mantencionSPT.subestacion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 mantencionSPT.subestacion

    1/5

    UCV-EIE RSC 1

    MANUTENCIN DE PUESTAS A TIERRA ENSUBESTACIONES

    R al Saavedra C ossio

    Introduccin:

    Uno de los aspectos principales para la proteccin contra sobretensiones en toda subestacines la de disponer de una malla de tierra adecuada, a la cual se conecten todos los elementos,como por ejemplo, los neutros de los transformadores, mquinas, banco de reactores ocondensadores, los pararrayos, los cables de guardia; las estructuras metlicas, las carcazasde mquinas, tanques de transformadores y pararrayos, como as tambin, todas aquellasotras partes metlicas que requieren estar a potencial de tierra.

    Los requerimientos que debe cumplir un buen diseo de puesta a tierra de este tipo son:

    Proporcionar un circuito de muy baja impedancia para la circulacin de las corrientes defallas a tierra, de manera que las protecciones pertinentes de la subestacin puedanoperar holgadamente y aclaren la falla.

    Evitar que se presenten potenciales intolerables durante la circulacin de estas corrientesde fallas a tierra dentro del rea ocupada por la subestacin.

    Dar mayor seguridad, confiabilidad y calidad de servicio.

    Para verificar el estado de una malla despus de un tiempo de construida y puesta en servicio,se acostumbre a juzgar mediante la medicin de la resistencia de la malla y comparar estevalor con el medido cuando se construy o con el valor para el cual se dise. Lo adecuadoes comparar los valores histricos de la resistencia de la malla para poder concluiracertadamente con la evolucin del estado de sta a travs del tiempo.

    Sin embargo, con slo el parmetro de resistencia no es posible comprobar los valores depotenciales de paso y de contacto, ya que stos dependen significativamente de la condicin ydisposicin de los electrodos que la forman y principalmente de la resistividad del terreno. Losvalores bajos de resistencia, como se mencion, no son una garanta de seguridad, ni muchomenos el estado de la malla, a menos que sea tan bajo que al circular la mxima corriente defalla a travs de la malla, no se eleve el potencial a un nivel peligroso. En caso contrario sedeber medir los gradientes de potencial.

    Por lo anterior, el mtodo de mantencin de una ms recomendable es el de medirperidicamente algunos de los siguientes parmetros susceptibles de variar con el tiempo,estos son: Resistividad de terreno, Resistencia de la puesta a tierra, Resistividad de la capasuperficial agregada y la mxima corriente de falla disipada por la malla.

    A continuacin se analizan cada uno de ellos.

  • 7/29/2019 mantencionSPT.subestacion

    2/5

    UCV-EIE RSC 2

    Resistencia del Terreno:

    La humedad y la temperatura tienen una gran influencia sobre la resistividad del terreno; staaumenta a medida que aumenta la humedad y disminuye con los aumentos de temperatura.

    Humedad

    Resistividad

    0C Temperatura

    Por consiguiente, parece aconsejable, en la medida que sea posible, enterrar los electrodos auna profundidad que se asegure el contacto con estrato permanentemente hmedo. Esto esposible, en la mayora de los casos, agregando electrodos verticales, en forma de barras, al

    electrodo principal de la malla, para tratar de alcanzar capas hmedas. El empleo de barrasen una malla, por lo general, no slo se emplea para lograr valores de bajos de resistencia delconjunto, si no que, su objetivo principal es de estabilizar el valor de resistencia de la mallaante la variacin de las condiciones climticas estacionales. En muchos casos la influencia delempleo de barras no tiene mayor significacin sobre el valor de resistencia del conjunto; suempleo en estos casos obedece a lo que ya se mencion, en estabilizar el valor de resistenciadel conjunto.

    La capa superficial de grava o chancado, que tiene como finalidad aumentar los valores depotenciales tolerables de paso y contacto, ayuda a retardar la evaporacin de la humedad delterreno y a limitar el resecamiento de la capa superficial durante el perodo de verano. Porconsiguiente, es otra alternativa para mantener humedad. Sin embargo, tiene el inconvenienteque est se desgasta con el tiempo si no se le presta una debida atencin y se le hace una

    buena mantencin peridica.

    El autor ha venido experimentado desde hace unos cuatro aos, la utilizacin de una mangaplstica que cubre en toda su longitud el electrodo principal de la malla, con el fin de mantenerla humedad del terreno casi constante durante todo el ao y de este modo mantener la delvalor de resistencia de la malla invariante a los cambios estacionales. La manga plstica sepuede conseguir fcilmente en las casas del ramo. Esta es de 40 cm. de ancho y de 0.2 a0.4mm de espesor. La manga plstica se instala a unos 10 a 15 cm. sobre el conductorprincipal. Los resultados obtenidos y comprobados han sido bastante satisfactorios.

    Grado de Compactacin

    Resistividad

    W

  • 7/29/2019 mantencionSPT.subestacion

    3/5

    UCV-EIE RSC 3

    0.40

    DETALLE DE LA ZANJA

    nivel del suelo

    Relleno compactado

    en hmedo

    0.3

    0.2

    Manga Plstica

    Conductor principal

    de la malla

    Otro factor que puede afectar la resistividad del terreno en forma sustancial es la compactacinde ste. Despus de la construccin el terreno se ir compactando naturalmente, haciendodisminuir la resistividad del terreno, es decir, el terreno debera mejorar sus condicionesgeolctricas hasta estabilizarse a su valor natural.

    Por consiguiente, considerando todos estos factores, es recomendable tener en cuenta lasvariaciones que puede experimentar la resistividad del terreno debido a los cambiosestacionales y al grado de compactacin, efectuando mediciones peridicas de la resistividaddel terreno.

    Resistencia de la Puesta a Tierra:

    Algunas mediciones efectuadas despus de uno o dos aos transcurridos desde laconstruccin de la malla, han permitido comprobar que sta tiende a disminuir algunas veces

    hasta en un 50% del valor original y, que las variaciones estacionales son poco importantes.

    A continuacin, se considerarn las variaciones que puede experimentar la resistencia de unamalla, independientemente de aquellas derivadas de los cambios experimentados por laresistividad del terreno y que fueron analizadas en el punto anterior.

    Por ejemplo, stas puedes deberse a la cortadura de electrodos causada por agentesmecnicos o agentes qumicos. La primera, puede haber tenido su origen debido aldesplazamiento del terreno por el movimiento de maquinarias durante la etapa de construccinde la malla o de la subestacin, o simplemente por sustraccin departe del conductor principalde la malla, en la etapa de explotacin. La segunda, no debera producirse en una puesta atierra bien proyectada, salvo casos fortuitos.

    En cualquier caso, es altamente recomendable realizar mediciones peridicas con la finalidad

    de detectar este tipo de situaciones.

  • 7/29/2019 mantencionSPT.subestacion

    4/5

    UCV-EIE RSC 4

    Resistividad de la Capa Superficial:

    Una de las consideraciones que ms fuertemente influyen en la mantencin de las condicionesde seguridad de una malla a tierra de una subestacin, es in lugar a dudas, la resistividad de lacapa superficial de la grava o chancado.

    Como bien se sabe, el valor de los potenciales admisibles de una malla se logran mediante laevaluacin de las siguientes frmulas, dadas en la Norma ANSI/IEEE Std 80 del ao 1986:

    Para la tensin de paso :( )

    t

    hKCV ssspaso

    ,695.0116 +=

    Para la tensin de contacto :( )

    t

    hKCV ssscontacto

    ,174.0116 +=

    donde:

    s

    = es la resistividad de la capa superficial

    C(K,hs) = constante que es funcin del coeficiente de reflexin K del terreno y del espesorhs de la capa superficial.

    Conforme a estas expresiones, es altamente conveniente contar con una capa superficial dealta resistividad de manera que los potenciales mximos tolerables no resulten muy pequeospara un mismo tiempo de aclaracin de la falla. En caso contrario, la malla tiende aencarecerse debido a la alta densidad de conductores paralelos de la malla que se requierenpara controlar los gradientes y, de este modo, mantener el grado de seguridad de sta.

    Es comn considerar que la capa superficial est constituida por grava o chancado de untamao medio de y un espesor de 10 a 15 cm.; la cual estando limpia, presenta una

    resistividad de 3.000 (m) aproximadamente. Esto supone que existe adicionalmente un buendrenaje como para impedir que se formen pozas. Estas ltimas consideraciones constituyenlos puntos clave puesta que podran producirse grandes modificaciones con el transcurso deltiempo.

    Conforme a antecedentes bibliogrficos referente a mediciones efectuadas por empresas

    elctricas, el valor de la resistividad de la capa superficial puede baja a 500 (m) cuandollueve y al cabo de algunos aos, debido a la contaminacin, puede llegar hasta tan slo 200

    (m).

    Por consiguiente, si no es posible mantener la calidad original de esta capa superficial, serconveniente, como se mencion anteriormente, disminuir el espaciamiento de los electrodosque forman la malla, con el fin de asegurar el control de los potenciales por debajo de losmximos admisibles determinados por las ecuaciones anteriores.

    El anlisis anterior, conlleva a considerar seriamente el cuestionamiento de la utilidad de lacapa superficial y a hacer descansar la seguridad de las personas en otros elementos, comopor ejemplo, el uso de zapatos adecuados. En la modelacin circuital para la deduccin de lasfrmulas anteriores, no se considera la resistencia presentada por los zapatos, puesto que slo

    se tom en cuenta la resistencia del cuerpo humano = 1000HR . De tal manera que la

    resistividad del zapato de seguridad de goma es del orden de ( )mz =6

    1010 , y ha aparecido

    hasta ahora, como uno de los tantos coeficientes de seguridad contemplados en el proyecto.

  • 7/29/2019 mantencionSPT.subestacion

    5/5

    UCV-EIE RSC 5

    Corriente Mxima de Cortocircuito a Tierra:

    El valor de la corriente mxima de cortocircuito a tierra puede variar sustancialmente debido aampliaciones de capacidad de una subestacin o debido a nuevas interconexiones en elsistema.

    En el primer caso, la consideracin de un porcentaje adicional de la corriente de diseo odisminucin de la impedancia equivalente del sistema en algn porcentaje, permite quedar aresguardo de futuras ampliaciones.

    Sin embargo, es posible que nuevas interconexiones del sistema en puntos alejados,modifiquen las corrientes de cortocircuitos en la subestacin proyectada.

    Por este ltimo motivo es altamente conveniente establecer algn sistema de control de lainformacin, de tal manera, que sea posible conocer las modificaciones que ocurran sobre elsistema, para comprobar la efectividad del proyecto de puesta a tierra de la subestacin yaconstruida.

    Bibliografa

    [1] P. Ortuondo, N. Morales, R. Sandoval, Proyecto de Puesta a Tierra de SistemasElctricos de Potencia, Universidad de Chile, Departamento de Ingeniera Elctrica(1982).

    [2] ANSI/IEEE Std 80-1986, IEEE Guide for Safety in AC Subestation Grounding

    [3] Jos Ral Martn, Diseo de Subestaciones Elctricas, Mc Graw-Hill, 1992

    [4] R. Saavedra C., C. Rojas A., Interpretacin de Mediciones de Resistividad:Experiencia con Programa Computacional INTRES, Anales del Seminario de

    Mantencin y Proteccin de Subestaciones, UCV, 1992.