24
Metodología de la Investigación Educativa

Metodología de la Investigación Educativa · Las conclusiones en un trabajo de investigación, por tanto, consisten en presentar si el objetivo propuestoal inicio de la investigación

  • Upload
    others

  • View
    28

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Metodología de la Investigación Educativa

2

Sesión No. 10

Nombre: Conclusiones en el trabajo de investigación

Contextualización Una vez terminado el trabajo de investigación, se incluyen en el escrito las

conclusiones finales. Este apartado, dentro del escrito final de investigación, es tan

importante como el resto del estudio.

Las conclusiones no son un

resumen de los capítulos que

contiene el escrito de la

investigación realizada. Deberán

contener los resultados obtenidos de

la investigación a manera de síntesis,

además, se evidencia cómo se

lograron dichos resultados.

La importancia de este apartado es tal que sin las conclusiones el trabajo no tendrá

sentido pues carecería del cierre del proceso.

Tambiés es fundamental que incluyas en este apartado las limitantes que

encontraste a lo largo de la investigación y sobre todo, no debes cerrar

categóricamente tu estudio es decir, aunque hallas logrado el objetivo propuesto al

incio del proceso, siempre habrá la posibilidad de conocer más sobre el fenómeno

que se estudió, ya sea para abrir a nuevas investigaciones o bien, que tu trabajo no

agotó todas las posibilidades de aproximación al objeto de investigación.

Por otro lado, recuerda además que, aunque la introducción a tu trabajo se encuentra

físicamente al inicio del trabajo, deberás ser el apartado que se escribe al final, de

ahí que toda la investigación, incluyendo las conclusiones deberán estar contenidas

en la introducción.

Es precisamente en la introducción a tu trabajo de investigación, que explicarás de

manera breve y clara el itinerario que el lector encontrará.

3

Al término de esta sesión comprenderás la importancia de las conclusiones finales de

un trabajo de investigación.

4

Introducción al Tema

Como hemos dicho al inicio de este curso “la investigación es un conjunto de

procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un

fenómeno” (Hernández, 2010, p. 4).

Iniciamos nuestro itinerario determinando el

objeto investigación para luego plantearnos el

problema que queremos resolver.

Recurrimos a las fuentes principales de

información bibliográfica para conocer lo que los

especialistas han dicho sobre el tema. Una vez

revisada la bibilografía principal y ubicado el

problema, establecimos el objetivo de nuestra

investigación, este objetivo nos permitió aclarar el alcance de trabajo.

Posteriormente se realizó la operacionalización de las variables, luego, establecimos

la pregunta de investigación o la(s) hipótesis de trabajo para luego realizar la

recolección de datos, análisis de los datos e interpretación de los mismos.

En un momento siguiente, con la interpretación de los datos buscamos responder a

la pregunta inicial o bien, afirmar o negar la(s) hipótesis establecidas.

Una vez concluído el proceso de investigación es necesario presentar los resultados

finales, las conclusiones que sinteticen los hallazgos y con ello cerrar el ciclo de una

investigación en particular. Sin esta conclusión final el proceso quedaría, como el

término contrario lo indica, inconcluso, aquí encontramos la importancia de cerrar el

proceso con las denominadas conclusiones finales las cuales estudiaremos a

continuación.

5

Explicación Conclusiones teóricas y metodológicas

Las conclusiones en un trabajo de investigación

son las interpretaciones finales de los datos

obtenidos para cerrar la investigación iniciada a

manera de síntesis.

Ahora bien, para Sabino:

Sintetizar es recomponer lo que el análisis ha

separado, integrar todas las conclusiones y

análisis parciales en un conjunto coherente que

cobra sentido pleno, precisamente, al integrarse

como un todo único. La síntesis es, pues, la conclusión final, el resultado

aparentemente simple pero que engloba dentro de sí a todo el cúmulo de

apreciaciones que se han venido haciendo a lo largo del trabajo. Las

conclusiones finales sólo resultan pertinentes para responder al problema de

investigación planteado cuando, en la recolección, procesamiento y análisis

de los datos, se han seguido los lineamientos que surgen del marco teórico (1992, p. 200).

En este momento de la investigación, los resultados obtenidos son explicados e

interpretados, presentando además, de ser necesario, las debilidades del estudio

realizado. Se informa, en este apartado, si los objetivos se cumplieron y si las

hipótesis planteadas se demostraron o negaron.

La conclusión presenta la relación entre el tema, el objetivo y los resultados de forma

breve, clara y exhaustiva.

Se debe evitar, en este apartado de conclusiones, información que deberá ser

contenida sólo dentro del marco teórico, de esa forma evitarás confusiones de

contenido.

Este apartado incluirá la relevancia de la investigación y los aportes logrados en el

campo de investigación abordado.

6

En el apartado de las conclusiones no deberán aparecer datos ajenos a la

investigación realizada, sólo deberá recoger los datos analizados y, como hemos

dicho, presentarlos de forma sintética.

Es importante señalar que toda investigación, a pesar de haber dado respuesta a la

pregunta de investigación inicial, siempre queda abierta a nuevas investigaciones;

así que las conclusiones dadas por el investigador al final del reporte presenta los

objetivos cumplidos, pero deja abierta la posibilidad a continuar profundizando sobre

el tema e incluso, con dichos resultados dar pie a nuevas investigaciones.

Las conclusiones en un trabajo de investigación, por tanto, consisten en presentar si

el objetivo propuesto al inicio de la investigación se logró, así como la presentación

de la afirmación o negación de la(s) hipótesis.

A manera de conclusión podemos decir que una conclusión final en un trabajo de

investigación deberá tener las siguientes características:

• Contener los resultados obtenidos de la investigación.

• Evidenciar y demostrar cómo se obtuvieron los resultados.

• Deberá incluir las conclusiones parciales dentro del proceso de investigación.

• Deberá incluir la conclusión general de la investigación.

• Mencionar el aporte que se da al área específica de estudio.

• Mencionar las limitaciones de la investigación y las posibles ramas que se

pueden investigar en un futuro.

7

Conclusión

Todo ciclo debe ser cerrado y completar su proceso, así por ejemplo, el ciclo de la

vida, por mencionar sólo un ejemplo. Es necesario para el hombre, cerrar procesos

que le ayuden a dar sentido a la vida, es algo natural.

Sin este itinerario el hombre carecería de estructura, es necesario completar

procesos que permitan significar la experiencia de vida.

Hemos estudiado en esta sesión la importancia que las conclusiones finales tienen

dentro de un trabajo de investigación, cierran un ciclo para luego abrir nuevos ciclos

y procesos.

De la misma manera, y con la analogía mencionada, todo proyecto de investigación

requiere de un cierre de ciclo que luego permita abrir otros, así se permite el avance

del saber científico y tecnológico.

Las conclusiones finales, en un trabajo de investigación, son este cierre de ciclo

dentro un proceso de investigación, que luego permiten el inicio de nuevos procesos

que inducen el desarrollo social, político, tecnológico.

8

Para aprender más Las hipótesis

• Uni Celaya. (2013). Dr. Roberto Hernández Sampieri. Las hipótesis.

Consultado el 20 de junio de 2014:

http://www.youtube.com/watch?v=WDfQjBtRcro

La revisión de la literatura

• Uni Celaya. (2013). Dr. Roberto Hernández Sampieri. La revisión de la

literatura. Consultado el 20 de junio de 2014:

http://www.youtube.com/watch?v=zrvZFEcQ_rg

El marco teórico

• Uni Celaya. (2013). Dr. Roberto Hernández Sampieri. El marco teórico.

Consultado el 20 de junio de 2014:

http://www.youtube.com/watch?v=TH9YF3Y2GDE

Para concluir este ciclo de sesiones sobre la investigación te presento, a manera de

resumen, un ejemplo de investigación bibliográfica, tomado de Tenorio (actualizado

en formato APA) que servirá de modelo para que realices tu trabajo final en esta

materia.

• Tenorio, J., (1988). Técnicas de investigación documental. México: McGraw Hill.

9

PORTADA

ÍNDICE

Prólogo…………………………………………………………………………………… p.

Introducción……………………………………………………………………………… p.

1. Concepto de crisis…………………………………………………………………… p.

2. El hombre del siglo XX…………………………………………………………..…. p.

3. Los cambios en la sociedad………………………………………………………… p.

3.1. Concepción de la evolución social…………………………………………........ p.

3.2. Formas de evolución…………………………………………………………….. p.

3.2.1. Evolución cíclica……………………………………………………….… p.

3.2.1.1. Spengler………………………….......................................................... p.

3.2.1.2. Toynbee……………………………………………………………..… p.

3.2.2. Evolución lineal………………………………………………………….… p.

4. El problema en la sociedad actual………………………………………………………. p.

4.1. Spengler…………………………………………………………………………… p.

4.2. Aspecto axiológico…………………………………………………………….......... p.

4.3. Movilidad social……………………………………………………………………… p.

Resumen………………………………………………………………………………….. p.

Conclusiones………………………………………………………………………....... p.

Referencias…………………………………………………………………………….. p.

10

PRÓLOGO

Hemos seleccionado este problema porque constituye una de las mayores preocupaciones

actuales. Las circunstancias que condicionan al hombre tienden a impulsarlo hacia la

violencia; de ahí que sea indispensable un minucioso estudio de esas circunstancias para

evitar o controlar sus consecuencias.

Con este trabajo pretendemos aclarar y señalar las condiciones que merecen analizarse para

obtener las soluciones.

Nuestra experiencia en este tipo de trabajos no va más allá del trabajo didáctico, sin que por

ello las conclusiones que aquí se obtienen carezcan de validez, pues tienen apoyo en la

solvencia de las fuentes consultadas.

Nos hubiera agradado profundizar más en el problema, pero las limitaciones impuestas por

su condición de ejemplo, redujeron sus alcances.

Deseamos mostrar nuestro agradecimiento a la señorita Lilia González V., quien

pacientemente se encargó de mecanografiar el texto.

11

INTRODUCCIÓN

La frecuencia con que este problema se comenta y es tomado como objeto de estudio en los

trabajos de ciencias sociales y filosóficas, determinó la elaboración del presente trabajo. La

búsqueda de una explicación a los problemas sociales y el planteamiento de posibles

soluciones, constituyen su contenido.

Pensamos que los problemas sociales tienen origen en la crisis de valores por la que

atraviesa la humanidad en determinadas épocas. El cambio de valores o la alteración en el

orden axiológico son motivos suficientes para crear conflictos en el hombre. Para constatarlo,

se examinan las teorías de Spengler, Toynbee y Sorokin; autores que se han ocupado del

problema.

La estructura de la Sociología es puesta en tela de juicio por estudiosos de otras disciplinas

científicas, y en varias ocasiones por los mismos sociólogos.

De ser válida esa posición, ¿a qué se debe?, ¿por qué se insiste en negarle la categoría de

ciencia a la sociología? Las interrogantes pueden multiplicarse; sin embargo, nuestro objeto

no es formularlas, sino, ayudados por ellas, tratar de vislumbrar el panorama de la

Sociología contemporánea.

La dificultad que encuentra el sociólogo al estudiar un universo, producto de él (como

hombre que es) y del que es miembro activo, no es sólo obstáculo del campo sociológico,

como se puede apreciar en las palabras de Miguel Bueno (1956): "La dificultad del filósofo

radica precisamente, en partir de la cultura e ir más allá de ella sin alterar su contenido; esta

dificultad ha sido inútilmente encubierta por la improvisación metafísica" (p. 140). Estas

observaciones no tienen la intención de mostrarnos la inutilidad de la búsqueda por estos

caminos, por el contrario, representan una manifestación consciente de la realidad.

Ante esta situación, el estudioso debe usar con rigor los métodos más socorridos por sus

logros, y por medio de ellos enriquecer los conocimientos que constituyen el acervo cultural

del hombre.

1. CONCEPTO DE CRISIS

Según el Diccionario de la Lengua Española, crisis es la "mutación considerable que

acaece en una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el enfermo" (1941,

p. 369). En este trabajo consideramos como crisis social el desajuste que ocurre en un

grupo social o en toda la sociedad. Ese desajuste proviene de los cambios cualitativos en

las relaciones de producción, causados por reformas sociales o por innovaciones

tecnológicas.

Dentro del trabajo se manejan los términos civilización y cultura; atendiendo las

connotaciones de los argumentos donde se les cita, se entiende por cultura todo lo

adquirido por la intuición, y por civilización al producto del intelecto.

2. EL HOMBRE DEL SIGLO XX

El inicio del siglo XX se caracterizó por un auge tecnológico que agudizó la

contradicción en que se estaba generando. Esto dio origen a la revolución rusa y, con

otras causas además, a la ocurrida en nuestro país; la primera trascendió en la historia

porque implantó en su sociedad una nueva concepción social.

Entre las naciones industrializadas, la competencia en la industria hizo tirante la disputa

de mercados; que culminó con dos grandes guerras, con los consiguientes reajustes

hegemónicos y cambios geopolíticos.

La lucha ideológica entre capitalismo y socialismo, las guerras civiles por la liberación

nacional, la conquista de mercados y la exploración espacial son hechos que

caracterizan nuestra época.

En Occidente se da importancia desmedida a la obtención de dinero y al consumo de

productos; en los países socialistas se pretende afianzar el socialismo.

3. LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD

3.1. Concepción de la evolución social

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

1

En la última mitad del siglo XIX, los cambios sociales e históricos se conciben

linealmente "como algo que marcha hacia una meta definida" (Sorokin, 1951, p. 803).

Esta concepción dio pie para que los sociólogos emitieran interpretaciones diversas. Así,

hay quienes ven como meta el socialismo, el anarquismo, la democracia, etc. En la

actualidad, el pensamiento -dentro de este campo de la dinámica social- busca el

conocimiento de los fenómenos sociales de civilizaciones brillantes del pasado, se inclina

nuevamente a la consideración de las repeticiones, ritmos y ciclos, de los procesos

históricos sociales.

3.2. Formas de evolución

Últimamente la dinámica social ha sido objeto de mayor atención por parte de los

sociólogos. De sus investigaciones surgen conclusiones que indican el desarrollo de los

acontecimientos hacia estas dos tendencias (Ibídem, pp. 805-814):

1. CICLICA 2. LINEAL

3.2.1. Evolución cíclica. En la primera corriente, Spengler asegura que "el verdadero

concepto de la historia, descubre la estructura simétrica de las épocas" (Spengler, 1950,

p. 74). Esta idea se ve apoyada por las observaciones de P. Sorokin, quien hace la

observación de que los medios utilizados por quienes fijan metas o tendencias en el

devenir histórico, lo hacen recurriendo a "juicios de valoración", razón por la que están

condenados a ser subjetivos y, conforme su naturaleza lógica, no pueden ser

afirmaciones científicas (p. 815).

Por otra parte, Edmundo O'Gorman expresa que la historia es un acontecer "que

lógicamente supone como anterior la operación constitutiva de los hechos históricos,

propiamente dichos". Entiende que constituir un hecho trascendente es dotar de sentido a

un acontecimiento mediante la atribución de una intencionalidad. Este acontecer es lo

histórico; el acontecer previo al hecho, y respecto al cual solamente podemos decir que,

cuando queda dotado de sentido, constituye la forma y manera de ser del hecho histórico.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

2

Ambas tendencias se diferencian claramente puesto que "el acontecer previo es la

sustancia o soporte vital del hecho histórico, pero no como una esencia o naturaleza,

sino como un acontecer real que de suyo carece de sentido, algo puramente fáctico" (p.

251).

3.2.1.1. Spengler. Por lo que se refiere a la tendencia cíclica de los hechos, Spengler

señala que cada período tiene etapas de nacimiento, desarrollo y extinción (p. 174).

La imagen que podemos formarnos de la historia universal es nuestra imagen del mundo,

no la imagen de la humanidad. Es esa historia que se convierte en "eterna formación y

deformación de un maravilloso advenimiento y precisamente de formas orgánicas"

(Ibídem, p. 38).

El pensamiento sociológico comprende varios conceptos, cada uno de los cuales

pretende validez científica. A continuación enumeramos las afirmaciones más

significativas (Sorokin, pp. 814-816):

a. Las que sostienen la existencia de ciclos, cuya repetición es eterna.

b. Las que ven en los fenómenos una tendencia firme y definida (lineal).

c. Las que encuentran períodos en varios ciclos y procesos sociales.

d. Las que concilian las teorías de tendencia lineal y cíclica, sosteniendo que

tienen un rumbo o tendencia, pero dentro de un ciclo a largo plazo.

e. Las que apenas admiten la existencia de ciclos idénticos en la historia.

f. Por último, las que prestan toda su atención al estudio de las repeticiones cíclicas

o rítmicas de los fenómenos sociales.

Sorokin piensa que "solamente en una repetición cíclica o rítmica de los fenómenos

sociales, se pueden entender sus interrelaciones causales o funcionales y formular leyes

sociológicas".

En esta teoría ve la conveniencia de estudiar la independencia y la interdependencia de

diferentes procesos sociológicos; de esta manera se podrían cuantificar dichos procesos,

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

3

a la vez que sería posible dilucidar, qué es temporal y qué universal; qué local; cuáles

relaciones son incidentes y cuáles causales.

Valorando las ventajas y teniendo la certeza de que los procesos sociales se suceden en

ciclos, los sociólogos han enfocado sus estudios a ellos. De esta manera han observado

(como Ogborn y F. S. Chapín) que el cambio no siempre es general (Ibídem, p. 816). En

ocasiones solamente unos elementos cambian, y en otras, el cambio no es uniforme,

varían con diferente velocidad, más adelante veremos la coincidencia de esta hipótesis

con Toynbee, quien llega a la misma conclusión estudiando la psique humana. Observan

los citados autores, que la cultura no material se halla en retraso con relación al avance

técnico, lo cual provoca desarmonía y origina desajuste social.

Otras veces, como lo hace notar L. Weber, cambia primero lo no material (las

invenciones por ejemplo). Como sucedió en la Edad Media, en que las relaciones de

producción seguían iguales; sin embargo, las creencias religiosas y las costumbres,

sufrían transformación. De lo anterior hace derivar la existencia de períodos

caracterizados por innovaciones internas en la técnica material, y cambios por la

introducción de novedades en la cultura (Ibídem, p.820).

La concepción dinámica de la vida social comprende la "transición de un individuo,

objeto o valor social, cualquier cosa que haya sido creada o modificada por la actividad

humana; de una posición social a otra. Como sucede en los casos de movilidad

horizontal y vertical" (Ibídem, p. 823).

Estas dos formas de movilidad están comprendidas dentro del movimiento en que "toda

cultura, toda época primitiva, todo florecimiento, toda decadencia y cada una de sus

fases o períodos necesarios, poseen una duración fija, siempre la misma y que siempre

se repite con insistencia de un símbolo", según lo afirma Spengler (p. 174).

Considerando los cambios como fenómenos que se efectúan en la civilización o en la

cultura, o en ambas, pero a diferente velocidad, se concluye que dichos cambios son

causa del estado de crisis entre la cultura y la civilización. En esta última el hombre

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

4

tiende a deshumanizarse y a dejar su primitivo cauce, al grado que el mundo mecánico

de la civilización se vuelve contra él (Bueno, p. 174).

Llegamos al concepto de evolución histórica en forma cíclica, nuevamente en la teoría

de Arnold Toynbee, quien fundamenta los ciclos en apreciaciones psicológicas de los

fenómenos (Ibídem, p. 222).

3.2.1.2. Toynbee. Para Toynbee los ciclos se producen en el nivel inconsciente e

irracional de la psique humana. El movimiento de lo subconsciente es más lento que el

consciente; por lo que el proceso tecnológico es más rápido, por ser obra del intelecto

(Ibídem, p.230).

Los ciclos inconscientes son más largos que los conscientes.

El hecho de pensar no es realidad sino un encontrar ciertos patrones entre las cosas.

Ahora bien, en el universo existen patrones que son de recurrencia, regularidad,

uniformidad, etc. Y hechos que no se pueden reducir a patrones o leyes. La frontera entre

ellos se encuentra en la naturaleza humana. Los patrones son difíciles de establecer,

debido al reciente origen de las ciencias sociales (Ibídem).

No todo ser humano está determinado por estos patrones. Hay actos creadores que son

impredecibles e incapaces de concordar con un patrón previamente establecido (Ibídem).

Para Toynbee el devenir histórico está condicionado por tres clases de actos humanos:

a. Actos de voluntad consciente (deliberados).

b. Encuentro de personalidades (de este encuentro surgen creaciones nuevas; por

ejemplo: la visión bíblica, encuentros de Dios con Moisés, con Abraham, etc.).

c. Poesía y visión profética que brotando del interior de una personalidad única, a

partir del nivel de la psique subconsciente, se somete al patrón externo (rima,

metro, estilo).

"Existen estos dos elementos en la vida humana: el elemento de los patrones y el

elemento en el que ningún patrón se hace presente", afirma Toynbee (Ibídem p. 232).

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

5

A pesar de la similitud de determinadas épocas históricas, no hay dos épocas que tengan

iguales intenciones filosóficas; ya que el problema del sino de la historia es problema del

tiempo (Spengler, p. 70).

Los sociólogos han encontrado en el movimiento cíclico de la historia, un objeto de

estudio, en el que ven posibilidades de llegar a conclusiones más firmes y fundamentales,

derivadas del análisis estadístico de los hechos.

3.2.2. Evolución lineal. La visión del desarrollo de la humanidad, como un

desenvolvimiento que no tiende a repetirse, está expuesta a recurrir a los juicios de

valoración, que señala Sorokin (p. 2) por lo que el establecimiento de tendencias cae en

el terreno de lo subjetivo y la especulación.

4. EL PROBLEMA EN LA SOCIEDAD ACTUAL

4.1. Spengler

Para Spengler la cultura occidental se encuentra en decadencia; síntomas de ello son la

duda que se tiene sobre el valor de la ciencia (p. 80), y el surgimiento del imperialismo,

sistema que juzga como típico símbolo de las postrimerías, porque es civilización pura.

Ve en la sociedad actual que "el símbolo del azar", es el mundo de las realidades

singulares, hacia las cuales, tomadas como un futuro, vamos viviendo anhelantes o

medrosos. Ellos son también el presente vivo, que ora nos deprime, ora nos excita. Ellos

forman, en fin, el pasado que nosotros contemplativamente, podemos revisar con

fruición o con dolor. El mundo de las permanentes posibilidades, mundo de verdades

intemporales, que conocemos por distinciones y afinidades encontradas por medio del

análisis (Ibídem, p. 217).

Concibe la civilización como una consecuencia lógica, como plenitud y término de una

cultura. La diferencia entre estos dos conceptos (civilización y cultura), la muestra

diciendo que los griegos tuvieron alma y los romanos intelecto (Ibídem, p. 58). Para

Spengler la cultura es todo aquello que surge de la intuición natural del hombre como

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

6

ser material, libre del pasado y del futuro. Consciente sólo del momento en que vive. Y

por civilización entiende todo lo derivado del intelecto.

4.2. Aspecto axiológico

El tránsito de una a otra se lleva al cabo en la antigüedad, durante el siglo IV, y en

occidente en el siglo XIX. Un siglo antes predominaban los sentimientos ético-sociales.

En el presente siglo estos sentimientos han quedado a la zaga, superados por los que

prometen mejor posición ante la realidad existente.

Señala como característica de la civilización la formación de las grandes urbes,

habitadas por masas, no pueblos. En donde priva la inteligencia aguda, fría, superior a

la prudencia aldeana. En lo sexual y lo social privan los instintos y los estados más

primitivos. En la antigüedad reinaba la retórica, en la época actual, el periodismo,

ambos al servicio de la abstracción que representa el poder de la civilización (Ibídem, p.

60).

La vida es realización de posibilidades, y para el hombre cerebral no hay más que

posibilidades expansivas. Tiene un deber con la civilización (construcción de carreteras,

ejército, etc.) (Ibídem, p. 63). Ya no hay libertad para realizar esto o aquello, sino,

únicamente lo prefijado. Nada hay que hacer en el arte, sólo en la técnica (Ibídem, p. 65).

En el aspecto axiológico, Miguel Bueno piensa que la civilización está propiamente

constituida por el aspecto formal de la cultura, la metacultura (p. 162). La civilización

cuenta con valores con sentido propio, aunque dichos valores son producidos en la

etapa creadora de la vida cultural (Ibídem, p. 163). La civilización mantiene un contacto

tan estrecho como indisoluble con los valores culturales. Hay épocas en que predomina

uno más que otro. Así, observa que en nuestra época no hay fecundidad espiritual; razón

por la que el hombre tiene derecho "y la absoluta obligación para comprender y vivir

nuestro tiempo. Independientemente de la valoración que implique" (Ibídem, p. 166).

4.3. MOVILIDAD SOCIAL

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

7

En nuestra época la movilidad social se desarrolla notablemente, y cada vez con más

frecuencia; comprueba la tendencia de esas modificaciones, según la "ley del

aceleramiento" de los cambios sociales de Novicow (Ibídem). Estas transformaciones,

cada vez más frecuentes, traen como consecuencia, según Sorokin, el agotamiento de la

mejor población de la sociedad. Facilita el aumento de la plasticidad y versatilidad de la

conducta, las mentalidades despiertas y el esfuerzo mental; el progreso intelectual y los

progresos en los descubrimientos e invenciones. Así como facilita el aumento de las

enfermedades mentales, la superficialidad, la insensibilidad del sistema nervioso, el

escepticismo, el cinismo, las "idiosincrasias". Disminuye la intimidad de las relaciones

entre los individuos, aumenta el aislamiento social y su soledad, favorece el suicidio, el

desasosiego y la persecución de placeres sexuales. Facilita la desintegración de la moral

(Sorokin, p. 818). Este se manifiesta fundamentalmente en el aceleramiento de la

movilidad vertical.

A pesar de que la movilidad, bajo ciertas condiciones, facilita la mejor y más adecuada

distribución social de los individuos entre los diferentes estratos sociales, la prosperidad

económica y el progreso social, sus efectos sobre la estabilidad social es más bien

negativa (Ibídem, p. 827).

RESUMEN

El desarrollo histórico de la humanidad es concebido en formas diversas. Para algunos

el desarrollo es lineal, tiende a una meta (realización de una ideología); para otros la

evolución es cíclica, las situaciones se repiten a corto o largo plazo (Spengler, Toyn-

bee, …).

Las crisis son generadas por el diferente nivel de desarrollo de la cultura y la

civilización; esto provoca desajustes sociales: acelerada movilidad social,

desadaptación, violencia… cuya confluencia es denominada crisis.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

8

CONCLUSIÓN

Si se tienen en cuenta las observaciones anteriores, se llega al concepto de una

humanidad que evoluciona teniendo altibajos en los diversos períodos de su desarrollo,

que tienen repercusiones en todas las manifestaciones del hombre; desde sus relaciones

de producción hasta las disciplinas más subjetivas.

En los períodos de pujanza, la historia registra obras que logran trascender su época. El

auge de estos períodos, pensamos, se debe a que se logra cierto equilibrio entre la

cultura y la civilización, ya sea por el mantenimiento de la misma técnica o por el lento

avance de ésta, que permite el acoplamiento con la cultura, luego sigue una etapa en la

que el pensamiento condicionado por la realidad, aventaja al desarrollo técnico,

fijándole nuevas metas.

Debido a que el progreso técnico es más rápido que el del pensamiento (entendido aquí

como el raciocinio meramente teórico) que avanza con notoria lentitud, el hombre logra

un progreso material en el cual no puede encajar completamente por su formación

subjetiva, que viene rumiando procesos de generaciones posteriores. Este hecho provoca

un desajuste, una falta de armonía que va a desembocar en un caos emocional, durante

el cual el hombre se ve desposeído de sus valores éticos, sin los cuales se siente

imposibilitado de actuar con un sentimiento teleológico.

La crisis interna del hombre se agudiza hasta mostrarse abiertamente en su acción

externa. El caos que se mantenía en estado de latencia, se proyecta en las

manifestaciones de toda una sociedad, en determinada época. Por medio de dichas

manifestaciones, la sociología tiende a orientarse hacia el estudio de esos altibajos de la

cultura, pretendiendo encontrar una repetición que obtenga conclusiones valederas,

cuando menos de una duración suficiente, que permita seguir, a partir de ellas, nuevos

estudios, y así ampliar su campo de conocimiento.

Quizá esté en manos de la sociología dar al hombre los fines que la vertiginosa

dinámica le escatima, y de esta forma modere la angustia del hombre contemporáneo

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

9

"que tiene infinidad de medios pero carece de fines", según la dramática observación de

Recaséns Siches (Ibídem, p. 828).

Varios sociólogos identifican la época actual como una etapa de crisis, provocada por el

exorbitante avance técnico que en la lejanía arrastra un pesado fardo axiológico, cuya

lenta evolución mantiene al individuo en desequilibrio, creándole un conflicto que llega

a ser evidente cuando condiciona su conducta. Eso concuerda con lo planteado en

nuestra hipótesis.

En su afán de suavizar este estado de crisis, el hombre ha buscado dar un salto en el

desarrollo natural de las costumbres. Quizá sea lo más indicado, aunque el

reacomodamiento origine también desajustes sociales que, la mayoría de las veces, son

provocados porque la "innovación" en las costumbres se adelanta y entra de lleno, antes

de que la sociedad tenga cierta preparación para recibirla; consecuencia de ello son los

excesos o el mal entendido de la nueva situación que se trata de imponer; Sorokin hace

una observación muy elocuente: "...durante el mismo período el modelo de conducta de

la libertad sexual se ha extendido más rápidamente y con mucho más éxito que los

tractores y las cocinas de gas" (p. 822).

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

10

REFERENCIAS

Bueno, M. (1956). Contribución a la teoría y axiología de la historia. Dianoia. Anuario

de Filosofía de la UNAM. Año II, No. 2, pp. 408.

Sorokin, P. (1951). Teorías sociológicas contemporáneas. Buenos Aires: Depalma

Spengler, O. (1950). La decadencia de Occidente. (8ª edición). Madrid: Espasa Calpe.

CONFERENCIA

Siches, R. (1966). Conferencia en el Centro Cultural Isidro Fabela.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

11

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones Continuando con el avance del reporte final, que deberás entregar al término del

curso, realiza como ejercicio, para cerrar ciclos, una conclusión final de lo visto

hasta aquí en el curso de Metodología de la Investigación Educativa (1-10).

Recuerda aplicar los contenidos vistos en esta sesión.

Entrega tus resultados al asesor del curso, en formato pdf, para su evaluación.

Se tomará en cuenta lo siguiente:

• Tus datos generales.

• Reporte escrito.

• Ortografía y redacción.

• Introducción a tu trabajo, así como las conclusiones personales a este

trabajo en particular, sobre las Conclusiones finales de este curso.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

12

Bibliografía

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la

investigación. México: McGraw Hill.

Tenorio, J., (1988). Técnicas de investigación documental. México: Mc Graw Hill.

Cibergrafía Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Caracas: Panapo. Consultado el

20 de junio de 2014:

http://paginas.ufm.edu/sabino/word/proceso_investigacion.pdf