23
CONTABILIDAD_102004A_224 MOMENTO DOS (2) MARINELLA ESPINOSA LUGO CODIGO: 30506951 GRUPO: 102004_227 PRESENTADO A: LUIS ALEJANDRO FORERO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Momento 2 MarinellaEspinosa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de empresas

Citation preview

Page 1: Momento 2 MarinellaEspinosa

CONTABILIDAD_102004A_224

MOMENTO DOS (2)

MARINELLA ESPINOSA LUGO

CODIGO: 30506951

GRUPO: 102004_227

PRESENTADO A:

LUIS ALEJANDRO FORERO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERIA DE SISTEMAS

SAN VICENTE DEL CAGUAN

2015.

Page 2: Momento 2 MarinellaEspinosa

INTRODUCCION

La contabilidad es una de las metodologías más importantes pues permite

identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las

operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna.

En el presente trabajo estudiamos los contenidos de la unidad 1 del curso de

contabilidad propuesto para los programas de Administración de Empresas.

Como La clasificación de la empresa, la clasificación de la contabilidad, plan único

de cuentas, la partida doble y la ecuación contable; se evidencie por medio de

diferentes herramientas de aprendizaje como los mapas conceptuales donde se

expondrá la clasificación de la empresa según el origen del capital, la clase de

actividad, el tamaño y de acuerdo al número de propietarios. Además se hará un

análisis sobre la clasificación de la contabilidad según sus campos de acción,

también se determinara; según el plan único de cuentas, la clase, el grupo y

nombre de la cuenta según los códigos contables. Se clasificaran las cuentas en

cuentas reales o de resultado, se determinaran códigos contables y naturaleza de

saldo. Como también se harán registros contables, con las respectivas cuentas

“T” en las cuales se demuestra y explica la estructura de la ecuación contable en

la realización de ejercicios propuestos en la guía de actividades.

Page 3: Momento 2 MarinellaEspinosa

1. El estudiante, individualmente, Indaga la siguiente información:

A. Clasificación de la empresa, según el origen del capital, la clase de actividad

como mínimo 3 actividades, el tamaño y de acuerdo al número de propietarios.

SEGÚN SU ORIGEN DEL CAPITAL

Publica: Son aquellas que el capital proviene del estado, puede ser

nacional, departamental y municipal.

Ejemplos: alcaldía, gobernaciones, contralorías y registradurias, etc.

Privada: Son aquellas que el capital proviene de particulares.

Ejemplo: éxito, claro, movistar, rayco, caracol Tv., Carrefour.

Mixta: Son aquellas que el capital proviene por una parte del estado y

la otra de particulares. Ejemplos: los terminales de transportes, banco

agrario, telecom, Ecopetrol

SEGÚN LA CLASE DE ACTIVIDAD

Industriales: Se refiere aquellas que realizan algún proceso de

transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas

como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, calzado.

Transforma la materia prima en un producto terminado.

Ejemplo: cementos argos, Ingenio Azucarero Guabirá, Colquimicos Ltda.

De servicios: son aquellas que generan o prestan servicios a la

comunidad, para satisfacer una necesidad. Comprende una gran

variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio,

seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc

Page 4: Momento 2 MarinellaEspinosa

Comerciales: son aquellas que se dedican a la compra y la venta de

los productos terminados en la fábrica. Ejemplos almacenes de cadena,

farmacias, concesionarios.

Agropecuarias: Son aquellas que producen productos agrícolas y

pecuarios. Ejemplo: La ganadería, la agricultura, las ornamentales,

pesquería, etc.

Mineras o extractivas: Son aquellas que se dedican a la explotación

de recursos naturales. Ejemplo Ecopetrol, Carbones del Cerrejón,

Minería de esmeraldas.

SEGÚN EL TAMAÑO

Grandes empresas: Son aquellas que manejan capitales y

financiamientos grandes, tienen instalaciones propias, miles de

empleados, además cuentan con sistemas de administración y de

operación muy avanzados. Generalmente tienen más de 250

empleados.

Medianas: Son aquellas que poseen capitales, egresos y ventas y un

número de trabajadores limitados, este último no excede a cien

personas.

Pequeñas: Estas de dividen en:

Pequeña empresas: No excede a veinte trabajadores y posee

ingresos muy reducidos.

Page 5: Momento 2 MarinellaEspinosa

Microempresas: No excede el número de diez trabajadores y

generalmente, los ingresos se determinan en ganancias

personales.

Famiempresa: Son aquellas donde la familia es el motor

productivo de su propio negocio.

SEGÚN AL NÚMERO DE PROPIETARIOS.

Individuales: Su dueño es la empresa, por lo general es él solo quien

tiene el peso del negocio.

Unipersonales: Se conforma con la presencia de una sola Persona

Natural o Jurídica, que destina parte de sus activos para la realización

de una o varias actividades mercantiles.

Sociedades: Todas para su constitución exigen la participación como

dueño de más de una persona lo que indica que mínimo son dos (2) por

lo general corresponden al régimen común.

B. Clasificación de la contabilidad de acuerdo a los campos de acción, como

mínimo 5 campos de acción.

Contabilidad Pública: Proporciona mecanismos estatales para

registrar actividades económicas estatales y se rige por normas. Tiene

como objetivo controlar y registrar las operaciones efectuadas por las

entidades del sector público nacional. Ejemplo la secretaria de estado.

Contabilidad Privada: Es aquella que clasifica, registra y analiza todas

las operaciones económicas, de empresas de socios o individuos

Page 6: Momento 2 MarinellaEspinosa

particulares, y que les permita tomar decisiones ya sea en el campo

administrativo, financiero y económico. Ejemplo éxito, Bancolombia.

Contabilidad de servicio: Controla las operaciones de las empresas

dedicada a la prestación de servicios. Entre ellas se encuentran la

bancaria, la hotelera y la de seguros.

Contabilidad comercial: Registra y controla las actividades que giran

alrededor de la compra y venta de mercancías en las empresas

comerciales.

Contabilidad de costos: Es aquella que tiene aplicación en el sector

industrial, de servicios y de extracción mineral registra de manera

técnica los procedimientos y operaciones que determinan el costo de

los productos terminados.

Contabilidad ambiental: Identifica y mide el uso de recursos, su

impacto y costos de la empresa en cuidar (no cuidar) el

medioambiente.

Con la información investigada el estudiante prepara un MAPA CONCEPTUAL en

línea en el programa EXAMTIME donde identifique la empresa y la clasificación de

las empresas de acuerdo con el tamaño, actividad d comercial y número de

propietarios.

Page 7: Momento 2 MarinellaEspinosa
Page 8: Momento 2 MarinellaEspinosa

2. El estudiante individualmente y según el Plan Único de Cuentas, determina la

clase grupo y nombre de la cuenta a que corresponden cada uno de los siguientes

códigos contables:

1110,1105,1405,2505,2404, 3705, 1450, 3315, 2905, 5155, 1215, 4110, 2620,

5115, 1365, 2705, 5105, 2515, 5145, 2705,4115, 1705, 3610, 1520, 3605, 1512,

3510, 5195, 2615, 3210, 1710, 3105, 5125, 3810, 1110, 2335,1605, 2205, 3895,

2210, 3130.

CODIGO CLASE GRUPO CUENTA1105 Activo Disponible Caja1110 Activo Disponible Bancos1405 Activo Inventarios Materias primas2505 Pasivo Obligaciones

laboralesSalarios por pagar

2404 Pasivo Impuestos, gravámenes y

tasas

De renta y complementarios

1450 Activo Inventarios Terrenos3315 patrimonio Reservas Reservas

Ocasionales2905 Pasivo Bonos y papeles

ComercialesBonos de circulación

5155 Gastos Operacionales de administración

Gastos de viaje

1215 Activo Inversiones Bonos4110 Ingresos Operacionales Pesca2620 Pasivo Pasivo estimados

y provisionespensiones de

jubilación5115 Gastos Operaciones de

administraciónImpuestos

1365 Activo Deudores Cuenta por cobrar a trabajadores

2705 Pasivo Diferidos Ingresos recibido por anticipado

5105 Gastos Operacionales de Administración

Gastos de personal

2515 pasivo Obligaciones laborales

Intereses sobre cesantías

5145 Gastos Operacionales de administración

Mantenimiento y reparaciones

2705 Pasivo Diferidos Ingresos recibido por anticipado

4115 Ingresos Operacionales Explotación de

Page 9: Momento 2 MarinellaEspinosa

minas y canteras1705 Activo Diferidos Gastos pagados

por anticipado3610 Patrimonio Resultado del

ejercicioPerdida del

ejercicio1520 Activo Propiedad planta y

equipoMaquinaria y

equipo3605 patrimonio Resultado del

ejercicioUtilidad del

ejercicio1512 Activo Propiedad planta y

equipoMaquinaria y

equipo en montaje3510 Patrimonio Dividendos o

participaciones decretados

acciones o cuotas

participación decretada en

cuotas o partes de interés social

5195 Gastos Operaciones de administración

Amortizaciones

2615 Pasivo Pasivo estimado y provisiones

Para obligaciones fiscales

3210 Patrimonio Superávit de capital

Donaciones

1710 Activo Diferidos Cargos diferidos3105 Patrimonio Capital social capital suscrito5125 Gastos Operaciones de

administraciónContribuciones

3810 Patrimonio Superávit por valorizaciones

De propiedades

1110 Activo Disponible Bancos2335 Pasivo Cuentas por pagar Costos y gastos

por pagar1605 Activo Intangibles Crédito mercantil2205 Pasivo Proveedores Nacionales3895 Patrimonio Superávit por

valorizacionesDe otros activos

2210 Pasivo Proveedores Del exterior3130 Patrimonio Capital social Capital de

personas naturales

3. El estudiante individualmente Clasifica las siguientes cuentas como reales o de

resultados, determina el código contable según el Plan Único de Cuentas y señala

la Naturaleza de los saldos de cada una de las siguientes cuentas:

Page 10: Momento 2 MarinellaEspinosa

Caja, Bancos, Proveedores Nacionales, Aportes Sociales, Deudores Clientes,

Ingresos por ventas, Acreedores Varios, Gastos Impuestos, Ingresos Honorarios,

IVA por Pagar, Utilidad del Ejercicio, Inversión en Bonos, Inventario Materias

Primas, Salarios por Pagar

CUENTAS REAL O DE RESULTADOS

CODIGO SEGÚN PUC

NATURALEZA DEL SALDO

Caja Real 1105 Débito.

Bancos Real 1110 Débito.

Proveedores Nacionales

Real 2205 Crédito.

Aportes Sociales Real 3115 Crédito.

Deudores Clientes

Real 1305 Debito

Ingresos por Ventas

Resultados 4135 Crédito.

Acreedores Varios

Real 2380 Crédito.

Gastos Impuestos Resultados 5115 Debito

Ingresos Honorarios

Resultados 4230 Crédito.

IVA por Pagar Real 2408 Crédito.

Utilidad del Ejercicio

Real 3605 Crédito.

Inversión en Bonos

Real 1215 Débito.

Inventario Materias Primas

Real 1405 Debito

Salarios Por Pagar

Real 2505 Crédito.

Page 11: Momento 2 MarinellaEspinosa

4 El estudiante individualmente, realiza los registros contables de las siguientes

operaciones en las respectivas cuentas “T” con los cuales demuestra y explica los

efectos en la estructura de la ecuación contable:

A. Dos personas se reúnen y deciden hacer una sociedad, y acuerdan realizar

los siguientes aportes:

Socio 1, Ignacio Reyes: Efectivo por 35.000.000

Socio 2, Fernando Lozano: Muebles y Enseres $ 20.000.000 y $ 15.000.000

en Efectivo

1105 CAJA 52405 MUEBLES Y ENSERES

35.000.000 20.000.000 15.000.000 50.000.000 20.000.000

3115 APORTES SOCIALES DEBITO CREDITO 35.000.000 15.000.000 20.000.000

70.000.000

B. El 2 de enero del 2015, Invierte el valor de $1.000.000 para la legalización

ante Cámara y Comercio por el funcionamiento de la Sociedad que se ha

formado en la legalización del “ Restaurante Tomillo y Laurel”

1105 CAJA 5140 GASTOS LEGALES

CREDITODEBITOCREDITODEBITO DEBITO

CREDITODEBITO DEBITO CREDITOCREDITO1.000.000 1.000.000

Page 12: Momento 2 MarinellaEspinosa

C. El 5 de enero del 2015, El propietario de la empresa observa que es necesario

comprar una consola de sonido para ambientar el restaurante, lo compra 50%

en efectivo y 50% a 30 días por valor de $ 2.000.000 en efectivo.

1105 CAJA 6205COMPRA DE MAQUINARIA

2205 PROVEEDORES NACIONALES

D. El 6 de enero del 2015, Se compran dos congeladores para la cocina, por

valor de $4.500.000.oo los cuales se compran de contado.

1105 CAJA 381028 EQUIPOS DE HOTELES Y RESTAURANTE

E. Ignacio Reyes es uno de los Socio y él se convierte en el Administrador del

Restaurante.

F. Con el saldo de caja se realiza una apertura de cuenta corriente en el Banco

Bancolombia.

DEBITOCREDITO CREDITODEBITO

CREDITODEBITO

1.000.000 2.000.000

1.000.000

DEBITO DEBITOCREDITO CREDITO4.500.0004.500.000

Page 13: Momento 2 MarinellaEspinosa

1105 CAJA 1110 BANCO

43.500.000 43.500.000

ASIENTOS CONTABLES

1105 CAJA 52405 MUEBLES Y ENSERES

50.000.000 1.000.000 20.000.000

1.000.000 20.000.000

4.500.000

6.500.000

3115 APORTES SOCIALES 5140 GASTOS LEGALES DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO 35.000.000 1.000.000

15.000.000

20.000.000 1.000.000

70.000.000

6205 COMPRA DE MAQUINARIA 2205 PROVEEDORES NACIONALES DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO 2.000.000 1.000.000

2.000.000 1.000.000

DEBITO DEBITOCREDITO CREDITO

DEBITO DEBITOCREDITO CREDITO

Page 14: Momento 2 MarinellaEspinosa

1110 BANCO

DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO

4.500.000 43.500.000

4.500.000 43.500.000

De manera grupal, los estudiantes consultaran los conceptos de: Balance inicial,

Partida Doble, Activo, Pasivo, Patrimonio.

Balance inicial: Es aquel balance que se hace al momento de iniciar una

empresa o un negocio, en el cual se registran los activos, pasivos y patrimonio con

que se constituye e inician operaciones.

Partida Doble: Es la base de la contabilidad actual y consiste en que las

transacciones económicas están formadas tanto por un crédito como por un

débito.

Activo: Es el conjunto de bienes, derechos y otros recursos de que dispone una empresa, pueden ser tangibles o intangibles.

Tipos de activos:

Activo no corriente o activo fijo: bienes y derechos adquiridos con intención de que permanezcan en la empresa durante más de un año, que no se han adquirido con fines de venta; como maquinarias y bienes inmuebles.

Activo corriente o activo circulante: bienes y derechos adquiridos con intención de que permanezcan menos de un año; como es el caso de las existencias.

Pasivo: on las deudas que la empresa posee, se recogen las obligaciones y

representa lo que se debe a terceros: pagos a bancos, salarios, proveedores,

impuestos, etc.

Se clasifican en:

381028 EQUIPOS DE HOTELES Y RESTAURANTE

Page 15: Momento 2 MarinellaEspinosa

Pasivo no exigible: fondos propios propiedad de los titulares del Capital.

Pasivo exigible: las deudas que la empresa posee frente a terceros y

deben devolverse a proveedores, bancos u otros acreedores.

Patrimonio: es el conjunto de bienes y derechos, cargas y obligaciones,

pertenecientes a una persona o empresa natural o jurídica.

Page 16: Momento 2 MarinellaEspinosa

  

CONCLUSIONES

Con el desarrollo de esta actividad logramos conocer, estudiar y se aprender

conceptos nuevos sobre contabilidad como como la empresa y su clasificación, la

cuenta y sus propiedades, la clasificación de contabilidad, el plan único de

cuentas, la partida doble y la ecuación contable. Además logramos comprender

el Plan Único de Cuentas (PUC), desarrollando ejercicios, primero con códigos

contables y luego con nombres de cuentas. También hemos aprendido a realizar

registros contables en cuentas “T”, así mismo hemos realizado ejercicios de

partida doble y registro compuesto de operaciones comerciales.

Page 17: Momento 2 MarinellaEspinosa

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Muñeca, J (2007, 16 de noviembre) Contabilidad general. Recuperado de: http://books.google.es/books?id=e0awoPTT0dwC&lpg=PP1&dq=contabilidad&hl=es&pg=PA15#v=onepage&q&f=false

Rodríguez, J (2009). Módulo de Contabilidad Financiera. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/210103/MODULO_CONTABILIDAD_FINANCIERA_2013/Modulo%20Contabilidad%20Financiera2/modulo.html

Aguirre, Luis (2008). Módulo de contabilidad. Universidad nacional abierta y a distancia, Bogotá. Recuperado de: http://es.scribd.com/doc/19114305/Modulo-contabilidad#scribd

Rojas, Y. (2012) Contabilidad. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos92/importancia-contabilidad/importancia-contabilidad.shtml#clasificaa

Clasificación de la empresa,( 2013)recuperado de: http://admluisfernando.blogspot.com/2008/03/clasificacin-de-las-empresas.html