Memoria de La Radio Blas on 2014-15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pues antes de que se acabe el curso, no está de más acordarse de lo que hemos hecho en la radio y ver qué hemos hecho bien y qué peor para a ver si se puede arreglar el próximo curso.

Citation preview

  • 1

    MEMORIA DE LA RADIO BLAS ON CURSO 2014-2015

    Qu se ha conseguido?

    1. Que se escuche mucho mejor.

    En la encuesta realizada al profesorado sobre la radio, el 85 % manifiesta que nunca ha tenido

    problemas al sintonizar la emisin en las 8 emisiones realizadas en el presente curso.

    2. Que los profesores hayan realizado actividades de formacin sobre la radio escolar en el

    CRFP, en concreto, el Seminario de centro Escucha activa, TIC y Convivencia

    El 80 % de los profesores participantes, completaron exitosamente la formacin.

    3. Que la gran mayora de los contenidos de los programas sea elaborado por los alumnos del

    IES San Blas (produccin, redaccin del guin, locucin, grabacin)

    Esto es uno de los pilares del proyecto de escucha activa de la radio. El alumnado aumenta su

    inters por escuchar si se ven protagonistas. El 100 % de los alumnos encuestados se ha

    manifestado as.

    4. Que el proyecto radio se reconozca fuera del instituto.

    Se sigue optando a premios con la pretensin de conseguir dinero para el instituto. En este

    curso a los premios de Accin Magistral, algo muy complicado. Se ha creado el blog de la radio

    Blas on, como medio de participacin de la comunidad educativa y para dar a conocer nuestro

    proyecto de radio http://radioblason.blogspot.com.es/

    5. Consolidar la organizacin de la radio.

    El resultado es que han sido 8 programas los emitidos, uno al mes. Recuerdo como gesta

    heroica el sexto. Programado en septiembre como da del deporte y que al final no pudo ser

    as y que no haba contenidos para el mismo a un mes vista.

    EMISIONES DE LA RADIO BLAS ON CURSO 2014-2015

    PRIMER TRIMESTRE

    Jueves, 2 hora

    23-10-14

    Inicio de curso Entrevista a Ludgerd/inspectora El Premio de la radio. Antonio Talavera nos explica el virus del bola. Viaje a Cantabria

    Mircoles, 2

    hora 19-11-14

    Normas/Mediacin/Da mundial del

    retrete

    Finlandia. Normas. Mviles y limpieza del patio Toledo. Visita a la Catedral de Toledo. Da mundial del retrete.

    Mircoles, 3

    hora 17-12-14

    Fin del Primer Trimestre No seas troll Noticias. Mediacin. Trfico. Alimentos. Show Blas. Palabras Blas Rugby

  • 2

    SEGUNDO TRIMESTRE CURSO 2014-2015

    Viernes, 2 hora

    13-02-15

    Da mundial de la radio Homenaje a Mara Jos, maestra de apoyo. La mediacin es necesaria. Finlandia. Humanidades del Museo del Prado. 8 aos de radio escolar en el IES San Blas. Ciencia curiosa. Fotos del show Blas. Fotos de San Blas

    Viernes, 3 hora

    06-03-15

    Da de la mujer Entrevista al escritor. Joan Manel Gisbert. Mujeres pioneras en su profesin. Entrevista a Carlos Represa, experto en redes sociales. Santa Teresa de Jess. Defensa personal femenina. Don Limpio y manitas. Carnaval.

    Jueves, 1 hora

    26-03-15

    Fin de segundo trimestre Historia de Aover de Tajo. Un nuevo compaero de clase: el grafeno. El misionero. De ONG en Senegal. El teatro entre bastidores. Vida de los grandes compositores: Telemann. Noticias del da del deporte. Esa frutita, maestro. Mi amiguito alemn

    TERCER TRIMESTRE CURSO 2014-2015

    Martes, 1 hora

    21-04-15

    Da del deporte. Da del libro Historia de Alameda de la Sagra. Carrera en torno al Mont Blanc. Da de la bici. La misin. Dos Turkana en Aover. El Quijote en varios idiomas. Da del libro. Mercadillo

    Martes, 2 hora

    26-05-13

    Fin de curso Novedades para el curso prximo. Alejandro, profe de Sociales. Entrevista al arzobispo de Toledo. Aprender ingls en verano. Despedida 2 Bachillerato. Amigo alemn, auf wiedersehen. Viaje de estudios de 4

    Qu falta por conseguir? Problemas.

    1. Mejorar la recepcin.

    2. Mejorar la locucin, grabacin y edicin de algunos programas

    3. Que se hagan mejor los ejercicios de escucha activa.

    4. Mayor participacin de la comunidad escolar en la radio.

    5. Que haya horas de trabajar la radio con alumnos y que se recupere el Consejo de

    Redaccin de la radio.

  • 3

    Posibles soluciones a cada uno de los problemas planteados.

    1. Mejorar la recepcin.

    En este sentido, la encuesta para la memoria de la radio es clarificadora. Por un lado, el nico

    profesor que ha manifestado que, a menudo, tuvo problemas al sintonizar las emisiones

    coment que no tengo mvil con radio y los casetes funcionan a medias. Por otro lado,

    algunos alumnos encuestados piden que se preocupen un poco los profesores por sintonizar

    mejor. Concluimos, de esta manera, que la sintonizacin de la radio ha de ser digital y que el

    profesor ha de preocuparse de que sta sea lo mejor posible.

    Los alumnos se quejan de escuchar distorsionado, de que se pierde la conexin, se ponen

    demasiado cerca y se escucha borroso. De lo que se quejan ms es de que los locutores se

    acercan mucho al micrfono. Todo esto hemos de procurar evitarlo ajustando la realizacin de

    la emisin (bajar los niveles de los micrfonos en la mesa de mezclas) y ajustando, tambin, los

    balances de agudos y graves de los altavoces de las aulas.

    2. Mejorar la locucin, grabacin y edicin de algunos programas.

    Los problemas de la locucin de los directos, se han debido, sobre todo, a la precipitacin con

    que se han tenido que resolver las tareas que conllevan. Las quejas o comentarios de los

    alumnos se refieren a la locucin, principalmente. Habra que trabajar previamente en tutora

    contenidos acerca de la radio. Mi propuesta es que se asigne la locucin de los programas al

    principio de curso cuando se establece el calendario de emisiones. Convendra que el tutor

    participase ms en la redaccin de los guiones del programa y en la preparacin de los

    locutores. Considero muy interesante que el Seminario de centro del prximo curso trate,

    entre otras cosas, sobre diccin.

    3. Que se hagan mejor los ejercicios de escucha activa.

    La escucha activa de los programas por parte de los alumnos es, desde la obtencin del Premio

    Nacional de Educacin 2013, lo que fundamenta el proyecto de radio. Pretendemos hacer de

    un medio que se medio escucha, como es la radio, un medio con el que nuestros alumnos

    mejoren su capacidad de escucha activa mediante la escucha de los programas de radio.

    La tarea es difcil de por s. sta puede ser la razn de que la gran mayora de los profesores

    encuestados (el 55%) hayan calificado, tan slo de aceptable, el grado de inters de los

    programas de radio por parte de los alumnos. Entre los alumnos el grado de inters de su clase

    lo califican un 60% de aceptable, un 27% bueno en general y un 13% dice que no les interesa.

    Los comentarios de los alumnos encuestados van en el mismo sentido: algunos apartados no

    son interesantes; les gusta, pero, finalmente, pierden el inters; al principio escuchan bien,

    luego se desconectan; los compaeros hablan mucho y no estn a lo que estn.

    En el seminario de radio de este ao se han propuesto unas medidas que han tenido una gran

    aceptacin entre los encuestados, tanto profesores como alumnos. La primera cuestin, atae

    a la disposicin del profesor durante la emisin/realizacin de ejercicios de escucha activa por

    parte de sus alumnos. El 100% de los profesores encuestados consideran buena idea calificar

    los ejercicios de escucha de la radio como un da normal de trabajo en la materia.

  • 4

    Creo que una mayor actividad de todos los profesores que ponen en su clase la radio es

    absolutamente necesaria. Los comentarios de los alumnos, a este respecto, son contundentes:

    Como los profesores no muestran inters, pues nosotros tampoco. Si hay maestros que se

    ponen a hacer sus tareas, por qu no puedo hacer lo mismo yo?. Imagnate si hay algn

    alumno que tenga alguna duda sobre los ejercicios a realizar. La mayora de los profesores no

    tienen en cuenta el trabajo que conlleva la radio. Los alumnos de 2 ESO C comentaron que

    una vez vino Irene de Naturales y puso las respuestas en la pizarra y pudimos escuchar. sta

    debe ser la manera. Es decir, que cuente nota. De esta manera, los alumnos s estarn

    escuchando y aprendiendo a la vez.

    Otras medidas, propuestas tambin en el seminario, se refieren a refuerzos para que el

    alumnado siga las distintas emisiones y han tenido buena acogida entre los alumnos y los

    profesores que contestaron a la encuesta. Falta, claro est, definirlas y clarificarlas para poder

    implementarlas el prximo curso.

    Otra cuestin importante es resaltar la creencia generalizada de que si hubiese una

    participacin de ms alumnos el inters sera mayor. El 100% de los alumnos encuestados est

    de acuerdo en esto y el 90% de los profesores. Creo que no habra que escatimar esfuerzos en

    este sentido y que, si se opta por mantener el proyecto, habra que dar la posibilidad a ms

    alumnos de trabajar asiduamente en la radio.

    4. Que haya horas de radio suficientes para trabajarla con alumnos y que se recupere el

    Consejo de Redaccin de la radio.

    Esta radio escolar lo es, porque los alumnos son partcipes de todas las actividades a ella

    asociada: produccin, redaccin de guiones (nada se emite que no haya sido previamente

    redactado en formato de guin radiofnico por o con alumnos), locucin, grabacin, edicin

    (en mucho menor grado) y emisin de los programas. Por lo tanto, el trabajo de los alumnos

    en este medio es lo que fundamenta la existencia de la radio. Por consiguiente, cuantos ms

    alumnos trabajen este medio mejor.

    Siendo el trabajo de los alumnos el fundamento de nuestra radio (no concebimos esta radio sin

    l) es de suma utilidad el que haya un grupo de profesores que controlen este proceso

    creativo. Esto lo ha hecho, con gran eficacia, una institucin que fue motor de la radio en sus

    orgenes, que llambamos el Consejo de Redaccin de la Radio. Adems de control de

    contenidos, de ayudar en la radio (que si no muchas veces viene el agobio y consiguiente

    desgaste del profesor responsable) sera una institucin que servira para canalizar y resolver

    las quejas de los miembros de la comunidad educativa. Esto, se quiera o no, concede a la radio

    una estabilidad en cuanto a aceptacin de los distintos estamentos que componen el centro

    muy til y que este ao, desgraciadamente, no hemos tenido. Recordamos quejas de

    profesores en algunas CCP sobre la radio, tambin, sobre todo en los primeros aos,

    intromisiones de algunos padres que pretendan servirse de esta radio con propsitos nada

    escolares. En fin, es una institucin til en la prevencin de estas cuestiones y muy necesaria

    para dar estabilidad al proyecto educativo.

  • 5

    CONCLUSIONES

    La primera conclusin es destacar el intenso trabajo realizado de alumnos y profesores en la

    radio. Ya no es slo una cuestin de lograr sacar adelante los ocho programas de todos los

    aos. Tambin hay que valorar positivamente los esfuerzos en hacer una emisin de ms

    calidad, en difundir el proyecto con la creacin del blog de la radio y en desarrollarlo con las

    aportaciones, tan interesantes, de los profesores participantes en el Seminario de radio.

    En segundo lugar, manifestar que, a pesar de los esfuerzos, an queda mucho por mejorar.

    Empezando por los ajustes en la emisin de los programas para lograr una buena recepcin.

    Mejorar la locucin de los alumnos que hacen la emisin en directo para lo cual podra ser

    buena idea organizarla al principio de curso. Tambin sera importante lograr una mayor

    implicacin del profesorado en las actividades de escucha activa y que hubiese ms alumnos

    que hiciesen radio para que no aparezcan slo los de siempre.

    La tarea de conseguir que un medio, como es la radio, que slo se medio escucha, sirva de

    prctica de la escucha activa para nuestros alumnos es muy complicada. No obstante, el 100%

    de los alumnos encuestados y el 90% de los profesores s que creen que escuchar la radio s

    que puede ser un buen medio para practicar la escucha activa. Ahora bien, no nos podemos

    conformar con que la mayora de los alumnos que han contestado a la encuesta que ha servido

    para realizar esta memoria, un 60 %, considere que el inters de su clase por los programas de

    radio es slo aceptable. Hay que conseguir que la mayora considere que es bueno en general.