21

Marco Teórico, Estado Del Arte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Marco Teórico

Citation preview

ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Marco

Teórico

Implica analizar teorías, investigaciones;

Y antecedentes que se consideren válidos

Para el encuadre del estudio.

Tenemos

ya El problema de estudio

preguntas

objetivos

relevancia

factibilidad

FUNCIONES PRINCIPALES DEL MARCO TEÓRICO

1. Ayuda a prevenir errores

2. Orienta sobre cómo analizar el estudio

3. Guía al investigador para centrarse en el problema, evitando desviaciones

del planteamiento original.

4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones

5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación

6. Posee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

Revisión de la literatura

Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica

o de referencia

ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Revisión de la literatura

detectar

obtener

consultar bibliografía

extraer

recopilar información

relevante Fuentes de información

A. PRIMARIAS: (datos de primera mano)

libros, antologías, artículos, monografías, tesis, disertaciones

documentos oficiales, testimonios de expertos, Internet,

“artículos científicos”.

B. SECUNDARIAS: (listado de fuentes primarias) (reprocesar información)

compilaciones, resúmenes y listado de referencias,

publicaciones en un área de conocimiento.

C. TERCIARIAS: compendios de fuentes secundarios, listados de publicaciones

boletines, conferencias, simposios, sitios WEB, títulos de reportes, etc.

ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

Inicio de la revisión

a. acudir directamente a las fuentes primarias u originales (cuando se conoce bien el área

de estudio)

b. Consultar a expertos, para encaminarnos a las fuentes primarias

c. Fuentes terciarios secundarios primarios

d. Motores de búsqueda en Internet, directorios, base de datos de la WEB

Obtención (recuperación) de la literatura

Localizar físicamente la información - bibliotecas físicas y electrónicas

- filmotecas

- hemerotecas

- videotecas

- sitios de INTERNET

Seleccionar los que serán útiles a la investigación

F.P. Libros, revistas científicas, ponencias o trabajos presentados en congresos,

simposios, seminarios, etc.

¡ Anotar datos necesarios para volver a localizarla!

EXTRACCIÓN, RECOPILACIÓN de la información

Anotar la referencia completa / forma de recopilar:

fichas

magnético

fotocopias

Consulta de la literatura:

¿CÓMO SE CONSTITUYE EL MARCO TEÓRICO?

Acepciones del término “TEORÍA“

“Serie de ideas que una persona tiene respecto a algo”

“Conjunto de ideas no comprobables e incomprensibles”

“Lo teórico es lo que no se puede medir”

“conjunto de conceptos relacionados que representan la naturaleza de una realidad”

¿Cuál es la utilidad de la teoría?

- describe, explica y predice el fenómeno, contexto, evento o hecho al que se refiere.

- organiza el conocimiento

- orienta la investigación

TEORÍA: conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionados entre sí,

(Kerlinger) que presentan una visión sistemática de fenómenos especificando relaciones

entre variables con el objetivo de explicar y predecir fenómenos.

¿Cuáles son las funciones de una Teoría?

- explicar, decir porqué, cómo, cuando, ocurre un fenómeno

- sistematizar, ordenar el conocimiento sobre un fenómeno o una realidad

- Hacer inferencias a futuro, predecir, sobre el comportamiento de un futuro

TEORÍA incrementa el conocimiento sobre un fenómeno

¿CÓMO SE CONSTITUYE EL MARCO TEÓRICO?

¿Cuáles son los criterios para evaluar una teoría?

1) Capacidad de descripción, explicación y predicción

describir definir el fenómeno, características y componentes

condiciones y contextos en que se presenta

como se manifiesta

explicar incrementar a la comprensión

prueba empírica

predicción se puede pronosticar, si las pruebas empíricas se han

presentado una y otra vez.

2) Consistencia lógica

proposiciones interrelacionadas

mutuamente excluyentes (sin repetición o duplicación)

sin contradicciones internas o incoherencias

3) Perspectiva

puede explicar gran cantidad de fenómenos

tiene gran número de aplicaciones

ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO

1. Existencia de una teoría completamente desarrollada:

¿Cuáles son los criterios para evaluar una teoría?

4) Fructificación

capacidad de generar nuevas interrogantes y descubrimientos

(permiten que la ciencia avance)

5) Parsimonía

teoría parsimoniosa simple, sencilla

(pocas proposiciones)

Describe fenómeno lógica

Explica evento completa

Predice suceso profunda

consistente

“Se desarrolla la TEORÍA”

estructura

del marco

teórico

ESTRATEGIAS PARA CONSTRUIR EL MARCO TEÓRICO

2. Existencia de varias teorías aplicables:

“Se elige una”

“Se toman las partes más relevantes para el trabajo”

3. Existencia de “piezas y trozos” de teorías

Generalizaciones empíricas: proposiciones que han sido comprobadas

en la mayor parte de las investigaciones

realizadas

(bases para otras hipótesis han sido comprobadas)

“se toman como bases para formular teorías”

EL ESTADO DEL ARTE

Hace referencia al nivel más alto de desarrollo

conseguido en un momento determinado sobre

cualquier aparato, técnica o campo científico.

Dentro del ambiente tecnológico industrial, se

entiende como "estado del arte" o "estado de la

técnica" todos aquellos desarrollos de última

tecnología realizados a un producto, que han sido

probados en la industria y han sido acogidos y

aceptados por diferentes fabricantes.

En el campo de la propiedad industrial, en especial

en el campo de las patentes, se suele denominar

Estado de la Técnica o "prior art". Se define mediante

todo aquello que ha sido publicado, ya sea en el país

donde se busca la patente o en todo el mundo, antes

de la fecha de solicitud de la patente.

EL ESTADO DEL ARTE El estado del arte le sirve al

investigador como referencia para

saber qué se ha hecho y así evitar

duplicar esfuerzos o, peor aún, errores

ya superados.

El estado del arte es una de las primeras

etapas que debe desarrollarse dentro de una

investigación, puesto que su elaboración,

que consiste en “ir tras la huella” del tema

que se pretende investigar, permite

determinar cómo ha sido tratado el tema,

cómo se encuentra en el momento de

realizar la propuesta de investigación y

cuáles son las tendencias. Para su

elaboración, es recomendable establecer un

periodo de tiempo, de acuerdo con los

objetivos de la investigación. El estado del

arte se desarrolla en dos fases.

FASES O ETAPAS DEL ESTADO DEL

ARTE FASE HEURÍSTICA.

En esta se procede a la búsqueda y

recopilación de las fuentes de información,

que pueden ser de muchas características

y diferente naturaleza. Dentro de las cuales

se tienen:

Bibliografías, anuarios; monografías;

artículos; trabajos especiales.

Documentos oficiales o privados;

testamentos; actas; cartas; diarios.

Investigaciones aplicadas

Filmaciones; audiovisuales; grabaciones,

multimedios.

FASES O ETAPAS DEL ESTADO DEL

ARTE FASE Hermenéutica. En esta fase

cada una de las fuentes

investigadas se lee, se analiza, se

interpreta y se clasifica de acuerdo

con su importancia dentro del

trabajo de investigación. A partir de

allí, se seleccionan los puntos

fundamentales y se indican el o los

instrumentos diseñados por el

investigador para sistematizar la

información bibliográfica acopiada,

por ejemplo, en una ficha de

contenido o una matriz para los

conceptos. Para realizar el estado

del arte, el investigador debe de

realizar un proceso de búsqueda

de la información,.

ORGANIZACIÓN DE LA BÚSQUEDA

El proceso de búsqueda de

información, generalmente se lleva a

cabo en seis momentos: iniciación,

selección, exploración, formulación,

recopilación; y presentación.

Iniciación.- se da cuando una persona

es consciente de que tiene una

carencia de conocimiento, información

y comprensión para resolver un

problema determinado.

Selección.- se identifica y selecciona el

área o tópico general que ha de ser

investigado.

ORGANIZACIÓN DE LA

BÚSQUEDA Exploración.- puede resultar en que el

investigador se muestre un poco confuso,

incierto y dudoso, pues se debe de realizar

el análisis del problema y la comprensión

del mismo.

Formulación.- Una vez que se ha logrado

expresar la necesidad y superado la

incertidumbre, se genera una base a partir

de la información hallada durante la

exploración.

Recolección.- se acopia la información

pertinente sobre el problema tratado.

Presentación.- El resultado se condensa

en lo que se conoce como respuestas

obtenidas.

EL ESTADO DEL ARTE En esta parte se resume aquella documentación técnica (artículos técnicos, tesis

doctorales, documentación técnica comercial, etc.) a la cual se ha tenido acceso y que

está relacionada con varios aspectos relacionados con el trabajo de tesis. Un detallado

estudio de esta documentación permite redactar el estado actual del problema

presentado.

CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO DEL

ARTE (Survey paper)

• Un artículo del estado del arte

resume y organiza los resultados de

investigación reciente en una forma

novedosa que integra y agrega

claridad al trabajo en un campo

específico.

• El artículo asume un conocimiento

general del área.

• El artículo enfatiza la clasificación

de la literatura existente,

desarrollando una perspectiva del

área y evaluando las principales

tendencias.

PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DEL ESTADO DEL ARTE

• Estudiar una porción

substancial de la literatura en

el área específica (bibliografía

anotada)

• Entender bien la literatura

para tener la visión global del

área

• Tener la madurez para

explicar esta visión global a

otros

PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN

DEL ESTADO DEL ARTE

• No de una lista de artículos con

resúmenes cortos de cada uno.

• Usted debe entender el campo,

cuales son las técnicas/algoritmos

alternativos, y organizar el artículo

consecuentemente.

• No copie el texto del artículo

directamente (plagio). Póngalo en sus

palabras.

CONCLUSIONES