDYNE 462dsp

Capítulo 1 Guía rápida de instalación

1.1 Conexiones y ajustes básicos

CONEXIONES

Alimentación

Antes de enchufar, verifique en el paneltrasero la correcta posición de la llaveselectora de tensión (200-240 V; o 100-130V, 50/60 Hz según corresponda).

Entradas

Las entradas de audio analógicas del462dsp/AM son balanceadas XLR (hembra).Conecte la salida de programa de su consolaa estas entradas, cuidando de no invertir lafase. Conecte SIEMPRE AMBAS ENTRA-DAS. Si la salida de la consola es mono useun cable tipo .

El equipo cuenta (en opción) con entra-da/salida digital AES-3 (AES/EBU) paratransmisión AM digital . Conecte aquí lasalida digital de su consola. Soporta 16/24bits y frecuencias desde 30 KHz hasta 96KHz. El XLR de entrada es hembra.Cuando use esta entrada, sugerimos conec-tar también las entradas analógicas. El462dsp/AM tiene una conmutación automáti-ca para casos de falla en la entrada digital.

Salidas

Hay 2 salidas de audio para transmisión AM.Ambas presentan la misma señal (L + R).Conecte una de las salidas del 462dsp/AM asu transmisor. El nivel se ajusta desde elmenú de configuración (en opción Ajustes deSalida del Menú principal -Output setup-).Entrega hasta +12 dBm (balanceado).

Encendido

La unidad posee una llave de encendido enel panel trasero. La pantalla mostrará uncartel de bienvenida durante el arranque, yluego cargará el programa que se usó porúltima vez.

AJUSTES

Controles

Todas las funciones se controlan desdeuna rueda JOG . Gire la rueda para elegiropciones y cambiar valores. Oprima larueda con un toque corto para confirmaruna opción. Pulse la rueda con un toquelargo para ir al menú principal. Cadapantalla indica gráficamente la acción de larueda JOG.

Entrada

Si el nivel de salida de su consola esdistinto a +4dBm, deberá ajustar el proce-sador. Haga un toque largo para accederal menú principal. Elija la opción SetupInput y ajuste el nivel según su consola.

Programas

Su radio ya está al aire con el sonido delSolidyne 462dsp/AM. A esta altura, segu-ramente estará ansioso por escuchar loque el 462dsp/AM es capaz de hacer conel sonido de su radio... para esto explica-remos brevemente como seleccionar losajustes de fábrica: Sintonice su radio en unbuen equipo (o use buenos auriculares) yproceda como sigue:

Gire la rueda de selección. Observe en lapantalla los diferentes programas defábrica. Pulsando la rueda con toque cortose selecciona el programa, cambiando elprocesado y el sonido al aire.

El 462dsp/AM tiene 15 programas pre-establecidos que no pueden modificarse.Usted dispone de 15 memorias paracrear sus propios ajustes, desde cero, obien copiando un programa preestableci-do a una memoria de usuario y luegomodificándolo.

Page 9: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 9

1.2 Esquema general de conexiones

1. El procesador cuenta con salida de audio DUPLICA-DA para transmisión en AM. La segunda salida puedeutilizarse, por ejemplo, para conectar un transmisor derespaldo.

2. En este ejemplo se utilizó un enlace de RF paratransportar la señal de audio desde el procesador haciael transmisor, ubicado en una locación alejada de losestudios.En otras configuraciones el procesador se encuentraen la planta transmisora y se envía el audio de pro-grama a través de un enlace digital (pueden usarsemás de un enlace de programa por cuestiones de segu-ridad). En este caso, el control remoto del 462dsp/AMpuede hacerse a través de un canal de datos del propioenlace, que permita enviar los datos RS-232.

3. La salida de audio para Webcasting es estéreo derango extendido (20 Hz – 15 KHz).

4. Aunque se use una conexión digital entre la consolay el procesador, se recomienda mantener la conexiónanalógica. En caso de falla en la conexión digital, el462dsp/AM conmuta automáticamente a las entradasanalógicas.

Page 10: man462dspAM_esp

Página 10 procesador digital para radiodifusión - SOLIDYNE 462dsp

1.3 Interpretación de la pantalla principalA continuación haremos una primera descripción dela pantalla principal del 462dsp/AM. Más adelante sedescriben en detalle cada una de las etapas de pro-cesado y las distintas pantallas de configuración.

Al encender el equipo, aparece la pantalla de arran-que (boot) del sistema operativo del 462dsp/AM, queindica la versión del equipo. Una vez en marcha, launidad presenta la pantalla principal, que a continua-ción se describe brevemente, como introducción a lainterfase gráfica del 462dsp/AM.

Esta pantalla muestra la acción del procesador através de diversos indicadores. También muestra elnombre del programa actual y el estado de las entra-das y salidas.

Ø A la izquierda de la pantalla encontramos los indi-cadores de nivel de entrada (L & R), que muestranel nivel con el cual la señal ingresa al 462dsp/AM.Una indicación de sobrecarga “OVL” se enciende 8dBantes del nivel de ‘clip’ digital (+28dBu) La indicacióndesaparece pasados 5 segundos luego de que lacondición “clip” desaparece.

Ø A continuación se muestra la acción del AGC (Au-tomatic Gain Control) que ajusta la ganancia de en-trada del procesador para que la señal llegue a lasetapas de procesado siempre con el mismo nivel. Esdecir que si la señal de la consola llega con nivel bajo(o muy alto), el procesador automáticamente ajustasu ganancia de entrada para que el nivel de salidasea uniforme. Este AGC es del tipo gatillado (GatedAGC). Si el nivel de la señal de entrada cae brusca-mente, el AGC congela su valor actual. Esto es paraevitar que cuando la señal es muy baja el AGC com-pense excesivamente su ganancia aumentando elruido de fondo y generando un efecto indeseableconocido como “respiración” (el ruido de fondo au-menta en cada silencio). En operación normal deberátrabajar a media escala (15 dB)

Ø Los siguientes indicadores corresponden a lasbandas de compresión, denominadas bandas desonoridad. Se muestra la acción de contención decada banda, es decir, lo que muestran estos indicado-res (al igual que el de AGC) es la reducción de ga-nancia aplicada, por eso “crecen hacia abajo”.

La banda “1” corresponde a las notas graves delespectro, por debajo de 160 Hz, “2” y “3” a los tonosmedios y “4” a los agudos extremos.

El concepto de SONORIDAD está asociado a la sen-sación de potencia sonora percibida por el oído. Sinnecesidad de sobrepasar el porcentaje máximo demodulación fijado por las regulaciones, el procesadorpuede lograr que la radio “suene más fuerte”. Comose explicará luego, la misión del procesado es au-mentar la energía en todo el espectro de audio, bus-cando producir la máxima modulación posible en laportadora de RF, lo que se traduce en mayor energíairradiada. Para ello realiza un complejo procedimientode compresión en cada una de las bandas de audio,que producen sensación de mayor sonoridad al oído.

El tamaño de la columna luminosa en cada bandaindica el grado de compresión en cada instante. Esta,lógicamente, varía según los distintos tipos de músicay voz; pero en general puede decirse que cuandoapenas comienza a encender (valores de hasta10dB) la acción es suave y totalmente aceptada porel oído humano. Con valores de 20 dB o mayores senotará una mayor “fuerza” sonora, siendo un nivel deprocesado extremo.

Asimismo un valor muy importante a tener en cuentaes el tiempo de recuperación; esto es el tiempo quetarda una banda en recuperar su valor anterior. Estose aprecia a simple vista observando los indicadores.Cuanto más lenta es la recuperación más suave ynatural suena la música. En cambio, cuando sonrápidos, se produce un aumento de la sonoridad,pero el sonido puede volverse algo más “áspero”.

Ø El casillero “AES” indica cuando la unidad estaconectada a través de la entrada digital. Se activarecién en el momento en que ingresan los datosdigitales.

þ = entrada digital ¨ = entrada analógica

Ø También se muestran el número y nombre delprograma actual.

Un programa es un conjunto de ajustes almacenados enuna memoria interna del procesador.

Pulsando la perilla JOG con un toque largo seingresa al menú principal, desde el cual accede-mos a toda las funciones del procesador, que seestudian más adelante.

Page 11: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 11

ESTA PÁGINA FUE DEJADA EN BLANCO EX PROFESO

Page 12: man462dspAM_esp

Página 12 procesador digital para radiodifusión - SOLIDYNE 462dsp

Capítulo 2 Instalación avanzada

2.1 Consideraciones generales

2.1.1 ALIMENTACIÓNEl suministro de tensión debe mantenerse de-ntro de un margen de variación menor al 10 %. Delo contrario, use estabilizadores de tensión deacción rápida (Ferroresonancia o electrónicos).

Verifique siempre que la llave selectora devoltaje esté en la posición correcta (200/240V o 100/130 V, según corresponda)

El cable de alimentación no debe mezclarse conlos cables de audio, especialmente con aquellosque transportan audio analógico.

Recuerde que todo el sistema de audiodebe contar con una toma a tierra adecua-da. Se recomienda seguir las normas vi-

gentes (Artículo 810 del Código de ElectricidadNacional (NEC) –USA-; ANSI/NFPA Nº 70-1984;en Argentina IRAM 2379 y 2281-3) que proporcio-nan información para las pautas para la conexióna tierra adecuada.

2.1.2 MONTAJEEl equipo pude montarse en rack estándar de 19”o sobre una mesa. En este último caso convienecolocar en la base los topes de goma suministra-dos con el equipo. No coloque la unidad sobreuna superficie o estante inestable; el aparato po-dría caerse, causando daños a alguna persona ydañarse la unidad.

La temperatura ambiente deberá estar entre 5ºCy 40ºC. Deberá evitarse la incidencia directa derayos solares sobre el procesador o la proximidadde fuentes de calor.

Las aberturas y ranuras permiten la circulación deaire. Estas aberturas no deben bloquearse ni cu-

brirse, para no entorpecer la refrigeración de loscomponentes internos del equipo que lo protegencontra sobrecalentamiento.

El 462dsp/AM tiene protección interna contracampos de RF, lo cual permite su montaje próxi-mo a trasmisores (AM o FM). Evitar la presenciade fuertes campos electromagnéticos (transfor-madores de potencia, motores, etc).

2.2 Conexiones de audio analógicasLas entradas y salidas son balanceadas elec-trónicamente. Las entradas vienen de fábrica enel modo "bridging", con impedancia mayor de 10KOhms. Los conectores son de tipo XLR3 hembrapara las entradas y XLR3 macho para las salidasde audio.

Debe cuidarse muy especialmente la fase, demanera que cuando el terminal 2 sea positivo, lamodulación de la portadora de AM también seapositiva (es decir, aumente su amplitud). Esto esimportante para que trabaje correctamente el sis-tema de incremento de potencia de AM basado enel aumento de los picos de modulación positiva.

Tenga especial cuidad en mantener la faseen la conexión.Conecte siempre AMBAS entradas estéreo.

Usar cable de dos conductores bajo malla, deltipo de micrófono, preferentemente con doblemalla de blindaje. Es recomendable mantener lalongitud de los cables menor a 30 metros, aunqueen casos especiales se puede llegar a los 100metros aceptando una reducida pérdida en larespuesta de altas frecuencias (que de todos mo-dos no será apreciable en la transmisión AM con-vencional).

La conexión de los cables es la estándar en au-dio, descripta en el siguiente cuadro:

Page 13: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 13

Conexión a entradas y salidas balanceadas1 = Masa2 = Vivo balanceado fase positiva (+)3 = Vivo balanceado fase negativa (-)Conexión desbalanceada:Entradas: Terminal vivo = 2;

Terminal de masa = Unión de 1 y 3Salidas: Vivo a pin 2; dejar pin-3 sin conexión.

Masa = pin 1

2.3 Salidas de audioEl 562dsp/AM cuenta con tres salidas de audio:Salida principal para transmisión en AM; salida derespuesta extendida para web-casting (transmi-sión vía Internet) o AM digital; salida AES-3 paraAM digital (opcional).

2.3.1 Salida principal para transmisión AMSe trata de una doble salida balanceada (XLR)para transmisión de AM analógica. Ambos conec-tores presentan la suma L + R.

La doble salida permite la conexión en simultáneode un transmisor de respaldo, o de un transmisorpara uso diurno y otro para uso nocturno. Presen-ta un ancho de banda restringido para transmisiónde AM con corte conmutable entre 5 KHz y 7.5KHz (ver a continuación).

Estas salidas permiten modulación positiva asi-métrica y el nivel puede variarse entre +4 / +12dBm (Ver “3.2.2 – Ajustes de salida”).

2.3.1.1 FREC. DE CORTE de respuesta A.M.

La frecuencia de corte puede cambiarse desde unpuente interno entre 5 KHz y 7,5 KHz (fábrica).

Para cambiar la fre-cuencia de corte; retirarla tapa superior delgabinete y localizar laplaqueta de salida TXAM Hay un único punteen la plaqueta quedefine la frecuencia decorte, indicado en lafigura. De fábrica elequipo viene con cortea 7,5 KHz.

IMPORTANTE

• Tener en cuenta que la fase positiva del conectorXLR de salida es el terminal 2 y debe correspondercon la modulación positiva del trasmisor. Esto esimportante para que trabaje correctamente el sistema deincremento de potencia de AM basado en el aumento delos picos de modulación positiva.

• Asimismo se deben conectar los DOS canales de entra-da del 462dsp/AM. En caso de que la consola tenga sa-lida mono; deberá conectarse a ambos canales de en-trada (L y R) en paralelo.

• Si existiera algún zumbido residual al poner en opera-ción al sistema, apagar al procesador. Si el zumbidodesaparece, se deberán revisar las conexiones de en-trada al procesador. Si, en cambio, el zumbido continúa(y sólo se elimina al desconectar el cable de salida deaudio), esto indicaría que el procesador no está bienconectado a tierra.

2.3.2 SALIDA PARA WEBCASTINGEstéreo balanceada (XLR) de rango extendido (20Hz – 15 KHz). Fundamentalmente se utiliza paratransmisión de la radio vía Internet. El nivel desalida es FIJO @ – 2 dBm

Presenta “limitadores suaves” (soft clipping)que optimizan el rendimiento del codificadorde streaming. En AM/FM el procesador debe te-ner ‘clippers’ que limiten PERFECTAMENTE lospicos al 100% de modulación; para evitar sobre-modular y lograr la mayor sonoridad posible.

En codificación digital (ej: compresion MP3) elprocesador tiene que incrementar la sonoridad delas bandas, pero prácticamente NO debe producirrecorte; porque esto suena mal al ser codificado abajas tasas de bits por un coder MP3. Y esto esdebido a que las componentes del recorte tienenun espectro tipo ruido blanco difícil de codificarcon pocos bits. Por otro lado, agrega distorsión ala distorsión propia del MP3 a bajo bit rate,haciendo que la distorsion total sea audible (noquede enmascarada).

Esta salida también encuentra uso como salidade grabación de alta calidad, permitiendo regis-trar con calidad FM el audio procesado de latransmisión AM.

2.3.3 SALIDA AES-3 PARA AM DIGITALLos modelos 462dsp/AM/AES están orientados ala transmisión de AM digital en simulcast con tec-nología IBOC o DRM. Tienen entrada digital AES-3 y salida digital AES-3 para el transmisor AMdigital, con 15 Khz de ancho de banda en estéreo.

Page 14: man462dspAM_esp

Página 14 procesador digital para radiodifusión - SOLIDYNE 462dsp

Conexiones de audio digital AES-3

La entrada digital permite conectar fuentes de:

Resolución: 16 - 24 bits Muestreo: 30 KHz a 96 KHz.

Internamente el 462dsp/AM trabaja a 24 bits/192KHz, por lo que la señal digital de entrada seráconvertida internamente mediante la etapa “Re-sampler”.

Aunque se use la entrada digital, conviene conec-tar también las entradas analógicas. En caso deperderse la conexión digital, el procesador conmu-ta automáticamente a las entradas analógicas. Laentrada se selecciona desde el menú “Input”, co-mo se explica más adelante.S/PDIF: Puede conectar a la entradaAES3 del 462dsp/AM una salidaS/PDIF, (como las que se encuentranen consolas de audio semiprofesiona-les) usando un adaptador S/PDIF aAES-3. La figura muestra un adaptadorcompacto XLR a BNC.

La salida digital AES3 es de 24 bits; pudiendoseleccionarse su velocidad entre 48 o 96 KHz (ver3.2.2 Output Setup ). El conector es tipo XLR (ma-cho a chasis).

Los cables de entrada y salida AES3 se conectan:

XLR Señal1 GND2 AES3 (1)3 AES 3 (2)

conexión estándar AES-3

2.4 Console MICstartEl 462dsp/AM brinda la posibilidad de conmutar elprograma de procesado al activar los micrófonosde estudio. De esta forma es posible usar un pro-cesado especial para las voces. El programa“09:Voice Impact“ es el ajuste de fábrica paravoces. Lógicamente, cada radio puede personali-zar este programa.

La conmutación se produce al poner a masa laentrada MICstart. Cuando esto sucede el proce-sador conmuta de programa y se bloquea el ac-ceso desde la rueda JOG. Cuando la entradaMICStart se abre, retorna el programa anterior.

“Console MICstart” utiliza un conector tipo RCA.En las consolas Solidyne 2300, se conecta direc-tamente a la salida DigiSolid de un canal de mi-

crófono (ver manual de la consola). En otras con-solas, el control puede resolverse utilizando laseñal “en el aire” para activar un relevador (relay).

El contacto del relevador se conectará directa-mente al conector RCA, mientras que la bobina seconectará en paralelo a la luz de aire.

El voltaje del relevador dependerá de latensión suministrada por la consola.

Cuando el relé recibe tensión, se cierra el contac-to activando la función Mic Start del procesador.El programa para micrófonos permanece activomientras el contacto está cerrado.

De fábrica, la opción de conmutación externaviene desactivada. Para que se produzca laconmutación de programa, además de hacer laconexión debe habilitarse la opción “MIC PRO-CESSING” en la configuración del procesador.Ver “3.2.3 - Processor Setup”.

Page 15: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 15

ESTA PÁGINA FUE DEJADA EN BLANCO EX PROFESO

Page 16: man462dspAM_esp

Página 16 SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión

Capítulo 3 Puesta en servicio y operación

3.1 IntroducciónTodos los parámetros de instalación y cada unode los ajustes de audio se manejan desde el fren-te, en forma muy sencilla. En todos los casos sehan elegido palabras del idioma inglés fácilmentecomprensibles para cualquier técnico, aún noconociendo a fondo este idioma.

3.1.1 ProgramasEl 462dsp/AM tiene 15 programas preestablecidosy 15 memorias de usuario. Los programas del 00al 14 son programas ajustados por los expertosde Solidyne, listos para salir al aire en forma in-mediata. Hay distintos ajustes para distintos tiposde música. . Básicamente hay ajustes fuertes, degran sonoridad, y ajustes más suaves. Más ade-lante se describen detalladamente.

El usuario puede personalizar los ajustes de fábri-ca copiándolos a las memorias de usuario (15 a29) para modificarlos. De fábrica las memorias deusuario vienen “en blanco” (ajustes “planos” sinprocesado). Puede crear un nuevo ajuste modifi-cando las variables del programa en blanco, ocopiando uno de los ajustes preestablecidos paraluego modificarlo (recomendado). Ver “4.3.1 –Copiar programas”

3.1.2 Modalidades de controlEl procesador puede controlarse de varias formas:

a) Puede ser totalmente controlado desde elPanel Frontal, en forma manual.

b) Pueden crearse y modificarse programasmediante el software interactivo VirtualRackDSP, incluido con el equipo. Esto permiteguardar las configuraciones en archivos quepueden ser enviados por mail, para que otrasradios de la cadena compartan los ajustes lo-grados.

c) VirtualRack permite además realizar unaprogramación horaria, de manera que a dis-tintas horas del día le correspondan diferen-tes ajustes de procesado. Mientras ejecutaeste software, la PC puede realizar simultá-neamente otras tareas. De hecho, puede utili-zarse la PC en la cual corre el software de au-tomatización

d) Conectando la PC de control a Internet, pue-den modificarse los ajustes del procesadodesde grandes distancias para optimizar larecepción en áreas marginales.

e) Usando el software de automatización de aireAudicom, los programas pueden conmutarseautomáticamente desde la PC de Aire, demanera que a cada segmento de la progra-mación, corresponda un ajuste diferente entrelos 30 posibles.

3.1.3 Manejo desde el panel frontalEl frente de la unidad presenta una pantalla ilumi-nada de matriz de puntos, y un control rotativo(JOG) con pulsador, desde el cual se controlantodas las funciones del 462dsp/AM.

El manejo es muy sencillo:

• Girando el control se eligen las diferentesopciones o se modifican valores (por ejemploun valor de nivel en dB, una opción Si/No,etc).

• La confirmación se realiza presionando conun toque corto la perilla JOG.

• Pulsando JOG con un toque largo, apareceel Menú de Opciones en pantalla (también seusa toque largo para salir de las pantallas).

3.1.4 Clave de accesoEl usuario puede asignar una clave de 3 caracte-res (letras, números y signos) para impedir quepersonas no autorizadas realicen modificacionesen la programación del equipo.

Cada vez que se accede al MENU el equipo soli-citará la clave. Ver “3.2.3 - Processor Setup”.

La clave no es necesaria para cambiar el pro-grama de procesado actual.

Page 17: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 17

3.2 AJUSTES DE INSTALACIÓN

a) Al encender el 462dsp/AM aparecerá por unossegundos la pantalla de inicialización (indicando laversión del software). Una vez iniciado, el proce-sador presenta la pantalla principal descripta en1.3 (Capítulo 1).

Al iniciar, la unidad siempre carga el programaque se usó por última vez.

b) Con un toque largo de la rueda JOG se accedeal Menú Principal.

Una vez en el Menú Principal, girar JOG hastaseleccionar la opción deseada. Las opciones sonseñaladas por una flecha que aparece debajo.Pulsar JOG con toque corto para confirmar laselección.

ATENCIÓN

Recuerde que estando en la pantalla principal, al girar larueda de control o presionarla con un toque corto, seaccede al modo de selección de programas. En estemodo; al girar la rueda se navega entre las memorias deprograma del procesador. Para abandonar el modo selec-ción de programas pulsar con toque largo. Para acceder almenú principal pulsar nuevamente con toque largo.Si permanece en el menú principal o cualquier pantalla deajuste sin realizar cambios durante 10 minutos, elequipo vuelve a la pantalla principal, quedando sin efec-to los cambios realizados en la pantalla previa.

3.2.1 CONFIGURACION DE LAS ENTRADAS(IN SET)

Aquí se definen el tipo de entrada de audio usaday el nivel de entrada. La operación en esta panta-lla sigue el concepto de las anteriores: para selec-cionar una de las opciones (Input selection o Inputlevel) girar JOG y pulsar con toque corto para

confirmar la selección. Si ahora giramos la ruedaJOG, se modifica el valor de la opción elegida.Para confirmar el valor ingresado, pulsar nueva-mente JOG con toque corto.

3.2.1.1 SELECCIÓN DE ENTRADA (Input Selection)

¨ Analog: Seleccionar esta opción cuando elequipo está conectado a través de las entradasanalógicas.

¨ Digital only: Seleccionar esta opción cuando launidad se conecta solo a través de la entradaAES/3. Pueden conectarse también las entradasanalógicas, a modo de respaldo, pero solo seutilizaran en el caso que se corte la portadora dela señal AES/3. En dicho caso, el equipo conmutaautomáticamente a las entradas analógicas, que-dando en ese estado hasta tanto la señal digitalse reestablezca.

þ Auto Search: (modo por defecto) Utiliza laentrada digital AES/3 en caso de encontrar unafuente de señal digital. De lo contrario, utiliza lasentradas analógicas. En caso de encontrar solosilencio o bien una perdida total de la señal digitalAES/3, se conmuta a las entradas analógicas.Este tipo de fallas en la señal AES/3 son caracte-rísticas cuando "se cae" un enlace de datos digi-tal. Como la señal AES/3 es regenerada en elreceptor, la trama digital sigue presente, pero sincontenido de audio (canales silenciados).

Reestablecimiento de señal en modo ‘AutoSearch’: Luego de perderse la señal digitalAES/3, ya sea por ausencia de la misma, o por lafalta de audio en dicha señal digital, el equipoconmuta automáticamente al modo analógico. Elreestablecimiento al modo digital ocurre en formainmediata en caso que se haya perdido por com-pleto la señal AES/3. Ya que al reconocer unaportadora digital valida, el procesador rápidamen-te vuelve a utilizar el audio digital como fuente deseñal entrante. En caso que la señal digital exista,pero que la misma contenga silencio, el procesa-dor opera de la siguiente forma: A intervalos de 5minutos el procesador interrumpe brevemente (1s) el audio del canal izquierdo, conectando en sulugar la señal digital del canal izquierdo. Verifi-cando luego si se reestableció la señal digital. Decontinuar en silencio absoluto, enton-

Page 18: man462dspAM_esp

Página 18 SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión

ces reestablece la señal analógica. Este procesose repite una y otra vez hasta tanto retorne laseñal AES/3. Cuando el audio digital reaparece,cambia nuevamente a modo digital.

Mientras la señal digital permanezca ausente, elaudio del canal izquierdo es brevemente silencia-do a intervalos de 5 minutos, para dar cuenta alos ingenieros de la radio (y a los operadores) queel procesador está trabajando con las entradasanalógicas de backup. Esto ha sido pensando enforma intencional, ya que de lo contrario, no existeuna confirmación certera de un problema en laseñal de entrada de audio digital AES/3.

3.2.1.2 NIVEL DE ENTRADA (Input level)

Define el nivel de señal con el cual se ingresa alprocesador. Es muy importante ajustar correcta-mente este nivel, para que el AGC (automatic gaincontrol) de entrada opere correctamente.

Este valor debe coincidir con el nivel nominal desalida de su consola (en el caso de unidadesSolidyne es + 4 dBm)

NOTA: Si se desconoce el nivel de salida de consola, bastarácon observar el nivel de audio que ingresa al 462dsp/AM enlos VU-metros de entrada en el panel frontal cuando en laconsola los Vumetros alcanzan 0VU.

Un correcto nivel de entrada producirá unos 10 a15 dB de reducción de ganancia en el AGC Gati-llado. Esto puede verse en el indicador AGC delpanel frontal que deberá indicar 15 dB con señalde programa fuerte, bajando a unos 8 dB o menosal reducirse la señal. Si la señal de programa secorta bruscamente, se acciona la indicación“HOLD” (congelado)

Indicación de sobrecarga (OVL): se enciendeen la pantalla principal cuando la señal de entradaalcanza +20 dBm; es decir, +8 dB antes del nivelde producirse ‘clip’ digital (situado a +28 dBm) Laindicación desaparece pasados 5 seg si la condi-ción de saturación desaparece.

El nivel de entrada digital cumple con la reco-mendación AES K12, aplicada a radiodifusión, lacual toma la referencia de 0VU para –12 dBFS deentrada digital. Esto implica 12dB de margen desobrecarga (headroom). El comando “nivel deentrada” no puede modificarse manualmentecuando se usa la entrada digital.

3.2.2 AJUSTES DE SALIDA (OUTPUT SETUP)

3.2.2.1 OUT LEVEL

Se refiere a la salida de audio para transmisión enAM. Su nivel puede ajustarse desde +4 dBm has-ta +12 dBm (balanceado). Tenga en cuanta quesi conecta esta salida en modo desbalanceado(no recomendado) el nivel cae 6 dB.

Recuerde que esta es una salida de audio mono(presenta la suma de los canales de entrada esté-reo) duplicada (para conexión de un transmisor derespaldo), y de respuesta en frecuencia limitadapara transmisión en AM.

Se utiliza un filtro de 5to orden y el corte puedeconmutarse entre 5 KHz y 7,5 KHz (de fábrica).Para cambiar la frecuencia de corte hay que cam-biar un puente interno en el equipo, como se ex-plica en “2.5.1.1 FREC. DE CORTE de rsta. A.M.”

3.2.2.2 AM POS MOD (Modulación positiva de AM)

La salida de audio para transmisión AM permitemodulación asimétrica para aumentar la potenciay alcance de las emisiones. Mientras se mantieneen 100% la modulación negativa, la positiva pue-de variar entre 100% y 150%. El avanzado siste-ma de recorte asimétrico con doble etapa de Logclipping, una invención de Solidyne, permite au-mentar la potencia transmitida y el alcance de laradio. Este sistema cumple holgadamente con lanorma NRSC-2 de irradiación de espurios en AM.

3.2.2.3 DIGITAL OUT

Define la frecuencia de muestreo (fs) de la salidaAES-3 (sólo en modelos 562dsp/AM/AES). Puedeser 96 KHz o 48 KHz.

El nivel de la salida de rango extendido es fijo a-2 dBm.Vea también Ajuste de modulación de AM alfinal de este capítulo para realizar el ajuste de nivelde salida.

Page 19: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 19

3.2.3 PROCESSOR SETUP

3.2.3.1 MIC PROCESSING PGM: Por medio de unaentrada de control (MICstart) es posible conmutar elprograma de procesado cuando se activan los micró-fonos, para aplicar un procesado específico y lograrvoces de gran impacto.

Esta facilidad es muy conveniente, ya que no es posi-ble obtener un ajuste que suene óptimo para música yvoz simultáneamente; por tratarse de dos tipos deseñales morfológicamente distintas. Los tiempos deataque y recuperación del AGC difieren sensiblementepara ambos casos. Deben estar cuidadosamente ajus-tados para evitar que su acción quede evidenciada.

De fábrica, esta opción se encuentra desactivada(programa 30:Mic processing off). Para habilitar laconmutación de programas, seleccionar como ya sevio la opción “Mic processing PGM” y elegir el progra-ma deseado para locución (Ej.: 09:VOICE IMPACT).

La conmutación se controla desde un conector en elpanel trasero, detallado en el capítulo de Instalación(ver 2.5 “Console MIC Start”). Al abrir los atenuadoresde micrófono en la consola, el 462dsp/AM hará unatransición suave, cambiando los valores de los ajustesprogresivamente. Esto es así porque un cambio brus-co podría causar un “chasquido” (click) al aire. Antesde proceder, tenga a bien considerar las siguientesrecomendaciones:

RECOMENDACIONES

Los programas de “música” y “voz” no deben ser radi-calmente diferentes. Las ganancias del ecualizador dedensidad y salida del AGC deben mantenerse sin mayoresvariaciones. Las diferencias estarán fundamentalmente enlos tiempos de ataque y recuperación del AGC y de loscompresores multibanda.

Conviene crear el ajuste para voz partiendo del ajuste elegi-do para la música. Los tiempos de ataque y recuperaciónusados para la música suelen ser más lentos que los que serequieren para las voces, sobre todo en el AGC. Observe ycompare los ajustes de fábrica.

3.2.3.2 CONTRASEÑA (PASS): Es posible definiruna contraseña para impedir el acceso al menú princi-pal de personal no autorizado. Una vez definida, el462dsp/AM le solicitará la clave cada vez que quieraacceder al menú principal para realizar cambios en losajustes del procesador. No se requiere conocer lacontraseña para cambiar el programa de procesadoque esta siendo utilizado.

La palabra clave debe ser de 3 caracteres. Puedeusarse cualquier combinación de letras, números ysímbolos.

• Para ingresar una contraseña, seleccione la opción“Password” girando JOG y pulse con toque corto.

• Aparecerá el cursor para elegir el primer carácter. Gire laJOG hasta alcanzar el carácter deseado y pulse con to-que corto para confirmar y pasar al siguiente casillero.

• Proceda igual para elegir los otros caracteres.

• Tras confirmar la última letra con toque corto, la opción OKqueda seleccionada. En este punto puede confirmar laclave con toque largo sobre OK. Un toque corto pasanuevamente al primer carácter de la clave. Si en estepunto se arrepiente o no desea ingresar contraseña,asegúrese de ingresar los tres caracteres como espacioen blanco. Si por accidente confirma un cambio será to-mado como clave y no podrá volver a ingresar para corre-girla.

• Un toque largo cancela el proceso en cualquiera de susinstancias (equivale a Escape) excepto cuando estamossobre OK, que lo confirma.

• Para quitar la clave, modifique la clave ingresando los 3caracteres en blanco.

Anotar cuidadosamente esta información para noperderla. En caso de olvidar la contraseña,contáctese con la casa central de Solidyne yrecibirá instrucciones para reestablecerla.

3.2.3.3 PROCESSOR MODE: Define el modelo deprocesador. El equipo puede ser para estacionesde FM o AM. Esto es definido en fábrica, puesrequiere de algunos cambios internos en la placade control del 462dsp/AM, así como una memoria“flash” diferente con las constantes correspon-dientes para las frecuencias de las bandas.

3.3 Ajuste de modulación de AMDeberá hacerse siempre con osciloscopio, incre-mentando el nivel de salida del procesador (enopción Ajustes de Salida del Menú principal -Output setup-).

La salida TX AM entrega hasta +12 dBm en mo-do balanceado. Los picos negativos deberánllegar exactamente al 100 %, mientras que lospicos positivos podrán ser ajustados entre un 110al 130% mediante el ajuste de modulación asimé-trica.

Excepcionalmente algunos trasmisores modernosaceptan hasta 150 % de picos positivos, aunqueun ajuste tan avanzado generalmente deteriora lacalidad de sonido.

Page 20: man462dspAM_esp

Página 20 SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión

Capítulo 4 Ajustes de procesado

4.1 SELECCIÓN DE PROGRAMASComo hemos dicho, la unidad cuenta con 15 ajus-tes de fábrica (programas 00 al 14) y 15 memoriasde usuario.

Los distintos programas se seleccionan desde lapantalla principal: gire JOG para navegar entreellos y pulse con toque corto para enviar al aire elprograma elegido.

• Note que, mientras explora los programas, sobre elnombre del programa aparecen las instruccionesde navegación.

• Mientras estas instrucciones están en pantalla,Usted permanece en el modo “exploración de pro-gramas”.

• Al seleccionar un programa, mediante un toquecorto, la leyenda desaparece.

• Si hace un toque largo, la exploración es cancela-da y vuelve en pantalla el programa actual.

Los ajustes de procesado se aplican al confirmarel cambio de programa, con un toque corto.

4.2 PROGRAMAS DE FÁBRICAEl 462dsp/AM posee 15 programas ajustados enlos laboratorios Solidyne. A continuación se des-criben cada uno de estos programas, que serán labase para la creación de otros ajustes.

00: AM HARD 1

01: AM HARD 2

02: AM HARD 3

03: AM HARD 4

04: AM HARD 5

05: AM MUSIC 1

06: AM MUSIC 2

07: AM SOFT 1

08: AM SOFT 2

09: AM DIGITAL

09: TALK SHOW 1

09: TALK SHOW 2

09: VOICE 1

09: VOICE 2

09: SATELLITE

Excepto los programas 05 y 06; el ajuste se reali-zó sobre la base de una programación con pre-dominancia de voz y diálogos.

La principal diferencia de este ajuste, respecto alos ajustes para música, radica en los tiempos deataque y recuperación; tanto del AGC como de loscompresores.

El AGC debe recuperarse lo suficientemente rápi-do como para compensar, por ejemplo, una co-municación telefónica que llega con poco nivel. Elumbral de retención (Hold) debe ser relativamentebajo, alrededor de 17 dB, para evitar que el AGC“quede enganchado” y, de este modo, lograr quereaccione rápidamente ante cualquier diferenciade nivel entre distintas voces. Recuerde que elobjetivo es que las voces suenen al aire siemprecon el mismo nivel. El ataque del AGC tambiéndebe ser rápido, para nivelar cambios bruscos denivel que pueden producirse por gritos (discusio-nes) o carcajadas.

La velocidad de ataque de los compresores debeser rápida, fundamentalmente en la banda M1,para contener los grandes impulsos que tienenlugar en los ataques de la palabra, cuando loscompresores comienzan a actuar. Si los tiemposde ataque son largos, puede producirse excesivoprocesado y recorte de la señal en ciertas entra-das del locutor; en otras palabras, el locutor sona-rá “saturado” o “sucio” durante un breve instante,cuando comienza a hablar (y luego de cada pausamayor al tiempo de recuperación).

Sobre los tiempos de recuperación hay mas liber-tad de acción, por lo que serán ajustados según eltipo de voces que maneje la radio. Como reglageneral, recuerde que tiempos de recuperaciónlargos producen un procesado “suave”, mientrasque con tiempos cortos se aumenta la sonoridadpero el procesado se vuelve más “duro” (mayorcompresión).

Respecto a las ganancias, las voces no toleranexcesiva compresión multibanda, por los que sipara la música se utiliza un ajuste “fuerte”, para lavoz deberá ubicarse el nivel de salida del AGC entorno a los 9 dB. Un excesivo procesado sonarádesagradable al oído.

Algunos programas activan el procesado SRSTruBass® aunque con un bajo nivel de mezcla (1,3dB); para reforzar las componentes más gravesde la voz, que le imprimen “cuerpo” y “peso”.

Page 21: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 21

Los ajustes AM MUSIC y AM DIGITAL son ajustesmás suaves; orientados a programación musical.

PARA TENER EN CUENTA

• Cuando cree su propio ajuste para las voces, tenga encuenta que el ecualizado no debe alejarse mucho delajuste utilizado para música. Es decir, este ajuste DEBESER PERSONALIZADO manteniendo la ecualización uti-lizada para el procesado de música.

• En AM convencional, el procesado SRS 3D® sólo tieneefecto sobre la curva tonal del sonido (SRS TruBass ySRS Focus). Lógicamente no hay efecto SRS 3D sobreuna señal monoaural. Esta característica trabaja sobre lastransmisiones estéreo (IBOC y Webcasting). De todosmodos, no se obtienen grandes efectos de expansión es-téreo sobre las voces, dado que estas normalmente sonmonoaurales (la misma señal en ambos canales).

• Recuerde que puede utilizar un programa especial paravoces y otro para música. Cuando el 562dsp/AM es co-nectado a la consola con MICstart, al abrir los micrófonosel 562dsp/AM cambia de programa para procesar las vo-ces con un ajuste especial.

4.3 PROGRAMAS DEL USUARIOLos programas predefinidos en fábrica no puedenmodificarse. Para crear un ajuste personalizado,copie a una memoria de usuario el preajuste que másse acerque al sonido que Usted desea para la radio.Luego modifique en la memoria de usuario los ajus-tes, nombre de programa, etc. Para copiar un pro-grama proceda como sigue:

4.3.1 COPIAR PROGRAMA (COPY PGM)

En el menú principal ingrese a la opción COPY PGM.Aparecerá una pantalla para definir:

a) Programa origen (From): Número (nombre) delprograma a copiar. Para modificarlo gire la ruedahasta seleccionar esta opción (observe la flechita) ypulse con toque corto. Luego gire la rueda para ele-gir un programa y pulse con toque corto para con-firmar.

b) Programa destino (To): Número (nombre) delprograma destino. Para modificarlo proceda comose indicó anteriormente.

Para confirmar la acción, seleccione “COPY” gi-rando JOG y pulse con toque corto. El procesadorpermanece en el programa actual. Para accederal programa copia hay que cargarlo desde lapantalla principal.

Una vez que se sobrescribe un programa deusuario no es posible recuperarlo. Los 15 pro-gramas de fábrica no pueden ser alterados porningún error de uso.

4.3.2 EDITAR PROGRAMA (EDIT PGM)

A través de esta opción accedemos al corazón delprocesador, para modificar los ajustes de cual-quiera de los programas de usuario.

Seleccionando esta opción en el menú principalse ingresa a la pantalla de edición de progra-mas, que se describe a continuación.

CONSEJOS ÚTILES

• A quienes no dispongan de mucho tiempo para ajustar yescuchar detenidamente la Radio, a lo largo de varios dí-as, se les aconseja emplear alguno de los 15 programasde fábrica. Solamente aquellos con vocación de amantesdel sonido y mucha paciencia, deberán intentar hacer suspropios ajustes. Su paciencia se verá recompensada se-guramente por un sonido personalizado y diferente al deotras Radios.

• Lea atentamente la descripción de los ajustes realizadospor los expertos de Solidyne. Tómese el tiempo necesariopara escuchar cada ajuste y cómo afecta cada control alsonido en el aire. Una vez que tenga claro el “por qué” decada ajuste, proceda a realizar su ajuste personalizado.De esta forma le será mucho más fácil lograr ese sonidoque UD tiene en mente para su radio.

• De ninguna manera es recomendable cambiar los valores“a ciegas”, sin saber cómo afectará cada cambio al sonidode la radio.

• Finalmente, un comentario alentador; estos ajustes sonsin riesgo, pues UD siempre podrá volver al programaoriginal de fabrica que nunca se borra.

Page 22: man462dspAM_esp

Página 22 SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión

4.4 AJUSTES DE UN PROGRAMALa ventana de edición o modificación de ajustespresenta un diagrama en bloques del procesador,mostrando las principales etapas involucradas enel procesado de audio.

La lógica de operación es la misma que en otraspantallas. Para modificar una etapa, seleccionarlagirando JOG (observe la flecha en la parte infe-rior) y pulsar con toque corto.

ESCUCHA DURANTE LA MODIFICACIÓN

A continuación veremos como crear o modificar el sonidode un programa. Cada cambio se escuchará al aire. Por lotanto deberemos escuchar cuidadosamente con un buenequipo receptor de radio (Walkman o sintonizador y unamplificador de audio de alta calidad, con buenos parlan-tes). No se debe escuchar la señal de audio de salida del462dsp/AM, sino la señal de aire del trasmisor.

4.4.1 NOMBRE DEL PROGRAMA (NAME)

Permite modificar el nombre del programa. Pulsarcon toque corto sobre esta opción para acceder almodo edición. Los caracteres se cambian girandola rueda JOG y confirmando con toque corto.

• Para confirmar los cambios, pulsar toqueLARGO sobre OK.

• Para cancelar y salir del modo, toque largosobre un carácter. Atención: Toque cortosobre OK pasa nuevamente al primer carác-ter.

4.4.2 EXPANSOR / AGC

4.4.2.1 Nivel de salida del AGC (OUT GN)

El nivel de salida del AGC es un AJUSTE CLAVE,dado que determina el nivel con el cual la señalingresa a los compresores multibanda, y por endeel grado de compresión que se aplicará a la señal.

La acción del sistema de compresores multibandaes ajustada entonces mediante el control de nivelde salida del AGC. El grado de compresión delsistema multibanda puede medirse en los indica-dores LOUDNESS BANDS de la pantalla princi-pal. Cada banda tiene su indicador de compre-sión. Valores de nivel de salida normales sonentre 10 y 15 dB.

PARA TENER EN CUENTA

• Cuanto mayor sea el nivel de compresión, más fuertesonará en el aire el programa (de allí el nombre de Ban-das de Sonoridad -Loudness Bands-). Como contraparti-da, altos niveles de compresión (mayores a 18 dB) pue-den provocar un sonido “confuso” en cierto tipo de mate-rial de programa (complejo, de alta densidad) y excesivaalteración del timbre (cantantes o instrumentos solistas).Por tal motivo este es un ajuste crítico al cual debe pres-társele especial atención.

4.4.2.2 Tiempo de ataque del AGC (ATT.)

Es el tiempo que tarda el AGC en reducir su ga-nancia cuando la señal de entrada se incrementa.Como regla general, puede decirse que para vo-ces deben usarse tiempos de ataque cortos (500ms); mientras que para la música son adecuadostiempos más largos (3 a 4 segundos).

Nótese que cuando aumenta bruscamente el nivelde la señal, durante el tiempo de ataque del AGCla señal es contenida por los compresores multi-banda, que actuarán fuertemente hasta que elAGC ajuste su nivel. Dependiendo de los ajustesde las etapas siguientes, un ataque demasiadolento del AGC puede ocasionar una excesivacompresión en la señal en las etapas siguientes(sobre todo con voces)

Page 23: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 23

4.4.2.3 Tiempo de recuperación del AGC (REL.)

Cuando la señal de entrada disminuye su nivel, elAGC comienza a incrementar su ganancia paracompensar la caída de nivel en la entrada. Re-cuerde que el objetivo del AGC es que la señalingrese a las etapas de procesado con un nivelmuy estable e independiente del nivel de salida dela consola. El tiempo que tarda el AGC en com-pensar la reducción de ganancia se denominatiempo de recuperación.

4.4.2.4 Hold

El AGC es del tipo gatillado. Si la señal de entradacae bruscamente, el AGC NO compensa su ni-vel, sino que “congela” (HOLD) su valor actual;permaneciendo en ese estado hasta que la señalsupere el umbral de “hold”.

En rigor de la verdad, el valor no permanece con-gelado indefinidamente. Si la señal permanecepor debajo del umbral “Hold”; el nivel de AGC seirá “resbalando” hacia 0 dB, con una pendientemuy lenta (0,75 dB cada 13 segundos). Si el AGCse congela a -15 dB, tardará algo más de 4 minu-tos en alcanzar 0 dB.

Sin esta característica; el AGC compensaría con-tinuamente el nivel de entrada. Por lo tanto, en lossilencios prolongados comenzaría a levantar ruidode fondo, porque en ausencia de señal, el AGCincrementaría su ganancia al máximo posible.

Con la técnica de gatillado se elimina este incon-veniente. Por otro lado, es posible ajustarlo paraconservar parte del rango dinámico en aquellamúsica que se caracteriza por grandes cambiosentre pianos y fortes. Es decir: si luego de un fortehay una sutil entrada de un instrumento, el AGCquedará congelado en su nivel anterior, dandolugar al contraste de niveles. Cuando el pianoalcance el nivel de HOLD, el AGC se “desconge-la” y comienza a aumentar su ganancia según eltiempo de recuperación.

4.4.2.5 Umbral del expansor (EXP THRS)

Seleccionando esta opción (toque corto) y girandoJOG podemos modificar el Umbral del Expansordesde -50 dB hasta -80 dB en pasos de 1 dB.

El nivel esta referido al 0VU de entrada (nivel deOverload). El umbral es el punto a partir del cualel expansor comienza a reducir su ganancia, amedida que se reduce el nivel de la señal. El obje-to del Expansor es mejorar la relación señal/ruidodel sonido enviado al aire. Esto es debido a que lacompresión multibanda, si bien aumenta la sono-

ridad, reduce la relación S/R. Este efecto seríamolesto, de no ser por la acción del expansor.

CONSEJOS ÚTILES

• Para la palabra es conveniente un tiempo de recuperaciónbajo, de modo que si se establece una comunicación tele-fónica en la cual la línea telefónica sale al aire con menosnivel, el AGC debe ser lo suficientemente rápido para co-rregir esta situación. Por ejemplo; mientras habla el locu-tor, el AGC está en un nivel determinado; cuando el locu-tor da paso al entrevistado, este sale con menos volumen,y el AGC debe actuar rápido para compensarlo aumen-tando su ganancia. Cuando vuelve a hablar el locutor, elAGC reducirá nuevamente su ganancia. Y deberá actuarcon muy poca demora. A su vez, el umbral de retención(HOLD) deberá ser bajo, para evitar que el AGC “quedeenganchado” congelando su valor durante la comunica-ción telefónica de nuestro ejemplo.

• Los tiempos de ataque y recuperación del AGC deben sercuidadosamente ajustados para que no se evidencie suacción. Si el tiempo de ataque es excesivamente largo, laacción del AGC podría notarse (puede notarse la reduc-ción de nivel). Si el tiempo de recuperación es muy largo yel de ataque muy corto, cuando alguien grite (una tos, unacarcajada) el AGC reducirá bruscamente su nivel y tarda-rá luego en recuperar su nivel. En ese momento el efectoserá similar a “alguien bajó el volumen de la radio”.

• Para música, conviene que el tiempo de recuperación sealargo. Si es muy corto, se pierden por completo los con-trastes de volumen (es decir la dinámica de la música).

4.4.4 COMPRESOR MULTIBANDAA continuación se muestra la pantalla de ajustedel compresor multibanda y su correspondientedescripción:

El objetivo básico de la compresión multibanda esincrementar la energía en todas las bandas delespectro audible. Los fundamentos teóricos deesta técnica se explican en el Capítulo 6 de estemanual. A continuación se brinda una breve rese-ña para detallar luego cómo distintos ajustes delprocesado multibanda afectan a la música y a lapalabra.

Recordemos: un compresor es básicamente un amplifica-dor cuya ganancia es variable. A esta relación se la llamafactor o relación de compresión. Por ejemplo, un com-presor con una relación 2:1 producirá un incremento de1dB en la salida cuando en la entrada se produzca unincremento de 2dB. En este caso el incremento de señal a

Page 24: man462dspAM_esp

Página 24 SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión

la salida fue la mitad respecto al incremento producido enla entrada. El nivel a partir del cual el compresor comienzaa ser no lineal se llama umbral de compresión. Cuando laseñal supera el umbral, el compresor comienza a actuar.

Por otra parte, cuando la señal supera el umbral, el com-presor tarda un tiempo en “reaccionar” para modificar suganancia. Este tiempo se denomina “ataque”; y durante elataque la relación entrada/salida del compresor pasa deser lineal a trabajar según la relación de compresión..

Cuando la señal de entrada se reduce, el compresor tardaen recuperar su ganancia original, es decir que por unosinstantes sigue comprimiendo a la señal. Este tiempo sellama “recuperación”.

En el 462dsp/AM los umbrales de los compreso-res son iguales para las cinco bandas, de manerade no alterar el balance sonoro del audio. El gradode compresión se ajusta simultáneamente paratodas las bandas de compresión, modificando elnivel con el cual la señal ingresa a los compreso-res (AGC Output Gain). A mayor nivel, mayorcompresión. Los tiempos de ataque y recupera-ción son ajustados por el usuario independiente-mente para cada banda.

Siempre tenga en mente que tanto el ajuste de loscompresores como el de los ecualizadores dedensidad, varían notablemente según el tipo dematerial a procesar, por lo que no hay un únicoajuste que sea 100% óptimo para todos los estilosmusicales. De allí la ventaja de modificar desde laPC de automatización (utilizando software Audi-com 7 de Solidyne) el ajuste del procesador enfunción del tipo de música.

4.4.4.1 Tiempos de Ataque

Tiempo que tarda el compresor en actuar, luegode que la señal supera el umbral. Cuanto mayorsea el tiempo de ataque, más “impacto” tendráesa banda, pero mayor será el recorte producidoen las etapas posteriores (Limitadores). Esto esdebido a que el ataque del sonido “pasa” a travésdel compresor, por lo que llega a los limitadorescon un nivel elevado. Los limitadores contienen elimpulso, por recorte; una técnica mucho más duraque la compresión. Con tiempos de ataque cortosse evita el recorte, pero tiempos muy cortos pue-den producir un sonido demasiado “chato”; conpoca dinámica.

Como puede observarse en las escalas que apa-recen en pantalla, los tiempos de ataque son dis-tintos para cada banda.

Para el ajuste de los tiempos de ataque, nueva-mente entra en juego el tipo de material a proce-sar. Algunos estilos musicales, como el rock y elpop, toleran más recorte de impulsos. Esto brindauna gran sensación de rango dinámico (profundi-

dad del sonido). Para música orquestal, jazz, pia-no, conviene usar tiempos de ataque no muy lar-gos.

4.4.4.2 Tiempos de recuperación

Tiempo que tarda el compresor en recuperar sulinealidad luego que la señal cae por debajo delumbral.

Los tiempos de recuperación también son ajustesclave para optimizar la sensación de rango diná-mico. En líneas generales; si la recuperación eslenta el compresor actúa prácticamente en todomomento; y se pierden los ataques de los instru-mentos. Es decir; el ataque se produce la primeravez, y como el compresor no se recupera, lossiguientes ataques son comprimidos por comple-to. En esta condición el tiempo de ataque no tieneningún efecto.

En la percusión esto es poco deseable. Por ejem-plo: la música electrónica requiere tiempo de re-cuperación corto en la banda de graves, para noperder la dinámica del golpe. El compresor deberecuperarse para que cada golpe de “bombo” seaafectado por el tiempo de ataque.

En la banda de agudos sucede lo mismo. Si eltiempo de recuperación es muy largo, el ataqueno tiene efecto y los agudos (un Hi-Hat, por ejem-plo) disminuyen. Tiempos de recuperación máscortos aumentan la presencia de agudos y el “bri-llo” general, pero pueden producir un sonido algoáspero para algunos estilos musicales.

Nota: Tanto para el ataque como para la recuperación, hayuna escala cada dos bandas. Una escala para la banda LF yM1 y otra para las bandas M2 y HF. La banda SHF (pantallaprincipal) copia a la de HF

4.4.5 ECUALIZADOR DE DENSIDADDensity EQ

Esta técnica de ecualizado de audio elimina elproblema de los ecualizadores desde consola,cuya acción es luego cancelada en el procesadormultibanda (pues este comprime lo que el ecuali-zador refuerza). La técnica del Density EQ operaen combinación con los compresores multibanda.Por lo tanto su ajuste es interactivo con ellos.

El “Density EQ” trabaja creando cuatro umbralesflotantes para el promedio de la energía sonora encuatro bandas de frecuencia: 160 Hz, 2 KHz, 6KHz y 12 KHz. Esta técnica permite obtener, aúnen condiciones de alta sonoridad, un contorno deecualización basado en la energía de bandas (enlugar de diferencias de ganancia relativa entre lasbandas como un ecualizador convencional).

Page 25: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 25

Para modificar un valor, seleccionar y pulsar contoque corto (note que la flecha cambia a un lápiz).Girando JOG se modifica el valor de la bandaseleccionada.

La zona punteada delimita el nivel máximopermitido para cada banda. Esta zona es soloutilizada para mediciones en laboratorio, no sien-do útil para ajustes de procesado de sonido.

4.4.5.1 Bass Clipper (Punch)

Este control cambia el umbral del limitador de labanda de graves. El cambio de este valor permiteimprimirle “punch” o “pegada” a la música, pordebajo de 80 Hertz. Al incrementar el umbral, se“liberan” los picos de baja frecuencia, pero esto nonecesariamente produce un incremento significa-tivo de la sonoridad general de los bajos.

El efecto es notorio en bombos acústicos y percu-sión de baja frecuencia en general.

Para modificar este ajuste, es necesario contarcon un monitoreo que ofrezca muy buena res-puesta en baja frecuencia.

Valores superiores a -4dB deben ser probadoscuidadosamente según el tipo de material musicalque maneje su radio; dado que pueden producirdistorsión audible con algunos tipos de música.

RECUERDE

• Los cambios tendrán efecto en tiempo real, es decirque a medida que modifiquemos el valor, el cambio seescuchará en el aire.

Page 26: man462dspAM_esp

Página 26 SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión

Capítulo 5 Control remoto

5.1 IntroducciónEl 462dsp/AM puede controlarse desde una com-putadora, mediante el software de control462dsp/AM VirtualRack, que ofrece numerosasfacilidades:

a) Cambiar el programa actual a cualquiera de los30 programas desde la PC usando un menú des-plegable. El cambio es forma inmediata.

b) Modificar cualquiera de los programas de usua-rio usando una interfaz gráfica avanzada.

c) Volcar los ajustes al disco duro de su computa-dora, para respaldo o para transferirlos a otrosprocesadores de su cadena de radio.

d) Automatizar cambios de procesado según unapauta horaria, para usar distintos programas deprocesado a distintas horas del día. Podemos asíaumentar la energía sonora de la radio en lashoras de congestionamiento de tráfico automotorpara llegar más fuerte a los receptores de radio deauto cuando están en la zona céntrica. Para otroshorarios pueden usarse ajustes más suaves, parafinalmente a altas horas de la noche tener unaprogramación muy suave, para acompañar lamúsica. El cambio frecuente de los modos deprocesado tiende a combatir la fatiga auditiva queocurre cuando la radio suena siempre igual a lolargo del día. Nota: Esta opción requiere una PCpermanente vinculada al equipo, corriendo462dsp/AM VirtualRack.

e) Cambiar los programas de procesado vinculan-do 462dsp/AM VirtualRack con el software deautomatización para radios Solidyne Audicom7,pudiendo conmutar de programa según el estilomusical.

5.2 Instalación y conexiónLa instalación del software no requiere mayoresconsideraciones. 462dsp/AM VirtualRack correbajo Windows 2000/XP. Con el equipo se suminis-tra un CD-ROM conteniendo el software. Normal-mente el instalador se ejecuta automáticamente alintroducir el CD-ROM en la lectora. Si esto noocurre, explore el disco y ejecute el archivo Se-tup462.exe Siga las instrucciones en pantalla.

La conexión del procesador a la computadorarequiere un cable estándar RS-232 (con conecto-res DB-9 en cada extremo, macho en uno y hem-bra en el otro). La computadora a su vez debetener un puerto serie libre.

Si la PC solamente cuenta con puertos USB,puede usarse un adaptador USB a RS-232, quese obtiene en las tiendas de accesorios para PC.

Para correr el programa ejecute el icono462dsp/AM VirtualRack que el instalador crea enel escritorio; o desde “Inicio > Programas > Soli-dyne 462”. Al abrir, 462dsp/AM VirtualRack ex-plora los puertos COM de comunicación RS-232(físicos o emulados) para localizar el hardware.Esta operación puede demorar unos segundos. Siel procesador no es encontrado, el software ofre-ce la opción de correr en modo demo. Si el462dsp/AM está conectado a la PC pero el soft-ware no lo reconoce, verifique lo siguiente:

a) que el procesador se encuentre encendido.

b) que el cable de vinculación RS-232 se en-cuentre correctamente conectado.

c) que el puerto RS-232 utilizado se halle habili-tado y funcionando.

d) si está usando un adaptador RS-232 a USB,conecte (de ser posible) el equipo directamen-te a un puerto serie, para verificar si el pro-blema es un adaptador USB de mala calidad.En ese caso cambie el adaptador

5.3 Operación del softwareLa operación de 462dsp/AM VirtualRack es muyintuitiva. Todos los ajustes de procesado puedencontrolarse desde el software de control. El pro-grama cuenta con una completa pantalla de ayu-da que detalla, a nivel operativo, el uso de cadaventana.

Por favor referirse a la ayuda en línea (pulsan-do F1) desde el software para detalles de opera-ción.

Page 27: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 27

ESTA PÁGINA FUE DEJADA EN BLANCO EX PROFESO

Page 28: man462dspAM_esp

Página 28 SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión

Capítulo 6 Fundamentos del procesado de audio en radiodifusión

NOTA: para complementar el estudio de este tema,recomendados ver en Internet www.solidynepro.comen la sección DEMOS la presentación denominadaProcesadores de Audio (en Power Point). Tiene uncompleto Apéndice Técnico que analiza cómo el proce-sado de audio aumenta el alcance de la transmisión enFM estéreo. También recomendamos leer en nuestraWEB el artículo “Teoría del procesado multibanda”

6.1 Un poco de histor ia.. .Desde mediados de la década de 1930 cuandoaparecen los primeros compresores y expan-sores, hasta nuestros días, todas las cadenasde audio para radiodifusión incorporan disposi-tivos cuya función es alterar el rango dinámicodel sonido. El progreso de la tecnología per-fecciona a estos dispositivos durante la décadade 1970.

Los compresores, expansores y limitadores deaudio, fueron ganando en eficiencia y comple-jidad. Al principio sus parámetros principales(tiempos de ataque, recuperación, umbrales,etc.) eran fijados por diseño o bien por el ope-rador, a través de los controles del aparato. Apartir de la década del ’70, estas funcionescomienzan a ser automáticas, fijadas en fun-ción de las características del material de pro-grama, pero poseyendo al mismo tiempo uncontrol de su acción para poder personalizar elsonido. Cuando 5 o más dispositivos se agru-pan en un mismo equipo, comienzan a serdenominados: procesadores de audio.

Desde 1970, Solidyne introduce importantesavances en este campo, comenzando por lacreación de la técnica de control mediantetransistores de efecto de campo de compuertaguiada (ver publicación en Rev. Tel. Electróni-ca Septiembre/70). Le siguen diversas publica-ciones, teniendo particular relevancia interna-cional el trabajo publicado en Junio/76 en elJournal of the Audio Engineering Society, NewYork, U.S.A. y en el que por primera vez seintroduce un nuevo concepto que ha continua-do hasta nuestros días: el PROCESADO PSI-COACUSTICO.

Esta nueva técnica es la base de la mayorparte de los modernos procesadores que hoyse fabrican en varios países del mundo. Lanecesidad de procesar la fase para simetrizarlos picos es otra de las técnicas que Solidyneha introducido internacionalmente (ver artículo

AES citado) siendo hoy nuestras ideas utiliza-das por Orban, Omnia, Aphex, etc. El conceptode procesado psicoacústico es simple en suesencia, aunque de compleja realización.

Consiste en analizar la forma en que el sonidoes percibido por nuestro oído, teniendo encuenta diversas investigaciones y modelosacústicos desarrollados. Si se obtienen loscódigos que el cerebro utiliza para interpretarla información que llega a través de 30.000fibras nerviosas, proveniente de la membranabasilar, se podrá, entonces, computar las reac-ciones auditivas y gobernar todos los aspectosdel procesado de audio para que el sistemaelectrónico actúe transformando la señal origi-nal en otra, de mayor energía y de mayor cali-dad de sonido. De esta manera será posiblereducir el rango dinámico de las señales deaudio, eliminar las crestas, e incluso, recortar-las parcialmente para aumentar su energía.

Si esto se hiciera directamente, obedeciendo aconceptos de eficiencia puramente electróni-cos, la calidad se degradaría y el sonido seríamuy pobre. Si, en cambio, se aplican los con-ceptos psicoacústicos, y se tienen en cuentafactores como el enmascaramiento de sonidos,las inhibiciones pre y post pulso, el efectoHass, el enmascaramiento por Ráfaga, lasreflexiones en el pabellón de la oreja, los mo-delos aurales del Dr. Karjalainen, etc., seráposible crear una nueva generación de proce-sadores que permitan importantes aumentosde energía aumentando al mismo tiempo lasensación de calidad sonora.

A la luz de estos descubrimientos se definió elprocesado en estos términos:

PROCESADO PSICOACÚSTICO

Es la técnica que permite aumentar el al-cance de una transmisión de AM o FM esté-reo, por elevación de la energía de la señalde audio, incrementando también la calidad

sonora percibida.

Page 29: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 29

Sin embargo, es fundamental a lo largo de esteproceso, mantener muy baja la distorsión deaudio, debida a componentes armónicas y deintermodulación. Esto es debido a que el pro-cesado psicoacústico MODIFICA la forma deonda de la señal de audio compleja, pero NOLA DISTORSIONA. Puesto que el concepto dedistorsión, en este contexto, implica la existen-cia de un sonido que molesta al oído por serantinatural. Esto es debido a que el procesadopsicoacústico logra que el oído acepte comode mejor calidad que el original, a determina-das modificaciones de las formas de onda.Pero bajo ningún concepto “anestesia” al oídopara evitarle percibir las distorsiones debidas adeficiencias en la calidad de los circuitos elec-trónicos asociados a los procesadores.

Teniendo en cuenta que para un excelenteprocesado es necesario, actualmente, usarentre 7 y 10 etapas procesadoras en cascada,la distorsión de cada etapa debe ser menor a0,01% (o bien menor a 0,02% el valor total).Cifras por encima de estos valores, conduciráninexorablemente a una degradación de la cali-dad sonora. Debe recordarse que ha sido de-mostrado (Journal of AES, Vol. 29,4,p.243),que es posible medir una distorsión del 0,05%a través de un sistema de audio que tiene másdel 3% de distorsión. Esto demuestra que lasdistorsiones NO se enmascaran unas a otras.Una regla práctica aconsejable es, entonces:TODA DISTORSIÓN INTRODUCIDA EN LA CA-DENA DE AUDIO DE LA ESTACIÓN TRANSMI-SORA, QUE EXCEDA DEL 0,05%, PODRA SERESCUCHADA POR LA AUDIENCIA, AUN A TRA-VES DE RECEPTORES QUE TENGAN 50 VECESMAS DISTORSIÓN.

Esto, por supuesto no es una novedad, sinoalgo que los audiófilos de todo el mundo vie-nen repitiendo desde hace 20 años.

Por esta razón, la línea de procesadores SO-LIDYNE tienen índices de distorsión menores a0,02%. En particular el 462dsp/AM está pordebajo del 0,005%

Controles fáciles de ajustar

El 462dsp/AM tiene muchas de sus funcionesajustadas automáticamente, bajo control delprograma de audio. Pero hay controles impres-cindibles para “personalizar” el sonido de suradio, que son ajustados por el usuario.

La unidad cuenta con numerosos programasajustados en laboratorio para un rendimientoóptimo del equipo con distintos tipos de mate-

rial sonoro. Estos programas le permiten estaren el aire en forma inmediata.

Luego, usted puede copiar el programa elegidoa una memoria de usuario, y modificar los ajus-tes para personalizar el sonido.

Al finalizar el ajuste, se asigna una contraseñaal equipo para mantener inalterable la configu-ración. Solamente el ingeniero que posee laclave puede alterar el sonido de la radio.

Page 30: man462dspAM_esp

Página 30 SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión

6.2 Procesador psicoacústico digital modelo 462dsp/AM

6.2.1 Diagrama en bloques

6.2.2 CONVERSOR A/D DE 24 BITS @ 192 KHZEste módulo convierte la señal de audio analógicaen digital, usando 24 bits de resolución a unavelocidad de muestreo de 192 KHz.

Digital Input / ResamplerLa entrada AES-3 soporta resoluciones de 16/24bits y frecuencias de muestreo desde 32 hasta208 KHz.

Una etapa denominada “resampler” convierte laseñal digital de entrada a 24 bits/96 KHz, que esla resolución con la que el 462dsp/AM trabajainternamente.

A partir de aquí y hasta que la señal vuelve aldominio analógico (D/A Converter), todos los pro-cesos descriptos son realizados por los DSP’smediante complejos cálculos matemáticos.

RECUERDE

• En caso de ausencia de señal en la entrada digital,el equipo conmuta automáticamente a la entradaanalógica.

6.2.3 SIMETRIZADOR DE PICOSPHASE ASSIMETRY CANCELLER

Es sabido que, por una particular disposición delas cuerdas vocales, la emisión sonora que éstasgeneran son pulsos triangulares asimétricos. Lastres cavidades que filtran y conforman estos for-mantes, para obtener los sonidos vocales, nomodifican esta característica intrínseca de la vozhumana. Toda la palabra hablada y aún cantadaes fuertemente asimétrica. Esto crea una impor-tante reducción de la energía de la señal de au-dio, particularmente al pasar por un compresor.Esto es debido a que un compresor ajusta su nivelde compresión para el pico más elevado, no im-porta su polaridad. De esta forma cuando unapolaridad es ajustada al 100%, la polaridadopuesta difícilmente supere el 50%, debido a laasimetría. Es un fenómeno conocido el que lamúsica tienda a sonar más fuerte que la vozhumana, luego de pasar por un compresor. Estoes debido a que los sonidos musicales son simé-tricos, mientras que la voz humana no lo es.

Para corregir esta anomalía SIN INTRODUCIRNINGUNA ALTERACIÓN EN LA CALIDAD SO-NORA, se emplean los simetrizadores de pico.

Esta técnica, basada en un descubrimiento del Dr.Kahn, adquiere validez internacional con los tra-bajos del Ing. Bonello, particularmente el publica-

Page 31: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 31

do en el Journal of AES, Vol.24,5 en el que sedescribe, por primera vez, la teoría de su funcio-namiento.

El simetrizador de picos es en esencia una red deltipo pasa-todo (all-pass) de no-mínima fase; esdecir una red cuya función transferencia poseeceros en el semiplano derecho. Esta red tiene unarespuesta a frecuencias totalmente plana; sola-mente su respuesta de fase es función de la fre-cuencia. Este giro de fase, que debe cumplir unaserie de condiciones muy particulares, es el res-ponsable del simetrizado de las señales de audio.Las que por su naturaleza ya son totalmente si-métricas (como la mayoría de los instrumentosmusicales), no resultan modificadas al atravesarel procesador de fase.

6.2.4 FILTRO SUBSONICOSUBSONIC FILTER

Es un filtro pasa-altos tipo Chebyshev, de bajaondulación. Su frecuencia de corte, de 20Hz, tienepor objeto eliminar las señales de audio por deba-jo de esa frecuencia. Estas componentes subsó-nicas no aportan nada a la música pues no sonescuchadas por el oído, al caer en una zona desensibilidad auditiva casi nula. Sin embargo, tie-nen un efecto pernicioso que produce una sensa-ción desagradable: la saturación de los amplifica-dores y de los parlantes (por excesiva excursióndel cono). El sonido que se obtiene con el filtroconectado es más puro y limpio.

6.2.5 EXPANSOR LINEALLINEAR EXPANDER

La expansión, previa al proceso de compresión,es un excelente recurso para aumentar la relaciónseñal/ruido del material de programa original. Estoes conveniente, puesto que el proceso de com-presión, al reducir el nivel de los pasajes de altaseñal, consecuentemente está aumentando elnivel relativo de los pasajes de baja señal, y por lotanto el ruido. Esto es una consecuencia obligadadel proceso de compresión, que tiene particularefecto en el ruido de fondo de los micrófonos de laradio. Para evitar que el procesado de audio re-duzca la relación S/R del sistema, la línea de pro-cesadores Solidyne incorpora un expansor lineal,previo al proceso de compresión.

El expansor actúa dentro de un rango de señalespor debajo de un valor de umbral. Esto es:siempre expande dentro de ese rango, para cual-quier nivel de señal, por baja que ésta sea. Sucurva de transferencia, en función del nivel de

entrada es una recta (de allí el nombre "lineal").Mientras la señal se mantenga por debajo el um-bral, por cada 10 dB que aumente el nivel de en-trada, el expansor lo incrementará 3 dB adi-cionales (relación de 1,3:1). Es decir que la salidaaumentará en 13 dB. Esto ocurre para cualquiervalor del nivel de entrada, por debajo del umbral.A la inversa, si el nivel de entrada se reduce en 30dB, el de salida lo hará en 39 dB; es decir que elruido se ha visto reducido en 9 dB. De esta mane-ra el expansor compensa el aumento del ruidoque el compresor, como efecto indeseado, incre-mentará.

A esta altura del análisis podrá parecer que ca-rece de sentido realizar una expansión de laseñal si luego tenemos que comprimirla. Pare-cerá, tal vez, que un efecto cancela al otro. No esasí; de ninguna manera. Por dos razones. La pri-mera: los distintos tiempos de ataque y recupera-ción. La segunda: los compresores multibandason de umbral elevado, mientras que el expansorlineal tiene un umbral muy bajo. Quiere esto decirque no existe cancelación de acciones pues am-bos no son complementarios

El expansor lineal, para cumplir mejor su cometi-do, posee un tiempo de ataque instantáneo y unarecuperación rápida. Aquí es donde se emplea elconcepto psicoacústico de la inhibición auditivapost-pulso. Esto permite crear un tiempo de recu-peración del expansor suficientemente veloz co-mo para que no sea escuchado por el oído. Elcompresor de banda ancha que sigue al expansortiene una recuperación muy lenta, más de un or-den de magnitud mayor. Por lo tanto, con señalesimpulsivas, tal como el material de programa deaudio, no existe ningún efecto de cancelación.

Otra de las ventajas del empleo de un expansorlineal previo al procesado, es obtener una exce-lente sensación audible de rango dinámico. Enefecto, recientes estudios han demostrado que lasensación auditiva de variación del nivel de unaseñal de audio, está relacionada con los cambiosocurridos en los primeros 50 milisegundos, y espoco dependiente del valor final alcanzado. Estoimplica que una expansión en el corto plazo seapercibida como un gran rango dinámico, mientrasque la sensación de potencia (e incluso el alcancede la emisora de radio), están relacionados con laenergía promedio, que depende de la compre-sión del nivel de energía. Puede verse que sondos conceptos distintos a la luz de las investi-gaciones. Con procesadores de audio de diseñoconvencional, la expansión y la compresión eranconceptos antagónicos. Esto no ocurre en elcampo de los procesadores psicoacústicos.

Page 32: man462dspAM_esp

Página 32 SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión

6.2.6 AGC GATILLADOGATED AGC

Esta etapa la constituye un compresor tipo AGC(Automatic Gain Control, Control automático deganancia) digital con sus constantes (muy lentas)ajustadas en función del material de programa.Este ajuste se realiza teniendo en cuenta loscriterios psicoacústicos antes enunciados. Estoes fundamental, pues, por tratarse de un compre-sor de banda ancha, el oído tiende a distinguir suacción a través de la modulación de agudos de-bida a los bajos. Para evitarlo, se deben controlarcuidadosamente sus constantes. Más aún; nopuede hablarse de tiempo de ataque o recupera-ción en forma estricta, sino de curva de control,puesto que la forma de la rampa de ataque o re-cuperación es controlada de acuerdo a estoscriterios.

Otra característica importante de este compresores que su recuperación es GATILLADA. Es decirque solamente acciona en presencia de señal deprograma. Cuando el nivel de programa cae pordebajo de cierto umbral con respecto al nivel desalida del AGC, la recuperación es cancelada y elcompresor permanece exactamente con la mismaganancia que tenía antes de caer la señal. Estacaracterística permite un funcionamiento másnatural del procesador, puesto que evita que enlas pausas entre los diálogos, por ejemplo, senote la 'respiración' del AGC (incremento en elruido o soplido de fondo). O que al terminar untema musical, se escuche un aumento del ruidode fondo antes de comenzar el tema musical si-guiente, etc.

6.2.7 COMPRESOR MULTIBANDAMULTIBAND COMPRESSORS

Los compresores multibanda tienen por misiónaumentar la sensación de potencia e impactomusical. La voz humana y la música suenan mássólidas y con mejor equilibrio dinámico. Más aún,el aumento de la energía promedio de la señal deaudio es muy considerable, incrementando elalcance de la radio (ver presentación Power Pointsobre Procesadores, disponible en nuestro sitioWEB).

Esta tecnología se basa en los estudios de Ste-vens (Ref. 1,2,3) acerca de la sonoridad de cadabanda de frecuencias y los estudios de Zwicker(Ref. 4) acerca de su relación con las BandasCríticas del oído humano. El tiempo de integracióndel oído para alcanzar la máxima sonoridad es del

orden de 200 milisegundos (Ref. 5) Este tiempodebe ser cuidadosamente incorporado a los lazosde control de los compresores de sonoridad, paraobtener el efecto buscado. El oído percibirá unamayor sonoridad en la medida en que los com-presores de bandas incrementen el nivel sonororelativo.

El procesador Solidyne 462dsp/AM posee diviso-res de frecuencia con filtros digitales tipo Butter-worth de 24 dB/octava, que dividen la señal deprograma en cinco bandas principales: Bajos,Medios-Bajos, Medios-Altos, Agudos y Super-Agudos. Las sub-bandas Medios-altos y Altosoperan conjuntamente con la quinta banda que re-procesa la parte superior del espectro. Esta quintabanda es de suma importancia porque ejercecontrol sobre los picos de amplitud de la se-ñal, uno de los procesos más críticos llevados acabo por cualquier procesador de audio digital.

El control del rango dinámico por bandas de fre-cuencias ofrece grandes ventajas:

1. Permite aumentar la energía total, por el em-pleo de compresores rápidos para graves y extra-rápidos para agudos. Si las bandas no estuvierandivididas, los compresores con recuperación tanrápida producirían un desagradable efecto sono-ro; la percusión en graves modularía las notasagudas. Y a su vez las notas altas de un instru-mento modularían los graves, de un violonchelo,por ejemplo.

2. Permite incrementar la potencia sonora perci-bida. Esto se debe a que la mayor parte de lacapacidad de modulación de un transmisor o am-plificador de audio en general, reproduciendomúsica Pop, está ocupada con señales de menosde 160 Hz. Sin embargo esta información contri-buye muy poco a la sensación auditiva de poten-cia sonora, debido a la reducida sensibilidad deloído para esas frecuencias; y en muchos casos alas limitaciones propias de los receptores AM. Porlo tanto se hace deseable incrementar el nivel delas altas frecuencias. Pero esto no puede ser lo-grado por simple ecualizado, pues se destruye elbalance sonoro. La compresión en bandas sepa-radas permite aumentar entre 6 y 12 dB la energíade altas frecuencias sin alterar el balance tonal;de hecho la respuesta a frecuencias continúasiendo totalmente plana.

3. Elimina completamente la sensación de "sonidochato" percibida cuando se comprime un material

Page 33: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 33

sonoro, mediante compresores rápidos. Esto selogra, adicionalmente a la división en bandas, me-diante un tiempo de ataque apreciablemente ele-vado. Esto permite que los picos muy breves de laseñal de audio, pasen libremente hasta la etapasiguiente (limitador de picos), que los elimina,pero manteniendo la sensación psicoacústica depotencia asociada con el pico de audio. Esto estáligado al concepto de Enmascaramiento por Rá-faga (Burst Masking), descubierto hace pocotiempo (Ref. 8).

6.2.8 ECUALIZADOR DE DENSIDADDENSITY EQUALIZER

Esta tecnología opera en 4 bandas modificando ladensidad de energía (en lugar de la ganancia) decada una de las bandas. Esta formado por redescomplementarias de 24 dB/octava cuidadosa-mente diseñadas para obtener menos de 0,2 dBde ondulación. La incorporación del ecualizadordentro del procesador permite una enorme flexibi-lidad.

Por ejemplo: es sabido que un ecualizador a lasalida de la consola tiene un efecto adverso en lacalidad de sonido, puesto que cuanto más seacentúa una banda de frecuencias, más compri-me el compresor de audio previo al transmisor, aesa misma banda. Ecualizar una banda implicadesbalancear todo el espectro de audio. No ocu-rre así con este ecualizador, puesto que su acciónestá coordinada con las etapas siguientes.

La acentuación de una banda de frecuencias, setraduce entonces en una correlativa modificacióndel umbral de compresión multibanda, para aco-modar la nueva ecualización. De esta forma suacción ocurre en el plano de la energía contenidadentro de esa banda, y no en términos de la ga-nancia relativa entre bandas como en los ecuali-zadores convencionales.

6.2.9 RECORTADOR CON CANCELACIÓNDE IM (IM CANCELLED CLIPPER)

La era analógica...Una de las técnicas más conocidas y utilizadaspara aumentar la energía de una señal de audio,es el empleo de un recortador de audio (clipper).Con la evolución de los procesadores analógicoseste recurso fue optimizado y mejorado, paraminimizar los efectos indeseados que producía latécnica de recorte. El problema se originaba enque una señal de audio compleja, al ser recortada

genera un elevado número de componentes ar-mónicas y de intermodulación (IM).

Los estudios psicoacústicos han demostrado unaelevada tolerancia del oído hacia las componen-tes armónicas, incrementada por el enmascara-miento aural que el procesador multibanda permi-te lograr. De hecho, todos los instrumentos musi-cales, tanto naturales como los sintetizados, po-seen una elevada cantidad de armónicas, acom-pañando a sus notas fundamentales. Por lo tantoun agregado artificial de las mismas, le aumentala riqueza del timbre musical.

Totalmente opuesto es el efecto que la distorsiónpor IM produce. Este tipo de distorsión NO EXIS-TE en los instrumentos musicales, y su efecto esaltamente desagradable e irritante para el oído dela audiencia. Por las razones expuestas, no es deextrañar que se hayan realizado considerablesesfuerzos de investigación para obtener recorta-dores de audio en los cuales la intermodulaciónse vea reducida o aun mejor, cancelada, de serposible. El sistema RIMCA (recortador con inter-modulación cancelada) fue desarrollado en loslaboratorios de Solidyne para su gama de proce-sadores analógicos.

La actualidad digital...Con audio digital, los efectos adversos de recortaruna señal, lejos de desaparecer, se hicieron máscomplejos.

La tecnología DSP, al tratar con señales digitales,tiene limitaciones en el manejo de procesos nolineales (como es el caso del recorte, que generaseñales con pendientes muy abruptas). Estos tipode procesos generan componentes armónicas dealta frecuencia que violan la condición de Nyquist,degradando notablemente la calidad de audiofinal. Las técnicas convencionales de recorte digi-tal, empleadas por otras marcas, trabajan re-muestreando la señal a mayores velocidades,para así poder reducir (pero nunca eliminar) ladistorsión causada por el efecto alias.

Si bien el resultado que se alcanza con estastécnicas es aceptable, los “efectos colaterales”provocados por recorte digital son disminuidos,pero no erradicados por completo. Por este moti-vo, los laboratorios de Solidyne continuaron des-arrollando nuevas técnicas.

Luego de mucha investigación y numerosos en-sayos; el 462dsp/AM dio un paso más en materiade control de recortadores de audio digital; em-pleando un nuevo sistema de 4 canales con 10MHz de ancho de banda (que equivale a 32 bitscon 20 Megasamples), que logra ese sonido ab-

Page 34: man462dspAM_esp

Página 34 SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión

solutamente limpio y cristalino; libre de espúreos yestridencias causadas por aliasing.

Para ello empleamos una configuración como laFIG-4 en la cual tenemos dos canales de recorte.El canal de graves y medios, por un lado, no pro-duce intermodulación. El canal de altas frecuen-cias, principal responsable de la IM, tiene un filtroque elimina toda IM por debajo de 900 Hz

6.2.10 FILTRO LIMITADOR DE BANDALOW PASS 15KHz DIGITAL FILTER

Este filtro aparece en los procesadores paratransmisión en FM, donde debe cumplir estrictasnormas para garantizar un resultado óptimo (res-tricción del ancho de banda; gran atenuación a16.6KHz para evitar interferir con la subportadorade RDS; > 50 dB de atenuación a 19KHz -tonopiloto subportadora estéreo-).

En los equipos de AM el filtro se mantiene paraofrecer características FM en las salidas digital yanalógica de banda extendida. De todos modos,la “calidad de audio” de estas salidas superan lasposibilidades de transmisión que hoy en día ofre-cen Internet e incluso AM digital.

6.2.11 FILTRO DE BANDA AM Y CURVASNRSC-1

De fábrica, las salidas de audio para transmisiónAM entregan la señal de programa acotada a unancho de banda que va de 40 Hz a 7,5 KHz Lafrecuencia de corte superior puede modificarse a5 KHz cambiando un puente interno, como seexplicó en “2.4.1.1 Frec de corte de banda AM”.

La salida de audio para transmisión en A.M. cum-ple con las normativas del Comité Nacional deSistemas de Radio norteamericano (NRSC); queestablece a través de la norma NRSC-1 (ver ref.9) las curvas de pre-énfasis/de-énfasis y elancho de banda máximo a transmitir.

La norma NRSC-1 define una curva de preénfasisde 75 uS cuya naturaleza permite obtener óptimosresultados en todas las variantes de recepción.

Recuérdese que este equipo cumple además conlas normas NRSC-2 de interferencia en canalesadyacentes.

RECUERDE

• Pre-énfasis: refuerzo de las altas frecuencias previo aal transmisión.

• De-énfasis: atenuación de la alta frecuencia durante elproceso de recepción y demodulación. El proceso pre-énfasis/de-énfasis intenta mejorar la respuesta en altafrecuencia en los receptores “angostos”.

• Receptores “angostos”: denominación subjetiva queengloba aquellos receptores que presentan una res-puesta en frecuencia combinada (RF, IF y AF) típica de-10 dB a 4,2 KHz y -20 dB a 6 KHz. Las característicasde los receptores AM angostos varían ampliamente. Lamayoría de los receptores disponibles son de este tipo.

• Receptores “anchos”: denominación subjetiva queengloba aquellos receptores que presentan una res-puesta en frecuencia combinada (RF, IF y AF) típica de-6 dB a 6 KHz y -10 a 8 KHz. Las características de es-tos receptores varían.

• Preénfasis excesivo: Preénfasis que no proporcionabeneficios audibles sobre un receptor “angosto” peroincrementa la interferencia sobre el canal de la estaciónAM adyacente.

REFERENCIAS

1.- S. S. Stevens, The measurement of loudness, ASAJournal, Vol.27, pg. 815.2.- S. S. Stevens, The direct estimations of sensorymagnitudes-loudness; American J. Psychol. 69, 1-25,1956.3.- S. S. Stevens, Concerning the form of the loudnessfunction; ASA Journal, Vol. 29, pg 603-606, 1957.4.- E. Zwicker – Flottrop – Stevens; critical bandwidth inloudness sumation, ASA Journal, Vol. 29, pg. 548-557,1957.5.- Stanley Gelfand, Hearing, pg. 392, Edited by M.Dekker, N. York, 1990.6.- Oscar Bonello . NEW IMPROVEMENTS IN AUDIOSIGNAL PROCESSING Journal of the Audio Engineer-ing Society, Vol. 24 Nº 5. USA, 19767.- Oscar Bonello PC CONTROLLED PSYCHO-ACOUSTIC AUDIO PROCESSOR, 94th Audio Conven-tion, Berlin March 1993

8.- Oscar Bonello Burst Masking, Enmascaramiento porRáfaga, Anales del II Congreso Iberoamericano deAcústica, Madrid, octubre 2000

9.- National Radio Systems Committee – NRSC-1:NRSC AM preemphasis/deemphasis and broadcastaudio transmission bandwidth specification, July 1998.

Page 35: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 35

Page 36: man462dspAM_esp

Página 36 SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión

Capítulo 7 Mediciones y especificaciones técnicas

7.1 PROTOCOLO DE MEDICIÓNA continuación se brindan instrucciones para rea-lizar diversas mediciones en caso de que se re-quiera constatar las especificaciones técnicas delequipo.

7.1.1 Verificación de NIVELES DE ENTRADAEntrada: Generador de audio a 1KHz sobre am-bos canales de entrada (la amplitud se variara a lolargo de la prueba).

Salida: Osciloscopio sobre salida de audio XLR

Procedimiento:

a) Seleccionar el programa Nº 28.

b) Ajustar el nivel de entrada del procesador a+8dBm y verificar que para ese nivel de entra-da, ambos VU-Metros de entrada se encuen-tran exactamente a un píxel de la máxima lec-tura.

c) Comprobar que incrementando el nivel de en-trada a +10dbm los VU-Metros de entrada seencienden en su totalidad. En este valor debe-rá aparecer la leyenda “OVL” debajo de losVU-Meters. En el osciloscopio se deberá ob-servar una señal senoidal perfecta.

d) Incrementar la señal de entrada en pasos de1dB hasta +18dbm. En este valor la señal a lasalida del equipo deberá verse distorsionadaproducto del recorte de la etapa de entrada.

e) Verificar que la anterior distorsión ocurra reciénen +18dbm en el otro canal.

7.1.2 Verificación de NIVELES DE SALIDAEntrada: Generador de audio a 1KHz sobre am-bos canales de entrada, ajustar el AGC para quecomprima 15db.

Salida: Conectar un decibelímetro a la salida deaudio (XLR) izquierda.

Procedimiento:a) Seleccionar el programa Nº 26.

b) Bajo estas circunstancias, la salida de audiodebería ubicarse en +4dbm.

c) Repetir para el otro canal.

7.1.3 RESPUESTA EN FRECUENCIAEntrada: Generador de audio a 1KHz sobre am-bos canales de entrada (la amplitud se variara a lolargo de la prueba).

Salida: Conectar un db meter a la salida de audioXLR izquierda.

Procedimiento:a) Seleccionar el programa Nº 27.

b) Entrar con una señal senoidal de audio deamplitud tal que el AGC entre exactamente30dB en comprensión. Aguardando 10 segun-dos que el AGC se estabilice.

c) Desconectar abruptamente la anterior fuentede señal (de manera tal que aparezca en eldisplay la leyenda HOLD). Verificar a lo largode TODA esta prueba que la leyenda no seapague en ningún momento.

d) Realizar el barrido de respuesta frecuencia conuna amplitud de 25dB por debajo de la ampli-tud final utilizada en el punto b. Bajo estas cir-cunstancias la leyenda HOLD deberá perma-necer siempre encendida. Mientras que ningu-na de las 4 bandas deberá entrar en compre-sión (no importa la frecuencia de entrada deloscilador).

e) En la salida de audio del equipo se deberáverificar una respuesta de 20Hz a 15.000Hzdentro de +/- 0.7dB.

f) Repetir para el otro canal.

7.1.4 MEDICIÓN DE S/REntrada: Generador de audio a 1KHz sobre am-bos canales de entrada, ajustar el AGC para quecomprima 15db.

Salida: Conectar un db meter a la salida de audioXLR izquierda.

Procedimiento:a) Seleccionar el programa Nº 26.

b) Tomar este nivel de salida como la referenciadel nivel máximo de salida de audio.

Page 37: man462dspAM_esp

SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión Página 37

c) Quitar el oscilador de audio, y medir la residualde ruido en la salida.

d) En la salida de audio del equipo se deberáverificar una S/N de al menos 90dB.

e) Repetir para el otro canal.

7.1.5 MEDICIÓN DE SEPARACIÓN ESTÉREOEntrada: Generador de audio a 1KHz en el canalizquierdo de entrada, ajustar su amplitud para queel AGC comprima 15db.

Salida: Conectar un dB meter a la salida de audioXLR derecho.

Procedimiento:a) Seleccionar el programa Nº 26.

b) Tomar este nivel de salida de canal izquierdocomo la referencia del nivel máximo de salidade audio.

c) En la salida de audio derecha se deberá verifi-car un crosstalk superior a 72dB (diferencia en-tre el nivel medido en el punto b y aquel alcan-zado en el punto c).

d) Repetir para el otro canal.

7.1.6 MEDICIÓN DE DISTORSIÓNEntrada: Generador de audio a 1KHz en amboscanales de entrada, ajustar su amplitud para queel AGC comprima 15db.

Salida: Conectar un decibelímetro a la salida deaudio (XLR) derecho.

Procedimiento:a) Seleccionar el programa Nº 28.

b) Bajo estas circunstancias, la salida de audiodebería ubicarse en –2dbm (6db por debajodel nivel nominal de salida de +4dbm). Por otrolado, ninguna de las 4 bandas tiene que estarindicando compresión alguna.

c) Se procederá a medir la distorsión armónicatotal. Esta deberá estar alrededor del 0.01%.

d) Repetir para el otro canal.

Page 38: man462dspAM_esp

Página 38 SOLIDYNE 462dsp - procesador para radiodifusión

7.2 Especificaciones técnicas

Analog Input600/10 K balanced XLR 50 dB CM Rejection 20-15 Khz. Input level selected by software in 1 dBsteps. Sigma-Delta converters 24 bits / 192 Khz

Digital InputOptional AES-3 digital balanced input Z=110 ohms. Automatic selection of 32, 44,1, 48, 96 & 192Khz with sample rate converter (128 dB Dynamic Range, -117 dB THD) to avoid jitter

Analog Output 600 balanced XLR, output level +4 dBm Sigma-Delta converters 24 bits / 192 Khz

Digital Output Optional AES-3 digital balanced output, Z=110 ohms FS=48 or 96 Khz, selected by software

MPX Output From 2 Vpp to 5 Vpp in 0.2 steps

Processing Technology DSP (Digital Signal Processing). Total CPU power 2.700 MIPS

MPX Post-ProcessingSuperModulation exclusive Solidyne technology, at 608 Khz oversampling. Fast clipper DC-10 Mhzwideband channel to avoid audible artifacts

Frequency Response 20-15.000 Hz +/-0.25 dB. Flat mode XLR out or digital AES-3 Out. Output without pre-emphasis

Harmonic Distortion(THD)

THD below 0.008 % (30-15 Khz, Flat Mode)

Noise Dynamic Range= 95 dBA

Stereo Separation 75 dBA @ 1 KHz: > 65 dBA @ 30-15.000 Hz

Subsonic Filter Chebyshev FC=20 Hz 25 dB rejection at 10 Hz

Asymmetry Canceling Phase processing technology with Kahn-Bonello algorithms. Cancelling Factor=8:1

Linear Expander Range=20 dB Attack & Release time software controlled

Gated Wide-Band AGC Range=30 dB. Attack / Release time & Threshold controlled from LCD screen

Multiband Compressors DSP controlled. Five Bands, Crossover= 24dB/oct Max compression = 30dB. Slope = 10:1

CompressorsAttack/Release Time

Attack and Release controlled separately

IM Canceled Clipper IM canceling factor : greater than 30 dB below 250 Hz

Fast Clipper Four channels, absolutely alias free using DC-10 Mhz bandwidth channel

Density Equalizer Four bands density equalizer with 15 dB range at the output of multiband compressors

Low pass filter 15 Khz digital low pass FIR filter, 60 dB rejection at 19 Khz

Storage of Preset Set-tings

30 programs that can be changed on-air from PC computer using the 462dsp/AM serial port

RS-232 PC controlRS232 serial port. It can be connected to USB bus with optional external adapter.Optional Ethernet bus connection

Super Modulation MPX processing for stereo interleaving, allows for 130% L & R audio level at 100% modulation

RS-232 PC control Yes. It includes free Windows 2000/XP software

AM FM compatibleThe user can change the processor's AM/FM firmware chips. Only two socket mounted Flash EPROMIC's have to be replaced. Stereo coder is a separate module

Processing Bands andstages

Five processing bands / Nine processing stages

LCD DisplayBlue color, LCD display with backlight. Graphic typeResolution 240 x 64

RDS Encoder Optional built in RDS encoder

Power 90/127V and 190/230V; 50/60 Hz, selectable from rear panel

Dimensions 483 mm Wide 240 mm Deep, 88 mm High