29
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva FONARSEC

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva · para la industria de petróleo y gas •Energía Solar ... desarrollo de kits de diagnóstico y vacunas •Equipamiento

Embed Size (px)

Citation preview

FONARSEC – Febrero 2014

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

FONARSEC

FONDO de INNOVACIÓN TECNOLÓGICA REGIONAL • Marzo 2014

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica

FONCyT (1996)

Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica

Generar nuevos conocimientos

científico-tecnológicos

FONTAR (1996)

Fondo Tecnológico Argentino Mejorar la

productividad del sector

privado a partir de la innovación

FONSOFT (2004)

Fondo Fiduciario de

Promoción de la Industria del

Software Fortalecer la

producción de software nacional

FONARSEC (2009)

Fondo Argentino Sectorial

Desarrollar áreas de alto

impacto y transferencia al

sector productivo

Organigrama de la ANPCyT

Fondo Argentino Sectorial | FONARSEC Proyectos que promueven la asociatividad pública-privada en áreas estratégicas con un fuerte componente de transferencia al sector productivo

Lograr un equilibrio

entre

Investigación

básica

Desarrollo tecnológico

Investigación

aplicada

Salud

Desarrollo Social

Energía

Agroindustria

Medio Ambiente

y Cambio Climático

Biotecnología

Nanotecnología

TICs

FONARSEC | Sectores prioritarios

FS • NANOTECNOLOGIA

• NANOCOMPUESTOS

• NANOENCAPSULADOS

• NANOSENSORES

• SISTEMAS ROCA FLUIDO

• BIOTECNOLOGIA

• SALUD

• AGRO

• PBIT

• TICS

FITS • AGROINDUSTRIA

• ALIMENTOS FUNCIONALES

• LACTOSUERO

• CAMELIDOS

• BIOREFINERIAS

• DESARROLLO SOCIAL

• CAMELIDOS

• MEDIO AMBIENTE

FITS • ENERGIA

• BIOMASA

• BIOCOMBUSTIBLE

• EOLICA

• SOLAR

• UREE

• SALUD

• CHAGAS

• DIARREAS BACTERIANAS

• PRODUCCION PUBLICA DE MEDICAMENTOS

Fondos Sectoriales

AGROINDUSTRIA

• Mejoramiento de cultivos y desarrollo de semillas

• Procesamiento de materias primas para la producción de alimentos

• Tecnologías para la producción animal

• Productos biotecnológicos

• Agricultura familiar

• Producción y procesamiento de recursos forestales

INDUSTRIA

• Tecnologías para la industrialización del Litio

• Tecnologías para la logística y el transporte

• Desarrollo de componentes electrónicos

• Desarrollo de nuevos materiales

• Desarrollo de partes para la industria automotriz, motocicletas y maquinaria agrícola

ENERGÍA

• Bioenergía y energía eólica

• Generación distribuida de electricidad y redes inteligentes

• Tecnologías de apoyo para la industria de petróleo y gas

• Energía Solar

Fondo de Innovación Tecnológica Regional

SALUD

• Enfermedades infecciosas: desarrollo de kits de diagnóstico y vacunas

• Equipamiento médico

• Desarrollos micro y nanotecnológicos

• Fitomedicina

• Medicina regenerativa y enfermedades crónicas complejas asociadas a adultos

• Tecnologías para la discapacidad

AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

• Manejo de recursos hídricos

• Remediación ambiental

• Reciclado de distintas corrientes de residuos y reducción de emisiones de GEI

• Tecnologías en sistemas de información vinculados con datos ambientales

DESARROLLO Y TECNOLOGÍA

SOCIAL

•Hábitat: vivienda social, materiales y sistemas constructivos, espacio público

•Organización social: transporte urbano e interurbano

•Economía social y desarrollo local y economía del desarrollo

•Seguridad ciudadana

•Fortalecimiento del estado y la administración pública

•Puesta en valor del patrimonio histórico, cultural y natural

Fondo de Innovación Tecnológica Regional

FITR | Consorcio Asociativo Público-Privado

I+D+i Ver aclaratoria

Se determinará como zona de radicación de la empresa aquella en la cual la misma desarrolla el OCHENTA POR CIENTO (80%) de sus actividades

productivas:

• Localización de los bienes de capital instalados;

• Superficie instalada en los establecimientos productivos;

• Volumen de mano de obra participante en el proceso productivo;

• Volumen de producción.

Es responsabilidad de los postulantes presentar la documentación que permita corroborar la

información solicitada al momento del cierre de la convocatoria. La misma será evaluada por la

Comisión ad hoc convocada oportunamente por la Agencia para analizar y defender los proyectos

presentados

Fondo de Innovación Tecnológica Regional www.agencia.mincyt.gob.ar

Fondo de Innovación Tecnológica Regional

Financiación y plazo de ejecución

SUBSIDIO: 80% | CAPP: 20% Plazo: 3 años

Aportes FONARSEC Contraparte Costo Total de

Proyecto

Monto Min. $ 4.000.000 $ 1.000.000 $5.000.000

Monto Max. $ 40.000.000 $ 10.000.000 $ 50.000.000

Fondo de Innovación Tecnológica Regional

Es conveniente nombrar titular y alterno del Coordinador Ejecutivo y

del Director del proyecto

Para el consejo de administración se designan también titulares y alternos

El consejo de administración debería estar investido de facultadas

específicas

Fondo de Innovación Tecnológica Regional

EN EL SISITEMA SE CARGA COMO “UVT”, PERO ES UN BENEFICIARIO MAS.

EL RESTO DE LOS BENEFICIARIOS, DEBEN VALIDAR EL PROYECTO EN EL SISTEMA

Fondo de Innovación Tecnológica Regional

Fondo de Innovación Tecnológica Regional

SUBSIDIO (max $AR 40 M)

80% Bienes de Capital

Materiales e Insumos

Consultorías y Servicios

Infraestructura

Gastos de Administrac

RRHH adicionales

Formación de RRHH

Viajes y Viáticos

Otros Costos

CONTRAPARTE (max $AR 10 M)

20% Bienes de Capital

Materiales e Insumos

Consultorías y Servicios

Infraestructura

Gastos de Administrac

RRHH propios

Formación de RRHH

Viajes y Viáticos

Otros Costos

Formularios y presupuesto

Plan de ejecución Física (según formulario PEF)

Presupuesto Desagregado de Contraparte y Subsidio por entidad (PDCS)

Antecedentes de las entidades que conforman el consorcio

Evaluación de Impacto Ambiental

Estudio de Factibilidad Comercial

Original de constitución del Consorcio Asociativo Público - Privado

Presentación de Proyectos

Mérito Tecnológico y Coherencia interna

Esquema asociativo

Capacidad de gestión y ejecución

Aspectos económicos y comerciales

Impacto económico y social del proyecto

Impacto regional

Criterios Generales de Selección y Evaluación de Proyectos

Fondo de Innovación Tecnológica Regional

I • Contacto con FONARSEC

II • Presentación

III • Admisibilidad

IV • Evaluación

V • Resolución Directorio

VI • Contrato

VII • Desembolsos

VIII • SEF

Etapas

agencia.mincyt.gob.ar [email protected] TEL: 0054 11 4899 5300 Godoy Cruz 2370 - CABA

I. Contacto

Etapas

II. Presentación

CARGA ON LINE + PRESENTACIÓN EN PAPEL

Etapas

UCGAL

Se revisa que la documentación requerida haya sido presentada en

tiempo y forma.

III. Admisibilidad

Etapas

IV. Evaluación

Etapas

COMISION EVALUADORA AD HOC, conformada por evaluadores expertos internacionales

• Exposición oral (15 min) • Preguntas de los evaluadores

DIRECTORIO DE LA ANPCYT Resuelve la adjudicación del SUBSIDIO de los proyectos

aprobados por la COMISION EVALUADORA

V. Resolución Directorio

Etapas

CONTRATO Entre la Agencia y el CAPP

(firman las autoridades)

ANEXOS - Presupuesto Integral

- Plan de Ejecución Física

VI. Contrato

Etapas

VII. Desembolsos

Etapas

Siempre acorde a los

procedimien-tos del BID

Implican varias etapas

Pago directo a proveedores

VIII. Seguimiento de Ejecución Física (SEF)

Etapas

La misma Comisión Evaluadora es quien visita las instalaciones

Son eventos anuales

1ro • Consulta FONARSEC

2do • Gestión firma de CAPP

3ro • Clave para el sistema

4to • Esquema de presupuesto

5to • Carga del proyecto

Por dónde empiezo?

MAIL:

en el asunto colocar: “FITR - SECTOR Nº

NSPE - referencia de entidad”

+ sus datos de contacto

Muchas gracias!

FONARSEC

www.agencia.mincyt.gob.ar [email protected]

Tel: +54 11 4899 5300

Godoy Cruz 2370 - CABA