3
CONTROL DE LECTURA N° 02 MARKETING I CONTROL DE LECTURA N° 2 1. ¿Cree usted que sería posible aplicar la misma campaña publicitaria de comidas para bebés en países como Estados Unidos, Perú, Alemania y la India?, ¿Por qué? Para mí, aplicar la misma campaña publicitaria en estos países no sería lo correcto ya que cada país tiene muchas características diferentes que antes de realizar la campaña publicitaria se tiene que conocer antes de diseñarlo, y así cubran mejor las necesidades del consumidor en este caso los bebes. CULTURA: Tenemos que saber del grupo al que está dirigido la campaña publicitaria, las percepciones, preferencias y los comportamientos de los bebes en los diferentes países. FACTORES SOCIALES: Conocer los grupos de referencia de los bebes, en ese caso a sus padres ya que afectaran de manera muy importante en la elección del producto y marca de acuerdo a la campaña publicitaria que se les muestre. CLASES SOCIALES: A la hora de mostrar la campaña publicitaria de comidas para bebes saber a qué clase social está dirigida la publicidad. No podemos hacer comida por ejemplo de enlatados costosos, en un país de bajos recursos en gran parte como el Perú. FACTORES PERSONALES: Aquí tenemos que centrarnos en dirigir la campaña hacia niños menores de edad. ESTILO DE IDA: Dirigir la campaña de acuerdo al estilo de vida de cada niño en los diferentes países ya que no serán los mismos. SEGMENTACION SEGÚN ESTILO DE VIDA: Segmentar el grupo al que nos dirigimos enfocándonos directamente a quienes serían los que gastarían más en el producto. FACTORES PSICOLOGICOS: Saber y conocer el factor psicológico de los bebes y de sus padres para saber que la campaña servirá de acuerdo en cada país.

Marketing I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Elaboracion de control de lectura

Citation preview

MARKETING I CONTROL DE LECTURA N 02

CONTROL DE LECTURA N 2

1. Cree usted quesera posible aplicar la misma campaa publicitaria de comidas para bebs en pases como EstadosUnidos, Per, Alemania y la India?, Por qu?

Para m, aplicar la misma campaa publicitaria en estos pases no sera lo correcto ya que cada pas tiene muchas caractersticas diferentes que antes de realizar la campaa publicitaria se tiene que conocer antes de disearlo, y as cubran mejor las necesidades del consumidor en este caso los bebes.

CULTURA: Tenemos que saber del grupo al que est dirigido la campaa publicitaria, las percepciones, preferencias y los comportamientos de los bebes en los diferentes pases. FACTORES SOCIALES: Conocer los grupos de referencia de los bebes, en ese caso a sus padres ya que afectaran de manera muy importante en la eleccin del producto y marca de acuerdo a la campaa publicitaria que se les muestre. CLASES SOCIALES: A la hora de mostrar la campaa publicitaria de comidas para bebes saber a qu clase social est dirigida la publicidad. No podemos hacer comida por ejemplo de enlatados costosos, en un pas de bajos recursos en gran parte como el Per. FACTORES PERSONALES: Aqu tenemos que centrarnos en dirigir la campaa hacia nios menores de edad. ESTILO DE IDA: Dirigir la campaa de acuerdo al estilo de vida de cada nio en los diferentes pases ya que no sern los mismos. SEGMENTACION SEGN ESTILO DE VIDA: Segmentar el grupo al que nos dirigimos enfocndonos directamente a quienes seran los que gastaran ms en el producto. FACTORES PSICOLOGICOS: Saber y conocer el factor psicolgico de los bebes y de sus padres para saber que la campaa servir de acuerdo en cada pas.

2. Haga una valoracin cmo ha influido en el mercado limeo la aparicin de negocios extranjeros de supermercados para el caso de los mercados distritales y pequeas tiendas.

La aparicin de los supermercados en el mercado limeo ha influido grandemente ya que los mercados distritales han reducido sus ventas y lo mismo ocurre con las pequeas tiendas porque el consumidor actualmente, prefiere ir a los supermercados ya que en ellos se estila el "autoservicio", es decir, que el mismo consumidor elige los artculos que va a comprar, eliminndose el empleado dependiente y al pequeo comerciante que vende personalmente sus artculos.Entonces los mercados distritales o pequeas tiendas se encuentran frente a un competidor fuerte con el cual competir es bastante difcil, no hay persona que no haya visitado un supermercado, pero hay mercados distritales que han sabido aprovechar estas situaciones porque como sabremos no todos los consumidores gustan de estos supermercados y prefieren pequeas tiendas as que creo que hay mercado para todo y para todos.Es probable que uno de los factores ms determinantes del xito que pueda tener una empresa sea la imagen que da de s misma al pblico. No importa si sea un gran supermercado o una pequea tienda. Las actividades de marketing, al estar dirigidas al consumidor, deben preservar y fomentar la buena imagen de la empresa y su marca. Durante los ltimos aos, a medida que aumentaba la competencia entre las empresas, los mercados han tenido que responsabilizarse de incrementar el volumen de ventas. As pues, su prestigio profesional cada vez es mayor. A medida que crece la competencia y las empresas diversifican sus productos.