Marta la familia griega

  • Upload
    nuria

  • View
    2.135

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. LA FAMILIA GRIEGA

2. La familia era una institucin bsica en la antigua Atenas.Estaba formada por el esposo, la esposa y los hijos (unafamilia nuclear), aunque tambin consideraban comoparte de la familia a otros parientes dependientes y a losesclavos, por razn de su unidad econmica.La funcin principal de la familia era la de engendrarnuevos ciudadanos. Estos nuevos ciudadanos deban serproducto de un matrimonio, reconocido legalmente,entre dos ciudadanos atenienses, cuyos padres tambinfueran ciudadanos.Por ley, la propiedad se divida al azar entre los hijossobrevivientes; como resultado, se buscaba que losmatrimonios se realizaran entre un crculo cerrado deparientes, con el fin de preservar la propiedad familiar.La familia tambin ejerca la funcin de proteger yenclaustrar a las mujeres. 3. Las mujeres:Eran ciudadanas que podan participar en la mayor parte de los cultos yfestividades religiosas, pero que eran excluidas de otros actos pblicos.No podan tener propiedades, excepto sus artculos personales, ysiempre tenan un guardin varn:-Si era soltera, su padre o un pariente varn.-Si estaba casada, su marido.-Si era viuda, alguno de sus hijos o un pariente varn.La principal obligacin de la mujer ateniense era mantener a los nios,sobre todo varones, que preservaran el linaje familiar.La frmula del matrimonio que los atenienses utilizaban, para expresarlode manera sucinta era:"Te entrego esta mujer para la procreacin de hijos legtimos"En segundo lugar, una mujer debera cuidar a su familia y su casa, yasea que hiciera ella el trabajo domstico, o que supervisara a losesclavos, que realmente hacan el trabajo. 4. Se las tena bajo un estricto control debido a que se casaban a loscatorce o quince aos y se les enseaban sus responsabilidadesdesde temprana edad.Aunque muchas de ellas se las arreglaban para aprender a leer y atocar instrumentos musicales, a menudo se las exclua de laeducacin formal.Se esperaba que una mujer permaneciera en su casa, lejos de la vista,con excepcin de su presencia en los funerales o en los festivales,como el festival de las mujeres de Tesmoforia. Si se quedaban encasa, deban estar acompaadas. Una mujer que trabajara sola enpblico o era indigente, no era ciudadana.La dependencia del marido era tal que poda amonestarla, repudiarlao matarla en caso de adulterio, siempre que ste estuviera probado.Las mujeres de menor rango social tenan una vida ms agradable yaque podan salir de sus casas sin ningn inconveniente, acudir almercado o a las fuentes pblicas e incluso regentar algn negocio.Al no existir presiones econmicas ni sociales, los matrimonios apenasestaban concertados, siendo difcil la existencia de dotes. S es ciertoque numerosas nias eran abandonadas por sus padres ya que seconsideraban autnticas cargas para la familia. 5. La mujer en la Antigua Grecia: 6. Los nios:En Grecia, los nios comenzaban a ir a la escuela a partir de los siete aos. Cuando alcanzaban los 14 o 15 aos, los griegos comenzaban a estudiar matemticas, literatura y oratoria, que era el arte de redactar y pronunciar discursos. Esta formacin se completaba con la prctica de diversos deportes en el gimnasio. La educacin ateniense y la espartana presentaban algunas diferencias:-En Atenas, a los 18 aos se iniciaba la preparacin militar, que se prolongaba durante dos aos. Una vez finalizada, y si la familia poda permitrselo, se continuaban los estudios superiores. Atenas contaba con dos escuelas famosas: la Academia, en la que enseaba Platn, y el Liceo, donde Aristteles imparta sus enseanzas.-En Esparta, el sistema educativo era muy exigente y daba mucha importancia a la preparacin fsica. A los siete aos, los nios ingresaban en academias militares donde aprendan el arte de la guerra. En general, las nias griegas se educaban en la casa. Sin embargo, las mujeres espartanas reciban la misma preparacin fsica que los hombres, con el fin de que alumbraran hijos sanos y fuertes. 7. Griegos aprendiendo las enseanzas del maestro: 8. El Matrimonio:En la antigedad, sola realizarse mediante compra o convenio entre las distintas tribus. Enla poca clsica, lo normal era que fuese concertado por las familias, para podercontinuar el linaje y la tradicin familiar. La edad de la mujer era menor que la delhombre y no eran frecuentes los matrimonios dentro de la misma familia.El esquema ms comn de esta ceremonia era:-Los esponsales. Consista ms o menos en la peticin de mano. Para concertar la boda, el padre de la novia deba entregar, en un acto ante testigos, una dote al novio.-El primer da los novios celebraban la ablucin o bao purificatorio. Ella, tras despedirse desus juguetes, que entregaba en ofrenda a la diosa rtemis, reciba un bao ritual en unafuente pblica. En Atenas era famosa la fuente Calrroe.-El segundo da se celebraba la ceremonia, con un sacrificio a los dioses del cielo en casa del novio y la procesin de los desposados a la casa del marido. La novia iba en un carro y detrs sola ir su madre con una antorcha encendida como smbolo de la continuidad del hogar. Los acompaantes entonaban cantos al dios Himeneo. Ya en el nuevo hogar, reciba el cortejo la madre del novio y daba a probar membrillo a la novia como smbolo del deseo de la perfecta unin y de fecundidad.-El tercer da se celebraba una fiesta con los amigos y los familiares entregaban regalos a los recin casados. 9. El Nacimiento:Las familias solan tener pocos hijospara no repartir el patrimonio, por lotanto, era comn el aborto y elabandono (la exposicin) de niosrecin nacidos. **El acto del nacimiento ibaacompaado de ciertas prcticassociales: 10. -El anuncio: Cuando naca un hijodeseado, si era nio, se colocaba a lapuerta de la casa una corona deolivo, como expresin del deseo de lospadres de que triunfara en la guerra,o de laurel si se deseaba que fueraclebre en los deportes o las artes. Encaso de ser nia, lo colocado era unamadeja de lana, como smbolo de susfunciones domsticas. 11. -El reconocimiento del nio:1.En Atenas, esta decisin la tomaba elpadre, quien tena plena libertad paraaceptar o rechazar al recin nacido.2.En Esparta, por el contrario, dependade la decisin del Consejo deAncianos, guiados por el criterio de suutilidad para la polis. 12. -La exclusin:1.En caso de que el nio fuera rechazadocomo nuevo miembro de la familia, enAtenas el padre sola exponer al hijo en unlugar pblico con el fin de que pudiera serrecogido por quien tuviera inters, ya fuerapor piedad, o ya porque quisiera adoptarlocomo uno ms de la familia o comoesclavo.2.En Esparta, la solucin poda ser a vecesms drstica, pues el nio eraabandonado en el monte Taigeto hasta sumuerte. 13. -El bao:1.Era costumbre en Atenas, nada msnacer el beb, baarlo en aceitepara fortalecerlo.2.En Esparta, poda ser de alcohol,como prueba de su resistencia.-La amfidroma. Hacia el sexto dadespus del nacimiento, se celebrabauna ceremonia de purificacin,mediante la cual el padre aceptabaal nio en el hogar. 14. -El nombre: Hacia el dcimo da se le impona un nombre.Normalmente el nio reciba el nombre del abuelo paterno y para distinguirlo de otras personas que pudieran tener el mismo nombre luego se aada el nombre del padre en caso genitivo o el patronmico. En Atenas, para mayor precisin an, se aada tambin el nombre del demos al que perteneca: p.Nios y nias permanecan con la madre en el gineceohasta los siete aos. A partir de esa edad los niosiban a la escuela. 15. Realizado por: Marta Mndez Carmona 1 Bachillerato