4

Click here to load reader

Mgi07102

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mgi07102

Rev Cubana Med Gen Integr 2002;18(1):53-6

EL CONTROL DE LA HEPATITIS VIRAL A EN INSTITUCIONESCERRADAS

Denis Berdasquera Corcho1

���+*� ���&��������%���!����"��������������5$�������������!$#A���&�"������%�!$���0�%�A�&�������1���%���#�����7���������$��&���%�!�������%$��5$�����&�����������(��!������������/������#���!�/���(��#$��#������������$#������#��������#�!������%���#"�#$%�����(����%��0�%���������������%���(��#��0�%�����#$�%�����!����������/������'�!����������0���"�#�!�����#�!&�!������/�$�������!�%������0�������������������������"#$%����� ���%�8��$��� ��1��� ����#$!����%��������%� ��!�0�/������$!���%���&���#�&�%���!�������5$���%�&������%����%������#� �����!����������%$���������!�������%#�����%����(�#�����%��A�&�������1���%������������$#������#��������

���9B�6��������@&��1��#� ��L�#�����%>�6�������)����62,���@&��1��#� ��L�#�����%>��M���?�����-������>���2����>�)�2��������6��������>�*� ���������-��,�������

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Antes del siglo XIX era difícil diferen-ciar la hepatitis viral de otras enfermedadesque cursaban con ictericia como la fiebreamarilla, la leptospirosis y la malaria, peroposteriormente, entre 1807 y 1808, se des-cribe la hepatitis anictérica.

Más de un siglo después, entre 1950 y1970 se realizan diferentes estudios, uno deellos desarrollado por Saul Krugman en laEscuela Estatal de Willobrook con pacien-tes con retraso mental, donde se observan2 tipos de hepatitis con características clí-nicas y epidemiológicas diferentes: la A in-fecciosa y la hepatitis B sérica.1 Posterior-mente se detecta el antígeno de superficie

."

con una alta incidencia en los pacientes conleucemia, y al ser susceptibles lossíndromes Dawn a padecer esta enferme-dad, se les determina este marcadorserológico, más frecuente en los que seencontraban institucionalizados.1,2

Alrededor de 1970, se presentaron ca-sos de hepatitis con períodos deincubación diferentes al virus de la hepati-tis A (VHA) y al virus de la hepatitis B(VHB), sin marcadores serológicos paraestos virus, llamados entonces hepatitis noA y no B; luego se describe en 1989genéticamente el virus de la hepatitis C.1,2

Se define la hepatitis como una infec-ción sistémica en que la necrosis e inflama-ción hepatocelular llevan a una constelación

1 Especialista de I Grado en Higiene y Epidemiología. Jefe del Departamento de Enfermedades Transmi-sibles de la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología de Guanajay.

Page 2: Mgi07102

característica de cambios clínicos, bioquí-micos, inmunológicos y morfológicos demenos de 6 meses de evolución (lapso fija-do de forma arbitraria), aunque ocasional-mente tiene una duración mayor, sin queesto implique un mal pronóstico o evolu-ción a la cronicidad.3 Hoy en día, según suagente etiológico, se clasifican en hepatitiscausadas por virus no hepatotropos y porvirus hepatotropos (dentro de ellos A, B,C, D, E, G, GB, F).3

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS

DE LA HEPATITIS VIRAL A

Esta enfermedad tiene una distribuciónmundial. Se presenta en forma esporádica yepidémica, y en el pasado tenía tendencia arecurrencias cíclicas.4

En los países subdesarrollados se pre-senta de forma endemoepidémica por la exis-tencia de condiciones socioeconómicaspropicias para su transmisión, y constituyeun verdadero problema de salud.3 En lospaíses desarrollados, las epidemias frecuen-temente evolucionan de manera lenta y abar-can grandes zonas geográficas. Esta enfer-medad es más común entre los escolares yadultos jóvenes. En años recientes, la ma-yor parte de los brotes de la enfermedadhan sido brotes comunitarios o en institu-ciones cerradas, y se ha comprobado queel principal reservorio son los humanos, yen raras ocasiones, chimpancés en cauti-verio.3,4 Con menor frecuencia ha apareci-do en otros primates no humanos.4

Se transmite de una persona a otra porvía fecal oral. Raramente se evocan otrosmecanismos de transmisión como el sexual,o por transfusión de sangre y sus deriva-dos. Su período de incubación oscila entre15 a 50 días, y dependiendo del inóculo, elpromedio es de 28 a 30 días. Los estudios

.

de transmisión en humanos y las pruebasepidemiológicas indican que la infectividadmáxima ocurre durante la segunda mitad delperíodo de incubación, y continúa algunosdías después del inicio de la ictericia o du-rante la actividad máxima de la aminotrans-ferasa en los casos anictéricos.4

¿Cómo enfrentar un brote de hepatitisviral A en una institución cerrada?

La responsabilidad del control de focorecae sobre el Director del Centro o UnidadMunicipal de Higiene y Epidemiología, conla participación activa del Vicedirector deHigiene y Epidemiología del área de salud yel Médico de Familia, ya sea del círculo in-fantil, del jardín de la infancia, de la escuelainterna o seminterna, el campamento agrí-cola o la unidad militar donde se presente elbrote (Cuba. MINSAP. Indicadores para elcontrol de la hepatitis viral. La Habana:MINSAP, 1986:4-5.).

Se considera un brote de hepatitis viralA cuando se presenta un caso primario omás casos secundarios, siempre que se de-muestre epidemiológicamente la posibilidadreal de transmisión dentro del centro o ins-titución, y cuando el tiempo de apariciónentre uno y otro caso no exceda los límitesdel período de incubación máximo de la en-fermedad (Cuba. MINSAP. Controles defoco en la atención primaria de salud. LaHabana: MINSAP, 1997:31-5.).

Se considera un caso confirmado aquelenfermo que presente las características clí-nicas de la enfermedad, y la transaminasaglutámico pirúvica (TGP) es mayor 2 vecesy media de las cifras normales de 12 unida-des internacionales; el antígeno de superfi-cie de la hepatitis B es negativo y no existeexposición parenteral en los últimos 6 me-ses (Cuba. MINSAP. Controles de foco enla atención primaria de salud. La Habana:MINSAP, 1997:31-5). El caso sospechosoes aquel enfermo que presenta las caracte-rísticas clínicas de la enfermedad, y estáasociado a un caso confirmado.

)

Page 3: Mgi07102

MEDIDAS SOBRE EL ENFERMO

1. Verificación del diagnóstico.2. Notificación inmediata a través del sis-

tema de información directa (SID), portarjeta de enfermedad de declaración obli-gatoria (EDO) presuntiva y posteriormen-te confirmado el caso.

3. Aislamiento domiciliario de los casosconfirmados, que serán excluidos de es-tas unidades hasta el cese del períodode transmisibilidad de la enfermedad.

4. Tratamiento sintomático de la enferme-dad, brindando educación sanitaria so-bre las medidas higiénico sanitarias quese deben tomar.

5. Historia epidemiológica al 100 % de loscasos, haciendo énfasis en la evaluaciónde la exposición o no parenteral relacio-nada con inyecciones frecuentes, admi-nistración de sangre y sus derivados, asícomo las intervenciones quirúrgicas enlos últimos 6 meses, elementos estos im-portantes para la clasificación de la en-fermedad. Se debe contemplar tambiénla fecha de los primeros síntomas, el con-tacto directo con un enfermo durante los2 meses anteriores a la fecha de los pri-meros síntomas, la estancia en lugaresdonde haya convivido con otras perso-nas en los 2 meses antes de enfermar, laprocedencia y calidad del agua de con-sumo, los lugares de expendio de alimen-tos donde ha consumido algo en los úl-timos 2 meses, la disposición de losresiduales líquidos y sólidos del centro,así como también el control de losvectores en la institución.

6. El alta clínica de los pacientes, se darácuando haya desaparecido la sintomato-logía de la enfermedad y los valores dela TGP estén en sus límites normales.

7. El alta epidemiológica se dará 50 díasposteriores al inicio de los síntomas

..

(período de incubación máximo de la en-fermedad).

MEDIDAS SOBRE LA VÍADE TRANSMISIÓN

1. Inspección sanitaria estatal diaria inves-tigando sobre las condiciones higiéni-cas de la institución, con vistas a detec-tar situaciones que puedan influir en laocurrencia y mantenimiento de la trans-misión de la enfermedad: la calidad ycontrol del agua de consumo, la manipu-lación de alimentos, el hacinamiento, lacalidad y cantidad del sistema de dispo-sición de residuales líquidos y sólidos,el control de vectores, etcétera.

2. Limpieza terminal de toda la instalaciónla cual comprenderá locales, enseres deuso colectivo, utensilios de cocina, et-cétera.

3. Determinación de cloro residual y tomasde muestras de agua para análisis bacte-riológico en los puntos clave de la redde distribución, u otros que se conside-ren necesarios.

4. Limpieza de tanques, cisternas y otrosrecipientes utilizados para el almacena-miento del agua.

5. Detección de roturas de la red de distri-bución de agua potable dentro del áreadel brote.

6. Detección y solución de roturas u obs-trucciones del alcantarillado.

7. Control de vectores dentro del centro.

MEDIDAS SOBRE EL HUÉSPED OSUSCEPTIBLE

1. Investigación y pesquisa activa de ca-sos entre los contactos y conviventes,realizando a todos los contactos familia-res, educacionales o laborales estudioscon TGP para valorar de forma individual

Page 4: Mgi07102

sus resultados y hacer énfasis en losmanipuladores de alimentos.

2. Educación sanitaria a todo el personalde la institución, orientada fundamental-mente a interrumpir la transmisión de laenfermedad mediante correctos hábitosde higiene personal, higiene de los ali-mentos e higiene de la vivienda.

3. Inmunoprofilaxis pasiva a todos los con-tactos, aplicando gammaglobulina huma-na normal a razón de 0,02 mL/kg de pesoen dosis única por vía intramuscular, ex-cepto los inmunizados hasta con 3 me-ses de anterioridad con vacunas a virusvivos. La misma se debe aplicar en lasprimeras 24 h posteriores a la confirma-ción del caso, y pierde su efectividad alos 10 días de diagnosticado.

4. La cuarentena no es necesaria.5. Durante el brote no se realiza vacuna-

ción, pues esta no cumple ningún obje-tivo, además de no contar con una vacu-

.

na contra esta enfermedad en Cuba. Talproceso debe realizarse de forma preven-tiva. A escala mundial actualmente secuenta con una vacuna hecha de virusinactivados, y se ha demostrado que esinocua, inmunógena y eficaz, capaz deiniciar la protección contra la hepatitisclínica tipo A, incluso 14 a 21 días des-pués de una sola dosis de la vacuna,surgen anticuerpos protectores en unplazo de 30 días.4

El brote de hepatitis viral A se cerrarápasados los 50 días de la fecha del últimocaso confirmado. Se comunicará el cierre acuantas instancias resulte pertinente:Vicedirector de Higiene y Epidemiología delÁrea, Director del Centro o Unidad Munici-pal de Higiene y Epidemiología, con la pos-terior confirmación al Departamento de Sa-lud Ambiental del Centro Provincial de Hi-giene y Epidemiología correspondiente.

�+**��4����&�����(��A��������������!&��1�!�������!��/�#�$������0�1���%�A�&�����������!������A��%�A�&���%�!��A����##$�������A��(��!��(��$�����C��BA�#A�1��/�(��5$���%/��((�#����#%�����������$������$#A������/?#����#������0�C�����'������0��������'��#A��%�0�#�!&�0�����!�%����/������#C�0��!��'��A������A�������#%��!�C�������#$!�����/���1��B�����A����&�#������$!!���8����A��!����!���$����A����A��&��!��/�A��%�A�#����&�������%��A�$%����C�����#�����%�1���%�A�&���������(�#�������#%����������$������

9��#����0�����$ B�6��������@&��1�������L�#�����%>��6������0�)����62,��@&��1�������L�#��?���%>�6�����+�����������>��6 ��>�6���������)�2�>�������� 2�*���N��

Referencias bibliográficas

1. Suárez Mendoza GM, Vega Sánchez H,González Cárdenas L, Soria Hernández Y.Prevalencia de los marcadores serológicos dehepatitis viral B y C en retardados mentales.Rev Cubana Med Gen Integr 1998;14(6):533-7.

2. Aguirre García J. La hepatitis viral a travésdel tiempo. Rev Gastroenterol Mex 1995;60(4 Suppl):12-7.

3. Hernández Garcés HR, Espinosa Alvarez RF.Hepatitis viral aguda. Rev Cubana Med GenIntegr 1998;14(5):484-93.

4. Bennenson AS. Manual para el control de lasenfermedades transmisibles. Washington, DC:OPS, 1997:231-4.

Recibido: 4 de enero de 2001. Aprobado: 2 de juliode 2001.Dr. Denis Berdasquera Corcho. Calle 88 s/n entre57 y 61, municipio Guanajay, La Habana, Cuba.

/