5
Mi larga historia. Por Gustavo Ramírez Calderón. Agosto 2013 Mi historia comenzó antes que mi relato, considerando en parte de ella al abuelo Abraham, apellidado Ha-Levi dela Caballería 1 (que vivió cerca 1357); pero la historia del Abuelo Abraham la contaré luego. La mía propiamente dicha, inicia en algún momento entre septiembre y octubre de 1978 cuando escuché una conversación entre mi madre y mi bisabuela María, conversación en la que recuerdo perfectamente a la Abuela María decirle a mi madre: “tu hijos son hijos de mujer judía”. Claro que para aquel momento, a mis 10 años tal cosa no cambiaba nada, me sabía todo de los judíos: toda la biblia hablaba de ellos. La historia de los judíos era un tema del que se hablaba frecuentemente, y no era extraño que nos sintiéramos judíos, pues al caer la noche del viernes hablábamos mucho de ellos y desde mucho antes sentía que me los conocía a todos: Abraham, Jacob, Isaac, Moisés, Elías, a todos…. Sin embargo; el primero al cual conocí en carne y hueso- fue al dueño del Almacén el Tesoro 2 a quien recuerdo bien, no solo porque comprábamos mucho ahí, sino por los números que tenía tatuados en su brazo. Volviendo a 1978, aquella noticia no significo mayor cosa para mi; aunque sí para mi madre pues también recuerdo que en esos días -antes de nacer mi hermano en noviembre- estuve con ella 3 por más de dos horas de pie, esperando a que nos atendiera un rabino en el centro israelita. Luego de eso, durante los siguientes 35 años he seguido insistiendo, tocando a la puerta, llamando, buscando, indagando, preguntando, contratando expertos, comparando notas, haciendo el trabajo de decodificar de la historia como un moderno detective, no obstante todas las puertas que se han cerrado y abierto en estos años de vida. Para empezar debo decir cuales es mi nombre; Gustavo Ramírez Calderón, son ingeniero industrial, con un post grado en administración y estudios avanzados en leyes, tengo 45 años, soy hijo de Carlos Ramírez Alvarado y de Aurora Calderón Herrera; vivo en San José de Costa Rica, América Central desde que tengo memoria1 Colección Sotela-Espósito, tomada con permiso de su dueña. 2 Situado en Calle 8, Avenida Central y Segunda, San José Costa Rica. 3 Mi madre falleció a los 57 años en noviembre de 1997. Citado por Arias Castro, Tomas Federico. Op. Cit.

Mi Historia. Gustavo Ramirez

Embed Size (px)

Citation preview

Mi larga historia. Por Gustavo Ramírez Calderón.

Agosto 2013

Mi historia comenzó antes que mi relato, considerando en parte de ella al abuelo Abraham,

apellidado Ha-Levi dela Caballería1 (que vivió cerca 1357); pero la historia del Abuelo Abraham

la contaré luego.

La mía propiamente dicha, inicia en algún momento entre septiembre y octubre de 1978

cuando escuché una conversación entre mi madre y mi bisabuela María, conversación en la

que recuerdo perfectamente a la Abuela María decirle a mi madre: “tu hijos son hijos de mujer

judía”.

Claro que para aquel momento, a mis 10 años tal cosa no cambiaba nada, me sabía todo de los

judíos: toda la biblia hablaba de ellos. La historia de los judíos era un tema del que se hablaba

frecuentemente, y no era extraño que nos sintiéramos judíos, pues al caer la noche del viernes

hablábamos mucho de ellos y desde mucho antes sentía que me los conocía a todos: Abraham,

Jacob, Isaac, Moisés, Elías, a todos…. Sin embargo; el primero al cual conocí –en carne y hueso-

fue al dueño del Almacén el Tesoro2 a quien recuerdo bien, no solo porque comprábamos

mucho ahí, sino por los números que tenía tatuados en su brazo.

Volviendo a 1978, aquella noticia no significo mayor cosa para mi; aunque sí para mi madre

pues también recuerdo que en esos días -antes de nacer mi hermano en noviembre- estuve

con ella3 por más de dos horas de pie, esperando a que nos atendiera un rabino en el centro

israelita. Luego de eso, durante los siguientes 35 años he seguido insistiendo, tocando a la

puerta, llamando, buscando, indagando, preguntando, contratando expertos, comparando

notas, haciendo el trabajo de decodificar de la historia como un moderno detective, no

obstante todas las puertas que se han cerrado y abierto en estos años de vida.

Para empezar debo decir cuales es mi nombre; Gustavo Ramírez Calderón, son ingeniero

industrial, con un post grado en administración y estudios avanzados en leyes, tengo 45 años,

soy hijo de Carlos Ramírez Alvarado y de Aurora Calderón Herrera; vivo en San José de Costa

Rica, América Central desde que tengo memoria…

1 Colección Sotela-Espósito, tomada con permiso de su dueña.

2 Situado en Calle 8, Avenida Central y Segunda, San José Costa Rica.

3 Mi madre falleció a los 57 años en noviembre de 1997. Citado por Arias Castro, Tomas Federico. Op.

Cit.

El primer Ramírez de mi familia en pisar territorio americano fue Francisco Ramírez González y

Rumayor (hijo de Agustín Ramírez y María González y Rumayor, nacidos cerca de 1615)4; quien

se caso con Lucia de Chávez Ortega para allá de 16635. Francisco, nacido en 1640 era natural

de Sevilla y Lucia (hija de Diego López de Ortega y Ana de Chávez Alfaro)6 había nacido en

Cartago para 1647. Nota: Sobre el apellido Ramírez González y Ramírez Rodríguez existen

Autos de Fe registrados entre 1615 y 1660 en Miranda del Duero y Coímbra Portugal7.

El primer Calderón, se llamó Rodrigo de Calderón y Anguas (hijo de Francisco de Calderón y

Juana Martínez ambos extremeños), casado con una vallecana llamada Isidora (Rodríguez)

Zambrano Bautista (hija de Esteban Rodríguez de Zambrana y Juana Bautista Rodríguez,

nacidos ambos para 1600)8.

De Francisco y Lucia; y de Rodrigo e Isidora descienden como en un circulo los padres y las

madres de mis abuelos, tanto de la línea paterna como la materna; lo cual puedo afirmar luego

de revisar y analizar cada referencia, en cada generación desde el primer Ramírez y del primer

Calderón; del siglo 16 hasta el siglo 20. Lo cuento en detalle:

1. Ramírez: Francisco y Luisa son los padres de Francisco Ramírez González y Rumayor de

Chávez Ortega, como ya he dicho, de ellos descienden mi abuelo Carlos Vital de las

Mercedes Ramírez Umaña y mi abuela Aurora Coralia Alvarado Cabezas9.

a. Abuela Alvarado Cabezas. Listado de apellidos desde 1500 hasta 1942.

Alvarado y Contreras-Estrada dela Caballería.

Alvarado y Estrada10-Villafañe de Carvajal (González Carvajal y

Delgadillo de Fermoselle)11, 12.

Alvarado y Villafañe de Carvajal-de Benavides (Solano y Diez)13, 14

Alvarado de Benavides-de Vera (Corajo de Vera y de Vera

Sotomayor)15. Nota: también desciende en la línea 5 de Ramírez.

Alvarado de Vera-Asofeifa Tenorio.

4 Meléndez Obando; Columna Raíces, La Nación SA. 2005.

5 Meléndez Obando; op. cit.

6 Meléndez Obando Op. cit.

7 Colección Milgrom, tomada con permiso de su dueña.

8 Barrantes Ferrero, Los Progenitores de los Costarricenses, Academia de Ciencias Genealógicas, 1978.

9 Arias Castro Tomas Federico, Árbol Genealógico Ascendente Ramírez, Julio 2013. Certificaciones de

Nacimientos y defunciones hasta 1888. 10

Stone Samuel, El Legado de los Conquistadores, UNED, San José, Costa Rica, 1993. 11

Del Hoyo, Eugenio: Historia del Nuevo Reino de León, 1577-1723, Gobierno del Estado de Nuevo León, Tecnológico de Monterrey, 1972. 12

http://www.barrow-lousada.org/JoesphLum.htm 13

Del Hoyo, Eugenio: Op. cit. 14

Garmendia Leal, Guillermo: Fundadores de Nueva Galicia, Guadalajara Tomo I. 15

Melendez Obando, Ibidem.

Alvarado Asofeifa-Acosta Arévalo.

Alvarado Acosta-González y Bonilla.

Alvarado González-Alvarado Ocampo.

Alvarado Ocampo-Miranda Alvarado.

Alvarado Miranda-Guillen Conejo.

Alvarado Guillen-Ávila Morales.

Alvarado Ávila -Mayorga Segura.

Alvarado Mayorga-Cabezas Brenes

Ramírez Umaña-Alvarado Cabezas (mis abuelos paternos).

b. Abuelo Ramírez Umaña. Listado de apellidos desde 1500 hasta 1942.

Ramírez-González y Rumayor.

Ramírez González -Chávez de Ortega.

Ramírez Chávez-de Tapia y la Jara.

Ramírez de Tapia-Ulloa Diez de Herrera.

Ramírez y Ulloa- de Castro Alvarado (viene de Alvarado de

Benavides)16 y Ramírez de Otálora.

Ramírez de Castro-Cordero Carazo17.

Ramírez Cordero-Madriz Carazo (familia en segundo grado de Cordero

Carazo).

Ramírez Madriz-Umaña Hernández.

Ramírez Umaña-Alvarado Cabezas (mis abuelos paternos)18.

2. Calderón: Rodrigo e Isidora son padres de Antonio y María Calderón Zambrano19. De

Antonio vendría mi abuelo Rosendo Calderón Martínez nacido en 188720 y mi abuela

Benicia Herrera Acuña nacida para 1913. Siguiendo la siguiente lista de apellidos:

a. Abuela Herrera Acuña: Listado de apellidos de los abuelos desde 1590 hasta

1942.

Calderón Martínez-Zambrano Rodríguez.

Calderón Zambrano-Benavides de los Reyes21.

Barbosa Chinchilla-Calderón Benavides.

Solano y Bonilla-Barbosa Calderón.

Fuentes del Castillo-Solano Barbosa.

Godínez de Palma-Fuentes Solano.

Guerrero Bermúdez- Godínez de Fuentes.

Arias Solano-Guerrero Godínez.

Acuña Delgado-Arias Guerrero.

16

Meléndez Obando, op. cit. 17

Duque Estrada, Esteban: Genealogía Abierta de la familia Carazo en Costa Rica y Nicaragua, 2007. 18

Arias Castro, Op. cit. 19

Barrantes Ferrero, op. cit. 20

Castro Arias; op. cit. 21

Barrantes Ferrero, op. cit.

Herrera Mora-Acuña Arias.

Calderón Martínez-Herrera Acuña (mis abuelos maternos)22.

b. Abuelo Calderón Martínez: Listado de apellidos de los abuelos desde 1590

hasta 1942.

Calderón Martínez-Zambrano Rodríguez.

Hernández de Aguilar-Calderón Zambrana23.

Aguilar de Calderon-Alvarez Sánchez.

De Calderón Álvarez- Brenes.

De Calderón Brenes-Ibarra.

Calderón Ibarra-de Villalobos Navarro.

Calderón de Villalobos Navarro- Montenegro y Guzmán.

Calderón Montenegro-Martínez Solano y Coronel.

Calderón Martínez-Herrera Acuña (mis abuelos maternos).

De esto se, que tanto mis abuelos paternos como mis abuelos maternos vienen del mismo par

genético (Alvarado de Vera)24, y formaron una especie de endogamia familiar de más de 300

años de antigüedad.

Bien eso es lo que he investigado y documentado hasta hoy, pero: ¿Qué sigue? bueno, ha sido

un largo camino, a veces me gustaría descansar, sin embargo un descubrimiento lleva a otro y

este a otro y entre mas cavas más preguntas. Hasta el momento he decodificado los arboles de

los esposos de mis hermanos y de los descendientes de los primeros Ramírez, Alvarado,

Calderón y Herrera; de ellos he descubierto al menos 5 presidentes de la Republica25 y 2

militares del siglo 18 y 19, he contado más de 400 personas con nombres y apellidos; de ellas

he aprendido mucho, me he preguntado mucho, he sufrido mucho porque de todas ellas

vengo y de cada una está compuesto mi nombre y mi herencia. Me propongo seguir, esto no

ha sido de suyo para nada gratis, es una especie de regalo (tal vez doloroso regalo) que de

alguna manera confirma el camino que en 1978, señalo mi abuela a mi madre. Aunque sé, me

lo han dicho 72 veces; falta mucho para poder caminar con estos nombres y apellidos según la

herencia de mis ancestros en completa libertad y armonía.

Algunas curiosidades adicionales:

Estoy trabajando junto con otros interesados en organizar una asociación cultural que apoye el

esfuerzo de todos aquellos que deseen retornar a sus raíces por la senda de sus ancestros,

entre lo que he descubierto es que nuestro primer jefe de Estado; don Juan Mora Fernández

(nacido en 1784)26-27, de quien tengo decodificado su linaje hasta 154428, se convierte en el

22

Arias Catro, Ibidem. 23

Barrantes Ferrero, op. Cit. 24

Meléndez Obando, op. cit. 25

http://www.costaricaweb.com/general/presidentes.htm 26

http://www.costaricaweb.com/general/presidentes.htm 27

Don Juan desciende de Laureana López de Ortega, hermana de Luisa, la esposa de Francisco Ramírez González y Rumayor. Laureana y Luisa son hijas de Diego López de Ortega y de Ana de Chávez Alfaro, citados por Meléndez Obando, op. cit. 28

Meléndez Obando; op. cit.

primer jefe de estado de la naciente Republica de Costa Rica en 1824 y utiliza por escudo y

bandera un Maguen David. En la foto inserto el escudo, el cual aparece en su monumento,

frente al Teatro Nacional en el centro de la Capital, San José de Costa Rica. Don Juan es el

primer Jefe de la naciente republica, libre, soberana e independiente de España y de la

inquisición, la que había desaparecido de América para 1815.

Nota: esta fotos la tome de:

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Monumento_a_Juan_Mora_Fernandez

.jpg