23
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO TIPO DE DOCUMENTO: MANUAL ÁREA: GERENCIA GENERAL CÓDIGO: MI-GG-001 NOMBRE: MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO REVISIÓN FECHA REVISION ELABORADO REVISADO APROBADO CARGO: JEFE DEL SGI CARGO: GERENTE GENERAL CARGO: GERENTE GENERAL FIRMA: FIRMA: FIRMA: Nº 11 Junio - 2009 FECHA: FECHA: FECHA:

Manual de Gestion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sistema Gestión Integrado. Empresas de Construcción

Citation preview

  • SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    TIPO DE DOCUMENTO:

    MANUAL

    REA:

    GERENCIA GENERAL

    CDIGO:

    MI-GG-001 NOMBRE:

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    REVISIN FECHA REVISION ELABORADO REVISADO APROBADO CARGO:

    JEFE DEL SGI

    CARGO:

    GERENTE GENERAL

    CARGO:

    GERENTE GENERAL

    FIRMA:

    FIRMA:

    FIRMA:

    N 11 Junio - 2009

    FECHA: FECHA: FECHA:

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 1 de 22

    0. RESEA HISTRICA DE COYMSA

    Construcciones y Montajes S.A. (COYMSA) es una empresa chilena, actualmente ubicada en Las Esteras Norte N 2620 - comuna Quilicura, Regin Metropolitana.Naci el ao 1988 como una alternativa de las actividades de montajes industriales que hasta la fecha desarrollaba EDYCE Ingeniera Industrial S.A., actual EDYCE S.A., estando presente, desde esa fecha, en el mercado nacional y sometida a un constante crecimiento gracias a las exigencias de sus clientes y a las permanentes innovaciones tecnolgicas impulsadas por la direccin de la empresa.

    Su principal rea de actuacin es el montaje, instalacin, construccin y/o mantencin de: instalaciones industriales, estructuras metlicas, estanques, equipos mecnicos, sistemas de transporte a granel, calderera, calderas, piping y otros encomendados por los clientes. A esta, deben agregarse todos los elementos necesarios para el desarrollo ntegro de los proyectos encomendados, como son: los montajes elctricos, y de instrumentacin, las obras civiles y las fabricaciones.

    1. OBJETIVOS Y CAMPO DE APLICACIN

    El Sistema de Gestin Integrado, tiene por objetivo alcanzar y demostrar:

    El establecimiento, implementacin, mantencin y mejora continua de la gestin de calidad, medio ambiente, seguridad y salud ocupacional segn los requisitos de las Normas de Referencia.

    Asegurar la conformidad de su poltica SGI, y el cumplimiento de sus objetivos. Capacidad de proporcionar en forma coherente servicios que satisfagan a los clientes. Aumentar la satisfaccin de estos, logrando el mejoramiento continuo y asegurando la

    conformidad de los requisitos y reglamentos aplicables. Capacidad de demostrar un buen desempeo ambiental, controlando los aspectos

    ambientales de sus actividades, productos o servicios que puedan causar impacto en el medio ambiente.

    Minimizar los peligros y controlar los riesgos de los empleados y otros actores involucrados con un alto desempeo de seguridad y salud ocupacional.

    El alcance fsico del SGI considera la totalidad de las obras en ejecucin de COYMSA, adems de las oficinas comerciales zona norte, ubicada en Sitio N 4 Parque Industrial APIAC, Calama, II Regin y

    PROPSITO Y APLICACIN

    El presente Manual contempla las directrices generales y de administracin del Sistema de Gestin Integrado (SGI) de Construcciones y Montajes S.A., en adelante COYMSA.

    Describe en un estilo breve y claro la forma como COYMSA cumple las exigencias de las Normas ISO 9001:2008, 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, siendo un instrumento que referencia la Poltica del SGI y los documentos que dan origen y forman parte del SGI implementado por la Empresa.

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 2 de 22

    Casa Matriz ubicada en Las Esteras Norte N 2620-comuna de Quilicura, Regin Metropolitana.

    2. REFERENCIAS NORMATIVAS

    El SGI tiene como referencias las siguientes Normas:

    Norma ISO 9001:2008. Sistemas de Gestin de Calidad. Requisitos Norma ISO 14001:2004. Sistemas de Gestin Ambiental. Requisitos con orientacin para

    su uso. Norma OHSAS 18001:2007. Sistema de Gestin en Seguridad y Salud Ocupacional. Norma ISO 9000:2000.Sistemas de Gestin de Calidad. Fundamentos y Vocabulario. Norma ISO 9004:2000. Sistemas de Gestin de Calidad. Directrices para la Mejora del

    Desempeo. Norma ISO 19011:2000. Directrices para la auditoria de los sistemas de gestin de calidad

    y/o ambiental.

    3. TERMINOS Y DEFINICIONES

    SGI: Sistema de Gestin Integrado basado en las Normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007. COYMSA : Construcciones y Montajes S.A. DSGI : Departamento Sistema de Gestin Integrado

    CPHS : Comit Paritario

    4. SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    4.1. ADMINISTRACIN DEL MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    El Manual de SGI, proporciona una visin general del Sistema implementado en COYMSA, contiene la poltica, el organigrama de la empresa, indica las clusulas aplicables y hace referencia a la documentacin que permite verificar el cumplimiento de las Normas de Gestin referenciadas. Este Manual esta estructurado de acuerdo a las Tablas de Correspondencias entre los requisitos de las Normas ISO 14001:2004, OHSAS 18001:2007 y la Norma ISO 9001:2008 las que son indicadas en cada sub-punto de este Manual.

    El Manual del SGI, es controlado de acuerdo al (PR-GG-001) Control de Documentos y Registros.

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 3 de 22

    4.2. REQUISITOS GENERALES

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.1 4.1 4.1

    COYMSA ha adoptado un modelo de gestin y una estructura organizacional que contribuyen a la creacin de valor de sus servicios. El equipo humano se estructura en funcin del desarrollo del negocio, con la finalidad de obtener rentabilidad sobre sus activos.

    Las actividades constituyen una cadena de operaciones, gestin de recursos y ejecucin de los servicios hasta la entrega de construcciones, mantenciones y montajes terminados, de acuerdo a los requisitos solicitados por el cliente y la normativa aplicable. En estructura, cada rea de la organizacin se encuentra organizada por Gerencias y Jefaturas que lideran las actividades de los procesos.

    Para cada uno de los procesos se ha analizado los puntos crticos ms importantes y las actividades necesarias para su aseguramiento. Sobre esta plataforma de procesos, la empresa ha realizado la identificacin de sus aspectos ambientales y la evaluacin de los impactos ambientales, y la identificacin de los peligros y evaluacin de Riesgos a la Seguridad y Salud Ocupacional, determinando los aspectos ambientales significativos y los riesgos intolerables.

    De esta forma, se ha dispuesto de las medidas para el control de las actividades crticas, para los aspectos ambientales altamente significativos y para los riesgos intolerables mediante procedimientos e instructivos, se han definido planes de gestin, programas de actividades e indicadores relevantes. Para estos, se tiene documentacin controlada que indica los estndares y formas de realizar las distintas actividades.

    La aplicacin de las medidas de control se llevan a cabo, siguiendo el ciclo de Planificar, Hacer (ejecutar), Verificar y Actuar (Corregir) a objeto de permitir el mejoramiento continuo de la gestin en estas materias. COYMSA opera con empresas colaboradoras; sus operaciones son controladas a travs del Reglamento de Subcontratacin y Suministro de Personal DO-GG-005.

    4.3. REQUISITOS DE DOCUMENTACIN

    4.3.1. DOCUMENTACIN DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    La documentacin del SGI se establece en cuatro niveles jerrquicos, estructurndose de acuerdo a la pirmide siguiente:

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.2, 4.4.4, 4.4.5, 4.5.3 4.2, 4.4.4, 4.4.5 4.2

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 4 de 22

    4.3.2. POLTICA SGI

    COYMSA ha definido y mantiene una Poltica del Sistema de Gestin Integrado para dar direccionamiento en su gestin a todo el personal, representando el marco global del accionar de la empresa, de acuerdo a esto la Gerencia de COYMSA ha formulado su poltica (Anexo 1).

    La poltica SGI se encuentra difundida y es conocida por la organizacin, se encuentra vigente desde Julio del ao 2008 en su versin 02 y es revisada anualmente para analizar su vigencia.

    La poltica es comunicada a todo el personal que labora en la organizacin (propios y colaboradores) mediante cuadros con su texto en las oficinas y lugares de reunin, charlas de induccin y reuniones informativas.

    4.3.3. CONTROL DE LA DOCUMENTACIN Y LOS REGISTROS

    El control de la documentacin y los registros se realiza por medio del (PR-GG-001) Control de Documentos y Registros.

    Los documentos se encuentran codificados, revisados, aprobados, en versiones vigentes y disponibles para todos los usuarios en forma magntica en la unidad de red computacional

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.2 4.2 5.3

    Nivel I Manual SGI Politica SGI

    Nivel II Procedimientos

    Nivel III Procedimientos Especficos

    Instructivos de Trabajo Documentos de Apoyo Formatos de Registro

    Nivel IV Registros

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 5 de 22

    compartidos del servidor de COYMSA Z: \ Compartidos \Documentos del SGI.

    El DSGI controla y codifica los documentos del SGI mediante (DO-GG-001). Lista Maestra de Documentos.

    Los registros que permiten proporcionar evidencia de la ejecucin de las actividades, son identificados y controlados mediante (DO-GG-002) Lista Maestra de Registros. Los registros se mantienen preferentemente en medios magnticos o papel cuando esto no es factible.

    Los Documentos externos se controlan mediante (DO-GG-007) Lista Maestra de Documentos Externos.

    Todos los documentos y registros en medio magnticos se encuentran respaldados mediante el (PR-INF-001) Respaldo de la Informacin.

    5. RESPONSABILIDADES DE LA DIRECCIN

    5.1. COMPROMISO DE LA DIRECCIN

    El compromiso de la direccin queda manifestado mediante la definicin de la Poltica SGI, la revisin peridica de los planes de accin desarrollados, resultados del desempeo y la asignacin de los recursos necesarios para el funcionamiento de la empresa y del SGI. Esto puede encontrarse tanto en este Manual como en el (PR-GG-006) Revisin de Gerencia.

    5.2. POLTICA SGI

    Ver apartado 4.3.2

    5.3. ENFOQUE AL CLIENTE

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.3.1, 4.3.2 4.3.1, 4.3.2 5.2, 7.2.1, 7.2.2

    COYMSA es una empresa de Servicios que centra su nicho de mercado mayormente en las actividades mineras, industria pesada y energa. La Gerencia de Negocios es quien realiza la comercializacin de los servicios y la que mantiene una relacin directa con los clientes con contratos adjudicados. COYMSA provee informacin precisa y oportuna a sus clientes en las etapas de Invitacin a propuestas, entrega de propuestas y adjudicacin de acuerdo al (PR-NEG-002) Manejo de Informacin Administrativa Relacionada con Negocios.

    Una vez adjudicada la propuesta, es la Gerencia de Operaciones la encargada de mantener satisfechos los requisitos del cliente a travs de todas sus actividades estandarizadas a travs del

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.2 4.2 5.1, 5.3, 8.5

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 6 de 22

    (PR-OPE-001) Control Operacional.

    Adems, peridicamente se realizan encuestas de satisfaccin al cliente de acuerdo al (PR-NEG-001) Medicin de la Satisfaccin del Cliente.

    5.4. PLANIFICACIN

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.3, 4.3.1, 4.3.2, 4.3.3 4.3, 4.3.1, 4.3.2, 4.3.3 5.4, 5.4.1, 5.4.2

    5.4.1. OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS

    COYMSA ha establecido, implementado y mantiene Objetivos, Metas, Programas e indicadores medibles y a los niveles pertinentes de la organizacin alineados con su poltica SGI. Los objetivos se encuentran definidos en la Matriz de Objetivos y Metas del SGI DO-GG-003. El control y seguimiento global de los indicadores se despliega a la organizacin con la metodologa basada en la La Matriz de de Objetivos y Metas. Esta Matriz contiene los objetivos, indicadores y metas estratgicas definidas por COYMSA y esta desarrollada y aprobada a nivel de la Gerencia General e incluye los indicadores ms importantes para la organizacin determinados en base a las metas y objetivos predominantes del perodo. Este sistema provee informacin para una buena parte de estos indicadores con una frecuencia definida.

    De dichos objetivos y metas se despliegan los planes de gestin, los cuales contienen los programas de actividades para alcanzar los resultados planificados.

    5.4.2. IDENTIFICACIN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y PELIGROS Y EVALUACIN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y RIESGO A LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

    La empresa ha establecido y mantiene el (PR-GG-008) Identificacin de Peligros SSO / Aspectos ambientales y Evaluacin de Riesgos SSO / Impactos ambientales. Esta actividad es efectuada mediante la identificacin de Procesos y Actividades unitarias, que permiten la identificacin de los aspectos y evaluacin de los impactos ambientales; y la identificacin de peligros y evaluacin de riesgos de seguridad y Salud Ocupacional en condiciones rutinarias y no rutinarias. Con ello se logra clasificar los impactos significativos y riesgos intolerables para gestionarlos.

    5.4.3. REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS

    COYMSA mantiene y ha implementado procedimientos para la identificacin y acceso a los requisitos legales y otros compromisos suscritos por la organizacin como tambin la sistemtica para analizar de qu forma aplican. Estos se encuentran en el PR-GG-009 Identificacin y Evaluacin del cumplimiento Legal y sus registros asociados.

    5.5. RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACIN

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 7 de 22

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.4.1, 4.4.3 4.4.1, 4.4.3 5.5.1, 5.5.2, 5.5.3

    5.5.1. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD

    La Gerencia de COYMSA ha definido y comunicado la responsabilidad y autoridad dentro de la organizacin. El organigrama de COYMSA se encuentra definido, actualizado y disponible en la Red Computacional y Departamentos de RRHH. Las responsabilidades especficas en cada actividad se encuentran definidas en cada procedimiento del SGI en el tem Responsabilidades y Autoridades. Las responsabilidades y funciones especficas estn adems indicadas en el documento DO-RRHH-001 Descripcin de Cargos.

    Nota: En Anexo N 2 Organigrama Institucional de COYMSA.

    5.5.2. REPRESENTANTES DE LA DIRECCIN

    La Gerencia de COYMSA ha designado a un miembro de su organizacin, quien independientemente a otras responsabilidades, tiene la responsabilidad y autoridad para asegurar la implementacin y mantencin del SGI, informar a la direccin de su desempeo y eficacia incluidas recomendaciones de mejoramiento y asegurar que se toma conciencia al interior de la organizacin en:

    Los requisitos de los clientes. Impacto potencial al medio ambiente de sus acciones. Control de los riesgos y salud ocupacional.

    Considerando los distintos proyectos u obras en ejecucin y amplitud de alcance del SGI, la Gerencia de COYMSA ha designado como Representantes de la Direccin a los siguientes profesionales:

    Jefe DSGI, Representante de la Gerencia Institucional. Administrador de Obra, Representantes de la Gerencia para Obra bajo su

    responsabilidad.

    5.5.3. COMUNICACIN, PARTICIPACIN Y CONSULTA

    La Gerencia de COYMSA asegura el establecimiento de los procesos de comunicacin tanto interna como externa para la organizacin. Estos estn implementados en el (PR-GG-010) Comunicacin, participacin y consulta

    Para este proceso, en la comunicacin desde la gerencia a los trabajadores y viceversa, como tambin a las partes interesadas externas, se realizar a travs de los medios de comunicacin existentes como lo son: Memorndum, notas de envo, minutas de reuniones, registro de charlas, cursos, reuniones y otros, Informes mensuales, semanales, Cartas, SAP, Solicitudes de Cotizacin o invitaciones a participar en propuestas, Notificaciones legales e institucionales, Facturas, Guas de Despacho, Folletos y publicaciones, Orden de Compra, Contratos, Cartas de Intencin, Actas de

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 8 de 22

    recepcin provisoria, Actas de recepcin definitiva, Mediciones de Satisfaccin al Cliente, Finiquito de contrato; las cuales son transmitidas a travs de los siguientes canales de comunicacin: Cartas, Correo, E-mails, Fax, Telefona (considerando posterior respaldo documentado), Diarios murales, Informes mensuales, semanales, Visitas y Reuniones de coordinacin, Reuniones de gerencia, charlas de 5 y charlas integrales.

    La participacin de los trabajadores se incorpora a travs del CPHS que los representa, en la identificacin de peligros y evaluacin de riesgos, determinacin de controles, investigacin de incidentes, polticas y objetivos de seguridad y salud ocupacional, adems se incluye a este comit en la revisin de los cambios que sufran los procesos de Seguridad y Salud Ocupacional incorporados en el SGI.

    5.6. REVISIN DE LA DIRECCION

    La Alta Direccin de COYMSA revisa a intervalos planificados el Sistema de Gestin Integrado asegurando su conveniencia, adecuacin y eficacia. Las revisiones de la direccin son preparadas y presentadas por el Representante de la Direccin institucional. Se mantiene registro de estas revisiones las que se efectan segn (PR-GG-006) Revisin de Gerencia.

    6. GESTIN DE RECURSOS

    6.1. PROVISIN DE RECURSOS

    La provisin de los recursos para las operaciones y proyectos de COYMSA es una actividad estructurada y se basa en una programacin de acuerdo al avance de dichos proyectos y los recursos que este requiere. Para determinar los recursos necesarios el Departamento de Abastecimiento cuenta con un sistema en el cual se ingresan las solicitudes de aprovisionamiento con las cuales se programan los recursos necesarios en los tiempos y especificaciones requeridas. El abastecimiento de recursos se rige bajo el PR-ABS-001 Abastecimiento y Evaluacin de Proveedores y subcontratos

    6.2. RECURSOS HUMANOS

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.6 4.6 5.6, 5.6.1, 5.6.2, 5.6.3

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.4.1 4.4.1 6.1

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 9 de 22

    Para cumplir con sus objetivos estratgicos, la gestin de RRHH de COYMSA se apoya en un modelo centrado en toda la organizacin y que busca la internalizacin de los valores, principios y lineamientos de sus polticas, sinergias internas, capitalizacin del conocimiento, desarrollo del recurso humano segn la necesidad del negocio y cultura de ejecucin. Para el personal propio que realiza trabajos que afectan el negocio, la calidad de los servicios y productos, que potencialmente puede causar impactos ambientales significativos o en cuyas actividades existen riesgos intolerables, se asegura que sean competentes. La competencia esta basada en su grado de educacin, formacin, habilidades y experiencia de acuerdo a lo indicado en el documento DO-RRHH-001 Descripcin de Cargos.

    6.2.1. RECLUTAMIENTO Y SELECCIN DEL PERSONAL

    COYMSA, ha identificado un proceso de reclutamiento y seleccin del personal propio, que frente a las necesidades dinmicas de dotacin, procede a reclutar y seleccionar los mejores elementos del mercado propiciando su competencia en las actividades que debe desarrollar. Para el personal de COYMSA, se realiza un levantamiento de las competencias necesarias, perfiles de cargo y responsabilidades asegurando que dicho personal cumple con lo exigido. Estas actividades se encuentran descritas en el PR-RRHH-001 Seleccin y Contratacin.

    Cuando se contratan servicios con empresas colaboradoras, se definen las competencias necesarias para el desempeo de tareas y funciones crticas.

    6.2.2. CAPACITACION Y DESARROLLO DEL PERSONAL

    El proceso de Capacitacin y Entrenamiento del personal perteneciente a COYMSA, tiene la finalidad de cubrir las brechas de conocimientos, habilidades, formacin de los trabajadores y empleados. Para ello, este proceso direcciona anualmente el levantamiento de necesidades de capacitacin, con lo cual se elabora el Programa Anual de Capacitacin que incluye cursos, seminarios y conferencias impartidos por personal externo o interno de la empresa.

    Estas actividades se encuentran descritas en el (PR-RRHH-002) Evaluacin y Capacitacin.

    La totalidad de los trabajadores bajo la responsabilidad de COYMSA, deben asistir a un curso de Induccin Hombre Nuevo, donde se les realiza una induccin entre otros; de Seguridad y Salud Ocupacional, de la Poltica, de los Objetivos y Metas, y se hace entrega del Reglamento Interno de COYMSA.

    6.3. INFRAESTRUCTURA

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.4.2 4.4.2 6.2.1, 6.2.2

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 10 de 22

    La infraestructura para asegurar la correcta operacin de COYMSA se determina y gestiona a travs del PR-CEH-001 Central Equipos y Herramientas asegurando su mantencin para lograr la conformidad con los requisitos de los clientes, esta considera las instalaciones necesarias en obra y casa matriz.

    Para asegurar los Sistemas de Informacin de COYMSA, se establece el PR-INF-001Respaldo de Datos, de tal forma de proteger la informacin contenida, en los servidores y computadores de COYMSA.

    6.3.1. MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

    COYMSA gestiona el mantenimiento de sus equipos y asegura su disponibilidad y confiabilidad mediante actividades de mantenimiento y formas de registro, tanto en casa matriz como en obras. La programacin y ejecucin de las actividades de mantenimiento se encuentran establecidas en el (PR-CEH-003) Mantencin de Equipos.

    6.4. AMBIENTE DE TRABAJO

    Una de las principales preocupaciones del rea RRHH de COYMSA esta en asegurar un ambiente de trabajo que permita una influencia positiva en la motivacin, satisfaccin y desempeo del personal. Es as como COYMSA mantiene la infraestructura y recursos necesarios para apoyar el cumplimiento de los requisitos de los proyectos. Por otra parte, el adecuado ambiente de trabajo y cumplimiento de la legislacin para los lugares de trabajo esta gestionado por el DSGI a travs del (PR-GG-009) Identificacin y Evaluacin del Cumplimiento Legal.

    7. REALIZACIN DEL PRODUCTO Y SERVICIOS

    7.1. PLANIFICACIN DE LA REALIZACIN DEL PRODUCTO

    La planificacin para la realizacin del producto comienza en el proceso de negocios, en cada ficha de obra adjudicada se incluye una carta gantt con las actividades y las etapas a ejecutar para alcanzar los resultados planificados para el proyecto, esto se describe con mayor claridad en el (PR-

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.4.1 4.4.1 6.3

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.4.1 4.4.1 6.4

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.4.6 4.4.6 7.1

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 11 de 22

    NEG-002) Manejo de Informacin Administrativa Relacionada con Negocios La planificacin y toda la informacin relativa al proyecto adjudicado es entregada a la Gerencia de Operaciones para la correcta ejecucin del proyecto, entrega del servicio y realizacin del producto.

    Las actividades principales para la planificacin de la realizacin del producto son:

    Anlisis y revisin de la informacin relacionada al proyecto para el cumplimiento de los procesos planificados en el (PR-OPE-001) Control Operacional.

    Elaboracin de Plan de Gestin de la Calidad para garantizar la satisfaccin de los requisitos del cliente.

    Elaboracin de Plan de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional para garantizar el control efectivo sobre los riesgos a los cuales estn expuestos los trabajadores.

    Elaboracin de Plan de Gestin Medioambiental que garantiza el control sobre las actividades que puedan generar impactos al medio ambiente.

    7.2. PROCESOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE

    La Gerencia de COYMSA, a travs de la aplicacin de los PR-NEG-002 Manejo de informacin Administrativa relacionada con Negocios e PR-GG-009 Identificacin y Evaluacin del Cumplimiento Legal, adems de los procedimientos citados en este manual, aseguran que los requisitos de los clientes y de los productos, estn determinados y satisfechos con la intencin de aumentar la satisfaccin de los clientes. A travs de estos procesos se asegura que:

    Los requisitos del producto se definen Estn resueltas las diferencias existentes entre los requisitos del contrato y los expresados

    previamente La organizacin es capaz de cumplir con los requisitos definidos.

    7.3. DISEO Y DESARROLLO

    Debido al tipo de actividades realizadas por COYMSA, este punto de la norma no aplica dado a que el producto est sujeto a las disposiciones de los clientes en cuanto a las especificaciones de diseo y desarrollo.

    COYMSA cumple con lo establecido en los distintos contratos, no teniendo una relacin inicial directa en el diseo y planificacin del producto, no obstante, puede colaborar aportando ideas para la creacin o modificaciones del producto ya diseado que redunden en la mejora y adecuacin de los

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.4.6 4.4.6 7.2

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.4.6 4.4.6 7.3

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 12 de 22

    previamente establecidos. De cualquier modo, es siempre el cliente quien finalmente procede a la aprobacin de todas aquellas modificaciones o mejoras que se establezcan en el mbito del producto.

    Por las razones expuestas, el requisito 7.3 de la Norma ISO 9001:2008 se excluye del Sistema de Gestin Integrado. COYMSA no tiene actividades de diseo. Esta exclusin no afecta la capacidad de COYMSA, ni lo relevan de la responsabilidad de entregar servicios que satisfagan los requerimientos y expectativas de sus clientes y del cumplimiento de la reglamentacin nacional e internacional vigente:

    7.4. COMPRAS, CONTRATACION DE SERVICIOS Y EVALUACIN DE PROVEEDORES

    El proceso Abastecimiento de COYMSA realiza la adquisicin de los productos de acuerdo a una sistemtica que asegura el cumplimiento de los requisitos definidos por los usuarios mediante actividades para definir la informacin para las compras, el proceso de compras y la verificacin de los productos comprados. Estas actividades estn descritas en el (PR-ABS-001) Abastecimiento y evaluacin de proveedores y subcontratos.

    COYMSA en algunos casos toma como estrategia de operacin el apoyo de empresas contratistas colaboradoras para diversos servicios y actividades. La contratacin de los servicios externos se realiza en el proceso de abastecimiento y se rige por el Reglamento de Subcontratacin DO-GG-005, donde deben definir sus necesidades, competencias de los recursos humanos, parmetros de control y medicin, estndares de calidad, medio ambiente, seguridad etc.

    COYMSA evala a sus proveedores anualmente siguiendo su desempeo para determinar la capacidad que estos tienen para suministrar productos de acuerdo a los requisitos de la organizacin, criterio por el cual COYMSA selecciona a los proveedores favorables para abastecerse. Estas actividades estn descritas en el PR-ABS-001 Abastecimiento y evaluacin de proveedores y subcontratos.

    7.5. PRODUCCIN Y PRESTACIN DE SERVICIOS

    7.5.1. CONTROL DE LA PRODUCCIN Y DE LA PRESTACIN DEL SERVICIO

    El control de los procesos de produccin y/o prestacin de los servicios se encuentran descritos en el (PR-OPE-001) Control Operacional el cual indica cada una de las actividades que deben llevarse a cabo para la ejecucin de un proyecto. Para cada uno de los procesos se mantienen registros que demuestran la realizacin de actividades

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.4.6 4.4.6 7.4

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.4.6 4.4.6 7.5

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 13 de 22

    que apuntan a la ejecucin de los proyectos y servicios como tambin a actividades de control operativo.

    De igual forma, para cada uno de los procesos en los que se ha identificado operaciones asociadas a aspectos ambientales significativos y/o riesgos intolerables. Se mantienen procedimientos que permiten controlar estas situaciones entendiendo que su ausencia podra causar desviaciones a la Poltica SGI.

    Para muchos casos, las actividades que permiten el control de los productos y servicios son coincidentes con las operaciones impactantes al medio ambiente o con alto riesgo. Para esos casos, se cuenta con procedimientos comunes o integrados que apuntan a la obtencin de un producto o servicio en condiciones controladas

    Los procedimientos que aplican a toda la empresa se encuentran controlados, estn disponibles y codificados de acuerdo al (PR-GG-001) Control de Documentos y Registros.

    7.5.2. VALIDACIN DE LOS PROCESOS

    La validacin de los procesos comienza en el proceso de negocios donde se hace llegar al cliente la oferta tcnica que contiene las caractersticas del servicio ofertado. El cliente valida la oferta a travs de la adjudicacin. En la ejecucin del proyecto, los procesos son validados a travs de registros llamados protocolos los cuales son visados por el cliente en cada etapa, validando las especificaciones de los productos o servicios entregados. Este proceso se especifica en mayor grado en el (PR-OPE-001) Control Operacional.

    7.5.3. IDENTIFICACIN Y TRAZABILIDAD

    COYMSA lleva la trazabilidad de los productos cuando es un requisito contractual con los clientes, lo que especifica en el (PE-OPE-001) Identificacin y Trazabilidad.

    7.5.4. PROPIEDAD DEL CLIENTE

    Los bienes de propiedad del cliente quedan establecidos al inicio de cada proyecto a travs del contrato correspondiente. COYMSA ha establecido una sistemtica para proteger los bienes de propiedad del cliente cuando estn bajo su custodia, lo que incluye la comunicacin de cualquier deterioro, prdida del bien o cuando este se considera inadecuado para su uso. Este proceso se detalla en el PR-BO-001 Procedimiento de Bodega.

    La Propiedad del cliente puede incluir la propiedad intelectual y los datos personales.

    7.5.5. PRESERVACIN DEL PRODUCTO

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 14 de 22

    COYMSA preserva de las caractersticas del producto hasta la entrega final al cliente a travs de los controles operativos de cada etapa de los proyectos en los cuales se determinan las caractersticas tcnicas de estos para cumplir con los requisitos especificados. A travs del proceso de Bodega se especifican las caractersticas de almacenamiento y transporte de los diversos productos que forman parte de los proyectos para asegurar su preservacin en todo el proceso.

    7.6. CONTROL DE EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIN

    COYMSA identifica los equipos de seguimiento y medicin al inicio de todos sus proyectos. Dependiendo de la necesidad de asegurar la validez de los resultados estos equipos son identificados, calibrados, protegidos contra ajustes o daos y se cuenta con los registros de sus valores. El control de estos se realiza a travs de un programa de calibracin de equipos y herramientas de medicin y ensayos, lo cual se rige bajo el (PR-CEH-002) Control de Equipos de Medicin y Ensayos. Todos los equipos de seguimiento y medicin de parmetros ambientales y de seguridad y salud ocupacional son controlados de acuerdo a este requisito.

    8. MEDICIN, ANLISIS Y MEJORA

    8.1. SEGUIMIENTO Y MEDICIN

    8.1.1. SATISFACCIN DEL CLIENTE

    La comunicacin directa con el cliente esta radicada en la Gerencia de Negocios. Esta gerencia posee varios mecanismos para percibir el grado de satisfaccin de los clientes en cuanto al servicio entregado y los productos finales, los que incluyen la evaluacin de la percepcin del cliente respecto del grado en que el producto o servicio suministrado ha cumplido con sus necesidades y expectativas para atender sus necesidades traspasando a COYMSA inquietudes con las cuales se toman acciones para mejorar el desempeo con respecto a este punto.

    Es as como COYMSA realiza en cada contrato encuestas de medicin de la satisfaccin del cliente, registrando el resultado obtenido. Adems el Gerente de Negocios realiza visitas frecuentes y programadas a los clientes. En estas visitas, cuenta con la colaboracin cuando es factible del Gerente General y/o Gerente de Operaciones, Subgerente de Operaciones y/o Gerente Zona Norte, lo que permite tener una opinin directa del cliente de las necesidades, percepciones de calidad, factibilidad de modificaciones, etc. Esta metodologa se detalla en mayor grado en el (PR-NEG-001)

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.5.1 4.5.1 7.6

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.5.1 4.5.1 8.1

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 15 de 22

    Medicin de la Satisfaccin del Cliente.

    8.1.2. AUDITORIAS INTERNAS

    COYMSA, lleva a cabo auditorias internas planificadas con la finalidad de determinar el cumplimiento con las clusulas de cada una de las Normas de Gestin referenciadas, el cumplimiento de los requisitos de su Sistema de Gestin, la implementacin y mantencin eficaz del SGI. Este proceso es liderado por el DSGI y el Representante de Gerencia, mediante el (PR-GG-004) Auditorias Internas.

    8.1.3. SEGUIMIENTO Y MEDICION DE LOS PROCESOS

    COYMSA dispone de una serie de sistemas y formas del seguimiento de los procesos para alcanzar los resultados planificados, seguimiento y medicin de las operaciones que pueden tener impactos ambientales, y del seguimiento y medicin del desempeo en la seguridad y salud ocupacional de los procesos. Se cuenta con un (PR-GG-003) Seguimiento y Medicin.

    Cuando se producen desviaciones fuera de los estndares de control, se levantan No conformidades a objeto de investigar sus causas y proponer acciones correctivas y preventivas segn (PR-GG-005) Procedimiento Acciones Correctivas y Preventivas.

    8.1.3.1. Monitoreos Ambientales

    El cumplimiento de los compromisos ambientales suscritos por COYMSA mediante los requerimientos legales, del cliente y otros, estn a cargo del DSGI, quien lleva el seguimiento, anlisis interno y entrega de informacin a las autoridades y organismos externos. Estas actividades se encuentran descritas en los planes de Gestin Ambiental.

    8.1.3.2. Seguimiento y Medicin del desempeo en seguridad y salud ocupacional

    El cumplimiento de los compromisos correspondientes a la Ley 16.744 y Decreto 594 y otros se lleva a cabo mediante estadsticas de accidentabilidad e informacin entregada a las autoridades y organismos externos como tambin a diversos controles internos. Estas actividades se encuentran descritas en los Planes de Seguridad y Salud Ocupacional.

    8.1.4. SEGUIMIENTO Y MEDICION DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

    COYMSA mide y hace seguimiento de las caractersticas del producto y servicios para verificar que se cumplen los requisitos del mismo. Esto se realiza en las etapas apropiadas del proceso de realizacin del producto o servicio de acuerdo con las disposiciones planificadas. Se mantiene evidencia de la conformidad con los criterios de aceptacin. Los registros indican las personas que autorizan la liberacin del producto. La liberacin de la prestacin del producto no se lleva a cabo hasta que se hayan completado

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 16 de 22

    satisfactoriamente las disposiciones planificadas, a menos que sean aprobadas de otra manera por una autoridad pertinente y, cuando corresponda, por el cliente.

    Las inspecciones se realizan de acuerdo a procedimientos e instrucciones escritas, que definen con suficiente detalle los controles a realizar, frecuencias y criterios de aceptacin y rechazo.

    8.2 CONTROL DE PRODUCTOS NO CONFORMES

    La empresa cuenta con una sistemtica para el tratamiento de los productos no conformes que se encuentran referenciados en el (PR-GG-002) Control de No Conformidades Cuando se producen desviaciones importantes e impactantes para el negocio, la calidad de los productos y servicios, impacto al medio ambiente o al desempeo de seguridad y salud ocupacional, se denuncian, investigan y cierran mediante el procedimiento de No Conformidades y se toman las acciones para:

    Eliminar las No Conformidades Autorizar su uso Reprocesar Evitar su uso.

    8.2.1 INVESTIGACIN DE INCIDENTES

    COYMSA cuenta con una metodologa descrita para la investigacin de incidentes la cual se aplica cada vez que se producen incidentes de seguridad y salud ocupacional al personal a cargo de COYMSA, en dependencias de la empresa como en las labores externas ligadas a la empresa. Esto se realiza para determinar las causas que produjeron el incidente y llevar a cabo medidas correctivas y preventivas con el fin de eliminar el riesgo. Esta metodologa se describe con mayor especificacin en el (PR-GG-013) Investigacin de Incidentes.

    8.3 PREPARACIN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

    La empresa cuenta con el (PR-GG-012) Preparacin y Respuesta ante emergencias, en el cual se

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.5.3.2 4.5.2 8.3

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.5.3.1 - -

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.4.7 4.4.7 8.3

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 17 de 22

    describe la sistemtica utilizada por COYMSA para identificar y dar respuesta a las potenciales emergencias que puedan generarse en los procesos tanto en casa matriz como en obras, de acuerdo a esto se elaboran los planes de emergencia de acuerdo al (PR-GG-011) Elaboracin de Planes de Emergencia para mitigar las consecuencias adversas para la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores y los impactos ambientales adversos asociados. Se realizan simulacros para las potenciales emergencias identificadas los que son planificados, liderados y ejecutados por el DSGI. De las conclusiones tanto de los simulacros, como de eventos reales, se efectan modificaciones y mejoramientos de los planes.

    8.4 ANALISIS DE LOS DATOS

    COYMSA determina, recopila y analiza los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia del Sistema de Gestin Integrado y para evaluar donde puede realizarse mejora continua de la eficacia del Sistema de Gestin. Esto incluye datos generados del resultado del seguimiento y medicin y de otras fuentes pertinentes.

    El anlisis de datos provee informacin relativa a: La satisfaccin de clientes La conformidad con los requisitos del producto y/o servicio Las caractersticas y tendencias de los procesos y del producto, incluyendo las oportunidades

    para llevar a cabo acciones preventivas Los proveedores Estadsticas de Seguridad y Salud Ocupacional Desempeo ambiental

    8.5 MEJORA

    8.5.1 MEJORA CONTINUA

    El Mejoramiento Continuo es promovido por la Gerencia General de COYMSA mediante las herramientas que presenta el SGI implementado, a travs de la utilizacin de la poltica SGI, los objetivos SGI, los resultados de las auditoras, el anlisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisin por la direccin.

    8.5.2 ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.5.3.2 4.5.2 8.4

    NORMA OHSAS 18001:2007 ISO 14001:2004 ISO 9001:2008 REQUISITO 4.5.3.2 4.5.2 8.5

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 18 de 22

    El procedimiento para la implementacin de acciones correctivas se describe en el (PR-GG-005) Acciones correctivas y preventivas

    En este procedimiento se describen los mtodos para llevar a cabo: Las acciones para mitigar los impactos al ambiente y los riesgos de la seguridad y salud

    ocupacional La determinacin e implementacin de acciones correctivas pertinentes y apropiadas a los

    efectos de las No- Conformidades encontradas y necesarias para asegurar que estas no conformidades no ocurran nuevamente

    Los plazos y responsables para su implementacin La sistemtica para la verificacin de su eficacia. COYMSA ejecuta acciones correctivas para

    eliminar las causas de la No Conformidad de forma de prevenir su repeticin Determinacin de las causas de la No-Conformidad Registro de los resultados de las acciones ejecutadas La definicin de No-Conformidades potenciales y sus causas Evaluacin de la necesidad de acciones para evitar la ocurrencia de la No Conformidad Definicin e implementacin de acciones necesarias apropiadas a los efectos de los

    problemas potenciales

    9. CONTROL DE MODIFICACIONES

    N Revisin Fecha Descripcin del Cambio 0 28 01 01 Emitido para aplicacin 1

    31 05 - 02 Revisin general para adecuarlo alas condiciones actuales de la organizacin

    2 18 03 - 03

    Revisin general para adecuarlo a requerimientos de Norma ISO 9001:2000

    3 18 08 03 Revisin general para adecuarlo a organizacin actual. Se modifican los puntos indicados y Anexos B y C

    4 24 11 - 03 Revisin para incorporar observaciones del ABS QE 5 24 01 - 05 Modifica a organizacin actual 6 10 03 - 05 Modifica punto 7.4.1 7 16 02 - 06 Modifica logo, tems 0.1, 5.5.2 y organigrama 8 02 08 - 07 Modifica Organigrama de la Empresa e tem 5.5.2 9 03 11 - 08 Implementacin Sistema de Gestin Integrado 10 08 06 - 09 Revisin General para adecuardo a requerimientos de Norma

    ISO 9001:2008 11 30-06-09 Se elimina el PR-GG-007 Elaboracin de Planes

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 19 de 22

    10. ANEXOS

    ANEXO 1 POLITICA DE GESTION INTEGRADA ANEXO 2 ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL ANEXO 3 DIAGRAMA DE PROCESOS

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 20 de 22

    ANEXO 1- POLITICA DE GESTION INTEGRADA

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 21 de 22

    ANEXO 2- ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL

    DIRECTORIO

    GERENTE GENERAL

    ASESORES EXTERNOS

    SECRETARIA DE GERENCIA

    JEFE DEL SGI

    GERENTE DE OPERACIONES

    GERENTE DE NEGOCIOS

    GERENTE DE ADMINISTRACIN Y

    FINANZAS

    JEFE DE CENTRAL DE EQUIPOS Y

    HERRAMIENTAS

    GERENTE ZONA NORTE

    SUBGERENTE DE OPERACIONES

    ENCARGADO DE CONTROL Y GESTIN

    DE OBRAS

    ASISTENTE DE OPERACIONES

    SUBGERENTE COMERCIAL

    JEFE DE ESTUDIOS DE PROPUESTAS

    JEFE DE FINANZAS

    CONTADOR GENERAL

    CONTRALOR DE OBRA

    JEFE DE ABASTECIMIENTO

    JEFE DE INFORMTICA

    JEFE PAOL CENTRAL

    COORDINADOR OPERACIN Y

    EQUIPOS

    MANTENCIN PLANTA FSICA

    JEFE DE RECURSOS HUMANOS

    JEFE ADMINISTRATIVO

    DE OBRA

    SECRETARIA DE OPERACIONES

    ADMINISTRADORES DE OBRA

    MANTENCIN EQUIPOS

    OPERADORES

    INGENIERO CONTROL DE GESTION

    SECRETARIA OFICINA CALAMA

    ASISTENTE DE OFICINA CALAMA

    ADMINISTRADORES DE OBRA

  • Cdigo: MI-GG-001 Revisin: 10 Fecha:30-06-2009

    MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRADO

    Pgina 22 de 22

    ANEXO 3- DIAGRAMA DE PROCESOS

    0 Control de No Conformidades

    Auditorias

    Internas

    Revisin de

    Gerencia

    Acciones Correctivas y

    Preventivas

    Seguimiento y

    Medicin

    Investigacin de

    Incidentes

    Evaluacin de la Satisfaccin del

    Cliente

    C L I E N T E S

    Montaje de Estanques

    Construccin de Obras

    Civiles

    PROCESOS DE REALIZACION

    Control

    Operacional ()

    Montaje Estructuras Metlicas

    Manejo de informacin administrativa relacionada con

    Negocios

    Montajes de Caeras

    Montaje de Equipos

    Mecnicos

    Instalacin

    de Faena

    Elaboracin de

    Planes de Gestin

    C L I E N T E S

    Bodega Casa

    Matriz y Obra

    Abastecimiento y Evaluacin de Proveedores

    Mantencin de

    Equipos

    Identificacin de Peligros SSO/ Aspectos

    Ambientales y Evaluacin de

    Riesgos/Impactos

    Preparacin y Respuesta Ante Emergencias

    Control de Equipos de Medicin y Ensayo

    Salud Ocupacional e

    Higiene Industrial

    Comunicacin Participacin y Consulta

    PROCESOS DE APOYO

    Respaldo de

    Informacin

    Control de Documentos y Registros

    Trazabilidad

    Evaluacin y

    Capacitacin

    PROCESOS DE GESTION

    Evaluacin del

    Cumplimiento Legal

    Central Equipos y

    Herramientas

    Otros

    Seleccin y

    Contratacin