47
Manejo general de las Intoxicaciones. Sociedad Médica de Santiago. 6 Abril 2013. Dr.Enrique Paris M. Pediatra. Pedíatra. Director Centro Información Toxicológica. CITUC.

Manejo general de las Intoxicaciones. - SMS CHILE · Medicina, Ciencia y Arte. “La base de la ciencia y , en un modo excelso, ... - Sindrome Opiode Alcohólico. - Sindrome Catecolaminérgico

  • Upload
    lythu

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Manejo general de las

Intoxicaciones.

Sociedad Médica de Santiago.

6 Abril 2013.

Dr.Enrique Paris M. Pediatra.

Pedíatra.

Director Centro Información Toxicológica.

CITUC.

Figure 1. A 21-year-old dental assistant attempted suicide by injecting 10 ml (135 g) of elemental mercury (quicksilver) intravenously. She presented to the emergency room with tachypnea, a dry cough, and bloody sputum. While breathing room air, she had a partial pressure of oxygen of 86 mm Hg. A chest radiograph showed that the mercury was distributed in the lungs in a vascular pattern that was more pronounced at the bases. The patient was discharged after one week, with improvement in her pulmonary symptoms. Oral chelation therapy with dimercaprol was given for nine months, until the patient stopped the treatment;

Intoxicaciones Manejo General

www.cituc.cl

EPIDEMIOLOGIA

EPIDEMIOLOGIA

EPIDEMIOLOGIA

Año 2009

– 959 casos

– Circunstancia

• Intencional 49%

• No intencional 51%

Exposiciones paracetamol por edad y

circunstancia, 2009.

0

20

40

60

80

100

120

140

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90

de p

acie

nte

s

Edad

Intencional

No Intencional

Efectividad en el tiempo de NAC vs incidencia

de hepatotoxicidad

RETRASO TRATAMIENTO (horas)

20 hr IV NAC (n=205)

72 hr PO NAC (n=2023)

48 hr IV NAC (n=179)

0 - 10 3% (0-6) 6% (4-8) 8%

10 - 24 30% (5-55) 26% (24-29) 29%

16 - 24 46% (10-82) 41% (35-46) 58% (34-80)

Smilkstein et al. NEJM. 1988; 319(24): 1557-1562.

Intoxicaciones.

Primeros Centros Toxicológicos 60’.

Formados por Pediatras.

Campañas Masivas.

Semana de la Prevención.

Uso Responsable del Medicamento.

Intoxicaciones.

CITUC.

Entregar una información profesional,

oportuna, adecuada y actualizada, para

contribuir al manejo del Paciente

Intoxicado.

Medicina, Ciencia y Arte.

“La base de la ciencia y , en un modo

excelso, de la poesía es la capacidad de

asombro”

Aristóteles.

EPIDEMIOLOGIA

EPIDEMIOLOGIA

EPIDEMIOLOGIA

EPIDEMIOLOGIA

0 10 20 30 40 50 60 70

Plaguicidas

Medicamentos de Uso Humano

Productos de Uso Domestico o General

Productos de Uso Industrial No Domestico

Alimento/Bebida

Productos Cosmeticos/ Higiene Personal

Animales

Productos de Guerra/ Antimotines

Productos Agricolas/Horticolas/ de Jardin No Pesticida

Medicamentos de Uso Veterinario

Sustancias de Abuso

Contaminante Ambiental

Otro Uso o Funcion

Uso o Funcion Desconocida

Plantas

Hongos

Porcentaje

Agente causal

Los medicamentos representan el 58% de las intoxicaciones,

en el año 1995 representaban el 50%.

Copyright

All rights reserved

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Medicamento de uso Humano

Producto de uso Domestico o general

Producto de uso Industrial No-domestico

Medicamentos de uso Veterinario

Plaguicidas

Producto Guerra/antimotines

Cosmeticos

Alimento/bebida

Animales

Producto agricola

Porcentaje

Agente causas vs circunstancia de la exposición

No-intencional

Intencional

En las intoxicaciones intencionales los medicamentos

representan el 83 % de las intoxicaciones

Estadística intoxicaciones 2010 - Copyright

All rights reserved

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000

Medicamentos

Prod. Ind. Y Químicos

Productos Aseo

Fitosanitarios

Animales

Plaguicidas domésticos

Cosméticos

Metales

Cuerpo Extraño

Alimentos

Gases

Plantas

Otro

SUSTANCIAS MAS

FRECUENTES

Llamadas

0 1000 2000 3000 4000

Sistema Nervioso Central

AINES

Sistema Respiratorio

Antibióticos

Sist. Hormonal

Sist. Nervioso Autónomo

Sistema Cardiovascular

Vitaminas/Minerales

Antisépticos/desinfectantes

Agentes gastrointestinales

Otros

MEDICAMENTOS MAS

FRECUENTES

LLAMADAS

0 10 20 30 40 50 60

Agentes de uso neurologico

Agentes de uso otorrinolaringologico y neumologico

Agentes de uso hematologico

Agentes de uso cardiovascular

Agentes de uso gastrointestinal y metabolico

Agentes de uso osteoarticular y muscular

Agentes de uso dermatologico

Agentes para el sistema genitourinario/hormonas sexuales

Agentes que actuan en organos sensoriales

Antibioticos sistemicos

Antineoplasicos o inmunosupresores

Agentes hormonales sistemicos

Medicamentos miscelaneos

Otros medicamentos de uso humano

Porcentaje

Medicamentos más frecuentes

Intoxicaciones 2010

GRUPO MAS FRECUENTE SNC

0 200 400 600 800 1000

BENZODIAZEPINAS

ANTIDEPRESIVOS

FENOTIAZINAS

Y DROGAS

RELACIONADAS

ANTICONVULSIVANTES

ANFETAMINAS

OTRAS DROGAS SNC

LLAMADAS

PRODUCTOS DE ASEO

0 200 400 600 800 1000

CLORO

DETERGENTES

LAVALOZAS

OTROS

AGENTES

LIMPIADORES

LLAMADAS

PRODUCTOS INDUSTRIALES

0 200 400 600 800 1000 1200

HIDROCARBUROS

ALCOHOLES

ACIDOS/ALKALIS

PEGAMENTOS

OTROS

LLAMADAS

OTRO

10%

ANTICOAGU-LANTE

35%

PIRETROIDES

25%

ORGANOFOSFORADOS

30%

PLAGUICIDAS DE USO

DOMESTICO

Intoxicaciones.

Diagnóstico.

- Sospechar el Diagnóstico.

- Anamnesis.

- Examen Físico . Sindromes Tóxicos.

- Examenes de Laboratorio.

Intoxicaciones.

Sindromes Tóxicos.

- Sindrome Anticolinérgico.

- Sindrome Colinérgico.

- Sindrome Opiode Alcohólico.

- Sindrome Catecolaminérgico.

Intoxicaciones.

Síndromes Tóxicos.

Síndrome Anticolinérgico.

Causas.

Antihistamínicos, antidepresivos tricíclicos

antiespasmódicos, chamico, atropina.CBZ.

Sintomatología.

Taquicardia, vasodilatación, retención

urinaria, silencio abdominal, alucinaciones

y convulsiones.Midriasis.Mucosas secas.

Intoxicaciones.

Síndromes Tóxicos.

Síndrome Colinérgico.

Causas.

Hongos, carbamatos, órganofosforados,

fisostigmina.

Sintomatología.

Depresión SNC, hipotonía, salivación,

lagrimación, incontinencia urinaria y fecal,

bradicardia y convulsiones.Miosis.

Intoxicaciones.

Síndromes Tóxicos.

Síndrome Opioide alcohólico.

Causas.

Codeína, morfina, barbitúricos, BDZ,

etanol, clonidina.

Sintomatología.

Coma, depresión respiratoria, hipotensión,

miosis, bradicardia, hipotermia, edema

pulmonar, shock distributivo.

Intoxicaciones.

Síndromes Tóxicos.

Síndrome Catecolaminergico.

Causas.

Cocaína, amfetaminas, efedrina, cafeína,

pseudoefedrina, fenilpropanolamina.

Sintomatología.

Taquicardia, hipertensión, hipertermia,

diaforesis, midriasis, convulsiones y

arritmias.Dolor anginoso.

Intoxicaciones.

Tratamiento .

Siempre tratar primero al Paciente:

ABC de la Reanimación.

Después tratar al Tóxico.

“ABC” de la Intoxicación.

Intoxicaciones.

Tratamiento .

Siempre tratar primero al Paciente:

ABC de la Reanimación.

Via Aerea Permeable.Oxigenar.

Asegurar una buena ventilacion.

Dos vias venosas gruesas.

Monitoreo Cardíaco. Saturación.

Intoxicaciones.

“ABC” de la Intoxicación.

- evitar la absorción.

- favorecer la adsorción.

- favorecer la eliminación.

- antagonizar al tóxico.

Intoxicaciones.

Evitar absorción : Lavado Gástrico.

Solo en la primera hora post ingestión.

Proteger la vía aerea si existe compromiso de

Conciencia.

Indicado principalmente en Tóxicos que

comprometen gravemente la vida del paciente.

Contraindicado en Caústicos e Hidrocarburos.

Intoxicaciones.

Favorecer adsorción :Carbón Activado.

Muy Importante.

Dosis Unica. 2 a 3 gr /kg Niños.

Dosis Secuenciales. 0,5 a 1 gr/ kg

c/4, 6 u 8 hrs.

Contraindicado en Caústicos y Obst.Intestinal

Inutil en Litio y Fierro.

Intoxicaciones.

Carbón Activado.

Concomitantemente usar Lactulosa.

10 a 15 ml con cada dosis de Carbón.

Intoxicaciones.

Favorecer la Eliminación.

Ventilación del lugar del accidente.

Forzar diuresis. Alcalinizar o Acidificar

orina.

Lavado Gastrointestinal total. Solución de

Colon.

Oxigenar . Cámara Hiperbárica.

Intoxicaciones.

Antagonizar al Tóxico.

Usar un Antagonista no es la Panacea.

Lo importante es Tratar al Paciente.

Intoxicaciones.

Paradoja.

Uso de flumazenil en Intoxicación

Mixta de BDZ y Antidepresivos Tricíclicos.

¿ se debe usar flumazenil ?

Intoxicaciones.

Antídotos. N-Acetilcisteína.

Atropina.

Benztropina.

Difenhidramina.

Digibind.

Etanol.

Fitomenadiona

Glucagón.

Flumazenil.

Glucosa.

Naloxona.

Obidoxima.

Oxígeno.

Piridoxina.

Succimer.

Fomepizol.

Intoxicaciones.

Prevención.

- Educación a toda la Familia.

almacenar correctamente los tóxicos.

- Uso correcto del Medicamento.

- Promover el Envase Seguro.

- Promover los Centros de Información.

Intoxicaciones.

Gracias !