18
Michael porte Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

Michael porte

Marilyn Holguín Daniela Osorio

Maria consuelo Pérez

Page 2: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

Biografía Michael porte

nació el 1947en Arbor Michigan), es un economista estadounidenses, profesor en la Escuela de Negocios de Harvard, especialista en gestión y administración de empresas, y director del Instituto para la estrategia y la competitividad

Page 3: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

Análisis Porter de las cinco fuerzas

El Análisis Porte de las cinco fuerzas es un modelo estratégico elaborado por el economista y profesor Michael Porte de la Harvard Business School en 1989.Las 5 Fuerzas de Michael Porte formaron un modelo  que permite analizar cualquier industria en términos de rentabilidad. Fue desarrollado por Michael Porte en 1979 

Page 4: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

Poder de negociación de los Compradores o Clientes

Concentración de compradores respecto a la concentración de compañías.

Grado de dependencia de los canales de distribución.

Posibilidad de negociación, especialmente en industrias con muchos costes fijos.

Volumen comprador

Page 5: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

Poder de negociación de los Proveedores o

Vendedores

El “poder de negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder de que éstos disponen ya sea por su grado de concentración, por la especificidad de los insumos que proveen, por el impacto de estos insumos en el costo de la industria

Page 6: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

Amenaza de nuevos entrantes

Mientras que es muy sencillo montar un pequeño negocio, la cantidad de recursos necesarios para organizar una industria aeroespacial es altísima. En dicho mercado,

Page 7: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

Amenaza de productos sustitutivos

Como en el caso citado en la primera fuerza, las patentes farmacéuticas o tecnologías muy difíciles de copiar, permiten fijar los precios en solitario y suponen normalmente una muy alta rentabilidad.

Page 8: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

Rivalidad entre los competidores

Más que una fuerza, la rivalidad entre los competidores viene a ser el resultado de las cuatro anteriores. La rivalidad entre los competidores define la rentabilidad de un sector:

Page 9: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

Teoría genéricas de porter

Aunque cada empresa buscaba por distintos caminos llegar a ése resultado final, la cuestión residía en que para una empresa su mejor estrategia debería reflejar que tan bien había comprendido y actuado en el escenario de las circunstancias que le correspondieron. Porter identificó tres estrategias genéricas

Page 10: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

Liderazgo en costo totales

Esta fue una estrategia muy popular en la década de los 70´s, debido al concepto muy arraigado de la curva de experiencia. Mantener el costo más bajo frente a los competidores y lograr un volumen alto de ventas era el tema central de la estrategia

Page 11: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

La diferenciación

Una segunda estrategia era la de crearle al producto o servicio algo que fuera percibido en toda la industria como único. La diferenciación se consideraba como la barrera protectora contra la competencia debido a la lealtad de marca

Page 12: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

enfoqueLa tercera estrategia, consistía en

concentrarse en un grupo específico de clientes, en un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico

Page 13: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

El diamante de Porter

El modelo de Diamante de Porter se basa en cuatro determinantes específicas de las naciones y en dos variables, las cuales contribuyen de manera decisiva a que un país genere y mantenga ventaja competitiva.

Page 14: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

Condiciones de factores

Cantidad, habilidades y costos del personal. Abundancia, calidad, accesibilidad y costos de los recursos físicos del país como tierra, agua, depósitos minerales, bosques, energía hidroeléctrica y bancos de peces. Nivel de conocimientos que abarca los de tipo científico, técnico y de mercado

Page 15: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

Condiciones de la demanda

La composición de la demanda en el mercado del país origen, las exigencias de los compradores. Tamaño y tasa de crecimiento de la demanda en el país de origen. Forma en que la demanda interna se internacionaliza e impulsa los productos y servicios en el extranjero.

Page 16: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

Industrias conexas o de sostén

Industrias de proveedores competitivos a nivel mundial que generen ventajas en las industrias secundarias mediante el acceso eficiente, oportuno y rápido a insumos rentables.Industrias conexas competitivas en el ámbito internacional capaces de coordinar

Page 17: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez

Estrategias estructura y rivalidad de las compañías

Las formas ñeque son administradas y eligen competir Las metas que desean alcanzar y también la motivación de sus empleados y directivos. El grado de rivalidad interna, la obtención y conservación de la ventaja competitiva en la industria respectiva. Estas cuatro determinantes

Page 18: Marilyn Holguín Daniela Osorio Maria consuelo Pérez