57
I JORNADA REGIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE MEMORIAS SAN JUAN DE LOS MORROS, 31 DE octubre de 1997 COMITE ORGANIZADOR COORDINADOR GENERAL PROF. M.Sc. ROBERTO ZAMORA H. ASESOR PROF. PEDRO ALEXANDER APOYO INTERINSTITUCIONAL LIC. ALBERTO TORRES VILMA RON LOGISTICA PROF. MANUEL REBOLLEDO PROF. VICTOR QUINTERO PROF. RAFAEL RUIZ PROF. CARLOS VALERA

Memorias i jornada de ciencias del deporte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Memorias i jornada de ciencias del deporte

I JORNADA REGIONAL

DE CIENCIAS DEL DEPORTE

MEMORIAS

SAN JUAN DE LOS MORROS, 31 DE octubre de 1997

COMITE ORGANIZADOR

COORDINADOR GENERAL

PROF. M.Sc. ROBERTO ZAMORA H.

ASESOR

PROF. PEDRO ALEXANDER

APOYO INTERINSTITUCIONAL

LIC. ALBERTO TORRES VILMA RON

LOGISTICA

PROF. MANUEL REBOLLEDO PROF. VICTOR QUINTERO

PROF. RAFAEL RUIZ PROF. CARLOS VALERA

Page 2: Memorias i jornada de ciencias del deporte

I JORNADA DE CIENCIAS DEL DEPORTE DEL ESTADO GUARICO

CONTENIDO Pág

CONFERENCIAS 1.- Evaluación Multilateral del Atleta de Rendimiento

Prof. M.Sc. Roberto Zamor H. .....................................4 2.- Planes y Programas del Centro Internacional de Ciencias del Deporte. Prof. MS Pedro Alexander..........................................39 3.- Lesiones de Hiperuso en Atletas Jóvenes. Dr. Rafael Méndez Parra ...............................................54 4.- Control Médico del Entrenamiento Deportivo Dra. Tamilia Peña de Escobar ......................................67 5.- Adaptación del Sistema Nervioso Autónomo al Entrenamiento Deportivo. Dr. Alexis Escobar. .......................................................77 6.- La Posición de Listos en la Salida Baja Clásica Media, como maniobra complementaria en la Evaluación Postural Prof. M.Sc. Manuel Terrero............................................99

4 EVALUACION MULTILATERAL DEL ATLETA DE

RENDIMIENTO

Roberto Zamora H. Magíster en Educación Mención Investigación Educativa

Universidad Rómulo Gallegos. Presidente del Centro de Ciencias Aplicadas al Deporte

del Estado Guárico (CECADEG)

El logro de óptimos resultados en una competencia deportiva, depende de una gran cantidad de elementos físicos, biológicos, psicológicos y sociales que ameritan ser considerados y atendidos sistemáticamente a través de un verdadero proceso de entrenamiento deportivo. Del planteamiento anterior se desprende la necesidad de presentar un entrenamiento integral, diseñado a partir del conocimiento individual y colectivo de los atletas desde un punto de vista multilateral. De tal forma, mientras mayor cantidad de variables sean consideradas y controladas en el proceso de entrenamiento, mayor será la probabilidad de éxito de los atletas. Algunos factores generalmente tomados en cuenta al preparar equipos de alto rendimiento en las selecciones nacionales que representan a Venezuela en el exterior así como en Estados con excelentes niveles competitivos entre los cuales destacan Carabobo, Miranda y Lara, son: la aptitud física, aspectos psicológicos, características funcionales, composición corporal, somatotipo, control médico, nutrición, nivel socio-económico y otros. Sin embargo, en algunas regiones del país como el Estado Guárico, las características del Deporte de rendimiento son diferentes, destacándose la falta de atención al atleta, la ausencia de un equipo multidisciplinario que permita atacar y resolver de manera efectiva los diversos problemas que aquejan al Deportista a lo largo de las “duras” etapas de

Page 3: Memorias i jornada de ciencias del deporte

5 preparación, el escaso apoyo prestado al Entrenador, el cual es abandonado a su suerte junto con los atletas. La problemática descrita, unida a las deficiencias presupuestarias que se han convertido en un paradigma para los estados llaneros, determina el estancamiento que el Deporte Guariqueño ha experimentado desde el inicio de los JUEGOS NACIONALES JUVENILES. Esta situación puede apreciarse con mayor claridad en el Gráfico Nro. 1:

Gráfico Nº1

Guárico en Juegos Nacionales

1

1615

78 8

18

13

18

31

28

0

5

10

15

20

25

30

35

78 80 82 83 85 87 90 91 94 95 96

Años

Medallas

Puede notarse, como a lo largo de las Competencias Nacionales Juveniles, se presentan altibajos en diferentes ocasiones y los incrementos de medallas obtenidas se deben en la mayoría de los casos al aumento del número total de medallas a repartir, el cual se eleva con cada edición de los juegos.

6

PROPOSITO. Ante la realidad planteada en relación con el deporte en el Estado Guárico surgió la necesidad de realizar un estudio descriptivo-exploratorio para evaluar a los atletas juveniles que representaron al Estado Guárico en los XI Juegos Deportivos Nacionales, utilizando técnicas específicas de medición con la finalidad de conocer a los deportistas de las diferentes disciplinas desde un punto de vista multilateral y comparar por medio de rigurosos métodos estadísticos dichas características con el rendimiento deportivo que los mismos demostraron en las competencias, lo cual permitirá establecer posibles asociaciones entre dichas variables.

OBJETIVOS. 1.- Establecer las pruebas y protocolos utilizados en la medición de las variables seleccionadas. 2.- Ejecutar los procedimientos de medición en los atletas juveniles del Estado Guárico. 3.- Recoger la información referente a las variables: Sexo, Edad, Disciplina Deportiva Estatura, Peso Corporal, Nivel Socio-económico, Edad Osea, Somatotipo, Estado Nutricional, Actitud hacia la Competencia, Motivos Deportivos, Capacidad Intelectual, Características Posturales, Municipio de Procedencia, Grado de Instrucción y Rendimiento Deportivo. 4.- Diseñar Patrones Antropométricos basados en la Estadística Descriptiva que permitan comparar a los deportistas en las disciplinas Softbol Masculino, Tae Kwon Do, Levantamiento de Pesas y Atletismo, con modelos Panamericanos así como también contribuir y sistematizar la selección de talentos en dichas especialidades deportivas. 5.- Analizar los porcentajes y medidas de tendencia central de las variables en estudio. 6.- Establecer las posibles asociaciones entre las variables de la investigación.

Page 4: Memorias i jornada de ciencias del deporte

7 Cuadro Nro. 1

Identificación de las Variables Consideradas en la Investigación.

VARIABLES CODIFICACION TECNICA DE MEDICION

INSTRUMENTOS

Sexo 1 =Masculino 2= Femenino.

------- ------

Edad 1 = 16 años 2 = 17 años 3 = 18 años 4 = 19 años 5 = 20 años 6 = 21 años

-------- -------

Disciplina Deportiva

1 = Tae Kwon Do 2 = Atletismo 3 = Pesas 4 = Softbol 5 = Boxeo 6 = Karate Do

------- -------

Estatura ------- Observación Estadiómetro.

Talla Sentado ------- Observación Estadiómetro

Peso Corporal

------- Observación Balanza

Nivel Socio-económico

Estrato 1= ondiciones Optimas. Estrato 2 = Algunas Carencias. Estrato 3 = Mayor Número de Carencias Significativas. Estrato 4 = Muchas Carencias ignificativas (Pobreza). Estrato 5 = Casi todas las Carencias signifi-cativas (pobreza crítica).

Entrevista Observación

Escala Grafar Cuestionario

Estado Nutricional

Area Muscular 1=Reserva Proteica Alta. 2=Reserva proteica Normal. 3=Reserva Proteica Baja. (Riesgo de Desnu- trición) 4=Reserva Proteica

Observación -Calibrador de paní culos. -Cinta Métrica.

Muy Baja (Desnutrición) Area Grasa: 1=Reserva calórica Muy alta (Obesidad). 2=Reserva Calórica alta (sospecha de obesidad). 3=Reserva calórica normal 4=Reserva Calórica baja. (riesgo de desnutrición). 5=Reserva calórica muy baja (Desnu-trición).

Actitud hacia la

Competencia

Encuesta Cuestionario Computarizado

Motivos Deportivos

Encuesta Cuestionario Computarizado

Capacidad Intelectual

1 = Intelectualmente superior. 2 = Superior en capacidad Intelectual al término medio. 3 = Intelectualmente término medio. 4 = Inferior en capacidad intelectual al término medio. 5 = Deficiente mental.

Encuesta Cuestionario de ad-ministración indivi-dual. (Test de Matríces progresivas de Raven)

Características Posturales

1=Sin Alteración 2=Alteraciones Posturales leves. 3= Alteraciones Posturales Severas.

Observación -Plancha cuadricu-lada de observa-ción. -Formato de Evaluación Terrero-Zamora

Municipio de Procedencia

1 = Roscio 2 = Miranda 3 = La Pascua 4 = Monagas 5 = El Socorro. 6 = Mellado.

------ --------

Grado de Instrucción

1 = Básica 2 = Media 3 = Superior

------ ------

Rendimiento Deportivo

1 = Excelente 2 = Regular 3 = Bajo

------- ------

Page 5: Memorias i jornada de ciencias del deporte

9

DESCRIPCION DE LOS METODOS Y PRUEBAS UTILIZADAS

EN LA MEDICION DE LAS VARIABLES.

1.- Variable: Estatura. Procedimientos: El sujeto debe ubicarse descalzo y con la menor cantidad de ropa posible sobre una superficie plana en ángulo recto con el estadiómetro, los talones deben estar juntos y en contacto con la base del aparato. El peso del cuerpo distribuido uniformemente entre los dos pies. Una vez adoptada la posición descrita, el sujeto debe realizar una inspiración profunda, luego se baja el cursor del estadiómetro o una regla, la cual es colocada de manera firme sobre el vertex y se da la lectura.

2.- Variable: Talla Sentado.

Procedimientos: de acuerdo con Alexander (1995) debe hacerse lo siguiente: El sujeto debe sentarse en erecto, con la cabeza en el plano de Frankfort, con los pies colgando y las manos sobre los muslos. En todo caso, debe existir un ángulo recto, entre la espalda (tronco) y los muslos, también entre los muslos y las piernas (Sanchez y Rodríguez, 1987). Adoptada la posición descrita, se le pide al sujeto realizar una máxima inspiración, luego se coloca el cursor o la escuadra, se hace presión sobre el vertex y se anota la medida hasta el 0.5 cm. más cercano. (p. 14). 3.- Variable: Peso Corporal. Procedimientos: El sujeto debe pararse sobre la plataforma de la balanza descalzo y con la menor cantidad de ropa posible. Al

10 adoptar la posición señalada se realiza la medición en kilogramos y 1/10 kilogramos. 4.- Variable: Estrato Socio-económico: Procedimientos: Se debe recoger información referente a las características de los sujetos utilizando el método Graffar, cuyos índices permiten clasificar la población en cinco estratos: a) Estrato I: Condiciones optimas.

Profesión del Padre: Universitario. En este grupo se incluyen ejecutivos, empresarios y comerciantes de alto nivel.

Nivel de Instrucción de la madre: instrucción universitaria o su equivalente (Universidades, Politécnicos, Pedagógicos, Institutos y Colegios Universitarios).

Fuentes de Ingreso de la familia: la fuente principal de ingresos es el resultado de la inversión en empresas, entidades financieras u otro tipo de negocios, de la fortuna heredada o adquirida.

Condiciones de Alojamiento de la familia: casa o apartamento lujoso y muy espacioso que ofrece las máximas comodidades.

Nivel de Ingreso de la Familia: Superior a los 200.000 bolívares.

b) Estrato II: Algunas carencias.

Profesión del Padre: Profesiones técnicas especializadas, ejercicio profesional de algunas de las menciones del Ciclo Diversificado. En este grupo se incluye la gerencia media.

Nivel de Instrucción de la madre: Instrucción secundaria completa (cursos técnicos, Ince).

Fuentes de Ingreso de la familia: Los ingresos consisten en honorarios profesionales, ganancias y beneficios como por ejemplo los ingresos obtenidos como producto de la participación en una empresa o negociaciones directas o indirectas.

Condiciones de Alojamiento de la familia: un alojamiento de categoría intermedia, espacioso, cómodo y con óptimas condiciones sanitarias.

Page 6: Memorias i jornada de ciencias del deporte

11

Nivel de Ingreso de la Familia: entre 120.001 y 200.000 bolívares.

c) Estrato III: Mayor número de carencias significativas.

Profesión del Padre: Empleados sin profesión universitaria o técnica definida. Se incluye en esta categoría a los denominados pequeños comerciantes.

Nivel de Instrucción de la madre: Instrucción secundaria incompleta (cursos técnicos, Ince).

Fuentes de Ingreso de la familia: el ingreso depende de un sueldo o remuneración calculada sobre base mensual a anual y cancelada de manera mensual o quincenal.

Condiciones de Alojamiento de la familia: buenas condiciones sanitarias en espacio reducido (casa o apartamento modesto) con buena construcción y bien mantenido, buena iluminación y espacios separados para cocina, baño y habitaciones.

Nivel de Ingreso de la Familia: entre 60.001 y 120.000 bolívares.

d) Estrato IV: Pobreza (muchas carencias significativas).

Profesión del Padre: Obrero especializado.

Nivel de Instrucción de la madre: Instrucción primaria completa o incompleta.

Fuentes de Ingreso de la familia: El ingreso es un salario fijo calculado por semana o por día.

Condiciones de Alojamiento de la familia: vivienda con ambientes espaciosos o reducidos con deficiencias en algunas condiciones sanitarias.

Nivel de Ingreso de la Familia: entre 15.001 y 60.000 bolívares. e) Estrato V: Pobreza crítica (casi todas las carencias significativas).

Profesión del Padre: Universitario. Obrero no especializado.

Nivel de Instrucción de la madre: Analfabeta.

Fuentes de Ingreso de la familia: la fuente de ingreso depende de la realización de trabajos ocasionales.

Condiciones de Alojamiento de la familia: Rancho o vivienda con una sola habitación y condiciones sanitarias muy deficientes. Nivel de Ingreso de la Familia: Menos de 15.000 bolívares.

12 6.- Variable: Somatotipo. Procedimientos: para determinar el Somatotipo de los deportistas se utilizó el método Heath-Carter el cual depende de las siguientes mediciones para el cálculo de los tres componentes:

Talla (h).

Xc (suma de los panículos del tríceps, subescapular y suprailíaco, corregida por la fórmula Xc = X * (170.18/h).

Diámetro del húmero (dh)

Diámetro del fémur (df).

Circunferencia del bíceps corregida (cbc)

Circunferencia de la pantorrilla corregida (cpc)

Peso Corporal. Las mediciones realizadas, permiten calcular los tres componentes del Somatotipo de acuerdo a las siguientes fórmulas:

1) Endomorfia I = (0.1451 x Xc) - (0.00068 x Xc

2) + (0.0000014 x Xc

3) -

0.7182

2) Mesomorfia II = (0.858 x dh) + (0.601 x df) + (0.188 x cbc) + (0.161 x cpc) - (0.131 x h) + 4.50

3) Ectomorfia para su cálculo depende del Indice Ponderal HWR = h / (peso)

0.3333333

Si HWR > 40.75 III = (HWR x 0.732) - 28.58

Si HWR 40.75 Y 38.25 entonces III = (HWR x 0.463) - 17.63 Si HWR < 38.25, entonces III = 0.1 7.- Variable: Estado Nutricional. Alexander (1995), señala que “en la actualidad son utilizados con frecuencia indicadores antropométricos, en la evaluación inicial y el seguimiento del nivel nutricional y sus alteraciones, tanto por déficit como por exceso” (p.48). Procedimientos: Las mediciones necesarias para determinarlo de acuerdo con Frisancho (1981) son el pliegue tricipital y la circunferencia del brazo con el codo extendido, las cuales son

Page 7: Memorias i jornada de ciencias del deporte

13 utilizadas para calcular el área del brazo, tanto muscular como grasa. La primera es representativa de las reservas proteicas y la segunda de las reservas calóricas.

AB (mm2) = (/4) x ((cb x 10) / )

2

AMB (mm

2) = ((cb x 10) - ( x pt))

2 / (4 x )

AGB = AB - AMB Donde: AB = Area del Brazo cb = circunferencia del brazo AMB = Area muscular del brazo pt = pliegue tricipital AGB = Area grasa del brazo. Los resultados obtenidos en los cálculos realizados se ubican en las tablas percentilares de acuerdo al sexo y edad de Frisancho (1981) y posteriormente en la siguiente escala para valorar el estado nutricional en función de las reservas proteicas y calóricas del individuo:

AREA MUSCULAR RESERVA PROTEICA PERCENTIL

ALTA > P 90

NORMAL ENTRE P 10 Y P 90

BAJA (RIESGO DE DESNUTRICION)

ENTRE P 5 Y P 10

MUY BAJA (DESNUTRICION)

> P 5

AREA GRASA RESERVA CALORICA PERCENTIL

MUY ALTA (OBESIDAD) > P 95

ALTA (SOSPECHA DE OBESIDAD)

ENTRE P 90 Y P 95

NORMAL ENTRE P 10 Y P 90

BAJA (RIESGO DE DESNUTRICION)

ENTRE P 5 Y P 10

MUY BAJA (DESNUTRICION)

< P 5

Fuente: Frisancho, 1981.

14 8.- Variable: Actitud hacia la competencia. Para la medición de esta variable, se utilizó el Programa Computarizado APCTEST, el cual recoge información a través de una serie de itemes dicotómicos de las siguientes dimensiones: a) Seguridad en sí mismo b) Percepción de las posibilidades del contrario c) Deseos de Participación y significación de la competencia d) Percepción de la valoración que los demás hacen de él.

9.- Variable: Motivación Deportiva La prueba de BUT compuesta por ítemes dicotómicos fue utilizada para medir esta importante variable para el rendimiento deportivo. La misma considera las siguientes dimensiones: a) Conflictos b) Rivalidad c) Suficiencia d) Cooperación e) Agresividad 10.- Variable: Capacidad Intelectual. La medición de esta variable fue obtenida mediante la aplicación del Test de Matríces Progresivas de Raven, el cual según Bernstein (1972): Mide la capacidad intelectual de una persona para aprehender figuras sin sentido presentadas a su observación, percibir sus relaciones recíprocas, entender la índole de la figura que completa cada sistema de relaciones y, por tanto, para desarrollar un método de razonamiento lógico. La escala consiste en 60 problemas divididos en 5 series de 12 cada una. El primero de cada serie es de la mayor evidencia posible, al paso que los siguientes se vuelven progresivamente más difíciles (p.1)

Page 8: Memorias i jornada de ciencias del deporte

15 Para efectuar la valoración del la prueba, los resultados obtenidos son ubicados en la siguiente escala:

RESULTADO RANGO VALORACION

PERCENTIL 95 I INTELECTUALMENTE SUPERIOR

PERCENTIL 75

II

SUPERIOR EN CAPACIDAD INTELECTUAL AL TERMINO MEDIO

ENTRE PERCENTIL 25 Y 75

III

INTELECTUALMENTE TERMINO MEDIO

PERCENTIL 25 Y

PERCENTIL 5

IV

INFERIOR EN CAPACIDAD INTELECTUAL AL

TERMINO MEDIO

PERCENTIL 5

V

DEFICIENTE MENTAL

10.- Variable: Características Posturales. Esta variable se refiere a las características del sujeto efectuando un despistaje postural con la finalidad de detectar posibles alteraciones. Se mencionan tres posibles categorías: Alteraciones Posturales Severas, Alteraciones Posturales Leves y sin alteración postural. En relación con las alteraciones posturales frecuentes: 1.- Deformaciones a nivel del Tórax: su presencia indica una alteración severa, debido a que esta no se modifica ante ningún tipo de movimiento y compromete la respiración del sujeto. (Lapierre, 1978). 2.- Deformaciones de las Rodillas: el genu varum y genu valgum hasta un grado II (ver clasificación de Tachdjian) se consideran fisiológicos y por tanto no constituyen alteración alguna. Por el contrario, dichas alteraciones en grado III y IV representan una afección postural severa. 3.- Deformaciones de la Columna Vertebral desde una vista lateral: la presencia de alteraciones de las tres curvas fisiológicas de la columna vertebral (hiperlordosis cervical, cifosis dorsal e hiperlordosis lumbar) serán consideradas como deformaciones

16 severas La aparición de una o dos de ellas simultaneamente será considerada como alteracion leve. (Tachdjian, 1976). 4.- Deformaciones de la columna vertebral desde una vista posterior: las alteraciones laterales de la columna (escoliosis) serán denominadas leves cuando la o las curvas desaparecen con la flexión de tronco adelante (Maniobra de Adams). Si por el contrario éste movimiento revela una giba dorsal o lumbar, la alteración postural será severa. (Tribastone, 1992).

El resto de los indicadores contemplados en el instrumento, contribuyen a la detección de las afecciones descritas anteriormente. Para la recolección de la información referente a esta variable se utilizó el examen postural Terrero-Zamora (1995) descrito a continuación:

Exámen Postural Terrero-Zamora.

1.- El método a emplear está basado en el denominado Exámen Morfológico y Funcional Subjetivo de Lapierre (1978), valiéndose de la ayuda de los sentidos (especialmente de la vista) y sin utilizar aparatos especiales propios del examen objetivo. 2.- El sujeto es evaluado desde tres ubicaciones: frontal anterior, frontal posterior y lateral o perfil. Además se realiza la Maniobra de Adams. 3.- Se marcarán los siguientes puntos anatómicos: borde espinal y ángulo inferior de las escápulas y apófisis espinosas de las vértebras (desde la séptima cervical hasta la quinta lumbar). 4.- El sujeto deberá colocarse de pié en un espacio ubicado entre una estructura metálica con una plancha cuadriculada y una plomada que permitirá observar alteraciones en la figura.

Page 9: Memorias i jornada de ciencias del deporte

17 5.- Los pies del sujeto se ubicaran de acuerdo al ángulo de Piok (36 grados con las puntas divergentes). Para ello, se coloca un cartón con dos huellas dibujadas con marcador negro. 6.- Posteriormente se procede a observar al alumno en los planos mencionados realizando mediciones con un nivel milimetrado para: a) determinar alteraciones de las rodillas (genu valgum y genu varum), b) Detectar alteraciones de las curvas cervical, dorsal y lumbar de la columna vertebral, c) Establecer la presencia o no de la giba dorsal en la maniobra de Adams. Tanto los resultados de las observaciones como de las mediciones se registran en el siguiente formato:

18 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS DECANATO DE POSTGRADO SAN JUAN DE LOS MORROS

EXAMEN POSTURAL.

Apellidos y Nombres: Código: Sexo: Edad:

Silueta Anterior. 1.- Tórax: Normal En tonel En quilla En Embudo 2.- Hombros a igual altura: Sí Derecho más alto Izquierdo más alto 3.- Rodillas: Normales Genu Varum Genu Valgum

Page 10: Memorias i jornada de ciencias del deporte

19 Silueta Lateral. 4.- Curva Cervical: Normal Hiperlordosis Milímetros 5.- Curva Dorsal: Normal Cifosis Milímetros 6.- Curval Lumbar: Normal Hiperlordosis Milímetros 7.- Rodillas: Normales Recurvatum Derecha Recurvatum Izquierda Recurvatum en ambas rodillas.

Silueta Posterior. 8.- Cabeza: En equilibrio Desviada hacia la derecha Desviada hacia la izquierda 9.- Columna Vertebral: Escoliosis Sí No 10.- Tipo de Escoliosis: Ninguno Dorsal Derecha Dorsal Izquierda Lumbar Derecha Lumbar Izquierda

20 Dorsal Derecha-Lumbar Izquierda Dorsal Izquierda-Lumbar Derecha

11.- Escápulas: A igual altura Derecha más alta Izquierda más alta

12.- Triángulo de la Talla: Simétricos Derecho mayor Izquierdo mayor 13.- Huecos Poplíteos: Simétricos Línea de flexión derecha más alta Línea de flexión izquierda más alta 14.- Tendones de aquiles: Paralelos Divergentes Convergentes

Maniobra de Adams. 15.- Giba Dorsal Positiva Derecha Positiva Izquierda Negativa

Diseño: Terrero-Zamora (1995).

Page 11: Memorias i jornada de ciencias del deporte

21 11.- Variable: Rendimiento Deportivo. La medición de esta variable se efectuó considerando tres categorías: a) Excelente: obtención de una medalla de oro. b) Regular: obtención de alguna medalla. c) Deficiente: Ninguna medalla obtenida.

Cuadro Nro. 2 Nomina de Atletas Evaluados por Deporte.

Código

Nombres Disciplina Deportiva

Lugar de Evaluación

001 Villegas, Jesús Tae Kwon Do IND-GUARICO

002 Martínez, Rómulo Tae Kwon Do IND-GUARICO

003 Moreno, Luis Tae Kwon Do IND-GUARICO

004 Blanco, Jorge Tae Kwon Do IND-GUARICO

005 Gonzalez, Neremi Tae Kwon Do IND-GUARICO

006 Pineda, Cecilia Tae Kwon Do IND-GUARICO

007 Gonzalez, Mileissa Tae Kwon Do IND-GUARICO

008 Archer, Franklin Atletismo VILLA JUDENATRU

009 Caicedo, José Lev. de Pesas IND-GUARICO

010 Aguilarte, Pedro Tae Kwon Do IND-GUARICO

011 Bolívar, María Atletismo VILLA JUDENATRU

012 Zabala Marbelis Lev. de Pesas IND-GUARICO

013 Peñalver, Mildre Lev. de Pesas IND-GUARICO

014 Ramos, Francisco Softbol IND-GUARICO

015 Ayala, Tony Softbol IND-GUARICO

016 Pedrique, Angel Softbol IND-GUARICO

017 Rodríguez, José Softbol IND-GUARICO

018 Pérez, Javier Softbol IND-GUARICO

019 Palenzuela, Wilmer

Softbol IND-GUARICO

020 Orozco, Alejandra Tae kwon Do IND-GUARICO

021 Melo, Manuel Softbol IND-GUARICO

022 Zamora, José Softbol IND-GUARICO

023 Sanz, Richard Softbol VILLA JUDENATRU

024 García, John Softbol VILLA JUDENATRU

025 Moreno, Erneth Softbol IND-GUARICO

026 Flores, Ramón Softbol IND-GUARICO

027 Saldivia, Gabriel Atletismo VILLA JUDENATRU

028 López, Jorman Atletismo IND-GUARICO

029 Castillo, Indomal Boxeo IND-GUARICO

030 Borges, José Softbol IND-GUARICO

031 Acosta, José Softbol IND-GUARICO

032 Molina, Jumisle Tae Kwon Do IND-GUARICO

033 Bolivar, Yenny Karate VILLA JUDENATRU

034 Longa, Teresa Lev. Pesas VILLA JUDENATRU

035 Parra, Yulimar Tae Kwon Do VILLA JUDENATRU

En el cuadro Nº 2 se puede apreciar el número de atletas evaluados, el cual representa el 59% del total que asistieron a los Juegos Nacionales Juveniles. Debido a la gran cantidad de variables a medir en el estudio y al hecho de que no todos los atletas se encontraban concentrados en la sede del Instituto Nacional de Deportes, dicha cantidad fue dividida y evaluada en dos partes: la primera, conformada por 26 deportistas (75%) en el IND-Guárico de San Juan de los Morros. La Segunda parte formada por 09 atletas (25%), fue evaluada en la Sede de la Villa de los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles en el Estado Trujillo.

Page 12: Memorias i jornada de ciencias del deporte

23

CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA

1.- Edad: la edad de los atletas evaluados que participaron en los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles que representaron al Estado Guárico puede apreciarse en el gráfico Nº 2:

El grupo de atletas evaluados presentó un promedio de edad de 18.31 años siendo numericamente superior en varones que en hembras. Por otra parte resulta significativo el hecho de que solamente el 28% de los atletas se encuentra por debajo de los 18 años de edad.

24 2.- Sexo: La distribución por sexo de los atletas participantes se describe en el gráfico número 3 donde puede notarse un grupo mayoritario masculino.

Gráfico Nº3

Distribución de Atletas por Sexo

Masculino

69%

Femenino

31%

17

7

31

6

1

0

5

10

15

20

Roscio Miranda Infante Monagas Mellado El Socorro

Municipio de procedencia

Número de

atletas

Gráfico Nº4

Municipio de Procedencia de los Atletas

1

2

5

2

8

2

6

2

4

10

2

0

2

4

6

8

16 años 17 años 18 años 19 años 20 años 21 años

Edades

G ráf ico Nº 1

Distribución de atletas por Sexo y Edad

Nº de Atletas

Page 13: Memorias i jornada de ciencias del deporte

25

3.- En el gráfico número 4 se observa como la mayoría de los atletas

proceden del municipio Capital, mientras que solamente 6 municipios están representados de 15 que posee el Estado Guárico. 4.- Disciplina Deportiva: la distribución de los 35 atletas participantes por disciplina deportiva es la siguiente:

La muestra evaluada de 35 atletas está formada en mayor proporción por deportes individuales, los cuales representan el 60%. La distribución de los atletas por Municipio y Disciplina Deportiva puede observarse en el cuadro Nº 3:

26

Cuadro Nº 3 Distribución de atletas por Disciplina Deportiva y por

Municipio

Municipios Deporte Roscio Miranda Infante Monagas Mellado El Socorro

TKD 8 3

Atlet 2 2

Pesas 4

Softbol 6 3 1 4

Boxeo 1

Karate 1

De los datos presentados en el cuadro anterior destaca el hecho de que los pesistas evaluados (04 de los 5 que asistieron a los juegos en representación del Estado Guárico) pertencen en su totalidad al Municipio Miranda, los cuales obtuvieron medallas. Este fenómeno posee mucha significación debido a que en esa región no existen instalaciones aptas para la práctica y desarrollo de los jóvenes en el levantamiento de pesas.

ANALISIS DE RESULTADOS.

Mediante la aplicación de las diferentes pruebas mencionadas, se obtuvo una gran cantidad de información que fue procesada posteriormente por computadora utilizando el Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS para Windows versión Profesional 6.0). Los resultados que se presentan a continuación se encuantran divididos en tres partes: a) Análisis Descriptivo de las Variables; b) Pruebas de Hipótesis; c) Diseño del Phampton Antropométrico Juvenil del Estado Guárico.

11

4 4

14

1 1

0

2

4

6

8

10

12

14

Número de

Atletas

TKD Atlet Pesas Softbol Boxeo Karate

Disciplina Deportiva

Gráfico Nº 5

Distribución de los Atletas por Disciplina Deportiva

Page 14: Memorias i jornada de ciencias del deporte

27

ESTRATO SOCIO-ECONOMICO

Del total de atletas evaluados, el 69% se encuentra en situación de pobreza o pobreza crítica. En cuanto a las condiciones de alojamiento, el 62% permanece en viviendas con deficiencias sanitarias o ranchos. Esta situación unida a la falta de un Centro de Atención Integral al Atleta, puede constituirse en un factor limitante del entrenamiento y del rendimiento deportivo.

28

ESTADO NUTRICIONAL.

AREA MUSCULAR

La incuestionable importancia de la correcta nutrición del ser humano, aumenta al hablar de atletas de rendimiento, sin embargo, en el gráfico anterior se puede apreciar como el 17% de los atletas presentó una Reserva protéica baja (riesgo de desnutrición) o desnutrición verificando los datos obtenidos del Estrato Socioeconómico

0

56

19

5

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Número de

Atletas

Cond.

Optimas

Alg.

Carencias

Mayor Nº

Carencias

Pobreza Pobr.

Crítica

Estrato

Gráfico Nº6

9

20

24

0

5

10

15

20

Alta Normal Baja Desnut.

Reserva Protéica

At...

Gráfico 7

Page 15: Memorias i jornada de ciencias del deporte

29

AREA GRASA

Al igual que en la determinación de la reserva protéica de los atletas, en la reserva calórica un 20% tiende hacia el riesgo de desnutrición y la desnutrición propiamente dicha. Por otra parte, el 6% de los evaluados presenta sospechas de obesidad.

EVALUACION PSICOSOCIAL

En ésta categoría se encuentran agrupados los resultados de las pruebas computarizadas para medir actitud hacia la competencia y rasgos de la personalidad.

30

GRAFICO Nº9 ACTITUD HACIA LA COMPETENCIA

El reporte que ofrece el programa computarizado sobre la variable Actitud hacia la Competencia contiene las frecuencias de respuestas de los atletas categorizadas de la siguiente manera: Certeza que el atleta tiene de sus fuerzas, Deseos de Participación y significación que para él tiene la competencia, Percepción de la valoración que los demás hacen de él y Percepción de las posibilidades del adversario. De acuerdo a los resultados obtenidos puede notarse que del total de atletas a los cuales les fue administrado el Test APC (24) ninguno posee certeza de sus fuerzas, haciéndo dificil el logro de un buen rendimiento, y considerando que el 38% de los evaluados tiene una baja percepción de la valoración que contrarios, compa-ñeros, Técnicos hacen de él, podría pensarse que dichos atletas tienen un bajo nivel de confianza en sí mismo y autoestima.

Atletas 24

0 0 0 1

24

3

6

15

4

9

11

0

5

10

15

20

25

Atletas

Certeza Deseos de Percep. de la Percep. de las

de sus Fuerzas participación valoracion que posibilidades Los demás del contrario

Hacen de él

Baja media alta

Page 16: Memorias i jornada de ciencias del deporte

31

GRAFICO Nº 10. MOTIVOS DEPORTIVOS.

En el gráfico anterior puede apreciarse como un 30% de los atletas evaluados en relación a la variable motivos-deportivos medida a través del Test de BUT, presentan un nivel medio de motivación, lo cual resulta incompatible con las exigencias que genera una competencia de índole nacional, si consideramos la motivación como “la suma de todos los elementos de la agonística” (Ribeiro, 1970, p.37). Uno de los más importantes elementos que componen el factor motivación, és el interés por competir, el cual se relaciona directamente con la necesidad de afirmación para lograr estima y reconocimiento,

32

GRAFICO Nº 13 CAPACIDAD INTELECTUAL

Los Resultados obtenidos de la administración del Test de Matríces Progresivas de Raven en la muestra de atletas fue la siguiente: 02 sujetos que representan el 6% logró una calificación de “Intelectualmente Superior”, el 18% (06 atletas) “superior en capacidad intelectual al término medio, el 52% Término Medio y el 24% inferior en capacidad intelectual al término medio. Esta última cantidad de atletas resulta significativa debido a que se encuentra por debajo del promedio en un elemento esencial en el ser humano que según Gardner (citado por Darley et al, 1990) consiste en siete cualidades diferentes: Inteligencia Lingüística; inteligencia lógico matemática; inteligencia Espacial; Inteligencia Corporal Cinestésica (relacionada con la danza, el deporte y la utilización de instrumentos).

Page 17: Memorias i jornada de ciencias del deporte

33

GRAFICO Nº 14. EVALUACION POSTURAL

A través del Examen Postural Terrero-Zamora fueron determinadas las Características Posturales de 32 atletas de los cuales el 72% no presentó ninguna “alteración morfológica o poestural”, mientras que en el 28% fue detectada alguna alteración postural severa. Dentro de las afecciones encontradas figuran escoliosis orgánicas, genuvarum y otras.

GRAFICO Nº 15.

RENDIMIENTO DEPORTIVO

34

Al evaluar el producto del trabajo preparatorio y competitivo de los atletas que representaron al Estado Guárico en los Juegos Nacionales Juveniles de Trujillo, pudo verificarse que tan solo el 11% obtuvo un Rendimiento Excelente, el 31% logró un rendimiento deportivo aceptable y 57% un rendimiento bajo.

RESULTADOS DE LAS PRUEBAS DE HIPOTESIS.

Debido a la tipología de las variables en estudio, se utilizaron métodos de análisis estadísticos No Paramétricos mediante los cuales se generaron tablas de contingencia, además del valor de la prueba Chi Cuadrado y el Coeficiente de Contingencia con la finalidad de establecer asociaciones entre algunas de las variables medidas y el rendimiento deportivo. Para probar tales hipótesis se

utilizó el nivel de significación = 0.10 1.- Se encontró asociación entre el nivel socio-económico al cual pertenece el atleta y su Rendimiento Deportivo.

Valor de Chi-square = 10.45 = 0.11

Coeficiente de Contingencia = 0.48 = 0.11 2.- Igualmente se estableció la asociación entre la disciplina deportiva del atleta y su rendimiento deportivo. Los mejores resultados fueron obtenidos por el Tae Kwon Do y las Pesas.

Valor de Chi-square = 25.48 = 0.004

Coeficiente de Contingencia = 0.65 = 0.004 3.- Se determinó asociación entre el sexo del atleta y su rendimiento deportivo. La proporción favoreció al sexo femenino notablemente.

Valor de Chi-square = 10.51 = 0.005

Coeficiente de Contingencia = 0.48 = 0.005

Excelente

11%

Aceptab.

31%Bajo

58%

Page 18: Memorias i jornada de ciencias del deporte

35 PHAMPTON DEPORTIVO JUVENIL DEL ESTADO GUARICO. ANTROPOMETRIA

ATLETISMO PANICULOS

Pes. Est. TalS Tric. S.Es S.Ili Abd. M.Sp Pant Promedio 58,95 170,1 87,1 6,75 7,75 6 7,25 9,75 10,3

Desviación 7,451 11,74 5,66 2,22 1,71 1,41 2,63 2,22 2,63

N 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Diámetros Somatotipo

Biac Biilia Cod Muñ Rodi I II III Clas Promedio 38,6 25,4 6,7 4,98 9,33 2 3,73 3,43 6,8

Desviación 2,01 1,51 0,5 0,45 0,93 0,89 0,1 1,06 1,7

N 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Circunferencias

B.Ex B.C Ant. MSu Mme Pan Prom 24,1 26,6 23,6 51,4 48,3 33,8

Desv 1,6 2,06 1,99 2,34 1,91 0,74

N 4 4 4 4 4 4

PESAS PANICULOS

Pes. Est. TalS Tric. S.Es S.Ili Abd. M.Sp Pant Promedio 78 169,9 87 15,8 15,8 13,3 15,8 19,8 18

Desviación 16,2 8,509 4,69 7,63 4,99 5,12 0,96 4,57 2,94

N 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Diámetros Somatotipo

Biac Biilia Cod Muñ Rodi I II III Clas Promedio 38,9 27,3 7,41 5,1 9,54 4,5 5,55 1,2 6

Desviación 3,75 1,89 1,32 0,3 1,04 1,2 1,12 0,59 0

N 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Circunferencias

B.Ex B.C Ant. MSu Mme Pan

Prom 29,4 31 26,7 63,7 56,6 37,2

Desv 3,84 4,02 2,84 8,89 8,93 4,5

N 4 4 4 4 4 4

36

TAE KWON DO PANICULOS

Pes. Est. TalS Tric. S.Es S.Ili Abd. M.Sp Pant Promedio 60,2 168,09 88 11,1 10,7 8,09 9,91 14,1 12

Desviación 10,6 9,3188 5,473 4,53 5,26 3,42 4,59 4,66 4,15

N 11 11 11 11 11 11 11 11 11

Diámetros Somatotipo

Biac Biilia Cod Muñ Rodi I II III Clas Promedio 37 25 6,89 4,92 9,21 3,08 3,89 2,95 6,1

Desviación 3,1 2,2 1,15 0,81 0,95 1,35 1,44 0,86 2,9

N 11 11 11 11 11 11 11 11 11

Circunferencias

B.Ex B.C Ant. MSu Mme Pan

Prom 24,7 26,7 23,6 54,1 49,7 34,6

Desv 2,47 3,1 2,67 3,8 4,08 2,72

N 11 11 11 11 11 11

LEYENDA: Pes = Peso Corporal; Est. = Estatura; Tals = Talla Sentado; Panículos: Tric. = Tricipital; S.Es = Subescapular; S.Ili = Suprailíaco; Abd = Abdominal; M.Sp = Muslo; Pant = Pantorrilla. Circunferencias: B.Ex = Biceps Extendido; B.C = Biceps contraído; Ant = Antebrazo; Msu= Muslo Superior; Mme = Muslo Medio; Pan = Pantorrilla. Diámetros: Biac = Biacromial; Biilia = Biilíaco; Cod = Codos; Muñ= Muñecas; Rodi = Rodillas. Somatotipo: I = Endomorfia; II = Mesomorfia; III Ectomorfia Clas = Clasificación.

CONCLUSIONES. 1.- Mediante los modelos estadísticos seleccionados se pudo determinar la existencia de asociación entre el estrato socio-económico del atleta, su capacidad intelectual, la disciplina

Page 19: Memorias i jornada de ciencias del deporte

37 deportiva, el estado nutricional y el sexo en relación con el resultado obtenido en los Juegos Nacionales Juveniles. 2.- Se diseñaron los Modelos Empíricos Antropométricos (Phampton Deportivo Juvenil del Estado Guárico) para las disciplinas evaluadas que mejor nivel obtuvieron en los Juegos: Tae Kwon Do, Pesas y Atletismo. Por otra parte, el patrón de levantamiento de pesas al ser comparado con el Modelo Panamericano elaborado en 1995 arrojó una alta correlación de 0.98 considerando las siguientes variables: Peso, Talla, Talla sentado, Endomorfia, Mesomorfia, Ectomorfia, Panículos: Tricipital, Subescapular, Abdominal, Suprailíaco, Muslo, Pantorrilla; Diámetros: Biacromial, Biilíaco, Muñecas, codos y rodillas. RECOMENDACIONES. 1.- Proponer a las autoridades regionales la elaboración de un plan de atención integral al atleta que contemple los siguientes aspectos: socioeconómico (haciendo énfasis en la vivienda), alimentación, educativo, atención psicológica y salud. 2.- Diversificar la participación deportiva de la región incorporando nuevas disciplinas. 3.- Iniciar un programa de detección temprana de talento deportivo. 4.- Utilizar los modelos antropométricos diseñados para la detección de talentos. 5.- Desarrollar nuevas investigaciones con atletas de la región destinadas a construir modelos de aptitud física por disciplina deportiva. 6.- Dada la relación detectada entre municipio de procedencia del atleta y la disciplina deportiva, en la cual los atletas de pesas (los cuales lograron un buen rendimiento en la competencia) provienen del Municipio Miranda, se recomienda estudiar las posibilidades de construir un Gimnasio de Halterofilia adecuadamente dotado en dicha región además del perfeccionamiento del recurso humano encargado de preparar los futuros atletas de ese deporte. 7.- Diseñar , ejecutar y evaluar el proyecto de un Centro de Atención Integral al Atleta formado por un equipo multidisciplinario, formado por médicos, odontólogos, nutricionistas, Psicólogos, Profesores de Educación Física Entrenadores y otros con la finalidad de dar atención individualizada al atleta considerando la mayor cantidad de elementos influyentes en el entrenamiento, la competencia y mejorar su calidad de vida.

38

BIBLIOGRAFIA

Alexander, P. (1995). Aptitud Física, Características Morfológicas, Composición Corporal. Caracas: Instituto Nacional de Deportes. Bernstein, J. (1972). Test de Matríces Progresivas de Raven. Buenos Aires: Editorial Paidos. Darley, J., Glucksberg, S., y Kinchla, R. (1990). Psicología. México: Prentice – Hall Hispanoamericana. Lapierre, A. (1978). La Reeducación Postural Tomo I. Barcelona: Editorial Científico-Médica. Ribeiro, A. (1970). Psicología del Deporte y Preparación del Deportista. Buenos Aires: Editorial Kapelusz. Tachdjian, M. (1976). Ortopedia Pediátrica Tomo I. México: Editorial Interamericana.

Page 20: Memorias i jornada de ciencias del deporte

39 PLANES Y PROGRAMAS DEL CENTRO INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE CICED)

Prof. MS Pedro Alexander Coordinador del Centro Internacional de Ciencias del Deporte

El Centro Internacional de Ciencias del Deporte (CICED), es un Centro de Investigaciones científicas en el área del deporte y las ciencias aplicadas. Justificación En el país no existen centros de investigación en deportes. En algunos estados ni siquiera el I.N.D. ha podido tener un centro precario (que en la práctica son centros de medicina deportiva). Por estas razones, el I.N.D. está auspiciando y patrocinando la consolidación del CICED. Esta va a servir de institución rectora de los planes y programas para: la formación del recurso humano en el área del deporte, los lineamientos, la atención de atletas de alta competencia y la coordinación de las investigaciones que deban llevarse a cabo para la optimización de las áreas científicas relacionadas con el deporte (Bioquímica, Ciencias Sociales, etc.). Además, el CICED servirá para el control integral de los atletas venezolanos en todas las áreas conexas a su rendimiento y perfil de salud. En síntesis el CICED será el gran integrador de los elementos que presentan relación con las ciencias del deporte y su aplicación. En lo referente al IX Plan de la Nación, el deporte está previsto como un elemento importante en el área social, especialmente en todo cuanto tiene que ver con el sector juvenil, aspecto de orden prioritario en el Plan. Los planes, tanto de deporte de rendimiento como de deporte para todos afectan al sector juvenil en la medida en que se considere de importancia el deporte para la consecución de hábitos mentales y fisiológicos sanos. En Líneas generales, el IX Plan de la Nación contempla tres aspectos básicos de acción social, la Asistencia Social, la Política Social Básica

40 de tipo estructural, tal como la salud y la educación y dentro de ésta, también podría incluirse el deporte; y un tercer pilar de la política social que es la creación de un nuevo sistema de valores en la sociedad venezolana. El deporte contribuye a la salud y educación del pueblo, y de forma muy eficiente, a la internalización personal de valores positivos. El CICED es de vital importancia, no solo para la región larense y para Venezuela, sino también a nivel internacional, especialmente para el área latinoamericana y el caribe. En Latinoamérica hay tan sólo dos centros similares al planteado: el Albergue Olímpico de Salinas en Puerto Rico y el CELAR en Argentina, y ninguno de ellos tiene tan amplias posibilidades de producción diversificación científica como el CICED. La ubicación privilegiada de Venezuela respecto al Caribe, Centroamérica y Suramérica, permitirá que se beneficien varios países cercanos. A esto hay que añadirle que los costos actuales en Venezuela son bajos respecto a otras naciones, lo que facilitará la participación de representantes de éstas El CICED será un centro de gran calidad y muy económico para la formación de recurso humano para el deporte y las ciencias aplicadas. A través del CICED se podrá realizar un censo de necesidades y posibilidades de acción. Este censo permitirá desarrollar trabajos de investigación orientados a un diagnóstico, que permita sistematizar programas de salud a través de la actividad Física dirigidos a la población en general, y otros orientados hacia el deporte de alto rendimiento, cuyo eje fundamental sea la "Detección desarrollo y consolidación de nuevos talentos jóvenes". La construcción del centro también permitiría a Venezuela recibir científicos de alta calidad de otras partes del mundo, lo que ayudaría a la motivación de los nuestros y al intercambio fructífero.

Objetivos del CICED

General El objetivo general del CICED es la docencia, la investigación y la extensión en el área del deporte, la educación física, la recreación y las ciencias aplicadas.

Page 21: Memorias i jornada de ciencias del deporte

41 Específicos - Propiciar la formación, perfeccionamiento y especialización de recursos humanos en las diferentes especialidades científicas, técnicas y pedagógicas, relacionadas con la actividad física general, el deporte y la recreación. - Planificar, ejecutar, controlar, y evaluar investigaciones en los diferentes campos conexos al deporte y determinar su nivel de aplicación en condiciones de entrenamiento y/o competencia. - Planificar y ejecutar actividades docentes, de investigación y extensión, que contribuyan a la innovación, perfeccionamiento y consolidación del Sistema Deportivo Nacional. - Propiciar el intercambio de conocimientos y experiencias de personas, centros e instituciones, nacionales e internacionales, relacionadas con el área deportiva y recreativa. - Producir los elementos de apoyo escrito y audiovisuales que contribuyan a mejorar el nivel de conocimientos de científicos, pedagogos, técnicos deportivos y atletas. - Organizar eventos nacionales e internacionales, que permitan el intercambio y difusión de los hallazgos de vanguardia en el área deportiva. - Fomentar la investigación como eje fundamental para contribuir al mejoramiento permanente del desarrollo deportivo en todos los niveles y modalidades. - Celebrar convenios de integración y cooperación con otras instituciones, centros y organismos similares, tanto nacionales como internacionales, para la realización de programas de investigación, docencia y extensión, en el área de deporte, la educación física y la recreación. - Promover la publicación de trabajos y el intercambio de documentación información y tecnología, con centros análogos a otros entes nacionales e internacionales. - Ofrecer a los organismos conexos al área deportiva, la información necesaria que les facilite la formulación de políticas y la toma de decisiones, en cuanto a las acciones de desarrollo deportivo a corto, mediano y largo plazo. - Promover tanto la divulgación del conocimiento en el área deportiva, como el de los resultados de las investigaciones que se lleven a cabo en este campo.

42 - Coordinar e integrar los esfuerzos del Centro en el campo de la investigación, docencia y extensión, para lograr un mejor aprovechamiento y eficiencia de los recursos destinados a tal actividad. - Divulgar los logros del centro en materia de investigación, así como también, las actividades en ejecución y los estudios en proceso. - Editar y distribuir las publicaciones propias que tengan por objeto dar a conocer los trabajos meritorios que se realicen en el Centro, así como otros, cuya divulgación se considere conveniente. - Organizar servicios bibliográficos, hemerográficos y de comunicación a través de redes de información computarizada, para apoyar las labores de investigación y docencia. PROGRAMAS Para el Centro Internacional de Ciencias del Deporte, es sumamente importante realizar investigaciones en el área deportiva tendentes a producir resultados innovadores y prácticos para optimizar todo el quehacer deportivo nacional. Por ello, en esta permanente búsqueda se planifican y realizan estudios valiosos para todo el país. Los programas del CICED se pueden dividir en tres tipos, según las diferentes necesidades del sector deporte. Así tenemos programas de: Investigación, Docencia y Apoyo. Programas Investigación: "Detección de Talentos Deportivos" y "Determinación del perfil de aptitud física, composición corporal, características morfológicas y nivel nutricional del venezolano entre 18,5 y 69,4 años de edad". Programas de Docencia: "Formación de Especialistas en Metodología del Entrenamiento Deportivo, mención un deporte". Programas de Apoyo: "Implantación del Nodo Deportivo". A continuación se describen estos programas PROGRAMA TALENTO

Page 22: Memorias i jornada de ciencias del deporte

43 Es un programa innovador creado con el objetivo principal de detectar, en la población infantil venezolana, posibles talentos deportivos en edades que van desde 7,5 a 18,4 años de edad. Cabe destacar que el Programa TALENTO es de singular importancia para el desarrollo del deporte nacional ya que permite detectar a temprana edad, los sujetos que a futuro serán los atletas de alta competencia, y así poder brindarles un seguimiento deportivo a largo plazo a un mínimo costo. Para la implantación de este Programa se editó una publicación titulada: "Aptitud Física, Características Morfológicas y Composición Corporal. Pruebas Estandarizadas en Venezuela de 7,5 a 18,5 años". Cabe destacar que las normas o tablas de datos obtenidas para este Programa es la única que existe en el país que está adaptada a nuestra población y que además cuenta con un programa computarizado para obtener en segundos los reportes deseados. PROGRAMA APTO Introducción El Centro Internacional de Ciencias del Deporte (CICED), el Instituto Nacional de Deportes (IND) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), están desarrollando un proyecto de investigación denominado PROGRAMA APTO: "Determinación de los Niveles de Aptitud Física, Características Morfológicas y Composición Corporal del Venezolano, entre 18,50 y 69,99 años". Objetivo General Establecer el marco de información necesario para la determinación del perfil de aptitud física, somatotipo, composición corporal y nivel nutricional del venezolano, entre 18,50 a 69,99 años de edad, a objeto de implantar programas masivos de promoción de la salud a través de la actividad física. Objetivos Específicos 1. Determinar los niveles de aptitud física para sujetos de ambos sexos, entre 18,50 a 69,99 años. 2. Determinar los patrones de adiposidad relativa, peso proporcional, índice de masa corporal y nivel nutricional del venezolano entre las edades tratadas en el estudio.

44 3. Establecer la relación entre las diferentes variables determinantes de la composición corporal en sujetos de 18,50 a 69,99 años. 4. Determinar la interrelación entre los factores morfológicos y la composición corporal con la aptitud física. 5. Estandarizar los estimadores antropométricos a utilizarse para la determinación del nivel nutricional del venezolano, en las edades contenidas en el estudio. 6. Ofrecer a la población venezolana medios sencillos que le permitan la autodeterminación del nivel de aptitud física y la utilización de los medios necesarios para su optimización. 7. Producir el material divulgativo que contribuya a sensibilizar a la población en cuanto a la importancia de la actividad física como medio de mejorar la calidad de vida. 8. Producir el material escrito y audiovisual de apoyo, para el proceso de capacitación del personal inmerso en la investigación. 9. Capacitar al recurso humano necesario, para la coordinación de la investigación y la aplicación de las pruebas. 10. Determinar los criterios a utilizar en la implantación de programas de promoción de la salud a través de la actividad física, control del peso y orientación nutricional. 11. Producir los programas computarizados de uso masivo que permitan darle celeridad y precisión a las actividades contenidas en los programas de promoción de la salud a través de la actividad física. 12. Contribuir al descongestionamiento de hospitales y a disminuir la inversión por concepto de atención en el sector salud. 13. Contribuir con equipos para las mediciones utilizando material de bajo costo y diseños de fácil construcción. Utilidad de los Resultados Los resultados que se obtengan en la presente investigación serán de gran utilidad en el proceso de dosificación del trabajo, para el mantenimiento y/o mejoramiento de la aptitud física y salud general. Además podrán ser empleados en las siguientes situaciones: Diagnóstico Individual

Page 23: Memorias i jornada de ciencias del deporte

45 El nivel alcanzando por los sujetos en cada una de las pruebas permitirá identificar los puntos fuertes y débiles, de tal forma que aquellos sujetos ubicados por debajo del promedio deberán recibir atención individualizada. Cumplimiento de los Objetivos Los sujetos pueden reevaluarse en forma periódica para así determinar el grado de cumplimiento de los objetivos que se plantearon al participar en programas de recreación y deporte para todos. Las pruebas Mediciones Antropométricas Al sujeto que participa en el Programa APTO se le realizarán 17 mediciones: el peso, la talla, 8 panículos, 5 circunferencias y 2 diámetros corporales. Pruebas de Aptitud Física Antes de realizar esta fase de la evaluación al sujeto se le medirá: la frecuencia cardíaca y la presión sanguínea en reposo. Luego, se le aplicarán 4 pruebas: 1) Rendimiento aeróbico 2) Abdominales en 60 segundos. 3) Flexibilidad. 4) Lanzamiento de balón medicinal de 2 ó 3 kgs. según el sexo. A las personas que participan en el Programa APTO, después de su evaluación se le entregará un reporte computarizado donde se reflejarán los resultados que obtuvo, así como una sugerencia de entrenamiento aeróbico. PROGRAMA ESPECIALIZACION EN METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO. MENCION UN DEPORTE. Justificación del Proyecto En el área deportiva se están viviendo variados procesos tanto referentes al país en general como al IND, organismo rector del deporte. A nivel nacional, el proceso de descentralización que vive el país requiere de un número mayor de entrenadores para atender las demandas de las Gobernaciones e instituciones oficiales. Estos tienen

46 que estar bien calificados, dado que en estas instancias el deporte de rendimiento alcanza cada día más relevancia, ya que las contiendas y campeonatos se hacen cada vez más frecuentes. Del mismo modo, se espera que mejore el rendimiento de los atletas en el exterior. Esto exige mayor preparación de los entrenadores y criterios más sistemáticos de selección y entrenamiento. A nivel del IND, el proceso de reestructuración implica la reducción de su personal, para orientar al organismo hacia un papel de rector del deporte, ejerciendo la función de coordinador y orientador de políticas y tan sólo de ejecutor en los niveles de alta competencia. Este proceso implica, que los nuevos requisitos de ingreso al cargo de entrenador fundamentados en la experiencia y perfil profesional, sean más altos y estén acordes con los criterios de vanguardia de cada disciplina deportiva. Los estudios de Post-grado existentes en el país en el área deportiva, están orientados fundamentalmente hacia la investigación y docencia en las ciencias aplicadas y la educación física en general, no hacia el entrenamiento del deporte de alta competencia. Todos estos aspectos, nos llevan a considerar la necesidad de una especialización en metodología del entrenamiento deportivo, con menciones en los diferentes deportes, que forme profesionales aptos para la investigación y la práctica calificada de éstos. Los egresados podrán de manera directa mejorar el deporte de rendimiento. Si no se forman a corto plazo los entrenadores que se necesitan, será difícil llenar la demanda del futuro cercano con personal adecuado venezolano, y si no se incursiona en el área de la investigación del entrenamiento deportivo, los entrenadores no podrán actualizar sus conocimientos y aplicar técnicas y sistemas con éxito. Objetivos del Proyecto General: Implantar un programa de especialización en "Metodología del Entrenamiento Deportivo", con el fin de formar investigadores en

Page 24: Memorias i jornada de ciencias del deporte

47 las áreas conexas al deporte y entrenadores con un alto nivel de conocimientos y habilidades para aplicar técnicas avanzadas al entrenamiento de alta competencia. Específicos: 1. Desarrollar una opción de estudios que se adapte a los planes o7 3 y programas, a corto, mediano y largo plazo, del deporte de alto rendimiento. 2. Darle un carácter sistémico al proceso de planificación, en la preparación del deportista para competencias de alto nivel. 3. Garantizar la eficiencia por parte de los entrenadores en la Detección, Selección y Desarrollo de Atletas. 4. Permitir a los profesionales con experiencia en el área del entrenamiento deportivo, actualizarse y adquirir nuevos conocimientos. Pertinencia del Proyecto El proyecto es pertinente dado que: a. Se espera reducir con su implantación la deficiencia de formación y actualización de los entrenadores deportivos y la ausencia de investigaciones en este campo. b. La población afectada por el problema es: - Los entrenadores deportivos del IND, los organismos descentralizados, las Federaciones y los clubes privados. Estos no tienen ninguna instancia para mejorar sus conocimientos ni actualizarse. - Los atletas venezolanos que tienen que sufrir las consecuencias de entrenamientos improvisados, estando así en desventaja con los competidores de otros países. - La población en general que practica deporte y no tiene acceso a un sistema eficiente de selección y apoyo para futuros atletas de competencia. c. El problema está inmerso dentro del contexto del desarrollo del deporte en Venezuela. Actualmente, se considera que se está empezando a superar el problema de bajo rendimiento de los atletas en compromisos de alto nivel, desmotivación en el sector, anarquía y conflictos laborales, incumplimiento con compromisos nacionales e internacionales y la poca participación del pueblo y el sector estudiantil en el deporte.

48 En esta situación, los problemas se pretenden ir abordando uno a uno, y el de los entrenadores es uno de los puntos críticos en el marco de la reestructuración del IND. Dentro de lo que se podría considerar la Reorganización del Sector Deportivo, lo relativo a los entrenadores es de alta prioridad. d. La mayoría de los 1700 entrenadores del IND imparten sus conocimientos con una base empírica importante, por cuanto solo pocos de ellos han tenido la formación teórica adecuada. La Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, dio algunos aportes importantes, pero su asistematicidad en los procesos y no reconocimiento del curriculo por parte del Ministerio de Educación obligó a su cierre, en el año 1976. Por otra parte, con la reestructuración del IND, casi todos los entrenadores van a ser jubilados y-o liquidados administrativamente, por lo que sus cargos deben ser ocupados por nuevos funcionarios ya sea en el mismo IND o en las Gobernaciones y Alcaldías, donde se está dando el proceso de descentralización. Estos nuevos funcionarios van a ser en su mayoría Licenciados en Educación Física, sin preparación suficiente en entrenamiento deportivo. e. La solución inmediata del problema, a través de la presente propuesta, podría generar en el contexto del deporte, además de la elevación del nivel de los entrenadores que se gradúan en el Post-grado y el incremento de las investigaciones en el área del entrenamiento deportivo, un Efecto-Demostración para otros entrenadores que deseen mejorar sus conocimientos y/o ingresos. f. Se pretende un mejoramiento cualitativo del nivel deportivo de los atletas, al aumentar la calificación de los entrenadores. g. El Proyecto de Post-grado, está enmarcado dentro del contexto de la propuesta presentado por el IND para la Reestructuración del Organismo. h. El Post-grado en metodología del entrenamiento, refuerza al CICED, por cuanto el mismo desempeña un papel de centro de intercambio de conocimientos y producción y difusión de éstos, en lo que podríamos llamar un SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE, regido por el IND. El CICED dentro del ámbito de la Reestructuración del IND, será un organismo autónomo de apoyo a las políticas generados por el

Page 25: Memorias i jornada de ciencias del deporte

49 sector deporte. El reajuste planteado, requiere de nuevos programas dentro de un esquema organizacional moderno, con un perfil menos burocrático y más eficiente. Dos aspectos importantes del Proyecto de Reestructuración del IND, como son: los programas de salud y deporte para todos, reflejados en la creación de una Dirección General Sectorial de Deporte para Todos, y la elevación del nivel de los entrenadores pueden ser reforzados por los programas de formación de recursos humanos del CICED. i. En lo referente al IX Plan de la Nación, el deporte está previsto como un área importante en el ámbito social, especialmente cuando tiene que ver con el sector juvenil, aspecto de orden prioritario en el Plan. Los planes de Deporte de Rendimiento y Deporte para Todos, afectan a este sector en la medida de lo que ya hemos tratado. En los planes sociales regionales de varios estados el deporte representa un área prioritaria. En líneas generales, el IX Plan de la Nación contempla tres aspectos básicos de acción social, la Asistencia Social, la Política Social básica de tipo estructural, tal como la salud y la educación, y un aspecto de primera importancia, la creación de un nuevo sistema de valores a la sociedad venezolana. El deporte contribuye a la salud y educación del pueblo, y de forma muy eficiente a la constitución social e internalización personal de valores positivos. PROGRAMA NODO DEPORTIVO Justificación En el área deportiva en general, se dispone cada día de mayor información. Existen adelantos científicos, estudios, nuevas metodologías o técnicas y continuamente, se realizan eventos nacionales e internacionales que generan un cúmulo apreciable de información, acceder a ésta es dificultoso debido a problemas de tiempo y localización de la misma. El IND, en la situación actual, maneja normalmente una cartera de información básica y de tipo administrativo que circula desde sus oficinas del interior a Caracas y viceversa con relativa fluidez. Pero la información más general del mundo deportivo está poco sistematizada, no es resguardada oportunamente y está dispersa. Para la investigación y la toma de decisiones, o incluso para el conocimiento de otras

50 experiencias interesantes, los procesos de obtención de información son deficientes. El proceso de descentralización del deporte en el país, regido por el IND, crea la necesidad de solucionar el problema de la información. Las gobernaciones y alcaldías en su desarrollo autonómico requieren "más insumos" para el diseño e implantación de sus políticas deportivas. El IND los necesita también por cuanto su función pasa a ser más la de un coordinador estratégico que la de director-administrativo. El CICED, enmarcado en este proceso de descentralización requiere también de una estructura de información amplia, rápida y eficiente. Los estudios, eventos, datos nacionales e internacionales deben ser difundidos a todo el país, y a su vez el CICED, para sus actividades, requiere estar informado de lo que acontece en el país o a nivel mundial. Las universidades nacionales que desarrollan investigaciones en el área del deporte (UCLA, UPEL, LUZ), también deben incorporarse al sistema de información del deporte, así como los clubes y organizaciones privadas, de manera tal que los investigadores tengan un medio adecuado de comunicación. Para constituir un sistema que abarque a usuarios diversos, tales como: el IND, el CICED, las universidades, las instituciones deportivas y los clubes privados, lo más conveniente es establecer un sistema de información computarizado y conectado a Internet. Reacciun, empresa del sector público, encargada de prestar servicios de conexión vía Internet, se encuentra en estos momentos en proceso de redefinición de políticas de servicios. En este sentido, está ofreciendo a organismos, instituciones y público en general, la posibilidad de instalar nodos con acceso a Internet. Estos nodos pueden ser utilizados para fines educativos, comunicacionales, de investigación y comerciales1 La redefinición de las políticas de Reacciun, permite a instituciones como el IND y el CICED, generar proyectos de comunicación e información deportiva que involucren a todos los sectores vinculados con el deporte y sus áreas afines. En este sentido, se considera conveniente instalar un sistema computarizado para todo el sector deportivo y con capacidad de conexión internacional.

Page 26: Memorias i jornada de ciencias del deporte

51 Objetivos del Proyecto Objetivo General. Crear una red de información deportiva a nivel nacional, con capacidad de conexión internacional, mediante un sistema de computadoras. Objetivos Específicos 1. Establecer un programa de información deportiva computarizado, para apoyar la labor científica y académica de toda persona e institución, ligada al sector deportivo. 2. Establecer nexos con instituciones nacionales e internacionales del sector deportivo, para alimentar el programa de información deportiva. Pertinencia Se considera pertinente el Proyecto dado que: a. Se espera reducir la deficiencia de información y comunicación existente en el sector deportivo, por cuanto, la implantación del Nodo Deportivo, permite el acceso a las principales bases de datos, tanto a nivel nacional como internacional. En todo proceso de descentralización, como el que se está implantando en Venezuela, es indispensable la existencia de fuentes de información accesibles, las cuales en la actualidad son deficientes y lentas. A veces la información disponible, tiene años de retraso o es difícil conseguirla y la requerida, tarda mucho tiempo para su localización. Esta problemática, trae como consecuencia la carencia de estadísticas oportunas, con datos sobre logros, programación, gastos, etc., lo cual influye negativamente en el proceso de toma de decisiones. El establecimiento de un sistema de información computarizado, constituye la pieza clave para el cumplimiento de los objetivos y la toma de decisiones basada en hechos concretos. b. La población afectada por el problema la componen: - El IND Central, las Direcciones de Deportes, los Entes Descentralizados, las Federaciones Deportivas y todas aquellas instituciones y personas conexas al sector deportivo. - Las Universidades, Centros de Información y Documentación, y Centros de Investigación ligados al deporte.

52 c. Permitirá mantener información actualizada de investigaciones en el campo del deporte y las ciencias aplicadas a través de suscripción a servidores de archivos por especialidad. En la actualidad, el volumen de información disponible a nivel técnico y científico, relacionado con el deporte es tan grande, que resulta dificultoso poder manipular o acceder a la misma, debido a problemas de tiempo, localización y recuperación de ese material, aspecto que incide negativamente en la actualización permanente. Por ello, se propone la implantación de una red de computadoras, que permitan la comunicación tanto interna como externa (con organismos y personas, tanto a nivel nacional como internacional), lo que ayudaría, entre otras cosas, a: (a) minimizar el tiempo para obtener información acerca de un tópico en especial, (b) mantener actualizados los conocimientos deportivos generados a nivel mundial, (c) conectarse directamente con universidades o bases de datos, para recibir o consultar información de manera inmediata. d. Permitirá mantener en constante comunicación los diferentes sectores que integran la familia deportiva, a través de una red de información y comunicación que sería el Nodo Deportivo. El Nodo, serviría de plataforma para la comunicación entre el IND, los entes descentralizados, las instituciones públicas y privadas y las personas ligadas al sector deportivo. Con relación a esta red, es importante señalar, que el 65% de los entes descentralizados poseen computadoras, por lo cual facilitaría la conexión en el sistema. E. Reduciría el costo de comunicación, entre los diferentes organismos conexos al sector deportivo. En la actualidad, los entes descentralizados y las Federaciones Deportivas, gastan en promedio mensual por este concepto (teléfono, fax, correo, etc.), la cantidad de ciento veinte mil bolívares y el IND central tres millones. La implantación del Nodo Deportivo, permitirá además de una mayor y mejor comunicación entre los diferentes sectores, una reducción en los gastos, debido a que el monto a cancelar será en base a una llamada local y no nacional o internacional. Publicaciones del CICED

Page 27: Memorias i jornada de ciencias del deporte

53 Libro “Aptitud Física. Características Morfológicas. Composición Corporal. Pruebas Estandarizadas en Venezuela de 7,5 a 18,4 años.” 1995. Libro “Manual para el Deporte de Iniciación y Desarrollo”. 1995. Revistas Ciencias de la Actividad Física. No. 1, 2 y 3. VI Congreso nacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas. Memoria. Valera. 11 al 16 de Agosto de 1996. VI Congreso Nacional de Educación Física, Deporte y Ciencias Aplicadas. Conclusiones y Recomendaciones. Valera. 11 al 16 de Agosto de 1996. Manual del Evaluador para el Programa APTO (mimeo). Convenios Firmados Convenio de Cooperación, Técnica y Científica en el área del Deporte, la Recreación y las Ciencias Aplicadas, entre la Gobernación del Estado Falcón y el Centro Internacional de Ciencias del Deporte. Convenio de Cooperación Pedagógica y Técnica en el área del Deporte, entre la Confederación Argentina de Cestobal y el Centro Intenacional de Ciencias del Deporte. Convenio de Cooperación Técnica, Científica y Pedagógica en el área del Deporte, entre la Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado, el Instituto Nacional de Deportes de la Republica de Venezuela y el Centro Internacional de Ciencias del Deporte.

LESIONES DE HIPERUSO EN ATLETAS JOVENES

Dr. Rafael Méndez Parra. MD

EPIDEMIOLOGIA: Las lesiones en los deportes son efectos no deseados de las participaciones deportivas. Para entender el fenómeno de las lesiones deportivas en la niñez y adolescencia hay necesidad de tener evidencia

54 epidemiológica. Investigaciones sobre las causas de lesiones en el deporte crean la oportunidad de obtener hallazgos y datos para implementar las medidas preventivas. La prevención de lesiones relacionadas con el deporte en atletas jóvenes es importante, ya que ayuda a reducir los efectos a corto y largo plazo de lesiones en términos de sus consecuencias económicas y sociales.

Debido a que los datos de lesiones en el deporte han sido adquiridas por reportes clínicos, no es una sorpresa que la mayoría de los estudios en número y severidad son de pobre calidad y sufren de falta de comparabilidad. Esto es debido a: 1.- Carencia de definiciones uniformes de participación deportiva y lesiones. 2.- Colección de datos de confiabilidad limitada (metodología). 3.- Información insuficiente de la población a riesgo y tiempo de exposición (seguimiento). La participación de los niños en programas deportivos de alta intensidad y el incremento de las lesiones han recibido recientemente más atención de la medicina del deporte y las comunidades científicas en general. La atención ha sido particularmente centrada en la revaluación de los protocolos de tratamiento de la lesión y acercamientos

Page 28: Memorias i jornada de ciencias del deporte

55 proactivos, en forma de prevenir tales lesiones. La evaluación de las técnicas, régimen de entrenamiento y programas de rehabilitación son términos relacionados entre sí. IMPORTANCIA DE LA BIOMECANICA. La evaluación biomecánica en el deporte puede definir los patrones de movimientos requeridos para la ejecución exitosa de una técnica. Identificar desviaciones de estos movimientos, los cuales pueden identificar el riesgo de lesiones musculoesqueléticas, y evakuar las cuasas y efectos a largo plazo de la lesión corresponde a los biomecánicos (Kinesiología); tiene la explicación más clara para el entendimiento de las lesiones y la repercusión de los problemas musculoesqueléticos en relación a todas las ciencias básicas aplicadas al deporte. La aplicación de la biomecánica en los análisis de las lesiones (relación causa-efecto) puede provee una mejor evaluación de los protocolos de tratamiento y asistencia en la identificación de medidas preventivas a las lesiones en el deporte. Muchos estudios se han reportado para evaluar fuerza y movimiento dentro de varios deportes para investigar lesiones relacionadas, pero estos estudios han sido practicamente en adultos; proveen orientación en la evaluación de niños y adolescentes, pero no se aplican directamente porque no son adultos en miniatura. El factor crecimiento en la juventud crea consideración especial en términos de estructura anatómica, huesos, fuerza muscular y sus efectos a lo largo de una lesión. CONSIDERACIONES ANATOMICAS ESPECIALES: En general los huesos largos definen los segmentos de movimientos en biomecánica deportiva. Es importante entender las propiedades de esos huesos en jóvenes atletas durante la evaluación de una lesión. Los huesos largos tienen una diáfisis larga (caña) y dos epífisis (extremos de crecimiento) separada de la diáfisis por una línea bien delimitada radiográfica e histológicamente llamada metáfisis. La ligera angulación que presentan algunos huesos largos distribuyen la fuerza de manera más efectiva a lo largo del mismo, mejorando la absorción de choques

56 y reduciendo el riesgo de fracturas. Variaciones en los alineamientos anatómicos pueden influenciar la distribución de fuerza y de los patrones de movimiento. Placa Epifisial: Es un anillo de cartílago que separa la caña larga del hueso (Diáfisis) de los extremos esponjosos (epífisis), es el responsable del crecimiento y es la parte más débil del hueso en el niño y el adolescente joven. Las placas de crecimiento a lo largo del cuerpo se cierran en diferentes etapas del crecimiento general, un entendimiento del proceso de maduración de los huesos y períodos críticos de crecimiento es importante en la prevención de las lesiones a la placa epifisial a lo largo del sistema esquelético. Las lesiones de la placa de crecimiento produce cambios en la arquitectura incluyendo longitud, angulación y alineamiento de los huesos, estos cambios pueden influenciar la función biomecánica del segmento corporal. Las fibras del colágeno son también alteradas, lo cual disminuye la resistencia de la región a las fuerzas de astillamiento. Es importante notar que el cuerpo requiere de un mínimo de estrés para que ocurra el crecimiento normal del hueso (Weinnar y Sicher, 1955) dando base a la LEY DE WOLFF. “Un cambio en la función del hueso es probable que cause un cambio en el patrón de crecimiento, que es determinado por causas biomecánicas actuantes sobre el hueso”. LA OSTEOCONDRITIS, causa separación de las áreas de osificación normal de las epífisis. LA OSTEOCONDROSIS, son desordenes del desarrollo asociados con sitios anatómicos, sufriendo transición de cartilago a hueso. Los efectos pueden incluir: bloqueos articulares, inestabilidad, degeneración, fractura de compresión y pérdida del rango de movilidad. FACTORES DE RIESGO EN LESIONES DE SOBREUSO EN ATLETAS JOVENES:

Page 29: Memorias i jornada de ciencias del deporte

57 El facultativo en medicina debe asumir la responsabilidad de conocer los factores de riesgo para que ocurran lesiones de sobreuso en atletas jóvenes relacionados al entrenamiento como primer caso en la prevención de lesiones. Día a día hemos ganado más conocimientos en los factores de riesgo responsables: Hay una indudable variedad de razones para que esto ocurra: -Participación incrementada en deporte organizado en niños y adolescentes. – Tendencia hacia la especialización en uno o cuando más dos deportes.- Enfasis creciente sobre la duración y complejidad del entrenamiento. 1.- CRECIMIENTO: El crecimiento se refiere a los cambios medibles de tallas, psiquis y composición corporal de varios sistemas del cuerpo hacia el estado maduro. La maduración varía, no solo entre los sistemas sino también en la coordinación y ritmo de progreso. La edad cronológica tiene utilidad limitada como indicador de status de madurez individual. Hay variabilidad considerable en las características físicas entre individuos de la misma edad cronológica especialmente durante los años de la “pubertad”. Crecimiento Somático: el crecimiento en estatura es rápido en la infancia y niñez temprana, paulatino en la niñez media y rápido de nuevo durante la adolescencia. Luego gradualmente lento hasta alcanzar la edad adulta. Este patrón de rata de la estatura es generalmente similar para el peso del cuerpo y otras dimensiones excepto la grasa subcutánea y distribución de grasa. La rata de crecimiento de la estatura es muy alto en los primeros años de vida. Gradualmente declina hasta el comienzo de los esfuerzos de crecimiento adolescente (10 años en niñas y 12 años en niños). Con estos esfuerzos la rata de crecimiento se incrementa alcanzando su velocidad pico cerca de los 12 años en niñas y 14 años en niños; para luego declinar gradualmente con el logro de la estatura adulta. La actuación motora es frecuentemente medida en una variedad de tareas gruesas las cuales requieren habilidades tales como: velocidad, equilibrio, flexibilidad, fuerza explosiva y resistencia muscular local. La fuerza muscular es tradicionalmente medida por test dinamométrico stático como el agarre, alado y empujado. En los niños la fuerza isométrica se incrementa linealmente con la edad, desde la niñez

58 temprana hasta aproximadamente los 13 años, cuando hay un claro esfuerzo adolescente en el desarrollo de fuerzas. Cuando se relaciona la fuerza muscular a diferentes períodos de crecimiento ha sido encontrado que las correlaciones específicas de edad, entre fuerza y masa corporal son generalmente bajas a moderadas durante el período de la niñez media, tendiendo a incrementarse al llegaal pico durante la pubertad; y decrece durante la adolescencia. Los niños y adolescentes practicantes de deportes de contacto están en un riesgo más alto de lesión en las placas de crecimiento que otros atletas jóvenes debido a las grandes fuerzas asociadas a los impactos repetitivos. Debido al más alto riesgo de lesiones de la placa epifisiaria durante el período rápido de crecimiento algunas conjeturas se han propuesto sobre la participación de jóvenes entre 12 y 15 años en deportes de colisión. El proceso de maduración del hueso largo, no es evidente por el tamaño del niño. Erroneamente los más largos son frecuentemente colocados a más alto riesgo de lesión, cuando son elegidos basados en su apariencia física en posiciones que envuelven niveles elevados de estrés. En la estructura esquelética inmadura en el niño ha sido encontrado que los ligamentos son de dos a cinco veces más fuertes y resistentes que la placa epifisial, haciéndola punto débil del sistema musculoesquelético. Desde el punto de vista biomecánico una lesión ligamentosa en adultos frecuentemente causará lesión de la placa epifisial en niños y adolescentes. (Collins y Vart, 1971. Caine y Lanar, 1985. Michelli y Santore, 1980). 2.- MALALINEAMIENTO ANATOMICO: Los individuos con anornalidades anatómicas están predispuestos a lesiones de uso, porque el estrés se concentrará en ciertas localizaciones anatómicas no preparadas, de forma definitiva y por la habilidad de adaptación (anteversión y retroversión femoral. Valgo y varo de rodillas. Tibias varas. Pié pronado o supinado. Pié plano o pié cavo.)

Page 30: Memorias i jornada de ciencias del deporte

59 3.- DESEQUILIBRIO MUSCULO-TENDON: La actividad atlética intensa influencia la fuerza y la flexibilidad. El entrenamiento de la fuerza muscular puede conducir a decrecer la flexibilidad y el disbalance si el entrenamiento asimétrico de un grupo muscular es enfatizado (músculos agónicos o antagónicos). El resultado de este disbalance en la fuerza del cuerpo muscular o flexibilidad llev a alteraciones biomecánicas o patrones de movimiento haciendo decrecer la actuación e incrementando el riesgo de lesiones. 4.- CALZADOS DEPORTIVOS: Las cualidades de absorber impactos como potencial de estabilización mecánica el calzado deportivo, particularmente en deporte de carreras y saltos, parece ser un componente importante en la prevención de las lesiones de sobreuso. La importancia de absorción e impacto no es solamente en el retropié sino también en el antepié (Cavanagh, 1980). Un factor adicional es la relación adecuada en cuanto a la talla del pié y el formato digital (griego, egipcio y cuadrado). 5.- SUPERFICIE DE JUEGO: Observaciones clínicas por muchos años han sugerido que la dureza relativa de las carrera y la superficie de juego son un factor de estrés repartido a los miembros inferiores en los deportes (corredores y bailarines). 6.- ESTADOS DE ENFERMEDAD ASOCIADOS: En la evaluación de potencial para las lesiones de sobreuso y en particular fracturas de estrés, la salud total del niño, incluyendo enfermedades ya existentes particularmente: virales, condiciones hormonales infecciosas y cualquier otra cosa que pueda afectar la fuerza estructural relativa de los huesos, debe ser cuidadosamente evaluada (exámen preventido). 7.- FACTORES DE GENERO (SEXO).

60 La diferencia de sexo relativa a la fuerza muscular es consistente aunque pequeña durante la niñez hasta los 7 años en los miembros inferiores. La diferencia se vuelve más grande en aumento, de manera que a la edad de 16 años y más tarde, solamente unas pocas niñas actúan como chico promedio. La fuerza está relacionada con la talla del cuerpo y la masa muscular de manera que la diferencia de sexo podría relacionarse con ventajas en los chicos. Durante la niñez y la adolescencia los niños tienen mayor fuerza por unidad de talla del cuerpo especialmente en la parte superior y tronco que en las niñas. Las niñas muestran niveles más altos de flexibilidad que los chicos a todas las edades. El incremento de la fuerza se hace desproporcionado durante la adolescencia masculina y es mayor en extremidades superiores que en el tronco y en las extremidades inferiores. Estudios científicos han relacionado lesiones de uso en jóvenes corredores y bailarinas con estado de amenorrea, llegándose a sugerir la llamada “Triada Atlética Femenina” (amenorrea, osteopenia y estrés deportivo) como causantes predisponentes en lesiones de sobreuso, particularmente en fracturas de estrés. 8.- DESCONOCIMIENTO CULTURAL: En naciones industrializadas es preocupante el nivel decreciente de la forma física de los niños. Se puede afirmar que el niño físicamente inactivo mostrará una disminución de su fuerza física en todos los tejidos del cuerpo, particularmente el músculo esquelético. La actividad física ejerce un efecto de protección en el niño que comienza el entrenamiento atlético de un deporte específico, y disminuye el riesgo potencial de lesiones de sobreuso en general y factores de estrés en particular y culturalmente no acondicionado, que está cantidad excesiva de tiempo sentado en la escuela, que viaja en auto, utiliza gran tiempo mirando T.V y sus derivados, no solamente han demostrado niveles incrementados de obesidad, sino demostrará niveles bajos de fuerza estructural y resistencia en huesos y articulaciones. 9.- ERRORES EN EL PLAN DE ENTRENAMIENTO:

Page 31: Memorias i jornada de ciencias del deporte

61 Es el más importante y más frecuente factor de riesgo para la fractura de estrés en atletas jóvenes. El componente más importante es el incremento del volumen total y/o parcial de la rata de progresión de entrenamiento. Esto puede ocurrir tanto en atletas élites como en novatos. Hemos aprendido empiricamente que no debería incrementarse el entrenamiento y/o rata de progresión en más de 10% por semana. MECANISMOS DE LESIONES DE SOBREUSO: En las lesiones de sobreuso relacionadas con el deporte ocurren dos mecanismos diferentes o combinaciones de su contenido: 1.- Macrotraumas agudos, que son aquellos que ocurren como resultado de una simple aplicación de fuerza a un área del cuerpo (Torsión brusca, trauma directo). 2.- Microtraumas repetitivos, reflejan microestrés repetitivo a un área del cuerpo sobre un prolongado período de tiempo, tipicamente visto en el régimen de entrenamiento para deportes. FRACTURAS DE ESTRÉS: Es la lesión de sobreuso en el hueso. El primer reporte de fractura de estrés en la literatura médica fue la del cirujano militar alemán Brietaup en 1985 quien notó la incidencia de lesiones en reclutas militares jóvenes (fracturas de marcha militar). Subsecuentemente han sido identificadospor otros científicos con denominaciones diversas: fracturas de fatiga, fracturas espontáneas, seudo fracturas, fracturas insuficientes. Tipos de Fracturas de Estrés: pueden ser divididas en dos categorías generales, (Pentecost y Col, 1964): 1.- Fractura de insuficiencia, producidas por el estrés normal o fisiológico aplicado al hueso con características estructurales deficientes. 2.- Fracturas de Fatiga: ocurren cuando el estrés cíclico excesivo es aplicado al hueso de estructura normal. DEPORTES QUE PRODUCEN RIESGO ESPECIAL:

62 El deporte de carrera característicamente envuelve fracturas de fatiga de la extremidad inferior tibia, peroné y pié. Fracturas de estrés de fémur y pelvis pueden ocurrir, pero en menor proporción. Los deportes de saltos como el baloncesto y Voleibol han reportado alta incidencia relativa de fracturas distales de fémur, pelvis y rótula. Lanzamientos de arriba abajo y deportes de raqueta son asociados a fracturas de estrés en húmero, primera costilla y codo. Fracturas por estrés repetitivo en epífisis distal de radio además de fracturas de escafoides se reportan con más frecuencia en gimnastas. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Es importante para el médico del deporte que trate atletas jóvenes con dolor crónico, siempre incluir la posibilidad de fracturas en el diagnóstico diferencial, la presentación clínica del niño es más dramática que del adulto en los huesos superficiales, además la zona de edema y sensibilidad es bien localizada. Los rayos X evidencian callos de curación en respuesta a microfracturas repetitivas y cura parcial subsecuente. SITIOS DE FRACTURAS DE ESTRÉS MAS FRECUENTES EN ATLETAS JOVENES: Espalda: Atletas jóvenes que realizan maniobras de flexiones y extensiones repetitivas bajo estrés del raquis pueden manifestar dolor y sufrir fracturas de estrés por sobrecarga de la “Pars articulares” en D11,D12,L1 y L5. Michelli, 1990 reportó una incidencia creciente de que el trauma repetitivo en deportes como la gimnasia puede causar detención de las placas de crecimiento. Kato e Ishiko, 1984, mostraron un crecimiento pasmado en niños envueltos en labores pesadas. Recientes técnicas diagnósticas incluyendo la tomografía computarizada de emisión de fotón simple (EPECT) de exploración de l hueso, han ayudado al diagnóstico temprano de lesiones particularmente antes que la factura halla ocurrido a través de la Pars Articulares. Los médicos del deporte deben estar alerta a la presencia de esta lesión y tener un alto índice de

Page 32: Memorias i jornada de ciencias del deporte

63 suspicacia, basado en la historia y el exámen físico. Si son detectadas a tiempo antes de la unión fibrosa un buen potencial de curación con el reposo relativo o la utilización de ortesis espinal mejorará el pronóstico. Extremidad Superior: Son relativamente poco frecuentes en atletas jóvenes. Deben tenerse en cuenta en deportes de lanzamientos que involucren impactos repetitivos. Las fracturas de estrés de húmero y antebrazo que ocurren en deportes de lanzamientos se deben al estrés torsional repetitivo en la extremidad superior en los niños atletas con placa epifisial abierta dando origen al “Hombro de pequeñas ligas”. El impacto repetitivo del codo en jóvenes que no han alcanzado la maduración esquelética pueden causar lesión osteocondral del Capitelum o lesiones de avulsión parcial en el epicóndilo medial, como resultado de la tracción repetitiva de las placas de unión secundarias del hueso. Fracturas de estrés también se han reportado en jóvenes en el olécranon por lanzamientos repetitivos y fuerza de tracción del triceps. Un factor biomecánico asociado a la alta incidencia del dolor en el codo por los lanzadores en beisbol es la fuerza del valgo observada durante la fase de aceleración, esta estira la parte medial de la articulación y comprime la parte lateral del epicóndilo. En cuanto al tipo de lanzamiento (Parpas,1982) encontró que la contracción repentina de la muñeca con los flexores de los dedos en posición supinada incrementa el estrés cuando se lanza la curva. Albrigth, 1972. El pitcheo lateral del brazo reportó más lesiones de sobrecarga que el realizado sobre la vertical. Una forma significativa para reducir el número es minimizar la exposición reduciendo el número de entradas y más importante el número de lanzamientos en el juego. Esto fue implementado en las pequeñas ligas por reglamentación en 1972, repercutiendo en la menor incidencia de lesiones. Lesiones por sobreuso en codo y muñeca son frecuentemente reportados en gimnastas debido principalmente a la utilización de la extremidad superior como un sistema de soporte de peso. Fracturas y luxaciones son particularmente frecuentes. Un sitio particular de lesión de estrés es la epífisis distal del radio, uno de los factores es debido a

64 colchonetas suaves que provocan hiperextensión de las muñecas. Otro factor es la hiperextensión y desviación cubital que lleva a torsión brusca como se aprecia en el salto. Extremidad Inferior: Los deportes que envuelven actividad repetitiva en niños con sobrepeso pueden resultar en sobrecarga en la placa epifisial capital femoral, resultando sobreuso y com consecuencia la placa es movida (lístesis) en posición perpendicular. Es altamente inacapacitante y el tratamiento quirúrgico ocurre de emergencia en el 95% de los casos. Una de las localizaciones más frecuentes de lesiones de estrés en niños es la epífisis distal del fémur debido a la exigencia torsional severa en deportes de salto como el voleibol, baloncesto y gimnasia. Fuerzas en valgo dirigidas a la rodilla semiflexionada es lesión frecuentemente vista en el fútbol y deportes de contacto; la fuerza de impacto a través de la placa epifisiaria en vez de un ligamento colateral. Las apófisis de la cresta ilíaca y el trocánter mayor son inflamaciones de la placa de crecimiento observables en corredores jóvenes con factores de malalineación (Anteversión y Retroversión Femoral). El traumatismo epifisial proximal de la tuberosidad anterior de la tibia como resultado de la tracción repetitiva del cuadriceps para encoger la pierna al realizar movimientos de patadas, durante la desaceleración en las carreras determinan un proceso inflamatorio llamado osteocondrítis (enfermedad de Osgood-Schaltter) que de continuar puede evolucionar a osteocondrosis y a necrosis séptica de la tuberosidad anterior de la tibia. Afecta particularmente a niños de 10 a 15 años en relación de 4:1 inclinada a los varones y 3:2 unilateral. Factores de mal alineamiento en las piernas se ha demostrado inciden en la frecuencia por alteración o disbalance mecánico extensor. Enfermedad de Sinding: Es el resultado de microtraumas repetitivos al tendón infrapatelar, localizado en el polo inferior de la rótula. Fracturas de estrés del tobillo ocurren antes del cierre de la placa de crecimiento aproximadamente a los 15 y 16 años. La

Page 33: Memorias i jornada de ciencias del deporte

65 lesión ocurre por torcedura violenta del compartimiento externo (inversión forzada) provoca fractura epifisial distal. La apofisítis de tracción calcánea (enfermedad de Seaver) es tipicamente vista en jóvenes menores practicantes de baloncesto, fútbol, beisbol (catcher) y gimnasia. El alado repetitivo exagerado del triceps sural y la fascia plantar a través de la apófisis posterior del calcáneo, resulta estrés alto y talón adolorido. Los síntomas son agravados en los períodos de desaceleración de una carrera o aterrizando de un salto. Fácilmente detectable en la evaluación clínica; los mal alineamientos del calcáneo predisponen de forma importante. Las fracturas de estrés tarsal del navicular se presenta con bajo grado de dolor en medio del pié interno (zona de inserción del tibial) se aprecia en corredores de distancia. Rara vez se diagnostica temprano mal alineación por pié pronado, lo predispone en un 90%. Otro sitio de fractura de estrés en los corredores jóvenes son las que ocurren en la base del quinto metatarsiano. Igual que el anterior se aprecia en corredores jóvenes con problemas de apoyo en cavo y supinación. El Síndrome de Freiberg es una necrosis avascular de la epífisis distal metatarsal resultado del trauma repetitivo. La separación de la epífisis como los cambios degenerativos en articulaciones metatarsofalánigicas son frecuentemente asociadas a este síndrome. Más frecuentemente ocurre en el segundo metatarsiano en jóvenes entre 12 y 15 años con relación 4:1 a favor de las niñas. Actividades deportivas, ballet y maratonistas. PREVENCION: La observación de los factores de riesgo en la etiología es determinante como parte de la prevención de las lesiones de sobreuso en atletas jóvenes.

66 La divulgación del conocimiento de estos factores particularmente en actividades de entrenamiento deportivo y de recreación ayudan a la prevención. A nivel clínico mucha más información puede ser ganada sobre estas lesiones en atletas jóvenes estableciendo un registro clínico de las fracturas de estrés, adicionando edad, talla, peso y ambiente. Más investigaciones básicas son necesarias en el estudio de las respuestas del hueso al entrenamiento repetitivo. Es poco conocido cómo los cambios de la estructura actuaría en el número de sistemas harvesianos, en la densidad del hueso y en las tallas de los huesos largos en respuesta al entrenamiento deportivo.

Page 34: Memorias i jornada de ciencias del deporte

67

CONTROL MEDICO DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Dra. Tamilia Peña de Escobar Médico del Deporte y la Cultura Física

UPEL - Maracay Instituto Regional del Deporte de Aragua

- Directora de Atención al Deportista -

Aspectos generales de la medicina del deporte Indudablemente, el hombre primitivo, se enfrentó a un medio hostil y sujeto al peligro, la enfermedad y la privación. La adaptación al medio requirió de facultades físicas que el hombre adquirió inconscientemente. Puede pensarse que desde el origen del ser humano, ya en la prehistoria, de alguna manera se aplicaran ciertas normas y conductas de protección y de cuidados al hombre que debió enfrentarse a la inclemencia del ambiente para lograr adaptarse y subsistir, pues dependía básicamente de su capacidad física. De esta forma la medicina del deporte, puede considerarse una de las ramas del saber mas antiguas. En la cultura oriental, los pueblos de la antigua civilización china e hindú, así como la egipcia, la práctica de ejercicio físico se caracterizó por su aplicación terapéutica. En china, se aplicó la terapia a través de los ejercicios de Kung-Fu (2800 a.c.), Se ejercían funciones de sacerdote y médico, describiendo la actividad física como factor importante en el tratamiento de pacientes asmáticos. En Persia y en Egipto el masaje y la gimnasia formaron parte del conjunto de técnicas terapéuticas. En el Papyrus Ebers, escrito 1550 a.c., Se describe el uso de ejercicio físico como co-factor de tratamiento, acompañado de la dieta.

68 En la Grecia antigua surge la concepción que une la educación física y la salud. Pitágoras refiere que la enfermedad aparece cuando se rompe la armonía de las partes que componen el cuerpo humano y solo su restablecimiento trae la curación. En Grecia se inician, en la ciudad de Olimpia (776 a.c.), Los juegos antiguos orientados filosóficamente (Platón) hacia la actividad deportiva armoniosa que da lugar a la belleza corporal con un alma interior que impulsa la obtención de mayores rendimientos, templo de dios. Hipócrates (460 - 360 a.c.), creador de la medicina científica concibió la enfermedad como la desarmonia de los humores y al ejercicio físico como inductor en la eliminación del humor morboso restablecedor del estado de salud. Aconsejaba caminar con rapidez para reducir de peso, tener precaución con los ejercicios enérgicos después de una prolongada inactividad y adquirir el hábito de practicar ejercicio a fin de conservarse sano y fuerte. La importancia que los griegos dieron al ejercicio físico, quedó plasmada en su legislación, Platón en su obra “La República”, y Aristóteles en su obra “La Política”, reglamentaron las normas de su aplicación basados en la formación integral del hombre. Se puede destacar la detección de talentos deportivos, que Aristóteles discriminó de acuerdo a la calidad atlética de cada individuo según su resistencia física, estatura y velocidad, siendo esta la primera clasificación de variables de performance en la historia de la medicina del deporte. Galeno 200 a.c., Afirmó que la actividad física pertenece al área de salud, por lo que el médico tiene en ella un instrumento importante. De igual forma afirmó “la higiene también pertenece al área de la salud y es el ejercicio uno de los aspectos mas importantes de esta especialidad. Icco de Taranto, médico, gimnasta, filósofo y pedagogo, examinaba cuidadosamente a sus atletas; condenó todos los ejercicios brutales, que condujecen al desarrollo desproporcionado

Page 35: Memorias i jornada de ciencias del deporte

69 del cuerpo; es considerado por el Dr. G. La Cava el precursor de la medicina del deporte. Durante la época de los romanos, la atención a los gladiadores permitió a algunos médicos ocuparse del ejercicio físico. El período conocido como edad media es considerado de regresión del saber científico, no permitió el avance de ninguna ciencia médica. El renacimiento, alcanzó su auge en el siglo xviii, con una nueva filosofía de la vida: el humanismo. El ejercicio físico cobra valor integral, como parte de la educación del pueblo, tanto para filósofos, médicos e higienistas de la época. En la época moderna Henrik Ling (1778 -1852) considerado uno de los reformadores de la Educación Física en el siglo pasado, escribió la obra Fundamentos generales de la Gimnasia, precursor del estudio de anatomía y fisiología en el área. Los comienzos de la medicina deportiva en los Estados Unidos, se ubican en los tiempos del Dr. Edward Hitchock, primer instructor de educación física e higiene en la Universidad de Amherst, Massachusetts. En 1896 se organizaron los primeros Juegos Olímpicos modernos gracias al Baron Pierre de Coubertain, quién se propuso restablecerlos, despertando e incrementando el interés de científicos y en especial de los médicos quienes se abocan al estudio del funcionamiento de los atletas, pero valiéndose aún de pocas herramientas. En 1906, con motivo de los Juegos Olímpicos en Atenas, 1000 atletas alemanes son evaluados médicamente en el laboratorio de Berlín. El primer congreso de medicina del deporte se realizó en Berlín, Alemania, la primera revista de esta rama del saber, surgió también en

70 Alemania, mientras que en los Estados Uunidos en el mismo año (1924) se creó la obra titulada “Exercise in education and medicine”. La Federación Iinternacional de Mmedicina del Ddeporte (FIMS), reune en la actualidad 83 paises, siendo su presidente el Dr. Eduardo Enrique de Rose de Brasil. La comisión médica del Comité Olímpico Internacional fue estructurada por el Principe Alexander Demerode; cumple los principios básicos de: 1.- Defensa de la ética del deporte 2.- Protección de la salud de los atletas 3.- Defensa de igualdad de oportunidades para todos

Comisión Médica - Juegos Olímpicos 1.- Organiza y coordina el congreso científico (que se realiza una semana antes del evento) 2.- Responsabilidad técnica, supervisión y control de asistencia médica a los atletas, dirigentes y espectadores en la villa olímpica y sitio de competición, en los hospitales 3.- Control anti-doping de los atletas participantes 4.- Control de feminidad (mediante la Cromatina de Barr) de las atletas en las competiciones femeninas. 5.- Investigaciones en áreas como biomecánica, fisiología del ejercicio, psicología y otras

Definición de medicina del deporte Es la especialidad que engloba las áreas teóricas y prácticas de la medicina donde es estudiada la influencia del sedentarismo, del ejercicio, del entrenamiento y del deporte, tanto en atletas como en personas asintomáticas o enfermas,

Page 36: Memorias i jornada de ciencias del deporte

71 generando asi conocimientos que son aplicados en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. (de Rose, Reyes). Es la ciencia que estudia las influencias positivas y negativas de los diferentes grados de carga fisica desde la menor a la mayor, sobre el organismo con el objetivo de determinar el grado óptimo de actividad física para el mejoramiento y fortalecimiento de la salud, para elevar el nivel de estado funcional del organismo para el desarrollo de los logros deportivos y también de la profilaxis y tratamiento de las diferentes enfermedades (Dembo 1980). El estudio de los fenómenos psicológicos, biomecánicos, psicosociales y patológicos asociados con el ejercicio y el deporte; la aplicación clínica del conocimiento adquirido con este estudio para la mejora y mantenimiento de las capacidades funcionales de trabajo físico, el ejercicio y el deporte y la prevención y el tratamiento de enfermedades y lesiones relacionadas con el ejercicio y el deporte. (American College of Sports Medicine).

Control médico del entrenamiento deportivo

Constituye la esencia de la medicina deportiva y se fundamenta en la selección y constante observación médica en los participantes del deporte y la cultura física, con el objetivo de determinar la influencia de las tareas o cargas físicas sobre el organismo.

Traumatología del deporte La traumatología del deporte constituye uno de los pilares fundamentales de la medicina del deporte. Se encarga de la atención del deportista en cuanto a la prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento de las lesiones relacionadas con el ejercicio y el deporte, asi como la rehabilitación del deportista hasta su recuperación integral al deporte.

72

Objetivo de la medicina del deporte El objetivo principal, es ayudar en el desarrollo de la cultura física y el deporte como medios que contribuyen al fortalecimiento y conservación de la salud, el desarrollo armónico del hombre, a la preparación de un trabajo altamente productivo.

Fundamentos de la medicina del deporte - la preservación y conservación de la salud del deportista, así como la promoción del desarrollo armónico e integral de sus funciones orgánica y psicológica. - optimización de las capacidades funcionales para la vida cotidiana de toda persona. - prevención y rehabilitación de enfermedades crónicas y degenerativas. - prevención o minimización de lesiones relacionadas con el ejercicio y el deporte.

Contenido del control médico del entrenamiento deportivo

- Determinación del estado de salud, del desarrollo físico y de las condiciones del estado funcional del organismo. - Observación y estudio de la influencia de las cargas físicas. - Perfeccionamiento y elaboración de los medios de investigación funcional, diagnóstico y tratamiento. - Prevención de las influencias negativas de la carga física durante su aplicación irracional.

En la cuidadosa determinación del estado de salud, del desarrollo físico y funcional del organismo de los sujetos que practican cultura física y deporte, es necesario la observación médica, sistemática, de la influencia de los ejercicios físicos sobre el organismo; por tanto, exige la utilización de estrategias metodológicas específicas de la medicina para la aplicación de un sistema que garantice el control médico de dicha población.

Page 37: Memorias i jornada de ciencias del deporte

73 El control médico en esencia posee métodos de asistencia médica profiláctica del deportista. Consiste en la observación médica del deportista que además del estado y condición de salud tiene como fin estudiar las influencias de las cargas de entrenamiento en el mismo. El médico del deporte fundamenta las estrategias del control médico en el macrociclo de entrenamiento. Como especialista elabora un plan escrito y un plan gráfico. Plan escrito: Contempla una serie de aspectos que desarrolla durante el control médico del entrenamiento en relación directa con las características propias del deporte.

Contempla actividades que se desarrollan en diferentes microciclos, mesociclos y macrociclos.

Entre ellas: pruebas de control médico de laboratorio Pruebas de control médico de terreno

Análisis de laboratorio (estado de salud) Determinación de variables bioquímicas

Plan de fisioterapia, profilaxis

Control odontológico

Inmunización

Nutrición

Elaboración de la historia médico deportivo y asistencial del deportista, documento sumamente importante en el control médico del deportista. Se describen las pruebas así como la evaluación, recomendaciones que se dan al entrenador. Se caracteriza el comportamiento de variables en el transcurso del entrenamiento: curva de peso, laboratorio clínico y bioquímico del deporte, pruebas morfológicas y funcionales, pruebas de terreno, etc.

Control ginecológico, planificación familiar alteraciones del ciclo menstrual.

74 En la programación se contempla todo el plan competitivo que el atleta tendrá en el año. Competencias preparatorias y fundamental, a nivel nacional e internacional. Plan gráfico: En este se describe las etapas de preparación del deportista. Se representan los períodos (de preparación, competencia, transitorio). Se ubican las pruebas biomédicas, pedagógicas, psicológicas. Se especifica medios y cantidad de sesiones profilácticas de lesiones. Se determina la extensión del o de los macrociclos y mesociclos. Se ubican las pruebas médicas. El papel del médico es importante, por ello el plan debe estar bien concebido, ya que debe hacer las observaciones médicas y pedagógicas en relación, también, con la ubicación de las diferentes cargas de entrenamiento y establecer una integración del trabajo de control médico. Le permitirá conocer mucho mejor de que forma el atleta se va adaptando a las diferentes cargas de entrenamiento y cual es su respuesta en relación a la aplicación de la carga. Para qué se efectúa el control médico del entrenamiento ? Para hacer los reajustes en la planificación del entrenamiento que conduzca a la obtención de altos rendimientos deportivos. Lleva a cabo una labor diagnóstica y pronóstica de la forma deportiva. Existen dos aspectos importantes a considerar en el plan gráfico: el volumen y la intensidad de las cargas. La variación del volumen e intensidad influyen en la respuesta orgánica a las cargas físicas de trabajo.

Actividades del médico del deporte (referentes al macrociclo de entrenamiento)

- historial médico deportivo y asistencial del deportista

Page 38: Memorias i jornada de ciencias del deporte

75 - conocer el estado de salud de los deportistas - evaluación, diagnóstico, tratamiento psicológico con la asistencia del especialista - control odontológico - inmunización - realizar pruebas de laboratorio (antopométricas, cardio-respiratorias, neuromusculares, biomecánicas) - aplicar pruebas de terreno - estudio de variables bioquímicas - cuidado nutricional - recomendaciones e indicaciones al atleta y al entrenador - profilaxis, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y/o de lesiones del deportista - inspección higiénico-sanitario de los lugares y condiciones de ejecución de los entrenamientos y competencias - el trabajo de investigación científica y metodológica.

Bibliografía

- Gladman, George (1970) Medicina deportiva. De. Sintes s.a. Barcelona. - Halpern, Brian C. (1990) El médico general y la medicina del

deporte. Medicina del deporte. Intermed. Ed. Lerner ltda. Bogotá.

- La Cava, Giuseppe (1973) Manuale pratico di medicina sportiva.

Ed. Minerva Médica. Torino. - Le Floc‟hman, Jean (1969) La génesis de los deportes. Ed. Labor.

3a. ed. Barcelona. - Niésturj, M.F. (1979) El orígen del hombre. Ed. Mir. 2a. Ed.

Moscú. - Peña, Tamilia (1992) Educación física, salud. (trabajo de ascenso

Upel-Maracay)

76 - Reyes , Omar (1996) Historia de la medicina y de la

educación física. Universidad de Carabobo. - Yépez, Aureo (1967) Historia universal. Ed. Tipografía

Vargas SA. Caracas.

Page 39: Memorias i jornada de ciencias del deporte

77

LA ADAPTACION DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

AL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

Dr. Alexis Escobar Escobar

Fisiólogo del Ejercicio

UPEL - Maracay

Instituto Regional del Deporte de Aragua. Director Técnico

Desde tiempos remotos se ha considerado que la práctica de

actividades físicas es beneficioso para las capacidades orgánicas y en

general para la salud del hombre, sobre todo el de esta época en donde

en muchos lugares del Mundo, adolecen de las bondades del trabajo

físico, por razones culturales, por el "desarrollo" del país o por su

estatus socio-económico, lo que lo conduce hacia una sustitución del

trabajo por la mecanización y la automatización, Mazorra '88. Esta

hipoquinesia crea condiciones especiales de diversa indole en el

organismo, como las alteraciones de los sistemas cardiovascular y

nervioso, alteraciones electrocardiográficas , taquicardia en reposo,

alteraciones de la contractilidad del miocardio y produce inestabilidad en

la regulación cardiovascular además de propiciar condiciones para otras

alteraciones sistémicas.

La práctica del deporte competitivo, estimulado por la explotación

comercial, se ha constituído en paradigma de niños, jóvenes y adultos,

gracias a la poderosa influencia que producen la publicidad y los

medios de información.

En tal sentido ambos, el deporte para todos y el deporte de alta

competencia son dependientes entre si. Para lograr deportistas de alto

rendimiento de nivel nacional o internacional, es menester desarrollar el

deporte comunitario, escolar, etc. y gracias a los resultados y a los

éxitos del deporte de alto rendimiento se producirá la estimulación a

muchas otras personas para la práctica de actividades físicas y

deportes, además es el sector deportivo de alto rendimiento donde se

desarrollan la mayor parte de las investigaciones que son aprovechadas

por el área de la medicina y la psicología clínicas.

78

Es precisamente por la necesidad de conocer los efectos de la

actividad deportiva, del entrenamiento sistemático sobre el

organismo de los practicantes que se han desarrollado

innumerables investigaciones porque las personas normales

sanas y los que se someten a grandes y continuas exigencias de

esfuerzos físicos con fines competitivos, estan a la espera de que

se les ofrezcan explicaciones cada vez más precisas y detalladas

sobre los posibles procesos que permiten a su organismo

aproximarse a la homeostasis, si no durante la misma actividad

competitiva, al menos lo mas rápido posible, en las pausas o en

los tiempos de descanso.

La mayor relevancia la adquiere la fisiología del ejercicio, ya que

su desarrollo y aplicación posibilitan que, hoy día, los médicos del

deporte y los técnicos que apoyan al deportista, sean capaces de

reconocer estados de funcionamiento del organismo durante el

esfuerzo físico. Adicionalmente, la fisiología del ejercicio permite

no solo diferenciar la conducta del organismo afectado de la del

sano, sino también categorizar este estado funcional y proponer

grados de exigencia física, en virtud del principio de individualidad

de las cargas físicas del entrenamiento físico, así como del

principio de su crecimiento gradual, a fin de desarrollar cada vez

mas las capacidades y habilidades atléticas.

Por otro lado, en la ruta hacia un logro de tal significación, es

necesaria la interpretación de las modificaciones del

funcionamiento orgánico durante diversos estados de reposo y

ante diferentes intensidades de esfuerzos derivados de las

pruebas funcionales de laboratorio, las de terreno y las

competitivas propiamente dichas, debido ante todo, a la

dependencia del rendimiento físico y a la calidad del funcio-

namiento neuro-humoral. La fisiología del ejercicio orienta, en

relación con las medidas encaminadas a adecuar las cargas

físicas de entrenamiento, al extraer las evidencias de las

adaptaciones anatómicas, funcionales y psicológicas del

entrenado. El funcionamiento cardiorespiratorio, principalmente,

su modulación ante situaciones específicas de trabajo, según el

Page 40: Memorias i jornada de ciencias del deporte

79

Tipo de actividad que ejecutan los diferentes deportistas, ha sido el

problema más requerido de investigaciones, dada la participación que

tienen estos procesos en el comportamiento atlético.

La calidad de los deportistas de la región demanda orientaciones

científicas que apuntalen lo logrado, y la delineación de áreas de

investigación para conocer con mayor profundidad las particularidades

de las cualidades deportivas innatas y adquiridas de los deportistas.

La comunidad científica internacional mantiene una incesante

producción intelectual y un valioso material básico para orientar y

sustentar los esfuerzos en ese sentido.

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO O VEGETATIVO

Este sistema regula el funcionamiento visceral. Da la inervación al

músculo involuntario, liso o cardíaco, y a las estructuras glandulares.

A diferencia del sistema somático, en el cual las estructuras efectoras

(fibras musculares estriadas) reciben la inervación directamente de los

centros nerviososo cerebro-espinales, en el sistema vegetativo la

inervación de las estructuras efectoras (músculo involuntario, glándulas)

se establece a travéz de una cadena de dos neuronas, una central,

localizada en los órganos cerebro-espinales y una periférica localizada

en uno de los ganglios perifñericos del sistema. La fibra que va de los

centros a los ganglios periféricos se le denomina fibra preganglionar o

presináptica; la que va de los ganglios a los órganos efectores es la

fibra postganglionar o postsináptica.

Los ganglios periféricos del sistema nuero-vegetativo son clasificados

en tres grupos: a) Ganglios de la cadena Simpática. Son 21 o 22 pares

de ganglios ubicados a los lados de la columna vertebral. b) Ganglios

colaterales. Estan a los lados de la Aorta y se les conoce también como

prevertebrales. c) Ganglios terminales. Pequeñas masas

ganglionares situadas en contacto con los órganos que están

destinados.

De acuerdo tanto a su función como a sus características anátómicas,

el sistema nervioso vegetativo se divide en dos parcelas, una cuyas

fibras preganglionares o presinápticas se originan en la columna medio-

lateral de la médula espinal (astas laterales), que se conocen como

80

porción toraco-lumbar del sistema vegetativo o sistema simpático y

otras cuyas fibras preganglionares se originan en núcleos del tallo

cerebral y en la región sacra de la médula espinal por lo cual

recibe el nombre de porción craneo sacra o parasimpática del

sistema nervioso autónomo.

La mayor parte de las estructuras que están bajo el control del

sistema nervioso vegetativo reciben una inervación doble,

simpática y parasimpática y las acciónes de uno y otro sistemas se

complementan entre si en la regulación del funcionamiento

visceral.

ORGANO SIMPATICO PARASIMPATICO

CORAZÓN

BRONQUIOS

ESFIN. INSTESTIN.

VASOS CORONARIOS

VASOS PIEL Y MUCOS.

VASOS MUSC-ESQUELETICOS

GLAND. SUDORIPARAS

GLAND. SALIVARES

VELIGA

TUBO DIGESTIVO

PUPILA DILATACION

ACELERACION

DILATACION

CONTRACCION

DILATACION

CONSTRICCION

CONSTRICCION

SECRECION LOCAL

SECRECION VISCOSA

CONTRAC. INCOMPL.

DISMIN. PERISTAL.

CONTRACCION

RETARDO

CONTRACCION

RELAJACION

NO DEFINIDO

NO DEFINIDO

DILATACION

SECREC. GENERAL

SECREC. ACUOSA

CONTRACCION

AUMENTA PERISTAL.

Nervios cardíacos:

Page 41: Memorias i jornada de ciencias del deporte

81

De los tres ganglios cervicales se originan sendos nervios cardíacos

que, junto con los originados en los cuatro o cinco primeros ganglios

torácicos, y con los nervios cardíacos del neumogástrico, forman el

plexo cardíaco en la superficie de la aurícula derecha y en la

concavidad del arco aórtico.

Las fibras simpáticas del plexo, que terminan en contacto con

elementos del sistema de conducción autónoma del corazón, tienen una

acción aceleradora del ritmo cardíaco (acción cronotrópica), y aumentan

la fuerza de la contracción del miocardio (acción inotrópica). Otras

fibras simpáticas terminan en los vasos coronarios arteriales y en ellos

manifiestan una acción vasodilatadora.

Algunas de las fibras del plexo cardíaco son fibras aferentes que

contribuyen al control reflejo nervioso del corazón. Estas fibras forman

parte sobre todo de los nervios cardíacos torácicos izquierdos y

explican los fenómenos sensitivos característicos de la patología

cardíaca.

TECNICAS DE ANALISIS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO

SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR

La evaluación del sistema nervioso autónomo se puede realizar directa

o indirectamente. El registro directo de las propiedades eléctricas de

los nervios autónomos, como la velocidad de conducción y la amplitud

de los picos de actividad eléctrica neural, requieren una disección de

fibras nerviosas autónomas superficiales, lo que lo hace impracticable

en la clínica de rutina. El registro indirecto se basa en la aplicación de

estímulos cuantificables y en la observación de la respuesta fisiológica

del órgano a un reflejo autónomo conocido, o mediante la utilización de

drogas que interfieren directa o indirectamente sobre la actividad del

sistema nervioso autónomo; estos últimos, con el empleo de preparados

farmacológicos, no ofrecen ventajas sobre los primeros y,

potencialmente, están asociados a mayores riesgos.

Entre las pruebas de mayor uso en el aparato cardiovascular para la

evaluación indirecta

82

del sistema nervioso autónomo, se encuentran: (6,11,12,15,47,50)

1.- La maniobra de Valsalva.

2.- El ortostatismo.

3.- La arritmia sinusal respiratoria.

4.- La variabilidad de la frecuencia cardíaca:

análisis de índices de dominio en el tiempo.

5.- El ejercicio estático.

6.- La prueba de los 4 segundos.

7.- La prueba de inmersion facial.

8.- La prueba de exposición al frío.

9.- Reflejo de la tos.

10.- La prueba de estrés mental.

11.- Sensibilidad baro-refleja.

12.- La prueba en posición supina.

13.- La variabilidad de la presión sanguínea arterial.

14.- El análisis espectral:

a) Análisis de índices de dominio de la frecuencia.

b) Análisis por el método Fractal Dimension.

15.- Otras formas de análisis de la variabilidad de la frecuencia

cardíaca:

a) Análisis por el método Nube del Scatterplots.

b) Análisis por el método Coarse-graining.

c) Análisis por el método de la Dimensión de Correlación.

En las décadas pasadas, se desarrollaron numerosos estudios

para evaluar la función autónoma (indirectamente) con pruebas

cardiovasculares no-invasivas. Se han aplicado una variedad de

métodos y protocolos para investigar diferentes tipos de población,

incluyendo sujetos sanos y otros con diversas patologías. La

mayoría de estos tests están basados en la modulación de la

frecuencia cardíaca por el sistema nervioso autónomo. Sin

embargo, la complejidad de las interacciones entre las ramas

simpática y parasimpática provocan considerables dificultades

para el análisis aislado de cada rama del sistema nervioso

autónomo. (3)

Page 42: Memorias i jornada de ciencias del deporte

83

En el creciente interés despertado en la función autónoma hay una clara

necesidad de desarrollar métodos que permitan el análisis específico de

la función parasimpática. También se han desarrollado varias técnicas,

entre las que se incluye el análisis de la potencia (densidad) espectral

de los intervalos RR y la variabilidad de la frecuencia cardíaca durante

registros electrocardiográficos prolongados. (3)

Se han estudiado y estandarizados numerosos procedimientos

fisiológicos para utilizarlos como pruebas de la función autónoma. La

mayoría evalúa simultáneamente las ramas simpática y parasimpática

del sistema nervioso autónomo, lo que dificulta la interpretación clínica. (2)

Además, entre las pruebas farmacológicas de mayor utilización,

frecuentemente asociadas con pruebas fisiológicas en el aparato

cardiovascular, se encuentran las pruebas con empleo de: (12)

1.- Angiotensina

2.- Atropina

3.- Isoproterenol

4.- Fentolamina

5.- Fenilefrina

6.- Propanolol

7.- Otras drogas

Entre las dificultades señaladas en el uso de métodos indirectos

farmacológicos para estudiar el sistema nervioso autónomo se

encuentran:

a) la posibilidad de que los cambios de la frecuencia cardíaca sean

causados por

acciones múltiples y complejas de drogas bloqueadoras.

b) la posibilidad de que el bloqueo de una rama del sistema nervioso

autónomo pueda

afectar el desarrollo del otro.

c) dudas sobre la duración y efectividad del bloqueo.

d) síntomas desagradables.

Durante las últimas dos décadas se han propuesto varios métodos para

determinar el funcionamiento del sistema nervioso autónomo en el

84

aparato cardiovascular mediante la cuantificación de la variabilidad

de la frecuencia cardíaca. (48)

Los métodos mas utilizados son: (7,11,12,47,50)

1.- El análisis espectral

a) Análisis de índices de dominio de la frecuencia

b) Análisis por el método Fractal dimension

2.- Análisis de índices de dominio en el tiempo

3.- Análisis de nube del Scatterplots

4.- Análisis por el método Coarse-graining

5.- Análisis de la Dimensión de Correlación

EFECTOS DEL EJERCICIO Y EL ENTRENAMIENTO FISICO

SOBRE EL SISTEMA REGULADOR DEL

CONTROL DEL RITMO CARDIACO

El sistema nervioso central es el lugar primario para la coor-

dinación de los diversos sistemas fisiológicos sometidos a un

estrés excesivo, como son el ejercicio físico, mientras que los

mecanismos de control involucrados en la información sensorial

compleja, no solo en forma de código neural, sino también en

forma de señal química sanguínea, recorren la vía simpática y los

nervios parasimpáticos hasta los organos blanco de la acción.

El súbito incremento de los parámetros de flujo ventilatorio y

cardiovascular durante el ejercicio, se llevan a cabo por los reflejos

retroalimentadores de los mecano-receptores musculares

mediados neuralmente y por comandos motores centrales.

Durante la fase de ajuste en el ejercicio, los mecanismos

mediados neuralmente se incrementan por una cohorte de reflejos

de retroalimentación mediados humoralmente, vinculados con los

quimio-receptores vasculares y sostenidos por la reverberación

neural central. (32,60)

La frecuencia cardíaca es la variable cardiovascular estudiada

con mayor frecuencia en fisiología del ejercicio. Se ha encontrado

que el tiempo de comienzo de los cambios de la frecuencia

Page 43: Memorias i jornada de ciencias del deporte

85

cardíaca durante el ejercicio es de 500 ms. La rapidez de este efecto

sugiere que el mecanismo primario es neural, probablemente

parasimpático. Estudios de Petro y col., referidos por Araujo, en el '85,

han demostrado que la latencia del simpático es del orden de los 3 - 6 s

y la del parasimpático, de 200 - 300 ms. De acuerdo con Tibes y col.,

citados por Araujo, en el '85, la principal razón para la inhibición vagal

que ocurre al comienzo del ejercicio es el incremento del Na+

extracelular.

La adaptación cardiovascular al entrenamiento físico depende de las

modificaciones en el control neurogénico. (57)

El ejercicio físico induce cambios importantes en la actividad cardíaca

autónoma, caracterizados por una inhibición vagal casi instantánea, la

cual es seguida, algunos segundos más tarde, por estimulación

simpática. (2,3,5,49,55,58)

Se ha observado que al realizar un esfuerzo físico máximo, se

incrementa la frecuencia cardíaca y disminuye la varianza con un

decrecimiento simultáneo del componente de baja frecuencia e

incremento proporcional al de alta frecuencia. (7)

Algunos investigadores observaron que durante el ejercicio se

incrementan los valores de la frecuencia cardíaca y la concentración de

adrenalina, con una correlación lineal. Durante la recuperación, post-

esfuerzo, ocurrió un decrecimiento inmediato de la concentración de

noradrenalina y de la frecuencia cardíaca por debajo de los valores de

reposo. (53)

Las determinaciones de catecolaminas plasmáticas, por otro lado, han

sugerido que la actividad simpática en reposo disminuye en hombres y

animales entrenados. (13,17,18,24,26,29,44,46,54)

Según plantearon Arrowood y col.'93, que confirman hallazgos de otros

autores, durante el ejercicio, a medida que se incrementa la frecuencia

cardíaca, el intervalo QT del electrocardiograma se acorta, lo que está

influido de manera predominante por un incremento en las

catecolaminas circulantes, más que por los cambios autónomos de los

reflejos mediados neuralmente.

Se considera a los factores neuro-humorales como importantes para el

control de las respuestas cardiovasculares en el ejercicio y el

entrenamiento. Los mecanismos exactos de su acción aún están

86

bastante inexplorados o son interpretados a partir de hallazgos

indirectos. La frecuencia cardíaca lenta que se observa en el

reposo, después de largos períodos de entrenamiento atlético, es

considerada como reflejo de la combinación de una reducción

intrínseca de la frecuencia cardíaca y una ampliación vagal. Esto

último se ha inferido a partir de hallazgos de valores elevados de

acetilcolina en el miocardio de ratas entrenadas, así como de

grandes ganancias de los mecanismos baro-receptores en

hombres y animales sometidos a entrenamiento físico. También es

posible que exista una disminución en la densidad del receptor

adrenérgico a nivel del nódulo sinoauricular.

Se ha propuesto que los controles neuro-reguladores de la

frecuencia cardíaca juegan un papel principal en la respuesta

adaptativa al estrés ortostático y la recuperación post esfuerzo,

mientras que los factores humorales son, probablemente, más

importantes en el mantenimiento de la frecuencia cardíaca durante

el ejercicio en estado estable. (35,36)

Clausen, en el '77, citado por Gallo y col., en el '89, señaló que es

usualmente aceptado el incremento del tono parasimpático como

participante en la génesis de la bradicardia en reposo; Maciel y

col., citados por Gallo, en el '89, en estudio más reciente,

compararon a deportistas e individuos sedentarios y no demos-

traron participación vagal.

En adolescentes, los efectos de la actividad física regular influyen

débilmente en la respuesta cardiovascular de reposo, durante la

estimulación del sistema nervioso simpático. Se conoce poco

sobre la posible influencia de la actividad física sobre la

modulación adrenérgica en niños. (25)

La frecuencia cardíaca y la presión sistólica fueron

significativamente afectadas en la etapa post esfuerzo; la

recuperación en posición supina produjo disminuciones

significativas de los valores medios de la frecuencia cardíaca y de

la presión sistólica, en comparación con la posición ortostática o

estimulando la recuperación con caminatas. (41)

La influencia favorable de la actividad física del tipo de resistencia

sobre la regulación cardiovascular, se basa en procesos de

Page 44: Memorias i jornada de ciencias del deporte

87

adaptación periféricos con una disminución en el tono simpático y la

elevación del tono parasimpático.

El entrenamiento de fuerza provoca una clara disminución en los

niveles de catecolaminas, al mismo tiempo que la actividad vagal

decrece, de modo que no desciende la frecuencia cardíaca y la presión

diastólica y, de este modo, el trabajo cardíaco no resulta económico.

Por ésto el entrenamiento de resistencia resulta beneficioso para la

prevención y también para la disminución de la presión sistólica en la

hiper-tensión arterial primaria y para la disminución de la carga

cardíaca, mientras que el entrenamiento de fuerza no lo hace. (23,34,38)

Se ha demostrado que el entrenamiento físico de resistencia disminuye

la concentración de norepinefrina plasmática. (28,39,43)

Se conoce poco

acerca de los mecanismos responsables de la activación de la función

simpático-adrenal durante el ejercicio. Se ha propuesto como hipótesis

que la descarga simpático-adrenal se activa al inicio del ejercicio por la

elevación de los mecano-reflejos. (61)

Las concentraciones de glicerol (índice de la lipólisis) en plasma y en

tejido adiposo, así como las catecolaminas plasmáticas y

determinaciones de la frecuencia cardíaca, mostraron marcados

aumentos durante el estrés mental y el ejercicio físico, pero los patrones

de respuestas difirieron durante las dos formas de estrés. (30)

Todos los parámetros se elevaron gradualmente durante el ejercicio y

decrecieron gradualmente post-esfuerzo. (62)

La reactividad del nodo sinusal cardíaco en respuesta a las cargas

físicas de trabajo, depende considerablemente del estado inicial del

sistema de regulación de la circulación sanguínea en el reposo relativo,

según planteó Korobeinikov en el '93.

La bradicardia sinusal es más frecuente en deportistas. El

entrenamiento induce cambios significativos en la frecuencia cardíaca,

en el tiempo de conducción y en la elevación del segmento ST. El

voltaje del QRS y de la T se elevan; los desórdenes en el ritmo lento y

bloqueos sinoauricular y aurículoventricular fueron pocos frecuentes en

el electrocardiograma de reposo, al tomarlo en la posición supina, y

desapareció inmediatamente al sentarse o durante el ejercicio. Los

cambios electrocardiográficos inducidos por el entrenamiento se deben,

parcialmente, a alteraciones en el tono autónomo debido a cambios

88

estructurales en el miocardio. En los deportistas, por la hipertrofia

ventricular izquierda, pueden garantizarse o asegurarse criterios

normales diferentes. (9)

La variabilidad de la frecuencia cardíaca es un marcador no

invasivo de la actividad parasimpática, la que disminuye con la

edad y aumenta luego del entrenamiento físico. Se sabe que esta

disminución puede atenuarse con el ejercicio habitual. Se sugiere

que el ejercicio aerobio habitual es un modulador benéfico de la

frecuencia cardíaca en poblaciones mayores de edad. (16)

Los efectos a largo plazo de la excitación simpática cardíaca que

se mantienen durante el ejercicio dinámico fuerte, pueden explicar

la coexistencia de la bradicardia de entrenamiento con signos de

actividad simpática ampliada en los campeones. (50)

A diferencia de la variabilidad de la frecuencia cardíaca a nivel del

mar, los registros a más de 6000 m mostraron una fuerte

periodicidad (períodos de alrededor de 20 seg) con pequeñas

perturbaciones ciclo a ciclo.(64)

En cuanto a la intensidad del ejercicio, medida por la respuesta

cardiovascular, se ha observado que durante el ejercicio a una

frecuencia cardíaca de 150 lat.min-1

, se incrementaron la presión

sistólica, el lactato y las concentraciones de adrenalina y

noradrenalina. La onda de baja frecuencia fue menor que durante

el ejercicio a 100 lat.min-1

, la de alta frecuencia (150-800 mHz) fue

semejante a aquella durante el ejercicio a 100 lat.min-1

, y la

presión diastólica fué mas baja. La infusión de adrenalina y

noradrenalina suprimió por completo la variabilidad de la

frecuencia cardíaca. (8)

Según plantearon Ifuku y col. „94, la actividad nerviosa simpática

se aumenta con la incorporación pasiva del cuerpo, la carga emo-

cional o el estrés por frío. Estos autores observaron que la

actividad nerviosa simpática en ejercicio moderado (150 lat.min-1

),

se incrementa significativamente de la posición supina a la de pie.

Pavlova y Dobrev en el „93, estudiaron los cambios en la

frecuencia cardíaca y las diferencias en la duración de los ciclos

cardíacos mínimos y máximos durante la prueba PWC170. (37)

Encontraron que en la pausa de la primera carga, de intensidad

Page 45: Memorias i jornada de ciencias del deporte

89

más baja, las diferencias de duración de los ciclos fue muy marcada con

respecto al valor inicial, mientras que en el período de recuperación

posterior a la segunda carga, más intensa; estas diferencias fueron

menores, aunque no alcanzaron los valores previos a la carga. Por ello,

estos autores asumen que la relación entre cada momento de

influencias de los mecanismos neurovegetativos vagal y simpático del

corazón, fue significativo para la expresión de las fluctuaciones rítmicas

observadas.

Sgobino y col '91, reportaron diferencias en la respuesta de flujo

sanguíneo entre deportistas y no-entrenados.

La conducción, patrón y magnitud de la actividad nerviosa simpática

muscular al ejercicio, depende de la influencia de numerosos factores,

incluyendo el modo (isométrico o rítmico), la intensidad y duración del

ejercicio, el tamaño de la masa muscular que se contrae y,

posiblemente, el nivel de condicionamiento (entrenamiento físico), de

los músculos que se están ejercitando. (5,55)

Con posterioridad al entrenamiento se ha observado que el componente

de alta frecuencia (27 - 300 mHz) de la densidad espectral se

incrementa marcadamente, sugiriendo un decaimiento de la actividad

simpática. (14,45)

El ejercicio induce a la supresión de la variabilidad de la frecuencia

cardíaca en la dominancia de baja frecuencia (60-150 mHz), lo que está

relacionado al incremento de la concentración de catecolaminas

circulante. La disminución en la frecuencia alta y baja durante el

ejercicio, a frecuencia de 100 lat. min-1

, sugiere que la variabilidad de la

frecuencia cardíaca en posición supina es influida de forma gradual por

la actividad vagal. La reducción adicional en la baja frecuencia, durante

el ejercicio a 150 lat.min-1

y durante la infusión de catecolaminas, puede

reflejar una retroalimentación negativa de las catecolaminas circulantes

sobre el control simpático de la frecuencia cardíaca.(10)

Estudios previos sugieren que las respuestas cardiovasculares en el

laboratorio y en terreno son susceptibles de relacionarse, cuando las

tareas de laboratorio involucran medios, métodos y técnicas

características del deporte; cuando en el terreno se toman mediciones

continuamente y cuando se permite el monitoreo para registros

cardiovasculares ambulatorios.

90

La hiper-reactividad común en el laboratorio y en el terreno tienen

sus bases ß-adrenérgicas. Al aplicar sustancias placebo, la hiper-

reactividad del sujeto tiene la frecuencia cardíaca marcadamente

más variable, particularmente cuando se realizó durante la

actividad física. (33)

La respuesta de la frecuencia cardíaca regulada por el grado de

entrenamiento aerobio parece no estar relacionada con las

exigencias mentales agudas, según ha propuesto Szabo y col. '93.

El ejercicio puede imponer un inmenso estrés sobre muchos

sistemas fisiológicos en todo el cuerpo. Con la finalidad de que el

rendimiento pueda mantenerse a un nivel óptimo, es esencial que

sean coordinadas y controladas una serie de profundas y

complejas respuestas. El control neuro-humoral de la respuesta

cardiorespiratoria al ejercicio, ha recibido intensa atención y en la

última década se han dado algunos pasos de particular

importancia hacia su comprensión. (59)

Se sugiere que el sistema nervioso parasimpático cardíaco

disminuye su actividad progresivamente, a partir del reposo, hasta

una frecuencia de trabajo equivalente al 60 % del umbral

ventilatorio, y la actividad nerviosa simpática disminuye sólo

cuando la intensidad del ejercicio excede al umbral ventilatorio. (62)

Araujo y col. „89, no encontraron relación entre edad, sexo y

actividad vagal en un grupo de deportistas y controles sanos.

Plantearon que la actividad vagal no se incrementa por el

entrenamiento físico. Clásicamente, se ha aceptado que el

envejecimiento disminuye la actividad vagal, mientras que la

influencia del sexo ha sido menos estudiada.

BIBLIOGRAFIA

01 Araujo, C.G.S. "Fast "ON" and "OFF" heart rate

transients at different bicycle exercise levels". International

Journal of Sports Medicine. 1985. 6:68-73.

02

Page 46: Memorias i jornada de ciencias del deporte

91

03 Araujo, C.G.S.; Nobrega, A.C.L.; Castro, C.L.B. "Vagal

activity: Effect of age, sex and physical activity pattern".

Brazilian Journal of Biological Research. 1989. 22:909-911.

04 Araujo, C.G.S.; Nobrega, A.C.L.; Castro, C.L.B. "Heart

Rate responses to deep breathing and 4-seconds of Exercise

before and after pharmacoogical blockade with atropine and

propanolol". Clinical Autonomic Research. 1992. 2:35-40.

05 Arrowood, J.A.; Kline, J.; Simpson, P.M.; Quigg, R.J.;

Pippin, J.; Nixon, J.V.; Mohanty, P.K. " Modulation of the QT

interval: effets of graded exercise and reflex cardiovascular

stimulation". Journal of Applied Physiology. 1993. 75(5):2217-

2223.

06 Baum, K.; Essfeld, D.; Leyk,D.; Stegeman, J. "Blood

pressure and heart rate during rest-exercise and exercise-rest

transitions". European Journal of Applied Physiology. 1992.

64(2):134-8.

07 Belovsov, V. V. & Solohesky, V. I. "Estado del sistema

cardiovascular en las sesiones de entrenamiento y en condicio-

nes de un centro de cultura física para la salud". Teoría y

Práctica de la Cultura Física. (trad. ruso).1988. 8:42-4.

08 Bernardi, L.; Salvucci, F.; Suardi, R.; Solda, P.L.;

Calciati, A.; Perlini, S.; Falcone, C.; Ricciardi, L. "Evidence for an

intrinsic mechanism regulating heart rate variability in the

transplanted and the intact heart during subma-ximal dynamic

exercise?". Cardiovascular Research. 1990. 24(12):969-81.

08 Bianchi, A; Bontempi, B; Cerutti, S; Gianoglio, P; Comi, G;

Natali, S., M.G. "Spectral analysis of heart rate variabilyti signal

and respiration in diabetic subjects" Medical & Biological

Enginnering & Computing. 1990; 28(3): 205-11.

09 Bjornstad, H; Storstein, L; Meen, H; Hals, O.

"Electrocardiographic findings in athletic students and sedentary

controls". Cardiology. 1991. 79(4): 290-305.

10 Breuer, H.W.; Skyschally, A.; Schulz, R.; Martin, C.; Wehr,

M. "Heart rate variability and circulating catecholamin

concentractions during steady state exercise in healthy

volunteers". British Heart Journal. 1993. 70(2):144-9.

92

11 Brooks, S.; Burrin, J.; Cheethman, M.E.; Hall, G.M.;

Yeo, T.; Williams, C. "The responses of the

catacholamines and beta-endorphin to brief maximal

exercise in man". European Journal of Applied Physiology.

1988. 57:230-4.

12 Castro, C.L.B. de; Nóbrega, A.C.L.; de Araújo, C.G.S.

"Testes autonômicos cardiovasculares. Uma revisao

crítica. Parte I". Arquivo Brasileiro de Cardiologia. 1992.

59(1):75-85.

13 Castro, C.L.B.; de Nóbrega, A.C.L.; de Araújo, C.G.S.

"Testes autonômicos cardiovasculares. uma revisao

crítica. Parte II". Arquivo Brasileiro de Cardiologia. 1992.

59(2):151-158.

14 Cowan, MJ.; Kogan, H.; Burr,R.; Hendershot, S.;

Buchanan, L. "Power spectral analysis of heart rate

variability after biofeedback training". Journal of

Electrocardiology. 1990. 23:85-94.

15 Cross, S.J.; Cowie, M.R.; Rawles, J.M. "Mutual

interactions of respiratory sinus arrhythmia and the carotid

baroreceptor heart rate reflexs". Clinical Sciencies. 1992.

82(2): 139-45.

16 De Meersman, R.E. "Heart rate variability and

aerobic

fitness". American Heart Journal. 1993. 125(3): 726-31.

17 DiCarlo, S.E. & Bishop, V.S. "Onset of exercise shifts

operating point of arterial baroreflex to higher pressures".

American Journal of Physiology. 1992. 262(1 pt 2):H303-7.

18 Donevan, R.H. & Andrew, G.M. "Plasma beta-

endorphin inmmuno-reactivity during graded cycle

ergonometry". Medicine and Science in Sport and

Exercise". 1987. 19:229-33.

18 Escobar E., A. & Menéndez F., A. "El análisis

ritmocardiográfico como medio de pronóstico de resultado

deportivo". III Jornadas Internacionales de Medicina y

Trauma del Deporte. 1994. Escuela Ibero-Americana de

Ortopedia y Traumatología - Instituto de Medicina del

Deporte. La Habana.

Page 47: Memorias i jornada de ciencias del deporte

93

20 Escobar E., A. & Menéndez F., A. "Control autónomo

cardíaco de atletas de Resistencia". IV Jornadas

Internacionales de Medicina y Trauma del Deporte. 1995.

Escuela Iberoamericana de Ortopedia y Traumatología -

Instituto de Medicina del Deporte. La Habana.

Revista: Cultura Física. 1996. Instituto Superior de Cultura

Física. La Habana.

21 Escobar E., A. & Menéndez F., A. "Respuesta adaptativa

del sistema nervioso autónomo, al proceso de entrenamiento,

en ciclistas juveniles". Cultura Física. 1996. Instituto Superior

de Cultura Física. La Habana.

22 Escobar E, A. & Menéndez F., A. "Adaptación del sistema

nervioso autónomo al proceso de entrenamiento deportivo".

Congreso Internacional XXX Aniversario de la Medicina del

Deporte en Cuba 1996. Instituto de Medicina del Deporte. La

Habana.

23 Essfeld, D.; Baum, K.; Hoffmann, U.; Stegemann, J.

"Effects of miogravity on intersticial muscle receptors affecting

heart rate and blood pressure during static exercise". Clinical

Investigation. 1993. Sep. 71(9): 704-9.

24 Farrell, P.A.; Kjaer, M.; Bach, F.W.; Galbo, H. "Beta-

endorphin and adrenocorticotropin response to upramaximal

treadmill exercise in trained and untrained males". Acta

Physiological Scandinava. 1987. 130:619-25.

25 Ferrara, L.A.; Mainenti, G.; Fasano, M.L.; Marotta, T.;

Borrelli, R.; Mancici, M. "Cardiovascular response to mental

stress and to handgrip in children. The role of physical activity".

Japannese Heart Journal. 1991. 32(5):645-54.

26 Furlan, R.; Piazza, S.; Dell'Orto, S.; Gentile, E.; Cerutti,

S.; Pagani, M.; Malliani, A. "Early and late effects of exercise

and atlhetic training on neural mechanisms controlling heart

rate". Cardiovascular Research. 1993. 27:482- 488.

27 Gallo, L.; Maciel, B.C.; Marin-Neto, J.A.; Martins, L.E.B.

"Sympathetic and parasympathetic changes in heart rate control

during dynamic exercise induced by endurance training in

94

man". Brazilian Journal of Medicine and Biology Research.

1989. 22:631-643.

27 Goldsmith, S.R. "Impaired suppression of plasma

norepinephrine during head-down tilt in patients with

congestive heart failure". American Heart Journal. 1991.

122(1 pt 1):104-7.

28 Gwirtz, P.A.; Brandt, M.A.; Mass, H.J.; Jones, C.E.

"Endurance training alters arterial baroreflex function in

dogs". Medicine and Science in Sports and Exercise.

1990. 22(2): 200-6.

30 Halawa, B. "Arterial hypertension. Density of alpha 1

and alpha 2 adrenergic receptors in blood platelets, beta-

adrenergic receptors in the lymphocytes and serum

catecholamine levels". Kardiol-Pol. 1991. 35(12):340-4.

31 Ifuku, H; Taniguchi, K; Matsumoto, H. "Noninvasive

assessment of cardiac contractility by using (dP/dt)/P of

carotid artery pulses during exercise" European Journal of

Applied Physiology. 1994:59 (3): 244-9.

32 Innes, J.A.; De Cort, S.C.; Evans, P.J.; Guz, A.

"Central command influences cardiorespiratory response

to dynamic exercise in humans with unilateral weakness"

Journal of Physiology - London. 1992. 448: 551-63.

33 Johnston, D.W.; Schmidt, T.F.H.; Albus, C.; Vagt, S.;

McSorley, K.; Klingmann, I.; Bethge, H. "The relationship

between cardiovascular reactivity the laboratory and heart

rate response in real life: Active coping and beta blockade".

Psychosomatic Medicine. 1994. 56(4):369-367.

34 Kahn, J.F.; Jouanin, J.C.; Colomb, F.; Huart, F.;

Monod, H. "Complementary roles of central command and

muscular reflex in the regulation of heart rate during

submaximal isometric contraction". Electromyograf Clinical

Neurophysiology. 1992. 32(1-2):3-10.

35 Kamath, M.V.; Fallen, E.L.; McKelvie, R. "Effects of

Page 48: Memorias i jornada de ciencias del deporte

95

steady state exercise on the power spectrum of heart rate

variability" Medicine and Science in Sports and Exercise. 1991.

23(4): 428-34.

36 Kamath, M. & Fallen, E. "Diurnal variations of

neurocardiac rhythms in acute myocardial infarction" American

Journal of Cardiology. 1991. 68(2): 155-60.

37 KARPMAN, U. L. 1989. "Medicina deportiva". Edit. Pueblo

y Educación. La Habana. pp: 34-46.

38 Keul, J.; Lehmann, M.; Dickhuth, H.H. "Hypertension, the

heart and physical activity (sports)". Zeitschrift fur Kardiologie.

1989. 78(suppl 7): 199-209.

39 Kita, Y.; Ishise, J.; Yoshita, Y.; Aizawa, Y.; Yoshio, H.;

Minagawa, F.; Shimizu, M.; Takeda, R. "Power spectral analysis

of heart rate and arterial blood pressure oscillation in brain-dead

patients". Journal of Autonomic Nervous System. 1993. 44(2-

3):101-7.

40 Korobeinikov, G. "Assessment of reactivity of heart

rhythm regulatory system in response to physical exertion"

Fiziol. Zhurnal. 1993. 39(1):10-4.

41 Krock, L.P. & Hartung, G.H. "Influence of post-exercise

activity on plasma catecholamines, blood pressure and heart

rate in normal subjects". Clinical Autonomic Research. 1992.

2(2):89-97.

41 MAZORRA Z., Raúl. 1988. "Actividad física y salud".

Edit. Científico-Técnica. La Habana. pp: 1-3.

43 Meredith, I.T.; Friberg, P.; Jennings, G.L.; Dewar, E.M.;

Fazio, V.A.; Lambert, G.W.; Esler, M.D. "Exercise training lowers

resting renal But not cardiac sympathetic activity in humans".

Hypertension. 1991. 18(5):575-82.

44 Miyamoto, Y; Nakazono, Y; Hiura, T; Abe, Y.

"Cardiorespiratory Dynamics during Sinusoidal and Impulse

Exercise in Man". Japanese Journal of Physiology. 1983.

33:971-986.

45 Mizuta, H; Iida, Y; Yana, K; Saul, J.P.; Cohen, R.J.

96

"Change in impulse response on heart rate to

instantaneous lung volum" Methods Informatic Medical.

1994. 33(1):20-1.

46 Mougin, C.; Baulay, A.; Henriet, M.T.; Haton, D.;

Jacquier, M.C.; Turnill, D.; Berthelay, S.; Gaillard, R.C.

"Assessment of plasma opioid peptides beta-endorphin

and met-enkep halin at the end of an international nordic

ski race". European Journal of Applied Physiology. 1987.

56:281-6.

47 Nakamura, Y.; Yamamoto, Y. & Muraoka, I.

Autonomic control of heart during physical exercise and

fractal dimension of heart rate variability". Journal of

Applied Physiology. 1993. 74(2):875-881.

48 Niklasson, U.; Lliklund, U.; Bjerle, P.; Olofsson, B.O.

"Heart rate variations: What are we measuring?". Clinical

Physiological. 1993. 13(1): 71-9.

49 O'Leary, D.S. "Autonomic mechanisms of muscle

metaboreflex control of heart rate". Journal of Applied

Physiology. 1993. 74(4):1748-54.

50 Osaka, M; Saitoh, H; Atarashi, H; Hayakawa, H.

"Correlation dimension of heart rate variability: a new index

of human autonomic function". Frontiers Medical Biological

Engineering. 1993. 5(4): 289-300.

51 Pasisnichenko, B. A. "Pronósticos de resultados

deportivos en nadadores mediante observación

prolongada de ritmo cardíaco". Natación. (trad. ruso).

1980. 8:30-4.

52 Pavlova, E. & Dobrev, D. "Changes in the heart

rhythm

studied by the PWC170 test following physical loading"

Eksp. Med. Morfol. 1993. 31(1-2): 1-6.

53 Perini, R.; Orizio, C.; Gamba, A.; Veicsteinas, A.

"Kinetics of heart rate and catecholamines during exercise

in humans". European Journal of Applied Physiology.

1993. 66(6):500-6.

Page 49: Memorias i jornada de ciencias del deporte

97

54 Rahkila, P.; Hakala, E.; Salminen, K.; Laatikaien, T.

"Response of plasma endorphins to running exercise in male

and female endurance athletes". Medicine and Science in

Sports and Exercise". 1987. 19:451-5.

55 Ray, C.A. & Pawelczyk, J.A. "Naloxone does not affect the

cardiovascular and sympathetic adjusments to static exercise in

humans". Journal of Applied Physiology. 1994. 77(1):231-235.

56 Seals, D.R. & Victor, R.G. "Regulation of muscle

sympathetic nerve activity during exercise in humans". Exercise

and Sport Science Review. 1991. 19:313-49.

57 Sgobino, P.; Vaccari, M.; Longhini, L.; Grandi, S.; Mele, D.

Fratti, D.; Musacci, G. "Peripheral vascular carculation in

trained athletes". Gazetta Italiana di Cardiologie.

1991.21(7):713-6.

58 Sterns, D.A.; Ettinger, S.M.; Gray, K.S.; Whisler, S.K.;

Mosher, T.J.; Smith, M.B.; Sinoway, L.I. "Skeletal muscle

metaboreceptor exercise responses are attenuated in heart

failure". Circulation. 1991. 84(5): 2034-9.

59 Szabo, A.; Brown, T.G.; Gauvin, L.; Seraganian, P.

"Aerobic fitness does not influence directly heart rate variability

to mental stress". Acta Physiologic Hungarian. 1993. 81(3): 229-

37.

60 Turner, D.L. "Cardiovascular and respiratory control

mechanisms during excercise: an integrated view". Journal of

Experimental Biology. 1991.160: 309-40.

61 Vissing, J.; Wilson, L.B.; Mitchel, J.H.; Victor, R.G. "Static

muscle contraction reflexy increases adrenal sympathetic nerve

activity in rats". American Journal of Physiology. 1991. 261(5 pt

2):R1307-12.

62 Wennlund, A.; Wahrenberg, H.; Hagstrom-Toft, E.;

Bolinder, J.; Arner, P. "Lipolytic and cardiac responses to

various forms of stress in humans". International Journal of

Sports Medicine. 1994. 15(7):408-13.

63 Yamamoto, Y.; Hughson, R.L.; Peterson, J.C. Autonomic

control of heart rate during exercise studied by heart rate

98

variability spectral analysis. Journal of Applied Physiology.

1991. 71(3):1136-42.

64 Yamamoto, Y.; Hughson, R.L.; Sutton, J.R.; Houston,

C.S.; Cymerman, A.; Fallen, E.L.; Kamath, M.V.

"Operation Everest II: an indication of deterministic chaos

in human eart

rate variability at simulates extreme altitude". Biological

Cibernetics. 1993. 69(3):205-12.

Page 50: Memorias i jornada de ciencias del deporte

99

LA POSICIÓN DE LISTOS, EN LA SALIDA BAJA, CLÁSICA MEDIA, COMO MANIOBRA COMPLEMENTARIA EN LA

EVALUACIÓN POSTURAL

Prof. Manuel Terrero Sevillano Magíster en Educación Superior

Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Maracay

-Coordinador de Postgrado-

RESUMEN El propósito de este trabajo es presentar un informe preliminar de las investigaciones que se vienen realizando en el Departamento de Educación Física y en la Maestría Enseñanza de la Educación Física de la UPEL-Maracay, relacionadas con la necesidad de elaborar pruebas objetivas y confiables para determinar las características morfológicas y posturales de los aspirantes a cursar estudios de Educación Física, y que permitan su selección, reduciendo los margenes de error y facilitando la toma de decisión a la hora de considerarlos aptos o no para su ingreso a la especialidad. La investigación persigue determinar si existe en los portadores de escoliósis y/o diferencia de longitud de miembros inferiores, relación con la aparición de alteraciones del aspecto anatómico normal de la región lumbo-pélvica, cuando el sujeto adopta la “posición de listos” en la salida baja, clásica media. La investigación se realizó sobre una población conformada por el total de aspirantes a cursar estudios de Educación Física, en los Períodos Académicos 89-II (20 estudianes), 96-II (24 estudiantes) y 97-II (35 estudiantes) a quienes se les aplicaron las pruebas de despistaje morfológico y postural, diseñadas por el autor, que forman parte del bloque de pruebas de selección del Departamento de Educación Física de la UPEL-Maracay, y resultaron, portadores de escoliosis y/o asimetría de la longitud de miembros inferiores.

100 El análisis de los resultados revelaron la existencia de evidencias significativas para concluir que si existe relación entre la presencia de escoliosis y/o diferencia de longitud de miembros inferiores, con la aparición de alteraciones del aspecto anatómico normal de la región lumbo-pélvica, cuando se adopta la “posición de listos”, en la salida baja, clásica media.

INTRODUCCIÓN Con el inicio en el Departamento de Educación Física, de la realización de pruebas de selección de los aspirantes a cursar estudios de Educación Física y dentro de éstas, los exámenes morfológicas y posturales, surgió la necesidad de elaborar pruebas objetivas y confiables, que permitieran seleccionar los aspirantes, reduciendo los márgenes de error y facilitando la toma de decisión a la hora de considerarlos aptos o no, generando a su vez el interés en la investigación permanente de todo lo relacionado con el tema, en las Cátedras de Análisis del Movimiento y Kinefilaxia y Kinesiterapia. Entre esas investigaciones se encuentran las relativas a la búsqueda de métodos, técnicas, pruebas e instrumentos de evaluación morfológica y postural, las cuales se encuentran enmarcadas dentro de la Línea de Investigación: “El Movimiento Humano dentro de un Contexto Educativo”, que viene desarrollandose en la Maestría Enseñanza de la Educación Física de la UPEL-Maracay, y que tiene entre sus objetivo, promover investigaciones en el campo de la Teoría del Movimiento Humano, Alteraciones del Movimiento Humano, Evaluación del Movimiento Humano y Currículo y Movimiento Humano. El presente trabajo tiene la intención de informar los hallazgos obtenidos durante la puesta en práctica de la salida baja, clásica media (posición de listos), como maniobra complementaria para determinar desde un punto de vista dinámico, el carácter estructural o funcional de las alteraciones

Page 51: Memorias i jornada de ciencias del deporte

101 observadas en las maniobras estáticas, para la detección de escoliosis y diferencia de longitud de miembros inferiores. Esta investigación pretende ser un aporte al estudio de las características morfológicas y posturales, sus métodos y técnicas de detección, de igual manera se aspira contribuir con la promoción de investigaciones interdisciplinarias, tanto en el campo de la docencia, como en el del deporte, para la búsqueda de una mejor calidad de vida.

EL PROBLEMA A partir de la comunicación e intercambio de opiniones con docentes de la cátedra de atletismo, del Departamento de Educación Física , de la UPEL-Maracay, surgen una serie de interrogantes acerca de la dificultad presentada, por algunos estudiantes, a nivel de la cintura pélvica y caderas, cuando adoptaban determinadas posturas durante las prácticas de atletismo, entre ellas, la posición de salida baja, en las carreras de velocidad. La evaluación morfológica y postural de algunos de estos estudiantes y los resultados obtenidos, sirven para dar inicio a un proceso de investigación, dirigida a determinar la relación, entre la aparición de alteraciones del aspecto anatómico normal en la región lumbo-pélvica , cuando el sujeto adopta la “posición de salida” y la presencia de escoliosis y/o asimetría de miembros inferiores. Queda así identificada una situación problemática, que lleva a la formulación del siguiente problema : ¿ Existe relación entre la presencia de escoliosis y/o diferencia de longitud de miembros inferiores, con la aparición de alteraciones del aspecto anatómico normal de la región lumbo-pélvica, cuando se adopta la posición de listos, en la salida baja, clásica media ?

OBJETIVOS

102 1._ Describir las características anatómico-funcionales del complejo lumbo-pélvico. 2._ Realizar un análisis kinesiológico del complejo lumbo-pélvico, durante la salida baja, clásica media. 3._ Establecer si existe relación entre la presencia de escoliosis y/o diferencia de longitud de miembros inferiores, con la aparición de alteraciones del aspecto anatómico normal de la región lumbo-pélvica, cuando se adopta la posición de listos en la salida baja, clásica media.

MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL En el Departamento de Educación Física de la UPEL-Maracay, desde el año 1981, luego de numerosos estudios, se implementó un conjunto de pruebas de la idoneidad física de los aspirantes a ingresar a dicha especialidad, en razón de las características muy particulares de exigencia física que se requiere de ellos y de los problemas confrontados cuando no reunen dichas características : bajo rendimiento académico en asignaturas deportivas, repitencia y alto número de lesionados, en algunos casos de gravedad. Posteriormente, en el período académico 85-I, las pruebas fueron presentadas y aprobadas por el Consejo Directivo de la UPEL-Maracay, como pruebas de admisión obligatorias para los aspirantes a cursar estudios de educación física, encargándose el Área Biomédica del estudio, investigación, implementaciòn y administración de las pruebas médicas, funcionales, antropométricas, morfológicas y posturales. La postura es un indicador del funcionamiento armónico de la unidad osteo-artro-neuro-muscular o de sus deficiencias. Sidney Licht (1968), señala : “La postura correcta representa una alineación con un máximo de eficiencia fisiológica y

Page 52: Memorias i jornada de ciencias del deporte

103 biomecánica”, p. 335; igual opinión ofrece Tachdjian, M. (1979) “Vigilar la postura como indice de la eficiencia mecánica del sistema neuro-músculo-esquelético en la posición erguida” p. 1129. La postura y su control está determinado por ciertas características o patrones estructurados, pero no se debe considerar como un fenómeno estático, por el contrario la postura o actitud es un fenómeno dinámico, una permanente lucha contra la acción de la gravedad y a la vez estableciendo un equilibrio lo suficientemente inestable como para permitir la adopción rápida, armónica y grácil de cualquier movimiento o nueva actitud, por eso señala Lapierre (1978), “La mala actitud, no es paradojicamente un desequilibrio sino un equilibrio más estable que la actitud normal” p.195. La postura no debe ser evaluada solamente desde una concepción estática de ésta con parámetros rígidos, se requiere de evaluaciones de carácter dinámico funcional, donde se pueda detectar alteraciones morfológicas y posturales estructurales, que afectan la funcionalidad, amplitud,, coordinación y belleza de los movimientos, sin que esto signifique no considerar la postura erecta habitual, ya que ésta es la base de patrones posturales y actitudes en reposo o actividad. La presente investigación está dentro de ese espíritu, explorar la funcionalidad del sector comprometido en las alteraciones morfológicas y posturales, en nuestro caso : cintura pélvica, articulación coxofemoral y columna vertebral (lumbar), quienes juegan un papel primordial tanto en la postura erecta como en el patrón de marcha, carrera y salto. Recalcando la necesidad de una exploración estructural y funcional a la hora de evaluar la postura, resulta de interés la experiencia de Hernández Corvo (1987), quien explica: Las curvaturas anormales laterales, repercuten sobre el sector lumbar de la columna, irremediablemente determinan alteraciones en la configuración estructura y funcionalismo de la base intermedia de sustentación.

104 En las investigaciones sobre la distribución del peso corporal (valoración indirecta para conocer la estabilidad y función de la cintura pélvica) hemos encontrado grandes alteraciones oscilatorias en sujetos escolióticos…todos estos resultados confirman el carácter mecánico-adaptativo de las curvaturas y sus influencias en alteraciones funcionales, que se reflejan en el contorno somático. P. 225 Las razones que llevaron a la utilización de la salida baja, clásica media en la posición de listos, como maniobra complementaria, para detectar alteraciones posturales, ya ha sido señalada antes, pero puede agregarse, que se le consideró como una postura en la que está en juego desde el punto de vista biomecánico, toda una relación cinemática entre segmentos con posibilidades de movimiento, uno a expensas de otro, por lo que se podría considerar como apropiada para evaluar postura desde un punto de vista dinámico. Conviene señalar a fin de evitar confusiones, que la posición de salida baja, será estudiada en sus características anatómico-mecánica, unicamente desde el punto de vista de su efectividad o no, para ser utilizada como una maniobra para evaluar alteraciones morfológicas y posturales en situaciones dinámicas y no sus características biomecánicas en relación a la carrera. DESCRIPCIÓN ANATÓMICO-ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS SEGMENTOS ANATÓMICOS COMPROMETIDOS EN LA POSICIÓN DE LISTOS, EN LA SALIDA BAJA, CLÁSICA MEDIA. COLUNMA VERTEBRAL (Región Lumbar) La columna vertebral está constituida por la superposición

de huesos cortos (33 vértebras) que desde un punto de vista kinesiológico serían eslabones de una cadena cinemática, la

Page 53: Memorias i jornada de ciencias del deporte

105 columna lumbar sería un sector de la cadena formada por cinco vértebras, articulándose la última al sacro, pieza rígida que formaría parte de otro eslabón de la cadena (complejo pélvico). Cada par de vértebras articuladas entre sí, forman una unidad anatómico-funcional de la cadena de movimiento, sumándose en funciones o defectos, afectando a todo el conjunto. Entre las funciones mecánicas básicas de la columna en general y de la columna lumbar en particular están : 1.- Sostén de la postura erecta a expensas de las articulaciones de los cuerpos vertebrales y discos intervertebrales, constituyendo un verdadero modelo hidraúlico, capaz de de soportar peso, distribuir simetricamente las fuerzas y absorber choques. 2.- Permitir la adecuación flexible de la cadena de movimiento, a nivel de las articulaciones intervertebrales en las apófisis articulares . Dada la orientación de las carillas articulares de las apófisis articulares en las vertebras de cada región de la columna vertebral, cada unidad funcional según la región (cervical, dorsal o lumbar) tendra libertad de movimientos en un sentido y restricciones en otro sentido. Así la región lumbar por la orientación de sus carillas articulares, permite la flexo-extensión con una gran amplitud y limitación en otros movimientos. Finalmente es válido señalar que a través de la evolución filogenética y ontogenética de la postura bípeda del hombre, la columna evolucionó hasta adquirir sus características, presentando curvaturas en el plano sagital, no así en el plano frontal, de presentarse srían patológicas. PELVIS Como se indicó antes, el sacro se articula con la quinta vertebra lumbar y al ser una estructura rígida, forma la base de la columna lumbar y de toda la columna vertebral.

106 El sacro también se articula con los dos huesos coxales, los cuales se articulan entre sí, conformándose una unidad anatómico-estructural y funcional que es la pelvis. La pelvis se mantiene en equilibrio apoyada a manera de báscula sobre las dos articulaciones coxo-femoral (caderas), y debe mantener el equilibrio lumbo-pélvico. Queda así constituida una cadena cinemática, de gran inter-relación e interdependencia en cuanto a posibilidades de movimientos y posibilidades de compartir secuelas de patologías de las regiones anatómicas que la integran (columna lumbar, pelvis, articulación de las caderas, e incluso otras regiones anatómicas). La pelvis presenta movimientos de anteversión (gira hacia adelante, proyectando abajo y adelante el pubis), retroversión (gira hacia atrás, proyectando arriba y atrás el pubis) y movimientos de inclinación lateral. ARTICULACION COXO-FEMORAL Anatómicamente es una articulación diartrosis, enartrosis, y desde el punto de vista kinesiológico es triaxial, lo que significa una gran posibilidad de movimientos. Estas articulaciones cumplen con una función de soporte, estabilizadora del peso corporal, sobre ellas descansa la pelvis y todo el peso del cuerpo, además cumplen un papel determinante en la locomoción. Su función dependerá de la armónica interacción con la pelvis, ésta compensa sus limitaciones de movimiento y a la vez de su estabilidad depende el equilibrio pélvico, por lo que cualquier alteración en ellas, como coxa vara, luxación congénita de caderas, lesiones musculares, acortamiento de miembros inferiores, repercutirá en el equilibrio o ritmo lumbo-pélvico.

Page 54: Memorias i jornada de ciencias del deporte

107 COMPLEJO LUMBO-PÉLVICO La pelvis se encuentra en equilibrio inestable apoyada sobre las articulaciones coxo-femoral, se considera que está en posición normal cuando el ángulo sacro es de 30 grados (ángulo entre una línea horizontal y el borde superior del sacro ) En esta posición se encuentra en el mismo plano vertcal, la sinfisis del pubis y las espinas ilíacas antero-superiores. A partir de esa posición se dan los movimientos de anteversión y retroversión pélvica. La anteversión aumenta el ángulo deinclinación pélvica, aumenta la lordosis lumbar (hiperlordosis), la retroversión disminuye el ángulo de inclinación, rectifica la lordosis. Las modificaciones de la inclinación pélvica, por causas propias (aumento de los 30 grados de inclinación pélvica) o producto de alteración de las caderas o diferencia en la longitud de miembros inferiores, traen modificaciones de la columna lumbar Hiperlordosis, escoliosis) y como consecuencia, modificaciones en toda la columna vertebral. Esta íntima relación de la mecánica lumbo-pélvica y de las articulaciones coxo-femorales, conlleva a una situación donde una alteración morfológica y postural que se origine en cualquier sector de la cadena de movimienos, repercutirá en todo el conjunto. Entre las alteraciones que afectan este sector están : aumento del ángulo de inclinación pélvica, hiperlordosis lumbar, rotación interna coxo-femoral, recurvatum; todas ellas pueden ser detectadas en forma estática, pero es fundamental detectar su carácter estructural y efectos en la motricidad normal para lo cual se deben utilizar maniobras complementarias que evalúen la funcionalidad de la cadena de movimientos. En la mecánica del complejo lumbo-pélvico es fundamental destacar que la curvatura lordótica lumbar normal sufre una rectificación simultánea con la flexión lumbar y la pelvis gira hacia

108 adelante sobre las caderas para ampliar la flexión del tronco, este es un ritmo que responde a un patrón neuromuscular, los hábitos posturales defectuosos determinan patrones anormales rompiendo el ritmo lumbo-pélvico correcto. La mecánica lumbo-pélvica requiere por lo tanto de la integridad y armonía del funcionamiento de todos los eslabones de la cadena de movimiento. SALIDA BAJA Algunas de las razones por las que se seleccionó esta posición como maniobra complementaria de evaluación postural, ya fueron expuestas, otra razones se deben a que se considera que la posición de listos en la salida baja, pone en juego la armonía de los sectores estudiados, el ritmo lumbo-pélvico, y requiere de una estructura osteo-artro-neuro-muscular intacta, para lograr adoptar dicha posición.

Si el sujeto presenta alguna anormalidad, escoliosis, diferencia de longitud de miembros inferiores o hiperlordosis lumbar, se alterará como se vio la armonía de la mecánica de movimientos lumbo-pélvico y coxofemoral total o parcialmente, dando lugar a la aparición signos indicadores de carácter estructural de las lesiones.

La posición de listos en la salida baja, requiere de una

columna dorso lumbar, pelvis y caderas flexibles, libres y con un juego mecánico simétrico y armónico.

Al pasar de la posición de “a sus marcas” a la posición

de “listos”, se da una extensión de ambas rodillas hasta quedar éstas con un ángulo de flexión de 90 grados en el miembro inferior adelantado y un ángulo de 120 grados de flexión en la rodilla del miembro inferior retrasado. A nivel de las caderas ocurre una extensión hasta lograrse un ángulo apropiado de flexión, en el tronco se produce una flexión, con la participación obligada del complejo lumbo-pélvico, a través de un giro hacia

Page 55: Memorias i jornada de ciencias del deporte

109

adelante de la pelvis, rectificación de la lordósis lumbar y flexión lumbar hasta lograr la flexión del tronco requerida.

Se considera que la flexión de la columna vertebral ocurre en

un 75%, en la columna lumbar según Cailliet, 1969, p. 25, y para lograrlo requiere del desplazamiento de la pelvis hacia adelante más la flexión de caderas, así que es determinante, en la adquisición de la posición de listos, la flexibilidad articular, la simetría de segmentos corporales y el equilibrio pélvico normal, para que se pueda cumplir armonicamente el ritmo lumbo-pélvico y no se produzcan asimetrías en el trabajo articular y muscular, que llevarían a la aparición de desnivel pélvico, abultamiento asimétrico en la región lumbar, desviación lateral del tronco, asimetría en las crestas ilíacas, todos posibles indicadores de que exista una alteración morfológica o postural estructural que distorciona la funcionalidad y adaptabilidad del sujeto para la ejecución de una destreza.

METODOLOGÍA

Población y Muestra

La investigación se realizó sobre una población conformada por el total de aspirantes a cursar estudios de Educación Física, en los Períodos Académicos 89-II (20 estudianes), 96-II (24 estudiantes) y 97-II (35 estudiantes) a quienes se les aplicaron las pruebas de despistaje morfológico y postural, diseñadas por el autor, que forman parte del bloque de pruebas de selección del Departamento de Educación Física de la UPEL-Maracay, y resultaron, portadores de escoliosis y/o asimetría de la longitud de miembros inferiores.

No fueron considerados los estudiantes que no presentaron las

alteraciones posturales antes señalada, porque ninguno dió positiva la prueba de la “posición de listos”.

Instrumento de Recolección de Datos

110 Se utilizó el instrumento diseñado por el autor del trabajo

en el año 1988, y que se utiliza desde entonces en el Departamento de Educación Física de la UPEL-Maracay, en las pruebas de ingreso a la especialidad.

Se utilizó la posición de listos en la salida baja, clásica

media, descrita por Mihai Zissu y Robert Rodríguez 1978, pp 54 a 62.

El sujeto se coloca en sus marca, con una distancia de

unos 30 cm. Entre un pie y otro. En la posición de listos, la rodilla del miembro inferior

adelantado debe tener un ángulo de 90 grados y la rodilla del miembro inferior retrasado un ángulo de 120 grados.

En la posición de listos se le asignaría como “positiva”, la

observación de cualquier alteración de las características anatómicas normales, en la región lumbo-pélvica, como son : asimetría de la región lumbar, desviación lateral de la columna lumbar, proyección asimétrica de las crestas ilíacas , lateralización del tronco y elevación mayor de un hemicuerpo.

Se consideraron observaciones “negativas”, aquellas

donde no se presentaron indicadores como los señalados, en los casos positivos.

Material Se utilizó el siguiente material

- Planilla de recolección de datos - Un goniómetro Zimmer - Una cinta Métrica - Lápiz dermográfico

Page 56: Memorias i jornada de ciencias del deporte

111 Proceso de Recolección de Datos Se establecieron criterios estrictos, que debían cumplirse en su

totalidad:

a- El sujeto debe tener descubierta la región dorso lumbar, usando la menor ropa posible. b- Se marcaron con lápiz dermográfico los siguientes puntos: apófisis espinosas y crestas ilíacas.

c- Se controló la correcta posición de a sus “marcas” y “listos”.

d- El sujeto fue observado y explorado de frente, de espaldas y de los dos perfiles.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE OS DATOS Técnica Estadística Dada las características de la investigación y la naturaleza de

las variables y de los resultados y al no poder fundamentar como en la estadística paramétrica la suposición de que la variable sigue o se aproxima a alguna clase de distribución, se hace necesario emplear un método estadístico no paramétrico o de distribución libre.

La técnica empleada fue la dócima del signo, presentada por

Schefler, W. 1981, p.216. La aplicación del de la técnica, sobre una población de 78

sujetos, de los cuales 55 resultaron “positvo” y 23 Resultaron “negativos”, llevaron a la conclusión de que existen evidencias

112

significativas para concluir que si existe relación entre la presencia de escoliosis y /o diferencia de longitud de miembros inferiores, con la aparición de modificaciones de las características anatómicas normales de la región lumbar cuando se adopta la posición de listos en la salida baja, clásica media. Conclusiones: 1.- Partiendo de los resultados estadísticos, es posible concluir que la relación existente entre la presencia de escoliosis lumbar y diferencia de longitud de miembros inferiores con la aparición de modificaciones de las características anatómicas normales de la región lumbar cuando un sujeto adopta la posición de listos en la salida baja, clásica media, es una maniobra apropiada para ser usada como “maniobra complementaria” en la evaluación de alteraciones morfológicas y posturales. 2.- La dificultad para encontrar la técnica estadística apropiada, permite concluir que se hace necesario cuantificar de alguna manera los datos obtenidos de la aplicación de la “maniobra complementaria” utilizada a fin de poder aplicar estadísticas paramétricas que son más confiables y permiten validar la prueba. 3.- A la luz de los resultados se concluye que se hace necesario realizar nuevas investigaciones discriminando las variables intervinientes que no fueron tomadas en cuenta para el presente estudio. 4.- Los resultados de la investigación prueban que las maniobras complementarias de carácter dinámico para el estudio de la postura arrojan infornación que permite discernir sobre el carácter estructural de una alteración postural. Recomendaciones:

Page 57: Memorias i jornada de ciencias del deporte

113 1.- Que se utilice la posición de listos, en la salida baja, clásica media, como maniobra complementaria, para la detección de alteraciones estructurales a nivel de la región lumbar y cadera. 2.- Que se continúe la investigación de la utilización de la posición de listos, en la salida baja, clásica media como maniobra de detección de problemas posturales, a fin de estudiar otras variables intervinientes en el problema. 3.- Implementar técnicas de recolección de datos cuantificando la observación a fin de poder usar técnicas estadísticas paramétricas que permitan un mejor análisis y validación de la prueba. 4.- Que se investiguen y experimenten otras maniobras complementarias que permitan nuevas evaluaciones de tipo morfológico y postural desde un punto de vista dinámico, a fin de facilitar el despistaje musculo-esquelético. 5.- Promover la investigación y experimentación interdisciplinaria con las diferentes cátedras deportivas del Pedagógico de Maracay, dirigidas al estudio y evaluación de alteraciones posturales tanto en el aspirante a cursar estudios de educación física, como a los atletas. 6.- Promover la investigación y el intercambio de información relacionada con la problemática postural en los otros Institutos Pedagógicos de la UPEL.

Bibliografía.

Anteproyecto de las Pruebas de Admisión para la Especialidad de Educación Física del Pedagógico de Maracay. IUPEMAR. 1984, Maracay. Cailliet, R. (1969). Dordo, Sindromes Dolorosos. México. Edit. El Manual Moderno.

114 Hernández Corvo, H. (1987). Morfología Funcional Deportiva, Sistema Locomotor. La Habana. Edit. Científico Técnica. Lapierre, A. (1978). La Reeducación Física (Tomos I y II). Barcelona. Editorial Científico-Médica. Licht, S. y Johnson, E. (1964). Terapeútica por el ejercicio. Barcelona. Editorial Ateneo. Rasch, P. y Burke, R. (1976). Kinesiología y Anatomía Aplicada. Barcelona. Editorial El Ateneo. Schefler, W. (1981). Bioestadística. México. Editorial Fondo Educativo Interamericano. Sustic, M., Zissu, M. y Rodriguez, R. (1978). El Atletismo Actual. Caracas. Ediciones Deportivas Maraven. Tachdjian, M. (1976). Ortopedia Pediátrica. (Tomo II). México. Editorial Interamericana. Terrero, M. (1988). Presencia de Alteraciones Morfológicas y Posturales en los aspirantes a cursar estudios de Educación Física en el IUPEMAR. Maracay. Trabajo de Ascenso para optar a la categoría agregado. Wale, J. (1970). Masaje y Ejercicios de Recuperación en afecciones Médicas y Quirúrgicas. Barcelona. Editorial Jims.