Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    1/44

    MEDIOS ALTERNATIVOSDE RESOLUCIÓN DE

    CONFLICTOS

    MARC’s

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    2/44

    CONCEPTO DE MEDIOS ALTERNATIVOSDE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS –MARC’s

    • Medio

    • Alternativa

    • Resolución

    • Conficto.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    3/44

    Medio

     MEDIO, es un recurso que !s"erson!s u#ii$!%os "!r! o&r!r

    !c!n$!r un o'(e#i)o que sesus#en#! en un! necesid!d que

    dese!%os s!#is*!cer+

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    4/44

    •  Los medios pueden ser de diversanaturaleza. Por ejemplo: una

    radiograa si un m!dico necesitasa"er cómo se encuentra unaractura. Recurso

    • Pero tam"i!n puede ser un "roceso#es decir# un conjunto de pasos

    secuenciales

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    5/44

    A#ern!#i)!

      ALTERNATIVA, es la circunstancia por la cual una persona, o grupo,

    tienen os o !"s posi#iliaese actuar para lograr un

    o#$eti%o&

    'ueen ser e(clu)entes, es ecir,

    s*lo se puee escoger una e las posi#iliaes+

     o ser inclu)entes, en cu)o caso

     poe!os escoger !"s e una&

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    6/44

    • !#ern!#i)!s ecu-en#es+  $n determinadas circunstancias se

    pueden presentar a una persona# o aun grupo# varias posi"ilidades deactuar a %n de lograr un propósito

    • A#ern!#i)!s incu-en#espueden ser complementarias# "ajo

    determinadas condiciones# como es elcaso de la conciliación & el proceso judicial # como veremos m's adelante.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    7/44

    Resouci.n

      RESOLUCIÓN, es la soluci*n ue encontra!os para un pro#le!a, una i-culta o una

    is)unti%a&

    • La pala"ra resouci.n procede de la voz latinaResou#io, (ue signi%ca# )acción & eecto de resolver* .

    •  Reso)er procede del Latn: re & solvere# (ue signi%casoltar# desatar. +esatar una di%cultad o dar solución auna duda. ,allar la solución de un pro"lema.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    8/44

    Con/ic#o

    • 0Proceso que se  inici! cu!ndoun! "!r#e "erci'e que o#r! ! 1!!*ec#!do de %!ner! ne&!#i)! oque es#2 ! "un#o de !*ec#!r de%!ner! ne&!#i)!, !&uno de susin#ereses3

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    9/44

    Conce"#o de MARC’s

      Los MARC’s son os "rocesos!#ern!#i)os ! "roceso (udici!,dis"oni'es "!r! ! resouci.n de

    con/ic#os, en os cu!es, %2sque i%"oner un! souci.n,

    "er%i#e ! !s "!r#es cre!r su

    "ro"i! souci.n+

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    10/44

    PRINCIPALES MARC’s

    Principales procesos alternativos alproceso judicial# en nuestro medio#son cuatro:

    • La -egociación o ransacción.

    • La Mediación

    • La Conciliación

    • $l Ar"itraje

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    11/44

    L! Ne&oci!ci.n o Tr!ns!cci.n

      Las partes enrentan# directamente#sin la intervención de un tercero# la

    solución de un pro"lema. $jemplo: el

    caso de la negociación colectiva enla etapa de trato directo.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    12/44

    L! Medi!ci.n

    • Cu!ndo !s "!r#es no "ueden

    soucion!r direc#!%en#e un!con#ro)ersi! - se in#erru%"en !scon)ers!ciones, "ueden recurrir ! un#ercero neu#r! "!r! que "ro%ue)!nue)!s reuniones - e reinicio dedi2o&o ! 4n de que !s "!r#esdes"ie&uen sus %e(ores es*uer$os en

    encon#r!r un! souci.n+

    •  E #ercero NO "!n#e! !#ern!#i)!s desouci.n, 5nic!%en#e se i%i#! ! serun *!cii#!dor de di2o&o+

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    13/44

    ejemplo

    • /n ejemplo se encuentra en lasnegociaciones colectivas cuando serompen los tratos directos con su

    posi"le consecuencia de un plazo de0uelga. La autoridad de tra"ajo

    convoca a las partes & les invoca

    reinicien el di'logo & elplanteamiento de propuestas via"les

    (ue posi"iliten un acuerdo.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    14/44

    L! Concii!ci.n

    • Cuando las partes recurren a un terceroneutral# (uien adem's de convocar a laspartes & acilitar el reinicio del di'logo#

    puede considerarlo necesario# 0acersugerencias de alternativas de solución para(ue sean evaluadas por las partes & de serel caso# acordadas li"remente. Las

    propuestas del conciliador# son sólopropuestas & por tanto las partes pueden noaceptarlas. La decisión est' en las partes.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    15/44

    ejemplo

    • /n ejemplo se ve en la dir. -acionalde derec0os de autor cuandoadministra un conficto por +erec0os

    de Autor# donde la parte aectada#reclama ser resarcidaeconómicamente. $l conciliador#

    evaluando los 0ec0os# puede sugerirmontos &1o ormas de pago. Algosimilar puede suceder en un Centro

    de Conciliación por pretensiones

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    16/44

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    17/44

    FORMAS DE SOLUCIÓN DECONFLICTOS

    • Au#o#u#e! o de Au#ode*ens!

    • Au#oco%"osici.n

    • 6e#eroco%"osici.n+

     

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    18/44

    Au#o#u#e! o Au#ode*ens!

    Los confictos son solucionadosdirectamente por las partes 0aciendouso de la violencia. iene su e3presión

    en la orma primitiva en (ue nuestrosancestros resolvan sus dierencias#0aciendo uso de su poder# en donde

    impera"a la Le- de %2s *uer#e+/na de las ormas de e3presión de laautodeensa es la &uerr!+

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    19/44

    $n nuestro medio# la autodeensa est'regulada tanto en el Código Civil

    como en el Código Penal.

    • -uestro Código Civil reconoce la

    De*ens! Posesori! In%edi!#!+

    • $l Código Penal contempla tam"i!n

    la legitimidad de la autodeensa# "ajola %gura de Le&7#i%! De*ens!+ 

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    20/44

    Au#oco%"osici.n

    $n este caso las partes solas# resuelven elconficto sin la intervención de terceros.

    • Marianella Ledesma de%ne laAutocomposición como el )sistema desolución de confictos, donde sólo la

    voluntad de las partes involucradas en élva ser lo único que ponga n a tal

    antagonismo”.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    21/44

    6e#eroco%"osici.n

    /n tercero ajeno a las partes de%nela solución del conficto.

    4ormas de la ,eterocomposición sonel Ar'i#r!(e & el Proceso 8udici!+

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    22/44

    MEDIOS ADVERSARIALES 9 MEDIOS NOADVERSARIALES+

    • Medios !d)ers!ri!es: sona(uellos en los cuales un terceroasume la responsa"ilidad de resolverun conficto# en sustitución de laspartes. picamente# podemos

    se5alar en este grupo al Ar#itra$e )al 'roceso .uicial .

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    23/44

    • Medios no !d)ers!ri!es: sona(uellos en los cuales las partes en

    conficto retienen el poder deresolver directamente su discordia#algunas veces a&udados por un

    tercero# pero sin (ue !ste puedadecidir por una alternativa desolución determinada. Pertenecen a

    esta clasi%cación la Negociaci*n, laMeiaci*n ) la Conciliaci*n.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    24/44

    Con#inuo de *or%!s deresouci.n de con/ic#os

     

    •   -egociación Mediación Conciliación Ar'i#r!(e Procesoviolencia

    •   ransacción  8udici!•  

    •  

      Decisi.n Pri)!d! de !s "!r#es Decisi.n de un TerceroDecisi.n con Coerci.n

    •   Au%en#o de ! coerci.n•   9 "ro'!'iid!d de un•   Resu#!do

    • Cuadro adaptado del (ue presenta C0. Moore

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    25/44

    Principales +ierencias$lsiguiente cuadro#tomando como "ase la opiniónde C0.Moore#registr a lasdierencias m's saltantes entre losdistin tos MARC6s& elProceso 7udicial

     

    Factor Ne&oci!ci.n Medi!ci.n Concii!ci.n Ar'i#r!(e Proceso 8udici!

    For%!id!d 8normal. Lode%nen las partes

    8normal. Lode%nen las partes

    8normal. Lode%nen las partes

    Cierta orma9lidad. Puede serde%nida por laspartes

    Rgido &estructurado porle&es & normas

    C!r2c#erreser)!do =>?

    Privado Privado Privado Privado P"lico

    L!s "erson!sco%"ro%e#id!sen e "roceso

    2ólo lasPartes

    Las partes. A&udaun tercero

    Las partes. A&udaun tercero (uepuede sugerir

     ercero (uepuede ser elegido

     ercero no puedeser escogido

    L! decisi.n Corresponde sóloa las partes

    Corresponde sóloa las partes

    Corresponde soloa las partes

    La toma untercero llamadoar"itro

    La toma untercero: autoridad judicial

    Ni)e decoerci.n u

    o'i&!ci.n de!cuerdos

    Cuando las partestoman un acuerdo

    Cuando las partestoman un acuerdo

    Cuando las partestoman un acuerdo

    Laudo es decumplimiento

    o"ligatorio

    +ecisiones son decum9plimiento

    o"ligatorio.

    O'i&!ci.n de"!r#ici"!ci.n

    ;oluntario ;oluntario ;oluntario ;oluntario

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    26/44

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    27/44

    ". Mu& pocos utilizan el di'logo# laconversación alturada & la

    cooperación para "uscar soluciones(ue satisagan los intereses de laspartes.

    c. -uestra sociedad es i#i&ios!, esdecir# est' acostum"rada a ver a laotra parte como un !d)ers!rio, &por tanto "usca m!todos (ueresuelvan el conficto en un es(uemade adversidad# como la violencia o el

     juicio.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    28/44

    2& Ur) lo ue caracteri3a el grao e ci%ili3aci*n e una sociea  ,

    no es la !a)or o !enor con4icti%ia e sus integrantes,sino el !oo en ue los con4ictos se solucionan&

    5a) tres granes !oos e resol%er un con4icto6 so#re la#ase e los intereses, so#re la #ase e los erec7os )so#re la #ase el poer& &&&

     Los tres !ecanis!os tienen un rol apropiao, pero la lla%ese 7alla en la proporci*n&

    En una sociea en8er!a la !a)or9a e las isputas seresuel%e en #ase al poer, !uc7as en 8unci*n el erec7o,) las !enos en 8unci*n a los intereses&

    En las socieaes salua#les, la proporci*n est" in%ertia6 la!a)or parte e los con4ictos se solucionan conciliano

    intereses :a tra%;s e procei!ientos co!o lanegociaci*n ) la !eiaci*n

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    29/44

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    30/44

    • Los MARC6s pueden resultar en la gran ma&ora de loscasos una opción e%ciente para resolver confictos#por su "ajo costo# tiempo# atención a los intereses de

    las partes & manejo adecuado de las relacionesinterpersonales.

    • $s necesario eectuar una ma&or diusión de las

    ventajas de los MARC6s# a todo nivel# inclu&endoprogramas teórico pr'cticos en las escuelas#universidades# institutos t!cnicos# organizacionesp"licas & privadas# & en general a toda la po"lación#a %n de ir creando una nueva cultura en las relaciones

    interpersonales e interorganizacionales# "asada enprincipios de cola"oración# participación &entendimiento# como cimientos de una )Cultura dePaz.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    31/44

    LA NE

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    32/44

    Ee%en#os de un!Ne&oci!ci.n

     – Existir dos o más partes.

     – Existir intereses comunes e intereses opuestos

     – Las partes deben tener alguna dosis de poder

    (algo que dependa de una de las partes y que

    interese a la otra parte)

     – Las partes deben buscar directamente, sin la

    intervención de terceros, una solución a sus

    problemas.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    33/44

    Conce"#o de Ne&oci!ci.n

    Es el proceso !eiante el cualos o !"s partes, con interesesco!unes ) opuestos, con8rontan

    sus intereses, a tra%;s e unaco!unicaci*n in"!ica, oneinterca!#ian #ienes ) ser%icios ,

    tratano e resol%er susi8erencias en 8or!a irecta, para lograr una soluci*n ue

    genere !utua satis8acci*n e las

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    34/44

    For%!s o Es#r!#e&i!s deNe&oci!ci.n

    • Las ormas de solución entre dos om's partes en un conte3to denegociación pueden darse en dos

    e3tremos# dentro del lmite de loscuales se da una variedad de ormasde negociación.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    35/44

    Ne&oci!ci.n Co%"e#i#i)!

    • 2e u"ica en el primer caso =anar9Perder># se negocia en una posiciónen donde )A* pretender' conseguirsus o"jetivos a cual(uier precio# a

    costa de )B*. $ste tipo denegociación se conoce tam"i!n conel nom"re de Ne&oci!ci.n

    Dis#ri'u#i)! o de Su%! Cero  =lo(ue uno gana lo pierde el otro>.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    36/44

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    37/44

    Ne&oci!ci.n Coo"er!#i)! o In#e&r!#i)!

    • $s el modelo m's e%ciente de resolver

    confictos mediante la negociación.• /na orma (ue permite transormar la

    relación adversarial & de enrentamiento(ue caracteriza a la negociación distri"utiva#por una relación de cooperación# en dondelas partes en vez de situarse )rente arente* se u"ican una al lado de la otra"uscando ormas creativas para resolver susdierencias & encontrar solucionessatisactorias para am"as partes.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    38/44

    C!r!c#er7s#ic!s %2s i%"or#!n#es de !Ne&oci!ci.n Coo"er!#i)!+

    • Las partes tra"ajan en una relaciónanar9anar. Adoptan solucionescreativas (ue permiten agrandar )elpastel* .

    • Las partes tra"ajan so"re el supuesto de(ue e3iste m's de un arreglo (ue permitasoluciones satisactorias para las partes.

    • Mantiene en muc0os mejora# lasrelaciones interpersonales# permitiendorelaciones a largo plazo.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    39/44

    Condiciones %7ni%!s "!r! un!Ne&oci!ci.n Coo"er!#i)!

    • Las partes tra"ajan en una relación anar9anar. Adoptan soluciones creativas (uepermiten agrandar )el pastel* .

    • Las partes tra"ajan so"re el supuesto de(ue e3iste m's de un arreglo (ue permitasoluciones satisactorias para las partes.

    • Mantiene en muc0os mejora# lasrelaciones interpersonales# permitiendorelaciones a largo plazo.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    40/44

    LA CONCILIACIÓN

    • 2egn R. Caivano la Conciliación es unane&oci!ci.n !sis#id!, pues en el procesode conciliación es necesario emplear last!cnicas de la negociación teniendo como

    acilitador a un tercero neutral.

    • )Para ser un "uen conciliador ser' re(uisitocomprender la din'mica propia &caractersticas de la negociación* =R.Caivano# o"ra Cit. P. D>

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    41/44

    Princi"!es C!r!c#er7s#ic!s de ! Concii!ci.n

    • Es %oluntaria. Las partes son li"res de participaro no en el proceso conciliatorio.

    •  Autono!9a e las partes&  $l acuerdo dependee3clusivamente de la voluntad de las partes.

    • Fle(i#ilia . $l procedimiento es fe3i"le & tieneun mnimo de ormalidades (ue de"en respetarse.

    • Inter%enci*n e un Tercero& $n el procesointerviene un tercero neutral e imparcial#

    aceptado por las partes# llamado conciliador.• Control el 'roceso& $st' "ajo la

    responsa"ilidad del conciliador.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    42/44

    • For!ulas e soluci*n: $l conciliador est'acultado para plantear alternativas desolución# a manera de propuestas@ nunca con

    car'cter o"ligatorio.• E8ecto Vinculante. Los acuerdos a (ue

    li"remente lleguen las partes & seanconsignados en el acta# son de cumplimientoo"ligatorio.

    •  Asesores&  $n el proceso las partes puedenparticipar en compa5a de personas de sucon%anza# sean letrados o no. $l asesor nopuede intererir en las decisiones de laspartes ni asumir un rol protagónico en lasdiscusiones.

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    43/44

    Princi"ios B#icos que re&u!n ! Concii!ci.n

    • Euia& La Conciliación de"e orientarse a lograracuerdos justos & (ue no aecten derec0os de tercerosajenos a las partes.

    • Veracia& La conciliación de"e orientarse a la "s(ueda

    de los reales intereses de las partes.

    • =uena Fe& Las partes de"en proceder de manera 0onesta& leal.

    • Con-encialia& $l conciliador & las partes de"enguardar a"soluta reserva de todo lo sostenido o propuesto.-ada de lo (ue se mani%este en una audiencia puede serrevelado# ni puede ser utilizado como prue"a en unproceso judicial o ar"itral# salvo 0ec0os delictivos

  • 8/16/2019 Medios Alternativos de Resoluciã“n de Conflictospower

    44/44

    • -eutralidad e imparcialidad. 2on garantas deseguridad & justicia. $n el proceso el conciliador

    no podr' parcializarse con los intereses deninguna de las partes.

    • Legalidad. $l acuerdo a (ue arri"en las partesde"e respetar el ordenamiento jurdico.

    • Celeridad & $conoma. $l proceso conciliatoriode"e permitir una solución pronta & r'pida delconficto# permitiendo a las partes un a0orro detiempo# costos & otros (ue le demandara unproceso judicial.