198

Metodologia de la inv.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • http://www.ecoeediciones.com
  • HCTOR DANIEL LERMA GONZLEZ

    Ingeniero sanitario, egresado de la Universidad del Valle, Magster en Salud Pblica de la misma universidad y Magster en Investigacin Operativa y Estadstica de la Universidad Tecnolgica de Pereira (UTP). Ha asistido a varios cursos de investigacin y estadstica a nivel de posgrado.

    Se ha desempeado profesionalmente en el rea de la salud pblica y en el campo educativo. Jefe de la Divisin de Saneamiento Ambiental del Servicio de Salud del Departamento de Risaralda; asesor del Plan Departamental a favor de la Infancia, del mismo departamento; coordinador del posgrado en Salud Ocupacional y del rea de Investigacin del posgrado en Gerencia de Sistemas de Salud, en la UTP; docente de las asignaturas: Investigacin epidemiolgica, Bioestadstica, Metodologa de la investigacin, Biometra y Demografa. Igualmente, ha asesorado varios trabajos de grado a nivel de pregrado y posgrado.

    Autor de: Metodologa de la investigacin, Presentacin de informes y grficas y tablas estadsticas en Excel. Coautor de las investigaciones: Oferta y demanda del servicio de urgencias del Hospital Universitario San Jorge de Pereira; Sistema de prestacin de servicios de salud limtrofe va mar Pacfico entre los departamentos de Risaralda y Choc; Caractersticas mdico-legales de las muertes violentas en el municipio de Pereira, entre otros.

  • Subido por:

    Libros de Ingeniera Qumica y ms

    https://www.facebook.com/pages/Interfase-

    IQ/146073555478947?ref=bookmarks

    Si te gusta este libro y tienes la posibilidad,

    cmpralo para apoyar al autor.

  • Metodologa de la investigacin

    Propuesta, anteproyecto y proyecto

    HCTOR DANIEL LERMA GONZLEZ

    Cuarta Edicin

  • Lerma Gonzlez, Hctor Daniel Metodologa de la investigacin: propuesta, anteproyecto y proyecto / Hctor Daniel Lerma Gonzlez. -- 4a. ed., -- Bogot: Ecoe Ediciones, 2009

    196 p. il.; 24 cm Incluye bibliografa

    ISBN 978-958-648-602-6 1. Metodologa cientfica 2. Investigacin cientfica - metodologa

    3. Investigacin cientfica - Clasificacin I. Tit. 001.42 cd 21 ed. A1218266

    CEP - Banco de la Repblica - Biblioteca Luis ngel Arango

    Coleccin: Educacin y Pedagogarea: Educacin

    Primera edicin: Pereira, 1999Reimpresin, Pereira, 2000Segunda edicin: Bogot, D.C., julio de 2001Reimpresin, Bogot, D.C., julio de 2002Reimpresin, Bogot, D.C., mayo de 2003Tercera edicin: Bogot, D.C., mayo de 2004Reimpresin, Bogot, D.C., julio de 2005Reimpresin, Bogot, D.C., diciembre de 2005 Reimpresin, Bogot, D.C., junio de 2007Reimpresin, Bogot, D.C., febrero de 2008Cuarta edicin: Bogot, D.C., agosto de 2009Reimpresin, Bogot, D.C., noviembre de 2009Reimpresin, Bogot, D.C., abril de 2010Reimpresin, Bogot, D.C., 2011Reimpresin, Bogot, D.C., 2012

    Hctor Daniel Lerma Gonzlez E-mail: [email protected]

    Ecoe Ediciones E-mail: [email protected] www.ecoeediciones.com Carrera 19 No. 63C- 32 PBX: 2481449, Fax: 3461741

    Coordinacin editorial: Alexander Acosta Quintero Autoedicin: Magda Roco Barrero Cartula: Magda Roco Barrero Impresin: Imagen Editorial Impresores [email protected]

    Impreso y hecho en Colombia.

    mailto:[email protected]://www.ecoeediciones.commailto:[email protected]:[email protected]
  • A mi madre, Ana Julia Gonzlez; y a la memoria de mi padre, Vctor Daniel Lerma.

  • AGRADECIMIENTOs

    Un libro es una de esas empresas que para su elaboracin requieren del acompaamiento de personas amables, capaces, creativas y dinmicas. Este texto se termin en el tiempo que lo estamos entregando y con la calidad que posee, por haber tenido la suerte de contar con el apoyo permanente de mi sobrina Paola Andrea Valencia y de mi hijo Daniel Alberto Lerma.

    Agradezco la revisin y los valiosos aportes que hicieron al contenido del texto: Juliana Buitrago, Julia Patricia Carrillo, Julia Lerma Gonzlez, Adriana Lerma, Javier Ossa, Daniel Potes y Carlos Alberto Isaza.

    Agradezco a Adriana Patricia Murillo Ocampo en la organizacin de esta edicin, y por facilitarme presentar como ejemplo su trabajo de grado de la Licenciatura en Educacin Fsica, Recreacin y Deporte.

    A la Universidad Tecnolgica de Pereira la oportunidad que me dio para concentrarme a escribir este libro y la tranquilidad indispensable para una oportuna produccin intelectual.

  • COLAbORADOREs

    DANIEL ALBERTO LERMA ARIAS, escribi el captulo: MOTORES DE BSQUEDA DE INFORMACIN CIENTIFICA: Manejo prctico del Proquest

    ENRIQUE ARIAS CASTAO, escribi el captulo: NORMAS INTERNACIONALES DE PRESENTACIN DE TRABAJOS: Manual de la American Psychological Association (APA)

  • CONTENIDO

    PRLOGO .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 21 INTRODUCCIN . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 23

    1. LA PROPuEsTA . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 29 1.1 TEMA DE INVESTIGACIN . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 30 1.1.1 Delimitacin del problema y seleccin del tema de

    investigacin . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 30 1.1.2 rea problema .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 32 1.1.3 Tema general . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 33 1.1.4 Subtemas . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 33 1.1.5 Temas especficos . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 33 1.2 TTULO PROVISIONAL. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 35 1.3 BREVE DESCRIPCIN GENERAL DEL PROBLEMA . . .. . . .. . . .. . . .. . . 36 1.4 LA JUSTIFICACIN PRELIMINAR . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 38 1.5 OBJETIVO PROVISIONAL. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 39 1.6 TIPO DE INVESTIGACIN . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 39 1.6.1 Investigacin cuantitativa . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 39 1.6.2 Investigacin cualitativa . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 40 1.7 POSIBLES COLABORADORES . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 40 1.8 RECURSOS DISPONIBLES . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 41 1.9 BIBLIOGRAFA. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 41 1.9.1 Referencias bibliogrficas para publicaciones seriadas

    (Revistas, peridicos). . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 42 1.9.2 Referencias bibliogrficas para Normas Tcnicas.

    Esquema general: . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 42 1.9.3 Referencia bibliogrfica para una parte de un libro o escrito

    contenido en una obra compilada. . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 42 1.9.4 Referencia bibliogrfica para una ponencia . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 42 1.9.5 Referencia bibliogrfica para congresos, seminarios o similares

    como un todo . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 43 1.9.6 Referencias bibliogrficas para tesis y otros trabajos de grado. 43 1.9.7 Referencia bibliogrfica para un artculo de un peridico. .. . . .. . . 43 1.9.8 Video grabaciones. Esquema general: .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 44 1.9.9 Referencia bibliogrfica de software, bases de datos e . . .. . . .. . .

    investigaciones electrnicas (2). . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 44

  • educacin y pedagoga Hctor Daniel Lerma Gonzlez

    1.10 EVALUACIN DE LA PROPUESTA . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 46 1.10.1 Importancia . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 46 1.10.2 Viabilidad . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 46 1.10.3 Tema .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 46 1.10.4 Planteamiento del problema . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 46 1.11 PRESENTACIN DEL INFORME DE LA PROPUESTA .. . . .. . . .. . . .. . . 47

    2. EL ANTEPROyECTO . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 51 2.1 OBJETIVO DEL ANTEPROyECTO. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 51 2.2 TTULO .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 51 2.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 532.4 JUSTIFICACIN.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 54 2.5 LA hIPTESIS . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 55 2.6 OBJETIVOS .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 56 2.6.1 Objetivo general . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 56 2.6.2 Objetivo especfico .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 57 2.7 MARCO DE REFERENCIA . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 57 2.7.1 Marco de antecedentes . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 58 2.7.2 Marco conceptual . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 59 2.7.3 Marco terico . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 60 2.7.4 Marco demogrfico . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 62 2.7.5 Marco geogrfico . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 63 2.8 DISEO METODOLGICO PRELIMINAR . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 63 2.8.1 Investigaciones cuantitativas. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 63 2.8.1.1 Investigacin descriptiva . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 63 2.8.1.2 Investigacin retrospectiva.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 64 2.8.1.3 Investigacin prospectiva . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 65 2.8.1.4 Investigacin evaluativa . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 65 2.8.1.5 Investigacin de casos .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 67 2.8.1.6 Investigacin experimental .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 68 2.8.1.7 Investigacin cuasiexperimental . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 69 2.8.2 Investigacin cualitativa . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 71 2.8.2.1 Teora fundada .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 71 2.8.2.2Etnografa . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 71 2.8.2.3 Investigacin accin-participacin .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 72 2.9 POBLACIN. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 72 2.10 MUESTRA . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 73 2.10.1 Muestra representativa.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 73

    12

  • Contenido

    2.10.2 Seleccin aleatoria .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 73 2.10.3 Muestra probabilstica .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 73 2.11 LAS VARIABLES.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 73 2.11.1 Clases de variables .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 74 2.11.2 Operacionalizacin o diseo de las variables . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 74 2.11.3 Componentes de un indicador .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 75 2.11.4 Medicin de variables . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 78 2.11.5 Hiptesis nula . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 79 2.11.6 Hiptesis alterna . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 79 2.12 PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 79 2.13 RECURSOS DISPONIBLES . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 79 2.14 CRONOGRAMA . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 80 2.15 BIBLIOGRAFA. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 80 2.16 PRESENTACIN DEL INFORME DEL ANTEPROyECTO . .. . . .. . . .. . . 80 2.17 EVALUACIN DEL ANTEPROyECTO.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 80

    3. PROyECTO .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 83 3.1 OBJETIVO DEL PROyECTO. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 83 3.2 TTULO .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 85 3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 85 3.3.1 Situacin problema . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 86 3.3.2 Formulacin del problema .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 86 3.4 JUSTIFICACIN.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 86 3.5 hIPTESIS. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 86 3.6 OBJETIVOS .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 87 3.7 MARCO DE REFERENCIA . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 87 3.8 DISEO METODOLGICO. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 87 3.8.1 Tipo de investigacin . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 88 3.8.2 Tipo de diseo .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 88 3.8.3 Poblacin . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 90 3.8.4 Muestra . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 90 3.9 hIPTESIS DE TRABAJO . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 93 3.9.1 Hiptesis nula . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 93 3.9.2 Hiptesis alternativa . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 93 3.10 VARIABLES .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 94 3.11 RECOLECCIN DE INFORMACIN .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 94 3.11.1 La observacin .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 94 3.12 LISTAS PARA SISTEMAS EXhAUSTIVOS . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 97 3.12.1 Utilizacin de documentos . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 97 3.12.2 Formulario .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 97 3.12.3 La entrevista . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 100 3.13 PLAN DE ANLISIS .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 101

    13

  • educacin y pedagoga Hctor Daniel Lerma Gonzlez

    3.13.1 Tablas estadsticas .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 101 3.13.2 Medidas de tendencia central. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 104 3.13.3 Medidas de dispersin... . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 107 3.13.4 Grficas.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 108 3.14 CRONOGRAMA . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 116 3.15 PRESUPUESTO. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 117 3.15.1 Clculo costos directos .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 117 3.16 PRESENTACIN DEL INFORME DEL PROyECTO . . . .. . . .. . . .. . . .. . . 120

    4. MOTOREs DE bsquEDA DE INfORMACIN CIENTfICA -MANEjOs PRCTICO DEL PROquEsT . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 125

    4.1 BSQUEDA BSICA . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 126 4.1.1 Limitar la bsqueda a artculos de un autor especfico .. . . .. . . .. . . 126 4.1.2 Buscar en una base de datos concreta .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 127 4.1.3 Buscar trminos en citas y resmenes o texto del artculo e ndices 127 4.1.4 Establecer fechas. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 128 4.1.5 Limitar resultados a artculos que incluyen texto completo . . . .. . . 128 4.1.6 Limitar los resultados a revistas cientficas, incluyendo

    las evaluadas por expertos .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 129 4.1.7 Limitar la bsqueda a un tipo de artculo especfico . . .. . . .. . . .. . . 129 4.1.8 Limitar la bsqueda a un tipo de publicacin especfico . . .. . . .. . . 129 4.2 BSQUEDA AVANzADA . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 129 4.2.1 Limitar la bsqueda a un Cdigo de clasificacin especfico . . .. . . 130 4.2.2 Limitar la bsqueda a una Empresa especfica .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 131 4.2.3 Limitar la bsqueda a una materia especfica . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 131 4.2.4 Limitar la bsqueda a un lugar especfico . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 132 4.2.5 Limitar la bsqueda a una Persona especfica . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 133 4.2.6 Limitar los resultados a revistas cientficas, incluyendo

    las evaluadas por expertos .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 133 4.2.7 Limitar la bsqueda a un tipo de artculo especfico . . .. . . .. . . .. . . 134 4.2.8 Limitar la bsqueda a un tipo de publicacin especfico . . .. . . .. . . 135 4.2.9 Buscar un ttulo de publicacin concreto. .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 135 4.3 VISUALIzACIN DE LOS RESULTADOS DE LA BSQUEDA .. . . .. . . 136 4.3.1 Seleccionar cmo ordenar los resultados . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 136 4.3.2 Seleccionar cuntos artculos se visualizan en las pginas

    Resultados. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 136 4.3.3 Leer un artculo.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 137 4.3.4 Marcar los artculos . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 137 4.3.5 Filtrar los resultados . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 138 4.4 VER ARTCULOS . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 139 4.4.1 Visualizar artculos en un formato diferente . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 139 4.4.2 Imprimir un artculo . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 140

    14

  • .

    Contenido

    4.4.3 Enviar artculo . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 140 4.4.4 Encontrar artculos por el mismo autor.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 141 4.5 EJERCICIO . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 142

    5. NORMAs INTERNACIONALEs DE PREsENTACIN DE TRAbAjOs. MANuAL DE LA AMERICAN PsyCHOLOGICAL AssOCIATION (APA) . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 147

    5.1 PARTES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 147 5.1.1 Pgina de ttulo . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 147 5.1.2 Resumen (abstract) .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 147 5.1.3 Introduccin . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 147 5.1.4 Propsito . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 148 5.1.5 Metodologa . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 148 5.1.6 Resultados .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 148 5.1.7 Discusin. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 148 5.1.8 Referencias .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 148 5.1.9 Apndice, anejo o anexo (opcional) . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 148 5.2 CITAS DE REFERENCIAS EN EL TEXTO . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 149 5.2.1. Ejemplos de citar en el texto una obra por un(a) autor(a) .. . . .. . . 149 5.2.2 Obras con mltiples autores . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 149 5.2.3 Citas directas. . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 150 5.3 CONSTRUCCIN DE REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS .. . . .. . . .. . . 151 5.3.1 Revistas profesionales o journals .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 152 5.3.2 Revista popular (magazine).. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 152 5.3.3 Artculos de peridicos.. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 152 5.3.4 Ejemplos de referencia a libros .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 152 5.3.5 Tesis de maestra no publicada .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 153 5.3.6 Material audiovisual . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 153 5.3.7 Medios electrnicos . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 154 5.3.8 Recursos del INTERNET . . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 154 bibliografa .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 157

    Anexo A. Definicin verbos utilizados en investigacin . .. . . .. . . .. . . .. . . 161 Anexo B .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 169 Anexo C .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 193

    15

  • LIsTA DE TAbLAs

    Tabla 1. Pesonas segn municipio y zona, Risaralda, 2009 . . .. . . .. . . .. . . 103 Tabla 2. Personas segn municipio y zona, Risaralda, 2009 . .. . . .. . . .. . . 104

  • LIsTA DE fIGuRAs

    figura 1. Proceso de la investigacin . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 25 figura 2. Esquema delimitacin de un tema a investigar . . .. . . .. . . .. . . 34 figura 3. Investigacin evaluativa, elementos y tipos de anlisis . . .. . . 66 figura 4. Esquema de operacionalizacin de la variable . . . .. . . .. . . .. . . 77 figura 5. habitantes segn municipio, Risaralda, 2009 .. . . .. . . .. . . .. . . 110 figura 6. habitantes segn municipio y zona, Risaralda, censo 2009 111 figura 7. habitantes segn municipio y zona, Risaralda, censo 2009 112 figura 8. Deportistas segn gnero y procedencia, Pereira, 2009 . .. . . 113 figura 9. habitantes segn municipio y gnero, Risaralda, 2009 . . .. . . 114 figura 10. habitantes por ao de edad, Risaralda, 2009 .. . . .. . . .. . . .. . . 114 figura 11. habitantes segn edad y gnero, Risaralda, Censo 2009 .. . . 115 figura 12. habitantes segn nivel de pobreza, Risaralda, 2009 . .. . . .. . . 116 figura 13. Cronograma de actividades y tiempo elaboracin proyecto

    Caractersticas mdico - legales muertes violentas. Pereira, 1997 .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 116

    figura 14. Elementos informe investigacin obligatorios y opcionales segn tipo trabajo. Pereira, 2009 . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . .. . . 121

  • PRLOGO

    En el sentido ms estricto, la Metodologa es el instrumento para obtener informacin sobre la realidad, es el vehculo para recorrer el camino del mtodo cientfico, el saber sobre el camino para llegar a algo. Es un conjunto de saberes, de tcnicas y aproximaciones que tienen su vigencia ortopdica, su sentido de ayuda.

    No es una tcnica en s, de modo completamente autnoma, sino que se organiza de acuerdo a las necesidades de la poca, de la materia y por qu no, de la moda.

    Rama relativamente nueva en las Universidades, la Metodologa tiene sus aires de capricho. Cada vez que un metodlogo como avant garde saca alguna opinin, es sacralizada en las diversas Facultades.

    Si Eco, Briones, Carvajal, Lpez Gil, lanzan sus pareceres, se entronizan durante un tiempo.

    La Metodologa como auxiliar de todas las ciencias, puras, aplicadas, sociales, naturales, no es tanto una reunin de muletas sino una reflexin sobre cmo hacer del contenido un camino propio para su mayor eficacia.

    Unos consideran que el orden debe ser ste o aquel, que primero debe ir tal captulo y no tal otro como dijo el metodlogo de ms all.

    En esa olla de grillos hay, sin embargo, algo claro, la necesidad que tiene el estudioso de presentar sus propuestas y trabajos de la manera ms clara, eficaz y organizada.

    Clara porque es mejor la palabra exacta y directa que la perfrasis intil.

    Eficaz porque resulta mejor que una institucin diga, o una autoridad tambin, que: as se presenta un trabajo.

    Organizada porque el trabajo en s es un concepto en funcionamiento que necesita jerarquizar sus acciones.

  • El ingeniero Hctor Daniel Lerma, tulueo de origen y pereirano de vocacin, a travs de su larga experiencia docente como profesor de Biomatemticas y trabajos de post grado ha ido consignando apuntes aqu, anotaciones all, citando siempre el ejemplo clarificador hasta lograr un corpus no de doctrina pero s de consideraciones vlidas (en cuanto estn soportadas y referenciadas por la experiencia acadmica y la investigacin bibliogrfica) que sirvan en los cursos universitarios para organizar los trabajos monogrficos, de tesis y en general, trabajos de grado de la manera ms controlable, sensata y til posible.

    Creemos que este trabajo no es un Manual ms, ni un resumen de todos los otros, sino un conjunto de opiniones vivas, frescas y prcticas sobre el campo de la Metodologa, que no por ser secretaria de todas las ciencias en cuanto organizacin y presentacin de trabajos deja de tener su encanto propio.

    Sern el tiempo y los alumnos que tengan en cuenta sus directrices y opiniones, los encargados de dirimir la exacta dimensin que aporta la obra de Lerma Gonzlez.

    Daniel Potes Vargas. Armenia, septiembre de 1998

  • INTRODuCCIN

    La Investigacin Cientfica es un proceso mediante el cual el investigador se plantea preguntas y obtiene conocimiento acerca de la realidad. Para llevar a cabo esta tarea es necesario utilizar un modelo general de acercamiento a la realidad (Mtodo Cientfico) y operarlo, utilizando como herramienta a la Metodologa de la Investigacin para obtener los datos sobre el objeto a estudiar.

    La investigacin se hace por partes, se planifica, ejecuta y presenta el documento final. El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC), en su norma tcnica NTC 1486, sexta actualizacin (1), propone las siguientes etapas para el proceso de la investigacin: Planeacin, Ejecucin e Informe Final. El contenido de este texto desarrolla aspectos conceptuales y prcticos de la Planeacin de la investigacin. Este libro detalla la forma de elaborar los tres elementos de la Planeacin: Propuesta, Anteproyecto, Proyecto que constituyen las etapas de construccin del Protocolo o plan de la investigacin (Figura 1).

    Debido al uso frecuente de bsqueda de informacin cientfica, en esta tercera edicin del libro se incluye un captulo que lleva paso a paso al investigar a consultar en el Proquest. Este programa lo han adquirido varias universidades del pas, pero no se aprovecha su potencial debido a la escasa capacitacin que tienen los docentes y estudiantes en su manejo. El profesional que se familiarice con l, tendr acceso fcil, permanente, oportuno y cualificado a importantes bases de informacin cientfica actualizadas y en el idioma que crea conveniente.

    En esta edicin, tambin, se escribi un quinto captulo sobre la presentacin de trabajos cientficos segn el Manual de la American Psychological Association (APA). Varios docentes del rea social han solicitado estas normas.

  • educacin y pedagoga Hctor Daniel Lerma Gonzlez

    El Protocolo se hace por partes: primero la Propuesta, luego el Anteproyecto y finalmente el Proyecto. Son etapas complementarias para estructurar lgicamente el Plan. Este plan, comnmente, conocido como proyecto o protocolo de la investigacin es la identificacin y descripcin detallada de los aspectos tericos, tcnicos, administrativos, de control, infraestructura institucional y de personal, necesarios para resolver un problema de investigacin (2).

    Cuando un docente, un estudiante o un investigador desea llevar a cabo una investigacin, necesita tener a mano para revisar de manera concreta y prctica las partes del proceso investigativo (Figura 1). Quienes se inician en este campo, generalmente, no saben por donde empezar ni identificar la parte del proceso que estn haciendo en un momento determinado; ni comprenden la relacin estrecha que existe entre las partes, ni la falta de linealidad mental que se da entre ellas durante esta produccin intelectual, en el sentido de que la mente se escapa, se recrea y revisa permanentemente uno u otro segmento del proceso, para construir uno u otra parte. Este texto pretende aportar elementos para realizar el protocolo de la investigacin.

    Para la realizacin del texto, adems, de la experiencia de 20 aos estudiando, realizando investigaciones y dictando cursos sobre esta temtica en pregrado y posgrado, se consult y analiz el contenido de varios textos de Metodologa de la Investigacin existentes en el mercado, en especial los publicados por instituciones nacionales e internacionales encargadas de fomentar y orientar la investigacin.

    24

  • Figura 1. Proceso de la investigacin

    PROBLEMA

    JUSTIFICACIN

    HIPTESIS

    OBJETIVOS

    MARCO REFERENCIAL

    METODOLOGA

    EJECUCIN

    DOCUMENTO FINAL

    SITUACION PROBLEMTICA

    MARCOS: Antecedentes Conceptual Terico Demogrfico Otros

    Tipo de estudio Poblacin Muestra Hiptesis nula Diseo variables Recoleccin informacin Plan anlisis Cronograma Presupuesto

    - Informe final de investigacin

    - Artculo cientfico

    P R O P U E S T A

    A N T E P R O Y E C T O

    P R O Y E C T O

    TEMA ESPECFICO

  • Tema de investigacin 1.1 Ttulo provisional 1.2

    Breve descripcin general del problema 1.3 La justificacin preliminar 1.4

    Objetivo provisional 1.5 Tipo de investigacin 1.6

    Posibles colaboradores 1.7 Recursos disponibles 1.8

    Bibliografa 1.9 Evaluacin de la propuesta 1.10

    Presentacin del informe de la propuesta 1.11

    su importancia y viabilidad

    Captulo 1

    La propuesta Su objetivo es mostrar el tema a desarrollar,

  • 1. LA PROPuEsTA

    En la propuesta el investigador plantea el tema que desea estudiar, sustenta su importancia y su viabilidad. La importancia est relacionada con el aporte ya sea prctico, metodolgico, terico o por la utilidad de los resultados del estudio. La viabilidad se refiere a la posibilidad de realizar la investigacin oportunamente, segn se cuente con los recursos humanos, econmicos y tcnicos necesarios.

    La elaboracin de la propuesta ha sido subestimada, no se le dedica el tiempo ni los recursos suficientes para revisar los trabajos realizados por otros sobre la temtica a investigar, ni el tiempo para la reflexin sobre los hallazgos y nuevas ideas. Por no realizar una buena propuesta se complica la realizacin de la mayora de las investigaciones, duran mucho tiempo o no se realizan.

    La propuesta es un instrumento de trabajo para discusin con colegas y repre sentantes de instituciones interesadas o que puedan apoyar el proyecto. Se debe construir con el acompaamiento del asesor.

    La propuesta es un documento de pocas pginas, su contenido es el resultado de la revisin bibliogrfica exhaustiva, amplia y crtica de un tema general de investigacin y del tema especfico de investigacin. Sus elementos son (1):

    Tema Ttulo provisional Breve descripcin general del problema Justificacin inicial o preliminar Objetivo provisional Clase de investigacin (modelo terico) o trabajo propuesto Posibles colaboradores en la investigacin Recursos disponibles (materiales, institucionales y financieros) Bibliografa

    Cada uno de estos elementos ser desarrollado en el texto, acudiendo perma nentemente al ejemplo para su mayor comprensin.

  • educacin y pedagoga Hctor Daniel Lerma Gonzlez

    1.1 TEMA DE INvEsTIGACIN

    En esta parte escriba el nombre del tema especfico de la investigacin. Encontrar el tema es el primer y principal reto que tiene el investigador. Encontrar el tema especfico a investigar es el corazn de la investigacin.

    El tema especfico se encuent ra despus de un gran trabajo de revisin biblio grfica y conversacin con expertos. El proceso, casi siempre, parte de un tema general muy amplio, que se subdivide en subtemas, stos se descomponen en temas particulares que a su vez se dividen en temas especficos, uno de los cuales se selecciona como el tema a investigar. Este proceso es conocido como la delimitacin del problema.

    El tema especfico es un asunto investigable de un rea problema o rea temtica; que est relacionada con el rea de campo de trabajo o rea tericoemprica del investigador (3).

    En el proceso de delimitar el problema (obtencin del tema especfico) se reco lecta informacin que sirve para plantear la situacin problema y la pregunta a investigar. Esta informacin, tambin, se utiliza para elaborar el marco de referencia. hacer una buena propuesta es adelantar mucho trabajo para el pro yecto. Es una etapa de mucha consulta.

    Ejemplos de temas especficos son: Factores socioeconmicos relacionados con el rendimiento acadmico de estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Tecnolgica de Pereira, 2009; Estado nutricional de nios menores de 2 aos en Pereira; 2009; Costos hospitalarios de pacientes vctimas de la violencia en la Clnica Po XII de Pereira, 2009; Caractersticas mdicas de las muertes violentas en Pereira, 2009.

    Su objetivo es indicar el asunto especfico a investigar. Cuando el asunto no est bien especificado, no puede resolverse realizando una sola investigacin.

    1.1.1 Delimitacin del problema y seleccin del tema de investigacin. Generalmente, la idea inicial del investigador se refiere a un tema amplio o general, que se va delimitando en contenido, espacio y tiempo a travs de una serie de aproximaciones, hasta encontrar un tema especfico para investigar. Esta delimitacin se va logrando a medida que se reflexiona sobre l, se revisa bibliografa, se consulta con compaeros, expertos y colegas.

    30

  • La Propuesta

    De una situacin problema pueden resultar varias reas problemas. Se selecciona la que ms se relacione con la necesidad que se desea solucionar y se delimita en espacio para obtener el tema general de investigacin.

    El tema general se descompone en subtemas o partes principales y se selecciona el ms pertinente. El subtema escogido se descompone en sus elementos principales y se selecciona para investigar el que ms incida sobre los dems factores, el ms problemtico o el prioritario. Si esta subdivisin es todava insuficiente, se contina el proceso hasta encontrar un elemento o grupo de elementos que permitan formular un asunto o tema especfico para investigar.

    En muchas ocasiones, slo se necesita parte del recorrido mencionado, en otras, el tema especfico es asignado por la institucin o por un grupo de investigacin.

    Un tema de investigacin puede nacer del anlisis de una teora, de una situacin prctica o de la observacin de algn proceso cotidiano que suscite explicacin o mejoramiento. Como ejemplo se desarrollar un ejercicio de seleccin del tema especfico de una investigacin, partiendo de las reflexiones iniciales del investigador sobre una situacin problemtica que lo inquieta y a partir de la cual desea desarrollar una investigacin. La reflexin es la siguiente:

    Reflexiones iniciales del investigador*

    El investigador tiene una o varias ideas sobre una situacin que desea resolver, ellas rondan en su cabeza, casi siempre originado una cascada de preguntas, planteamientos y argumentos sobre la problemtica que le interesa enfrentar. Por qu los pacientes vctimas de la violencia que atendemos en ciruga presentan lesiones tan graves? Cuntos se complican? Cuntos morirn? Cuntos morirn por falta de recursos hospitalarios? Cuntos morirn por negligencia del personal de salud?

    Los actos violentos vulneran todos los componentes del ser humano: parte fsica, funcionamiento psquico y relaciones sociales.

    Existe una parte de la poblacin encaminada a la consecucin del poder y lo material generando, en muchas ocasiones, violencia; y otros seres luchando por salvar vidas que fueron expuestas en estas confrontaciones, haciendo todo lo que est a su alcance para lograrlo en salas de urgencias y en quirfanos.

    * Reflexiones de la doctora Juliana Buitrago y el doctor Efran Gonzlez autores de inicio de investigacin, caractersticas mdicas de las muertes violentas en Pereira.

    31

  • educacin y pedagoga Hctor Daniel Lerma Gonzlez

    Cul es la magnitud y las caractersticas de la violencia que se est presentando en Pereira, en Risaralda y en Colombia?

    La Empresa Social del Estado Asociacin Hospital Universitario San Jorge, es el mayor centro hospitalario de Pereira. Aunque debiera ser un centro de alta tecnologa en salud, est convertido desde hace varios aos en un gran centro de urgencias y atencin del trauma. El cuidado especial y los altos costos que demanda la atencin de estos pacientes han ocasionado la disminucin de la atencin en otros servicios mdicos, en pacientes con patologas no traumticas, y escasa actividad quirrgica de tipo electivo.

    Cul es la situacin financiera del servicio de ciruga del hospital?

    Cul es la situacin financiera del servicio de urgencias del hospital?

    Cul es la situacin del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Regional Risaralda?

    Cules son los costos hospitalarios que demanda la atencin de dichos pacientes?

    Es necesario que el personal del sector salud plantee y discuta propuestas integrales de soluciones de tipo intersectorial para buscarle salida pronta a esta problemtica tan degradante del ser humano. Las instituciones con que se puede trabajar, entre otras, son: Invas, Polica, Gobernacin, ONG, Alcalda y Cruz Roja.

    Esta situacin que inquieta al investigador no se escribe en la propuesta, pero se recomienda escribirla en borrador para identificar las diferentes reas problemticas que contenga. Una situacin problema tiene mltiples temas generales de investigacin, dependiendo del tipo de personas que la analicen.

    1.1.2 rea problema. De la reflexin planteada sobre la situacin problemtica anterior se pueden deducir diferentes reas problemas de investigacin, entre otras:

    rea problema 1: La violencia rea problema 2: El poder

    Se seleccion como rea problema de investigacin, la violencia. El poder podra ser un rea a estudiar, en caso de pertenecer la reflexin a un abogado o a un socilogo.

    32

  • La Propuesta

    La seleccin obedeci a un alto inters del investigador por realizar un estudio que permitiera determinar la magnitud y las consecuencias de la violencia en el mbito hospitalario y de obtener informacin general sobre este tema de inters nacional, que le permitiera como agente del sector salud intervenir no solamente en el quirfano sino participar en reuniones con entidades del gobierno y grupos sociales en la bsqueda de soluciones a tan grave situacin.

    1.1.3 Tema general. Se delimita el rea problemtica en espacio, y se obtiene el tema general, ejemplo: La violencia en Pereira. Recuerde que todava no se ha llegado al tema especfico, apenas comienza.

    Se recomienda al investigador, que despus de identificar el tema general, analice su idea con expertos, colegas y compaeros y emprenda una revisin bibliogrfica sobre los aspectos de la violencia, con el fin de obtener antecedentes, hechos, conceptos, clasificaciones, explicaciones, identificar teoras y descubrir aspectos que requieran ser estudiados prioritariamente sobre este tema.

    1.1.4 subtemas. Se descompone el tema general en subtemas o temas particulares con el fin de identificar un aspecto menos amplio de investigacin. Entre ellos se tienen:

    - Violencia y salud - Violencia y economa - Violencia urbana - Violencia laboral - Violencia infantil - Violencia contra la mujer - Violencia rural - Violencia poltica

    El subtema seleccionado fue: violencia y salud

    Se recomienda al investigador despus de esta segunda seleccin, manifestar su idea a expertos, colegas y compaeros; y emprender una revisin bibliogrfica para obtener antecedentes, hechos, conceptos, clasificaciones, explicaciones sobre la prestacin de servicios de salud hospitalarios.

    1.1.5 Temas especficos. Se descompone el subtema en sus componentes principales, y se busca la relacin entre ellos. Se selecciona uno o varios elementos que tengan mayor incidencia sobre los dems o el que, a juicio del investigador se deba desarrollar primero, as se obtiene el tema especfico.

    33

  • educacin y pedagoga Hctor Daniel Lerma Gonzlez

    Componentes principales: Caractersticas (edad, lesiones,...) de las personas violentadas Caractersticas mdicas de las muertes violentas Caractersticas de instituciones aptas para atender a personas violentadas Costos de la atencin a pacientes vctimas de la violencia Consecuencias econmicas de personas vctimas de la violencia

    El componente seleccionado por el investigador como tema especfico fue:

    Caractersticas mdicas de las muertes violentas en Pereira (Figura 2).

    Figura 2. Esquema delimitacin de un tema a investigar

    Situacin problemtica

    Area problema 1 La violencia Area problema 3

    La violencia en Pereira

    Subtema 1 Violencia y salud Subtema 3

    Componente 1 Componente 5 Componente 4 Componente 3 Componente 2

    Cara ctersticas mdicas de las muertes violentas

    Tema especfico de investigacin

    (Tema general)

    Se recomienda al investigador despus de identificar el tema especfico, analizar su idea con expertos, colegas y compaeros y emprender una revisin bibliogrfica con el fin de obtener antecedentes y hechos para definir conceptos relacionados con las lesiones a rganos y la prestacin de servicios de trauma

    34

  • La Propuesta

    y medicina legal, con el fin de obtener un dominio conceptual del tema espe cfico.

    El objetivo del tema especfico de investigacin es indicar el asunto que se va investigar.

    El objetivo del tema especfico de investigacin es indicar el asunto que se va investigar.

    Cuando se logra la seleccin del tema especfico, se ha obtenido un amplio conocimiento de la temtica, proporcionndole erudicin al investigador. Este proceso que requiri tiempo y anlisis es el contexto de la problemtica, que luego se escribe en el marco referencial del proyecto, ya sea como marco terico, de antecedentes, etc.

    Una vez seleccionado el tema especfico de investigacin se redacta provisionalmente el problema y el ttulo del proyecto.

    1.2 TTuLO PROvIsIONAL

    Una vez establecido el tema especfico de investigacin, se delimita provisio nalmente ESPACIAL (lugar) Y TEMPORALMENTE (perodo de tiempo al que se referir el estudio) para proponer un ttulo provisional. Dicho ttulo se mejo rar cuando se disee el problema y los objetivos del estudio. En el caso del ejemplo en desarrollo, el ttulo provisional fue el siguiente:

    Caractersticas mdicas de las muertes violentas en Pereira durante 1994

    Observe que el tema seleccionado fue el resultado de delimitar el problema, es decir, de pasar de un tema general a uno especfico. El tema especfico, con unos pocos arreglos es el ttulo del estudio, entre ellos, quitando el ao, puesto que va en la parte inferior de la cubierta y la portada.

    Encontrar el tema especfico tuvo un gran recorrido de consulta por parte del investigador, quien tom notas que luego sintetiz en la descripcin escrita de la situacin problema.

    35

  • educacin y pedagoga Hctor Daniel Lerma Gonzlez

    1.3 bREvE DEsCRIPCIN GENERAL DEL PRObLEMA

    En esta primera etapa del proyecto se plantea la situacin problema que contiene dos partes: descripcin de la situacin problemtica y la formulacin del problema. En la primera parte se mencionan los aspectos del contexto de la realidad problemtica de la cual se origin el tema general y el especfico de la investigacin. Es necesario que aparezcan datos y argumentaciones. Para ello tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

    Describa la situacin problema. Enuncie los antecedentes del estudio y los hechos que originaron las inquietudes e interrogantes iniciales; tales hechos pueden referirse a: magnitud del fenmeno, frecuencia, grupos de poblacin y reas geogrficas afectadas, factores involucra dos, evidencias, explicaciones, discrepancias, consensos, formas de re solver los interrogantes, tendencias, hiptesis y personas e instituciones involucradas en el asunto a tratar.

    Cuando la situacin problema parte de vacos de conocimiento o controversias de alguna teora, debe presentarse, adems, de lo recomendado en el prrafo anterior, la teora en la que se bas el problema, dejando claro y explcito los vacos de conocimiento, las inconsistencias encontradas o los puntos que se quieren someter a verificacin.

    La situacin problema del estudio sobre la violencia en Pereira fue (4):

    Colombia est catalogada como uno de los pases ms violentos del mundo debido a las altas tasas de muertes violentas. A nivel nacional en 1993 esta tasa fue de 88.8 por 100.000 habitantes, con tasas mucho ms elevadas en ciertas capitales de departamentos como Medelln (407), Cali (218) y Pereira (131); tasas slo comparables con pases en estado de guerra.

    La Empresa Social del Estado Asociacin Hospital Universitario San Jorge es el mayor centro hospitalario de Pereira; aunque debiera ser un centro de alta tecnologa en salud, est convertido desde hace varios aos en un gran centro de urgencias y atencin del trauma. El cuidado especial y los altos costos que demanda la atencin de estos pacientes han ocasionado el deterioro de la atencin en otros servicios mdicos, en pacientes con patologas no traumticas, y escasa actividad quirrgica de tipo electivo.

    Los resultados de la violencia se reflejan en los componentes humanos, administrativos y financieros de este centro hospitalario. Algunos personas vinculadas a l, se preguntan sobre la causa de la gravedad y nmero de las lesiones de las

    36

  • La Propuesta

    personas que atienden y si deben denunciar y participar con otros estamentos sociales en la bsqueda de soluciones a tan degradante situacin.

    Observe que se tuvo en cuenta lo que el investigador escribi sobre sus reflexiones iniciales, aunque se estructur con datos y de forma concreta, la base del texto son las ideas de la reflexin inicial.

    En un segundo ejemplo tomado del proyecto canadiense sobre La Tuberculosis entre los inmigrantes asiticos de Quebec, se puede deducir la siguiente situacin problema del planteamiento del problema, Contrandriopulus (5).

    La proporcin de inmigracin asitica ha crecido del 2,4% en los aos 60, hasta el 40% aproximadamente, en los aos 80 (1,2). En algunos pases asiticos hay elevadas tasas de morbilidad tuberculosa. En Quebec, en 1985, se da una concentracin de casos, principalmente entre las personas de edad avanzada y los inmigrantes. Estos ltimos representan el 27,5% de los nuevos casos de tuberculosis en Quebec (3) y el 40,6% en Canad (4). Es ms, en 1986, el 57,7% de los casos de tuberculosis entre los inmigrantes se produjo entre los asiticos (5). En el mismo ao, se han censado un 40% de casos de tuberculosis entre los ciudadanos de Quebec (2).

    No ha habido una disminucin notable en el nmero de muertes por tuberculosis en los ltimos aos. En efecto, de 1980 a 1984, se ha registrado una disminucin media del 2,9%. De un 5% a un 10% de las personas afectadas por la tuberculosis mueren, aunque la comunidad mdica considera que se trata de una enfermedad que puede ser evitada y curada.

    Escriba la formulacin del problema. Despus de expresar la situacin pro blemtica se formula el problema de investigacin, es decir, se plantea la pregunta que se va resolver. Este planteamiento debe ser en trminos concretos, expresando el objeto de estudio y las principales. El objeto de estudio es el referente de las preguntas.

    La formulacin del problema puede hacerse en forma interrogativa o en forma enunciativa; para los ejemplos mencionados en el captulo anterior, referente a la violencia en Pereira y la tuberculosis en Quebec, puede ser la siguiente:

    Forma interrogativa: Cul es la influencia del nivel socioeconmico y el status de inmigracin sobre la incidencia de la tuberculosis activa en los inmigrantes asiticos residentes en Quebec?

    Forma enunciativa: Influencia del nivel socio econmico y del estatus de inmigracin sobre la incidencia de la tuberculosis activa entre los inmigrantes asiticos residentes en Montreal.

    37

  • educacin y pedagoga Hctor Daniel Lerma Gonzlez

    En el caso de la violencia:

    Forma interrogativa: Cules son las caractersticas mdico legales de las muertes violentas en Pereira?

    Forma enunciativa: Caractersticas mdico legales de las muertes violentas en Pereira.

    1.4 LA jusTIfICACIN PRELIMINAR

    La justificacin preliminar es la manifestacin de la importancia de realizar una investigacin sobre el tema especfico seleccionado. La justificacin de una investigacin se da en esta etapa, es decir, se justifica la importancia de resolver la pregunta planteada. Tal importancia puede estar dada por:

    Que los resultados sean utilizados por alguien. La necesidad de aplicar, crear o aclarar algn aspecto terico sobre

    determinada parte del objeto de la investigacin. Que los resultados proporcionen aporte metodolgico sobre algn proceso. Los resultados sean necesarios para tomar una decisin inmediata. Que los resultados de la investigacin estn de acuerdo con las

    prioridades de la empresa, localidad, regin o pas.

    Como justificacin preliminar para el estudio Caractersticas de las muertes violentas en Pereira, durante 1994, se plante la siguiente:

    La obtencin y anlisis de la informacin mdica relacionada con actos violentos como homicidios, accidentes, envenenamientos y ahogamientos por sumergimiento es necesario difundirla en todos los medios sociales, donde slo se tiene informacin de algunos casos de vctimas, pero no de su gravedad e impacto en la prestacin de los servicios de salud.

    La identificacin de los rganos comprometidos en las heridas y la gravedad de las lesiones ocasionadas por las muertes violentas que estn sucediendo en Pereira, tanto en hombres como en mujeres, ancianos y nios, impulsan a que el sector salud prepare propuestas de solucin para mejorar los servicios de atencin a estos pacientes, y otras que involucren dimensiones sociales sobre el impacto mdico de las heridas; para discutirlas y denunciarlas en otros sectores ciudadanos y de gobierno comprometidos en la solucin de la violencia.

    38

  • La Propuesta

    1.5 ObjETIvO PROvIsIONAL

    El objetivo general tiene como fin sealar el nivel de conocimiento que se de sea obtener como resultado de la investigacin (6). Su redaccin est muy relacionada con la pregunta planteada y se inicia su enunciado con un verbo en infinitivo, tales como: definir, identificar, explicar, interpretar, realizar, deter minar, caracterizar, aplicar, demostrar, clasificar, calcular, comprobar, contrastar, examinar, probar, construir, disear, formular, estimar, evaluar y medir. La de finicin de estos verbos est en el Anexo A. Ejemplos de objetivos:

    Identificar las caractersticas mdicas de las muertes violentas en Pereira.

    Determinar la influencia del nivel socio econmico sobre la incidencia de la tuberculosis activa entre los inmigrantes asiticos residentes en Montreal.

    Determinar los factores predisponentes, condicionantes y determinantes que influyen en el desarrollo de la infeccin respiratoria severa en nios de 2 meses a 4 aos de edad en el Hospital Infantil Club Noel de Cali.

    1.6 TIPO DE INvEsTIGACIN

    Se escribe el nombre del tipo de investigacin que se considere pertinente, teniendo muy en cuenta el tema y el objetivo planteado. De manera general, puede circunscribir la investigacin en cuantitativa o tradicional y la cualitativa.

    En caso de no identificar para su trabajo el tipo de investigacin apropiado entre los dos tipos mencionados, describa la forma como va resolver la pregunta de investigacin.

    1.6.1 Investigacin cuantitativa. Entre sus caractersticas importantes se pueden mencionar:

    Parte generalmente de un problema bien definido por el investigador. Parte de objetivos claramente definidos por el investigador. Se plantean hiptesis para ser verificadas o falseadas mediante pruebas

    empricas. Cuando se plantean hiptesis, stas pueden presentarse como proposi

    ciones matemticas o proposiciones que pueden fcilmente ser convertidas en frmulas matemticas que expresan relaciones funcionales en tre variables; y se utilizan tcnicas estadsticas muy estructuradas para el anlisis de la informacin.

    39

  • educacin y pedagoga Hctor Daniel Lerma Gonzlez

    Para una mejor explicacin de la relacin entre los hechos se controlan los factores de confusin.

    Utiliza instrumentos para recoleccin de informacin y medicin de variables muy estructurados.

    1.6.2 Investigacin cualitativa. Se refiere a estudios sobre el quehacer cotidiano de las personas o de grupos pequeos. En este tipo de investigacin interesa lo que la gente dice, piensa, siente o hace; sus patrones culturales; el proceso y significado de sus relaciones interpersonales y con el medio. Su funcin puede ser describir o generar teora a partir de los datos obtenidos.

    Los investigadores desarrollan conceptos y comprensiones partiendo de los datos, y no recogiendo datos para evaluar modelos, hiptesis o teoras preconcebidas (7).

    Este tipo de investigacin es de ndole interpretativa y las personas participan activamente durante todo el proceso. Generalmente, su duracin es de varios aos.

    1.7 POsIbLEs COLAbORADOREs

    Se refiere a las personas o instituciones que pueden participar en el diseo y ejecucin del proyecto o aportar parte de los recursos necesarios para llevarlo a cabo. El aporte puede ser en dinero o en especie, entendiendo por este ltimo los recursos que pueden utilizarse sin pago en dinero. En el caso de personas se reportaran los siguientes datos personales:

    Nombre y apellidos Ttulos acadmicos de pregrado y posgrado Breve descripcin de la forma de colaboracin

    En el caso de instituciones: Nombre de la institucin rea o departamento Breve descripcin de los recursos a aportar

    40

  • La Propuesta

    1.8 RECuRsOs DIsPONIbLEs

    Reportar el nombre de las personas y los recursos materiales, institucionales y financieros de que disponga el investigador o la entidad ejecutora del proyecto, y con disponibilidad permanente durante el tiempo del estudio.

    1.9 bIbLIOGRAfA

    Se deben referenciar los libros, revistas, tesis de grado, referencias obtenidas por internet, y otros que se consultaron para la realizacin de la propuesta. Se presenta la bibliografa de acuerdo a las normas ICONTEC actualizadas para la presentacin de trabajos de grado y tesis.

    A continuacin se da el esquema general para la referencias bibliogrficas concerniente a libros, revistas, folletos, parte de un libro o escrito contenido en una obra compilada, ponencias, congresos, seminarios o similares, trabajos de grado, peridicos y videograbaciones; y referencias electrnicas.

    El esquema general para una referencia bibliogrfica tipo libro es la siguiente (1) las lneas interrumpidas simbolizan espacios.

    Autor. - - Ttulo - : - subttulo. - - Edicin. - Ciudad - : - Editor, - ao de publicacin. - -Paginacin (total pginas o volmenes, o pginas o volmenes consultados) + material acompaante. - - serie, - nmero. - -IsbN (opcional).

    INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIN SUPERIOR. Aprender a investigar. Santaf de Bogot: ICFES, 1984. 35 p. + 6 videocasetes (VhS) + 6 casetes (son.)

    GARCA MRQUEz, Gabriel. Cien aos de soledad. Bogot : La Oveja Negra, 1984. 347 p.

    GOEThE, Johann Wolfgang, Von. herman y Dorotea. En obras completas. Mxico : Aguilar, 1991. V.2, p. 20-30.

    POLIT, Denise y hUNGLER, Bernadette. Investigacin cientfica en ciencias de la salud. 4 ed. Mxico : McGraw hill, 1994. 701 p. ISBN 968-25-2025-8.

    CARVAJAL, Lizardo. Metodologa de la investigacin: curso general y aplicado. Cali : 18 ed. Faid, 2000. p. 25-62, 73, 83.

    41

  • educacin y pedagoga Hctor Daniel Lerma Gonzlez

    1.9.1 Referencias bibliogrficas para publicaciones seriadas (Revistas, peridicos). El esquema general de un artculo de una publicacin seriada es:

    Autor del artculo. - - Ttulo del artculo. - : - subttulo del artculo. En - : - Ttulo de la publicacin - : - subttulo de la publicacin. - -Nmero del volumen (vol.), - nmero de la entrega (mes, ao); paginacin. - - ISSN.

    BUITRAGO, Juliana; CALDERN Efran y LERMA hctor. Caractersticas mdico legales de las muertes violentas en el rea de Pereira - Dosquebradas, 1994. En : Revista mdica de Risaralda : rgano de la Facultad de Medicina de la Universidad Tecnolgica de Pereira. Vol. 1, No. 3 (dic. 1995); p. 12 17.

    1.9.2 Referencias bibliogrficas para Normas Tcnicas. Esquema general: Autor corporativo. - - Ttulo - : - subttulo. - - Ciudad - : - Editor, - ao de publicacin. - paginacin: il (serie y nmero de orden de la norma) INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TCNICAS yCompendio normas tcnicas colombianas sobre documentacin : presentacin y elaboracin de trabajos y tesis de grado. Bogot : ICONTEC, 1998. p. 104. (NTC 1486; NTC 1487; NTC 1160; NTC 1308; NTC 1307)

    1.9.3 Referencia bibliogrfica para una parte de un libro o escrito contenido en una obra compilada. Esquema general:

    Autor del captulo o parte. - - Ttulo del captulo o parte. En - : - autor que compila. - - Ttulo de la obra completa. - - Ciudad - : - editor, - ao de publicacin. - - paginas del captulo o parte.

    MORRISON, Elizabeth. La terapia familiar como prevencin. En : LANCASTER, Jeanett. Enfermera comunitaria : modelos de prevencin de la salud mental. Mxico : Interamericana, 1983. p. 172 180.

    1.9.4 Referencia bibliogrfica para una ponencia. Esquema general:

    El esquema - - Autor de la ponencia. - - Ttulo de la ponencia. - Preposicin En - : - autor, que es el mismo seminario, congreso o conferencia. - -(nmero de la conferencia - : - ao de realizacin - : - ciudad donde se realiza). - -Ttulo de generalmente se identifica con memorias o actor.- - Ciudad de publicacin - : - editor, ao de publicacin de las memorias. - - pginas.

    .N ICAC IFICERT

    42

  • La Propuesta

    ChARUM, Alfonso. La educacin como una de las bases para la sociedad informatizada del ao 2.000. En :CONGRESO DEL SISTEMA DE INFORMACIN y DOCUMENTACIN PARA LA EDUCACIN SUPERIOR. (6 : 1987 : Bogot). Ponencias de VI Congreso del sistema de informacin y documentacin para la educacin superior. Bogot : Colciencias, 1987. 302 p.

    SIERRA BARRENEChE, Enrique. El control total de la calidad. En : SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE GESTIN DE CALIDAD y PRODUCTIVIDAD COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO. (1 : 1990 : Cartagena). Memorias del I Seminario Internacional sobre Gestin de Calidad y Productividad. Bogot : DNP, 1990. p. 65 87.

    ROMERO, Fernando. Sensacin, pensamiento y mtodo. En : SEMINARIO DE EDUCACIN y SOCIEDAD. (2 : 1982 : Bogot). Ponencia y conclusiones del II Seminario de Educacin Centro de Promocin Ecumnica y Social, 1982. 173 p.

    1.9.5 Referencia bibliogrfica para congresos, seminarios o similares como un todo. Esquema general: Nombre de la conferencia, seminario o reunin similar, en mayscula sostenida seguido de - - (nmero arbigo correspondiente a la conferencia - : - ao de realizacin - : - ciudad donde se realiz). - Ttulo que generalmente se identifica con memorias o actos, seguido de la contraccin del, el nmero romano correspondiente y el nombre del seminario. - - A continuacin, los dems elementos de la referencia.

    SEMINARIO DE PUBLICACIONES SERIADAS. (2 : 1983 : Bogot). Memorias del II Seminario de Publicaciones Seriadas. Bogot : ICFES, 1983, 2v.

    1.9.6 Referencias bibliogrficas para tesis y otros trabajos de grado. Esquema general:

    Autor. - - Ttulo - : - Subttulo. - - Ciudad, ao de presentacin, - -paginacin o nmero de volmenes. - - Designacin del trabajo de grado (ttulo acadmico). - - Institucin. - - Facultad.- -Departamento o rea.

    LERMA ARIAS, Daniel y MEJA ESCOBAR, Alexander. Consumo y medicin de agua en grandes consumidores del acueducto de Pereira. Pereira, 2000. 100 p. Trabajo de grado (Ingeniero Civil). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniera Civil y Arquitectura, Manizales.

    1.9.7 Referencia bibliogrfica para un artculo de un peridico. Esquema general.

    43

  • educacin y pedagoga Hctor Daniel Lerma Gonzlez

    Autor del artculo. - - Ttulo del artculo - : - subttulo. - - En - : - nombre del peridico, - lugar de publicacin - : - - (da, mes, ao); - - pginas de la seccin consultada y seccin, nmero de la columna precedida de la letra c).

    CARVAJAL CRESPO, Tobias. Los aos que se fueron. En : El Espectador, Bogot: (16, Sep., 1985); p. 2c, c 2 5.

    1.9.8 video grabaciones. Esquema general:

    El esquema - - Ttulo. - - Ciudad - : - editor o productor, - ao, - nmero y designacin general del material [especificacin tcnica] (duracin) - : - son., - col. - (o B y N, sepia), - idioma.

    ALMACENAMIENTO DE GRANOS. Bogot : Colciencias - ICFES, 1984. 1 videocassette [Beta] (15 min) : son., col., espaol.

    ERUPCIN VOLCNICA. Bogot : OPS OMS, 1980. 1 videocassette [VhS] (15 min) : son., b y n, ingls.

    1.9.9 Referencia bibliogrfica de software, bases de datos e investigaciones electrnicas (2). Se presentan a continuacin los esquemas y ejemplos sobre los elementos especficos utilizados para referencias como programas de computador, llamados tcnicamente Software; bases de datos, es decir, informacin acumulada y archivada organizadamente dentro de un ente para su mejor manejo y de igual manera las investigaciones realizadas, ya sean monografas, trabajos de grado, tesis, etc., que han sido almacenadas de forma electrnica.

    Si la consulta es del documento completo, se deben registrar los siguientes elementos en la elaboracin de la ficha bibliogrfica:

    - Responsabilidad principal - Ttulo - Tipo de medio electrnico - Edicin - Lugar de publicacin - Publicador - Fecha de publicacin - Fecha de actualizacin/revisin - Fecha de la cita - Serie - Notas (opcional) - Disponibilidad y acceso (opcional)

    44

  • La Propuesta

    Esquema de la referencia. Se presentan los elementos de la referencia, la raya simboliza un espacio entre ellos.

    Responsabilidad principal.-Ttulo.-[Tipo de medio electrnico]. Edicin.-Lugar de publicacin.-Publicador.-Fecha de publicacin. Fecha de actualizacin/revisin.-[Fecha de la cita].-Serie.-Notas (opcional).-Disponibilidad y acceso (opcional).

    Ejemplo

    ARIAS, Enrique. Servicios de Exportacin Directa. [Monografa en CD ROM]. 2 ed. Bogot (Colombia). Universidad de Colombia IDEAS, jun. 2002 [Citada 26 de jun, 2003]. Microsoft Word. 312 KB. Disponible en Internet:

    Si la consulta es a una parte del documento, se registran los siguientes elementos:

    - Responsabilidad principal - Ttulo - Tipo de medio electrnico - Edicin - Lugar de publicacin - Publicador - Fecha de publicacin - Fecha de actualizacin/revisin - Fecha de la cita (opcional) - Captulo o denominacin dentro del documento - Numeracin dentro del documento principal (opcional) - Notas (opcional) - Disponibilidad y acceso (opcional)

    Esquema de la referencia:

    Responsabilidad principal.-Ttulo.-Tipo de medio electrnico.-Edicin.-Lugar de publicacin.-Publicador.-Fecha de publicacin.-Fecha de actualizacin/ revisin.-Fecha de la cita (opcional).-Captulo o la denominacin dentro del documento principal.-Numeracin dentro del documento principal (opcional).-Notas (opcional).-Disponibilidad y acceso (opcional). Ejemplo:

    ADKINS, Joe. Japan: Fresh Fruit and Vegetable Imports held Steady in 1997 (Importaciones fijas en 1997 de frutas y vegetales frescos: Japn). En: Fintrac Website: , 1997, p. 1-3.

    45

    http://www.fintrac.com
  • educacin y pedagoga Hctor Daniel Lerma Gonzlez

    1.10 EvALuACIN DE LA PROPuEsTA

    Una vez elaborada la propuesta debe revisarse o evaluarse teniendo como mnimo en cuenta los siguientes aspectos: importancia, viabilidad, tema especfico y planteamiento del problema.

    1.10.1 Importancia. Para analizar la importancia del tema a investigar podran plantearse los siguientes interrogantes, la respuesta positiva a uno de ellos es suficiente para su aceptacin:

    A quin beneficiarn los resultados? Los resultados apoyarn o no alguna teora? Ayudarn los resultados a mejorar alguna intervencin o parte de un proceso? Los resultados tendrn aportes metodolgicos?

    1.10.2 viabilidad. Para analizar si el proyecto puede realizarse, es conveniente hacer las siguientes preguntas:

    Puede terminarse el proyecto oportunamente? Se tiene o es posible adquirir el dinero necesario? Se cuenta o es de fcil adquisicin el equipo necesario? Se tiene el apoyo institucional o de particulares para obtener los

    datos? Se cuenta con, o es posible conseguir personal capacitado para realizar

    el trabajo?

    1.10.3 Tema. En este anlisis, tenga en cuenta que el tema haya sido delimitado de tal manera que para resolverlo sea necesario realizar una sola investigacin:

    Para darle solucin al tema planteado se requiere hacer varias investi gaciones?

    El tema planteado es una pequea parte de un rea problema que se puede resolver con una sola investigacin?

    1.10.4 Planteamiento del problema. En la redaccin de la situacin problemtica y de la pregunta o enunciado especfico a investigar tenga en cuenta lo siguiente:

    46

  • La Propuesta

    Presenta datos?Presenta las respectivas citas?Presenta la pregunta de investigacin o el enunciado respectivo?

    1.11 PREsENTACIN DEL INfORME DE LA PROPuEsTA

    La propuesta debe ser presentada mediante un documento escrito; por lo regular es de pocas pginas. No se escribe en ella el proceso de reflexin y de delimitacin del problema, esos son documentos borradores del investigador. El ICONTEC recomienda que la propuesta contenga los siguientes elementos (los que tienen * son opcionales):

    Pasta * Guarda * Cubierta * Portada Tabla de contenido * Breve descripcin del problema Lista de tablas * Lista de figuras * Lista de anexos * Justificacin preliminar Objetivo provisional Clase de investigacin Posibles colaboradores Recursos disponibles Referencias bibliogrficas Bibliografa complementaria

    47

  • Objetivos 2.6

    Marco de referencia 2.7

    Diseo metodolgico preliminar 2.8

    Poblacin 2.9

    Muestra 2.10

    Las variables 2.11

    Personas que participan en el proceso 2.12

    Recursos disponibles 2.13

    Cronograma 2.14

    Bibliografa 2.15

    Presentacin del informe del anteproyecto 2.16

    Evaluacin del anteproyecto 2.17

    Captulo 2

    El anteproyecto

    Objetivo del anteproyecto 2.1

    Ttulo 2.2

    Planteamiento del problema 2.3

    Justificacin 2.4

    La hiptesis 2.5

    El Anteproyecto es un documento cuyo fin es precisar el problema y los objetivos de la investigacin

    e iniciar la estructuracin del marco de referencia y la estrategia metodolgica, dando especial

    importancia al diseo de las variables.

  • 2. EL ANTEPROyECTO

    2.1 ObjETIvO DEL ANTEPROyECTO

    El anteproyecto es un documento ms elaborado que la propuesta, pero basado en ella. Se avanza en el trabajo en el sentido de plantear un problema ms estructurado, una vez revisadas y operacionalizadas las variables; al igual que la base conceptual y terica. Se definen tambin los objetivos general y especfi cos y se inicia la etapa metodolgica.

    Una vez terminado se evala y determina la factibilidad del trabajo. Un punto esencial de la factibilidad es analizar la posibilidad de diseo de las variables, es decir, revisar si es posible su medicin y obtencin de sus indicadores con facilidad.

    El anteproyecto consta de los siguientes elementos (1):

    Ttulo. Formulacin del problema. Justificacin. Objetivos general y especficos. Marco referencial (terico, histrico, conceptual, estado actual, cientfico

    y tecnolgico, entre otros). Diseo metodolgico preliminar Nombre de las personas que participan en el proceso Nombres de las personas que participan en el proceso. Recursos disponibles (materiales, institucionales y financieros). Cronograma. Bibliografa.

    2.2 TTuLO

    Tiene como objetivo presentar en pocas palabras el contenido de la investigacin, es el resumen de la investigacin. Debe contener las variables principales, qu o a quin se refieren dichas variables. Debe ser claro y llamar la atencin de los lectores.

  • educacin y pedagoga Hctor Daniel Lerma Gonzlez

    El diseo del ttulo est relacionado con el tema especfico, el problema y los objetivos de la investigacin. Por lo regular se plantean varios ttulos provisionales hasta obtener uno definitivo. Una vez bien definido el problema y los objetivos se revisa el ttulo, incluso, al finalizar el proyecto.

    Siete recomendaciones para disear un buen ttulo:

    Contener las variables principales del estudio. Estas sirven como palabras clave para la clasificacin e indizacin del proyecto.

    Localizar o ubicar el proyecto en un sitio geogrfico.

    No expresar un tema amplio: La Salud Ocupacional en Trabajadores. En este caso no se indica el tema especfico a investigar. Se sugiere el siguiente: Factores psicolgicos y conflictos laborales en la textilera el Remiendo.

    Expresarlo de manera corta y concreta: no cumple la condicin el siguiente ttulo: Estudio sobre las caractersticas de la oferta y la demanda del servicio de urgencias perteneciente a la Empresa Social del Estado hospital Universitario San Jorge de Pereira.

    Este ttulo contiene palabras innecesarias. Para obtener un ttulo con sentido completo y claro no se requieren muchas palabras, siendo necesario controlar el nmero de artculos y preposiciones.

    No utilizar abreviaturas ni frmulas qumicas: Oferta y demanda servicio de urgencias. ESE, hUSJ.

    Para los dos casos anteriores se sugiere el siguiente ttulo: Oferta y demanda del servicio urgencias, Empresa Social del Estado Asociacin hospital Universitario San Jorge de Pereira.

    Tenga en cuenta la sintaxis de las palabras: Evaluacin preliminar canina y clnica de la estreptovitalina, nuevo agente antitumoral (8). Evite el orden equivocado de las palabras, en este ttulo pareciera que los caninos hacen evaluaciones. Un ttulo recomendado sera: Evaluacin clnica preliminar de la estroptovitalina como agente antitumoral en caninos.

    En caso de no alargar demasiado el ttulo se podr mencionar el diseo: Efectos del programa de alojamiento conjunto en el hogar, sobre indi-cadores de lactancia materna: Ensayo experimental con mujeres prim-paras de bajo riesgo hospital Materno La Esperanza, Guatemala (9).

    52

  • El anteproyecto

    2.3 PLANTEAMIENTO DEL PRObLEMA

    Despus de expresar de manera provisional la situacin problemtica en la propuesta, se revisa y estructura de manera definitiva. En el siguiente ejemplo se plantea la situacin problema del estudio sobre las muertes violentas en Pereira, y se termina con la formulacin del mismo:

    Colombia est catalogada como uno de los pases ms violentos del mundo esta tasa fue de 88.8 por 100.000 habitantes, con tasas mucho ms elevadas en ciertas capitales de departamentos como Medelln (407), Cali (218) y Pereira (131); tasas slo comparables con pases en estado de guerra.

    Debido a que estos actos violentos vulneran todos los componentes del ser humano: parte fsica, funcionamiento psquico y relaciones sociales; y a que todo el territorio colombiano se encuentran en alto estado de violencia, todos los estamentos sociales estn llamados estudiar y a reflexionar sobre esta situacin y a participar en su solucin.

    La Empresa Social del Estado Asociacin Hospital Universitario San Jorge es el mayor centro hospitalario de Pereira, aunque debiera ser un centro de alta tecnologa en salud, est convertido desde hace varios aos en un gran centro de urgencias y atencin del trauma. El cuidado especial y los altos costos que demanda la atencin de estos pacientes ha ocasionado el deterioro de la atencin en otros servicios mdicos, en pacientes con patologas no traumticas, y escasa actividad quirrgica de tipo electivo.

    Los resultados de la violencia se reflejan en los componentes humanos, administrativos y financieros de este centro hospitalario. Algunos personas vinculadas a l, se preguntan sobre la causa de la gravedad de las lesiones de las personas que atienden, la magnitud del impacto econmico y la calidad de la atencin que se presta en las diferentes secciones asistenciales; si su funcin ciudadana debe limitarse slo a la salvacin de las vidas que fueron expuestas en estas confrontaciones o si debe denunciar la gravedad mdica y los horrorosos crmenes, y participar con otros estamentos sociales en la bsqueda de soluciones a tan degradante situacin.

    La informacin que tienen las autoridades y la comunidad, generalmente, se refieren al nmero de vctimas pero no tienen la referencia sobre el nmero y tipo de lesiones y heridas que le propician a las vctimas, factores importantes para analizar desde el punto de vista social las caractersticas de la violencia de este momento histrico; por tal razn, esta investigacin desea determinar Cules son las caractersticas mdico legales de las muertes violentas en Pereira?

    53

  • educacin y pedagoga Hctor Daniel Lerma Gonzlez

    2.4 jusTIfICACIN

    La justificacin de la investigacin est orientada a demostrar la importancia de resolver el problema de investigacin. La importancia puede deberse a un aporte terico, a la necesidad de solucionar o modificar la situacin problemtica y a la forma de utilizar los aportes tericos, metodolgicos o prcticos que puedan darse como resultado de la investigacin.

    Si alguna de las siguientes situaciones se presenta, se justifica realizar la investigacin:

    Los conocimientos adquiridos sern utilizados por otros investigado res.

    Los conocimientos adquiridos aclararn contradicciones presentadas por otros investigadores.

    Se pretende validar una metodologa o una tcnica. Los datos obtenidos ayudarn a la toma de decisiones para preparar

    una intervencin (programa, tcnica, prctica, poltica). La investigacin est relacionada con algn aspecto importante de

    resolver en el rea de trabajo, localidad, regin o pas.

    Para el tema sobre las caractersticas de las muertes violentas en Pereira durante 1994, la justificacin se plante de la siguiente manera:

    Es bueno que los mdicos y el personal de salud atiendan oportunamente y con calidad al paciente lesionado, que se capaciten cada vez ms para ello, que se construyan ms quirfanos con tecnologas avanzadas, pero estas acciones estn lejos de controlar las causas y proponer soluciones definitivas a la situacin actual de violencia que se vive en la regin y en todo el territorio colombiano.

    La obtencin, anlisis y divulgacin de la informacin sobre los aspectos mdicos generales de los homicidios, accidentes, envenenamientos y ahogamientos por sumergimiento, as como la identificacin de los rganos comprometidos en las heridas y la gravedad de las lesiones ocasionadas por las muertes violentas que estn sucediendo en Pereira, tanto en hombres como en mujeres, ancianos y nios, es necesaria para que la sociedad se entere de lo que realmente sucede con sus conciudadanos, y el sector salud optimice sus servicios, sustente la denuncia de tan delicada situacin y prepare propuestas para discutirlas conjuntamente con las que presenten otros sectores ciudadanos y de gobierno comprometidos en la solucin de la violencia.

    54

  • El anteproyecto

    2.5 LA HIPTEsIs

    No se plantea para estudios descriptivos, pero es obligatoria en estudios experimentales, cuasiexperimentales, de cohortes y de casos, y controles.

    La hiptesis es un enunciado que propone una respuesta tentativa a la pregunta del problema de investigacin. Tiene carcter de tentativa porque la relacin que se proponga sobre las variables debe ser sometida a comprobacin emprica. Esa comprobacin emprica hace que la hiptesis oriente la seleccin del diseo del estudio, la recoleccin y el anlisis de los datos hacia ser aceptada o no.

    Tres sugerencias para el planteamiento de la hiptesis:

    Las hiptesis deben plantearse claramente, estableciendo las variables y las relaciones entre ellas. La relacin es simple y puede estar expresada por trminos tales como ms que, menos que, mayor que, diferente de, relacionado con. Estas relaciones entre las variables son las que se someten a prueba emprica.

    Se plantean explcitamente en los estudios experimentales, cuasiexperi mentales y analticos (prospectivos y retrospectivos).

    En los estudios descriptivos no se plantean hiptesis. Las investigaciones descriptivas, si bien no tienen un cuerpo de hiptesis estructuradas como relaciones causales de asociacin, podran tener hiptesis formuladas como supuestos o resultados que se esperara encontrar (9).

    En la investigacin mencionada sobre tuberculosis en Quebec seguramente se tuvieron en cuenta el problema y el estado de los conocimientos para plantear las hiptesis correspondientes. Para entender la secuencia de la deduccin de dicha hiptesis se recuerda el problema formulado y una sntesis del estado de los conocimientos de dicho estudio:

    Formulacin del problema:

    Cul es la influencia del nivel socioeconmico y el status de inmigracin sobre la incidencia de la tuberculosis activa en los inmigrantes asiticos residentes en Quebec? Estado conocimiento (resumen):

    El estado de los conocimientos seal resultados divergentes en lo que concierne a la relacin entre el nivel socioeconmico y la incidencia de la tuberculosis activa, en parte porque numerosos estudios no distinguen la tuberculosis activa

    55

  • educacin y pedagoga Hctor Daniel Lerma Gonzlez

    de la infeccin tuberculosa. As pues, la pobreza y las condiciones que favorecen la promiscuidad y la desnutricin pueden estar en la base de la transmisin de un gran nmero de bacilos, por una parte, y la resistencia del organismo a las infecciones, por otra.

    Las hiptesis planteadas fueron:

    La incidencia de la tuberculosis activa entre los asiticos infectados es ms alta en los inmigrantes pobres, que entre los inmigrantes que tienen un nivel socioeconmico elevado.

    La incidencia de la tuberculosis activa entre los asiticos infectados es ms alta entre los solicitantes del estatuto de refugiado que entre los inmigrantes.

    No se plantea hiptesis para el estudio de Violencia en Pereira, debido a que es un estudio descriptivo.

    2.6 ObjETIvOs

    Los objetivos se plantean teniendo en cuenta las acciones observables que se realizarn para resolver el problema formulado. Segn Briones, son especificaciones del objeto desde el punto de vista del nivel de conocimiento que se quiere alcanzar en la investigacin (6). Por lo tanto son los objetivos los que plantean si se desea describir, explicar, interpretar, determinar, demostrar o identificar, entre otras acciones, al objeto de investigacin.

    2.6.1 Objetivo general. Tiene como fin sealar, en trminos de conocimiento, el resultado que se desea obtener en la investigacin. Su redaccin se inicia con un verbo en infinitivo: clasificar, determinar, explicar, interpretar e identificar, entre otros. Los objetivos ambiciosos o muy amplios, regularmente, no se pueden alcanzar con una sola investigacin.

    En los problemas formulados anteriormente se podran plantear los siguientes objetivos generales:

    Identificar las caractersticas de las muertes violentas en Pereira, durante 1994.

    Determinar la influencia del nivel socio econmico y el status de inmigracin sobre la incidencia de la tuberculosis activa en los inmigrantes asiticos residentes en Quebec.

    56

  • El anteproyecto

    2.6.2 Objetivo especfico. Tiene como objetivo sealar los resultados o metas parciales que deben concluirse para obtener el logro del objetivo general. Se inicia su planteamiento con verbos en infinitivo, tal como: identificar, sealar, cuantificar, entre otros. Cada objetivo especfico debe incluir un solo logro, indicando el resultado que realmente es posible alcanzar.

    Para el ejemplo de la violencia que viene trabajndose, se podran plantear respectivamente, entre otros, los siguientes objetivos especficos:

    Cuantificar la tasa de muertes violentas Cuantificar la tasa de homicidios Identificar las reas corporales lesionadas Identificar el tipo y el nmero de heridas ocasionadas

    En el caso de la tuberculosis, se podran plantear los siguientes objetivos especficos:

    Determinar la relacin entre la incidencia de tuberculosis activa y el nivel socio econmico de los inmigrantes.

    Determinar la relacin entre la incidencia de tuberculosis activa y la forma de entrada de los inmigrantes a Canad.

    Determinar la relacin entre la tuberculosis activa de los inmigrantes infectados y su nivel socio econmico.

    2.7 MARCO DE REfERENCIA

    Este marco tiene como objetivo suministrar informacin sobre los resultados de estudios anteriores (marco de antecedentes), las teoras de donde se puede deducir el problema de investigacin (marco terico), y las principales definiciones (marco conceptual) en que est basado el problema de investigacin. Tambin es conveniente describir aspectos del lugar donde se va a llevar a cabo la investigacin a travs del marco demogrfico, geogrfico e histrico, u otros que ayuden a aclarar los antecedentes y el contexto donde se llevar a cabo la investigacin, ya sea legal, epidemiolgico, entre otros.

    El marco de referencia inscribe el problema a investigar dentro del conjunto de conocimientos, variables, conceptos, hiptesis y teoras desarrolladas por otros investigadores sobre el tema. Recuerde que la mayor parte de esta informacin fue recolectada en la propuesta, complemntela y clasifquela segn el respectivo marco.

    57

  • educacin y pedagoga Hctor Daniel Lerma Gonzlez

    Al marco referencial tambin le denominan estado del arte, estado de los conocimientos y marco terico. Se recomienda en los trabajos distinguir cada uno de los marcos utilizados, marco demogrfico, marco geogrfico, marco terico, etc.

    Recuerde tambin que la revisin y el anlisis crtico de la informacin que se obtenga en la consulta bibliogrfica para conformar los distintos marcos, orientan al investigador para formular su problema, objetivos, hiptesis y a seleccionar las tcnicas y elementos para el diseo de la investigacin. Cada investigacin toma en cuenta el conocimiento previamente construido, por lo que cada investigacin hace parte de la estructura terica ya existente (10).

    Los trabajos a considerar principalmente en la revisin bibliogrfica son los que tratan sobre (5):

    Problemas similares a los del estudio, las mismas poblaciones o las mismas intervenciones.

    Sobre la o las variables dependientes, y la o las variables independientes, as como los estudios que tratan sobre las relaciones entre las variables a estudiar.

    Sobre los trabajos metodolgicos concernientes a la investigacin emprendida, diseo, mtodo de anlisis, validez de los instrumentos de medicin, entre otros.

    El marco de referencia puede estar compuesto a su vez por los siguientes marcos:

    - Marco de Antecedentes - Marco Conceptual - Marco Terico - Marco Demogrfico - Marco Geogrfico - Marco Legal - Marco Histrico - Otros complementarios, segn sea el caso

    2.7.1 Marco de antecedentes. Es el resumen de los resultados que fueron encontrados por otros investigadores sobre temas semejantes al tema general o al tema especfico planteados, es decir, las investigaciones ya realizadas referentes a relaciones de las variables independientes y dependiente del estudio.

    58

  • El anteproyecto

    Pueden comentarse, en este marco, las razones institucionales o polticas que propiciaron la realizacin del proyecto y hacer el comentario pertinente sobre si el tema fue tomado de alguna recomendacin de una investigacin ya realizada, o por realizar, o si es replica de una ya realizada.

    2.7.2 Marco conceptual. Es la elaboracin conceptual del problema. En l aparecen las definiciones de las variables contempladas en el problema y en los objetivos de investigacin, y de los trminos clave que van a ser utilizados con mayor frecuencia. Tales definiciones las hace el investigador de acuerdo a su criterio, a las definiciones propuestas por otros investigadores y, en caso tal, a la teora en la que se apoya la investigacin.

    De la investigacin sobre la tuberculosis se puede deducir el marco de antecedentes:

    TubERCuLOsIs y PObREZA

    Es necesario no confundir infeccin tuberculosa y enfermedad tuberculosa (10). La infeccin es diagnosticada por IDR a la tuberculina. Slo una fraccin de individuos infectados desarrollar en un momento u otro de su vida, una enfermedad tuberculosa.

    Siguiendo las recomendaciones de Comstock (10), slo [se considerarn] los estudios que distinguen la enfermedad y la infeccin. En los Estados Unidos, donde la prevalencia de la enfermedad es dbil (la situacin es parecida a la de Canad) los riesgos de exposicin son poco elevados y la mayora de casos de tuberculosis activa provienen de la reactivacin de una infeccin latente