15
MODULO / ESTRUCTURAS TALLER APLICADO II DISENO BASICO I

Modulo estructuras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Modulo estructuras

MODULO / ESTRUCTURASTALLER APLICADO II

DISENO BASICO I

Page 2: Modulo estructuras

MODULO

• Cuando un diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas, lasformas idénticas o similares se llaman MODULOS.

• La presencia de MODULOS tiene a unificar el diseño.

• El modulo debe ser una forma simple.

Wong Wucius. FUNDAMENTOS DEL DISENO. Ediciones G. Gilli. Barcelona. 1995

Page 3: Modulo estructuras

ORGANIZACIONES ESPACIALES

• Modo en que los espacios de un objeto arquitectónico o las formas dentrode una composición bidimensional se organizan.

Ching Francis D. K. ARQUITECTURA, FORMA, ESPACIO Y ORDEN. Ediciones G. Gilli. México. 13 edición. 2002

Page 4: Modulo estructuras

ESTRUCTURA

• La estructura gobierna la posición de las formasen una composición.

• Impone un orden y predetermina lasdisposiciones espaciales o las relacionesinternas de las formas.

Wong Wucius. FUNDAMENTOS DEL DISENO. Ediciones G. Gilli. Barcelona. 1995

ESTRUCTURA INACTIVA•Las líneas estructurales sonpuramente conceptuales.•No interactúan con la forma oel modulo.

ESTRUCTURA ACTIVA•Las líneas estructurales puedensubdividir el espacio einteractúan con el modulo.

ESTRUCTURA INVISIBLE•Las líneas estructurales sonpuramente conceptuales asísean activas.

ESTRUCTURA VISIBLE•Las líneas estructuralesexisten como líneas visibles.•Pueden ser positivas (lleno) onegativas (vacio).

Page 5: Modulo estructuras

ORGANIZACION LINEAL

•Disposición de formas o espacios a lo largode una línea.•Los espacios pueden estar entrelazadosdirectamente o comunicados por un espaciolineal independiente.•Los espacios u objetos pueden ser similareso ser de diferente tamaño o forma.

•Se pueden disponer de espacios o formasque por su posición sean mas relevantes enla organización y Jerarquizarlos por medio detamaño, textura o color.

Ching Francis D. K. ARQUITECTURA, FORMA, ESPACIO Y ORDEN. Ediciones G. Gilli. México. 13 edición. 2002

Page 6: Modulo estructuras

ORGANIZACION LINEAL

Ching Francis D. K. ARQUITECTURA, FORMA, ESPACIO Y ORDEN. Ediciones G. Gilli. México. 13 edición. 2002

Page 7: Modulo estructuras

ORGANIZACION EN TRAMA•Disposición lineal en dos direcciones.•Regularidad y continuidad.

•Los espacios o formas pueden aparecercomo repeticiones modulares o hechosaislados.

•La trama puede ser sometida a procesos desustracción o adición.

•La trama puede ser irregular en una o dosdirecciones por necesidades dimensionalesde los espacios.•De esta forma algunos módulos dispuestosse podrán jerarquizar por tamaño, posicióno proporción.

•La trama puede sufrir transformaciones:interrumpirse, desgarrarse, un tramo sepuede girar.

Ching Francis D. K. ARQUITECTURA, FORMA, ESPACIO Y ORDEN. Ediciones G. Gilli. México. 13 edición. 2002

Page 8: Modulo estructuras

ORGANIZACION EN TRAMA

Ching Francis D. K. ARQUITECTURA, FORMA, ESPACIO Y ORDEN. Ediciones G. Gilli. México. 13 edición. 2002

Page 9: Modulo estructuras

ESTRUCTURAS DE RADIACION

• Los módulos repetidos o las líneas estructurales giran alrededor de un centro común produciendo unefecto de radiación.

• Es generalmente multi simétrico

• Posee un punto focal habitualmente situado en el centro.

• Puede generar energía óptica desde o hacia el centro.

Wong Wucius. FUNDAMENTOS DEL DISENO. Ediciones G. Gilli. Barcelona. 1995

ESTRUCTURA CENTRIFUGA•Las líneas estructurales se irradiandesde el centro hacia todas ladirecciones.

ESTRUCTURA CENTRIPETA•En el centro no convergen las líneasestructurales si no sus ángulos o curvaturasgeneradas que presionan hacia dichocentro.

ESTRUCTURA CONCENTRICA•Las líneas estructurales rodean elcentro en capas regulares.

Page 10: Modulo estructuras

ORGANIZACION CENTRALIZADA

•Es una composición estable y concentrada,compuesta de espacios secundarios que seagrupan en torno a uno central dominante.

•El espacio central generalmente es deforma regular y de dimensión mayor.

Ching Francis D. K. ARQUITECTURA, FORMA, ESPACIO Y ORDEN. Ediciones G. Gilli. México. 13 edición. 2002

•Por lo general los espacios secundariosdispuestos alrededor son de igualproporción y forma (modulo) por lo que secrea una disposición simétrica.

Page 11: Modulo estructuras

ORGANIZACION CENTRALIZADA

Ching Francis D. K. ARQUITECTURA, FORMA, ESPACIO Y ORDEN. Ediciones G. Gilli. México. 13 edición. 2002

Page 12: Modulo estructuras

ORGANIZACION RADIAL•Comprende un espacio central dominante,del que parten radialmente numerosasorganizaciones lineales.

•El espacio central es usualmente regular yactúa como eje de los brazos lineales que asu vez pueden ser iguales (modulo).

Ching Francis D. K. ARQUITECTURA, FORMA, ESPACIO Y ORDEN. Ediciones G. Gilli. México. 13 edición. 2002

•Con objeto de responder a la función delespacio, cada brazo puede asumir la formamas apropiada.

Page 13: Modulo estructuras

ORGANIZACION RADIAL

Ching Francis D. K. ARQUITECTURA, FORMA, ESPACIO Y ORDEN. Ediciones G. Gilli. México. 13 edición. 2002

Page 14: Modulo estructuras

TALLER APLICADO FINAL

PROPUESTA BIDIMENSIONAL ESPACIAL EN LA PLAZOLETA CENTRAL (PATIO) DE LA FUNDACION ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL

1. ANALISIS

• Abstracción de conceptos Elementos del Diseño:

Forma, Medida, Color, Textura

• Análisis apropiación del espacio por usuarios de la FADP.

2. DIAGNOSTICO

• Conclusiones / generalidades Análisis

• Elementos de la circulación (D.K. Ching, Francis. ARQUITECTURA, FORMA,

ESPACIO Y ORDEN)

3. PROBLEMA

• Problemática de Diseño

• Objetivo del Diseño

• Concepto

4. PROPUESTA

• Selección de estructura

• Definición de Modulo (forma / interrelación de Formas/principios de diseño)

• Bocetacion

• presentación

Page 15: Modulo estructuras

TALLER APLICADO FINAL

PROPUESTA BIDIMENSIONAL ESPACIAL EN LA PLAZOLETA CENTRAL (PATIO) DE LA FUNDACION ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL

1. MEMORIA DE ABSTRACCION• Abstracción de conceptos: OBSERVATORIO

2. MEMORIA DE DIAGNOSTICO Y PROBLEMA DE DISEÑO• Memoria Grafica de análisis de determinantes: Configuración del Recorrido , Análisis

de Determinantes.

• Definición de la problemática de diseño.

• Objetivo del Diseño.

3. PROPUESTA• Memoria grafica de conceptos utilizados (planta Arq. Esc 1:20-1:50/ color)

• Maqueta bidimensional de propuesta (reflejar materiales)