MotorAsincronTrifasic

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 MotorAsincronTrifasic

    1/6

     

    MÀQUINES ELÈCTRIQUES 1.LABORATORI.

    P4. El motor asíncron tri fàsic.

    R. BargallóJ. Morón

    2011

  • 8/18/2019 MotorAsincronTrifasic

    2/6

    CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR ASÍNCRONO. DETERMINACIÓN DEPÉRDIDAS. ESQUEMA EQUIVALENTE.

    En el trabajo como motor resultan interesantes la determinación de las pérdidas de

    la máquina así como la obtención de un circuito equivalente para facilitar los cálculosen cualquier régimen de trabajo.

    Ensayo en vacío. Pérdidas en vacío.

    Para realizar el ensayo en vacío debe montarse el esquema que sigue. Alimentamosla máquina a su tensión nominal, estando la carga de su eje desconectada. En vacíosolo debemos suministrar la potencia necesaria para soportar las pérdidas:

      Magnéticas

      Mecánicas  Por efecto Joule en el estator.

    n U (fase) W1 W2 A A A

  • 8/18/2019 MotorAsincronTrifasic

    3/6

    En vacío las pérdidas fijas (suma de las magnéticas más las mecánicas) puedendeterminarse como:

    2

    010

    0

    3

    21

     I  RPP

    W W P

     fijas  

     

     A partir de este valor puede determinarse el esquema equivalente en vacío:

    m

    mm

    m

     fe

     fe

    Q

    U  X senUI Q

    sen I  I 

     I  I 

    UI 

    P

    P

    U  R

    2

    00

    00

    00

    0

    0

    0

    0

    2

    33

    cos

    3cos

    3

      

      

     

    Las pérdidas magnéticas son función de la inducción (al cuadrado), y esta esproporcional a la tensión; podemos escribir que:

    2kU  p p pP mecmagmec fijas    

    por otra parte las pérdidas mecánicas son proporcionales a la velocidad.

    El ensayo de separación de pérdidas consiste en una prueba en la que la tensiónaplicada a la máquina disminuye mientras se mide la potencia aportada y lavelocidad de rotación de la máquina (y se va controlando que esta no varíedemasiado). Extrapolando la gráfica obtenida a tensión nula obtendremos laspérdidas mecánicas. El resto son pérdidas magnéticas.

    n

    U

    W1

    W2

    I

    P0 

    Pfijas

  • 8/18/2019 MotorAsincronTrifasic

    4/6

     

    Para realizar el cálculo resulta conveniente representar gráficamente las pérdidasfijas como función del CUADRADO de la tensión, ya que entonces la gráfica tiende aser rectilínea y resulta más fácil la extrapolación.

    Ensayo a rotor parado.

    Mismo montaje anterior.

    Manteniendo el rotor parado, aplicamos una tensión tal que circule la corrientenominal del motor.

    Corrigiendo los valores a tensión nominal:

    2

     

      

     

    cc

     N 

     JN cc

    cc

     N 

     N cc

    U PP

     I  I 

     

    La corriente Icc es la corriente que absorberá el motor en el momento del arranque.Pcc son las pérdidas por efecto Joule cuando circule esta corriente. Asimismo, delbalance de potencias en estas condiciones podemos inferir que el par de arranquees (aproximadamente)

    n U (fase) W1 W2 A A A

    0

    U2 

    Pfijas

    Pma

    Pmec

  • 8/18/2019 MotorAsincronTrifasic

    5/6

    1

    2

      J arranqueP

     M   

    Donde PJ2  son las pérdidas por efecto Joule en el rotor. Estas pueden serdeterminadas aproximadamente como:

     fijascccc J    P I  RPP     2

    12  3  

     Asumiendo que a rotor frenado el circuito equivalente es el siguiente, podemoscalcular la impedancia equivalente en una forma similar al caso del transformador;se ha despreciado la rama transversal (comprobar que es así).

    22

    2

    3  cccccc

     N 

     JN cc

     N 

    cc

    cc

     N cc

     R Z  X  I 

    P R

     I 

     I 

    U  Z 

     

    Ensayo en carga.

    Mismo esquema anterior. 

    Manteniendo constante la tensión de alimentación, ir cargando el motor por el eje yllenar la tabla siguiente.

    n

    U

    W1

    W2

    I

    W1

    W2 

    M

  • 8/18/2019 MotorAsincronTrifasic

    6/6

     A partir de las medidas anteriores podemos determinar las diferentes característicaselectromecánicas y mecánicas:

      Característica mecánica M=f(n)

      Potencia útil Pu=f(M) (   ·Ω)

      Corriente I=f(M)

      Rendimiento =f(M)

      Factor de potencia cos=f(M)