632

Memoria de una Revolución. Tomo II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Compilación de documentos relativos al proceso revolucionario de Venezuela. Contiene información relativa a actores políticos, adversarios y seguidores del proceso político venezolano en el período 1999-2007.

Citation preview

Junta Directiva

Dip. Cilia FloresPresidenta

Dip. Desire Santos AmaralPrimera Vicepresidenta

Dip. Roberto HernndezSegundo Vicepresidente Secretario

Ivn Zerpa Guerrero Jos Gregorio VianaSubsecretario Direccin General De investiGacin y Desarrollo leGislativo

Pedro SassoneDirector General

Direccin De investiGacin y asesora Histrica

Pedro CalzadillaDirector

Coordinador del proyecto de investigacin equipo De investiGacin / Steward Milln, Luis Pellicer, Enrique Nbrega, Jos Belisario, Christian Flores, Teresa Pinto, Coro Venezuela Ortiz, Mara Ramrez, Jos Betancourt. equipo De apoyo tcnico / Nlida Godoy, Flor Romn,

Leonardo Bracamonte

Hayde Moreno, Amparo Pinzn, Moy Oliva.correccin / Magno Carlo Viera Diseo Grfico / Arturo Cazal

2

Presentacin

l intenso proceso de transformaciones polticas y sociales al que asistimos desde 1999, ha tenido momentos culminantes donde la voluntad de cambio de la sociedad se ha puesto a prueba. Nuestra joven revolucin con el pasar del tiempo se enfrent con obstculos de distinta naturaleza. La Asamblea Nacional ha sido uno de los escenarios donde tuvo y tendr una importancia fundamental. Si bien ya existen trabajos realizados con el objeto de contribuir a la comprensin del momento poltico que vivimos como sociedad, no contbamos hasta ahora con investigaciones que se hayan propuesto seleccionar los documentos ms importantes del proceso bolivariano, desde que el presidente Chvez asumi por primera vez la Presidencia de la Repblica en 1999. Ahora que la propia marcha de la revolucin nos ha impuesto edificar en democracia una sociedad socialista, cuyos principios rectores estn esbozados en la propuesta de reforma constitucional presentada por el presidente Chvez, es el momento de mirar con detenimiento la evolucin de nuestro proceso revolucionario, para extraer de ese manantial las fortalezas morales y las enseanzas polticas que sern los cimientos de la nueva sociedad. En la bsqueda por fortalecer una institucin fundamental para el modelo socialista del siglo XXI, esta corporacin tambin se siente en el deber de aportar elementos para la reflexin sobre nuestro presente. Es por ello que la Asamblea Nacional ofrece una seleccin de fuentes imprescindibles para el estudio del devenir de la Revolucin. Esta obra, realizada por la Direccin de Investigacin y Asesora Histrica, es una contribucin a la construccin de un debate cuyo centro muestra como protagonista estelar a toda la sociedad venezolana. Como podr comprobar el lector, el estudio est presentado con arreglo a criterios elaborados por historiadores que trabajan en la Asamblea Nacional, y representa uno de los productos que el parlamento entrega a los venezolanos con el fin de contribuir a la generacin de un conocimiento crtico sobre esta importante etapa histrica.

E

Diputada Cilia FloresPresidenta de la Asamblea Nacional3

4

Venezuela 19992007: Memoria de una Revolucin / Seleccin Documental

ndice GeneralDocumentos

II. Polarizacin social, conflicto y transformacin poltica, febrero 2002-2004............................................... 13 A. El poder poltico en disputa a. La respuesta opositora 36 Rechazo la permanente actitud del Presidente Chvez de dividir al pueblo venezolano. Declaraciones del Contralmirante Carlos Molina Tamayo. 18 de febrero de 2002 ............................................................. 14 37 Bases para un Acuerdo Democrtico. Confederacin de Trabajadores de Venezuela (CTV), cpula empresarial (Fedecmaras) y Jerarqua de la Iglesia Catlica. 5 de marzo de 2002............................................... 17 38 Carta de renuncia atribuida por los sectores golpistas al Presidente Hugo Chvez. (Transmitido por los Medios de Comunicacin Privados la madrugada del 12 de abril de 2002).................................... 23 39 Juramentacin del ciudadano Pedro Carmona Estanga, como Presidente de la Repblica de Venezuela. 12 de abril de 2002 .................................................................................................................................................................. 24 40 Decreto de disolucin de los poderes pblicos. 12 de abril de 2002 .................................................................................. 25 41 Gabinete del ciudadano Pedro Carmona Estanga (Lista Parcial) 12 de abril de 2002........................................................ 33 42 El Departamento de Estado se refiere a la situacin en Venezuela. 12 de abril de 2002..................................................... 34 43 Das turbulentos. Pedro Carmona Estanga. 28 de abril de 2002 .......................................................................................... 35 44 Acuerdo Democrtico. (Nacimiento de la Coordinadora Democrtica). Bases para un acuerdo democrtico de reconstruccin nacional. 5 de julio de 2002 ..................................................................................................................... 37 45 Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que absuelve a los militares implicados en el golpe de Estado del 11 de abril de 2002. 14 de agosto de 2002...................................................................................................................... 41 b. Los actores del proceso 46 Creadores, intelectuales y profesionales de la cultura ante el pas. (Comunicado.) 10 de diciembre de 2001 ................. 83 47 Ellos piensan que van a llegar aqu a sacar a Chvez. Alocucin del Presidente Chvez la tarde del 11 de abril de 2002 ...............................................................................................................................................87 48 No he renunciado al poder Carta del Presidente Chvez desde Turiamo. 13 de abril de 2002...................................105 49 Vamos a reflexionar Palabras del Presidente Hugo Chvez la madrugada del 14 de abril del 2002..........................106 50 Se deben consolidar los caminos para el dilogo con todos los sectores del pas. Rueda de prensa del Presidente de la Repblica con los medios de comunicacin internacionales. 15 de abril de 2002 ................................................117 51 Propongo que el escenario sea copado por la gran poltica. Discurso del Presidente de la Repblica ciudadano Hugo Chvez en la instalacin del Consejo Federal de Gobierno. 18 de abril de 2002 ...................................................149 52 Decreto Mediante el cual se crea con carcter temporal, la Comisin Presidencial para promover y coordinar las Mesas de Dilogos Nacionales. Caracas, 29 de abril de 2002 .....................................................................................161 53 Un dilogo por la inclusin social y la profundizacin de la democracia. (Comunicado) 1 de mayo de 2002 .............1645

V enezuela

1999-2007 :

M eMoria

de una

r eVolucin

54 En Venezuela se juega el destino de Amrica Latina: democracia o fascismo. (Comunicado.) 12 de noviembre de 2002..................................................................................................................................................179 B. Dos representaciones antagnicas de un solo pas. a. Salir de Chvez, derrocar al Estado 55 Pronunciamiento de los militares implicados en el Golpe de Estado del 11 de abril de 2002, en la Plaza Francia de Altamira Caracas. 22 de octubre de 2002....................................................................................181 56 Aqu nadie est tratando de tumbar al Gobierno. Rueda de prensa de los propietarios de los medios de comunicacin privados ante corresponsales internacionales (Marcel Granier, Alberto Federico Ravel, Miguel Henrique Otero, Vctor Ferreres, Presidentes y dueos de medios: RCTV, Globovisin, El Nacional, y Venevisin, respectivamente). 13 de diciembre de 2002 .................................................................................................184 57 Comunicado de la Industria de la Radio y Televisin Venezolana ante las acusaciones esgrimidas por el presidente Chvez. 10 de enero de 2003 ...................................................................................................................206 58 Comunicado del Bloque de Prensa Venezolano con relacin a la crisis poltica. 14 de enero de 2003.........................208 59 Este paro se nos escap de las manos. Rueda de prensa del ciudadano Carlos Ortega, Presidente de la CTV, sobre el desarrollo del paro indefinido. 21 de enero de 2003 ............................................................................................209 60 Han convertido el significado de la palabra impericia en sabotaje. Rueda de prensa del ciudadano Horacio Medina, gerente de Pdvsa, con relacin al paro petrolero nacional. S/L. 19 de enero de 2003 .....................................................223 61 El Paro Cvico Nacional y el firmazo: dos exitos que abren el camino para luchar con mas fuerza y eficiencia. Comunicado de miembros de la Coordinadora Democrtica. 2 de febrero de 2003........................................................229 62 Carta a los venezolanos, escrita por el ciudadano Carlos Ortega. 27 de marzo de 2003..................................................233 63 Decreto donde se establece que el 12 de Octubre de cada ao se conmemora el Da de la Resistencia Indgena. 10 de octubre de 2002 ...........................................................................................................................................................237 b. La defensa de la Constitucin Bolivariana 64 Sentencia del Tribunal Supremo de Justicia que ordena la reanudacin de tareas en PDVSA. 19 de diciembre de 2002...................................................................................................................................................241 65 Derrotaremos cualquier intento de la oligarqua por frenar la Revolucin Bolivariana. Discurso del Presidente de la Repblica Hugo Chvez en el acto de entrega ttulos de tierras urbanas. 11 de enero de 2003..............................255 66 Decreto N 2. 359, mediante el cual se autoriza a la Corporacin Venezolana Agraria para que proceda a la creacin de una empresa bajo la forma de sociedad mercantil, que estar bajo su control accionario y se denominar Mercados de Alimentos C.A. (MERCAL C.A.) 15 de abril de 2003 ...................................................261 67 Decreto N 2. 434, mediante el cual se crea con carcter permanente la Comisin Presidencial de Alfabetizacin, la cual tendr por finalidad el estudio, formulacin, coordinacin, seguimiento y evaluacin del Plan Extraordinario de Alfabetizacin Simn Rodrguez. 13 de junio de 2003................................................................................................263 68 Decreto N 2. 517, mediante el cual se crea la Universidad Bolivariana de Venezuela. 22 de julio de 2003...................266 69 Decreto N 2.601, mediante el cual se crea la Comisin Presidencial de Participacin Comunitaria, para la incorporacin y apropiado desempeo en el nivel de Educacin Superior de los bachilleres excluidos del sistema, el cual tendr por finalidad el estudio, formulacin, coordinacin, seguimiento y evaluacin del Plan Extraordinario Mariscal Antonio Jos de Sucre, denominado Misin Sucre. 19 de septiembre de 2003 ...........................................268 70 Decreto N 2.605, mediante el cual se aprueba el Plan Excepcional de Desarrollo Econmico y Social para la construccin y fortalecimiento de un Centro Cardiolgico Infantil en su primera etapa y doce (12) clnicas populares. 2 de octubre de 2003 .........................................................................................................................................271 71 Decreto N 2.656, mediante el cual se crea la Misin Ribas. 16 de octubre de 2003....................................................2736

ndice

72 Decreto N 2.745, mediante el cual se crea la Comisin Presidencial para la implementacin y coordinacin institucional del programa integral de prestaciones de atencin primaria de salud, estimulacin e implementacin de la economa social y transformacin de las condiciones sociales, econmicas y ambientales de las comunidades denominado Misin Barrio Adentro, como nuevo modelo de gestin fundamentado en principios de interdependencia, coordinacin, corresponsabilidad, cooperacin y de la participacin activa y protagnica de las comunidades organizadas. 26 de enero de 2004 .................................................................................................................................................276 73 Decreto N 2.898, mediante el cual se crea con carcter permanente la Comisin Presidencial para el aporte e incorporacin de la pequea y mediana industria, asociaciones cooperativas, microempresas y empresas familiares y dems formas asociativas en las actividades que all se mencionan, la cual tendr por finalidad el estudio, formulacin, coordinacin, seguimiento y evaluacin del Plan Extraordinario Misin Vuelvan Caras, con el objeto de incorporar a la asociacin comunitaria en el proceso de transformacin econmica y social del Estado, a travs de la creacin de Ncleos de Desarrollo Endgeno y de nuevas fuentes de trabajo en los trminos en el que se indican. 23 de junio de 2004 .............................................................................................280 74 Decreto N 3.040, mediante el cual se crea la Comisin Presidencial Misin Guaicaipuro. 9 de agosto de 2004 .....284 C. La salida constitucional a la crisis: La activacin del Referendo Revocatorio. a. La tensa regulacin del conflicto 75 Resolucin del Consejo Nacional Electoral que invalida la recoleccin de firmas de la oposicin para solicitar la activacin de un referndum consultivo. 12 de Septiembre de 2003 ......................................................287 76 Normas emanadas del Consejo Nacional Electoral para regular los procesos de referendos revocatorios de mandatos de cargos de eleccin popular. 25 de Septiembre de 2003..........................................................................293 77 Repudiamos el terrorismo, apoyamos la desobediencia civil y militar en el marco democrtico. Comunicado del Bloque Democrtico frente a los sealamientos del Gobierno. 10 de Octubre de 2003......................307 78 Resolucin del Consejo Nacional Electoral concerniente a las fechas para la recoleccin de firmas con el objeto de activar la figura constitucional de Referendos Revocatorios. 15 de Octubre de 2003 ...........................309 79 Resolucin del Consejo Nacional Electoral referida a la organizacin poltica Bloque Democrtico 10 de Noviembre de 2003 .....................................................................................................................................................311 80 Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana con relacin a la situacin del pas. 9 de Enero de 2004 ..........314 81 El Gobierno respetar la decisin que tome el Consejo Nacional Electoral. Discurso del Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela Hugo Chvez Fras, ante la Asamblea Nacional. 15 de Enero de 2004 ...................................317 82 Declaracin de la Coordinadora Democrtica, sobre las llamadas firmas planas, objetadas por el Consejo Nacional Electoral. 25 de Febrero de 2004 .................................................................................................359 83 Resolucin del Consejo Nacional Electoral llamando a reparos de firmas para la activacin del Referndum Revocatorio. 2 de Marzo de 2004 .............................................................................................................................363 84 Normas sobre el ejercicio del derecho de reparo en los procedimientos revocatorios de mandatos de cargos de eleccin popular. 20 de Abril de 2004 .............................................................................................................................367 b. La sociedad de moviliza, el Presidente se cuenta. 85 Plan Consenso Pas. (Programa de gobierno elaborado por sectores de la oposicin). 13 de mayo de 2003 ..............377 86 Venezuela se respeta! Marcha por la paz y contra el paramilitarismo en Venezuela. 16 de Mayo de 2004....................422 87 All nos vemos, en Santa Ins, a dar la batalla por el futuro de Venezuela. Mensaje a la nacin por parte del presidente Hugo Chvez. 3 de Junio de 2004 ...............................................................................................................442 88 Se trata del camino, se trata de la revolucin, nosotros somos la mayora!... Discurso del Presidente Hugo Chvez en la Marcha por la soberana. 16 de Junio de 2004 ...................................................................................4537

V enezuela

1999-2007 :

M eMoria

de una

r eVolucin

89 Todo venezolano patriota, nacionalista, se siente identificado con el catire Florentino y enfrentado a la fuerzas malignas Acto de juramentacin por parte del Presidente Chvez del Comando de Campaa Nacional Maisanta, desde el Teatro Municipal. 9 de Junio de 2004 ..................................................................................................466 90 El pueblo s puede hacer patria, el pueblo s puede levantar las banderas de la Independencia. Discurso del Presidente Chvez en el Acto de Graduacin y Celebracin del Primer Aniversario de la Misin Robinson I. 1 de Julio de 2004 .......................................................................................................................483 91 Nosotros estamos obligados a una victoria contundente en el Referendo Nacional del 15 de agosto. Acto de juramentacin de patrulleros y apertura de la campaa electoral por parte del presidente Hugo Chvez, desde el Parque Cachamay - Ciudad Bolvar. 3 de Julio de 2004...................................................................................494 92 La batalla es contra el imperio. Juramentacin de las Unidades de Batalla Electoral (UBE) y Patrullas Electorales por parte del Presidente Hugo Chvez desde la Plaza de Toros de Maracaibo, Edo. Zulia. 10 de Julio de 2004 ...........500 93 La noche del 15 de agosto Comunicado de la ONG Queremos Elegir (S/F)....................................................................508 94 Referendo, conciencia y responsabilidad. Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana con relacin al Referndum del 15 de agosto de 2004. 12 de Julio de 2004................................................................................509 95 Yo los invito a que hagamos una verdadera alianza estratgica para fortalecer la economa venezolana. El Presidente habla con los empresarios, desde el Hotel Intercontinental de Valencia, Edo. Carabobo 15 de Julio de 2004 ...................................................................................................................................................512 96 Hoy comienza la ofensiva final hacia la toma del objetivo del prximo 15 de Agosto. Discurso del Presidente Hugo Chvez en la Marcha por la Victoria. 8 de Agosto de 2004 .....................................524 97 La ofensiva bolivariana ser fulminante. Discurso del Presidente Chvez durante el cierre de campaa de Santa Ins. 12 de Agosto de 2004 ........................................................................................................................544 98 Resultados del Referndum Revocatorio Presidencial, emitidos por el Consejo Nacional Electoral 16 de Agosto de 2004 ................................................................................................................................................551 99 Fue ratificado el proyecto constitucional bolivariano. Discurso del Presidente Chvez desde el Balcn del Pueblo en la celebracin por la victoria en el Referndum Revocatorio Presidencial. 16 de Agosto de 2004.................................552 100 Hemos iniciado el amanecer de una nueva etapa. Rueda de prensa ofrecida a los medios de comunicacin nacionales e internacionales por el Presidente Hugo Chvez. 16 de Agosto de 2004 .............................................561 101 Comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana, con relacin al resultado del Referndum del 15 de agosto de 2004. 17 de Agosto de 2004.....................................................................................................570 c. Facilitacin Internacional: La emergencia por institucionalizar (el conflicto venezolano) 102 Carta Democrtica Interamericana. Organizacin de Estados Americanos (OEA) 11 de septiembre de 2001 .......572 103 Informe del Secretario General de la OEA, Csar Gaviria, en cumplimiento de la Resolucin CP/RES. 811(13/02) (S/F) ..............................................................................................................................................................................................582 104 Resolucin de la Organizacin de Estados Americanos. CP/RES. 821 (1329/02). Apoyo al proceso de dilogo en Venezuela. 14 de agosto de 2002.........................................................................588 105 No hay vida sin dilogo. Intervencin del ciudadano Jorge Valero, Embajador de Venezuela ante el Consejo Permanente de la OEA, como respuesta al informe del Secretario General Csar Gaviria, sobre el Golpe de Estado de 2002. 16 de octubre de 2002 .....................................................................................590 106 Respaldo a la institucionalidad democrtica en Venezuela y a la gestin de facilitacin del Secretario General de la OEA. Consejo Permanente de la Organizacin de Estados Americanos. 22 de octubre de 2002 ..................598 107 Los polticos se nos convirtieron en empresarios y los empresarios en polticos. Palabras del Canciller de la Repblica Bolivariana de Venezuela Roy Chaderton Matos, en la reunin del (Grupo de Amigos de Venezuela) desde la sede de la Organizacin de Estados Americanos. 24 de enero de 2003 ...................................................6018

ndice

108 Acuerdo entre la representacin del gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela, los factores polticos y sociales que lo apoyan; la Coordinadora Democrtica y las organizaciones polticas y de la sociedad civil que la conforman. 29 de mayo de 2003 ...................................................................................................................608 109 Resolucin del Consejo Nacional Electoral por medio de la cual se invitan a la OEA, Centro Carter y al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a participar como observadores en el Referendo Revocatorio Presidencial. 7 de noviembre de 2003.......................................................................612 110 Acuerdo entre el Consejo Nacional Electoral y la Secretara General de la OEA. 23 de julio de 2004....................615 111 Acuerdo entre el Consejo Nacional Electoral y el Centro Carter para la observacin internacional durante el Referendo Revocatorio Presidencial del 15 de agosto. 30 de julio de 2004........................................................619 112 Reporte del Centro Carter sobre la ltima fase del Referendo Revocatorio en Venezuela. 23 de agosto de 2004........623 113 Informe de la Organizacin de Estados Americanos sobre el resultado del Referndum Revocatorio en Venezuela. 26 de agosto de 2004 ........................................................................................................................628 114 Comunicado de la Coordinadora Democrtica ante el Informe del Secretario General de la OEA. (Caso Referndum del 15 de agosto) 26 de agosto de 2004..............................................................................................630

9

10

II. Polarizacin social, conflicto y transformacin poltica, 2002-2004

11

12

II. Polarizacin social, conflicto y transformacin poltica, 2002-2004.

n esta etapa del proceso predominan los factores de conflicto poltico y de polarizacin social que llevaron a sectores desplazados del poder, y a grupos que surgen como respuesta a la orientacin popular de la Revolucin, a protagonizar un pugilato con el gobierno y el movimiento chavista de dimensiones espectaculares. La aprobacin de las leyes habilitantes por el Poder Ejecutivo, que apuntan a transformaciones estructurales en sectores claves de la economa, del rgimen de propiedad de la tierra, del sector financiero, comercial y de los hidrocarburos, representa el fin de la fase moderada del gobierno del presidente Chvez. Desde este momento es permanente la movilizacin de calle. La confrontacin tuvo tres escenarios culminantes que sellaron la definicin programtica del proceso de cambios. El Golpe de Estado del 11 de abril y la reasuncin del poder del presidente Chvez el 13 de abril de 2002; el paro indefinido de diciembre de 2002 hasta febrero de 2003, y la salida constitucional de la confrontacin; la celebracin del Referendo Revocatorio el 15 de agosto de 2004, cuyo resultado signific la ratificacin del presidente Chvez y del proyecto revolucionario.

E

13

V enezuela

1999-2007 :

M eMoria

de una

r eVolucin

A - El poder poltico en disputa a. La respuesta Opositora D o c u me nto N 36 Rechazo la permanente actitud del Presidente Chvez de dividir al pueblo venezolanoDeclaraciones del Contralmirante Carlos Molina Tamayo Caracas, 18 de febrero de 2002

uy buenos das a todo el pueblo venezolano. Soy el Contralmirante Carlos Molina Tamayo, egresado de la Escuela Naval de Venezuela y licenciado en Ciencias y Artes Navales, con mster en Estado Mayor Naval, egresado de la Escuela Superior de Guerra Naval de Venezuela; postgrado en Ciencias Administrativas de la Universidad Central de Venezuela, ingeniero electrnico con mster en Electrnica, especialidad en Electroptica y Guerra Electrnica de la Universidad de la Armada de los Estados Unidos de Amrica, as como mltiples especializaciones en Venezuela, Europa y Estados Unidos de Amrica, todo ello gracias a Venezuela. Durante el gobierno del presidente Chvez he sido ascendido a Contralmirante y me he desempeado como Director de Armamento de la Fuerza Armada Nacional, Secretario Permanente del Consejo de Seguridad y Defensa de la Nacin, rgano adscrito a la Presidencia de la Repblica, e integrante de la Comisin Presidencial revisora de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional y de la Ley Orgnica de Seguridad y Defensa de la Nacin; actualmente estoy designado como embajador de Venezuela ante la Repblica de Grecia y an me quedan ms de tres aos de servicio activo. Basndome en la Constitucin vigente, la cual permite a todo ciudadano expresarse libremente en Venezuela y sin ms intencin que cumplir con lo que dicta mi conciencia, amparado conforme a los artculos 57, 58, 61 y 350 de esta Constitucin y sus Prembulos que me exige la bsqueda del bienestar y sosiego de la sociedad en democracia, ratifico mi compromiso como venezolano de contribuir al mejoramiento del pas construyendo una mejor sociedad sin prejuicios, odios ni divisiones. En consecuencia, protesto enfticamente la actitud complaciente de algunos miembros del Tribunal Supremo de Justicia, de la Asamblea Nacional, de la Fiscala Ge neral, de la Defensora del Pueblo, de la Contralora General y del Poder Electoral que violenta nuestros principios constitucionales. Asimismo manifiesto pblicamente mi re chazo a la conducta violatoria de la Constitucin de la Repblica de Venezuela por parte del presidente Chvez y su rgimen; mi rechazo al control ejercido por el presidente Chvez sobre el Poder Legislativo y el Poder Judicial; mi rechazo a la permanente actitud del presidente Chvez de dividir al pueblo venezolano; mi rechazo al sostenido deterioro de las relaciones internacionales con nuestros aliados tradicionales a cambio de buscar14

M

ii. P olarizacin

social , conflicto y transforMacin Poltica ,

2002-2004.

vnculos con gobiernos no democrticos; mi rechazo a la falta de un Estado de Derecho; mi rechazo a la comprobada y peligrosa relacin entre el presidente Chvez y algunos de sus ministros con la guerrilla terrorista colombiana; mi rechazo a la corrupcin y mal manejo de los recursos del Estado para financiar objetivos polticos totalitarios y enriquecer a altos personeros del Gobierno; mi rechazo al constante enfrentamiento en contra de todos los sectores de la sociedad venezolana con la intencin de destruirlos e instaurar una tirana de extrema izquierda; mi rechazo al desequilibrio fiscal y al despilfarro de los fondos pblicos, al mal manejo de la poltica cambiaria, as como la creacin y aumento de impuestos al pueblo para tratar de pagar la ineficiencia administrativa; mi rechazo a la reiterada accin del presidente Chvez para debilitar la capacidad operativa de la Fuerza Armada Nacional, mermando su moral al tratar de ponerla al servicio de su partido e intereses polticos intentando conformar milicias al estilo cubano; mi rechazo ante la inminente posibilidad de un derramamiento de sangre innecesario instigado por personeros del chavismo y los mal llamados Crculos Bolivarianos. En consecuencia, considero imprescindible cumpliendo con el mandato constitu cional y con la patria a la cual jur defender, solicitar de todos los sectores de la sociedad que se unan a esta gesta de recuperacin de la libertad y dignidad nacional que impulsada espontneamente por sus ms diversos sectores exige el establecimiento de un verdadero sistema democrtico. Asimismo le hago un llamado a la Fuerza Armada Nacional y al pueblo a que manifiesten pblicamente su rechazo a la posicin antipatritica del presi dente Chvez y soliciten su renuncia. De negarse a renunciar el presidente Chvez, solicito a la Fiscala General, el Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional para que en ejercicio de sus respectivas competencias procedan de inmediato al enjuiciamiento del Presidente, so pena de hacerse cmplices como consecuencia de su actuacin o a que des pus el propio pueblo de Venezuela los juzgue y condene. Portodoloindicadoyenusodemisderechosconstitucionalesexijoelrestablecimiento de las relaciones institucionales y armoniosas con la Iglesia Catlica y dems religiones establecidas formalmente en Venezuela; exijo el restablecimiento del Estado de Derecho y el ms absoluto respeto a la propiedad privada, as como la creacin de toda clase de estmulos y condiciones favorables a los inversionistas nacionales y extranjeros de modo de generar de inmediato altos niveles de empleo y as combatir el hambre que agobia a nuestro pueblo; exijo un ataque sin cuartel a la delincuencia desbordada y el cese inmediato de incentivos a delinquir que vienen siendo promovidos desde la ms alta magistratura; exijo la derogatoria inmediata del paquete de leyes que en forma inconsulta fueron aprobadas en abierta violacin de nuestras normas y procedimientos constitucionales; exijo la nulidad del convenio petrolero con Cuba enmarcado dentro del Acuerdo de Caracas que entrega a precios viles nuestros recursos naturales; exijo la derogatoria de los decretos que atentan contra el sagrado e inviolable derecho de los padres a decidir sobre la educacin de sus hijos y que se haga efectiva la obligacin del Estado de atender prioritariamente la educacin para que est a la altura de las naciones ms avanzadas, dando el debido soporte15

V enezuela

1999-2007 :

M eMoria

de una

r eVolucin

tanto a planteles pblicos como privados; exijo la efectiva reconstruccin del Estado Vargas y de otros estados de nuestra sufrida patria, convocando para ello toda clase de ayuda e inversiones nacionales e internacionales; exijo el cese de las agresiones contra los medios de comunicacin y el ms absoluto respeto a la libertad de expresin. Venezolanos, por Venezuela, su futuro y el bienestar de nuestros hijos, debemos todos como una sola voluntad exigir la renuncia inmediata del presidente Chvez, su tren ejecutivo y seguidamente proceder a lo pautado en la Constitucin para que de esta forma evitar la confrontacin civil instigada desde el Ejecutivo. Vamos todos juntos a exigir la renuncia de quien no supo unir a los venezolanos sembrando la divisin, el resentimiento y profundizando el empobrecimiento del pas. Caracas, a los 18 das del mes de Febrero de 2002. Carlos Molina Tamayo, Contralmirante.Fuente: http://www.el-nacional.com/referencia/documentos/pdf/DeclaracionesdeCarlosMolinaTamayo.pdf, julio 2005

16

ii. P olarizacin

social , conflicto y transforMacin Poltica ,

2002-2004.

D o c u me nto N 37 Bases para un Acuerdo Democrtico.Confederacin de Trabajadores de Venezuela, Cpula Empresarial (Fedecmaras) y Jerarqua de la Iglesia Catlica Caracas, 5 de marzo de 2002

stamos en una verdadera emergencia nacional y necesitamos encauzar cambios hacia futuro de manera civil, democrtica y constitucional, con un trabajo coherente y realista que permita elaborar un acuerdo nacional. Ante la incertidumbre creciente, los claros signos de ingobernabilidad, los riesgos que se ciernen sobre la estabilidad democrtica y la negativa oficial a propiciar los entendimientos necesarios para que el pas avance, la CTV y FEDECAMARAS hemos decidido dirigirnos a la nacin para promover y conformar equipos de trabajo que elaboren, a corto plazo, las bases programticas de un acuerdo, a fin de compartir con todos los venezolanos nuestra visin de los problemas y de las acciones que debemos realizar para responder a las legtimas aspiraciones econmicas, sociales y polticas del pas. Nuestros puntos de partida son los siguientes: El desempeo econmico, social e institucional de Venezuela durante las ltimas dos dcadas ha sido, por decir lo menos, decepcionante. La cada en el ingreso, el estancamiento del empleo formal, la elevacin y profundizacin de la pobreza, la desercin escolar y el deterioro sostenido de las instituciones pblicas y privadas, son reflejo doloroso e inequvoco de una sociedad que perdi su rumbo. Como agravante, la relacin del Estado con la sociedad que busca representar, se ha desvirtuado. La eficiencia, la transparencia y la defensa de los grupos ms vulnerables han degenerado en ineficiencia, corrupcin y populismo. Tenemos la conviccin compartida de que la masiva pobreza es el principal problema del pas y de que la estrategia para su superacin debe constituir el eje inspirador de polticas pblicas, cuyo contenido sustantivo sea la base de un acuerdo nacional sostenible a mediano y largo plazo. Queremos presentar a toda la nacin unos lineamientos que a la CTV y FEDECAMARAS nos sirven de punto de partida consensual y creemos que pueden ser compartidos y enriquecidos por los distintos sectores del pas y ayudar a encauzar los cambios y a defenderlos de cualquier intento por desviar la vocacin humanista, inclusiva, democrtica, productiva y pacfica de la sociedad venezolana. De la naturaleza del acuerdo requerido Es fcil coincidir en la denuncia de los principales problemas que arrastramos en las dos ltimas dcadas. El esfuerzo actual debe concentrarse en disear las estrategias, para17

E

V enezuela

1999-2007 :

M eMoria

de una

r eVolucin

producir respuestas y soluciones a mediano y largo plazo y lograr consensos de los diversos sectores y actores principales para llevarlo a cabo. Es imprescindible una visin compartida que, por buscar el bien de todos, tenga atractivo y autoridad moral para convocar a un gran esfuerzo colectivo de los venezolanos. De ah la voluntad de construir juntos las condiciones polticoinstitucionales, econmicas y socioculturales que permitan al pas superar la pobreza y producir el desarrollo humano garantizado por nosotros mismos, como ciudadanos y como productores. Por eso el acuerdo programtico al que aspiramos no es un plan de tcnicos que sea bueno en s, sino que debe ser un acuerdo social que no slo tenga ideas y propuestas acertadas, sino que principalmente logre la concertacin y la movilizacin de sectores y de actores diversos para llevarlas a cabo y que en sus objetivos compartidos cada sector vea incluidas sus legtimas aspiraciones e identificada su contribucin constructiva. Por eso consideramos que es necesario este trabajo para lograr un acuerdomarco con continuidad y sostenibilidad en el tiempo, que incluya la accin y el compromiso de mltiples sectores con coordinacin y visin de mediano y largo plazo. La superacin de la pobreza, cuya gravedad afecta no slo a sus vctimas, sino tambin al resto del pas, no ha de ser vista como un derivado, sino como un propsito decidido y el principal objetivo y el sello moral del compromiso de toda la Repblica. La generacin de empleo, la elevacin creciente de los activos de los trabajadores y el crecimiento de la produccin y la productividad pblica y privada, la competitividad y la responsabilidad ciudadana, son indispensables para acercarnos como sociedad al logro de metas legtimas y realistas. Para todo ello nos ha parecido clave la concertacin de las organizaciones ms representativas de los trabajadores y empresarios. Esta concertacin debe penetrar y expresar el sentir de la mayora de los trabajadores y empresarios y no quedarse en sus directivas. Agradecemos a la Iglesia su acompaamiento como fuerza espiritual y aval moral, como defensora de los pobres y elemento que facilita el dilogo entre diversos sectores sociales. Necesitamos las investigaciones y aportes ms actualizados de que dispone el mundo acadmico; por ello se solicita la participacin de la academia, para la formacin de equipos con los mejores talentos y estudios disponibles en los diversos centros de educacin superior. Una sociedad moderna y democrtica es impensable sin partidos polticos. Es necesario que stos se actualicen en trminos programticos, se democraticen y adopten esquemas en su relacin con la sociedad civil que respeten su autonoma. Asimismo sostenemos que la creciente articulacin de la sociedad civil en variadas formas de asociacin, abiertas al bien comn y vigilantes del desempeo de las instancias estatales, son la mejor garanta para controlar y exigir a los gobiernos el rescate de los objetivos y la eficiencia del Estado. Los Medios de Comunicacin Social son voces vigilantes del desempeo gubernamental y privado, y en la prctica constituyen un gran factor de socializacin18

ii. P olarizacin

social , conflicto y transforMacin Poltica ,

2002-2004.

poltica. En el presente, estn jugando valientemente un papel central en la formacin de la conciencia crtica de la sociedad. En la tarea de construccin de futuro, ms all de la denuncia, se requerir de una visin compartida de los objetivos comunes nacionales y de la estrategia para lograrlos. La CTV y FEDECAMARAS, convocantes de este trabajo, estamos conscientes de que el producto del acuerdo debe estar al servicio de todos sin sectarismos y debe valorar el papel especial de cada uno, sin tratar de suplantarlo. Bases para el acuerdo democrtico Hemos llegado a un consenso sobre diez puntos que sirvan de base para el acuerdo nacional: La superacin de la pobreza Tenemos los problemas, necesidades y legtimas aspiraciones de los sectores populares como objetivo central. El camino para lograrlo pasa por el incremento de sus activos para generar riqueza y sus oportunidades y capacidades de empleo productivo y su productividad social tanto en la empresa como en su participacin ciudadana. La superacin de la pobreza no se limita a un problema distributivo de la riqueza que el pas tiene, sino que requiere la participacin de mltiples sectores para lograr, de manera mejor distribuida, una produccin y productividad mayores. Para ello se necesita un acuerdo de largo aliento que transforme las condiciones polticoinstitucionales, econmicas y socioculturales. Para que la lucha contra la pobreza sea sincera y efectiva se debe entre otras cosas: Garantizaratodoslosvenezolanoselaccesoefectivoalosserviciossocialesbsicosde calidad en educacin, salud y seguridad, como mecanismo para dotarlos de oportunidades. Estimularlosespaciosdeconcertacinproductivacomomecanismosmodernos de negociacin social. Procurar la solidaridad social entre los distintos sectores a fin de permitir la generacin y distribucin de oportunidades, con especial nfasis en los grupos ms pobres. Combatir las visiones populistas que engaan a los sectores populares con mesianismos o visiones erradas de la realidad del pas. Promoverinversionesmasivas(nacionalesyextranjeras)creadorasdeempresas competitivas y generadoras de empleo de calidad en reas productivas. Slo as empezar a reducirse la pobreza y se garantizar la paz y la gobernabilidad. Plan inclusivo y unidad nacional El acuerdo reconoce que hasta ahora prevalecen dinmicas econmicas sociales y polticas excluyentes de los sectores ms pobres y carentes de voz dentro de la sociedad, lo que pone en peligro la paz y la gobernabilidad democrtica.19

V enezuela

1999-2007 :

M eMoria

de una

r eVolucin

Ms all del marco de intereses particulares de los actores convocantes, requerimos la unidad nacional para hacer un plan sostenido que revierta la tendencia a excluir. Para ello los sectores promotores de estas bases, convenimos en un Compromiso de Solidaridad Productiva que supone poner todos los medios para lograr el incremento de la formalizacin laboral y el desarrollo de la productividad en los sectores no formales de la economa nacional. Civil, democrtico y constitucional Los principios bsicos de la actual Constitucin y las libertades que consagra constituyen el horizonte del acuerdo (sin prejuzgar, ni excluir posibles reformas de la Constitucin). El Estado de Derecho, con todo lo que significa, es garanta fundamental para lograr la confianza social. Es necesario restablecer y crear los equilibrios bsicos entre la lgica centralidad y la necesaria descentralizacin del Estado, la autonoma entre los poderes del Estado y el equilibrio entre la Sociedad Civil articulada y fortalecida y su Estado. La presencia de partidos polticos renovados y actualizados es necesaria para el funcionamiento democrtico. Es imprescindible que la poblacin pueda apreciarlos y legitimarlos por su identificacin con los problemas, su capacidad y honestidad, as como su renovacin interna. En el mismo sentido, en la CTV y FEDECAMARAS estamos comprometidos con la transformacin de nuestras organizaciones para hacerlas ms democrticas y eficientes en el cumplimiento de sus funciones. Pacfico y tolerante Expresamente rechazamos toda forma de violencia y de alteracin del orden constitucional. Nos preocupa que el malestar degenere en agresiones de grupos armados y en anarqua o que bloquee las salidas institucionales. Creemos que el cauce del dilogo, la discusin y la participacin es el camino para que los venezolanos resolvamos los conflictos y negociemos las diferencias. La Fuerza Armada Nacional y su papel en la sociedad democrtica La Fuerza Armada Nacional tiene un papel especfico en la sociedad que debe ser respetado y reforzado. Al mismo tiempo, se requiere la adopcin de un marco institucional que garantice la subordinacin de la fuerza militar y la polica al poder civil. Deseamos subrayar la conveniencia de restablecer constitucionalmente el carcter no deliberante de los miembros activos de la Fuerza Armada, como un elemento que propende a la gobernabilidad democrtica y a la propia estabilidad de la institucin militar. Eficiencia, productividad y transparencia de las polticas pblicas El mal funcionamiento del Estado es una de las causas de la pobreza y acenta la frustracin colectiva. Es una necesidad prioritaria un Estado que funcione. Toda la sociedad20

ii. P olarizacin

social , conflicto y transforMacin Poltica ,

2002-2004.

y sobre todo los pobres sufren por falta de servicios pblicos de calidad. La complicada permisera y las prcticas corruptas conexas, entorpecen y entraban las iniciativas. Dadas las actuales caractersticas del Estado, la eficiencia, productividad y transparencia de las polticas pblicas son imprescindibles para el logro de un pas moderno y desarrollado. La reforma institucional del Estado requiere de una metodologa con objetivos claros, medios para alcanzarlos y procedimientos de medicin y de rendicin de cuentas que garanticen su ejecucin. Por encima de todo hay que desterrar las prcticas perversas de usar lo pblico como botn, los cobros de comisiones y el nombramiento de funcionarios incompetentes, por amiguismo o sectarismo de cualquier naturaleza; todo ello atenta contra la calidad del Estado a que todos los venezolanos tenemos derecho. Necesitamos finalmente una autntica reforma judicial que restablezca el imperio de la ley para que el derecho en el pas sea confiable. Equilibrio y complementariedad entre Estado y Sociedad El Estado es el instrumento clave para la promocin del bien comn por lo que es necesario rescatar su capacidad institucional para cumplir adecuadamente su rol como garante de los derechos ciudadanos, la educacin fundamental y para el trabajo, la salud para todos, la seguridad social y el desarrollo de redes de asistencia social, as como velar por los principios de equidad y justicia, en especial de los grupos sociales ms dbiles. La institucionalizacin del dilogo donde participan autnomamente los intereses productivos del pas debe ser un mecanismo que garantice la eficiencia que requieren las polticas pblicas. De manera concertada se elaborarn las diversas polticas productivas sectoriales para que se fortalezca la productividad y el empleo de calidad. El Estado ha de ser un instrumento para promover la articulacin y organizacin independiente de la sociedad de acuerdo con sus intereses, al ser stos interlocutores indispensables para la discusin, definicin y realizacin de las polticas pblicas. Capital, trabajo y consumidores La recuperacin de la sociedad venezolana y la superacin de la pobreza, pasan por el empleo y ste por la empresa productora formal. El incremento de la actividad empresarial a travs de un plan de desarrollo productivo y su creciente competitividad en un mundo globalizado requieren de una concertacin entre el capital y el trabajo y de un plan coherente y sostenido para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, su formacin profesional y la productividad de las empresas y tambin ofrecer bienes y servicios de calidad y a buen precio a los consumidores. Todo en un ambiente de pleno respeto a los derechos fundamentales en el trabajo, en particular el derecho de los trabajadores a reivindicar libremente y en igualdad de oportunidades una participacin justa en las riquezas a cuya creacin hubieren contribuido,21

V enezuela

1999-2007 :

M eMoria

de una

r eVolucin

la libertad sindical y el derecho a la negociacin colectiva y a la solucin concertada de las controversias. As mismo, hay que disear una estrategia para que buena parte de la economa informal se formalice y el resto pueda elevar su productividad y mejorar sus condiciones. La educacin nacional y la capacitacin y formacin para el trabajo no pueden estar divorciadas de esta necesidad de elevacin productiva y de contribucin ciudadana a la recuperacin del Estado. El futuro del pas depende de la formacin para el desarrollo humano, que es la verdadera riqueza nacional. Insercin internacional Resulta vital la recuperacin de la imagen y la confianza internacional de Venezuela. Asimismo, se hace necesario afianzar los vnculos con sus socios econmicos y disear una estrategia de relaciones internacionales que garantice una insercin exitosa y moderna del pas, en el contexto latinoamericano y mundial. tica, valores y educacin La falta de correccin y castigo de la corrupcin ha desmoralizado y desalentado al pas. Necesitamos un liderazgo moral que predique con el ejemplo y con hechos. Adems, la solidaridad nacional nos exige una sobria austeridad pblica y privada como testimonio de que nos duelen las carencias de la mayora y de que no estamos dispuestos a permitir que se desven los recursos que corresponden a las necesidades prioritarias. Construir el acuerdo Hemos asumido el compromiso de constituir los equipos tcnicos a fin de disear las bases para un acuerdo amplio, en consulta permanente con los diversos sectores de la sociedad. Convocamos a la sociedad civil organizada y a los partidos polticos para que, juntos, emprendamos las iniciativas que permitan unir al pas, rescatar las instituciones, restablecer el dilogo social y adoptar las medidas pertinentes para progresar en paz y democracia. Llamamos a todo el pas a que dentro de los cauces y lineamientos generales que acabamos de plantear, busquemos las soluciones a los graves males que nos aquejan. Sabemos que la tarea es ardua y exige de la creatividad y el sacrificio de todos. Invitamos a la Iglesia y a los diversos grupos religiosos para que nos aporten lo mejor de su inspiracin espiritual. Invocamos a Dios para que gue a todo el pas y nos d fuerza, constancia, sabidura y prudencia para conseguir entre todos estos objetivos trazados. Confiamos en que juntos y sin sectarismos lo podemos lograr.Fuente: http://www.analitica.com/va/politica/1786313.asp, marzo 2005

22

ii. P olarizacin

social , conflicto y transforMacin Poltica ,

2002-2004.

D o c u me nto N 38 Carta de Renuncia atribuida por los sectores golpistas al Presidente Hugo Chvez.(Transmitido por los Medios de Comunicacin Privados la Madrugada del 12 de abril de 2002)

e conformidad con lo establecido en el artculo 236 numeral tercero de la Constitucin, remuevo al Ciudadano Vicepresidente Ejecutivo de la Repblica, Diosdado Cabello, y a todos los ministros que conforman el gabinete ejecutivo. Asimismo con fundamento en el artculo 233 de la Constitucin de la Repblica presento ante el pas mi renuncia irrevocable al cargo de Presidente de la Repblica que hasta el da de hoy 12 de abril de 2002 he detentado. Dado y firmado en la ciudad de Caracas a los doce das del mes de abril de 2002, Aos 191 de la Independencia y 142 de la Federacin.Fuente: http://www.analitica.com/va/politica/3943067.asp, julio 2005

D

23

V enezuela

1999-2007 :

M eMoria

de una

r eVolucin

D o c u me nto N 39 Juramentacin del ciudadano Pedro Carmona Estanga, como Presidente de la Repblica de Venezuela

Palacio de Miraflores Caracas, 12 de abril de 2002.

de Venezuela, juro ante Dios Topoderoso, ante la patria y ante todos los venezolanos restablecer la efectiva vigencia de la Constitucin de la Repblica de Venezuela de 1999, como norma fundamental de nuestro ordenamiento jurdico y restituir el Estado de Derecho, la gobernabilidad y la garanta del ejercicio de las libertades ciudadanas, as como el respeto a la vida, la justicia, la igualdad, la solidaridad y la responsabilidad social.Fuente: www.analitica.com/bitblioteca/carmona_estanga/decreto1.asp, julio 2005

Yo, Pedro Carmona Estanga, en mi condicin de Presidente de la Repblica

24

ii. P olarizacin

social , conflicto y transforMacin Poltica ,

2002-2004.

D o c u me nto N 40 Decreto de disolucin de los Poderes Pblicos.Palacio de Miraflores, Caracas 12 de abril de 2002

l pueblo deVenezuela fiel a su tradicin republicana, a su lucha por la independencia la paz y la libertad, representado por los diversos sectores organizados de la sociedad democrtica nacional, con el respaldo de la Fuerza Armada unido en un acto patritico de reafirmacin y recuperacin de la institucionalidad democrtica para restablecer el hilo constitucional y haciendo uso de su legtimo derecho a desconocer cualquier rgimen, legislacin o autoridad que contrare los valores, principios garantas democrticas, consagrado en el artculo 350 de la Constitucin del 30 de diciembre de 1999. En concordancia con las bases y principios establecidos en la Carta Democrtica Interamericana de fecha 11 de septiembre de 2001, debidamente suscrita por los estados miembros de la Organizacin de Estados Americanos incluyendo a Venezuela. Considerando: Que el da de ayer 11 de abril de 2002 fecha que ser recordada con profunda indignacin y tristeza nacional, ocurrieron hechos violentos en la ciudad de Caracas que se debieron a rdenes impartidas por el gobierno de Hugo Chvez Fras de atacar, reprimir y asesinar a mansalva a inocentes venezolanos que manifestaban pacficamente en los alrededores del Palacio de Miraflores cometindose con ellos graves delitos comunes y de lesa humanidad contra el pueblo de Venezuela. Considerando: Que Hugo Chvez Fras y su Gobierno han contrariado los valores, principios y garantas democrticas, en particular los de la democracia representativa, al haber pretendido que eran exclusivas de un solo partido poltico, cuya Presidencia ha ejercido en violacin de lo establecido en el artculo 145 de la Constitucin de 1999 que prohbe a los funcionarios pblicos estar al servicio de alguna parcialidad poltica y, los de la democracia participativa al haber propugnado la eleccin de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, de los miembros del Consejo Nacional Electoral, del Fiscal General de la Repblica, del Defensor del Pueblo, del Contralor General de la Repblica sin la debida postulacin por sendos comits de postulaciones que deban estar integrados exclusivamente por representantes de los diversos sectores de la sociedad, en violacin a lo establecido en los artculos 270, 279 y 295 de la Constitucin de 1999 propugnando en esa forma el acceso al poder y su ejercicio en violacin del Estado de Derecho. Considerando: Que Hugo Chvez Fras y su Gobierno en flagrante violacin del principio de la25

E

V enezuela

1999-2007 :

M eMoria

de una

r eVolucin

separacin e independencia de los poderes pblicos consagrados en los artculos 136, 254, 273 y 294 de la Constitucin de 1999 consum un proceso de concentracin y usurpacin de poderes, el cual hace inexorable la necesidad del restablecimiento de la separacin y autonoma de los poderes pblicos, a fin de constituir autoridades que garanticen el respeto a los derechos humanos y libertades pblicas y a los valores e instituciones democrticas propias de un Estado de Derecho. Considerando: Que Hugo Chvez Fras y su Gobierno en violacin al artculo 328 de la Constitucin de 1999 pretendieron vulnerar la institucionalidad y misin histrica de las Fuerzas Armadas Nacionales, su dignidad y papel en el desarrollo nacional, al imponerle funciones contrarias a la naturaleza exigindole lealtad a una sola parcialidad poltica y a un proyecto poltico ideolgico y personal, lo cual no se corresponde a un marco institucional democrtico. Considerando: Que Hugo Chvez Fras y su Gobierno han menoscabado sistemticamente derechos humanos garantizados en la Constitucin de 1999 y en los tratados, pactos y convenciones internacionales relativas a los derechos humanos suscritos y ratificados por la repblica, al punto de que nunca como en estos ltimos tres aos los organismos interamericanos de proteccin de Derechos Humanos han recibido tantas denuncias fundadas de violacin de los mismos, en particular relativa al derecho de la vida al debido proceso a la libertad de expresin e informacin y al derecho a la informacin. Considerando: Que Hugo Chvez Fras y su Gobierno han propiciado desde sus altas posiciones una instigacin a delinquir, al propiciar violaciones de toda ndole a la propiedad privada, as como obstaculizar la investigacin y sancin de civiles y militares afectos al rgimen que han incurrido en delitos contra la cosa pblica en flagrante violacin a los principios del Estado de Derecho y contrariando componentes fundamentales del ejercicio de la democracia como son la transparencia de las actividades gubernamentales, la probidad y la responsabilidad de los gobiernos en la gestin pblica. Considerando: Que Hugo Chvez Fras y su Gobierno promovieron irresponsablemente un clima de confrontacin y violencia social, contrario a la unidad nacional, al pluralismo democrtico y en general al respeto a los principios y valores democrticos contra todas las instituciones y sectores de la sociedad venezolana. Considerando: Que Hugo Chvez Fras y su Gobierno han trazado y ejecutado una poltica26

ii. P olarizacin

social , conflicto y transforMacin Poltica ,

2002-2004.

exterior contraria a los ms altos intereses econmicos, polticos y sociales de la nacin, ocasionando un aislamiento de graves consecuencias para el pas, manteniendo un tratamiento ambiguo frente al flagelo del terrorismo internacional y desarrollando vnculos irrefutables con la narcoguerrilla colombiana. Considerando: Que Hugo Chvez Fras y su Gobierno mediatizando y controlando la autonoma del poder electoral, en violacin al artculo 294 de la Constitucin de 1999 y a los convenios internacionales ratificados en el marco de la OIT pretendi desconocer las legtimas autoridades sindicales del pas, para imponer una falsa representacin obrera sumisa a sus intereses en franca violacin del ordenamiento jurdico nacional y de los acuerdos internacionales que regulan la materia. Considerando: Que Hugo Chvez Fras y su Gobierno con base a la Ley Habilitante del 13 de noviembre de 2000 dict 48 decretos con fuerza y valor de ley contrarios a la Constitucin de 1999 y a la propia Ley Habilitante y, adems, sin haber realizado el proceso de consulta pblica obligatoria que exigen los artculos: 204 y 211 de dicha Constitucin que se aplican a los casos de delegacin legislativa lo que significa no slo violacin del texto fundamental, sino un quebrantamiento de la confianza de los sectores productivos del pas, promoviendo el irrespeto a la propiedad privada y generando un clima de incertidumbre econmica. Considerando: Que Hugo Chvez Fras y su Gobierno pusieron a la administracin pblica al servicio de una parcialidad poltica, contrariando lo dispuesto en el artculo 141 de la Constitucin entre otros factores mediante la creacin de los denominados Crculos Bolivarianos, a fin de promover acciones violentas y contrarias a la democracia y al Estado de Derecho tendentes a intimidar a la mayoritaria oposicin que se ha venido manifestando en todo el pas en violacin de los derechos a la vida, a la libertad de expresin y a manifestar pblicamente garantizados en los artculos 43, 57, 58, 68 de la Constitucin de 1999. Considerando: Que el ejercicio pleno de la vida en democracia exige la convivencia pacfica y ajustada a derecho de mayoras y minoras en el proceso poltico, as como el respeto a todas las instituciones sean religiosas, profesionales, empresariales, polticas, gremiales, sociales y/o comunitarias sean o no partidarias del gobierno de turno a efecto de promover la unidad y sosiego del pueblo en un marco de libertad, pluralismo, respeto y tolerancia. Considerando: Que Hugo Chvez Fras en el da de ayer, present su renuncia al cargo de Presidente27

V enezuela

1999-2007 :

M eMoria

de una

r eVolucin

de la Repblica ante el Alto Mando de la Fuerza Armada Nacional, y el Vicepresidente Ejecutivo de la Repblica abandon su cargo con lo cual se ha configurado un vaco constitucional de poder con el objeto de restablecer la institucionalidad democrtica y llenar el vaco constitucional de poder, para que el gobierno de la repblica pueda adaptarse a las exigencias y principios constitucionales y a los establecidos en la Carta Democrtica Interamericana: Decretamos: Constituir un Gobierno de transicin democrtica y unidad nacional de la siguiente forma y bajo los siguientes lineamientos: Artculo 1. Se designa al ciudadano Pedro Carmona Estanga venezolano, mayor de edad, con C.I. N 1.262.556 presidente de la Repblica de Venezuela, quien asume en este acto y de forma inmediata la jefatura del Estado y del Ejecutivo Nacional por el periodo establecido en este mismo Decreto. El Presidente de la Repblica en Consejo de Ministros queda facultado para dictar los actos de efectos generales que sean necesarios para la mejor ejecucin del presente decreto y la consolidacin del gobierno de transicin democrtica. Artculo 2. Se reestablece el nombre de Repblica de Venezuela, con el cual continuar identificndose nuestra patria desde este mismo instante. Artculo 3. Se suspende de sus cargos a los diputados principales y suplentes a la Asamblea Nacional. Se convoca la celebracin de elecciones legislativas nacionales a ms tardar para el mes de diciembre de 2002 para elegir a los miembros del Poder Legislativo Nacional, el cual tendr facultades constituyentes para la reforma general de la Constitucin de 1999. Artculo 4. Se crea un Consejo Consultivo que ejercer las funciones de orden de consulta del Presidente de la Repblica. El Consejo de Estado quedar integrado por 35 miembros principales y sus respectivos suplentes en representacin de los diversos sectores de la sociedad democrtica venezolana los miembros principales podrn separarse temporalmente de sus cargos sin perder su investidura para ocupar cargos en el Ejecutivo Nacional, estadal o municipal y sus faltas temporales o absolutas sern cubiertas por sus suplentes. El Consejo Consultivo elegir de su seno un presidente, dos vicepresidentes y un secretario. El Consejo Consultivo estar integrado por los 35 ciudadanos que se identifiquen en el DecretoLey que a tales efectos se dicte.28

ii. P olarizacin

social , conflicto y transforMacin Poltica ,

2002-2004.

Artculo 5. El Presidente de la Repblica de Venezuela coordinar las polticas de la transicin democrtica nacional y, las dems decisiones adoptadas para garantizarla con los poderes pblicos estadales y municipales. Artculo 6. Se convocar a elecciones generales nacionales en un lapso que no exceder a 365 das contados a partir de la presente fecha. El gobierno de transicin democrtica cesar en sus funciones una vez que el nuevo presidente electo democrticamente asuma su cargo. El presidente de la repblica designado en este caso no podr ser candidato a la presidencia de la repblica en dicho proceso electoral. Artculo 7. El Presidente de la Repblica en Consejo de Ministros podr renovar y designar transitoriamente a los titulares de los poderes pblicos, nacionales, estadales y municipales para asegurar la institucionalidad democrtica y el adecuado funcionamiento del Estado de Derecho; as como a los representantes de Venezuela ante los parlamentos Andino y Latinoamericano. Artculo 8. Se decreta la reorganizacin de los poderes pblicos a los efectos de recuperar su autonoma e independencia y asegurar una transicin pacfica y democrtica, a cuyo efecto se destituyen de sus cargos ilegtimamente ocupados al presidente y dems magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, as como al Fiscal General de la Repblica, al Contralor General de la Repblica, al Defensor del Pueblo y a los miembros del Consejo Nacional Electoral. El Presidente de la Repblica en Consejo de Ministros previa consulta con el Consejo Consultivo designar a la brevedad posible a los ciudadanos que ejercern transitoriamente esos poderes pblicos. Artculo 9. Se suspende la vigencia de los 48 decretos con fuerza de ley, dictados de acuerdo con la Ley Habilitante de fecha 13 de noviembre de 2000. El Presidente de la Repblica instalar una comisin revisora de dichos decretos leyes, integrada por representantes de los diversos sectores de la sociedad. Artculo 10. Se mantiene en plena vigencia el ordenamiento jurdico en cuanto no colida con el presente decreto ni con las disposiciones generales que dicte el nuevo gobierno de transicin democrtica. Asimismo se mantienen en vigencia todos los compromisos internacionales, vlidamente asumidos por la Repblica de Venezuela. Artculo 11. El gobierno de transicin democrtica y unidad nacional entregar sus poderes y rendir cuenta de sus gestiones a los rdenes del Poder Pblico que29

V enezuela

1999-2007 :

M eMoria

de una

r eVolucin

legtimamente se elijan, de acuerdo con lo dispuesto en este decreto y dems disposiciones constitucionales y legales Dado en el Palacio de Miraflores en la ciudad de Caracas el da 12 del mes de abril de 2002. Aos 191 de la Independencia y 142 de la Federacin. Seoras y seores, a los fines de seguir adelante con este movimiento de toda la sociedad democrtica nacional, a la salida de este recinto se les convoca a firmar el decreto que se acaba de leer como adhesin a este proceso. Firmada por: Manuel Rosales, Asdrbal Pulido Salvatierra, Pedro Enrique Piate Berm dez, Vladimir Castellanos, Germn Barreto H., Jos Rafael Berrotern Esculpi, Aquiles Jos Rojas Salazar, Jos Castro M., Hugo Rodrguez Rausseo, Luis R. Contreras Laguado, Laura Rivero, Alexis Rodrguez, Nelson Albornoz, Alicia Seplveda, Jess Nicols de Fino Montes, Michel Biondi, scar Francisco Mora Endara, Pedro J. Mantellini, J.R. Chacn Mogolln, Mi guel Antonio Hernndez, Eduardo Arturo Gmez Quintero, Luis Gerardo Ascanio Estvez, Giusepe Grunfio, Miguel Ambrosio E., Hctor Sabatella, Roberto Marrero, Flavio Passano Mauri, Asnaldo Antonio Vsquez Rivas, scar Eduardo Moratino, Hugo Aranguren Quinte ro, Douglas Len Natera, Ely Lpez Quijada, Jess Lpez Planchart, Porfirio Tamayo, Vctor Sequeda, Juan Carlos Zapata, Rmulo Otaso Prez, Julio Lesa Arreaza, Roberto Henrquez, Mara C. de Huizi, Cristn Nicols Nez, Heidi Andrena Flores Palacios, Ibran Garca Car mona, Miguel Mnaco Gmez, Alfredo Chaparro, Pablo Csar Marn, William Chvez, Ivn Morales Valles, Adolfo Pastrano Matute, Rubn Daro Bustillos, Amrico Martn, Martha de Briceo, Giovani Otaviani Vera, Eldar Levi Pascal, Antonio Isaac Pardo Guilarte, Rafael Ojeda Henrquez, Nelson Dagama Surez, Alfredo Fernndez Gallardo, Carlos Fernndez Gallardo, Eliseo Sarmiento Prez, Luis Rafael Hernndez, Varela Ramos, dgar Linares Ma chado, Gerson Rabanales, Gloria Janeth Istifano, Roberto Campos Silva, Miguel Alejandro Alfonzo Ruiz, Miguel Angel Luna, Gabriela Domnguez, Orlando Mangliani, Vctor Manuel Dlamo, Nelson Jos Mendoza P., Heidi Engelberg, Jos Ramn Chourio, Alfredo G. Domi nisio, Adalberto Jimnez, Jos Gregorio Correa, Miguel Valle Herrera, Jos Javier Martnez, Juan Carlos Arreaza, Pedro Palomino, Jos Santiago Romero, Yeikok Abadi, Rubn Flores Martnez, Alida Lasar de Medina, Ricardo lvarez Uzctegui, Noel lvarez Camargo, Ro berto Campos Silva, Rafael Mndez Daz, Bernardo Corredor Ramrez, Francisco Mrquez Velasco, Alfredo Ortega Rubio, Fernando Albn, Fiderela Frmica, Abelardo Pinedo, Maxi miliano Magil, Edgar Villarroel, Mara Eugenia Chacn Moreno, Ana Patricia Laya, Andrea Daza Tapia, Rafael Luis y Clavier, Carlos Redondo Morazani, Rodolfo Len Nobel, Jos Rafael Mrquez Avendao, Carlos de Seda Rojas, Emilio Pearanda Pita, Roger Guilln Castro, Ar turo Caldern, Jos Martnez Franco, Vilma Petrach, Gregorio Rojas Salazar, Marcos Acosta, Hugo Arrioja, Guillermo Velutini, Jos Gregorio Vsquez, Nstor Gonzlez Gonzlez, Flix Aranguren, Sergio Omar Caldern, Juan Moreno Gmez, Vilma Hernndez, Ramn Alvarez30

ii. P olarizacin

social , conflicto y transforMacin Poltica ,

2002-2004.

Viso, Juan Carlos Barroso, Angel Prato, Miguel Mndez Fabiani, Luis Gerardo Ventura, Jame Eisleiman, Silvino Jos Bustillos, Eduardo Jos Cabrera, Sammy Jess Landaeta Milln, Jos Valentn Liscano Coronado, Brionet Michel, Carmen Amrica Oropeza, Mireya Valderra ma, Eduardo Marn, Marcos Torres, Rubn Pia Zaa, Ibeth de Bustillos, Eduardo Galavis Aez, Pedro Rafael Betancourt, Jos Gabriel Izaguirre Duque, Alfonso Albornoz Nio, Julio Csar Pasarelo Golding, Remo Alejandro Pasarelo Golding, Rafael Varela Gmez, Mara Co rina Machado, Antonio Nicols Briceo Brown, Roberto Mendoza L., Jos De Sousa, gene ral de divisin Rafael A. Montero Rebete, Gretel Gonzlez Penzo, Abraham Pulido Mndez, Marcos Oviedo, Jos Rodrguez, Luis Reyes, Elas Bittar Escalona, Luis Eduardo Gonzlez del Castillo Ynez, Andrs Rojas Cubero, Jos Martli Saqui, Carlos Alberto Guevara Solano, Pedro Luis Ravelo, Jos ngel Urbina, Luis Gonzlez del Castillo, Alejandro Pea Esclusa, Carlos Redondo Morazani, Csar Camejo Blanco, Ernesto Amado Villasmil, Yaniret Surez Mujica, Alberto Jos Fernndez Arribillaga, Alejandro Goiticoa Ramrez, Betty de Martnez, Nelson Morales Caraballo, Gerardo Omaa, Alexis Garrido Soto, Andrs Rojas, Ivn Sanoja Martnez, Juan Enrique Aister, Gustavo L. Velsquez, Fidias Marcano, Francisco Martnez G., Mara Alejandra Garca Gmez, Flix Francisco Figuera Valds, Ubilerma de Jess Brito Useche, Mara Rodrguez Ramos, Richard David Figueras, Jess Francisco Figueras, Corina de Machado, Luis Morales Parada, Miguel Ardanas, Carlos Salvatore Mariscalco, Oswaldo Cocne, Luis Manrique, Carlos Julio Ostos, Gisela Gmez Sucre, Andrea Gabriela Gmez, Vi cente Dvila Arreaza, Rodolfo Lovera Prez, Daniel Fernndez, Alfredo Rangel Mata, Mar garita Rodrguez B., Jhonny Jos Barrios, Carlos Enrique Quintero, Laura Carolina Garca Gmez, Ricardo Garca Enrquez, Hayde Deus, Mara Cristina Parra, Mim Yaneth Aseti, Sixto Daz Miranda, Pedro Francisco Arroyo, Alberto Blasini, Enrique Yspica Alvarado, Jos del Carmen Montilla, Jos Alberto Zambrano G., Michael Gogarizan, Herminio Fuenmayor, Reinaldo Casanova, Hugo Hernndez Raffali, Nstor Col, Gonzalo de Guruceaga, Sergio R. Sucre, Rafael Arreaza Padilla, Luis Miguel Fajardo, Rafael Castellanos, Pedro Jos Figueras, Luis Rafael Fajardo, Pedro Rojas Villafaa, Marcial Lara Ortega, Jess A. Cabezas Castro, Isi dro Daz Infante, Csar Ramrez Morales, Armando Len, Ciro Belloso, Rubn Barboza, Ra fael Garca P., Rodrguez Meijar Iturbe, vicealmirante Diofante Torrealba, Marianela Mata B., Marianela Dorante de Aguiar, Alberto Mario, Jos A. Ciriliano, Mario Tepedino, Juan Andrs Sosa B., Luis E. Servando, Pedro Perdomo Alberto, Vctor Ruido Medina, Javier Mu oz Len, Gonzalo Mendoza, Daro Bander Fontrbel, Flix Prez Avils, David Meneses, Jess Mara, Felipe Brillembourg, Jos Antonio Navarro Evia, Lourdes Alcal de Garca, Vil ma Martnez, doctora Weles Sacaras, Alberto Quirs, Juan Pablo Borregales Delgado, J.M. Magro O., Juan Antonio Goliat, Rafael A. Jimones Mrquez, Gilberto Carrasquero Araujo, Jess A. Jimnez Galvis, Enrique Jos Cedeo, Vctor Jos Garca, Manuel A. Pulido, Rodolfo, Jess Mara Ponce, David Lpez Henrquez, Valentina Leseur, Maye Primera Garcs, Ingrid Gmez, Vctor Hernndez Dpori, Armando E. Cuello Adrianza, Alexis Martnez, Carlos Cadavieco, Alvaro Caballero Fonseca, Jos Rodrguez, Vctor Mendoza, Jess Alberto Fer nndez J., Mario Caputo Cesarani, Rafael Orlando Chacn Prada, Gustavo Nagen, Edecio31

V enezuela

1999-2007 :

M eMoria

de una

r eVolucin

Brito, Leopoldo Lpez Gil, Rafael Mendoza Rivera, Nancy Figueroa Ynez, Dolores Pia de Nieto, Hctor Otilio Pujol, Josefina Quintero Sanabria, Richard Toquer Loero, Carlos Rodr guez Matosa, Alba Teresa Parra, Rosaura Aguiar Aranguren, doctor Miguel Angel Castillo, ingeniero Ismael Jimnez Velsquez, Lic. Manuel Mendoza Villarreal, Castor Gonzlez, Jos Antonio Gil Ypez, Marcel Carballo, Germn Barreto, Mara del Amparo Parejo, Jaime Man so Manso, Alicia Taormina Parra, Ramn Rodrguez, Francisco Alvarado Ordez, Octavio Delamo, Rafael Antonio Ramones Montero, Yuly Penet, Miguel Enrique Corso Corso, Fer nndez Galndez Daz, Simn Uscanga Lovera, Alfredo Larrazbal, Guillermo Colimodio, Gonzalo Colimodio, Flix Duarte, Alfonso Riera, Juan Luis Rico Chayet, Rodolfo Rabanales, Gloria Pacfico de Bustillos, Guillermo Alcal Prada, Vicente Brito, Alicia Uzctegui de Zam brano, Luis Antonio Molina, Gonzalo Prez Hernndez, Pedro Jess Castro Torrealba, Gon zalo Medina Valery, Vctor Escobar, Carmen Gedel, Thas de Gibs, Alberto Gibs Gil, Nicole Michele Moreli, Blas Antonio Garca Nez, Carlos Grimaldi, Miguel Pupio Pizani, Rubn Ortiz Crdoba, Luz Garca, Sergio Contreras, Osleida Arvalo Montilla, Jorge Paparoni M., Luis Horacio Vivas Pea, Elio Andrs Delamo Chacn, Andrs Gonzlez Herrera, Julio C sar Cabrera, Francisco Briceo, Escales Daz Aguiar, Jos D. Bravo, Ana Karina Gonzlez, Jorge Hung, Osas Senior, Edgar Monserrate, Belkis Ypez, ngel Irigoyen, Carlos Enrique Gutirrez, Jos Vicente Carrasquero.Fuente: http://www.analitica.com/bitblioteca/carmona_estanga/decreto1.asp, septiembre 2005

32

ii. P olarizacin

social , conflicto y transforMacin Poltica ,

2002-2004.

D o c umento N 41 Gabinete del ciudadano Pedro Carmona Estanga(Lista Parcial) Caracas 12 de abril de 2002

Ministro Relaciones Interiores: General Rafael Damiani Bustillos. Ministro Relaciones Exteriores: Jos Rodrguez Iturbe. Ministro de Finanzas: Leopoldo Martnez. Ministro del Trabajo: Csar Carvallo. Ministro de Planificacin: Len Arismendi. Ministro de la Defensa: Vicealmirante Hctor Ramrez Prez. Ministro de Salud: Rafael Arreaza. Ministro de la Secretara: Vicealmirante Jess E. Briceo. Procurador General de la Repblica: Daniel Romero. Presidente de PDVSA: Guaicaipuro Lameda.Fuente: http://www.analitica.com/bitblioteca/carmona_estanga/decreto1.asp, noviembre 2005

33

V enezuela

1999-2007 :

M eMoria

de una

r eVolucin

D o c u me nto N 42 El Departamento de Estado de Estados Unidos se refiere a situacin en VenezuelaPhilip T. Reeker viceportavoz Venezuela: Cambio de Gobierno [Fuente: Departament o de Estado de los Estados Unidos, Oficina del Portavoz, 12 de abril de 2002]

n das recientes expresamos nuestras esperanzas de que todas las partes en Venezuela, pero especialmente el gobierno de Chvez, actuaran con moderacin y demostraran pleno respeto a la expresin pacfica de la opinin poltica. Nos entristece la prdida de vidas. Deseamos expresar nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y esperamos con ansia colaborar con todas las fuerzas democrticas de Venezuela para asegurar el ejercicio pleno de los derechos democrticos. Los militares venezolanos, de modo encomiable, se negaron a disparar contra manifestantes pacficos, y los medios noticiosos, valientemente, mantuvieron informado al pblico venezolano. Los acontecimientos de ayer en Venezuela resultaron en un gobierno de transicin hasta que puedan celebrarse nuevas elecciones. Aunque los detalles no estn todava claros, las acciones antidemocrticas cometidas o alentadas por la administracin Chvez provocaron la crisis de ayer en Venezuela. Segn la mejor informacin que haya disponible en este momento: Ayer, centenares de miles de venezolanos se reunieron pacficamente para buscar reparacin a sus agravios. El gobierno de Chvez intent suprimir las demostraciones pacficas. Los seguidores de Chvez, siguiendo rdenes, dispararon contra manifestantes desarmados y pacficos, lo que result en ms de 100 muertos o heridos. Los militares y la polica venezolanos rechazaron las rdenes de disparar contra manifestantes pacficos y se negaron a apoyar la funcin del gobierno de tales violaciones de los derechos humanos. El gobierno impidi que cinco estaciones de televisin independientes informaran sobre los eventos. Los resultados de estas provocaciones son: Chvez renunci a la Presidencia. Antes de renunciar, destituy al Vicepresidente y el gabinete. Un gobierno civil de transicin ha prometido elecciones en fecha temprana. Mantenemos todas las esperanzas de que el pueblo venezolano, de acuerdo con los principios de la Carta Democrtica Interamericana, resolver pacfica y democrticamente esta situacin de la democracia. Los elementos esenciales de la democracia, que han sido debilitados en meses recientes, deben ser restablecidos a plenitud. Consultaremos con nuestros asociados en el hemisferio, dentro del marco de la Carta Democrtica Interamericana, para ayudar a Venezuela.Fuente: http://www.analitica.com/bitBlioteca/EUA/sobre_venezuela.asp, julio 2005 34

E

ii. P olarizacin

social , conflicto y transforMacin Poltica ,

2002-2004.

D o c u me nto N 43 Das turbulentosPedro Carmona Estanga El Universal Caracas, 28 de abril de 2002

pues considero un deber informar a las personas que han confiado en mi persona: El 12 de abril no hubo rebelin ni golpe; se produjo un vaco de poder tras los anuncios de renuncia presidencial que hiciera el vocero del alto mando militar, despus de lo cual fui llamado a encabezar la transicin; Ninguna de las acciones en las cuales particip la institucin que presid, Fedecmaras, entre ellas las de secundar la convocatoria hecha por la CTV al paro nacional y a la marcha, tuvieron como propsito exacerbar la crisis nacional existente en los planos poltico, econmico y social. La histrica marcha fue pacfica e incontenible, pero alert que slo deba llegar hasta la avenida Bolvar; No particip en planes preconcebidos. Nadie poda predecir eventos que ocurrieron en forma tan vertiginosa, tras la represin contra la marcha y la orden de activacin del Plan vila, que provoc renuncias y vacos. Si todo hubiese sido planeado, habran estado listos los equipos civiles y militares para asumir de inmediato el control, lo cual tom un tiempo considerable; Nunca estuvo planteado estructurar equipos excluyentes, sino plurales y representativos. El pas slo vio la integracin parcial del Gabinete, pero en el equipo que se juramentara el sbado 13 se incluan luchadores sociales, representantes laborales y profesionales de respetable trayectoria. En igual sentido, la integracin del Consejo de los 35 ayudara al Presidente Transitorio en la toma de decisiones e incluira miembros de organizaciones polticas, sindicales, acadmicas, de la sociedad civil organizada y a reconocidas personalidades; Los comicios se realizaran dentro de plazos mnimos y no mximos, vale decir de 90 das para la Asamblea Nacional, con poderes constituyentes para enmendar algunos artculos de la Constitucin y de 180 das para la eleccin de Presidente; Se invoc el mismo da 13 la Carta Democrtica Interamericana, para solicitar a la OEA el inmediato envo de una misin de alto nivel, que asumira la supervisin del restablecimiento pleno de la institucionalidad democrtica; No mantuve vnculos con terceras personas, empresarios ni representantes de gobiernos extranjeros. Asumo las responsabilidades por mis actos o decisiones, pero no acepto que se trate de establecer nexos inexistentes ni respondo por actos ajenos; Rectifiqu, llam a la Asamblea Nacional a que sesionara y resolviera respecto a la transicin, yo acat su dictamen y renunci, en aras del bien de la nacin;35

Hoy, a dos semanas de esos complejos das, resumir algunos puntos importantes,

V enezuela

1999-2007 :

M eMoria

de una

r eVolucin

Durante las 48 horas de gobierno temporal no se produjeron actos vandlicos y rechac cualquier exceso o abuso. He tenido una trayectoria de servicio al pas limpia y honesta. Me identifico con la sociedad civil y la fuerza de su movimiento. No he sido inconsecuente con ella, ni con mi compromiso de estrechar vnculos con las organizaciones sociales y laborales. El tiempo despejar muchas incgnitas de esos turbulentos das, no exentos de errores u omisiones. Es necesario que la sociedad civil mantenga su lucha por una Venezuela amplia y de todos los venezolanos, con una agenda de reconciliacin nacional, convivencia democrtica, rectificacin de polticas y actitudes, desarme y reduccin de los focos de tensin y de violencia. Si es as, habremos ganado todos.Fuente: www.analitica.com/bitblio/carmona_estanga/dias_turbulentos.asp, agosto 2005

36

ii. P olarizacin

social , conflicto y transforMacin Poltica ,

2002-2004.

D o c u me nto N 44 Acuerdo Democrtico.(Nacimiento de la Coordinadora Democrtica) Bases para un Acuerdo Democrtico de Reconstruccin Nacional 5 de Julio de 2002

EXPOSICIN DE MOTIVOS: Los sucesos acaecidos en Venezuela durante los ltimos meses ratifican, una vez ms, la fortaleza democrtica de los venezolanos y su decisin irrevocable de luchar para mantener y profundizar el sistema de libertades. La participacin social masiva, as como la diversidad de protestas en las que todos los venezolanos hemos alzado nuestra voz en defensa de la democracia, son pruebas irrefutables de la frrea determinacin que nos caracteriza como pueblo. Constituyen la ms viva demostracin del firme propsito que nos motiva a promover, pacficamente, el restablecimiento de los mecanismos institucionales que permitan resolver nuestras diferencias en un ambiente de paz, democracia y libertad, nica ruta posible para realizar las transformaciones a las que todos aspiramos y para encontrar soluciones eficientes y sostenibles de desarrollo socioeconmico, de combate a la pobreza y de logros de justicia e igualdad. La gestin del gobierno actual ha acentuado la distancia de Venezuela con el mundo desarrollado y nos ha hecho perder posiciones de vital importancia para nuestra soberana en el contexto econmico y poltico internacional. En consecuencia, Venezuela se encuentra ante numerosos e importantes desafos que debe vencer estableciendo nuevas reglas y compromisos basados en una concepcin integral del ser humano, una sociedad responsable y solidaria y de un Estado que asegure la produccin de riquezas, impulse el cambio hacia una sociedad del conocimiento, promueva soluciones eficaces contra la pobreza, garantice la participacin ciudadana y vele por el respeto a los derechos humanos y a las minoras, cumpliendo los preceptos establecidos en los acuerdos internacionales suscritos por la Repblica. Estas transformaciones, que afectarn la estructura institucional, econmica, poltica y sociocultural del pas, requieren de un amplio consenso democrtico. Reclaman un sistema judicial confiable, eficaz y accesible para todos. Exigen un Estado competente en su gestin reguladora y estabilizadora de la actividad econmica y polticas pblicas decentralizadas que propicien la participacin ciudadana. La Venezuela del Siglo XXI Venezuela se encuentra asediada por graves problemas estructurales y obligada a enfrentar inmensos desafos: La pobreza y desesperanza en la que vive buena parte de nuestra poblacin revela su intensidad en ndices econmicos alarmantes, entre los que destacan el alto desempleo, la inseguridad y el deterioro en las oportunidades para37

V enezuela

1999-2007 :

M eMoria

de una

r eVolucin

acceder a una educacin productiva y a una adecuada cobertura de las condiciones de salud, nutricin y vivienda de la poblacin. Convivimos con la injusticia, la indolencia y la impunidad. Padecemos los estragos de la desunin, la violencia, la desintegracin y la intolerancia. Observamos con angustia la fractura en la Fuerza Armada y la erosin de la legitimidad del liderazgo y de la estructura institucional. Esta profunda crisis nos obliga a examinar de manera urgente nuestras potencialidades como pas y nuestras posibilidades como ciudadanos de esta gran nacin, en especial ahora cuando hemos demostrado tener suficiente madurez para expresar y defender nuestras conquistas democrticas. En esta encrucijada histrica, el principal reto del liderazgo venezolano es el fortalecimiento de la democracia y la escogencia de un camino que nos permita derrotar la pobreza, empresa que exige el concurso de todos, absolutamente todos los venezolanos. El enorme contraste entre la inmensa capacidad generadora de riquezas que tenemos por la dotacin de recursos humanos y naturales con los que contamos, frente a los crecientes niveles de pobreza que padece la mayora de los venezolanos, pone en evidencia la imperiosa necesidad de cambios en la manera de enfocar y resolver esta disyuntiva. Debemos estar conscientes de que la superacin de esta calamidad trasciende lo estrictamente econmico para incluir dimensiones polticas, culturales, institucionales, ticas y morales. Una nueva era democrtica. Los niveles de desintegracin y deterioro econmico e institucional de la Repblica nos exige asumir, de una vez, nuestras responsabilidades. Estamos convencidos de que slo podremos vencer estas circunstancias a travs de la unin de nuestras voluntades, mediante un compromiso de reconstruccin que restablezca las bases de la democracia en la que todos queremos y podemos vivir, aceptando nuestras diferencias y nuestros pareceres, respetando el conjunto de normas de convivencia que nos hemos dado y que incluyen, adems de preceptos jurdicos, reglas relativas a los mbitos social, econmico, poltico e institucional. Un compromiso con la venezolanidad, que nos permita creer de nuevo y tener fe en nosotros mismos y en la posibilidad de convivir, pacficamente, en un pas que nos d a todos igualdad de oportunidades para acceder al bienestar y para recuperar la prosperidad de nuestras familias. En suma, un acuerdo de unidad que repare las fracturas que hoy existen en la sociedad venezolana y que atentan contra nuestras posibilidades individuales y colectivas de xito. Por ello, las fuerzas democrticas del pas nos hemos propuesto suscribir las BASES DE UN ACUERDO DEMOCRTICO DE RECONSTRUCCIN NACIONAL. Iniciativa en la que asumimos el firme y solemne propsito de dar comienzo a un nuevo captulo en la historia democrtica venezolana del siglo XXI, que nos devuelva la posibilidad y la esperanza de vivir en un autntico ambiente de paz, democracia, libertad, bienestar social y desarrollo cultural y econmico.38

ii. P olarizacin

social , conflicto y transforMacin Poltica ,

2002-2004.

Los propsitos fundamentales de la Reconstruccin Democrtica. Los propsitos fundamentales que aspiramos alcanzar mediante la suscripcin de este compromiso de reconstruccin democrtica, lo constituyen los fines e ideales ltimos de esta nueva era de la que somos y seremos protagonistas en el siglo XXI. Ideales republicanos que nos comprometemos a cumplir en el futuro y que esperamos trasciendan los lmites de nuestra propia generacin. 1. El primer propsito de la reconstruccin democrtica es reducir todas las formas de exclusin social para la superacin de la pobreza, invocando el principio de solidaridad y comprometiendo a todos los ciudadanos en el desarrollo socioeconmico y en los logros de un bienestar compartido que eleve las condiciones de vida de quienes se encuentran en situacin de pobreza y restituya la calidad de vida de todas las familias de Venezuela. 2. El segundo propsito de la reconstruccin democrtica es recuperar la cohesin como venezolanos que habitamos una sola Repblica y una sola Nacin, mediante el reconocimiento de nuestras semejanzas y el respeto de nuestras diferencias, pero con un designio compartido: la unidad nacional y soberana de nuestras voluntades para transformar el pas. 3. El tercer propsito de la reconstruccin democrtica es reinstitucionalizar el Estado venezolano, civil y democrtico, comprometido con la justicia y con el fortalecimiento de la ciudadana. Se trata de restablecer la confianza en la funcin pblica y garantizar el respeto irrestricto al Estado de Derecho y a la participacin poltica y ciudadana. Quines suscribimos las BASES DE ESTE ACUERDO DEMOCRTICO DE RECONSTRUCCIN NACIONAL? El acuerdo que suscribimos expresa la voluntad de participacin de la sociedad democrtica en la reconstruccin del pas y compromete a quienes, de modo directo e indirecto, exhiben una preocupacin por el futuro que se avecina. Somos hombres y mujeres pertenecientes a organizaciones sociales, polticas, econmicas e institucionales diversas. Nos une la inquietud por nuestro futuro y la incertidumbre frente a nuestra supervivencia como Nacin. Representamos los ms variados propsitos que coexisten en la sociedad democrtica venezolana, sin exclusin alguna. Rechazamos el sectarismo y la intolerancia que exhiben quienes promueven la desintegracin nacional, el autoritarismo, el empobrecimiento de las mayoras y el aislamiento de Venezuela frente al mundo. Los partidos polticos, los sindicatos, las iglesias, el sector productivo, los gremios y las asociaciones profesionales; las organizaciones de lucha por los derechos civiles, polticos y humanos, las organizaciones comunitarias y otras formas de organizacin asociativa de venezolanos y extranjeros, con aspiraciones de vivir en un rgimen democrtico que garantice la paz, las libertades y el acceso a una economa sana y prspera, suscribimos esta alianza para la democracia como expresin de los intereses ms diversos que conviven en Venezuela. Se trata de construir una plataforma democrtica que rehabilite el entendimiento39

V enezuela

1999-2007 :

M eMoria

de una

r eVolucin

entre todos los venezolanos, mediante instituciones eficientes, capaces de satisfacer aspiraciones de cambio, garantizar la convivencia y procesar nuestras diferencias en un ambiente de no violencia. Objetivos y acuerdos mnimos: La recuperacin de la gobernabilidad democrtica. El compromiso que suscribimos tiene como centro de referencia la defensa y promocin de la dignidad humana, establecida en la Declaracin Universal de los Derechos del Hombre en 1948 y se apoya en seis pilares fundamentales: la construccin de una democracia eficiente en la que el trabajo de las instituciones polticas se realice en un ambiente de transparencia, probidad, libertad plena y rendicin de cuentas; el desarrollo de una prosperidad sustentable y sostenible que promueva la igualdad y la inclusin social; la apertura de espacios para el reencuentro y la unin entre los ciudadanos; la adopcin de un sistema de funcionamiento del Estado fundado en la despartidizacin y la profesionalizacin de la funcin pblica que garantice la comunicacin e informacin entre el Estado y los ciudadanos; el respeto a las conquistas de participacin democrtica de los ciudadanos hoy en da ms conscientes de sus derechos y de sus responsabilidades ante el pas; y, por ltimo, la participacin de Venezuela en la comunidad internacional, basada en esquemas de cooperacin que promuevan el respeto de los derechos humanos, la defensa de la democracia y el rechazo a la violencia de los intolerantes y al terrorismo en todas sus manifestaciones. Los objetivos para recuperar la gobernabili