2
Método Dialógico: “el dialógico, (propone) el avance del conocimiento, por el conocimiento mismo, como un doble acto de fe: que el conocimiento es posible y perfectible.”p2 “Aprender a filosofar se contempla, pues, como la iniciación en la posibilidad de ir más allá de enseñar a otros, en forma profunda, las disciplinas en el contexto del conocimiento. Supone la transmisión intencional de una perspectiva cognoscitiva capaz de: intensificar el sentido moral y despertar la conciencia social.” P. 8 “Las consecuencias prácticas del planteamientos dialógico… se reflejan en forma bastante más directa, sobre la metodología de la enseñanza misma de la filosofía” p. 5 “No se plantea como la relación entre el sabio y el ignorante, como ya expresamos, sino como la relación dialógica del educando-educador que trabajan sobre un tema que a ambos les interesa por igual.” P. 8 “Para que el alumno adquiera la técnica de investigación, se propone la modalidad del seminario para impartir todos los cursos. Los seminarios son grupos de discusión de un profesor y sus alumnos, quienes, en conjunto, proponen y estudian a fondo un problema. Es un sistema de trabajo en que el estudiante aprende a plantear preguntas y a pensar.” P. 5 Ventajas del uso del seminario: “a) Propone temas de interés libremente escogidos. b) Exige un acopio de información, tanto de material clásico. Como innovador-filosófico y científico c) Implica una actividad personal del alumno, fuera de la clase. d) Demanda la actitud crítica en torno a la información recopilada. e) Solicita creatividad personal en el tratamiento del tema.”

Metodo Dialogico Notas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Notas sobre el método dialógico

Citation preview

Mtodo Dialgico: el dialgico, (propone) el avance del conocimiento, por el conocimiento mismo, como un doble acto de fe: que el conocimiento es posible y perfectible.p2Aprender a filosofar se contempla, pues, como la iniciacin en la posibilidad de ir ms all de ensear a otros, en forma profunda, las disciplinas en el contexto del conocimiento. Supone la transmisin intencional de una perspectiva cognoscitiva capaz de: intensificar el sentido moral y despertar la conciencia social. P. 8

Las consecuencias prcticas del planteamientos dialgico se reflejan en forma bastante ms directa, sobre la metodologa de la enseanza misma de la filosofa p. 5

No se plantea como la relacin entre el sabio y el ignorante, como ya expresamos, sino como la relacin dialgica del educando-educador que trabajan sobre un tema que a ambos les interesa por igual. P. 8

Para que el alumno adquiera la tcnica de investigacin, se propone la modalidad del seminario para impartir todos los cursos. Los seminarios son grupos de discusin de un profesor y sus alumnos, quienes, en conjunto, proponen y estudian a fondo un problema. Es un sistema de trabajo en que el estudiante aprende a plantear preguntas y a pensar. P. 5

Ventajas del uso del seminario:

a) Propone temas de inters libremente escogidos.b) Exige un acopio de informacin, tanto de material clsico. Como innovador-filosfico y cientficoc) Implica una actividad personal del alumno, fuera de la clase.d) Demanda la actitud crtica en torno a la informacin recopilada.e) Solicita creatividad personal en el tratamiento del tema.

Para llevarlo a la prctica:

El maestro

Debe contar con el tiempo suficiente para investigar sobre los temas de su intersSe elimina la dicotoma entre la docencia y la investigacin. Se consideran ambas tareas como implicadas la una en la otra, dado que no puede concebirse a un maestro universitario que no se dedique a la investigacin p. 7

El alumno

Un plan de estudios realista tendr que tomar en cuenta las limitaciones de preparacin de los alumnos y tratar de suplir sus deficienciasNo se debe exhortar a los estudiantes a que trabajen, como tampoco permitrseles seguir en la universidad cuando se demuestra que pierden su tiempo, sea por pereza o por falta de condiciones intelectuales. P.7