19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO – PROV. DE BUENOS AIRES - (TANDIL) - ARGENTINA FACULTAD CIENCIAS VETERINARIAS Área de Clínica Médica y Quirúrgica de Pequeños Animales MASTOCITOMA CUTÁNEO CANINO: Tratamiento quimioterápico en un caso de ubicación génito-inguinal Violeta Mahli*, Agustín Romero**, Fernando Romero**, Laura Denzoin*** OBJETIVO Comunicar el tratamiento quimioterápico del mastocitoma canino aplicado en base a la estadificación clínica y a la clasificación histológica. FACTOR CLAVE Importancia de la quimioterapia en aquellos pacientes con un tumor de grado 1 y estadío III FACTORES IMPORTANTES Correcta estadificación clínica y graduación histológica del tumor, para poder emitir un pronóstico y justificar el tratamiento. Los tumores situados en región inguinal (así como los de ubicación perineal, digital y extracutánea) parecen tener mayor capacidad de diseminación que las masas de grado similar en otras ubicaciones. Hallar las dosis adecuadas de las drogas utilizadas en el tratamiento quimioterápico para la remisión de los signos clínicos. Para evaluar la relación mejoría clínica – toxicidad

Mastocitoma Cutaneo Canino. Violeta Mahli

  • Upload
    fred-v

  • View
    142

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mastocitoma Cutaneo Canino. Violeta Mahli

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO – PROV. DE BUENOS AIRES - (TANDIL) - ARGENTINA

FACULTAD CIENCIAS VETERINARIAS Área de Clínica Médica y Quirúrgica de Pequeños Animales

MASTOCITOMA CUTÁNEO CANINO: Tratamiento quimioterápico en un caso de ubicación génito-inguinal

Violeta Mahli*, Agustín Romero**, Fernando Romero**, Laura Denzoin***

OBJETIVO Comunicar el tratamiento quimioterápico del mastocitoma canino aplicado

en base a la estadificación clínica y a la clasificación histológica.

FACTOR CLAVE

Importancia de la quimioterapia en aquellos pacientes con un tumor de grado 1 y estadío III

FACTORES IMPORTANTES

Correcta estadificación clínica y graduación histológica del tumor, para poder emitir un pronóstico y justificar el tratamiento.

Los tumores situados en región inguinal (así como los de ubicación perineal, digital y extracutánea) parecen tener mayor capacidad de diseminación que las masas de grado similar en otras ubicaciones.

Hallar las dosis adecuadas de las drogas utilizadas en el tratamiento quimioterápico para la remisión de los signos clínicos.

Para evaluar la relación mejoría clínica – toxicidad lograda con la terapia, deben realizarse controles periódicos de los parámetros hematológicos y/o serológicos, según las drogas empleadas.

*Alumno residente: [email protected] ** Tutores externos del área de Clínica Médica y Quirúrgica de Pequeños Animales de la UNICEN: [email protected] ***Tutor interno del Departamento de Fisiopatología de la UNICEN: [email protected]

Palabras claves: mastocitoma, perro, c KIT, masitinib, lomustina

INTRODUCCIÓN

Page 2: Mastocitoma Cutaneo Canino. Violeta Mahli

Los mastocitomas son tumores originados a partir de células cebadas. Otras denominaciones que pueden encontrarse y que hacen referencia a la misma patología son tumor de células cebadas, tumor de mastocitos y sarcoma de células cebadas. Esta última sería la forma más correcta de referirse a la neoplasia, debido a lo agresivo de su comportamiento (1) (11). Los mastocitos son células que se originan en la médula ósea a partir de células pluripotenciales y se distribuyen a los tejidos por vía sanguínea donde adquieren gránulos intracitoplasmáticos y terminan su diferenciación. Estas células constituyen un componente normal del tejido conectivo laxo que forma parte de la dermis y de las mucosas; tienen participación central en el control local del tono vascular y contienen un conjunto de moléculas bioactivas intracitoplasmáticas entre las que se incluyen heparina, histamina, leucotrienos y diversas citocinas (2).

Epidemiología

Los mastocitomas son uno de los tumores cutáneos y subcutáneos malignos que se ven con mayor frecuencia en la clínica diaria, representando entre el 11% y el 27% del total de ellos (1) (4). Aproximadamente el 50% de los tumores se localizan en el tronco y perineo, 40% en las extremidades y 10% en la cabeza y la región cervical. (1) Tienden a afectar a animales maduros, con una edad promedio de 8 años, pero puede presentarse a cualquier edad, desde los 4 meses hasta los 18 años (1). No hay predilección sexual (2). Hay razas que parecen tener mayor predisposición para el desarrollo de este tumor, entre las que se incluyen (2):

Boxer Terrier de Boston

Buldog Ingles

Bull Terrier Fox Terrier

Retriever Labrador

Dachshund

Beagle

Pug

Retriever Dorado

Weimaraner

Sharpei

Se ha postulado que Boxer y Terrier de Boston poseen oncogenes que se transmiten a la descendencia, lo cual combinado con una deficiencia genética de vigilancia inmunológica, determinaría una mayor incidencia del tumor en estas razas (2). Sin embargo, en ensayos de investigación sobre mastocitoma canino no se encontraron correlaciones entre las razas de los animales y las variables estudiadas, las cuales incluían expresión del receptor CD 117 (KIT) normal y aberrante, y marcadores de proliferación celular en células tumorales (5).De lo antedicho se deduce que la mayor incidencia de la neoplasia en las razas mencionadas puede deberse a que las mismas representan una proporción importante de la población canina que se presenta a consulta veterinaria, y no a que la etiología de la enfermedad tenga un componente racial.

Clasificación

Page 3: Mastocitoma Cutaneo Canino. Violeta Mahli

Existe estrecha relación entre el estadío clínico y el grado histológico de estos tumores, aunque debe considerarse que el comportamiento biológico de los mastocitomas es impredecible. En general puede decirse que los mastocitomas de grado 1 tienen bajo potencial metastásico, mientras que los de grado 2 y 3 tienen altas probabilidades de hacer diseminación sistémica. También parece ser que los tumores ubicados en ciertas regiones anatómicas (tumores digitales, perineales, inguinales y extracutáneos) tienen mayor potencial metastásico que las masas de grado similar en otras ubicaciones (tronco, cuello) (1). Los mastocitomas pueden clasificarse de dos formas considerando sus características clínicas e histopatológicas, como se describe en los cuadros 1 y 2:

Estadío I Un tumor confinado a la dermis sin compromiso de ganglios linfáticos regionales

Estadío II Un tumor confinado a la dermis con compromiso de ganglios linfáticos regionales

Estadío III Múltiples tumores dérmicos; grandes tumores infiltrantes con o sin compromiso de ganglios linfáticos regionales.

Estadío IV Todo tumor con metástasis alejadas o recurrencia con metástasis

Cuadro 1: Estadíos clínicos de los mastocitomas. Los de estadío I, II y III pueden presentarse con o sin compromiso sistémico.

GRADO DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

GRADO-1 (Bien diferenciado)

Límites citoplasmáticos bien definidos con núcleo regular, esférico u ovoide; figuras mitóticas raras; gránulos citoplasmáticos abundantes, grandes y con coloración intensa.

GRADO-2 (Diferenciación intermedia)

Células aglomeradas muy juntas con limites citoplasmáticos indefinidos; proporción núcleo: citoplasma más baja que en el grado III; figuras mitóticas poco frecuentes; más gránulos que en el grado III,  

GRADO-3 (Anaplásico)

Células muy abundantes, límites citoplasmáticos indefinidos, núcleos con tamaño y forma irregular, figuras mitóticas frecuentes; pocos gránulos citoplasmáticos.  

Cuadro 2: Clasificación histológica de los mastocitomas.

Factores que inciden sobre la recurrencia tumoral

La recurrencia tumoral es una de las principales causas por las que falla el tratamiento de los mastocitomas, es por esto que es importante conocer los factores que inciden sobre la misma. Dichos factores son de valor pronóstico para cualquier caso de presentación de este tumor porque permite predecir su comportamiento, y sería importante considerarlos al momento de seleccionar la terapia a implementar. Los dos primeros factores mencionados a continuación son de uso en la clínica diaria, mientras que los demás han sido evaluados en diferentes trabajos de investigación.

Page 4: Mastocitoma Cutaneo Canino. Violeta Mahli

Grado histológico: como ya se ha mencionado, los mastocitoma de grado 1 tienen bajo potencial metastásico, mientras que los de grado 2 y 3 se comportan de manera más agresiva, teniendo altas probabilidades de hacer diseminación sistémica (1).

Localización anatómica: tumores ubicados en región perineal, inguinal, digital y extracutáneos parecen tener mayor capacidad de diseminación que las masas de grado similar en otras ubicaciones (tronco, cuello) (1). La variante subcutánea del mastocitoma canino tiene mejor pronóstico que las variantes dérmicas (6).

Márgenes quirúrgicos: en perros donde la escisión quirúrgica del tumor fue incompleta, se han observado mayores tasas de recurrencia y metástasis (7).

Expresión del receptor CD 117 en células tumorales: esta proteína (cuadro 3) fue encontrada en todas las células de mastocitomas. En aquellos tumores de comportamiento más benigno y de menor grado histológico, el receptor estaba ubicado en la membrana celular y no se presentaba alterado. En las masas tumorales que demostraban malignidad, además de observarse menor diferenciación celular (mayor grado histológico), este receptor se hallaba modificado en su estructura, y su localización era anormal (se acumulaba en el citoplasma) (5). CD 117 es un receptor tirosin–quinasa dependiente de ligando, su activación tiene que ver con funciones de proliferación y diferenciación celular, resistencia a la apoptosis, movilidad y quimiotaxis, adhesión a fibronectina y aumento de liberación de serotonina e histamina. Además de localizarse en mastocitos, se lo encuentra en células madre hematopoyéticas, melanocitos y células germinales. C-kit es el gen que codifica para este receptor. Si sufre mutaciones, la célula sintetiza un receptor anormal, independiente de ligando, lo que se manifiesta con una exagerada proliferación celular y un patrón de distribución del receptor alterado (aparece en citoplasma) (5).

Cuadro 3: Receptor CD 117 (KIT)

Expresión de Ki-67: es una proteína que está presente en todas las fases activas del ciclo celular y en mitosis, y ausente en células en reposo. Es un excelente indicador de proliferación celular. En los mastocitomas caninos es de valor pronóstico y ha demostrado correlación significativa con la manifestación clínica y grado histológico del tumor (7).

Los factores de crecimiento, como el factor de crecimiento

celular, estimulan receptores como KIT

Dominio tirosin-quinasa

Receptor tirosin-quinasa inactivo

Actividad quinasa estimulada por fosforilación

cruzada

Molécula señal

Receptores como KIT inician una respuesta celular (como crecimiento) cuando son estimulados con su correspondiente factor de crecimiento

CITOSOL

Page 5: Mastocitoma Cutaneo Canino. Violeta Mahli

IMVD (densidad de la microvasculatura intratumoral): una mayor IMVD se observo en los tumores más invasivos, con células con alto índice mitótico y con mayor grado histológico. Este parámetro puede evaluarse después de la cirugía, sin embargo la evaluación histopatológica de los márgenes quirúrgicos es esencial para elegir una terapia adecuada (8).

PCNA (antígeno nuclear de proliferación celular): es una proteína cuyo conteo esta aumentado cuando hay altos niveles de proliferación celular (6).

AgNOR (regiones de organización nucleolar argirofílicas): son fragmentos de ADN ribosomal involucrados en la trascripción de ARN para la síntesis de subunidades ribosomales. Los conteos de AgNOR son más elevados en tumores de mayor grado histológico (donde las células se dividen más rápidamente) (6).

Tratamiento

La modalidad terapéutica recomendada para cada caso se basa en el estadío clínico y el grado histopatológico del tumor (3) (cuadro 4). El manejo clínico consiste en la escisión quirúrgica amplia, criocirugía, electrocirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia y alguna combinación de estas modalidades. Los mastocitomas caninos siempre se deben tratar como neoplasias potencialmente malignas, porque la metástasis se verifica en el 30% de los casos (2). Independientemente del tratamiento elegido, es recomendable administrar antihistamínicos anti – H2 como cimetidina o ranitidina a todo animal que padezca un mastocitoma para prevenir úlceras gastroduodenales (1) (12).

ESTADÍO GRADO TRATAMIENTO RECOMENDADO

SEGUIMIENTO

I 1,2 Escisión quirúrgica Observar si la escisión es completa. Si no, cirugía o radioterapia

I 3 Escisión-quirúrgica-o radioterapia

Radioterapia.

II 1,2,3 Escisión-quirúrgica.o radioterapia

Prednisona bucal o CVP (ciclofosfamida-vinblastina-prednisona)

III, IV 1,2,3 Quimioterapia Continuar quimioterapia

Cuadro 4

Escisión quirúrgica: la escisión quirúrgica precoz se indica en los animales con un tumor solitario. Los márgenes quirúrgicos deben ser amplios (al menos de 3 cm. entre los bordes y la base del tumor y la incisión) ya que cerca del 50% de los casos recidivan, generalmente a los 4 meses (2) Es por esto también que el área extraída debe remitirse para evaluación histopatológica a fin de evaluar la entereza de la ablación (1). Si la escisión es incompleta, se puede realizar una segunda intervención quirúrgica para eliminar el tumor remanente o irradiar el campo operatorio (1). El tratamiento prequirúrgico puede reducir el volumen del tumor y la tumefacción local, lo cual contribuiría a lograr una escisión adecuada (3) (Tabla 2)

Page 6: Mastocitoma Cutaneo Canino. Violeta Mahli

TRATAMIENTOS PREQUIRÚRGICOS VIA DE ADMINISTRACIÓN

Corticoides Intralesional, sistémica o ambas

Radioterapia

Agua desionizada Intralesional, intraquirúrgica

Tabla 2

Radioterapia: está indicada en casos donde un mastocitoma solitario esté en una región donde la escisión quirúrgica es difícil o imposible de realizar, o en sitios donde los resultados cosméticos o funcionales serian inaceptables (parpado, prepucio). Aproximadamente dos tercios de los animales con TCC tratados con radioterapia sola se curan (1). Tiene algunas desventajas como limitada accesibilidad, es costosa y difícil de realizar, y puede causar reacciones agudas en piel (4).

Quimioterapia: está indicada en pacientes que desarrollan mastocitomas metastásicos o diseminados, donde rara vez se alcanza la cura. Este tratamiento es paliativo (1). Existen distintos protocolos quimioterápicos:

1) Administración oral de prednisona (0.5 mg/kg cada 24 hs) (3).

2) Administración intralesional de triamsinolona (1 mg/cm de diámetro del tumor) (3).

3) Protocolo CVP (Ciclofosfamida – Vinblastina – Prednisona): se asoció con una tasa de respuesta del 78% y con una supervivencia media de 150 días en perros con mastocitomas metastáticos (3). Se usan dosis de 50 mg/m² de ciclofosfamida vía oral día por medio, 2-3 mg/m2 de vinblastina vía endovenosa una vez por semana, y 20-25 mg/m² de prednisona vía oral día por medio (1). Durante el tratamiento, el paciente debe ser supervisado por emergencia de mielosupresión. La quimioterapia debe continuarse en forma indefinida (hasta la muerte o recurrencia tumoral), buscando las dosis más bajas posibles que mantengan la remisión de la enfermedad. Considerando el riesgo de cistitis hemorrágica estéril en perros tratados con CVP, después de 12-18 semanas de tratamiento, la ciclofosfamida es reemplazada por clorambucilo (1).

4) Protocolo lomustina y prednisona: se estudio la aplicación de estas drogas combinadas a un grupo de perros con mastocitoma grado 2 con escisión quirúrgica incompleta, y en ninguno de ellos se observó recurrencia tumoral local ni metástasis regional o a distancia. Hubo una sobrevida promedio de 620 días (4). Las dosis utilizadas fueron de 60 mg/m² de lomustina vía endovenosa, una vez a la semana inicialmente (luego se redujo a 17mg/m² ante la presentación de efectos adversos), y 40 mg/m² de prednisona vía oral cada 24 hs los primeros 7 días, luego 20 mg/m² cada 48 hs (4). Se vio que el tratamiento no debe durar más de 6 meses para evitar la manifestación de los efectos adversos, entre los que se destaca la

Page 7: Mastocitoma Cutaneo Canino. Violeta Mahli

hepatotoxicidad (la que se observó en un 17% de los perros tratados) y su consecuente insuficiencia hepática (4). Las evaluaciones de los parámetros hematológicos indicaron que la lomustina no genera neutropenia, anemia no trombocitopenia considerables. Algunos animales manifestaron vómitos y diarreas leves (4)

5) Protocolo Masitinib: es una droga inhibidora del receptor CD 117. Fue estudiada en un grupo de perros con tumor no extirpable grado 2 o 3 o tumor no extirpable sin metástasis. Ha demostrado ser eficaz, aumentando la sobrevida de los pacientes (más en aquellos que no habían recibido tratamiento previo como radioterapia o quimioterapia). Los animales que recibieron Masitinib como primer tratamiento tuvieron una sobrevida de 75-253 días, mientras que para el resto fue de 75-118 días (10). La droga es bien tolerada, diarrea leve a moderada y vómitos fueron los efectos adversos más comunes. También se observaron neutropenia leve, edema disfunción renal y anemia hemolítica (médicamente controlable). Estos últimos cuatro efectos adversos mencionados aparecieron con poca frecuencia (10).

El chequeo hematológico del paciente que recibe quimioterapia es el medio más efectivo para evitar sepsis o sangrado secundarios a la mielosupresión. El hemograma completo debe realizarse cada dos semanas o semana por medio, y los agentes mielosupresores se suspenden temporalmente (o las dosis se reducen) si el recuento neutrofílico disminuye hasta menos de 2000 células/ mm³ o si el recuento plaquetario es menor a 50.000 células/ mm³. La suspensión de la terapia por dos o tres administraciones suele ser suficiente para que los recuentos celulares se normalicen. Cuando se reinstituye la terapia, se recomienda administrar el 75% de las dosis iniciales y se aumentan durante las siguientes dos o tres semanas, hasta alcanzar la posología recomendada (o las dosis que no ocasionen citopenias marcadas) (9). Si se emplea lomustina como droga quimioterápica, es importante el control de la enzima ALT en la bioquímica sérica. Si la ALT se encuentra en niveles mayores a 250 UI/L, debe disminuirse la dosis de lomustina, aumentar el intervalo de administración o suspender el tratamiento para evitar la insuficiencia hepática (4).

Siempre antes de abordar el tratamiento de un mastocitoma debe estimarse el pronóstico de la enfermedad, considerando principalmente el grado histológico, el estadío clínico y la localización anatómica del tumor. De esta manera, puede seleccionarse la terapia mas adecuada para lograr mejorar la calidad de vida del animal o incluso lograr la cura si se trata de un tumor bien diferenciado, localizado y situado en una región que permita la ablación quirúrgica completa con márgenes amplios.

Page 8: Mastocitoma Cutaneo Canino. Violeta Mahli

ALGORITMO DE APROXIMACIÓN DIAGNOSTICA

1) SEMIOLOGÍA BÁSICA

A. ANAMNESIS: los dueños relatan observar lesiones en piel de genitales y cara interna de los muslos, y que el animal se lame constantemente esa región del cuerpo.

B. INSPECCION GENERAL: buena condición física.C. INSPECCION PARTICULAR: Lesión eritematosa,

pruriginosa, con pápulas y pústulas en testículos, prepucio y cara interna de los muslos. Adenomegalia de ganglios inguinales. Aumento bilateral del tamaño testicular.

2) MÉTODOS COMPLEMENTARIOS

HISTOPATOLOGÍA: se toma muestra de piel con un punch de 0.8 cm. de diámetro de la cara interna del muslo izquierdo, incluyendo en la misma parte de tejido afectado y parte de tejido sano.

MASTOCITOMA GRADO 1 ESTADIO III

Page 9: Mastocitoma Cutaneo Canino. Violeta Mahli

DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO

RESEÑA DEL ANIMAL

NOMBRE: AGUSTIN

ESPECIE: CANINO

RAZA: MESTIZO

SEXO: MACHO

EDAD: 10 AÑOS

PESO: 45kg

SEMIOLOGÍA CLÍNICA

a) ANAMNESIS: Se presenta a consulta un perro mestizo (Agustín). Los dueños observaron desde hace 15 días aumento del tamaño de los testículos, y enrojecimiento, inflamación y erosiones en escroto, prepucio y cara interna de los muslos. También relatan que el animal no deja de lamerse esa zona del cuerpo, y que recibió un tratamiento previo con antibióticos y corticoides, pero que no hubo cura, aunque si mejoría temporaria.

b) INSPECCIÓN GENERAL: El animal presenta buen estado general, se lame la región inguinal.

c) INSPECCIÓN PARTICULAR: Se observa aumento bilateral del tamaño testicular, el escroto está engrosado e hiperpigmentado (Foto1). Hay una lesión eritematosa y pruriginosa, acompañada de pápulas y pústulas de diversos tamaños, que se extiende por prepucio, ingles y cara interna de ambos muslos (Foto 2). Los ganglios inguinales se palpan duros y aumentados de tamaño.

Page 10: Mastocitoma Cutaneo Canino. Violeta Mahli

Foto 1 Foto 2

MÉTODOS COMPLEMENTARIOS

HISTOPATOLOGÍA: se realiza una biopsia de la lesión para su evaluación histopatológica. La muestra se toma con un punch de 0,8 cm de diámetro de la piel de la cara interna del muslo izquierdo (se incluye parte de tejido afectado y parte de tejido sano)

. Resultado: MASTOCITOMA GRADO 1

Corte histológico del tumor (40x)

INTERPRETACIÓN CLÍNICO-PATOLÓGICA:

Se clasifica el tumor como mastocitoma grado 1 estadio III, sin compromiso sistémico. Esta lesión primaria predispone a la infección del parénquima testicular, lo que explicaría la remisión parcial observada por

Page 11: Mastocitoma Cutaneo Canino. Violeta Mahli

los propietarios del perro cuando se realizó la terapia con antibióticos. Como el tratamiento también incluía la administración de corticoides, se infiere que estos también contribuyeron al alivio de los signos. Obviamente, debido al origen tumoral de la patología, no se alcanzó la cura de la enfermedad.

PRONÓSTICO

Si bien por su grado de diferenciación este tumor tendría un pronóstico más favorable, debido a su localización, y considerando lo impredecible del comportamiento de los mastocitomas, el pronóstico es reservado. Así todo, recibiendo tratamiento quimioterápico, el animal puede llevar una vida prácticamente normal, sin llegar a la cura pero limitando las posibilidades de diseminación tumoral.

TRATAMIENTO

Se realiza quimioterapia, acompañada de antibiótico-terapia.

1) QUIMIOTERAPIA: Protocolo CVP (ciclofosfamida – vinblastina – prednisona)

TRATAMIENTO: Se busca limitar y reducir la extensión del área afectada por el tumor. Debe hacerse un seguimiento de los parámetros hematológicos para evaluar los efectos de toxicidad medular de las drogas citostáticas, así como la observación clínica del paciente por otros posibles efectos tóxicos (y así ajustar las dosis en niveles óptimos donde se observe la mejor relación eficacia terapéutica – toxicidad). La primera semana se emplean dosis de los quimioterápicos menores a las indicadas para la talla del animal, con el objetivo de evaluar su efecto sobre la médula ósea. Si en el hemograma de control que se realiza una semana después no hay alteraciones considerables de los parámetros sanguíneos, se ajustan las dosis a los niveles correspondientes al peso del paciente.

SEMANA 1: Se utilizan dosis para un peso de 30kg (0.96 m²) a fin de valuar la respuesta en el paciente.

2 mg/m² Vinblastina, vía E.V., 1 vez por semana (Vinblastina, Laboratorios Filaxis). 50 mg/m² Ciclofosfamida, V.O., día por medio o 4 días a la semana

(Ciclofosfamida, Laboratorios Filaxis).

20 mg/m² Prednisolona, V.O., día por medio (Prednovet, Laboratorio Zoovet).

Hemograma de control (se citan los valores relevantes y sus valores de referencia (9), se expresan en células/mm³)

VALORES ENCONTRADOS VALORES DE REFERENCIA

Recuento de eritrocitos 7.000.000 5.500.000-8.500.000

Hematocrito 48% 37-55%

Recuento de leucocitos 13.600 6.000-17.000

Recuento de neutrófilos 10.472 3.000-12.000

Recuento plaquetario 334.000 200.000-900.000

SEMANA 2: Se emplean dosis para 45kg (1,96 m²):

Page 12: Mastocitoma Cutaneo Canino. Violeta Mahli

Hemograma de control:

VALORES ENCONTRADOS VALORES DE REFERENCIA

Recuento de eritrocitos 6.240.000 5.500.000-8.500.000

Hematocrito 43% 37-55%

Recuento de leucocitos 11.200 6.000-17.000

Recuento de neutrófilos 8.064 3.000-12.000

Recuento plaquetario 286.000 200.000-900.000

SEMANA 3: Se administran las mismas dosis de CVP que la semana 2.

Hemograma de control (se observa disminución de los valores respecto a la semana previa):

VALORES ENCONTRADOS VALORES DE REFERENCIA

Recuento de eritrocitos 4.890.000 5.500.000-8.500.000

Hematocrito 35% 37-55%

Recuento de leucocitos 11.200 6.000-17.000

Recuento de neutrófilos 2.961 3.000-12.000

Recuento plaquetario 286.000 200.000-900.000

SEMANA 4: Se administran las mismas dosis de CVP que la semana 1, debido al marcado descenso de los parámetros sanguíneos. No se realiza hemograma de control, en espera de evaluar la reacción de la medula ósea frente a los menores niveles de las drogas en sangre. Se observa mejoría del aspecto de la lesión dérmica, aunque los ganglios no han demostrado una disminución notoria de su tumefacción (Foto 3).

Page 13: Mastocitoma Cutaneo Canino. Violeta Mahli

Foto 3

SEMANA 5: Se administran las mismas dosis de CVP que la semana 1.

Hemograma de control:

VALORES ENCONTRADOS VALORES DE REFERENCIA

Recuento de eritrocitos 4.490.000 5.500.000-8.500.000

Hematocrito 33% 37-55%

Recuento de leucocitos 24.000 6.000-17.000

Recuento de neutrófilos 21.600 3.000-12.000

Recuento plaquetario 123.00 200.000-900.000

CONTINUACIÓN DEL TRATAMIENTO: Se evaluará la condición clínica del paciente y sus valores hematimétricos, y en función a ello se ajustarán las dosis de ciclosfosfamida, vinblastina y prednisolona que se continuarán administrando. Si los recuentos celulares descendiesen por debajo de valores seguros para la vida del paciente, el tratamiento se suspenderá hasta el aumento de los mismos. Entre la semana 12 y 18 de tratamiento, la ciclofosfamida se deberá sustituir por clorambucilo, para evitar la cistitis hemorrágica estéril que pudiera ocasionar.

SEMANA 6: Se suspende la terapia por decisión de los dueños del paciente, se les hace saber las consecuencias que ello implica. Se recomienda administrar morfina para aliviar la sensación de malestar que sufrirá el animal, como esta droga no esta disponible para uso veterinario, se indica continuar la administración de corticoides.

2) ANTIBIOTICOTERAPIA: Con el objetivo de controlar y prevenir las infecciones secundarias de las lesiones se administra a lo largo de todo el tratamiento:

Page 14: Mastocitoma Cutaneo Canino. Violeta Mahli

●4.5 ml Penicilina – Estreptomicina, vía intramuscular, cada 48 hs (Emestryn, Laboratorios Merial)

CONCLUSIONES

La quimioterapia es de gran importancia en el tratamiento de los pacientes con mastocitoma diseminado. Solo aquellas masas tumorales bien localizadas pueden extirparse y prescindir del uso de drogas citostáticas (en algunos casos podría aplicarse radioterapia, pero por no estar ésta al alcance en nuestro medio, no se la tiene en cuenta como una opción viable). La utilización del protocolo CVP (ciclofosfamida-vinblastina-prednisona) en el paciente con mastocitoma grado 1, estadío III controla parcialmente la velocidad de desarrollo del cuadro de enfermedad, lo que hasta cierto punto permitiría una mejor sobrevida mientras se mantenga la terapia.

Antes de abordar el tratamiento debe estimarse el pronóstico de la enfermedad, considerando principalmente el grado histológico, el estadío clínico y la localización anatómica del tumor. Si bien en este paciente el pronóstico es reservado, se justifica la terapia debido a que no manifiesta signos sistémicos y podría retardarse su aparición con la administración de drogas.

El tratamiento mejora la calidad de vida del paciente, lo que se logra ajustando las dosis de las drogas empleadas a niveles donde se logre mejoría clínica y se observen niveles mínimos de toxicidad. Muchos de los animales tratados experimentan mejoría notoria, o al menos no empeoran su condición, lo que justifica poner en práctica la quimioterapia aunque con ella no se logre la cura definitiva.

Page 15: Mastocitoma Cutaneo Canino. Violeta Mahli

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1- Couto G. (2000). Neoplasias seleccionadas en perros y gatos. Tumores de células cebadas en perros y gatos. En: Medicina interna de animales pequeños (Couto G., Nelson R.) 2º edición. Interamericana. 1226-1229.

2- Scott D., Miller W., Griffin C. (1997). Tumores neoplásicos y no neoplásicos. En: Dermatología en Pequeños Animales. 5º edición. Inter-médica. 1185 – 1191.

3- Paz N., Fogel F. (2005) Mastocitoma cutáneo: dos casos en una familia de perros bóxer.

4- Hosoya, K. KIsseberth, W. Alvarez, F. Lara Garcia, A. Stromberg, P. Couto, G. (2009). Adjuvant CCNU (Lomustine) and prednisone chemotherapy for dogs with incompletely excised grade 2 mast cell tumors. J Am Anim Hosp Assoc 45:14:18.

5- Gilda Costa, R. Matos, E. Rema, A. Lopes, C. Pires, M. Gärtner, F. (2007). CD 117 immunoexpresion in canine mast cell tumors: correlations with pathological variables and proliferation markers. BMC Veterinary Research 3:19.

6- S. J. Newman, I., Mrkonjich, K. K. Walk and B. W. Rohrbach (2007). Canine Subcutaneous Mast Cell Tumor: Diagnosis and Prognosis. J. Comp. Path. Vol. 136, 231 – 239.

7- Ozaki, T. Yamagami, K. Nomura, I. Narama (2007). Prognostic Significance of Surgical Margine, Ki-67 and Cyclin D1 Protein Expression in Grade II Canine Mast Cell Tumor. J. Vet. Med. Sci. 69 (11): 1117 – 1121.

8- R. Preziosi, G. Sarli, and M. Paltrinieri (2004). Prognostic Value of Intratumoral Vessel Density in Cutaneous Mast Cell Tumors of the Dog. J. Comp. Path. Vol: 130, 143 – 151.

9- Plumb D. (2006). Manual de Farmacología Veterinaria. 5º edición. Inter-médica. 155, 732.

10- K.A. Hahn, G. Oglivie, T. Rusk, P. Devauchelle, A. Leblanc, A. Legendre, B. Powers, P.S. Leventhal,J.-P. Kinet, F. Palmerini, P. Dubreuil, A. Moussy, and O. Hermine (2008). Masitinib is Safe and Effective for the Treatment of Canine Mast Cell Tumors. J. Vet. Intern. Med. 22: 1301-1309.

11- Dahm R., Latimer S. Patología Clínica Veterinaria Clerkship. www.vet.uga.edu/VVP/clerk/Dahm/Index.php

12- De Merlo E. M. (2000) Mastocitoma Cutáneo Canino: un reto para el veterinario. Revista Profesión Veterinaria. Vol. 47