46
44 MEMORIA EJERCICIO 2016

MEMORIA EJERCICIO 2016 - redsanamente.org€¦ · prevención pueden contribuir considerablemente a esta nueva prioridad del siglo XXI. Es tan importante la ... regular el estrés,

Embed Size (px)

Citation preview

44

MEMORIA

EJERCICIO 2016

2

INDICE

Proyecto, objetivo y áreas de intervención…………………… Pág. 3

Actividades……………………………………………………..……………. Pág. 7

Memoria de recursos económicos empleados………………..Pág.31

3

INTRODUCCIÓN La Fundacion Sanamente de la Comunidad Valenciana es una organización sin ánimo de lucro que nace de la demanda y necesidad de que la Salud Mental llegue a todas las personas. Se constituye mediante escritura pública otorgada ante el notario de Villena (Alicante) por Don Enrique Sacristán Crisanti, el día 25 de junio de 201 4 con el nº 1 001 de orden de su protocolo. Habiendo sido clasificada como fundación cuyos fines de interés general son desarrollar actuaciones destinadas a la promoción, prevención, sensibilización, intervención y formación en Salud Mental.

MISION Nuestra misión es la Salud Mental desde la perspectiva sociocomunitaria y psicosocial. VISION Ser una entidad de referencia en Salud Mental sociocomunitaria. VALORES Los valores en los que se basa nuestro trabajo son la solidaridad y el compromiso, unidos a un trabajo democrático, equitativo y justo, de transparencia y calidad. Nuestras fortalezas se fundamentan el trabajo en equipo, la creatividad, el deseo de aprender, la amabilidad y generosidad, la tenacidad, ilusión, entusiasmo y vitalidad, gratitud, esperanza y optimismo.

4

PROYECTO FUNDACIÓN La fundación sanamente de la Comunidad Valenciana tiene como reto ser

una entidad de referencia en Salud Mental sociocomunitaria.

Se concreta en cuatro áreas de actuación que incluyen proyectos y actividades.

Promoción de la Salud mental y el bienestar personal. Intervención para la recuperación e integración social Sensibilización y prevención social Formación e investigación.

Promoción de la Salud mental y el bienestar personal.

En esta área nuestros proyectos y actividades van destinados a promover la Salud Mental como soporte de la calidad de vida del individuo Impulsar la promoción de la salud mental y la prevención de la enfermedad en la ciudadanía y sensibilizar sobre la importancia de la Salud Mental como parte imprescindible para la salud general de la persona. Objetivos Crear espacios de intercambio y reflexión sobre Salud Mental para toda la ciudadanía.

Intervención para la recuperación e integración social

En esta área engloba programas para la rehabilitación psicosocial, es el eje principal de los programas de intervención y soporte social. Objetivos Favorecer el proceso de recuperación y mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental.

Sensibilización y prevención social

La prevención en Salud mental, se basa en los principios de salud pública, y se caracteriza por su enfoque en la reducción de factores de riesgo y la promoción de factores de protección relacionados con Un trastorno mental o problema de conducta, con el objetivo final de reducir su prevalencia e incidencia. La promoción y la prevención en salud mental proporcionan una estrategia adicional a la del tratamiento para combatir con éxito la creciente epidemia de enfermedades mentales. Dicha estrategia no sólo hace frente a los problemas de salud mental antes de que éstos aparezcan, sino que además puede ser aplicada en el ámbito comunitario. Es vital que reduzcamos los problemas mentales y La promoción y la prevención pueden contribuir considerablemente a esta nueva prioridad del siglo XXI. Es tan importante la prevención como el tratamiento.

5

Los problemas de salud mental pueden afectar negativamente a la vida de las personas que los experimentan y de aquellos con quienes conviven. Muchas veces esta afectación negativa no está provocada por los síntomas sino por la visión que tiene la sociedad. La salud mental continúa a estas alturas siendo tabú por buena parte de la población, a pesar de que todo el mundo está expuesto a tener un diagnóstico a lo largo de su vida. Esta visión negativa se conoce como estigma. Desde la Fundación Sanamente la erradicación del estigma y la sensibilización es una acción transversal en cada uno de los proyectos. Objetivos Ofertar a través de proyectos de intervención espacios de reflexión e intercambio de temas relacionados con la Salud Mental.

Formación e investigación

Entre los fines de la Fundación Sanamente se encuentra instrumentar y desarrollar programas de formación e investigación en salud mental para personas interesadas, profesionales y estudiantes.

Desde la fundación se crea así un espacio de formación continua, diálogo, reflexión compartida en el campo de la Salud Mental que trabaje desde la síntesis entre experiencia y conocimiento.

Objetivos Ofertar a través de la Sede Universitaria de Villena de la Universidad de Alicante. Un espacio de formación a estudiantes y profesionales en el ámbito de la Salud Mental.

6

PATRONATO El órgano de gobierno de la Fundación Sanamente lo constituye el patronato, máximo órgano de administración y representación de la entidad, que marca las directrices de la gestión y los objetivos de la entidad, vela porque sus líneas se adecúen a los fines y aprueba sus presupuestos y cuentas. PRESIDENTE: Antonio Martínez Francés VICEPRESIDENTE: Salvador Querol Estevan SECRETARIA: Rosalía Sanjuan Ayelo DIRECCION: Rosario Tomas Maciá PATRONATO • Asociación de familiares y personas con enfermedad mental del Vinalopó.

AFEPVI. • Serprosocial S.L. • Integra Asesores Coop. V.

7

ACTIVIDADES

8

ACTIVIDAD 1 ÁREA DE ACTUACIÓN: PROMOCIÓN SALUD MENTAL Y BIENESTAR PERSONAL

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: CICLO DE CONFERENCIAS EN SALUD MENTAL

Tipo de actividad: Propia Identificación de la actividad: Promoción. Beneficiarios: Toda la ciudadanía. Lugar de desarrollo: Villena – Centro Joven/ Centro de mayores Temporalización: 21 de Abril de 2016 DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD: En este ciclo la conferencia que se realizó fue:

CÓMO SER MÁS FELICES

La charla la realizó Fabián Villena, director del Instituto de actitudes positivas.

Experto en coaching, acreditado por ASESCO Licenciado en Psicología por la UNED. Practitioner en PNL (Programación Neuro-Lingüística) certificado por Richard Bandler. Coach Emprendedor Programa acreditado por la Internacional Coaching Federation (ICF)

9

OBJETIVO ACTIVIDAD INDICADOR CUANTIFICACIÓN previsto realización

Crear un espacio de intercambio y reflexión sobre Salud Mental para toda la ciudadanía.

CÓMO SER MÁS FELICES

Nº personas asistentes:

50 100

Grado de satisfacción:

Escala 1 al 10

9

RECURSOS HUMANOS TIPO PERSONAL PREVISTO REALIZADO Contrato laboral Servicios independientes 1 1 Voluntarios

RECURSOS ECONÓMICOS RECURSOS PREVISTO REALIZADO Servicios Independientes 250,00 € 400,00 € Gastos difusión 100,00 € 182,20 €

TOTAL 350,00 € 582,20 €

10

ACTIVIDAD 2 ÁREA DE ACTUACIÓN: PROMOCIÓN SALUD MENTAL Y BIENESTAR PERSONAL

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: TALLER DE MINDFULNESS

Tipo de actividad: Propia Identificación de la actividad: Promoción. Beneficiarios: Toda la ciudadanía. Población de Villena y Comarca. Lugar de desarrollo: Villena – Centro Joven/ Centro de mayores Temporalización: El taller se realizó del 9 de mayo al 27 de junio del 2016

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD: En este taller se experimentan y aprenden distintas técnicas cuidadosamente seleccionadas para poder ponerlas en práctica en el día a día. Desarrollando así las capacidades mindfulness que se pueden aplicar en la vida, ayudando a regular el estrés, la ansiedad y la gestión de las emociones.

OBJETIVO ACTIVIDAD INDICADOR CUANTIFICACIÓN

previsto realización Ofrecer técnicas y herramientas para la mejora de la calidad de vida de las personas.

TALLER DE MINDFULNESS

Nº personas asistentes:

15 20

Grado de satisfacción: Escala 1 al 10

8

RECURSOS HUMANOS Berta Nadal Oliver. Psicóloga, experta en Mindfulness TIPO PERSONAL PREVISTO REALIZADO Contrato laboral Servicios independientes 1 1 Voluntarios

11

RECURSOS ECONÓMICOS RECURSOS PREVISTO REALIZADO Psicóloga experta mindfulness

800,00 € 480,00 €

Gastos difusión 100,00 € 230,25 € TOTAL 900,00 € 710,25 €

12

ACTIVIDAD 3 ÁREA DE ACTUACIÓN: PROMOCIÓN SALUD MENTAL Y BIENESTAR PERSONAL

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: RED SANAMENTE

Tipo de actividad: Propia Identificación de la actividad: Promoción. Beneficiarios: Toda la ciudadanía. Población de Villena y Comarca. Temporalización: Anual

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD: Se elabora un catálogo de servicios de la Red Sanamente, se realiza una presentación pública y se trabaja en coordinación.

Un objetivo común: La Salud Mental La red Sanamente es el reflejo del trabajo en coordinación de los recursos comunitarios que ofrecemos dentro del ámbito de la Salud Mental del departamento de salud de Elda.

AFEPVI, Integrados y la Fundación Sanamente son 3 entidades que ofrecen diversos servicios de integración laboral y social, rehabilitación psicosocial y promoción de la Salud Mental en Villena y comarca. Su trayectoria profesional con más de 20 años de experiencia en el sector avala la creación de la red, con la gestión de 4 centros y más de 15 proyectos en marcha y una proyección de creación hacia nuevas áreas de intervención.

La Red Sanamente es una necesidad real de crear lazos de colaboración y complementación entre cada uno de los centros, programas y servicios de intervención sociocomunitaria en Salud Mental. Una colaboración estable y sistemática para compartir información, aprender de la experiencia del otro, trabajar juntos generando vías de innovación, actividades y nuevos proyectos.

Atención Integral a lo largo del ciclo vital Una persona usuaria de la red tendrá acceso a la diversidad de servicios, articulados entre sí para responder a sus necesidades de Salud Mental desde cualquier momento de su ciclo vital. Desde la búsqueda del bienestar personal de toda la ciudadanía, a los problemas de Salud Mental o programas de rehabilitación e integración laboral.

Un equipo con muchas capacidades Entre las 3 entidades componemos un equipo humano de más de 85 personas, un equipo diverso, profesional, comprometido y con capacidades diversas.

Las personas son las protagonistas de nuestra red y de cada uno de los servicios que ofrecemos. Por ello la red Sanamente no es únicamente un encuentro entre entidades sino también entre personas, creando un espacio de convivencia y crecimiento donde ir caminando juntas y juntos hacia la Salud Mental

13

OBJETIVO ACTIVIDAD INDICADOR CUANTIFICACIÓN previsto realización

Establecer una red de coordinación de recursos en Salud Mental Ofrecer información y asesoramiento de los recursos existentes a toda la ciudadanía a través de un mapa de recursos.

RED SANAMENTE

Nº de reuniones de coordinación.

6 6

Publicación de un catálogo de servicios.

Distribución de los catálogos por las entidades de la red y los servicios de salud mental del área 18

Hecho.

14

RECURSOS HUMANOS Rosario Tomás Maciá – Directora Fundación Sanamente TIPO PERSONAL PREVISTO REALIZADO Contrato laboral Servicios independientes 1 1 Voluntarios

RECURSOS ECONÓMICOS RECURSOS PREVISTO REALIZADO Diseño guía de recursos 1925,00 1555,08 € Impresión catálogo 3780,00 € 3033,47 €

TOTAL 5705,00 € 4588,55 €

15

ACTIVIDAD 4 AREA DE ACTUACIÓN INTERVENCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN E

INTEGRACIÓN SOCIAL

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Crédito sin interés para asociaciones del ámbito de la Salud Mental.

Tipo de actividad Propia

Identificación de la actividad Préstamo

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD. Durante el año 2016, no ha se ha recibido ninguna solicitud.

OBJETIVO ACTIVIDAD INDICADOR CUANTIFICACIÓN previsto Realizado

Velar por la estabilidad económica de los recursos para personas con enfermedad mental gestionados por asociaciones sin ánimo de lucro procedentes de la Comunidad Valenciana.

Préstamo sin interés

Nº de préstamos realizados

2 0

Recursos humanos. Recursos económicos

TIPO PERSONAL PREVISTO REALIZADO Contrato laboral 1 0 Servicios independientes

Voluntarios PRESTAMO PREVISTO REALIZADO AFEPVI 30.000,00 € TOTAL 30.000,00 €

Temporalización

Anual

16

ACTIVIDAD 5 ÁREA DE ACTUACIÓN: INTERVENCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: PROGRAMA DE PATOLOGÍA DUAL

Tipo de actividad: Propia Identificación de la actividad: Intervención. Beneficiarios: Personas adictas a sustancias que presentan un trastorno mental asociado. Temporalización: Anual

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD: El taller ha constado de 11 sesiones. Se han realizado dos sesiones por semana, con una duración de hora y media.

Sesión 1: “Patología dual: adicciones y enfermedad mental”

Definición de patología dual y de conceptos claves en adicciones.

1. Definición de droga 2. Clasificación de los distintos tipos de drogas y otras conductas adictivas 3. Uso y abuso de sustancias 4. Dependencia y sus tipos: física vs. psicológica 5. Tolerancia/tolerancia cruzada 6. Síndrome de abstinencia 7. Acción potenciadora y acción antagonista 8. Desintoxicación, deshabituación y reinserción

Sesión 2: “drogas y cerebro: qué pasa en tu cabeza cuando consumes”

Aspectos neuropiscobiológicos en adicciones y su relación con la enfermedad mental.

Sesión 3: “Factores predisponentes, desencadenantes y mantenedores de la adicción: qué pasa por tu cabeza cuando consumes”

Entender el concepto de droga como conducta aprendida y la posibilidad de extinguirla.

Sesión 4: El proceso de cambio en la rehabilitación de adicciones

Actitudes y motivación: los cinco estados de cambio de Prochaska y Diclemente.

Sesión 5: “La autoeficacia: creo que puedo”

Sesión 6: “Aspectos facilitadores del cambio: por qué dejar las drogas”

- Analizar ventajas e inconvenientes de consumir drogas o no.

17

Sesión 7: “Cómo afrontar las recaídas: el control de daños”

El objetivo de la sesión es que el usuario entienda que en caso de recaída en el consumo, debe actuar cesando cuanto antes para retomar tratamiento y así evitar:

1. Mayor repercusión de daños en la salud. 2. Daños en las relaciones personales. 3. Daños en la economía de la persona. 4. Identificar una situación problema y en cómo resolver con un consumo

único. 5. Resaltar la importancia de parar en ese momento contando con todos los

apoyos a su disposición.

Sesión 8: “Técnicas para hacer frente a situaciones de alto riesgo”

- Evitar situaciones en las que es difícil no consumir sustancias.

- Rastrear situaciones y elaborar un listado de disparadores

- Cuándo elaborar estrategias de escape

- Administración del dinero: Reflexionar sobre la disponibilidad del dinero como desencadenante del consumo y concienciar sobre la posibilidad de que una persona próxima ayude a gestionar sus finanzas.

Sesión 9: Signos de alarma: detener el ciclo”

1. Aprender a reconocer signos de alarma como medio de evitar situaciones de riesgo.

2. análisis de la cadena de consumo del usuario para identificar sus signo 3. Realización de tarjeta de emergencia que incluya información esencial de

persona de contacto, de cómo evitar el consumo y cómo actuar en el caso de que se instaure.

Sesión 10: Placeres sanos y hábitos saludables

Identificar actividades sanas y saludables, para evitar situaciones de riesgo y extinguir la conducta del consumo.

Sesión 11: Valoración del taller y encuesta de satisfacción

18

JORNADAS PATOLOGÍA DUAL: ” La encrucijada de la Patología Dual”

EL 14 y 15 de Abril de 2016, se celebró en Madrid una jornada sobre Patología Dual, bajo el título ‘La Encrucijada de la Patología Dual: la visión de las asociaciones de personas con adicción y enfermedad mental y de sus familias’, organizada por la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) en el marco de sus XVIII Jornadas Nacionales de Patología Dual.

La Red Sanamente como miembro de la Confederación SALUD MENTAL España participó en una mesa de experiencias, donde Rosario Tomás, Directora de la Fundación Sanamente, desde la parte más técnica, junto con un usuario y su familia explicaron en primera persona su proceso de rehabilitación con el programa que se realiza en la Fundación Sanamente en Patología Dual.

OBJETIVO ACTIVIDAD INDICADOR CUANTIFICACIÓN

previsto Realizado

Nº de reuniones de coordinación

3 reuniones anuales, cuatrimestrales.

Nº de reuniones de coordinación

3 3

Desarrollo del proyecto

Nº de casos atendidos

Valoración de los P.I.R.

Desarrollo del proyecto

Nº de casos atendidos

Valoración de los P.I.R.

12 personas

19

RECURSOS HUMANOS

Gloria López Hernández – Psicologa Fundación Sanamente

TIPO PERSONAL PREVISTO REALIZADO

Contrato laboral

Servicios independientes 1 1

Voluntarios

RECURSOS ECONÓMICOS

RECURSOS PREVISTO REALIZADO

Humanos 17.768,16 1600,00 €

TOTAL 17.768,16 €

1.600,00 €

20

ACTIVIDAD 6 ÁREA DE ACTUACIÓN: INTERVENCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: ATENCIÓN INTEGRAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL EN CENTROS PENITENCIARIOS.

Tipo de actividad: Propia Identificación de la actividad: Intervención. Beneficiarios: Personas internas en el centro penitenciario Alicante II diagnosticadas de enfermedad mental grave y funcionarios.

Temporalización: Anual

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD: Por las características propias del trabajo en centros penitenciarios, el

proyecto en si necesita una trayectoria de trabajo coordinado, permisos y aprobación por parte del Ministerio del Interior, a su vez la Fundación Sanamente trabaja junto con la Confederación Salud Mental España para lograr financiación que permita darle profesionalidad y continuidad al proyecto.

Las acciones realizadas durante el año 2016 han sido:

COORDINACIÓN

3 Febrero de 2016. Reunión de coordinación con la Trabajadora Social del PAIEM para la coordinación de casos y programas del Centro Penitenciario Alicante II.

En Junio se vuelve a tener contacto con la Subdirectora de Tratamiento para que asistan y participen en las COMISIONES SOCIOSANITARIAS en SALUD MENTAL en las que participamos todos los recursos sociosanitarios del área del Hospital de Elda. Y el 8 de Junio 2016 asisten la Subdirectora de Tratamiento, la Jurista y la Trabajadora Social asisten a dicha COMISIÓN participando desde entonces como miembros más de la comisión, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de nuestro colectivo

La Subdirectora de Tratamiento se pone en contacto con nuestra entidad para invitarnos a una reunión Consejo Social Penitenciario; siendo la reunión el 19 Diciembre de 2016 convocando a las ONGs que colaboran y participan con el Centro Penitenciario Alicante II para valorar las actividades llevadas a cabo por todas las entidades durante el 2016.

Además a lo largo del año 2016/2017 se han tenido varios contactos entre las Trabajadoras Sociales para la gestión de casos.

21

ACTIVIDAD

15 de Marzo de 2016 acudieron Lucia Vidal y Maria José Velasco , profesionales de la RED SANAMENTE a impartir una Charla se Sensibilización en Salud Mental a Internos y funcionarios del PAIEM del Centro Penitenciario Alicante II, resultó ser un éxito de participación e implicación.

Además al Centro Penitenciario también se les propuso un programa de RADIO YANANÁ en directo, pero el director del CP Alicante II no lo vio viable.

Se le invitó a las Jornadas Deportivas Interprovinciales de Salud Mental en el Polideportivo el 29 de Abril de 2016 , con la idea de hacer un acercamiento con los internos que pudieran salir a través de las salidas terapéuticas pero finalmente no pudo ser porque era muy difícil que les llegará la autorización de instituciones penitenciarias

Durante el mes de Abril y Mayo se tuvieron varios contactos con la Subdirectora de Tratamiento vía correo electrónico y telefónico para que el Director del Centro Penitenciario Alicante II nos aprobará el proyecto que íbamos a presentar al IRPF 2016/2017 a través de la confederación y nos entregará un informe certificando el apoyo.

El 23 de Septiembre nos invita el CP Alicante II a que participemos en los actos que van a celebrar en el Centro Penitenciario con motivo del DIA DE LA MERCE, patrona de instituciones penitenciarias. Asistiendo la Trabajadora Social y la Psicóloga.

La Fundación Sanamente se pone en contacto con el centro penitenciario para que acuda a su presentación de la RED SANAMENTE en el Centro Social, con el objetivo de que conozcan mejor nuestra entidad y el plan estratégico que queremos conseguir.

FINANCIACIÓN

Se presentó a la convocatoria del IRPF 2016/2017 pero el intentó fue fallido porque la resolución fue NEGATIVA. Pero la FUNDACION sigue trabajando con el CENTRO PENITENCIARIO Y LA CONFEDERACIÓN para volvernos a presentar para la convocatoria del IRPF 2017/2018

22

OBJETIVO ACTIVIDAD INDICADOR CUANTIFICACIÓN previsto Realizado

Diseñar un plan de acción.

Coordinación

Nº de reuniones de coordinación

4 3

Ofrecer orientación, información y sensibilización sobre salud mental a funcionarios e internos que padecen una enfermedad mental grave.

Charlas Informativas Radio Yananá.

Nº de actividades realizadas

2 1

Plan de captación de fondos

Nº de proyectos presentados a convocatorias públicas y privadas y su aprobación.

1 0

RECURSOS HUMANOS Lucia Vidal – Psicologa Red Sanamente Mª José Velasco – Técnica de Integración Social – Red Sanamente TIPO PERSONAL PREVISTO REALIZADO Contrato laboral Servicios independientes Voluntarios 2 2

RECURSOS ECONÓMICOS RECURSOS PREVISTO REALIZADO Gastos transporte - dietas 100,00 € 0,00 € Materiales Radio Abierta 200,00 € 0,00 € TOTAL 300,00 € 0,00 €

23

ACTIVIDAD 7 ÁREA DE ACTUACIÓN: INTERVENCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: SALUD MENTAL INFANTIL

Tipo de actividad: Propia Identificación de la actividad: Intervención. Beneficiarios: Niñas y niños de los centros educativos de Villena. Niñas y niños familiares de personas con enfermedad mental grave, padres y madres.

Temporalización: Anual

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD: Dentro de esta área se tenía prevista la realización de 3 acciones:

- AULAS FELICES: Charlas en centros escolares para niños y niñas de 5º de primaria de Psicología positiva en coordinación de la UPCCA del M.I. Ayuntamiento de Villena.

- Taller para niños y niñas entre 6 y 16 años que tienen un miembro de la familia u otra persona cercana a ellos con una enfermedad mental.

- Escuela para Padres y Madres con hijos e hijas en 1º de ESO. Inteligencia emocional para la prevención de drogas en coordinación de la UPCCA del M.I. Ayuntamiento de Villena.

De todas estas acciones propuestas, finalmente sale adelante el proyecto de AULAS FELICES, los otros dos proyectos no pueden salir adelante por falta de financiación.

Durante el año 2016 se ha desarrollado junto con la Unidad de Prevención Comunitaria del Ayuntamiento de Villena y la Fundación Sanamente de la Comunidad Valenciana una actividad denominada “Aulas felices”.

El proyecto “Aulas felices” se fundamenta en potenciar aprendizajes y felicidad en nuestros alumnos y alumnas. Trabajar la atención plena que le va a ayudar a vivir conscientemente y a disfrutar y gobernar mejor sus vidas. Las fortalezas personales que les va a permitir cultivar su vida interior, para que la felicidad dependa de sí mismo y no tanto del exterior. Desarrollando la atención plena y las fortalezas personales en nuestros alumnos y alumnas lograremos potenciar los cinco componentes básicos de la felicidad que son: emociones positivas, compromiso, significado, relaciones y logros. Ello favorecerá el bienestar y el aprendizaje.

24

OBJETIVO ACTIVIDAD INDICADOR CUANTIFICACIÓN

previsto Realizado

Acercar la psicología positiva al aula.

Potenciar el desarrollo personal y social de los niños y niñas ofreciendo herramientas que potencien sus fortalezas.

Aulas Felices

Nª de aulas felices realizadas.

9 8

Nº de niños y niñas que participan en el proyecto.

Más de 100

252

Encuestas realizadas – Grado de satisfacción.

8

Aumentar la comprensión sobre la enfermedad mental de sus familiares y el comportamiento que puede estar asociado a ésta.

Ofrecer herramientas e información para gestionar los miedos, confusión y falta de conocimiento sobre la enfermedad mental y sus tratamientos.

Cuenta Conmigo – Psicoeducativo Infantil.

Realización del taller

1 0

Ofrecer herramientas de inteligencia emocional a padres y madres para que puedan transmitírselo a sus hijos e hijas en el proceso educativo familiar.

Escuela de padres.

Realización del taller

1 0

25

COLEGIOS Y NUMERO ALUMNOS QUE HAN PARTICIPADO EN LA ACTIVIDAD

3 marzo 2016 “El Grec” 5º A con un total de 16 alumnos y alumnas 5ºB con un total de 17 alumnos y alumnas

8 marzo 2016 “Santa Teresa” 5º con un total de 5 alumnos y alumnas

6 abril 2016 “Celada” 5º A con un total de 19 alumnos y alumnas 5ºB con un total de 17 alumnos y alumnas

13 abril 2016 “Joaquín Mª López” 5º con un total de 18 alumnos y alumnas

15 abril 2016 “Salesianos” 5ºA con un total de 24 alumnos y alumnas 5ºB con un total de 22 alumnos y alumnas

18 abril 2016 “Carmelitas” 5ºA con un total de 19 alumnos y alumnas 5ºB con un total de 20 alumnos y alumnas

9 Mayo 2016 “Ruperto Chapí” 5ºA con un total de 18 alumnos y alumnas 5ºB con un total de 20 alumnos y alumnas 5ªC con un total de 19 alumnos y alumnas

21 noviembre 2016 “Paulas” 5º con un total de 18 alumnos y alumnas

RECURSOS HUMANOS Gloria López Hernández – Psicóloga Fundación Sanamente TIPO PERSONAL PREVISTO REALIZADO Contrato laboral Servicios independientes 3 1 Voluntarios

RECURSOS ECONÓMICOS RECURSOS PREVISTO REALIZADO Psicóloga infanto – juvenil 517,50 € Psicóloga Aulas Felices 1643,38 € Psicóloga Int. Emocial 150,00 € Materiales 73,77 € TOTAL 2310,88 €

26

ACTIVIDAD 8

ÁREA DE ACTUACIÓN: INTERVENCIÓN PARA LA RECUPERACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: TRANSPORTE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL

Tipo de actividad: Propia Identificación de la actividad: Intervención. Beneficiarios: Personas con enfermedad mental grave.

Temporalización: Anual

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD: Sufragar el gasto del servicio de transporte colectivo para personas con enfermedad mental con el fin de poder facilitar el acceso a programas y servicios de integración y rehabilitación social, recursos comunitarios y actividades deportivas, lúdicas y culturales.

Este servicio permite una amplia cobertura geográfica para todas las personas pertenecientes al área 18 de Salud. Alto y medio Vinalopó con una extensión de 800 km.

Este año se ha realizado la compra de una furgoneta para dar servicio a todos los programas y centros que trabajan por la salud mental en Villena y Comarca.

OBJETIVO ACTIVIDAD INDICADOR CUANTIFICACIÓN previsto Realizado

Sufragar económicamente el transporte colectivo de personas con enfermedad mental grave.

Transporte colectivo

Nº de personas que se benefician del servicio Nº de desplazamientos realizados.

120 personas usan el transporte al año. 380 desplazamientos

RECURSOS HUMANOS TIPO PERSONAL PREVISTO REALIZADO Contrato laboral Servicios independientes Voluntarios X X

RECURSOS ECONÓMICOS RECURSOS PREVISTO REALIZADO Gastos mantenimiento, seguro, gasolina…

1490,44 € 3407,17 €

TOTAL 1490,44 € 3407,17 €

27

ACTIVIDAD 9

ÁREA DE ACTUACIÓN: SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN SOCIAL

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: RADIO YANANÁ

Tipo de actividad: Propia Identificación de la actividad: Sensibilización social y eliminación del estigma. Beneficiarios: Personas con enfermedad mental grave.

Temporalización: Anual

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD.

Durante el 2016, se han realizado un total de 45 sesiones, 6 sesiones más de las planificadas, por lo que ha sido un año donde el trabajo realzado por lo componentes del grupo de Radio ha tenido repercusión. Dentro de estas sesiones, el resultado más importante desde el punto de vista profesional es, que la participación de los usuarios en las actividades ha incrementado, además de que se han realizado numerosas acciones de difusión en diferentes lugares. Destacar que durante este año se ha emitido de forma periódica, en MQR, una emisora de Radio con alcance comarcal un programa un viernes cada dos semanas en horario de tarde (17.45h).

Horario.

El taller se desarrolla de forma habitual los jueves de 9.45 a 10.45. En ocasiones se han realizado radios abiertas o colaboraciones con otras entidades en otros horarios.

Participantes

Han participado un total de 35 personas en el taller de radio durante este periodo, 26 hombres y 9 mujeres.

Acciones realizadas.

Las actividades que se planifican tienen una buena participación de los usuarios que acuden al taller de radio, de hecho, la asistencia habitual al taller de radio es de una media de 15 en el periodo de enero a junio y una media de 20 personas por sesión en el periodo de septiembre a diciembre.

En el taller se trabaja desde distintas líneas metodológicas, en las que la participación y motivación de los usuarios es muy importante.

- Difusión y sensibilización mediante la utilización de las redes sociales. Desde el taller de radio se trabaja en la puesta en marcha y mantenimiento de plataformas de redes sociales (Facebook) y también de diferentes materiales que se cuelgan en la página de AFEPVI y de la Fundación SANAmente.

28

- Difusión y sensibilización mediante radios abiertas con público y charlas en centros formativos e institutos. Durante este año, se han realizado diferentes acciones de difusión y sensibilización en institutos, hospitales y localizaciones en exteriores como radios abiertas con público.

o Un total de 5 radios abiertas con público. Radios abiertas en la Plaza Martínez Olivencia y Pirámide (esta actividad se realiza en cuatro ocasiones) dirigido a 300 alumnos de los IES Valle de Elda, IES Las Fuentes de Villena, IES Navarro Santafé de Villena, IES Onil y IES Hermanos Amorós de Villena.

o Programa especial de Radio Yanana con motivo del II FESTIVAL DE LA MÚSICA Y LA PALABRA

o Programas de Radio Abierta en el CRIS para los usuarios del centro y familiares. Esta actividad se ha realizado en dos ocasiones. Asamblea de Familiares. Celebración del décimo aniversario de Radio Yanana. Fiesta de Navidad.

- Colaboraciones con recursos externos. Durante este año se han realizado diferentes colaboraciones.

o Tres de nuestros usuarios de radio, participan como colaboradores, de forma semanal, de un diario deportivo digital. Con estos usuarios, se trabajan no solo los objetivos del taller de radio, sino que también se trabaja de forma transversal la utilización de recursos normalizados y de ocio y deporte de los que después, harán la crónica y colaboración en el programa de radio de periódico deportivo.

o Se ha realizado 15 programas de Radio en una emisora con alcance comarcal. Los programas se han emitido de forma periódica uno cada dos semanas en horario de tarde y el espacio ha sido subvencionado por Integrados.

- Utilización de medios técnicos. Desde el taller se ha trabajado la utilización de los medios técnicos disponibles para realizar un programa de radio, como el equipo de sonido y su instalación y puesta en marcha. Los usuarios tienen que montar y desmontar cada vez que se trabaja una sesión de radio el equipo que se va a utilizar, micrófonos, altavoces, ordenador, etc….

- Técnicas de comunicación Desde el taller se han trabajado las diferentes técnicas para la comunicación como son la vocalización, los silencios, la entonación, el respetar los turnos de palabra de los demás compañeros, además de fomentar el pensamiento crítico sobre nuestra realidad.

- Acercamiento a los recursos que ofrece la fundación. El taller de radio, debido a la buena acogida que tiene entre sus participantes y oyentes es una plataforma que se utiliza para que los usuarios que vienen derivados desde diferentes recursos como las USM´s, la Unidad

29

de Hospitalización, etc… puedan tener plaza a medio largo plazo en los recursos que gestiona y ofrece la fundación.

Desde el punto de vista profesional, destacar que en el colectivo de personas que padecen una enfermedad mental, una característica común es que los procesos son lentos y que estas actividades son el resultado de un trabajo de mucho tiempo y con necesidad de continuidad para poder seguir obteniendo resultados positivos.

OBJETIVO ACTIVIDAD INDICADOR CUANTIFICACIÓN previsto Realizado

Crear un espacio de encuentro entre personas con y sin enfermedad mental, en el que juntas, puedan plantar cara a la marginación; a través de un proyecto común, donde las voces de los que sufren la enfermedad son protagonistas y dan rienda suelta al dolor que el estigma les produce.

Radio Yananá

Nº participantes Nº de sesiones del taller Nº de acciones realizadas

20 39 9

20 45 26

RECURSOS HUMANOS Equipo de Radio Yananá. Asociación cultural Mía Cía.

TIPO PERSONAL PREVISTO REALIZADO Contrato laboral Servicios independientes X x Voluntarios x X

RECURSOS ECONÓMICOS RECURSOS PREVISTO REALIZADO Asociación Mía Cía 2400,00 € 2400,00 € Gastos desplazamientos 300,00 € Gastos difusión 300,00 € TOTAL 3.000,00 € 2400,00 €

30

31

ACTIVIDAD 10

ÁREA DE ACTUACIÓN: SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN SOCIAL

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: HABLEMOS ABIERTAMENTE

Tipo de actividad: Propia Identificación de la actividad: Sensibilización social y eliminación del estigma. Beneficiarios: Personas con enfermedad mental grave.

Temporalización: Anual

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD.

Descripción del año.

El Taller de Hablemos Abiertamente se ha realizado durante el año 2016 los jueves de 11.15 a 12.15 en las instalaciones de AFEPVI. Se han realizado un total de 33 sesiones y han participado un total de 31 usuarios a lo largo del año. En cuanto a la participación, ha sido un grupo donde la participación ha incrementado con el paso del año y donde los usuarios han formado parte activa de las publicaciones, siendo una parte muy importante en el desarrollo de las sesiones y en la elaboración y diseño de los post. Desde el punto de vista profesional, es un grupo muy enriquecedor en el que sería interesante seguir trabajando ya que sirve como herramienta de lucha contra el estigma además de generar un foro donde se puedan expresar libremente las opiniones de los mismos.

Participantes.

Durante este año han pasado por el grupo un total de 31 participantes de los que 8 son mujeres y 23 son hombres.

Acciones realizadas.

Durante el 2016 se han realizado un total de 12 publicaciones con el objetivo de que estas sirvan como medio de expresión de opiniones de los participantes y también de cualquier persona que le interesen las publicaciones que se publican en www.sanamente.info.

- Propuestas para el 2016 - Sabías qué…. - Conecta con tu familia. - Enamórate. - La Mujer - Buscando el equilibrio - 2º Festival de la Música y la Palabra. - El Verano… Azul?? - El otoño y el estado de ánimo. - Soy como tú y tú eres como yo. ¿no te das cuenta?

32

- 17 años dando guerra. - Postal Navideña y felicitación año nuevo.

CURSO DE FORMACIÓN

BLOG & REDES SOCIALES. HABLEMOS ABIERTAMENTE

Curso específico realizado para el grupo Hablemos Abiertamente. Un curso adaptado a las necesidades y tiempos del grupo.

En el curso han participado personas con 8 enfermedad mental, 3 familiares y 2 personas simpatizantes y voluntarios.

El curso se realizó durante los meses del 7 de abril al 21 de julio, de 16 sesiones de 1h. 30m. Todos los jueves. (25 horas)

Objetivos

Nuevos cauces de comunicación en Internet. Conceptos básicos Redes sociales: ¿Qué es una red social online? ¿Ventajas e inconvenientes? Límites de las redes sociales.

Qué es un blog y para qué sirve.

Creación de un blog, canal en YouTube, Instagram, Facebook, Twitter, etc. Introducción a la Web participativa, comentarios y foros.

33

FOLLETO HABLEMOS ABIERTAMENTE

Uno de los objetivos de nuestro proyecto es crear una comunidad de intercambio virtual sobre temas relacionados con la salud mental, el grupo Hablemos Abiertamente por ello se realizaron folletos para darle difusión al grupo.

Estos folletos se han ido repartiendo por los siguientes lugares: Casa de Cultura y Centros de Salud de Villena, Petrer y Elda, y mesas informativas con motivo del día Mundial de la Salud Mental.

34

OBJETIVO ACTIVIDAD INDICADOR CUANTIFICACIÓN Previs-

to Realiza-

do Crear un espacio de comunicación donde los usuarios, familiares e internautas puedan compartir sus experiencias y vivencias en torno a la Salud mental. Ofrecer y potenciar un rol de autoayuda, a través de la participación y colaboración grupal.

Hablemos Abiertamente

Nº de publicaciones Nº de participantes al taller. Visitas al blog

12 12

12 31

RECURSOS HUMANOS PERFIL FUNCIONES DEDICACIÓN RELACION

LABORAL PSICOLOGA Programar,

Organizar, coordinar e impartir taller

9h./semana Prestación de servicios

INFORMÁTICA Y REDES SOCIALES

Cursos, talleres de formación. Mantenimiento pag. web

Curso formación 25h. 2h/ semana

Prestación Servicios

TIPO PERSONAL PREVISTO REALIZADO Contrato laboral Servicios independientes 2 Voluntarios 2

RECURSOS PREVISTO REALIZADO Humanos 2400,00 € 6000,00 € Gastos realización actividades

300,00 € 2300,00 €

TOTAL 3.000,00 € 8300,00 €

35

ACTIVIDAD 11

ÁREA DE ACTUACIÓN: SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN SOCIAL

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: CRÓNICAS

Tipo de actividad: Propia Identificación de la actividad: Sensibilización social y eliminación del estigma. Beneficiarios: Personas con enfermedad mental grave.

Temporalización: Anual

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD.

Descripción del año.

El Taller de Boletín se ha llevado a cabo los viernes de 9.45 a 10.45 h y de 11.15 a 12.15 h en las instalaciones de la Fundación Sanamente. Han participado un total de 8 usuarios/as y se han llevado a cabo un total de 33 sesiones durante todo el año. Durante las sesiones los participantes del grupo se encargaron de la elaboración de los sumarios, de redactar diferentes artículos, así como de las preguntas de las entrevistas que se hacen, búsqueda de información para incluir en el boletín, realización de fotos y búsqueda de imágenes, corrección de textos…en definitiva, todo lo que tiene que ver con el montaje de una pequeña revista.

Participantes.

Durante este año han pasado por el grupo un total de 8 participantes de los que 6 son hombres y 2 son mujeres.

Acciones realizadas.

Este año se han realizado un boletín y la temática principal de este ha sido 20 Años de AFEPVI

Además se ha realizado un Boletín informativo bimensual o trimestral según las necesidades que incluye todo lo que se ha hecho en el periodo anterior y lo que se va ir haciendo en el presente y futuro, así mismo se ha denominado a este pequeño boletín informativo “Sanamente te cuenta” y hemos realizado un total de 2 durante el 2016, con las siguientes fechas:

1º Noviembre, Diciembre de 2015, Enero, Febrero, Marzo, Abril, Mayo, Junio 2016 2º Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre

- Este boletín informativo se imprime en papel y se hace llegar a todos los usuarios/as de los servicios de la Red Sanamente, viviendas tuteladas, club de ocio, SIL, socios/as,…. para mantenerlos periódicamente informados

36

OBJETIVO ACTIVIDAD INDICADOR CUANTIFICACIÓN Previsto Realizado

Divulgar las actividades que se realizan desde la fundación. Ser un elemento dinamizador de participación Ofrecer y potenciar un rol de autoayuda, a través de la participación y colaboración grupal.

Crónicas Nº de revistas publicadas.

Personas que participan en el proyecto

2 10

1 8

RECURSOS HUMANOS Voluntarios Red Sanamente TIPO PERSONAL PREVISTO REALIZADO Contrato laboral Servicios independientes Voluntarios 2 2

RECURSOS ECONÓMICOS RECURSOS PREVISTO REALIZADO Gastos para el desarrollo de la actividad.

2300,00 € 2114,53 €

TOTAL 2300,00 € 2114,53 €

37

ACTIVIDAD 12

AREA DE ACTUACIÓN SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN SOCIAL

Denominación de la actividad

II Festival de la música y la palabra.

Tipo de actividad Propia

Identificación de la actividad

Sensibilización y acción social.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD. El II Festival de la música y la palabra fue un acto organizado por Radio Yananá, Comusicarte y la RED SANAMENTE el día 22 de mayo de 2016. El Festival se centra en un espacio radiofónico donde la música y la palabra se unen por la Salud Mental. Radio Yananá realizó una radio abierta durante más de 3 horas en la plaza de Santiago, el programa de radio se realizó con la presencia de grupos musicales de Villena y comarca que tocaron un par de canciones de su repertorio musical y se les realizó una entrevista por parte del equipo de Radio Yananá, así mismo a mitad del evento se realizó una improvisación musicoterapéutica con usuarios de AFEPVI preparada y organizada por Comusicarte. Durante el transcurso de la mañana, en la plaza de Santiago se ofrecieron espacios y carpas para todas las personas que se acercaron y disfrutaron del día. Las 4 carpas temáticas fueron de arte, comida Sana, Manualidades e Información.

38

OBJETIVO ACTIVIDAD INDICADOR CUANTIFICACIÓN Previsto Realizad

o Ofrecer un espacio de encuentro entre los distintos colectivos musicales con el tejido asociativo de Salud Mental de Villena y comarca Ofrecer a los ciudadanos de Villena y Comarca un día festivo y de conciencia social sobre la salud mental Concienciar a la ciudadanía para la eliminación de prejuicios, temores hacia las personas con enfermedad mental y la lucha contra el estigma.

II Festival de la música y la palabra

Nº de colectivos que participan.

Nº de publicaciones, medios de comunicación que cubren la actividad

Nº participantes y estimación de asistencia.

Grado de satisfacción de los colectivos participantes.

8 20 100 Alta

10 20 150 Alta.

39

RECURSOS HUMANOS Voluntarios Red Sanamente. Radio Yananá. Comusicarte. TIPO PERSONAL PREVISTO REALIZADO Contrato laboral Servicios independientes Voluntarios 10 15

RECURSOS ECONÓMICOS RECURSOS PREVISTO REALIZADO Gastos desarrollo actividad

500,00 € 605,30 €

TOTAL 1.600,00€ 605,30 €

40

ACTIVIDAD 13

ÁREA DE ACTUACIÓN: FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: CURSO DE PSICOLOGÍA POSITIVA

Tipo de actividad: Propia Identificación de la actividad: Formación Beneficiarios: Personas con enfermedad mental grave.

Temporalización: Anual

Descripción detallada de la actividad.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Se programa la realización del curso PSICOLOGÍA POSITIVA: UN NUEVO ENFOQUE PARA EL CRECIMIENTO PERSONAL. Del 4 al 18 de Noviembre de 2016.

Tras varias semanas de inscripción no se realizan las inscripciones suficientes para que se pueda realizar el curso.

Se suspende y se deja para realizarlo a principios del año 2017.

41

OBJETIVO ACTIVIDAD

INDICADOR CUANTIFICACIÓN Previsto Realizado

Adquirir conocimientos acerca de lo que es y lo que no es la psicología positiva. Aprender a identificar y manejar las emociones que experimentamos. Conocer cuáles son nuestras fortalezas. Aprender a utilizar y a potenciar las fortalezas en el día a día

CURSO PSICOLOGÍA POSITIVA.

Asistentes

Encuestas de Satisfacción

RECURSOS HUMANOS Psicólogas Red Sanamente TIPO PERSONAL PREVISTO REALIZADO Contrato laboral Servicios independientes 2 0 Voluntarios

RECURSOS ECONÓMICOS RECURSOS PREVISTO REALIZADO Ponentes 1400,00 € 0,00 € TOTAL 1400,00 € 0,00 €

42

ACTIVIDAD 14

ÁREA DE ACTUACIÓN: FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD: NIÑOS Y JÓVENES INTELIGENTEMENTE EMOCIONALES: TÚ TIENES LA LLAVE”

Tipo de actividad: Propia Identificación de la actividad: Formación Beneficiarios: Personas con enfermedad mental grave.

Temporalización: Anual

Descripción detallada de la actividad.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Se programa la realización del curso NIÑOS Y JÓVENES INTELIGENTEMENTE EMOCIONALES: TU TIENES LA LLAVE. Del 3 al 18 de Junio de 2016.

Tras varias semanas de inscripción no se realizan las inscripciones suficientes para que se pueda realizar el curso.

43

OBJETIVO ACTIVIDAD INDICADOR CUANTIFICACIÓN Previsto Realizado

Ofertar a través de la Sede Universitaria de Villena de la Universidad de Alicante. un espacio de encuentro formativo desde un prisma práctico y experimental en el campo educativo y sociosanitario. Ofrecer herramientas de trabajo para la prevención en Salud Mental.

NIÑOS Y JÓVENES INTELIGENTEMENTE EMOCIONALES: TU TIENES LA LLAVE

Asistentes

Encuestas de Satisfacción Test de evaluación

RECURSOS HUMANOS Psicólogas Red Sanamente TIPO PERSONAL PREVISTO REALIZADO Contrato laboral Servicios independientes 4 0 Voluntarios

RECURSOS ECONÓMICOS RECURSOS PREVISTO REALIZADO Ponentes 2100,00 € 0,00 € TOTAL 2100,00 € 0,00 €

44

II RECURSOS ECONÓMICOS TOTALES EMPLEADOS POR LA ENTIDAD.

44

III RECURSOS ECONÓMICOS TOTALES OBTENIDOS POR LA ENTIDAD

A. Ingresos obtenidos por la entidad

INGRESOS Previsto Realizado Rentas y otros ingresos derivados del patrimonio

Ventas y prestación de servicios de las actividades

15.000,00 € 1314,72 €

Ingresos ordinarios de las actividades mercantiles

Subvenciones del sector público 14.000,00 € 11.492,93 € Aportaciones privadas 26.683,81 € 26.733,35 € Otros tipos de ingresos

TOTAL 55.683,81 € 39.541,00 €

B. Otros recursos económicos obtenidos por la entidad.

INGRESOS Previsto Realizado Deudas contraídas Otras obligaciones financieras contraídas

TOTAL OTROS RECURSOS OBTENIDOS

IV. – CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADES

No se tiene ningún convenio de colaboración.

V. – DESVIACIONES ENTRE EL PLAN DE ACTUACIÓN Y DATOS REALIZADOS

Las principales desviaciones producidas entre el plan de actuación presentado al inicio del periodo 2016 y lo que finalmente se ha puesto de manifiesto durante este periodo sería:

Se tenía previsto la contratación de un técnico para realizar actividades y gestión de proyectos de la fundación pero no ha sido posible dada la falta de financiación.

Por ello la gestión ha sido realizada por la Directora de la Fundación Sanamente, voluntariado y servicios profesionales externos.

Actividad 4: Durante este año no ha habido ninguna solicitud de crédito, ya que la Consellería de Igualdad y políticas inclusivas está cumpliendo los plazos de pago. Se valora eliminar esta actividad para el próximo año.

46

Actividad 5: Se recibe una subvención de 1.600,00 € para la realización de este programa, por ello se contrata los servicios externos de una psicóloga que ponga en marcha el taller, en base a este presupuesto.

Actividad 6: Por las características propias del trabajo en centros penitenciarios, el proyecto en si necesita una trayectoria de trabajo coordinado, permisos y aprobación por parte del Ministerio del Interior, a su vez la Fundación Sanamente trabaja junto con la Confederación Salud Mental España para lograr financiación que permita darle profesionalidad y continuidad al proyecto, las acciones que se han realizado se han hecho de forma voluntaria por profesionales del Centro de Rehabilitación e Integración Social de AFEPVI.

Actividad 7: De todas estas acciones propuestas en el Plan de Actuación, finalmente sale adelante el proyecto de AULAS FELICES, los otros dos proyectos no pueden salir adelante por falta de financiación.

Actividad 10: El taller se realiza tal y cómo teníamos planteado pero gracias a la Subvención de la Consellería de Sanitat Pública ha recibido un impulso el proyecto y se ha podido mejorar la página web, realizar difusión y formación para los participantes del proyecto.

Actividad 13 y 14: Se suspenden por falta de inscripciones.