9
Dirección Regional de Educción de Lima PERÚ Ministerio de Unidad de Gestión Área de Gestión MATRIZ DE PROGRAMACIÓN ANUAL – MATEMÁTICA – 5to. DE SECUNDARIA UNID AD 1 SITUACIÓN DE CONTEXTO SITUACIÓN DE APRENDIZAJ ACTIVIDADES O TAREAS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES CRONO GRAMA I Unidad de aprendizaje Promoviendo una vida saludable Los estudiantes de la I.E. Los Ángeles, consumen alimentos no saludables, esto se evidencia cuando los estudiantes traen alimentos “chatarra”; lo cual no ayuda a formar hábitos alimenticios saludables en los estudiantes, por ello los maestros y estudiantes se proponen a mejorar esta situación. Indaga qué alimentos consumen con más frecuenci a los estudiant es. Proyecto Matemático: LOS NUMEROS REALES EN LOS ALIMENTOS SALUDABLES. -Constituimos equipos de trabajo, con cinco estudiantes, para elaborar un cuadro de consumo de los alimentos no saludables. Lectura informativa del valor nutricional de los alimentos. Taller Matemático NUMEROS EN LA REALIDAD Empleando el módulo de resolución de problemas del MED, lo adaptamos a situaciones contextualizadas, de lo investigado en el Proyecto Matemático. Ficha de trabajo sobre los intervalos de números reales. Laboratorio Matemático Actúa y piensa matemática mente en situacione s de cantidad Matematiza situaciones de cambio en diversos contextos Representa situaciones de cambio en diversos contextos Comunica situaciones de cambio en diversos contextos Elabora estrategias para resolver problemas Utiliza expresiones simbólicas y formales. -Modela información de cantidades continúas y discretas de su entornó, usando intervalos de números reales. -Plantea situaciones de productos y cocientes de magnitudes quedan otras magnitudes para expresar números reales mediante científica. 2 sem. Sesión Laboratorio: Los y las estudiantes traerán dos envolturas de alimentos que Matematiza situaciones de cambio en diversos -Explica procedimiento s deductivos al resolver

matriz de mate 5°

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guïa didáctica

Citation preview

MATRIZ DE PROGRAMACIN ANUAL MATEMTICA 5to. DE SECUNDARIAUNIDAD1SITUACIN DECONTEXTOSITUACIN DEAPRENDIZAJEACTIVIDADES O TAREASCOMPETENCIACAPACIDADESINDICADORESCRONOGRAMA

I Unidad de aprendizajePromoviendo una vida saludableLos estudiantes de la I.E. Los ngeles,

consumen alimentos no saludables, esto

se evidencia cuando los estudiantes traen

alimentos chatarra; lo

cual no ayuda a formar hbitos alimenticios saludables en los estudiantes, por ello los maestros y estudiantes se proponen a mejorar esta situacin.Indaga qu alimentos consumen con ms frecuencia los estudiantes.Proyecto Matemtico:

LOS NUMEROS REALES EN LOS ALIMENTOS SALUDABLES.-Constituimos equipos de trabajo, con cinco estudiantes, para elaborar un cuadro de consumo de los alimentos no saludables. Lectura informativa del valor nutricional de los alimentos.

Taller MatemticoNUMEROS EN LA REALIDADEmpleando el mdulo de resolucin de problemas del MED, lo adaptamos a situaciones contextualizadas, de lo investigado en el Proyecto Matemtico. Ficha de trabajo sobre los intervalos de nmeros reales.

Laboratorio MatemticoLA MITAD, DE LA MITAD, DE LA MITAD...Trabajando con material concreto, recortan una hoja cuadrada de 20 cm por lado, al ser doblada en su mitad repetidamente seis veces adquiere la

nocin de potenciacin, al responder

Qu fraccin del cuadrado mayor corresponde a cuadrado menor? para luego trabajar la notacin cientfica.Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidadMatematizasituaciones de cambio en diversos contextosRepresenta situaciones de cambio en diversos contextos

Comunica situaciones de cambio en diversos contextos

Elabora estrategias para resolver problemas

Utiliza expresiones simblicas y formales.

Argumenta el uso de estrategias, procedimientos matemticos en la solucin de problemas de diversos contextos.-Modela informacin de cantidades continas y discretas de su entorn, usando intervalos de nmeros reales.

-Plantea situaciones de productos y cocientes de magnitudes quedan otras magnitudes para expresar nmeros reales mediante cientfica.2 sem.

Sesin Laboratorio:Los y las estudiantes traern dos envolturas de alimentos que consumenMatematiza situaciones

de cambio en diversos contextos-Explica

procedimientos deductivos al resolver

Reconoce el valor nutritivo de los alimentos y sus beneficios

en el organismo.en el kiosco y dos frutas que ms

consumen.

Representacin grfica comparativa de los nutrientes que consumen y del

consumo ideal.

Preparacin de una ensalada nutritiva.

Taller MatemticoLOS DESCUENTOS ENGAOSOS DE LOS SUPERMERCADOSEmpleando la lista de precios de los productos que ofrecen con descuentos sucesivos los supermercados

resolvemos situaciones problemticas de descuentos y aumentos sucesivos.Representa situaciones de cambio en diversos contextos

Comunica situaciones de cambio en diversos contextos

Elabora estrategias para resolver problemas

Utiliza expresiones simblicas y formales.

Argumenta el uso de estrategias, procedimientos matemticos en la solucin de problemas de diversos contextossituaciones

comerciales de aumentos y descuentos sucesivos

y financieras de inters compuesto.

-Relaciona los nmeros reales y sus operaciones como un medio para resolver situaciones financieras y comerciales sobre tasas, intereses y aumentos o descuentos sucesivos.1 semana

Recoge informacin bibliogrfica (libros, internet, peridicos, etc.) en relacin a los efectos saludables y noProyecto MatemticoNIVELES SALUDABLES EN NUESTRO ORGANISMO-Investiga en equipos los diversos

intervalos de contenidos de: colesterol, triglicridos, glucosa, etc. en la sangre, comparndolos con los intervalos normales.

-Construccin de la pirmide nutricional.

Taller MatemticoCOMER BUENO PARA VIVIR BIEN Los estudiantes resuelven situaciones problemticas que implican los niveles elevados de colesterol, triglicridos, glucosa, etc. en la sangre y toman conciencia sobre la .necesidad de alimentarse adecuadamenteMatematiza situaciones

de cambio en diversos contextos

Representa situaciones de cambio en diversos contextos

Comunica situaciones de cambio en diversos contextos

Elabora estrategias para resolver problemas

Utiliza expresiones simblicas y formales.-Describe las estrategias de estimacin de medidas y cantidades

para ordenar nmeros reales en la recta real.

-Relaciona las propiedades de las operaciones en los nmeros reales para1 semana

saludables de la

alimentacinArgumenta el uso de

estrategias, procedimientos matemticos en la

solucin de problemas de diversos contextos.resolver problemas de

enunciado verbal y simblico con nmeros reales.

Promueve la cultura de alimentacin saludable con campaas de sensibilizacin de manera sostenida y dirigida a toda la comunidad educativa.Proyecto MatemticoHACIA UNA CULTURA DE ALIMENTACIN SALUDABLE-Los estudiantes elaboran trpticos, pancartas, afiches. Volantes, etc. informando sobre el peligro para la salud que origina la COMIDA CHATARRA y en una marcha promueven la alimentacin saludable.

Laboratorio Matemtico COSTRUYENDO NUESTRAS PANCARTAS NO A LA COMIDA CHATARRA-Los estudiantes construyen con madera, cartulina, plumones, clavos, etc. apoyndose en instrumentos de

medicin y moldes sus pancartas para la sensibilizacin hacia una alimentacin

saludableMatematiza situaciones

de cambio en diversos contextos

Representa situaciones de cambio en diversos contextos

Comunica situaciones de cambio en diversos contextos

Elabora estrategias para resolver problemas

Utiliza expresiones simblicas y formales.

Argumenta el uso de estrategias, procedimientos matemticos en la solucin de problemas de diversos contextos-Formula estrategias de estimacin de medidas o cantidades para ordenar nmeros racionales e irracionales en la

recta real.

-Propone estrategias para resolver operaciones de varias etapas respetando la jerarqua de las operaciones, aplicando las propiedades de las operaciones con nmeros reales.1 semana

II Unidad didctica de aprendizaj eLos estudiantes de las II.EE del mbito de la UGEL 02, muestran actitudes agresivas fsicas y verbales enObserva de conductas que se evidencian en las relacionesProyecto MatemticoEN MI I.E. EL BULLYING YA FUE-Los estudiantes analizan cuadros de situaciones recurrentes sobre el registro de incidencias de agresividad en la I.E, en los ltimos 5 aos.

-Forman equipos de 5 estudiantes para analizar y discutir los cuadros sobre elResolver situaciones problemticas de contexto real y matemtico queMatematiza situaciones

de cambio en diversos contextos

Representa situaciones de cambio en diversos contextos

Comunica situaciones-Plantea modelos de

una sucesin creciente o

decreciente a partir de regularidades reales o simuladas.

La buena convivenci a escolar, razn de adecuadas relaciones interperson alesrelacin con sus

pares, originado por las caractersticas propias del entorno,

generando interrelaciones inadecuadascon sus pares. Ante esta situacin

la comunidad

educativa se propone trabajar para fomentar la buena convivencia.interpersonalesregistro de situaciones de agresividad a

partir de una ficha de lectura.implican la

construccin del significado y el uso de los patrones,

igualdades, desigualdades, relaciones y funciones, utilizando diversas estrategias de solucin y justificando sus procedimientos y resultados.de cambio en diversos

contextos

Elabora estrategias para resolver problemas

Utiliza expresiones simblicas y formales.

Argumenta el uso de estrategias, procedimientos matemticos en la solucin de problemas de diversos contextos-Ordena datos en

esquemas para organizar regularidades para

sucesiones crecientes y

decrecientes1 semana

Anliza de las causas y consecuencias o implicancias de conductas violentas y/o agresivas en el desarrollo personal y de convivencia social.Taller MatemticoCRECIENDO Y DECRECIENDO CON LAS SUCESIONES-Investiga sobre las causas o implicancias de conductas violentas y/o agresivas en el desarrollo personal y de convivencia social, elaborando cuadros con patrones de sucesiones crecientes o decrecientes para su anlisis.

-Resuelve problemas sobre sucesiones crecientes y decrecientes de manera cooperativa, que promueven una cultura de paz, de respeto y tolerancia entre pares.Matematiza situaciones de cambio en diversos contextos

Representa situaciones de cambio en diversos contextos

Comunica situaciones de cambio en diversos contextos

Elabora estrategias para resolver problemas

Utiliza expresiones simblicas y formales.

Argumenta el uso de estrategias, procedimientos matemticos en la solucin de problemasInterviene y opina presentando ejemplos y contraejemplos sobre los resultados de un modelo de sucesin creciente y decreciente.

Elabora estrategias heursticas para resolver problemas que involucran sucesiones crecientes y decrecientes.1 semana

de diversos contextos

Elabora compromisos sociales para garantizar el derecho al buen trato.Taller MatemticoLAS SUCESIONES Y SUS REGLAS DE FORMACIN-Elabora creativamente de manera cooperativa problemas del contexto asociados a la agresividad entre pares, promoviendo

una cultura de paz , de respeto y tolerancia entre pares, asumiendo

compromisos individuales y colectivos que garanticen el buen trato, teniendo en cuenta las normas de una sana convivencia.

-Resuelve problemas asociados a sucesiones crecientes y decrecientes con nmeros reales.Matematiza situaciones de cambio en diversos contextos

Representa situaciones de cambio en diversos contextos

Comunica situaciones de cambio en diversos contextos

Elabora estrategias para resolver problemas

Utiliza expresiones simblicas y formales.

Argumenta el uso de estrategias, procedimientos matemticos en la solucin de problemas de diversos contextos.Justifica procedimientosy posibles resultados

a partir de una regla que genera sucesiones crecientes y decrecientes con

nmeros reales.

*Utiliza expresiones algebraicas para generalizar

sucesiones crecientes y decrecientes.

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJELOS NMEROS REALES EN EL CONSUMO DE ALIMENTOS SALUDABLES SITUACIN DE CONTEXTOSITUACIN DE APRENDIZAJE

Los estudiantes de las II.EE de la jurisdiccin de la

UGEL 02, consumen alimentos no saludables, esto se evidencia cuando los estudiantes traen propinas y compran alimentos chatarra que se expenden en el kiosco escolar; lo cual no ayuda a formar hbitos alimenticios saludables en los estudiantes, por ello los maestros y estudiantes se proponen a mejorar esta situacin. Indaga qu alimentos consumen con ms frecuencia los adolescentes con las propinas.

Reconoce el valor nutritivo de los alimentos y sus beneficios en el organismo.

Recoge informacin bibliogrfica (libros, internet, peridicos, etc) en relacin a los efectos saludables y no

saludables de la alimentacin.

Promueve la cultura de alimentacin saludable con campaas de sensibilizacin de manera sostenida y

dirigida a toda la comunidad educativa.

PRODUCTOS A LOGRARCuadro de consumo de alimentos no saludables.

Grfico comparativo de los nutrientes que consume y los nutrientes de consumo ideal.Pirmide alimenticia.Resolucin de Situaciones problemticas.APRENDIZAJES A LOGRARCOMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Resuelve situaciones problemticas

de contexto real y matemtico que implican la construccin del significado y el uso de los nmeros y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solucin, justificando y valorando sus procedimientos y resultadosMatematiza

Representa

Comunica

Elabora estrategias

Utiliza expresiones simblicas

Argumenta-Modela informacin de cantidades continas ydiscretas de su entorn, usando intervalos de

nmeros reales.

-Plantea situaciones de productos y cocientes de magnitudes quedan otras magnitudes para expresar nmeros reales mediante cientfica.

-Explica procedimientos deductivos al resolver situaciones comerciales de aumentos y descuentos sucesivos y financieras de inters

compuesto.

-Relaciona los nmeros reales y sus operaciones como un medio para resolver situaciones financieras y comerciales sobre tasas, intereses y

aumentos o descuentos sucesivos.

-Describe las estrategias de estimacin de medidas y cantidades para ordenar nmeros reales en la recta real.

-Relaciona las propiedades de las operaciones en los nmeros reales para resolver problemas de enunciado verbal y simblico con nmeros reales.

-Formula estrategias de estimacin de medidas o cantidades para ordenar nmeros racionales e

irracionales en la recta real.

-Propone estrategias para resolver operaciones de varias etapas respetando la jerarqua de las operaciones, aplicando las propiedades de las

operaciones con nmeros realesSECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJES PARA LA UNIDADSESIONESESCENARIODE APRENDIZAJESESIONESESCENARIOSDE APRENDIZAJE

SESIN 1Presentar el proyecto, agrupar a los estudiantes en equipos y plantear una investigacin referente al consumo de alimentos no saludables.Proyecto matemticoSESIN 5Socializacin de la investigacin. Desarrollo de una ficha de aplicacin sobre el consumo de alimentos necesarios para tener una buena salud.Proyecto matemtico

SESIN 2Socializacin de la investigacin realizada por los estudiantes y elaboracin de un cuadro de consumo de alimentos no saludablesTaller matemticoSESIN 6En equipo traen informacin e imgenes de los alimentos que consumen en su hogar.

Elaboracin de la pirmide alimenticia de tu equipoProyecto matemtico

SESIN 3En grupos traen frutas saludables y envolturas de alimentos no nutritivos que consumen.

Con estos insumos elaboran un grfico comparativo en la recta real.Laboratorio matemticoSESIN 7Desarrollo de un taller matemtico utilizando el libro del MEDTaller matemtico

SESIN 4Presentacin de un video de los riesgos que ocasiona en tu salud al no tener los niveles permitidos en la sangre de un adolescente. Formacin de equipos para la investigacin de los niveles permitidos en la sangre para una buena salud.Taller matemticoSESIN 8Se realizar campaas de sensibilizacin para promover el consumo de alimentos nutritivos, construyndose para ello pancartas, afiches, etc.Laboratorio matemtico

EVALUACININDICADORESINSTRUMENTOS

-Relaciona los nmeros reales y sus operaciones como un medio para resolver situacionesalimenticias

-Relaciona las propiedades de las operaciones en los nmeros reales para resolver situaciones alimenticias.

-Relaciona las propiedades de las operaciones en los nmeros reales para resolversituaciones alimenticias

-Formula variadas estrategias heursticas para resolver problemas con nmeros reales-Usa los nmeros reales y operaciones para resolver situaciones.-Demuestra conjeturas planteadas a partir de la resolucin de problemas para situaciones decontexto.- Ficha de

observacin

- Ficha de cotejo

- Ficha de

Aplicacin

MATERIALES-Videos

-Fichas de trabajo-Papelotes-Plumones-Cartulinas/ palitos de madera.-Envases de alimentos-Papel arco iris-Goma-Tijeras-Frutas-Libro del MED

Propuesta elaborado por Asesor Pedaggico: Negrillo Montoya, Godomar Ramn.

Con la participacin de los docentes: ROMERO HUAPAYA Lidia; RIVERA RODRGUEZ, Henry.

Educacin

Direccin Regional de Educcin de Lima Metropolitana

Unidad de GestinEducativa Local N 02

rea de Gestin Pedaggica