Manual de Cooperacion.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    1/58

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    2/58

    para la gestión, programación y ejecuc

    de recursos de cooperación a través

    del Presupuesto General de la Nación - 2011

    Manual de procedimien

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    3/58

    DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

    Dirección GeneralHernando José Gómez Restrepo

    Subdirección GeneralJuan Mauricio Ramírez Cortés

    Secretaria GeneralTatiana Milena Mendoza Lara

    Subdirección de CréditoNatalia Bargans Ballesteros

    Dirección de Inversiones y Finanzas PúblicasDiana Margarita Quintero Cuello

    Luis Gabriel Fernández Franco

    Subdirección de Proyectos e Informaciónpara la Inversión Pública

    Dora Elisa Laverde Moncada

    Subdirección de Inversionespara la Infraestructura y la Defensa Nacional

    Lady Diana Fuentes Vega

    Subdirección de Inversiones para

    Social y la Administración GenerMargarita María Rosas Mac

    Ana Marta Miranda CorraJosé David Altuzarra Silv

    Proyecto SUIFP – Sistema Unde Inversiones y Finanzas P

    Carmen Alicia Rueda Rue

    AGENCIA PRESIDENCIAL PARASOCIAL Y LA COOPERACIÓN INT

    Dirección GeneralDiego Andrés Molano Apo

    Dirección de Cooperación InteSandra Alzate Cifuente

    Javier Ricardo Morillo Gue

    ConsultorFelipe Castro Pachón

    MINISTERIO DE HACIENY CRÉDITO PÚBLICO

    Dirección General de

    Presupuesto Público NacFernando Jiménez RodrígClaudia Marcela Numa Pá

    Manual de procedimientos para la gestión, programacióny ejecución de recursos de cooperación a través del

    Presupuesto General de la Nación - PGN© Departamento Nacional de Planeación, 2011

    Calle 26 No. 13-19Teléfono: 3815000

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    4/58

    SIGLAS

    PRESENTACIÓN

    I. MARCO CONCEPTUAL DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL   A. Concepto   B. Clasicación de la cooperación internacional

    II. MARCO INSTITUCIONAL

      A. Entidades relacionadas con la cooperación internacional   B. Comité para la cooperación internacional

    III. MACROPROCESOS   A. Gestión de recursos de cooperación   B. Incorporación de recursos de cooperación   C. Ejecución de recursos de cooperación

    IV. PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN, PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓNDE RECURSOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

    Anexo 1: Formato solicitud de apropiación de recursos de cooperación interna

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    5/58

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    6/58

    SIGLAS

    BPIN Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacion

    CAD Comité de Ayuda al DesarrolloCTPD Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo

    DCI Dirección de Cooperación Internacional

    DGPPN  Dirección General del Presupuesto Público Nacional

    del Ministerio de Hacienda y Crédito Público

    DGCPTN  Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nac

    del Ministerio de Hacienda y Crédito Público

    DIFP  Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas

    DNP  Departamento Nacional de Planeación

    EBI  Estadísticas básicas de inversión

    EOP Estatuto Orgánico del Presupuesto

    MGA  Metodología General Ajustada

    MGMP Marco de Gasto de Mediano Plazo

    MHCP  Ministerio de Hacienda y Crédito Público

    OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo EcoONG  Organización no gubernamental

    PGN  Presupuesto General de la Nación

    POAI Plan Operativo Anual de Inversiones

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    7/58

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    8/58

    PRESENTACIÓN

    Este manual es resultado de un trabajo conjunto entre la Dirección de Cooperacide la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional - A

    Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas - DIFP del Departamento Nacional de P

    Tiene como objetivo ayudar a optimizar la programación y ejecución de recursción internacional, pública y privada, a través del Presupuesto General de la Nmanual ilustra de manera sencilla y clara todos los procedimientos que se debengarantizar el uso eficiente de este tipo de recursos de manera articulada con el c

    tal. Específicamente, se centra en los procedimientos de gestión, programaciónla cooperación financiera, proveniente de fuentes bilaterales oficiales (Gobiernmultilaterales (organismos internacionales en los que participan diferentes paísespúblicas y privadas, que se incorporan al PGN.

    El documento está dividido en cuatro secciones: La primera, presenta un marcual se esquematizan los principales conceptos asociados al tema de cooperacióla segunda, muestra el marco institucional con las diferentes entidades e instancia

    la tercera, contiene los tres macroprocesos a partir de los cuales los recursos deincorporan y ejecutan a través del PGN, y por último, en la cuarta sección, se inccada uno de los procedimientos. Adicionalmente se ofrece un glosario de térmde anexos con fichas y metodologías citadas a lo largo del texto.

    Esquema del documento

    Sección I

    Marco

    conceptual

    Sección II

    Marco

    institucional

    Sección III

    Macroprocesos

    Sección

    Proced

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    9/58

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    10/58

    I. M arco conceptual de la coop eración

    I. MARCO CONCEPTUAL DE LA COOPERACIÓN INTERNA

    A. Concepto

    El Comité de Ayuda al Desarrollo—CAD— de la Organización para la Cooperrrollo Económico —OCDE— define las características mínimas que un gasto rdonante requiere cumplir para ser considerado como cooperación internaciona

    • Su objetivo central debe ser el de promover el progreso económico y el bienesen desarrollo.

    • En el caso de crédito su carácter ha de ser concesional y al menos la cuarta pla donación debe ser condonable.

    B. Clasificación de la cooperación internacional

    La cooperación internacional se puede clasificar bajo cinco criterios: I) Natutividades involucradas; II) Nivel de desarrollo de los actores participantes; III) Nobligaciones generadas; IV) Número y naturaleza de las partes involucradas; y V

    las partes o interlocutores participantes.

    Ilustración 1Caracterización de la cooperación internacional

    (II) Nivel dedesarrollo de

    los actoresparticipantes

    (III) Naturalezade las

    obligacionesgeneradas (IV) Número

    y naturalezade las fuentesinvolucradas

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    11/58

    10M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

    1. Naturaleza de las actividades involucradas

    Dependiendo de las actividades involucradas en la cooperación, ésta se puede ccooperación financiera, cooperación técnica, ayuda alimentaria o ayuda humanit

    Ilustración 2Clasificación de la cooperación según la actividad involucrada

    A continuación se explica el alcance de cada una de ellas.

    1. 1. Cooperación financiera: incluye todas las transferencias de recursos financiera apoyar la ejecución de proyectos para el desarrollo de los países receptore

    1. 2. Cooperación técnica: intercambio de conocimientos (técnicas, tecnologías, experiencias) tendientes a mejorar y aumentar las capacidades humanas e ipara promover el desarrollo.

    1. 3. Ayuda alimentaria: aporte de productos alimentarios a países en desarrollo pel autoabastecimiento y garantizar su seguridad alimentaria como base de progreso. Se da a través de una donación en especie o la venta de los producto(siempre y cuando el costo incluya un 25% de concesionalidad). La entrega alimentarios como parte de este tipo de cooperación se puede realizar en el gramas, proyectos o situaciones de emergencia.

    1. 4. Ayuda humanitaria: respuesta a una situación que esté provocando grandea la población y a la que el Gobierno beneficiario no pueda hacer frente corecursos. Está compuesta por un conjunto diverso de acciones de ayuda a ladesastres naturales (como un terremoto), o producidos por el hombre (caso dorientadas a aliviar su sufrimiento, garantizar su subsistencia, proteger sus dementales y defender su dignidad.

    Cooperaciónnanciera

    Cooperacióntécnica

    Ayudaalimentaria

    Ahum

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    12/58

    I. M arco conceptual de la coop eración

    a incidir en factores macroeconómicos (presupuesto nacional, balanza de

    etcétera), por lo que la ayuda se traduce en un beneficio económico.

    • Ayuda por proyectos: se orienta de forma directa a objetivos específicos dbeneficiarios seleccionados que no pueden satisfacer sus necesidades alimas. Sus beneficios tienen un alcance restringido geográfica y socialmentedeterminados grupos en función de su situación de vulnerabilidad.

    • Ayuda de emergencia: son donaciones gratuitas a los afectados por crisis altuales y hambrunas en situaciones de desastre, motivadas por catástrofes situaciones de violencia generalizada.

    2. Nivel de desarrollo de los actores participantes

    Dependiendo del nivel de desarrollo de los países que realizan y reciben la coopo financiera, ésta opera de manera diferente. Bajo dicha perspectiva, existen tres

    Ilustración 3Clasificación de la cooperación técnica

    2. 1. Cooperación técnica entre países con niveles de desarrollo diferentes:conociración vertical, tiene como objetivo contribuir a crear las bases para un desay endógeno. Por lo general se da entre un país desarrollado y otro con un

    desarrollo.

    2. 2. Cooperación Técnica entre Países en Desarrollo (CTPD) o Cooperación Surde cooperación surgió a partir de la adopción del Plan de Acción de BueConferencia de las Naciones Unidas en 1978, con el fin de aumentar la autlectiva de los países en desarrollo. Se da cuando un país ofrece asistencia t

    Cooperacióntécnica entre países

    con niveles de desarrollodiferentes

    Cooperacióntécnica entre países

    en desarrollo

    Coo

    tr

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    13/58

    12M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

    2. 3. Cooperación triangular: cooperación a través de la cual una tercera fuente

    micamente la realización de la cooperación técnica entre dos países en desaDicha fuente puede ser un país desarrollado o un organismo multilateral.

    3. Naturaleza de las obligaciones generadas

    En algunos casos la cooperación puede generar obligaciones futuras por parte dcontinuación se definen los dos tipos de cooperación existentes teniendo en cuenta

    Ilustración 4Clasificación de la cooperación según la naturaleza de la obligación

    3. 1. Cooperación reembolsable: tipo de cooperación en la cual los recursos financdos por el donante deben ser reintegrados por el país receptor. También se ccréditos concesionales o créditos blandos, otorgados por un país o un organisral, y por lo general las condiciones de interés y de tiempo son más favorablofrece el mercado financiero tradicional.

    3. 2. Cooperación no reembolsable: tipo de cooperación ofrecida por los donanteasignación de recursos se realiza en calidad de donación para apoyar proyectosde desarrollo. Una práctica común en la entrega de este tipo de cooperación ligada, en la cual la entrega de recursos está supeditada a las adquisiciones de bienes y servicios que están sujetos a la voluntad del donante.

    4. Número y naturaleza de las fuentes involucradas

    Otro elemento que incide en la clasificación de la cooperación es el número de lascaracterísticas. De acuerdo a esto, existen tres tipos: 5

    Ilustración 5Clasificación de la cooperación según sus fuentes y características

    Cooperaciónreembolsable

    Cooperaciónno reembolsable

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    14/58

    I. M arco conceptual de la coop eración

    4.1. Cooperación bilateral: se presenta cuando un Gobierno donante canaliza

    directamente hacia el receptor, siendo éste un Gobierno u otra organizació

    4.2. Cooperación multilateral: es aquella en la que los Gobiernos donantes remide cooperación a una organización multilateral para que ésta los utilice ende sus propias actividades o en la ejecución de programas o proyectos, dgestión queda en manos de la institución multilateral y no de los Gobierno

    4.3. Cooperación multibilateral:en este tipo de cooperación intervienen dos paísey un tercer país o un organismo multilateral que financia total o parcialmente

    5. Naturaleza de las partes involucradas

    Por último, según la naturaleza de los actores participantes, la cooperación puprivada, mixta o descentralizada. A continuación se describen estos cuatro caso

    Ilustración 6Clasificación de la cooperación según la naturaleza de los actore

    5. 1. Cooperación pública: también es conocida como Ayuda Oficial al Desarraquella en la que intervienen el Gobierno o una agencia gubernamental dorganismo internacional gubernamental.

    5. 2. Cooperación privada:es aquella en las que intervienen organizaciones no gu

    (ONG), empresas privadas, fundaciones u organismos de la sociedad civil, tcomo internacionales.

    5. 3. Cooperación mixta: ésta se da cuando la cooperación es ofrecida por institupero se financia con recursos públicos.

    Cooperaciónpública

    Cooperaciónprivada

    Cooperaciónmixta

    Cde

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    15/58

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    16/58

    II. M arc

    La voluntad del donante, plasmada en dicho acuerdo de protección cons

    que ver tanto con los fines de la donación como con las modalidades de dcución y seguimiento.6

    • Ministerio de Relaciones Exteriores: entidad pública del orden nacional orientar, coordinar y ejecutar la política exterior. La Dirección de Cooperacióde este Ministerio se encarga de coordinar la participación de Colombia en lainternacionales sobre asuntos de cooperación, velando porque los acuerd

    sos asumidos respondan a los intereses nacionales. Asimismo, tiene la respliderar la aplicación de instrumentos de cooperación internacional, a nivel by multilateral, que sirvan de marco para el desarrollo de programas y proyeración específicos.

    • Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional entidad pública del orden nacional responsable de la coordinación, adminmoción de la cooperación internacional no reembolsable en el país. A travé

    de Cooperación Internacional coordina la gestión de recursos con las difereel marco del Sistema Nacional de Cooperación Internacional. De igual fortencia técnica a las entidades potencialmente beneficiarias en la formulacióy ejecución de los recursos de cooperación.

    • Departamento Nacional de Planeación —DNP—: entidad pública del ordeactúa como organismo técnico asesor del Gobierno Nacional. En el tema de

    encarga de la programación de los recursos en el gasto de inversión del PGNcontrol posterior de viabilidad7 a los proyectos a ser financiados con recursción internacional. Asimismo, es el responsable de adelantar los trámites deautorización necesarios para la ejecución de estos proyectos cuando se tratereembolsable, y de acompañar a las entidades en la consecución y negocrecursos con fuentes multilaterales.

    • Ministerio de Hacienda y Crédito Público —MHCP—: entidad pública del responsable de definir, formular y ejecutar la política fiscal del país, y de gessos públicos de la Nación desde la perspectiva presupuestal y financiera, en

    6  Constitución Política de Colombia, artículo 62. En el régimen jurídico colombiano las donaciones gozanfiscalización especial con el fin de respetar la voluntad del donante.

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    17/58

    16M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

    del proceso de elaboración del PGN de la programación de los recursos de fu

    y servicio de la deuda. En el tema de cooperación se encarga de realizar las my autorizaciones necesarias para la ejecución de los proyectos de inversionecon estos recursos. Adicionalmente, en los casos en los cuales la cooperaciónfinancia gasto de funcionamiento el Ministerio se encarga de realizar la proestos recursos en el PGN.

    • Congreso de la República: órgano de la rama legislativa del poder público que c

    ciones de reformar la Constitución, hacer las leyes y ejercer control político sobrPara lo relacionado con este manual, el Congreso de la República expide anualmpuesto General de Rentas y la Ley de Apropiaciones, y aprueba o imprueba mtratados que el Gobierno celebre con otros Estados o con entidades de derecho

    B. Comité para la Cooperación Internacional

    En el marco de las discusiones de programación del PGN, a efectos de tener undinación en los procesos de programación y ejecución de la cooperación, se propoeste manual la realización de un Comité de Marco de Gasto para la Cooperación Este Comité es una propuesta de coordinación que tiene como objetivo articular dciente la programación y ejecución de recursos de cooperación internacional a trSe realizará una sola reunión al año, con la participación de la Dirección de Inverszas Públicas del DNP, la Dirección de Cooperación Internacional de Acción SociaGeneral de Presupuesto Público General, MHCP, y todas las entidades potencial y e

    beneficiarias de recursos de cooperación internacional no reembolsable.

    Los asistentes son:

    Cargo Entidad

    Director de Cooperación Internacional Agencia Presidencial para la Acción Social y

    Internacional 

    Director de Inversiones y Finanzas Públicas Departamento Nacional de Planeación

    Subdirector de Crédito Departamento Nacional de Planeación

    Director General de Presupuesto Público Nacional Ministerio de Hacienda y Crédito Público

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    18/58

    III. M

    Dentro de las actividades que se adelantan en la reunión del Comité se encuentra

    1. Identificar, con base en las necesidades de apropiación de las entidades drecursos de cooperación internacional no reembolsable que harán parte d

    2. Definir el mecanismo más eficiente para programar los recursos de cooperacien el PGN.

    3. Garantizar que los proyectos financiados con recursos de cooperación intecutados a través del PGN estén alineados con la Estrategia de Cooperaciódefinida por Acción Social.

    La Secretaría Técnica del Comité para la Cooperación Internacional será ejercción de Inversión y Finanzas Públicas del DNP.

    III. MACROPROCESOS

    Los procedimientos a partir de los cuales una entidad realiza la consecuciónrecursos de cooperación internacional a través del PGN pueden esquematizarseprocesos: Gestión, Incorporación y Ejecución.

    Ilustración 8Macroprocesos

    A. Gestión de recursos de cooperación

    Este macroproceso reúne todos los procedimientos a partir de los cuales una ent

    (A)Gestión

    (B)Incorporación

    (C)Ejecución

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    19/58

    18M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

    Ilustración 9

    Macroproceso gestión de recursos de cooperación

    B. Incorporación de recursos de cooperación

    En los casos en que la voluntad del donante lo determine, la ejecución directa dde cooperación por parte de la entidad nacional pública beneficiaria implica ne

    que éstos sean incorporados en el PGN.9 Para tal efecto, este macroproceso incluyeprocedimientos por medio de los cuales la entidad puede incorporar los recursopuesto durante la etapa de programación o de ejecución presupuestal.

    A este respecto, la Dirección General del Presupuesto Público Nacional se ha pindicando que cuando el Gobierno de Colombia, recibe recursos por donaciones o venios bilaterales para que sean ejecutados por algunos de los órganos que hacen

    deben incorporarse en el presupuesto de la entidad que va a ejecutar el gasto.

    Si por el contrario, la ejecución no le corresponde a alguno de los órganos quel PGN, no se requiere la incorporación de los recursos. “Ejecutar el gasto” signifcomprometer y ordenar el gasto.11

    Procedimientos Resultado

    Gestión de recursos confuentes bilaterales y

    multilaterales

    Gestión de recursos através de la cooperación

    interinstitucional

    Gestión de recursos enla que participan fuentesmultilaterales de crédito

    Suscripción delconvenio decooperación

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    20/58

    III. M

    En el primer caso, la programación se efectúa mediante la estimación de l

    proyecto de PGN, el cual se puede modificar durante el transcurso de su aprode carta de modificaciones remitida por el Ministro de Hacienda y Crédito Públdel Congreso de la República, durante la etapa de discusión y aprobación del pel segundo caso, durante la etapa de ejecución, la incorporación de los recursos se puede efectuar por medio de tres mecanismos: (1) Adición por decreto, (2) apropiación, (3) incorporación por convenio interadministrativo12 (Ilustración10

    C. Ejecución de recursos de cooperaciónEl tercer y último macroproceso incluye los procedimientos con los cuales la en

    ria ejecuta los recursos de cooperación y realiza los pagos una vez recibidos los biDependiendo del manejo de tesorería que se le dé a los recursos entregados poprocedimiento varía. Algunos donantes prefieren que los recursos de cooperacpor fuera del Tesoro Nacional (recursos sin situación de fondos - SSF), mientras qsu inclusión (recursos con situación de fondos - CSF). 13 (Ilustración 11).

    Ilustración 10Macroproceso incorporación de recursos de cooperación

    Resultad

    Programación en el

    proyecto de Presupuesto

    Adición por decreto(artículo 33 EOP)

    Apropiacpresupue

    Incorporación por convenioi t d i i t ti

    Incorporaciónen la etapa de

    ejecución

    Incorporaciónen laprogramaciónpresupuestal

    Modicación del Proyectode Presupuesto con

    carta de modicaciones

    Distribución de apropiación

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    21/58

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    22/58

    IV. Procedim ien tos para la gestión

    y ejecución de recursos de cooperación

    Adicionalmente, en el marco del Sistema Nacional de Cooperación Internacional

    asesoría técnica a las entidades públicas en la gestión de recursos de cooperación elíneas o programas de acuerdo con los criterios y procedimientos de las fuentes cmismo, es la encargada de la construcción técnica de la Estrategia de Cooperación Inla cual se definen las áreas prioritarias en las que el país requiere el apoyo de los ccatalizar y apalancar otras formas de inversión prioritarias, así como los sectores y tse concentra la oferta de cooperación del país (fundamentalmente bajo la forma de– sur). El Ministerio de Relaciones Exteriores aporta insumos de carácter político (Po

    país y temas sensibles de la agenda internacional) , y adopta formalmente la EstrategiaA continuación, se describe el procedimiento mediante el cual una entidad

    acceder a recursos de cooperación. Este procedimiento es coordinado por la Diperación Internacional de Acción Social; inicia con la identificación de los criteride programas o proyectos acordados con las fuentes cooperantes en reunionelíticos, liderados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, o en espacios técnicpor Acción Social, e incluye todo el acompañamiento técnico y jurídico a las ent

    en el proceso de negociación y suscripción del documento del proyecto. En alguproyectos o sus modificaciones se protocolizan mediante instrumentos internaccircunstancias, Acción Social aporta los insumos técnicos del convenio y el Ministnes Exteriores adelanta las acciones conducentes a la suscripción del mismo.

    2. Sustento legal

    • Acuerdo Marco de Cooperación suscrito por el Ministerio de Relaciones Ext• Ley de Plan Nacional de Desarrollo Vigente.• Decreto 2467 de 2005, por el cual se fusiona la Red de Solidaridad Social y

    lombiana de Cooperación Internacional – ACCI.• Resolución 0736 de 2007 del Ministerio de Relaciones Exteriores, por la cual s

    Internos de Trabajo.

    3. Entidades involucradas

    • Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.• Ministerio de Relaciones Exteriores.• Entidades solicitantes de recursos de cooperación internacional que hacen• Entidad cooperante.

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    23/58

    22M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

    5. Instructivo1516

    Paso Responsable Descripción del proceso

    1

    Dirección de Cooperación Inter-

    nacional – Acción Social

    Ofrecer asesoría a las entidades demandantes en laadecuada formulación de programas o proyectos, segúncriterios y áreas prioritarias denidas con las fuentescooperantes en el marco de la Estrategia de Cooperación

    Internacional:- Manual de Acceso a la Cooperación Internacional 15

    - Manual de Formulación de Proyectos de CooperaciónInternacional 16

    2 Entidad beneciariaFormular un perl de proyecto / programa o proyectocompleto (según aplique) que requiera apoyo de coo-peración internacional.

    3 Dirección de Cooperación Inter-nacional – Acción Social

    Emitir concepto sobre el perl, proyecto / programa deacuerdo con los criterios de viabilidad para la coopera-ción internacional.

    4Dirección Cooperación Inter-nacional – Acción Social

    Identicar la fuente de cooperación (o validar la perti-nencia si ya está identicada) remitir solicitud de apoyo,proyecto o programa, o presentarlo en reunión de ne-gociación de cooperación (según sea el caso). Adelantarcontactos con la fuente para validar la pertinencia dela propuesta.

    5 Entidad cooperanteAnalizar el proyecto / programa de cooperación y denirsu elegibilidad.

    6Dirección de Cooperación Inter-nacional – Acción Social

    Coordinar con la Dirección de Cooperación Internacionaldel Ministerio de Relaciones Exteriores la respectiva ne-gociación, cuando se trate de cooperación programablecon el Gobierno Nacional, y que deba acordarse en reu-niones de carácter político o ser formalizada, medianteconvenio, por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    7

    Dirección de Cooperación In-ternacional – Acción Social,Dirección de Cooperación In-ternacional – MRE (según elcaso), entidad beneficiaria y

    tid d t

    Realizar la concertación de los términos del conveniode cooperación internacional una vez el proyecto hayasido aprobado por la entidad cooperante.

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    24/58

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    25/58

    24M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

    La cooperación interinstitucional es aquella que acuerdan las entidades públic

    de sus competencias y para el cumplimiento de sus funciones, sin comprometerlombiano. Los convenios se suscriben a nombre de la entidad y en desarrollo de sufuncional.

    El procedimiento presenta los pasos a partir de los cuales las entidades beneficiadentro de su estructura orgánica oficinas de cooperación internacional realizan la gconsecución de ayuda. El propósito de incluir dicho procedimiento en el presentde garantizar la coordinación con Acción Social y el Ministerio de Relaciones Exteproceso, en el marco de la Estrategia de Cooperación Internacional.

    2. Sustento legal

    • Artículo 62 de la Constitución Política de Colombia: el destino de las donacioo testamentarias, hechas conforme a la ley para fines de interés social, no podni modificado por el legislador, a menos que el objeto de la donación desapa

    • Ley 489 de 1998, por la cual se crean normas sobre la organización y funcionaentidades del orden nacional.

    • Decreto 2467 de 2005, por el cual se fusiona la Red de Solidaridad Social y llombiana de Cooperación Internacional – ACCI.

    • Norma de creación o estatutos de cada entidad, en las cuales están las funciony las específicas de cada dependencia.

    • Resoluciones expedidas por las entidades beneficiarias, por medio de las cu

    mentan las funciones de las oficinas de cooperación internacional.

    3. Entidades involucradas

    • Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.• Ministerio de Relaciones Exteriores (si se trata de ayuda programable con el • Oficina de Cooperación Internacional (o quien haga sus veces), en la entidad

    • Entidad cooperante.

    4. Requisitos generales

    • Acuerdo marco de cooperación internacional suscrito previamente con la erante (si existe) 18

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    26/58

    IV. Procedim ien tos para la gestión

    y ejecución de recursos de cooperación

    Macroproceso: Gestión de recursos de cooperación

    Entidad beneficiariaEntidad beneficiaria   CooperanteCooperante   Acción SocialAcción Social 

    G   e   s    t    i    ó   n    d   e   r   e   c   u   r   s   o   s   a

        t   r   a   v    é   s    d   e    l   a   c   o   o   p   e   r   a   c    i    ó   n

        i   n   s    t    i    t   u   c    i   o   n   a    l

    Identificación de lafuente de cooperación

    ¿Tiene conceptofavorable la minuta del

    convenio de

    Análisis del proyecto demandantede recursos de cooperación

    NO

    SI

    NO

    Notificación del inicio de lanegociación de recursos

    de cooperación

    Definición términos y condiciones del convenio

    Recepciónde la notificac

    5. Instructivo

    Paso Responsable Descripción del proceso

    1Ocina de Cooperación Internacional- Entidad beneciaria

    Identicar la fuente de cooperación y remitir so

    2 Entidad cooperanteAnalizar el proyecto / programa demandantcooperación y denir su elegibilidad

    3Ocina de Cooperación Internacional- Entidad beneciaria

    Informar a las Direcciones de Cooperación Acción Social y el Ministerio de Relaciones Extelas negociaciones

    4Ocina de Cooperación Internacio-nal - Entidad beneciaria y entidadcooperante

    Realizar la concertación de los términos del prode cooperación internacional

    5Dirección Cooperación Internacional– Acción Social, Dirección de Coope-ración Internacional – MRE

    Si la entidad beneciaria lo solicita, emitir concepdel convenio de cooperación internacional

    6Entidad beneciaria y entidadcooperante

    Suscribir el convenio o proyecto de cooperació

    6. FlujogramaIlustración 13

    ¿El proyecto es elegible pararecibir apoyo de recursos de

    cooperación?

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    27/58

    26M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

    Macroproceso: Gestión

    Procedimiento: Gestión de recursos en la que participan fuentes multilaterales de créd

    1. Descripción del procedimiento

    La cooperación no reembolsable proveniente de entidades multilaterales de crde un procedimiento específico, ya que ésta puede estar ligada a la preparaciónción de una operación de crédito. En tal sentido, es indispensable que a lo largo dgestión de este tipo de cooperación se cuente con la participación de la Subdireccdel DNP para determinar su relación con futuras operaciones de crédito público eesto que todas las solicitudes para acceder a este tipo fuente de cooperación debzadas a esta Subdirección por Acción Social, con el fin de analizar los diferentes comlos proyectos de manera coordinada con las Direcciones Técnicas correspondientconcepto técnico pertinente por parte del DNP. Lo anterior, como requisito indisla suscripción del convenio de cooperación.

    2. Sustento legal

    • Decreto 195 de 2004, por el cual se modifica la estructura del DepartamentPlaneación.

    • Documento Conpes 3119 – junio 4 de 2001, “Estrategia de endeudamientomultilateral y bilateral”.

    • Documento Conpes 3334 - enero 17 de 2005, “Actualización de la Estrategendeudamiento con la banca multilateral de la Nación y las entidades públic

    • Decreto 2467 de 2005, por el cual se fusionan la Red de Solidaridad Social y llombiana de Cooperación Internacional – ACCI.

    3. Entidades involucradas

    • Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.• Departamento Nacional de Planeación.• Entidades beneficiarias de recursos de cooperación internacional que hacen • Entidad de carácter multilateral de crédito.

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    28/58

    IV. Procedim ien tos para la gestión

    y ejecución de recursos de cooperación

    5. Instructivo19

    Paso Responsable Descripción del proceso

    1 Entidad beneciariaFormular un perfil de proyecto/programa querequiera apoyo de cooperación internacional.

    2

    Dirección Cooperación Internacio-

    nal – Acción Social

    Emitir concepto sobre el proyecto / programa de

    acuerdo con los criterios de viabilidad de progra-mas/ proyectos de cooperación internacional.

    3Dirección Cooperación Internacio-nal – Acción Social

    Enviar al DNP solicitud de cooperación no reem-bolsable con entidad multilateral.

    4 Subdirección de Crédito – DNPEmitir concepto técnico de solicitud de cooperaciónno reembolsable con entidad multilateral. Analizavinculación con posibles operaciones de crédito.

    5 Dirección Técnica – DNPEmitir concepto técnico de solicitud de cooperaciónno reembolsable con entidad multilateral.

    6 Subdirección de Crédito – DNPEnvía concepto a la Dirección de CooperaciónInternacional - Acción Social.

    7Dirección CooperaciónInternacional - Acción Social

    Envía solicitud formal a la entidad multilateral, concopia a la Subdirección de Crédito del DNP.

    8

    / Dirección Cooperación Internacio-nal - Acción Social / Subdirecciónde Crédito - DNP (según se trate dedonaciones vinculadas con crédi-tos) Entidad beneciaria / Entidaddonante.

    Preparan los términos condiciones de la coopera-ción no reembolsable.

    9Acción Social / Entidad beneciaria/ Entidad donante.

    Suscribir el convenio de cooperación no reem-bolsable.

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    29/58

    28M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

    6. Flujograma

    Ilustración 14

    Macroproceso: Incorporación

    Procedimiento: Incorporación en la programación presupuestal – MGMP -Proyecto desupuesto

    1. Descripción del procedimiento

    Corresponde al Gobierno preparar anualmente el Proyecto de PGN y someterlo a

    Macroproceso: Gestión de recursos de cooperación

    Entidad beneficiariaEntidad beneficiaria   Acción SocialAcción Social  DNPDNP   Entidad mEntidad m

        P   r   o   c   e    d

        i   m    i   e   n    t   o   :    G   e   s    t    i    ó   n    d   e   r   e   c   u   r   s   o   s   e   n    l   a   q

       u   e   p   a   r    t    i   c    i   p   a   n    f   u   e   n    t   e   s   m   u    l    t    i    l   a    t   e   r   a    l   e

       s    d   e   c   r    é    d    i    t   o

    NO

    SI

    NO

    SI

    NO

    Formulación perfilproyecto de cooperación

    ¿Concepto técnicofavorable?

    ¿El proyecto cumple loscriterios de viabilidad para laCooperación Internacional?

    Concepto técnico SCsolicitud cooperación con

    entidad multilateral

    Envia concepto a laDirección de Cooperación

    Internacional

    Definición términos y condiciones del convenio

    Suscripción del convenio de cooperación internacional con... ...entidad mult

    Análisis de recursos de

    ¿La solelegible

    apoyo de coope

    FINSolicitud al DNP paratramitar cooperación con

    entidad multilateral

    Concepto técnico DTsolicitud cooperación con

    entidad multilateral

    Envia solicitud formala la entidad multilateral

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    30/58

    IV. Procedim ien tos para la gestión

    y ejecución de recursos de cooperación

    Para el tema específico de la cooperación internacional, como resultado del e

    gramación, las entidades obtienen apropiaciones dentro del PGN (cuando se entidad) o espacios presupuestales (cuando se programa en Acción Social) paralos recursos de cooperación durante la vigencia programada.

    Este procedimiento define los lineamientos a partir de los cuales se incorpode cooperación internacional en el proyecto de PGN. Dado que la preparacióndel proyecto no siempre coincide con los procesos de gestión de recursos dinternacional, establece también los requerimientos que deben cumplirse durpara poder programar dichos recursos y obtener la respectiva apropiación quela ejecución de los proyectos.

    2. Sustento legal

    • Estatuto Orgánico del Presupuesto, Decreto 111 de 1996, por el cual se com1989, Ley 179 de 1994, Ley 225 de 1995 y sus decretos reglamentarios.

    • Decreto 841 de 1990 y los decretos que lo modifican, por el cual se reglame1989, normativa del PGN, en lo referente al Banco de Programas y ProyectNacional, BPIN y otros aspectos generales.

    • Decreto 4730 de 2005, por el cual se reglamentan normas orgánicas del pr• Ley anual del presupuesto.• Ley de Plan Nacional de Desarrollo vigente y sus decretos reglamentarios.

    3. Entidades involucradas

    • Departamento Nacional de Planeación.• Dirección General de Presupuesto Público Nacional, Ministerio de Hacienda y• Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.• Entidades beneficiarias de recursos de cooperación internacional que hace• Congreso de la República.

    4. Requisitos generales

    • Formato de solicitud de apropiación recursos de cooperación internaciona• Aprobación de la solicitud de apropiación en el Comité para la Cooperació

    l l f bl d l

    M ld tió ió j ió

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    31/58

    30M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

    5. Instructivo

    Paso Responsable Descripción del proceso Fecha límite

    1Responsable del pro-yecto - entidad bene-ciaria

    Diligenciar el formato de solicitud de apro-piación de recursos de cooperación inter-nacional (Anexo 1).

    Junio 30

    2Ocina de Planeación– entidad beneciaria

    Dar visto bueno a las solicitudes de apro-piación.

    3Ocina de Planeación– entidad beneciaria

    Enviar solicitudes de apropiación a la Di-rección de Cooperación - Acción Socialy la Dirección de Inversiones y FinanzasPúblicas– DNP.

    4Comité para la Coope-ración Internacional.

    Revisar y aprobar solicitudes de apropiaciónde recursos de cooperación internacional.

    Julio 7

    5Dirección de Inversio-nes y Finanzas Públicas

    - DNP

    Incorporar las solicitudes de apropiaciónaprobadas por el Comité en el Plan Ope-

    rativo Anual de Inversiones –POAI y en elMGMP, de acuerdo al espacio scal denido.

    Julio 15

    6Dirección General delPresupuesto PúblicoNacional - MHCP

    Consolidar y presentar el proyecto de PGN aconsideración del Congreso de la República.

    Diez primeros díasde las sesionesordinarias de la

    segunda legislatu-ra del año

    IV Procedim ien tos para la gestión

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    32/58

    IV. Procedim ien tos para la gestión

    y ejecución de recursos de cooperación

    6. Flujograma

    Ilustración 15

    Macroproceso: Incorporación

    Procedimiento: Incorporación en la programación presupuestal – Carta de modicac

    1. Descripción del procedimiento

    El proyecto de presupuesto radicado puede ser modificado antes de su aprtiva mediante carta remitida por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público al República. Hasta la aprobación del monto total del presupuesto de gastos (15 las modificaciones pueden ser de cualquier tipo: adiciones, traslados, aclaraciolevantamiento de la leyenda “previo concepto DNP” y cambios de recurso. Desd

    ción del monto y antes de la aprobación de la Ley de Presupuesto (20 de octubse podrán presentar aquellas que no alteren el monto total del presupuesto (trade fuente de financiación y cambios de leyenda).

    Este procedimiento presenta los pasos necesarios para realizar la programac

    Macroproceso: Incorporación de recursos de cooperación

    Comité Intersectorial CooperaciónComité Intersectorial Cooperaciónntidad beneficiariaEntidad beneficiaria

        P   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n    t   o   :    I   n   c   o   r   p   o   r   a   c    i    ó   n   e   n    l   a   p   r   o   g   r   a

       m   a   c    i    ó   n

       p   r   e   s   u   p   u   e   s    t   a    l  -   p   r   o   y   e   c    t   o    d   e   p   r   e   s   u   p   u   e   s    t   o

    Solicitud de apropiaciónrecursos de cooperación

    internacional Cp

    ¿Concepto favorableOficina Asesora de

    Planeación?

    DNPDNP

    Envío formato solicitud

    apropiación recursos decooperación internacional

    Definición de montos deapropiación recursos de

    cooperación internacionala ser incluidos en el proyecto

    de PNG

    Revisión y consolidaciónsolicitudes de apropiación

    presupuestalIncorporación de las

    apropiacionespresupuestales en el

    POAI

    Ppr

    NO

    SI

    32M anualde gestión,program ación y ejecución

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    33/58

    32M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

    Después de la aprobación del monto global del presupuesto se pueden reali

    las apropiaciones de recursos existentes mediante carta de modificaciones, comotraslados de recursos entre secciones presupuestales, teniendo siempre en cuenta qalterar el monto previamente aprobado.

    El DNP para tales efectos, recibirá por parte de las entidades las solicitudes de o modificación de recursos de cooperación que afecten la inversión, las revisará enAcción Social teniendo en cuenta los avances en el proceso de gestión de nuevas cy los cambios en las cooperaciones en ejecución y las remitirá al MHCP, que es el reenviar las cartas de modificaciones al Congreso. Dichos cambios sólo serán efectiCongreso de la República apruebe las cartas.

    2. Sustento legal

    • Estatuto Orgánico del Presupuesto, Decreto 111 de 1996, por el cual se comde 1989, la Ley 179 de 1994, la Ley 225 de 1995 y sus decretos reglamentario

    • Ley de Plan Nacional de Desarrollo vigente y sus decretos reglamentarios.

    3. Entidades involucradas

    • Departamento Nacional de Planeación.• Ministerio de Hacienda y Crédito Público.• Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.

    • Entidades beneficiarias de recursos de cooperación internacional que hacen • Congreso de la República.

    4. Requisitos generales

    • Actualización del formato de solicitud de apropiación recursos de cooperación(Anexo 1).

    • Aprobación de la solicitud por parte de Acción Social.• Actualización del proyecto beneficiario de recursos de cooperación internacio

    IV. Procedim ien tos para la gestión

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    34/58

    p g

    y ejecución de recursos de cooperación

    5. Instructivo

    Paso Responsable Descripción del proceso

    1Ocina de Planeación –entidad beneciaria

    Actualizar las solicitudes de apropiación y presentarlas paraque sean incorporadas mediante carta de modicación alproyecto de ley de presupuesto.

    2Ocina de Planeación –entidad beneciaria

    Enviar solicitudes de apropiación actualizadas a la Direcciónde Cooperación - Acción Social y la Dirección de Inversionesy Finanzas Públicas – DNP.

    3Dirección de Inversionesy Finanzas Públicas - DNP

    Incorporar el detalle de las modicaciones de apropiación alproyecto de ley de presupuesto y enviarlo al MHCP.

    4 Dirección General delPresupuesto Público Na-cional– MHCP

    Remitir al Congreso la carta de modicación al proyecto de ley.

    5 Congreso de la República Aprobar la Ley de Presupuesto.

    6Dirección General delPresupuesto Público Na-cional– MHCP

    Elaborar el decreto de liquidación de PGN e incorporar las

    apropiaciones presupuestales en SIIF.

    34M anual de gestión, program ación y ejecución

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    35/58

    34 de recursos de coop eración a través del PG N

    6. Flujograma

    Ilustración 16

    Macroproceso: Incorporación

    Procedimiento: Incorporación durante la ejecución presupuestal – Distribución presupu

    1. Descripción del procedimiento

    É d d l l d l l d

    Macroproceso: Incorporación de recursos de cooperación

    Entidad beneficiariaEntidad beneficiaria   DNPDNP

    Actualización solicitudesde apropiación de

    recursos de cooperacióninternacional

    MHCPMHCP  

        P   r   o   c   e

        d    i   m    i   e   n    t   o   :    I   n   c   o   r   p   o   r   a   c    i    ó   n   e   n    l   a

       p   r   o   g   r   a   m   a   c    i    ó   n   p   r   e   s   u   p   u   e   s    t   a    l

      -   c   a   r    t   a    d   e   m   o    d    i    f    i   c   a   c    i   o   n   e   s

    Incorporación de losajustes en la cartade modificación alproyecto de PGN

    Envío actualizaciones

    solicitudes deapropiación recursosde cooperación

    internacional

    Presentación de lacarta de

    modificaciones alproyecto de PGN al

    Congreso

    Elaboración delDecreto de

    Liquidación delPGN

    Registrar lasapropiaciones

    presupuestales enSIIF

    Ap

    P

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    36/58

    36M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través delPG N

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    37/58

    36 de recursos de coop eración a través del PG N

    La justificación técnico- económica debe contar con la siguiente información:

    a. Nombre completo del proyecto (tal como está registrado en el BPIN).b. Monto total de la donación, en pesos.c. Valor a ejecutar en la vigencia actual (debe coincidir con el valor solicita

    tribución de recursos en la vigencia).d. Procedencia de la donación (nombre del donante).e. Indicar claramente si la ejecución de los recursos se hará con o sin situacf. La justificación técnica y económica debe venir firmada por el responsabl

    beneficiaria de la donación y en papel membreteado de esa entidad.

    Para finalizar la operación, Acción Social debe:

    • Emitir el certificado de existencia de apropiación disponible expedido por el puesto de Acción Social23 (el cual requiere ser expedido al iniciar el proceso deen el BPIN).

    • Solicitar concepto previo favorable de la DIFP del DNP para la distribución (vinversiones y finanzas públicas del DNP; Modificaciones y Autorizaciones al Gsión del Presupuesto General de la Nación – PGN). 24

    • Acuerdo de distribución presupuestal expedido por el Consejo Directivo de • Refrendación del acuerdo por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

    5. Instructivo25

    Paso Responsable Descripción

    1Dependencia encargada de laejecución de la cooperación- entidad beneciaria

    Registrar o actualizar en el BPIN el proyecto a ser nan-ciado con recursos de cooperación a nivel de subpro-yecto del proyecto de Acción Social especicando aesta última como entidad aportante.

    2Ocina Asesora de Planeación– entidad beneciaria

    Realizar control a la formulación del proyecto a ser be-neciado con recursos de cooperación a través del BPIN.

    3Ocina Asesora de Planeación– entidad cabeza de sector

    Realizar control de viabilidad del proyecto a ser bene-ciado con recursos de cooperación a través del BPIN.

    IV. Procedim ien tos para la gestión

    y ejecución de recursos de cooperación

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    38/58

    y ejecución de recursos de cooperación

    4 Dirección Técnica encargada– DNP

    Realizar control posterior de viabilidad del proyecto aser beneciado con recursos de cooperación a travésdel BPIN.

    5Ocina Asesora de Planeación– entidad beneciaria

    Solicitar a la Dirección de Cooperación Internacionalde Acción Social el cupo presupuestal para realizar laincorporación de los recursos de cooperación a travésde distribución.

    6Dirección de CooperaciónInternacional - Acción Social

    Solicitar al Área Financiera de Acción Social el certicadode existencia de apropiación disponible.

    7Ocina Asesora de Planeación– Acción Social

    Solicitar a la Dirección de Inversiones y Finanzas Públi-cas del DNP concepto para adelantar la distribuciónpresupuestal (ver requisitos).25

    8Dirección de Inversiones yFinanzas Públicas – DNP

    Emitir concepto de distribución presupuestal y enviar res-puesta a la Ocina Asesora de Planeación - Acción Social.

    9 Área Financiera – Acción SocialPreparar los antecedentes y el proyecto de acuerdo, yremitirse a la Secretaría General para la aprobación delConsejo Directivo.

    10 Área Financiera – Acción Social

    Enviar acuerdo de distribución rmado, certicación deexistencia de apropiación disponible, y el documento de

     justicación técnico-económica a la Dirección Generalde Presupuesto del MHCP.

    11Dirección General del Pre-supuesto Público Nacional–

    MHCP

    Refrendar la solicitud de distribución a partir del cum-plimiento de los requisitos técnicos y presupuestales

    denidos.

    12Dirección General del Pre-supuesto Público Nacional–MHCP

    Registrar la distribución presupuestal en el SIIF.

    38M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través delPG N

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    39/58

    p

    6. Flujograma

    Ilustración 17

    Macroproceso: Incorporación

    Procedimiento: Incorporación durante la ejecución presupuestal – Adición presupumediante decreto

    1. Descripción del procedimiento

    Macroproceso: Incorporación de recursos de cooperación

    Entidad beneficiaria

    Entidad beneficiaria/Cabeza de sectorCabeza de sector

      Acción Social

    Acción Social

        P   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n    t   o   :    I   n   c   o   r   p   o   r   a   c    i    ó   n   e   n    l   a   e    j   e   c   u   c    i    ó   n   p

       r   e   s   u   p   u   e   s    t   a    l  -    d    i   s    t   r    i    b   u   c    i    ó   n   p   r   e   s   u

       p   u   e   s    t   a    l

    NO

    SI FIN

    DNP

    DNP 

    Registro / actualizacióndel proyecto en BPN por

    parte del responsable

    Control a la formulacióndel proyecto por parte dela Oficina de Planeación

    de la entidad

    Control a la viabilidad delproyecto por parte de la

    Oficina de Planeaciónde la entidad

    Solicitud disponibilidadpresupuestal

    Recepción de lanotificación de solicitud

    de distribuciónpresupuestal

    Solicitud certificado deexistencia de apropiación

    disponible

    Expedición certificado deexistencia de apropiación

    disponible

    Solicitud conceptodistribución presupuestal

    Presentación y aprobaciónsolicitud distribución

    presupuestal Consejo Directivo

    Solicitud distribuciónpresupuestal

    Control posterior deviabilidad al proyecto por

    parte de la Dirección Teórica competente

    Refrenda

    distribuc

    Redistribuc

    ¿Concepto técnicofavorable?

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    40/58

    40M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    41/58

    5. Instructivo28

    Paso Responsable Descripción

    1Dependencia encargada de laejecución de la cooperación -entidad beneciaria

    Registrar o actualizar en el BPIN el proyecto a ser nan-ciado con recursos de cooperación.

    2Ocina Asesora de Planeación –entidad beneciaria

    Realizar el control a la formulación del proyecto a ser be-neciado con recursos de cooperación a través del BPIN.

    3Ocina Asesora de Planeación –entidad cabeza de sector

    Realizar control de viabilidad del proyecto a ser bene-ciado con recursos de cooperación a través del BPIN.

    4Dirección Técnica encargada –DNP

    Realizar control posterior de viabilidad del proyecto a serbeneciado con recursos de cooperación a través del BPIN.

    5Dependencia encargada de laejecución de la cooperación,entidad beneciaria

    Solicitar a la entidad cooperante el desembolso de los

    recursos de cooperación.*

    6 Entidad cooperanteRealizar el depósito de los recursos de cooperación enla cuenta respectiva.

    7Dirección General de CréditoPúblico y del Tesoro Nacional /entidad bancaria

    Expedir la certicación correspondiente que soporte elrecaudo de los recursos de cooperación de la entidadcooperante.

    8Ocina de planeación, entidadbeneciaria

    Solicitar concepto a la Dirección de Inversión y Finan-zas Públicas del DNP para la adición presupuestal derecursos de cooperación (ver requisitos).28

    9Dirección de Inversiones y Finan-zas Públicas, DNP

    Emitir concepto presupuestal sobre la adición de recursosde cooperación a solicitud de la entidad.

    10Ocina de Planeación, entidadbeneciaria

    Solicitar al Ministerio de Hacienda la adición presupuestalpara incorporar recursos de cooperación.

    11Dirección General del Presupues-to Público Nacional– MHCP

    Aprobar la solicitud de adición presupuestal y redactarel decreto de adición.

    12 Presidencia de la República Expedir el decreto de adición presupuestal.

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    42/58

    42M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    43/58

    2. Sustento legal

    • Capítulo II (Gastos), Disposiciones Generales de la ley por la cual se decreta ede Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fis1365 de 2009). 29

    3. Entidades involucradas

    • Entidad receptora de los recursos de cooperación internacional que hacen p• Entidad del PGN que ejecutará recursos de cooperación internacional mediaadministrativo.

    • Entidad cabeza de sector de la entidad ejecutora de recursos de cooperación• Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional.• Departamento Nacional de Planeación• Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

    4. Requisitos generales

    • Celebración del convenio interadministrativo entre la entidad pública receptode cooperación y la entidad ejecutora.

    • Concepto previo favorable sobre la incorporación por parte de la Dirección dy Finanzas Públicas del DNP.

    • Expedición del acto administrativo de la incorporación por parte de la entida

    • Aprobación de la operación presupuestal por parte de la DGPPN-MHCP.

    IV. Procedim ien tos para la gestión

    y ejecución de recursos de cooperación

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    44/58

    5. Instructivo30

    Paso Responsable Descripción

    1Entidad receptora y entidadejecutora de los recursos

    Suscribir convenio interadministrativo para la ejecuciónde recursos de cooperación internacional

    2 Dependencia encargada de laejecución de la cooperación -entidad ejecutora

    Registrar o actualizar en el BPIN el proyecto a sernanciado con recursos de cooperación.

    3Ocina Asesora de Planeación– entidad beneciaria

    Realizar control a la formulación del proyecto queejecutará los recursos de cooperación a través del BPIN.

    4

    Ocina Asesora de Planeación

    – entidad cabeza de sector dela entidad ejecutora.

    Realizar control de viabilidad al proyecto que ejecutarálos recursos de cooperación a través del BPIN.

    5Dirección Técnica encargada– DNP

    Realizar control posterior de viabilidad al proyecto queejecutará los recursos de cooperación a través del BPIN.

    6Ocina de Planeación, entidadbeneciaria

    Solicitar concepto a la Dirección de Inversión y FinanzasPúblicas del DNP para la incorporación de recursos(ver requisitos).30

    7Dirección de Inversiones y Fi-nanzas Públicas, DNP

    Emitir concepto previo sobre la incorporación derecursos a solicitud de la entidad.

    8Ocina de Planeación, entidadbeneciaria

    Solicitar al Ministerio de Hacienda la incorporaciónpresupuestal de los recursos.

    9Dirección General de Presu-

    puesto, MHCPAprobar la operación presupuestal.

    10Dirección General de Presu-puesto, MHCP

    Realizar la incorporación de las apropiaciones presu-puestales en la entidad ejecutora y registro en el SIIF.

    44M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    45/58

    6. Flujograma

    Ilustración 19

    Macroproceso: Ejecución

    Procedimiento: Depósito y monetización de recursos a través del Tesoro Nacional

    1. Descripción del procedimiento

    d l d l f

    Macroproceso: Incorporación de recursos de cooperación

    Entidad receptora de recursosEntidad receptora de recursos DN PDNPntidad ejecutoraEntidad ejecutora /Cabeza de sectorCabeza de sector

        P   r   o   c   e    d    i   m

        i   e   n    t   o   :    I   n   c   o   r   p   o   r   a   c    i    ó   n   e   n    l   a   e    j   e   c

       u   c    i    ó   n   p   r   e   s   u   p   u   e   s    t   a    l  -    P   o   r   c   o   n   v   e

       n    i   o

        i   n    t   e   r   a    d   m    i   n    i   s

        t   r   a    t    i   v   o

    Suscribir conveniointeradministrativo

    Registro / actualizacióndel proyecto en BPIN por

    parte del responsable

    Aprobación sde incorpo

    presupue

    MHCMHC

    Control a la formulacióndel proyecto por parte dela Oficina de Planeación

    de la entidad

    Control a la viabilidad delproyecto por parte de la

    Oficina de Planeacióncabeza de sector

    Solicitud conceptoincorporación presupuestal

    Solicitud incorporación

    presupuestal

    Control posterior deviabilidad al proyecto por

    parte de la Dirección Técnica competente

    Registro de la opresupuestal

    NO

    SI FIN

    ¿Concepto técnicofavorable?

    IV. Procedim ien tos para la gestión

    y ejecución de recursos de cooperación

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    46/58

    en moneda extranjera, este procedimiento constituye el medio más eficiente pa

    tesorería por cuanto es la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacionde Hacienda y Crédito Público la encargada de efectuarlo. Adicionalmente, permcadena de ejecución, incluido el pago, se haga directamente en el SIIF.

    2. Sustento legal

    • Ley 31 de 1992, por la cual se dictan las normas a las que deberá sujetarsRepública para el ejercicio de sus funciones y el Gobierno para señalar el réginternacional; para la expedición de los estatutos del Banco y el ejercicio de inspección, vigilancia y control de él, se determinan las entidades a las cuafondos de fomento que administra el Banco y se dictan otras disposiciones

    • Estatuto Orgánico del Presupuesto, Decreto 111 de 1996, por el cual se com1989, Ley 179 de 1994, Ley 225 de 1995 y sus decretos reglamentarios.

    • Decreto 2520 de 1993, por el cual se expiden los estatutos del Banco de la • Decreto 246 de 2004, por el cual se modifica la estructura del Ministerio

    Crédito Público.

    3. Entidades involucradas

    • Dirección General del Crédito Público y del Tesoro Nacional del MinisterioCrédito Público.

    • Subgerencia de Operación Bancaria, Banco de la República.

    • Dirección Financiera, entidad beneficiaria de recursos de cooperación inthacen parte del PGN.• Entidad cooperante.

    4. Requisitos generales

    • Solicitud de apertura de cuenta ante el Tesoro Nacional.

    • Copia del convenio de cooperación suscrito.• Acto administrativo (resolución, acuerdo, decreto) de distribución presuprección General de Presupuesto Público del MHCP (en los casos en que lase lleve a cabo a través del procedimiento de incorporación en la ejecució– distribución presupuestal).

    46M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    47/58

    5. Instructivo

    Paso Responsable Descripción

    1*Dirección Financiera, entidadbeneciaria

    Elaborar y presentar la solicitud de apertura de cuentaante el Tesoro Nacional.

    2Dirección General del CréditoPúblico y del Tesoro Nacional,MHCP

    Remitir la solicitud de apertura de una cuenta en elSistema Cuentas de Depósito del Banco de la República,en la moneda de los recursos de cooperación.

    3Subgerencia de OperaciónBancaria, Banco de la Repú-blica

    Enviar la noticación de apertura de la cuenta a laentidad beneciaria, con las instrucciones respectivaspara poder realizar los depósitos.

    4Dirección Financiera, entidadbeneciaria

    Noticar a la entidad cooperante sobre la apertura dela cuenta.

    5 Entidad cooperanteRealizar el depósito de los recursos de cooperación enla cuenta del Tesoro Nacional.

    6Dirección Financiera, entidad

    beneciariaConrmar el depósito de los recursos.

    * En los casos en los cuales la ejecución de la cooperación se haga por medio de un subproyecto cooperación de Acción Social, se debe adjuntar la resolución de distribución presupuestal de la Ddebe ser la Dirección Financiera de esta entidad la que envíe dicha solicitud.

    6. Flujograma

    Ilustración 20

    Macroproceso: Ejecución de recursos de cooperación

    Entidad beneficiaria

    Entidad beneficiaria

    y   m   o   n   e    t    i   z   a   c    i    ó   n    d   e

       r   e   c   u   r   s   o   s

    e   s   o   r   o    N   a   c    i   o   n   a    l

    Solicitud de apertura deuna cuenta en el Sistema

    Cuenta de Depósito

    Solicitud de apertura decuenta al Tesoro Nacional

    MHCP

    MHCPBanco de la República

    Banco de la RepúblicaEntida

    Entid

    Notificación a la entidadcooperante de la apertura

    de cuenta

    Apertura de cuenta en elSistema de Cuentas de

    Depósito del Banrep

    Notificación de aperturade cuenta

    IV. Procedim ien tos para la gestión

    y ejecución de recursos de cooperación

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    48/58

    Macroproceso: Ejecución

    Procedimiento: Depósito y monetización de recursos en una cuenta de la entidad

    1. Descripción del procedimiento

    La entidad cooperante, en ejercicio de sus derechos, puede determinar la mejecutan los recursos de cooperación. En los casos en los cuales estos recursos ipueden o no ingresar al Tesoro Nacional. Si el cooperante dispone que ellos sea

    forma independiente por fuera del Tesoro Nacional, la entidad debe realizar la acuenta bancaria a su nombre en una entidad financiera para la recepción de los recibidos los recursos, éstos deberán ser ejecutados conforme a lo estipulado encooperación suscrito.

    Dicho procedimiento presenta en detalle cómo deben ser manejados los recurción en caso de que la entidad cooperante no desee que éstos hagan parte del Te

    define los mecanismos a partir de los cuales se puede realizar la apertura de cueel depósito de los fondos y efectuar su monetización para el pago de obligaciodel proyecto de cooperación.

    2. Sustento legal

    • Artículo 62 de la Constitución Política de Colombia. El destino de las donaco testamentarias, hechas conforme a la ley para fines de interés social, no poni modificado por el legislador, a menos que el objeto de la donación desa

    3. Entidades involucradas

    • Dependencia responsable de la ejecución de la cooperación, entidad beneficde cooperación internacional que hacen parte del PGN.

    • Dirección Financiera, entidad beneficiaria de recursos de cooperación inthacen parte del PGN.

    • Entidad bancaria.• Dirección General del Crédito Público y del Tesoro Nacional del Ministerio

    Crédito Público.Entidad cooperante

    48M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    49/58

    5. Instructivo

    Paso Responsable Descripción

    1Dependencia encargada de laejecución de la cooperación,entidad beneciaria

    Elaborar y presentar la solicitud de apertura de cuentas ala Dirección Financiera de la entidad (una en la monedadel desembolso y otra en pesos para su monetización).

    2Dirección Financiera, entidadbeneciaria

    Solicitar a la Dirección General de Crédito Público y

    del Tesoro Nacional asesoría para la selección de laentidad bancaria.

    3Dirección General del CréditoPúblico y del Tesoro Nacional,MHCP

    Enviar los parámetros a partir de los cuales se deberealizar la selección de la entidad bancaria.

    4Dirección Financiera, entidadbeneciaria

    Realizar la convocatoria y selección de la entidadbancaria en la cual se van a abrir las cuentas para la

    monetización de los recursos de cooperación.

    5Dirección Financiera, entidadbeneciaria

    Solicitar a la entidad nanciera la exención de grava-men nanciero para las cuentas abiertas a la entidadbancaria seleccionada.

    6Dirección Financiera, entidadbeneciaria

    Noticar a la dependencia encargada de la ejecuciónde la cooperación, el nombre del banco y los númerosde cuenta.

    7Dependencia encargada de eje-cutar la cooperación, entidadbeneciaria

    Noticar a la entidad cooperante la apertura de cuentaen la moneda de los recursos de cooperación.

    8 Entidad cooperanteRealizar el depósito de los recursos de cooperaciónen la cuenta.

    9Dirección Financiera, entidadbeneciaria

    Vericar el depósito de los fondos y realizar el registroen el sistema nanciero.

    IV. Procedim ien tos para la gestión

    y ejecución de recursos de cooperación

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    50/58

    Macroproceso: Ejecución de recursos de cooperación

    Entidad beneficiariaEntidad beneficiaria

        P   r   o   c   e    d    i   m    i   e   n    t   o   :    D   e   p    ó   s    i    t   o   y   m   o   n   e

        t    i   z   a   c    i    ó   n    d   e   r   e   c   u   r   s   o   s   e   n   u   n   a   c   u   e   n    t   a

        d   e    l   a   e   n    t    i    d   a    d

    Definición de los parámetrospara la selección

    de la entidad bancaria

    Solicitud de apertura decuenta en una entidad

    bancaria

    Apertura de cuenta enmoneda de la donación

    y en pesos

    MHCPMHCP Entidad financieraEntidad financiera EntEnt

    Solicitud asesoría a laDCPTN para seleccionar la

    entidad bancaria

    Realización de laconvocatoria y selección de

    la entidad bancaria

    Solicitud de exención delgravamen financiero

    Notificación a la entidadcooperante de la apertura

    de cuenta

    Verificación del depósitode los recursos

    Registro del ingreso de losrecursos en el sistema

    financiero de la entidad

    Depód

    6. Flujograma

    Ilustración 21

    50M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    51/58

    1. Información del beneficiario:

    • Entidad:

    Nombre de la entidad beneficiaria de los recursos de cooperación internacionsu incorporación en el PGN.

    • Sector:

    Nombre del sector del PGN al cual pertenece la entidad beneficiaria de recurración internacional.

    • Nombre cargoy correoelectrónicodel responsabledel proyecto de c

    ANEXO 1: FORMATO SOLICITUD DE APROPIACIÓN DE R

    DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

    FORMATO SOLICITUD DE APROPIACIÓN PARA EJECUTAR RECURSOSDE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE

    Solo para recursos que van a ser ejecutados en el presupuesto de la entidad

    Información del beneficiario

    Entidad:

    Sector:

    Nombre responsable del proyecto

    de cooperación:

    Cargo: E-mail:

    Anexo 1: Form ato Solicitud d

    de recursos de coop eración

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    52/58

    2. Información del cooperante:

    • Nombre y país:

    Datos del organismo o Gobierno que entrega recursos de cooperación paraincorporados en el PGN.

    • Tipo de cooperación:

    Identificación de la cooperación de acuerdo al número y naturaleza de lpuede clasificarse en bilateral, multilateral o multibilateral. 31

    • Convenio de cooperación:

    Fecha y vigencia del convenio de cooperación, en los casos en que éste haya sla entidad cooperante. De lo contrario, incluir únicamente la fecha estimada

    • Valor del convenio:

    Información del cooperante

    Nombre:

    País: Tipo de cooperación:

    ¿Convenio de cooperación suscrito?: Fecha*: (Día/Mes/Año)

    Vigencia del convenio: Del: (Día/Mes/Año) Hasta: (Día/Mes/Año)

    Valor del convenio en moneda que se hace la donación:

    Nombre de la moneda en que se hace la donación:

    Valor del convenio en pesos: Tasa de cambio - pesos por/

    *En caso de no haberse suscrito el convenio de financiación incluir una fecha estimada de firma.

    52M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    53/58

    Información del proyecto de cooperación

    Nombre:

    Objetivo:

    Principales productos o resultados esperados:

    1

    2

    3

    4

    5

    Información financiera

    Total recursos recibidos en años anteriores en pesos

    Vigencia: 2010 Apropiación requerida en pesos

    Manejo de tesorería:

    Vigencia: 2011 Apropiación requerida en pesos

    Vigencia: 2012 Apropiación requerida en pesos

    3. Información del proyecto de cooperación:

    • Nombre, objetivo y principales productos del proyecto de coopera

    Información básica relacionada con el proyecto, la cual se desprende del perfelaborado al inicio del proceso de gestión de la cooperación internacional. 32

    4. Información financiera:

    Anexo 1: Form ato Solicitud d

    de recursos de coop eración

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    54/58

    • Total recursos recibidos en años anteriores:

    Valor total en pesos colombianos, a precios corrientes, de los recursos ddesembolsados en el marco del proyecto de cooperación.

    • Manejo de tesorería:

    Esquema a ser empleado para el manejo de tesorería de los recursos de copuede ser con situación de fondos o sin situación de fondos.

    • Apropiación de la vigencia objeto de programación:

    Valor total en pesos, a precios corrientes, de la apropiación requerida en los recursos de cooperación desembolsados por el cooperante para la vigprogramación.

    • Apropiación vigencias t+1, t+2, t+3:

    Valor total en pesos, a precios corrientes, de la apropiación requerida paracursos de cooperación a ser desembolsados por el cooperante durante laposteriores al objeto de programación.

    5. Información PGN:

    Información Presupuesto General de la Nación (PGN)

    ¿Existe un proyecto registrado en BPIN para ejecutar los recursos?: En caso de que e l convenio invproyecto del PGN, solo se debecódigos BPIN y su fecha de reg

    Código presupuestal:

    ProgramaPrograma:

    Subprograma:

    Proyecto:Suproyecto:

    Nombre

    P t

    54M anual de gestión, program ación y ejecución

    de recursos de coop eración a través del PG N

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    55/58

    • Proyecto BPIN, código y fecha de registro:

    Identificación del proyecto o los proyectos de inversión registrados en el BPIN mación y ejecución del proyecto de cooperación internacional a través del Pseñalar los códigos correspondientes, así como las fechas de registro.

    • Código presupuestal, programa, subprograma, proyecto y subpro

    Identificación de los códigos del presupuesto de inversión del proyecto BP

    existir más de uno, no es necesario diligenciar estos campos.

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    56/58

    Acción Social (2006). Manual de formulación de proyectos de conacional . Bogotá: Dirección de Cooperación Internacion

    Acción Social (2007). Manual de acceso a la cooperación internaDirección de Cooperación Internacional.

    Acción Social (2007). Estrategia de Cooperación Internacional 200Dirección de Cooperación Internacional.

    Acción Social (2008). La cooperación internacional y su régimen jDirección de Cooperación Internacional.

    Agencia de Cooperación Internacional de Medellín (2008). Manción internacional descentralizada. Medellín: Alcaldía de

    Departamento Nacional de Planeación (2003). Manual de la innacional . Bogotá: Dirección de Inversiones y Finanzas Pú

    Departamento Nacional de Planeación (2008). Manual de la in

    nacional, modificaciones y autorizaciones al gasto de inversióGeneral de la Nación. Bogotá: Dirección de Inversiones y Fi

    Dubois, Alfonso (2000). Diccionario de Acción Humanitaria yDesarrollo. Barcelona: Icaria y Hegoa.

    Ministerio de Defensa Nacional (2009). Manual de procedimiento para el Sector Defensa. Bogotá: Dirección de Planeación y P

    para el Sector Defensa.

    Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2Development Assistance?  Paris: Comité de Ayuda al Desa

    REFERENCIAS BIBLIO

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    57/58

  • 8/15/2019 Manual de Cooperacion.pdf

    58/58

     Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional

    Libertad y Orden

    PresidenciaRepública de Colombia