35
Transparencias Muere Manuel Falces, Muere Manuel Falces, fundador del Centro fundador del Centro Andaluz de la Andaluz de la Fotografía Fotografía

Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

TransparenciasMuere Manuel Falces, Muere Manuel Falces,

fundador del Centrofundador del Centro

Andaluz de la Andaluz de la

FotografíaFotografía

Page 2: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

INDICE DE AUTORESINDICE DE AUTORES

Edita: A.T.T.

Idea, Diseño y DirecciónAntonio Torres Tripiana

Redacción Luís Parra

Montserrat Torres MartínezGuillermo de Jorge

Antonio García Vargas

Servicios Técnicos Jesús Criado Fernández

Francisco Junquero Ufarte

Recepción de Originales Tlf.: 617-42-11-17

D.L.:AL-285 / 2004

ISSN:1699-3322

ISSN:(Internet)1699-3772

número 51ransparenciasT

email:[email protected]@juntadeandalucia.esWEB:www.almeriavoz.comBLOG:www.almeriavoz/wp

DARK ANGEL 2DARK ANGEL 2MARIA CRISTINA AZCONA 3MARIA CRISTINA AZCONA 3VALERIO RODRÍGUEZ BRITO 3VALERIO RODRÍGUEZ BRITO 3TERE CASAS 3TERE CASAS 3MARÍA CECILIA BASCIANO 4MARÍA CECILIA BASCIANO 4MANUEL SALVADOR LEYVA MARTÍNEZ 4MANUEL SALVADOR LEYVA MARTÍNEZ 4MABEL BELLANTE BLÁZQUEZ 4MABEL BELLANTE BLÁZQUEZ 4ALEJANDRA CRAULES BRETÓN 5ALEJANDRA CRAULES BRETÓN 5XENIA MORA RUCABADO 6XENIA MORA RUCABADO 6JOSÉ LUÍS GIMÉNEZ RODRÍGUEZ 7-8-9JOSÉ LUÍS GIMÉNEZ RODRÍGUEZ 7-8-9ANTONIO GARCÍA VARGAS 10ANTONIO GARCÍA VARGAS 10JOSÉ LARA RUÍZ 10JOSÉ LARA RUÍZ 10OLGA OROZCO 10OLGA OROZCO 10BERN. MONTALBO 11BERN. MONTALBO 11STELLA MANAUT 11STELLA MANAUT 11BIBI ALBERT 11BIBI ALBERT 11ALÍN 12-13-14ALÍN 12-13-14PILAR QUIROSA-CHEYROUZE 14PILAR QUIROSA-CHEYROUZE 14ANA AJMÁTOVA 15ANA AJMÁTOVA 15

JOSÉ LARA RUÍZ 16JOSÉ LARA RUÍZ 16ANTONIO J. QUESADA 16ANTONIO J. QUESADA 16GUILLERMO DE JORGE 17GUILLERMO DE JORGE 17POETAS ANDALUCES18POETAS ANDALUCES18PEMAS Y CANTOS ANÓNIMOS 18PEMAS Y CANTOS ANÓNIMOS 18RUBÉN DARÍO 18RUBÉN DARÍO 18ANABELLTH 19-20-21ANABELLTH 19-20-21RUBÉN PEREDO 22-23-24RUBÉN PEREDO 22-23-24Dr. ESTRADA 25Dr. ESTRADA 25ROSA CORTIZO 25ROSA CORTIZO 25PACO RAMÓN MALDONADO 25PACO RAMÓN MALDONADO 25CONCHA CASTRO 26CONCHA CASTRO 26JUANA CASTILLO ESCOBAR 26JUANA CASTILLO ESCOBAR 26BERN. MONTALBO27BERN. MONTALBO27ANTONIO GARCÍA VARGAS 28ANTONIO GARCÍA VARGAS 28JOSÉ LUÍS MUÑOZ COLOMER 29-30JOSÉ LUÍS MUÑOZ COLOMER 29-30ANTONIO TORRES TRIPIANA 31ANTONIO TORRES TRIPIANA 31NOTICIAS CULTURALES 31-32-33-34-35NOTICIAS CULTURALES 31-32-33-34-35

Revista de Literatura y + Dirección: Antonio Torres Tripiana

El editor/director, deesta publicación, selimita a recoger laopinión y contenidosde los Autores, porlo que no se haceresponsable de losmismos.

Tal vez no recuerde mucho de lo que pasó pero enesa noche Harley Warren y yo íbamos en caminohacia el Gran Ciprés.

Harley era un tipo alto, de tez blanca, y gozaba delas investigaciones acerca de la vida después de lamuerte, además de saber leer en diferentes idio-mas, aquella noche él llevaba consigo un libro quehasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una librocon una escritura que nunca pude descifrar a pesarde los intentos que hice.

Varias semanas antes el había estado leyendo aquellibro sin importarle cosa alguna fuera de ello, medijo que en aquel libro venía escriturado "la vidadespués de la muerte" y el hecho de que algunoscadáveres no se corrompen o no "mueren" con faci-lidad, jamás había visto a Harley Warren tan exta-siado y excitado con lectura alguna, esta era unaexcepción era su delirio, no se que había pasado conel, se había vuelto, callado, meditativo, no era elmismo desde que había empezado aquella lecturade terror.

La noche en que su testigo afirma habernos vistocerca de la carretera en camino hacia el Gran Ciprésera por el hecho de que Warren buscaba un antiguopanteón, Warren me había dicho que íbamos enbusca de un cuerpo.

Entramos en aquel viejo panteón, el ambiente eratenso, frío, las criptas estaban corrompidas por el tiempo, estaban rotas y verdosas, tal parecíaque éramos los únicos seres que en mu-cho tiempo,irrumpíamos en aquel fúnebre lu- gar.

Warren me pidió, anteriormente, que cargara doslámparas, 20m de cuerda, y unas radios de cortafrecuencia. Por fin nos detuvimos a un lado de unode los mausoleos, Warren me dijo que tomara elotro lado de la cuerda y que calara la radio en lamisma señal que la de él.

Movimos la loseta que cerraba la entrada, le pedí

acompañarlo a lo que él se negó, con el argumento de que yo no estaba preparada para loque él vería y que ayudaría más quedándome fuera.

Tomó un extremo de la cuerda y lo ató a su cintura,después tomó la radio y una de las lámparas y seadentró en aquel pútrido lugar, el hedor era insopor-table, pero esto no detuvo a Harley Warren, siguióadelante, bajó las escaleras y empezó a alejarse demi, yo estaba tenso, desesperado de no saber queera lo que pasaba allí dentro, después de un tiempoescuché un chasquido en la radio y la voz de Wa-rren, cuando habló su voz era quebrada, con untono grave de temor. No esperé más para pregun-tarle que era lo que pasaba, yo y mis tontas pregun-tas, Warren me dijo que era impresionante lo quehabía allí, de pronto me gritó:

"Toma la loseta y cierra la entrada, ¡largate de aquíy salva tu vida!"

Yo le pregunté el porque de lo que me decía y elcontestó:

"No preguntes y largarte, ¡salva tu vida!"

Después la voz que escuché era la de un ser hu-mano que suplicaba por un soplo de vida y me dijo:

"Por favor, toma la loseta y cierra la entrada, no tra-tes de entrar vete, por favor, sálvate".

No supe que hacer, de pronto escuché un grito, unlamento salido desde el fondo de aquel lugar, ungrito que me dejó helada la sangre, tomé la radio ycomencé a gritarle a Warren, todo parecía inútil, nohabía respuesta alguna, al momento que yo quisebajar a ver que ocurría escuché una voz salida de lomás bajo de este mundo y me dijo:

"Tonto, Warren esta muerto"

por DARK ANGEL

DIGO LA VERDAD

2-TRANSPARENCIAS

ENERO/2010

Enero/2010

Page 3: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Enero/2010

Oración del Planeta Tierra

por MARÍA CRISTINA AZCONApor MARÍA CRISTINA AZCONA

Yo te ruego, mi Dios que me amparaste que me ayudes a ser paciente y buenoque recuerde la vez en que me hablaste de tu amor a través del Nazareno. Corrupto es el demonio que terrenoen las almas humanas internastepara que al arrancarlo de este seno cumplamos el designio que mandastefeliz del hombre que en tu luz pura, descubra el camino meditabundo alzando la mirada hacia la altura.Que la esperanza nazca en lo profundoque la guerra pierda su arma dura, para que al fin pueda llamarme... MUNDO.

Lord I wish that you who hold meWill help me to be patient and good To remain me that you talked to meOf your love through Jesus Nazarene

Corrupted is the demon that terreneInto humans souls you have interned To make us accomplish your wishesEach time we throw him from there

Happy is that man who in your purityDiscovers the path, meditativeWatching the sky towards your highness

Let hope be born in the profoundnessLet war loose its hard weapon To finally be called …World

¿DE DÓNDE VIENEN LOS POETAS I?

por Valerio Rodriguez Britopor Valerio Rodriguez Brito

¿De dónde vienen los poetas?vienen del centro de la tierra,en donde se cuecen los lamentos.

Nacen del fuego, de la lava,y llegan caliente a los pueblos,expulsados por los volcanes.

Allí su naturaleza es dolor de todo,lentamente su corazón se quema,y en su sangre se asfixian sin remedio.

¿De dónde vienen los poetas?del vasto mar profundo,donde los pecados son lavados.

Nacen como un pez de sal y agua,y en las playas son depositados,cuando la marea baja y el sol se esconde.

Allí sus verdades son como mentiras;sus llantos, lágrimas que ahogan su alma,que las alegrías deshacen.

¿De dónde vienen los poetas?los poetas vienen de todas partes,están entre puentes, entre los ríos.

Vienen del norte lejano y blanco,la caminata sus pies dilatan.Es su camino hielo y nieve su vereda.

Vienen del sur, revestidos de amazones,exploran sus bosques y sus ríos navegan,son llamados héroes, o tan sólo idiotas.

¿De dónde vienen los poetas?del eterno caribe por el sol quemado,lo escupen las lomas y los montes los crían.

No son caribeños, sólo son blancos quemados,que van de isla en isla, como tainos,y en tierra firme son negros blanqueados.

¿De dónde vienen los poetas?Los poetas tan sólo vienen,y cuando quieren se van.

¡SI ALGÚN DIA LOS CIELOSLLORASEN, LLORARÁN PORTU PARTIDA!

!Sí algún día los cielos llorasen,lloraran por tu partida!¡Madre, madre mía!¿Por qué te vas de mi lado,y me dejas solo en este mundo oscuro?Por ti he venido a tu compañía,y mi recuerdo a Dios he dejado.Te he obsequiado algo de alegría,y grandes disgustos.Y tú dices: ¡Eres mi aliento!Sí, yo soy tu hijo,al que dejas con la herida.Yo, hoy soy como el vientoque vive su vida con sus gritos;Yo, hoy soy como el mar,que barre sus lágrimas a la orilla;Yo, hoy soy como tú,que no estará tranquilo,hasta verte bien.Pero hoy, madre,nos separa el error,el error que heredamos de Eva y Adán;los separa la ley de mortales,versada por Dios:¨Carne eres y polvo serás¨.!Asi es madre. Madre mía!

SOLDADITO DE CARTÓN

Preparado está, el soldadito de cartón,para la guerra va, en su imaginación.Ahí ve su gloria, su sueño anhelado,cantando va: guerrero soy, por mi patria moriré.

Allí su rifle de sueños [deseos] de sangre,y su accesorios para el combate.Ahí su pensar totalmente patriótico,dominado por el sabio de engaños.

Soldadito de sueños de héroe,soldadito de cartón.Soldadito de orden positivo,soldadito de cartón.¡En que te han convertido! mi soldadito de cartón.

Ví tu partida de incierto sufrir,dejando dolor a los que sufren por ti.De lo más profundo de tu corazón,ví una lagrima brotar de ti.

Allí te fieran la carne, mi soldadito de cartón.Allí te fieran el corazón, mi soldadito de cartón,Allí te fieran tu misma alma,mi soldadito de cartón.

Allí la carne y el hueso,son lo mismo que el polvo,que ya no es,mi soldadito de cartón.

TRANSPARENCIAS-3

por Tere Casas

ARPA

Se estremece mi cuerpo

cuando tus dedos recorren

todos sus filamentos …

Librando las más hermosas entonaciones

que emiten el dueto de nuestros cuerpos.

VÉRTIGO

Encaramada en las ruedas de esta pasión

me produce vértigo su intensidad

trato de asirme a sobrios puntales

pero al mismo tiempo…

dejo rodar mis instintos.

HOJARASCA

Sopla, sopla

viento del norte

arrastra vanidades,

desengancha techumbres contaminadas

por odios y resquemores,

levanta árboles impregnados de envidias

y socavados de estériles mentiras.

Pero deja...

imperturbables los sueños,

mientras son remolcados,

junto a la hojarasca de mi cuerpo,

entre tanto sigue:

...bufant la tramontana...*

*soplando la tramontana

biografía:Tere Casas es Directora del portal de arte ibe-roamericano www.cayomecenas.com desdesus inicios en el año 2000. Poesías y narra-tiva han sido publicadas enwww.predicado.com y www.letralia.com. Suscuentos en las revistas: The Cove/Rincón In-ternacional y Nueva Musa Nº 1 Año 4, deMiami EEUU. Así como también, varios artícu-los de arte en la revista Florida Exclusive,Miami EEUU.

Publicaciones: “Entre Eros y Tánatos” III Antología de Narra-tiva de la Asociación de Escritores de Mérida[AEM-CENAL], Venezuela. 2006“Partículas” libro de narrativa, Ediplus produc-ción, Venezuela, marzo 2007“Encuentro” Antología Poesía y Narrativa, Pe-gaso Editores, Argentina, IX/2007III Encuentro de Escritores “Pedro MardonesB.” Antología Poética ALIRE, Nov. 2007, Val-paraíso, Chile“Hojarasca” [formato plaquette] libro de poe-sía. Universidad Nacional Abierta. Noviembre2007

Menciones recibidas: Segunda Mención IX Concurso de Poesía yNarrativa “Nuevo Milenio”, organizado porLiArt Internacional, Inc., Miami-EEUUMención en el VIII Concurso Internacional deCuentos “Ilusión” organizado por Club Culturalde Miami Atenea, Miami-EEUUMención III Certamen Internacional de Poesíay Cuento “Don Antonio Hernández”, Uruguay.

Page 4: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Enero/20104-TRANSPARENCIAS

AMARGO CARAMELO

por María Cecilia Bascianopor María Cecilia Basciano

Era inocente en la espera.Inocente a la caricia de su voz.Su sonrisa regalaba tiemposy la yema de sus dedossanaban con milagro desabrigadas almas pasajeras.Fantasmal casi invisible.Jalea que deleita los saboresy en brincos simuladosesconde temerosa su sentir.

Era culpable en su abandono.Culpable la pasión de sus palabras.Su boca soñadora de almendrasengendraba corazones en derramados silencios de sudor.Instintiva casi inconsciente.Recluida en el placer de sus rinconesabrazaba esperanzada el recibir,mientras provoca en el desvelosatánicos deseos de volar.

Y llora su piel amada.Llora ciega en su arrebato.Abrumada de miradasanochece el rostro ocultoy humedecida de desearse retuercen los sentidos.

Negra mariposa de colores,amargo caramelo de rocío,soleada esencia de lunas sin retorno...

...no esperes más...

------------------------------

biografía:

Nací en Mar del Plata, Pcia. de BuenosAires [Argentina]. Comenzó a escribir alos 11 años, actual-mente tiene 33 años.Tiene variedad de pre-mios en poesía, poe-sía ilustrada, cuentos,habiendo publicado endiferentes antologías,diarios locales y revis-tas literarias, estandopróximo a editarse suprimer libro de poe-sías. Es abogada en Derecho Penal y es-tudiante de Licenciatura en Filosofía de laUniversidad Nacional de Mar del Plata.FormÓ parte de la Sociedad de Argentinade Escritores [SADE] y escribir para ellano sólo es una gran pasión sino una ma-nera de expresar sentimientos íntimoscomo así también una forma de rebelarsecontra las grandes injusticias que hoy do-minan la actualidad.

CONFESIÓN COLOQUIAL

Me extraña, corazón,tu absurdo palpitar de huracándesbocado y rugiente pleamar.

Es cierto que el amor, no tiene edady que no eres culpable, corazón,de que soñando ignoresrazón y realidad.

Me exige, la verdad, hablarte claropara que haya prudencia en tu ansiedad,porque aunque en ella,contemples el cielo en su mirary en el contacto de sus tibias manossientas la intimidad de su anhelado amor…,es necesario y urgente que comprendasque ella, es una flor con pétalos de auroray tú, si acaso eres, mi necio corazón,un suspiro fugaz de atardecer.

Entiende, corazón,que estamos viejos y aunque el amores joven todo el tiempo,existe incuestionable diferenciaen veinte primaveras florecientesy cincuenta románticos inviernos…

Es cierto, corazónpuedes amarla y brindarleel elixir del amor que atesorael crisol de tu experienciay puedes en su piel,milímetro a milímetro,inventar un diluvio de cariciashasta agotar frenéticos excesos,motivando el delirio apasionadoy el éxtasis sublimede la felicidad.

Se que no has de entenderme, corazónpor que el ardiente amor y el raciocinioson la eterna incongruencia de la vida…,por lo que habré de serel cómplice y amigo,de tu pasión senil y el desvaríoque te hace palpitar estremecido,por la hermosa mujer que es tu delirioy por que al fin y al cabo,inquieto e incomprensible, corazón,al mundo hemos venido tan sólo para amar…,porque el amor es vida y vive solamentequien agota el rico pebetero del amor.

Como quiera, poeta corazónme extraña, totalmente,tu absurdo palpitar…

OJOS NEGROS

Admiro el color oscuropor el misterio que encierra,pero más prefiero el negropor su nocturnal belleza.

No hay color más admirableque el brillo de negros ojos,cuando miran con receloo contemplan amorosos.

Cintila en los ojos negrossu verdad en el amor,si con un guiño prometenprimaveras de pasión...

Ojos negros, mi deliriopor divinos los venero,porque vivo, si me mirany si me ignoran, me muero.

TU VOZ Y MI AMOR

Al escuchar tu voz-inesperadamente telefónica—después de aquel ayer imperdonable,mi sentimiento libró sus primaverasy te volví adorar, con tal veneración,que ignoré, totalmente, el cálizde tu olvido y el vendaval impíoque violó la inocenciade mi núbil pasión.

Por el virtual reencuentrode tu voz y mi amor, te ruegoque reincidas con tus telefonemas,para que en mi existenciaretorne la ilusión;por que debo jurarte que tu vozes aroma y es bella floración,que perfuma el jardínde mi inquieta esperanzay tu amada presencia,venero día tras día, en el ferviente altarque el amor modeló en mi Corazón.

por Manuel por Manuel Salvador Leyva MartínezSalvador Leyva Martínez

QUE MIREMOS

Toda esa presenciaque no alcanza a formar sentido, en sí misma e infinitaes la que empuja a que busquemosla ausencia donde el misterio está, ese espacio del sutil entorno, parte de lo indefinido, que se abre sugestivocomo un abanico transparenteal sostener viento entre las manos, en el perfume de una fantasía, en el preciso choque del agua con la arena, a través del ruego típico que antecede a la huida, con cada refucilo alborotando árboles, o en esas luces cegadoras del auto imaginario sobre el horizonte de la propia carretera oscura y bajo el cielo permanente de los días.

Las entrañas, ambas cosas, ausencia y presencia, son potente realidadque grita que hay que mirar, que todo es parte de la propiaeternidad de este paisaje, que basta de pedir hojas en blancoa todos los sitios donde llegamos.

Que miremosy que estemos donde estemos.

Siempre estemosaunque duela todo el cuerpo. Mabel Bellante Blázquez Mabel Bellante Blázquez

Page 5: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Alejandra Craules BretónAlejandra Craules Bretón

Enero/2010

APOCALIPSISa los muchachosdel trueno

Aves sin nombrelloranel cielo se limpia galope de piecesitos de aceitunado nacer.

Yo si me salvo te digola espada heredada en vaina permanece próximo está el díaen que habrá de ser utilizadaabrirá el acantiladoel fuego se elevaráno habrá ojosno habrá manoshombre tu propio enemigo con la sangre de tus hijos has engendrado.

El cielo cansado tropezarácon la indiferencia mundanaya no habrá caminos sin nombre no habrá esperanza sobre la cual actuar sólo el latir de su luz será fatigada mirada que todo vellorará por haber soñando ser la vida del amor que dio la posibilidad a su creaciónla libertad de creer en Él.

Hay que fenecer para resucitartodo se purifica con sus lágrimasserá el mundo nuevoel lugar ideal para nacer poeta.

La guerrera partirácon un niño en los hombrosdespués cumplirá la manda de Miguel las instrucciones están dadashabitará en la tierra del rayola luna permanecerá dormida llegará al norte el invierno estival.

El mismo Dios reinará sobre la aurora que será la hija de la bienaventuranza

Oscuridad para la batallayelmo áureolas más perfectas efigies nimbo la cota por donde afloran alas de aleación etérea dragones escarlatagarras de fuegollueven a las tinieblas.

Ahora quien pierdecontrol caos tiempolate en mis venas el dolor.

Más el perdón es alivioellos me han absuelto por amorla contienda es entre dos.

Luz luz luz. estruendovoces perdidas en el terror.El mundo es para si mismosangre muertala tierra arrebata los cuerpos.

Ya no es de Dios no llorarno se puede ser guardiánsin mirar el miedo

el miedo que recuerda nuestra materia perecederala inmanente dualidad de lo mundanola intimidante caricia la tentación de serle infiel.

Un gramo de sol para resurgirsólo Dios lo sabe sólo el entiende mis palabras de niña perpetua.

Parusíaordenordensonrisa verde JHS su mano acaricia mi rostrovienes sonriendosin llagaspero con dolorrecuerda me dictael sueño no sólo es para permanecer dormidocanta canta para mi para ti mismono temastan sólo es mi voz dentro de ti.

Canta despacio que únicamente los que deban escuchar entiendan canta ahora sabes la respuestacanta que ya te oyen debajo de la lluvia siniestrahay almas de niños salvados por su inocenciahay viejos asombrados de haber vivido el día sin fechahay mujeres con los ojos quemados de ver morir a hombres ya muertoshay hombres que miran absortoscomo sus plegarias tuvieron respuesta.

Trónángel escriba traza un nuevo destinoun destino benditomisericordia mi señormisericordia de esta raza nuestrapiedad del polvopiedad de la cenizapiedad aunque no se merezca arcángel blondodesliza tu mano a mi favorel Apocalipsis pronto llegóya he pagado con dolor.

Es hora de la revelaciónla única verdad absolutaviene desde el iniciodesde el mismo verbo que le dio nombreel poder de donde emana la omnipotenciael nodo en donde convergela omnipresenciala respuestala absoluciónes el amormi querida poeta.

TRANSPARENCIAS-5

Page 6: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Xenia Mora RucabadoXenia Mora Rucabado

Enero/20106-TRANSPARENCIAS

MELANCOLÍA

Tarde suspendidaquimera de versos,el silencio en un sillónreclina los latidos.

Escucha una música lejanalee los mismos versos,en este invierno sin tiempodonde viaja algo de ella.Flor de canela en el exilioteje retazos de melancolíay los ojos escriben lágrimas en una canción de amor.

DOS NOMBRES

Al llevar nuestros nombresen comunión de infinitud,de amar porque sí, inocentemente,solamente amar sin esperar,con las manos cristalinasy los pies caminando la hierba;sentiremos que somos un solo espejo.

Al llevar nuestros nombrescon ojos que contemplanel sonido de la misma música,extenderemos nuestros brazosa la voz que nos palpitaen nuestros ojos de armonías.Así, sólo así, será un brillo de perlasaquella lágrima de luna.

PARA SIEMPRE

Dedicado a la memoria de mi hermano Alfonso.

Escribo a solas, te busco y ya no estás, el silencio me apabulla. Los surcos de la noche se dibujan en la ventana en el encuentro de ausencias amadas.

Pasean mi mente tu risa lejana, travesuras compartidas... nuestros códigos de hermanos.

Se me estruja el corazón, hay un dolor calmo, una tristeza vaga…

Sólo necesito mi alma y dos alas para ir a encontrarte... para siempre...

VIAJE DEL ALMA

(Dedicado a la memoria de la madre de miquerida amiga Myrna Vargaz de Agurto)

El dolor del silencioestremece la habitaciónaún inhalas su perfumey su cama está tibia.

Un letargo quiere invadir tu casa.¡No, todavía no¡ musitassi aún escuchas su risasu voz cantarinay el tejido en sus manos.

¿Por qué partieronlos espejos de la vida?no era el tiempopretendes aparejarlosy las esquirlassangran las palabras.

Tu ángel madre

partió sin despedidas al viaje de las almas.Amiga mía, seca tus lágrimas¿no ves que lloro por ti?queda su recuerdo.

Consuélate en mi hombro, ella con sus alas abiertaste cobijará día y noche.hasta el reencuentro.

CAMINOS DEL CIELO

Respira la noche a lluvia y a tierrael silencio no aquieta el paisaje que invento.

Nunca es tarde para unas alas despiertas,aunque llore el recuerdo agonía de ausencia,si las flores nocturnas aroman mi lechoy arrullan los nidos de los poetas que sueñan.

Camino y camino por las calles del cieloposo mis pies en un jardín de estrellasdonde titilan luces de casas abiertas,donde no existen bisagras de espacio ni tiempo,donde sólo hay afecto con remanso de abrazosy amar es acariciar con los ojos del alma.

ME DECLARO HABITANTE

Me declaro habitante de la desnudez de mis versos.

Con el prisma de mi espejoproyecto los ojosdel albo día.

Tanto esplendor poseeque sólo permiterespirar la hierba.

Con mi cítara al hombro voycomo amante eternatras la música del viento.

Con el anhelo de reencontrarmi vestido carmesícon risas de lirios.

ODA A LA LUZ

Luminaria de mis díasaurora mía,¿por qué no te puedo encontrar?

Si sabes que te busco entre el arbolarde los almendros,donde te pedí abrigo.

La oscuridad de cementohace sombra,están de ronda mis fantasmas.

Retoña con tu luzesa raíz,que se resiste a morir.

Dale luz de risaa mi niño,después del llanto.

Esperánzamede arco irisy aparta mi tormenta.

LUZ

¿Dónde estás aurorapor qué no te hallo,si eras luminaria de mis días?

Te busco entre el arbolarde los almendros,donde te pedí abrigo.

La oscuridad de cementohace sombra,están de ronda mis fantasmas.

Retoña con tu luzesa raíz,que se resiste a morir.

Dale luz de risaa mi niño,después del llanto.

Esperánzamecon tu luz de arco irisy aparta mi tormenta.

LANGUIDECE EL TECLADO

Una música a lo lejoslanguidece el tecladode mis lágrimas.

Melodías de pianorasguñan recuerdoa mis entrañas.

La luz del candilno apaga mis ojosy ya no estoy.

VAGA EL VERSO HERIDO

Hoy el verso sangray trepa por un muro de púas.Sobrevive ateridotras la red fútil,página fantasmajamás impresa .Vaga el verso herido impregnado de puridad lírica.Intenta en vano perpetuarsey el disparo de un verbole agrieta el sueño.

HOY LLOVÍ CANCIÓN

Hoy lloví canción de ausencia.Escribo estos versoscon mis lágrimas.

Piel, concierto de mis sentidos:Melodías que enternecenen tiempo de sauces.

Piel, célula viva con memoria.Sonidos a estación de lluvia,humedecen mis sueños.

Tierra, hierba y agua:Perfume que embriaga mi ser.Hoy lloví canción de ausencia.

Page 7: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

José Luis Giménez RodríguezJosé Luis Giménez Rodríguez

Enero/2010

Cuando el viernes 13 de octubre del 1307, el rey francés PhilippeIV -Le Bel- (Felipe IV el Hermoso), decide asestar el golpe defi-nitivo a la Orden del Temple -La Orden de los Pobres Caballerosde Cristo (Pauperes commilitones Christi Templique Solomonici)-,comúnmente conocida como los Caballeros Templarios, pocopodía imaginarse que, sus oscuras intenciones, eran de sobrasconocidas por los grandes maestres de la Orden, ya que no en

vano, los servicios secretos de los caballeros templarios, hacíadías que habían interceptado las órdenes dadas por el rey fran-cés, en las que se indicaban expresamente el día 13 de octubrede 1307 como la fecha en que debería actuarse conjuntamenteen toda Francia, arrestando a los maestres y caballeros de laOrden.

A nadie se le escapaba que el rey francés no podía hacerfrente a la inmensa deuda contraída con la Orden de los Caba-lleros Templarios -sobre todo, a raíz del rescate que tuvo quesatisfacer su abuelo, el rey Luis IX (San Luis), a las huestes sa-rracenas, tras ser hecho prisionero en Egipto durante la sextacruzada- a quienes les solicitó financiar íntegramente el pago delrescate, con cargo a las arcas de la Orden templaria.

El jueves 12 de octubre -un día antes del arresto del GranMaestre-, Jacques De Molay, asiste al funeral de la cuñada delrey Felipe IV, Catherine de Coourtenay, formando parte de la co-mitiva que transportaría el féretro de quien fuese la esposa deCarlos de Valois. Tras sendos y efusivos saludos, entre el astutoy codicioso rey francés y el Gran Maestre de la Orden templaria,nadie ajeno a las oscuras maniobras del monarca, podría sospe-char cuales eran los planes inmediatos de Felipe IV.

Pero la sorpresa estaba aún por llegar… cuando en la mañanadel viernes 13 de octubre, Jacques De Molay, junto a otros tresmaestres más de la Orden, fueron arrestados por los soldadosdel rey, acusados de herejía, haciendo caso omiso a las indica-ciones del Papa Clemente V -un títere impuesto por el mismorey Felipe IV- quien había sido encumbrado al trono de SanPedro por medio de las maléficas artes del monarca francés, trasla más que extraña y súbita muerte del Sumo Pontífice antece-sor, el Papa Bonifacio VIII.

Clemente V, -Papa francés de nombre Bernat de Got y ante-rior arzobispo de Burdeos- había dado instrucciones expresas aFelipe IV de no efectuar acción alguna contra los caballeros tem-plarios, mientras él mismo no se encontrara en condiciones dehacerlo, debido sobre todo, al cáncer de píloro que le afectaba.Pero esta situación de enfermedad del Papa, le era muy propiciaal rey francés, ya que podría juzgar directamente de herejía a los

caballeros templarios, sin necesidad de esperar el beneplácitode Clemente V, quien por otro lado, nunca se opuso abierta-mente a la detención de los maestres de la Orden, a pesar deque éstos dependiesen directa y jerárquicamente del propioPapa.

El Gran Maestre de la Orden, Jacques De Molay, junto con

otros caballeros y maestres más, permanecieron encarceladosdurante siete años, siendo objeto de todo tipo de acusaciones ytorturas, con el único fin de que confesasen su culpabilidad comoherejes.

El 18 de marzo del 1314, tras proclamar públicamente la ino-cencia de la Orden del Temple, así como haber sido sometido atorturas para sonsacarle la confesión que deseaban los esbirrosreales. Jacques De Molay sería quemado vivo en la hoguerajunto al Maestre de Normandía, Geoffroy de Carney, en un isloteexistente en el río Sena, situado entre los jardines del monarcay la iglesia de San Agustín. Se dice que el rey mandó quemarloscon troncos de madera que aún estuviesen verdes, con el pro-pósito de hacerles sufrir más, al tardar más tiempo en morirquemados. Otra leyenda o profecía que no ha podido ser confir-mada, si bien se cumplió exactamente tal como es contada, diceque, antes de morir, el Gran Maestre Jacques De Molay, maldijoal rey Felipe y al Papa Clemente -responsables de la eliminaciónde la Orden del Temple- a presentarse ante Dios para ser juzga-dos en el plazo de menos de 40 días para el caso del Papa Cle-mente V y de menos de un año para el rey Felipe IV.

Fuese verdadera o no dicha maldición, lo cierto es que el PapaClemente V moriría en la noche del 19 de abril del 1314 (32 díasdespués), a causa de unas terribles diarreas, posiblemente comoconsecuencia del cáncer de píloro que padecía. Por si esto fuerapoco, durante el velatorio del cadáver, y debido al fuerte olornauseabundo que despedía, éste fue abandonado por sus sir-vientes, dejándolo solo y completamente desnudo durante todala noche, sin poder evitar que una vela cayese sobre el catafalco,provocando la casi total calcinación del cadáver.

Al rey Felipe IV “El Hermoso”, la maldición tampoco iba a pa-sarle de largo. Efectivamente, tal como había profetizado Jac-ques De Molay, el 29 de septiembre de 1314 (195 días después),y como consecuencia de un fuerte golpe recibido en la cabeza,con la rama de un árbol que le hizo caer de su caballo mientrascazaba en los bosques de Fontainebleau, moriría a causa de lasgraves heridas sufridas, las cuales le causarían gran dolor hasta

(continúa en página 8)

TRANSPARENCIAS-7

EL SECRETO DE TOMAREl último refugio de los caballeros templarios

Felipe IV “El Hermoso”

El pergamino de Chinon

Sello templario

Page 8: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

José Luis Giménez RodríguezJosé Luis Giménez Rodríguez

Enero/2010

(viene de página 7)

el último momento de su óbito. El fuerte y nauseabundo olor quedesprendían sus llagas, impedían que fuera posible acercarsehasta su lecho de muerte, sin sentir repugnancia.

Los caballeros templarios pasarían a formar parte de nuevasórdenes. Así, en España, pasarían a formar parte de la nuevaOrden de Montesa, creada a tal efecto por el rey Jaime II de laCorona de Aragón. En Finlandia, pasarían a llamarse Orden deSan Andrés y en Portugal vendrían a reconvertirse en La Ordende Cristo.

Pero con la disolución de la Orden del Temple, llevaba a cabopor el Papa Clemente V a través de un decreto apostólico, me-diante la bula Vox Clamantis, del 22 de marzo de 1312, no se ibaa acabar con la Orden de los caballeros templarios.

Es precisamente en Portugal, y en concreto en el pueblecitode Tomar, donde los caballeros templarios iban a obtener el úl-timo de sus refugios. Pero antes de pasar a tratar el asunto deTomar, cabe destacar la existencia de un documento que ha per-manecido oculto a ojos profanos del Vaticano durante casi 700años. Nos estamos refiriendo al Pergamino de Chinon.

El Pergamino de Chinon fue manuscrito por el mismísimo Cle-mente V, durante el periodo que va desde el 17 al 20 de Agostodel 1308. En dicho pergamino, se puede leer como el Papa Cle-mente V absuelve de todos los cargos al gran Maestre de laOrden del Temple Jacques De Molay, así como a otros miembrosde la Orden, indicando que los líderes templarios deben ser rein-tegrados a la comunión (ya que fueron excomulgados) y a poderrecibir los sacramentos.

Quedaba claro pues, que la disolución de la Orden del Templeobedecía únicamente a los intereses del monarca francés, obse-sionado por apropiarse de todos los bienes de la Orden, así comocancelar la deuda pendiente con la misma, acogiéndose a unacorrupta ley que le permitiría cancelar las deudas contraídas contodos aquellos que fuesen declarados herejes (en este caso can-celando la inmensa deuda contraída con la Orden del Temple).Obligando a actuar al Papa Clemente V como la marioneta quesiempre demostró ser en sus manos.

Como era de esperar, tras los correspondientes interrogato-rios por parte de la Santa Inquisición, gran parte de los caballe-ros templarios mueren durante las torturas sufridas en losinterrogatorios, y los que consiguen sobrevivir, lo hacen graciasa delatarse mutuamente como integrantes de la Orden, e incul-parse de los hechos que los inquisidores les imputan so pena demorir en la tortura.

A pesar de una inicial resistencia, el Papa Clemente V acabapor ceder al chantaje y los deseos de Felipe IV el Hermoso yemite la bula Pastoralis Praeminentiae, con la que ordena a todoslos reyes y príncipes cristianos de Europa a que procedan a la de-tención y arresto de los caballeros templarios, acusándolos deapostasía, ultraje a Cristo, ritos obscenos, sodomía (homosexua-lidad) e idolatría.

Tal como ya se mencionó anteriormente, los caballeros tem-plarios que consiguen escapar de la Santa Inquisición y del acosodel rey francés, lo hacen integrándose en otras órdenes de otrospaíses como España, Finlandia o Portugal. En España, pasaríana formar parte de la nueva Orden de Montesa, creada a tal efectopor el rey Jaume II de la Corona de Aragón. En Finlandia, pasa-rían a llamarse Orden de San Andrés y en Portugal vendrían a re-convertirse en La Orden de Cristo.

Es en Portugal, y en concreto en el municipio de Tomar (laciudad templaria por excelencia), atravesada por el río Nabäo, ysituada en el centro del país luso, a unos 100 kms. al noreste deLisboa, y a otros 100 kms. de la frontera con España, donde loscaballeros templarios van a obtener una importancia capital.Desde el año de 1159, la ciudad de Tomar pasó a formar partede los bienes de la Orden del Temple, gracias a la cesión quehizo del lugar a dicha orden el rey luso Alfonso I.

Fue entonces cuando el monarca cede el castillo de Ceres ala Orden. En el 1160, el Gran Maestre de la Orden; Gualdim Pais,ordena construir el castillo de Tomar, lugar emblemático que pos-teriormente va a adquirir una capital importancia, así como laparte del convento conocido como "La Charola", una especie detemplo circular, cuyo estilo es influenciado por los modelos reli-giosos y arquitectónicos de Jerusalén en la época de las cruza-das, imitando especialmente al Templo de la Roca de la CiudadSanta.

Cuando en 1312 la Orden del Temple es suprimida y poste-riormente en el 1314, el Gran Maestre Jacques de Molay es eje-cutado a morir quemado vivo en la hoguera, en Portugal, el reyDon Dinis, procede a reconvertir la Orden del temple en la Ordende Cristo. Concretamente en Tomar, se llevaría a cabo una delas mayores y más espectaculares construcciones templarias, asícomo las transformaciones posteriores que fueron realizándose,y que abarcarían el espacio de tiempo que va desde principiosdel siglo XII hasta finales del siglo XVII.

Si bien con posterioridad, durante el siglo XIX, sufriría cam-bios importantes, -sobre todo- como consecuencia de la extin-ción de las órdenes religiosas. Nos referimos al conven-to-fortaleza del Santo Cristo, actualmente declarado Patrimoniode la Humanidad por la UNESCO desde 1983.

Este nuevo convento del Santo Cristo, no iba a tratarse de untemplo más de factura templaria, así como sus actividades tam-poco estarían completamente dedicadas a la contemplación. Fuea través del convento-fortaleza de Cristo que se iniciaron las ma-yores expediciones al nuevo continente, es decir, a América.Prueba de todo ello fueron las cruces de cristo con que adorna-ron las velas de las tres carabelas que llevó Colón hasta América.Nada era casual.

La visita al convento-fortaleza del Santo Cristo resultaba puesimprescindible para mis investigaciones, y así, decidí adentrarmeen sus más recónditas dependencias y en sus recovecos pasadi-zos "secretos". La mala fortuna, o quizás la intencionada situa-ción en la que se encontraban algunas de las dependencias quemayor interés me ofrecían, permanecían cerradas al público yen algunos casos, incluso de encontraban inundadas de agua, loque hacia imposible su acceso.

Durante los siglos que van del XIII al XVI iba a construirse enTomar, sino la más importante de las iglesias templarias dellugar, si la que sería la matriz de todas las iglesias de la épocadel descubrimiento, siendo considerada como "nullius diócesis",es decir, con jurisdicción propia e independiente; que no perte-necería a diócesis alguna. Esta iglesia no sería otra que la "Igrejade Santa María do Olival" (Santa María del Olivar) donde las evi-dencias encontradas, iban a proporcionar una información muyvaliosa sobre las creencias y doctrina de los caballeros templa-rios.

Es así como al penetrar en dicha iglesia, lo primero que asaltómi curiosidad fue el observar como la entrada a la misma se en-contraba por debajo del nivel del suelo: en concreto había quedescender ocho (8) escalones. Algo totalmente inusual para untemplo cristiano.

Pero el número 8 (ocho) no iba a encontrarse únicamente enlos escalones de acceso a la iglesia, sino que aparecería en lasocho columnas octogonales que contiene la nave central del tem-plo.

Por si esto fuera poco, el número 8, aparecía en varias losaso lápidas existentes en el suelo de la iglesia, pero en esta ocasiónen sentido transversal, es decir, conformando el símbolo del in-finito.

Como es lógico adivinar, el número 8 tenía mucho que ver enlas creencias o doctrinas de los caballeros templarios, pero estono terminaba aquí. Al observar con atención las diferentes figu-ras que aparecían en el templo, mi sorpresa se fue agrandando.

En primer lugar, no podía pasar desapercibida la estrella de (continúa en página 9)

8-TRANSPARENCIAS

Page 9: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

José Luis Giménez RodríguezJosé Luis Giménez Rodríguez

Enero/2010 TRANSPARENCIAS-9

(viene de página 8)

Salomón (de cinco puntas) que aparece encima del altar mayor,la misma forma elegida por Leonardo Da Vinci para dibujar al fa-moso hombre de Vitruvio. ¿Una extraña casualidad, o simboli-zaba algo mucho más esotérico?

Como era de imaginar, nada obedecía a la casualidad y así, alconversar con el encargado de la vigilancia y custodia del lugar(Sr. Antonio Rebelo), éste me indicaría otras tantas evidencias yextrañas causalidades existentes en aquel templo.

Así por ejemplo; me mostraría el cuadro titulado "de Pente-costés", en el que aparece el Espíritu Santo descendiendo sobre¡dieciséis apóstoles! Mientras que aparecen 17 lenguas de fuegosobre las cabezas de cada uno de ellos.

¿Dónde está el apóstol número 17, acaso aún no ha nacido yse encuentra en el vientre de su madre? Así mismo, aparecenvarias mujeres, entre las que cabe destacar la posiblemente pre-ferencia de María Magdalena.

Pero si esto ya de por sí parecía demasiado extraño, ahora re-sulta que los pies del apóstol representado en primer termino yque posiblemente sea representado como San Pedro, ¡solamenteposee cuatro dedos en el pie, mientras que en la mano aparecetener seis dedos! ¿Qué está queriendo decir el autor del retablo?

Pero aunque todo esto ya de por sí suponga un extrañoenigma, el misterio no ha hecho más que empezar… En una delas capillas adyacentes, podemos encontrar a una extraña figura:se trata de Santa Ana, (la madre de María, madre de Jesús),quien lleva en brazos a la Virgen María y ésta a su vez al niñoJesús ¿otra extraña incongruencia?

Pero sigamos con los misterios… en otra capilla anexa, en-contramos una loseta o mosaico que a simple vista no pareceser más que un simple dibujo de adorno… pero al contemplardicho mosaico a cierta distancia, aparece perfectamente dibu-jada la cruz templaria.

Por si las cosas no estuvieran ya lo suficientemente compli-cadas de comprender, nos encontramos con una serie de puertasparalelas o en serie, que comunican entre si a todas las capillasdel mismo lado derecho del templo, pues bien, cuando el obser-vador se coloca en un extremo de dichas puertas de acceso, loque ve al final de las mismas es ¡el reflejo de su propia imagen!Como si se tratase de una especie de puerta adimensional.

¿Qué conocimientos nos están legando los caballeros templa-rios a través de estas evidencias? Ya para terminar, como nopodía ser de otra manera, en la capilla donde se haya la tumbadel Gran Maestre Gualdim Pais, nos encontramos con una es-finge de María Magdalena, en actitud de custodiar o velar por eldescanso del Gran Maestre ¿Otra casualidad?

Imagen de María Magdalena custodiando el sepulcro del GranMaestre Gualdim Pais. Serie de puertas simétricas que reflejanla imagen del observador ¿una puerta a otra dimensión? Desobra es conocida la advocación que sentían los caballeros tem-plarios por la figura de María Magdalena, de hecho, en todos lostemplos y construcciones realizadas por el Temple, la figura deMaría Magdalena siempre ocupaba un lugar preferente. ¿Volve-mos a creer en las casualidades?

Pero por si acaso se llegase a pensar que con los anterior-mente dicho, se terminan los hechos enigmáticos existentes enla Iglesia de Santa María de Olivais, habrá que recordar que enun tiempo pasado, fue lugar de paso en el Camino de Santiagoque va desde Portugal a Santiago de Compostela, tal como ates-tigua la concha o vieira de peregrino que aún se puede observaren el friso de la puerta del campanario.

Aunque si de hechos pasados enigmáticos se trata, tampocodeberemos pasar por alto la gran necrópolis que se acaba dedescubrir, y que abarca el espacio que va desde el pórtico de laiglesia hasta la torre sineira (campanario) y que con más de milesqueletos humanos, es una de las mayores necrópolis de toda

la península Ibérica, siendo destinado dicho lugar a campo santodesde el siglo XIII al XVII.

Después de visitar la Iglesia de Santa María de Olivais y com-probar in situ todos los comentarios e informaciones que habíanllamado mi atención, así como la inexcusable visita realizada alcastillo-convento del Santo Cristo, tenía claro que aquel viajehecho expresamente desde Barcelona hasta Tomar, bien habíavalido la pena.

Page 10: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Enero/201010-TRANSPARENCIAS

Signos y premisas—Toda palabra camina de Norte a Sur y de Este a Oestedel alma, regresando al inicio para cerrar la parábola—

Dicen las lenguas que toda la estética impura es superflua,—todo lo sólido es siempre disuelto en el aire—, eso dicen,que los conceptos del arte son mera cuestión de matices;todo es verdad y mentira, depende del prisma, y el prismaes a su vez el cristal que da forma o deforma las formas.

Conspiraciones mundanas nos llevan al núcleo centraldonde reposa insaciada la oscura verdad subjetiva;son pajarillos que vuelan dejando en el aire corales,

cual pececitos que nadan posando en el agua sus plumas.

Pienso que no conocemos siquiera el color de los nombres,ni conciliamos aún en la carne los simples opuestos;la sociedad se sustenta en hipótesis sin consistencia

donde alcanzar la justicia es tan solo cuestión de equilibrio.

Todo exponente lo es como ejemplo de mediocridad,cual pensamiento privado al pasar del espacio a la Nada;dicen los sabios que sin caridad sobreviene el infierno;

que en el primer balbuceo subyace un misterio objetivo.

Puede que aún no sepamos llegar a la cifra ni al verbodonde residen los nombres de aquellos que siempre intuimos.

¿Somos indignos tal vez de acceder al segundo misterio?

¿Cuando Jesús nos habló, no entendimos su verbo sencillo?¿Cómo podríamos cubrir su desnudo, o sufrir en las manos,

la intensidad del amor al tomar el dolor de sus llagas?

Toco y conozco; te miro y me veo, ya soy poderoso,revelación alegórica, manso guerrero, parábola,

cuerpo que aguarda en la cruz de madera un signo tan sólo,sangre que mana; un abierto costado por el que se escapatoda la esencia del Cosmos, su mundo interior, su semilla.

Noches en vela, sabores amargos, dogales de dudas,rictus de un tiempo que vino y se fue sin saber ni si vino,

cual si quisiera avisar de un principio, de un fin, ¿o de ambos?

El frontispicio do moran las auras fenece en silencio,mientras la boca se tensa y el labio desbroza un aullidomezcla de rima incolora, de verso que tiende a la fuga.

Fuimos camello pasando desnudo en un ojo de aguja;somos también estructura melódica; notas orgánicas,leves arpegios que apenas entonan su desesperanza.

Dime: ¿Estamos a tiempo de huir esta vez del Diluvio?

En mis mañanas las flores de ayer palidecen de frío,muestran su blanco sudario prendido en terribles espinas;no hay equilibrio del Bien y del Mal ¡La verdad es mentira!,todo presente es futuro de ayer, percepción que agoniza,

vil construcción; bicefálica oda de cruel simetría.

¡Sólo el oráculo sabe si el clavo es pasión o martirio!

por Antonio García Vargas

LA TERRERA COMÚN

Por la ondulada llanura,es fresco el albor verdoso.

De color ocre arenoso,con muchas listas oscuras

y oscura mancha en el cuello,y por debajo blancuzco.Pico corto amarilluzco,

relumbra al primer destello.

Aprovechando el clareo,luce el sol por un instante.

Corto y seco gorgojeo,insistente, en pleno vuelo,a baja altura, ondulante.

Pronto se posa en el suelo.

Y por los campos baldíos,va rebuscando semillas,

y se encuentra una polilla,aterida por el frío.

En el suelo hace el nido,bajo un matojo escondido,

con hojas y raicecillas,

lana y plumas amarillas.

NANA DEL ATERIL

Duérmete, niñoque viene el coco

y se lleva a los niñosque duermen poco.

Duérmete, niñoque viene el duendey se lleva los niñosque no se duermen.

NANA DEL BÚHO

Duérmete, niñoque el búho viene

y se lleva a los niñosque no se duermen.

Duérmete, niño,duérmete ya,

que si no duermeste llevará.

Cabalgata del tiempoInútil. Habrá de ser inútil, nuevamente,

suspender de la noche, sobre densas corrientes de follaje,

la imagen demorada de un porvenir que alienta en la memoria;

penetrar en el ocio de los días que fueron dibujando con terror y paciencia

la misma alucinada realidad que hoy contemplo,

ya casi en la mirada;

repetir todavía con una voz que siento pesar entre mis manos:

-Alguna vez estuve, quizás regrese aún, a orillas de la paz,

como una flor que mira correr su bello tiempo junto al brazo de un río.

Todo ha de ser en vano.

Manadas de caballos ascenderán bravías las pendientes de su infierno natal

y escucharé su paso acompasado, su trote, su galope salvaje,

atravesando siglos y siglos de penumbra,

de sumisas distancias que irremediablemente los conducen aquí.

Tal vez sería dulce reconquistar ahora una música antigua,

profunda y persistente como el eco de un grito entre los sueños,

sumirse bajo el verde sopor de las llanuras

o morir con la lluvia, tristemente,

entre ramos llorosos que sombrearan viejísimas paredes.

Imposible. Sólo un fragor inmenso de ruinas sobre ruinas.

Es el desesperado retornar de los tiempos que no fueron cumplidos

ni en gloria de la vida ni en verdad de la muerte.

Es la amarga plegaria que levantan los ángeles rebeldes

llamando a cada sitio donde pueda morar su dios irrecobrable.

Es el tropel continuo de sus lucientes potros enlutados

que asoman a las puertas de la noche la llamarada enorme de sus greñas,

que apagan con mortajas de vapor y de polvo toda muda tiniebla,

agitando sus colas como lacios crespones entre la tempestad.

La sangre arrepentida, sus heróicas desdichas.

Y nada queda en ti, corazón asediado:

apenas si un color, si un brillo mortecino,

si el sagrado mensaje que dejara la tierra entre tus muros,

se pierden, a lo lejos,

bajo un mismo compás idéntico y glorioso como la eternidad.

OLGA OROZCO

JOSÉ LARA RUÍZJOSÉ LARA RUÍZ

Page 11: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

BERN. MONTALBOBERN. MONTALBO

Enero/2010

De la Obra “sueños para una vida”

CASTILLO

Hacer un camino, imaginando al peregrino errante,penitente por la malograda experiencia pasada,

debes reflexionar. Disfrutas la subida peldaño a peldaño,su forma circular indica el camino, hasta llegar.El umbral de una puerta metálica, se levanta,

como uno de los hidalgos caballeros, del Sr. de la Mancha.Expectante, inmersa de tanto belleza, es la mirada que,

recorre sin pausa casas, edificios, iglesias, el mar¡Sorprendida! Te dices ¡Águilas!

Un aliento quebrado te invade, intentas recomponerte,son tantas experiencias agolpadas, no puedes asimilar.

Recuperas el aire, prosigues Resulta una galería luminosa,y a la vez fría en su austeridad recoge una bóveda,

con forma de cúpula donde varas aristas coronan su altura,terminando en un perfecto dibujo triangular. La mirada sedesvía hacia una cristalera mágica, sobresaliente, elegante

entre sus cimientos sobrios, bañada por el mar, accedes a ellacon cautela, como si fuese frágil su trasparente cristal.

Cuando miras a tus pies parece que caminaras por el mar.Las gaviotas arrullando sus cantos para advertir su presencia.Los visitantes sus comentarios. Una extraña en la oquedad,

observa como los demás no precisan tanta majestad. ¡Es sólo distinta forma de mirar! Sonríes, saludas amable.

No puedes dejar escapar, sin suspirar. Demasiado grandioso tan exquisito lugar.

Que cuando te marchas dedicas un solo gesto más, el de volver a mirar.

PASIÓN

Pasa la pasión, como si llegara la muertepasa esa pasión con el amor.

Es así, como también se va la vida.Muerte, vida amor todo llama al ser, que te forma

que te interesa para sobrevivir, alcanzas tus metas, conquistas, retos.

El mañana te anima a todo lo más alto. Y te das cuenta que, aunque

consigas el mundo, todo es nada comparado contigo mismo.

ELLOS

Hombres que gritan sus ganas, porque,tienen columna vertebral. Y un gen menos.

Insultan como necios recriminando, aquello que deseanpara herir sin pudor. A la mejor, la diferente,

única, fabulosa, astuta. Y quizá ambiciosa mujer que,frágil en su percepción, advierte.

Son sus acusadoras miradas llenas de acosos, escuchas, devaneos en dormitorios,

con sabor alcohol, y círculos blancos humeantes. Mientras se siente extraña, herida, porque no, encuentra, no ve, nadie grita, o susurra, ni un leve resquicio de amor.

TRANSPARENCIAS-11

Stella Manaut

FANTASMAS

Escribiendo en un altillohe descubierto al fantasma

llevándole su osadía, manifestarsu deseo se dirige sin disimulo,atiendes su precisión. Desde un

inerte muro, frente el adornado balcón.Macetas colgantes se balancean, al sondel viento, como enredadera se prestan

al dulce baile del movimiento.Repentina propuesta, causa un sentir desaforado

e ingrato, marcando la línea oscura de contemplación.Contestas bastante ofendida ¿Sábes a quién te diriges?Es acaso mi mirada, o es tan sólo tu miedo, el que no te

deja advertir, saber a quién estas hablando,en la selva de éste enturbiado jardín.

NIÑA DE MAYO

Como niña de mayo,te sueño:

la añoranza a flor de espera;el vértigo de los sentidos

latiendo en oleadas de sol.

Como niña de mayo,te presiento:

la ilusión reverdecida en las esquinas de mi piel,navegando por mis cauces.

Como niña de mayo,te espero:

la eternidad de un segundoen el ansia de las horasque ya viven tu aliento.

¡De nuevo niña de mayo en mis años gastados!

CUANDO TE OLVIDO

Cuando te olvidoel mundo no es redondolas palabras se pliegan como aviones kamikacesdesalojan a la risa de su casa cascabeldeserta el fuegola magia muere de claustrofobia en la galeralos ojos son prisiones de extrema inseguridady yo muerdo la raíz de Alicia en el País del Desalientopara empequeñecerme hasta pasar por las hendijas del salitre de Dios.

Cuando me olvido de como te llamabasyo tampoco tengo nombreme enceguece la luz de las penumbrasmis zapatos son de nieblay el corazón aburre a mi corpiño.

Cuando no pienso en vosno me recuerdo.Cuando no me recuerdosoy quién sabe.Cuando no sé quién soyno puedo nada.

Sólo este olvidode vosque es un océanoahogado de sí mismo.

Creativa publicitaria de toda la vida, tiene un libro de poesía editado (“Música y Letra”, Filofalsía), muchos esperando su momento de salir a la luz, varias menciones en certámenes e inclusiones en antologías. Co-conduce un taller de poesía muy divertido, y también da un taller de letrística porque, además, es autora de canciones. Lleva ganados unos cuantos festivales, como OTI 94 y OTI 98 (Valencia y Costa Rica, respectivamente), SADAIC 98, Hugo del Carril 2001, Fondo Nacional de lasArtes 2002 y 2006, etc. Cantan y graban sus temas grandes artistas que admira y quiere.

Bibi Albert

Page 12: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Enero/201012-TRANSPARENCIAS

Las literaturas romances empezaron a desarrollar se entre elpueblo iletrado por vía oral, en contraposición a las obras escritasen las lenguas cultas. Estas composiciones orales tienen la mi-sión de difundir noticias o expresar sentimientos. Se transmitende boca en boca, de suerte que cada recitante puede introducircuantas modificaciones desee para adaptarlas a su peculiar sen-sibilidad y circunstancias. Se trata pues, de un contínuo acto decreación, en el que cada uno de los que intervienen plasma suspropias emociones.

La principal manifestación literaria de la lírica hispánica duranteel siglo XI fueron las Jarchas. Pequeñas canciones romances-los más antiguos vestigios de la lírica popular europea-situadas

al final de unos poemas árabes o hebreos llamados moaxajas;género iniciado en la Andalucía musulmana entre comienzos delsiglo X y postrimerías del XI.

La moaxaja, inventada al parecer por el cordobés Mucádam benMusafa, era una peculiar forma poética arábigo-andaluza, de ca-rácter amatorio-panegírico: confesiones de amor de una mucha-cha enamorada, dirigidas normalmente a un confidente (madre,hermanas, una adivina, la aurora...), cuyo tono predominantefue, en unos casos, el sentimiento de tristeza por la ausencia,abandono o tardanza del amado, y en otros, un sensual e intensoerotismo. De entre ellas, podemos destacar las que siguen, dediversos autores:

¡Tanto amar, tanto amar,amigo, tanto amar!

¡Enfermaron unos ojos brillantes y duelen tan mal!

Ven, oh hechicero; un alba que tiene fulgor, cuando viene pide amor.

Mi pena es a causa de un hombre violento: si salgo con males me veré,

no me deja mover o soy recriminada. Madre, dime, qué haré.

Oh madre, si no cesa la locura enseguida moriré.

Traed mi vino del hagib, acaso sanaré.

¡Oh corazón mío, que quieres amar bien! Mi corderito

se va y tú no lo dejas de amar.

Decidme:¿Cuándo mi señor, oh amigos,

querrá, por Dios, darme su medicina?

¡Oh madre, mi amigo se va y no vuelve!

Dime que haré, madre, si mi pena no afloja.

La muerte es mi estado, porque mi estado es desesperado.

¿Qué haré, oh madre mía? El que me mima va a marcharse.

No quiero yo ningún halagador, más que el morenito.

No se queda, ni me quiere decir palabra.No dormiré con el seno abrasado, madre.

Expondremos, a su vez, que en las taifas del siglo XI abunda-ron los soberanos poetas o amantes de la poesía en sus cortes.De este modo, el binomio poder-cultura podía crecer hasta elinfinito sus potenciales si el monarca era personalmente aficio-nado a las letras, como sucedió con Al-Mutasin (1042-1091)en Almería. Y así de esta confluencia entre literatura y podersurgen, por ejemplo, estos maravillosos poemas del monarcadedicados a nuestra capital:

Al llegar la mañana mi corazón

quedó profundamente afligido y se rompieron los talismanes de su entereza.

Monté a la grupa de mi caballo para consolarte y dije a la espada: se tú para mí como un talismán.

El conocimiento de los hombres me ha disgustado a través de mi experiencia

con un amigo tras otro.

El tiempo aún no me ha deparado un amigo cuya sinceridad me haya satisfecho, pues siempre al final me he sentido afligido.

LITERARURA SIGLO XILITERARURA SIGLO XI

corte de Al-Mutasin

(pasa apágina 13)

Page 13: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Enero/2010

(viene de página 12)

Cuando esperaba de él que me librase de algún infortunio se convertía para

mí en mi propia desgracia.

He mandado mi saludo en el collar de una paloma que será sobre la comarca

de Almería como un pebetero.

Y cuando se acerque a vosotros os comunicará un mensaje más fragante

y aromático que cualquier perfume.

Mi agradecimiento a tu sinceridad es como el del jardín a la lluvia

y el perfume de mi alegría es más aromático que las flores.

Llegó hasta mí quien me informó de todoy le dije: Por Dios, habla y repíteme

tan gratas noticias.

¡Oh, única señal digna de toda virtudsublime! ¡Oh tú que vas después del

sol y de la luna!

Si me has excluido de tu encuentro, te lo agradezco, pues has ennegrecido

tu corazón y tu mirada.

Mira la belleza de esta agua al deslizarse, parece un arqam apresurándose a huir.

Cuando el agua se desliza por la superficie, se asemeja a un pesado sable al desenvainarlo.

Brota de ella un surtidor redondo y tiene una pupila azul producida

por el insomnio.

Dirigimos hacia ella nuestras copas como si sus burbujas fuesen las gotas

del rocío humedeciendo las hojas de las rosas.

Tiene en el arroyuelo un brillo de ascua semejante al color del

fuego de Abraham.

Mientras el jardín está bebiendo, las luces se esparcen y el sol aparece

unos momentos y luego se oculta.

Y el narciso tiene sus ramas cargadas de flores que parecen

de plata y cubiertas de oro.

...O éstos, obra de sus hijos Izz y Rafi:

La hermosa de dos grandes ojos de hurí ha labrado dos grandes pendientes para

sus orejas y utiliza las pléyades como brazaletes.

Ha pedido como don generoso al cielo una túnica y el Arco Iris la ha revestido

con la que él había tejido.

Anhelo una rama de plata a la que se ha encaramado la luna.

Si estuviese muerto, una sola de sus miradas me devolvería la vida.

¡Oh, mi señor, cuánto anhelo su encuentro y con cuánto dolor lo deseo!

Pero sólo consigo de ella frialdad y soberbia.

¡Feliz la casa en que se aposenta y felices su padre y su madre!

¡Pero feliz mil veces el esclavo que la encuentra en todo lugar!

Alabado seas, dios mío, después de alcanzar el poder, he llegado a una tierra extraña donde

vivo sin amargura, pero carente de dulzura.

En ella se ha oxidado la vehemencia de mi sable, lo mismo que mis pies han olvidado

el galope de los corceles.

Y mis oídos ya no escuchan las dulces melodías de los poetas, ni mis manos pueden

extenderse ningún día con generosidad.

Vivo desterrado y proscrito, sin esperanza de volver a mi gente ni a una patria

de la que me siento tan alejado.

Fui acatado en otro tiempo, mientras ahora he de servir a una comunidad que

no es de mi raza ni de mi estirpe.

Antes, mis palabras eran oídas y mis acciones ratificadas. Y héteme aquí donde ni mis palabras ni mis hechos se permiten.

Fui engañado por el tiempo y sus vicisitudes, y he llegado a conocer el poder de la gloria

y el de la humillación.

(Izz al-Daula)

Las copas se llenan de vino y los invitados se alegran al pasarlas de mano en mano.

Las ramas se inclinan dulcemente dejándose oír una alegre música, mientras

en su cima las palomas se arrullan con amor.

TRANSPARENCIAS-13

(pasa a página 14)

Page 14: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Enero/201014-TRANSPARENCIAS

(viene de página 13)

Venid a beber junto al río, de este vino rojo y transparente que

parece exprimido de las mejillas del precioso copero que nos lo ofrece.

¡Oh hermano mío, mi señor y mi apoyo en las necesidades

de este mundo cruel!

Resplandece en un horizonte del cual se ocultó la luna para

desaparecer de los ojos de los envidiosos.

Apresúrate, pues mi amigo está presente mientras mi boca desea

apurar la copa que hay en mi mano.

¡Oh Abd-Al-Rahman, cuántas noches te ha desvelado el amor sin que tú

te dieras cuenta!

Mientras estabas como una rama doblegada por el céfiro y aún no

se había cubierto de vello tu mejilla.

Cuando un amigo se aleja del corazón mis entrañas están a punto de saltar

en pedazos por la separación.

Pero mi pecho se sosiega cuando él aparece, como si mis ojos sirviesen

de amuletos a mi corazón.

Me asombra, oh Abu Nasr tu vida como médico en Fez, cuando en ella

no hay lugar para los seres superiores.

Mientras en Emesa el mundo es una delicia, un paraíso donde abundan las

aguas y las sombras se extienden por doquier.

(Rafi al-Daula)

"Inclemente fanatismo"

Del Libro "Por Acuerdo tácito"

Presentemos nuestro respetoal hombre: Difícil papeletacuando se tienen vacíos los contenidos.Estamos encerrados en torpes,manipuladores esquemas,que te entregan las llavesde la violencia por la violencia.Destructivas calles,destructivas manos,para unos fines visceralmentedestructores.Ninguna premisa que justifiquela sangre inhumanamente vertida.Aún así, presentemos con urgencianuestro voto de confianzaa la humanidad.Distingamos algún signo de clemencia.

Niebla

Las miradas marcanel territorio de la noche.

Vuela el primer gesto, se libera, confirma el juego.

Las miradas acechanen este jardín apartadodel mundo. La noche negra, la oscuridad redentoraen los instantes desnudos.

Y son tus ojos, la Luna amada, la vela roja,el cáliz que habrá de venircuando los días nos resten.

Y son tus manos,el abrazo primigenio,el deseo de lo prohibido,más noches, más sombras,tu luz y el principio.

Las miradas marcanel territorio de la noche,y atraviesa el cielo de agostouna lluvia de Perseidas.

Caminaré contigo

CAMINARÉ contigohacia esa ruta imposiblepor la que vence el sueño.

Definitiva leyen la adicción de los hombres,con tu palabra escuchaday grabada en la penumbra.

Por los dos, bien lo sabes, buscaremosel refugio prohibitivo.

Por el alto valle y a la luz,en constante desafío.

Recogerás tu peloen diadema plateaday danzarás otras ráfagassugeridas por la lluvia.

Más allá de la muerte,nuestra única certeza.

De “Cuaderno de invierno”

Pilar Quirosa-Cheyrouze

Page 15: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

ANA AJMÁTOVAANA AJMÁTOVA

Enero/2010 TRANSPARENCIAS-15

Soneto de estío

Más que yo vivirá lo que aquí vive,hasta los nidos de los estorninos,y este aire migratorio que cruzó,aire primaveral, la mar en vuelo.

La voz eternidad de allá nos llama,del más allá con su invencible fuerza,y por encima del cerezo en flor,la luz lunar menguando se derrama.

Parece que blanquea sin estorbo,a través de las verdes espesuras,la senda que no digo a donde lleva...

Allí hay más claridad entre los troncosy todo se asemeja a la arboledaque circunda el estanque en Tsárkoie Seló.

Versión de María Teresa León

Sótano del recuerdo

Es pura tontería que vivo entristeciday que estoy por el recuerdo torturada.No soy yo asidua invitada en su guarida y allí me siento trastornada. Cuando con el farol al sótano desciendo, me parece que de nuevo un sordo hundimiento retumba en la estrecha escalera empinada. Humea el farol. Regresar no consigo y se que voy allí donde está el enemigo. Y pediré benevolencia... pero allí ahora todo está oscuro y callado. ¡Mi fiesta se acabó! Hace treinta año se acompañaba a la señora,hace treinta que el pícaro de viejo murió... He llegado tarde. ¡Qué mala fortuna! Ya no puedo lucirme en parte alguna, pero rozo de las paredes las pinturas y me caliento en la chimenea. ¡Qué maravilla! A través del moho, la ceniza y la negrura dos esmeraldas grises brillan y el gato maulla. ¡Vamos a casa, criatura!

¿Pero dónde es mi casa y dónde mi cordura?

Versión de Jorge Bustamante García

Para muchos

Soy vuestra voz, calor de vuestro aliento,el reflejo de todos vuestros rostros,es inútil el batir del ala inútil:estaré con vosotros hasta el mismo final.

Y por eso me amáis ávidamente,con todos mis pecados y flaquezas,y por eso me entregasteis sin miraral mejor de todos vuestros hijos,y por eso no me preguntásteispor ese hijo ni una sola vez,y llenásteis con el humo de alabanzasmi casa ya vacía para siempre.Y dicen que más estrechamente ya no es posible unirsey que más irreversiblemente ya no se puede amar...Como la sombra quiere separarse del cuerpo,como la carne quiere separarse del alma,así deseo yo que me olvidéis vosotros.

Versión de María Teresa León

Unos van por un sendero recto...

Unos van por un sendero recto,otros caminan en círculo,añoran el regreso a la casa paternay esperan a la amiga de otros tiempos.Mi camino, en cambio, no es ni recto, ni curvo,llevo conmigo el infortunio,voy hacia nunca, hacia ninguna parte,como un tren sobre el abismo.

Versión de Jorge Bustamante García

Llegué a visitar al poeta

A Alexander Blok

Llegué a visitar al poetaexactamente al mediodía, un domingo.En el cuarto espacioso reinaba el silencioafuera, en la calle, hacía frío.Un sol agradable se paseabasobre el tupido humo grisazul...El poeta me miraba fijamente,en silencio, como un gran anfitrión.Es mejor ser cuidadosay no mirar nunca a sus ojos;son ojos tan extrañosque jamás se pueden olvidar.No olvidaré ese encuentroaquel brumoso mediodía de domingoa las orillas del Nevaen una casa grande y gris.

Versión de Jorge Bustamante García

Dedicatoria

Las montañas se doblan ante tamaña pena y el gigantesco río queda inerte. Pero fuertes cerrojos tiene la condena, detrás de ellos sólo "mazmorras de la trena"y una melancolía que es la muerte.

Para quién sopla la brisa ligera, para quién es el deleite del ocaso.Nosotras no sabemos, las mismas por doquiera, sólo oímos el odioso chirriar de llaves carceleras y del soldado el pesado paso.

Nos levantamos como para la misa de madrugada, caminábamos por la ciudad incierta, para encontrar una a la otra, muerta, inanimada, bajo el sol o la niebla del Neva más cerrada, más la esperanza a lo lejos canta cierta...

La sentencia... y las lágrimas brotan de repente, ya de todo separada, como arrancan la vida al corazón, dolorosamente, como si hacia atrás la derribaran brutalmente,pero marcha... vacila... aislada...

¿Dónde están ahora aquellas compañeras del azar, de mis años de infierno desnudo? ¿En la borrasca siberiana cuál es su soñar, qué imaginan en el círculo lunar? A vosotras os envío mi adiós y mi saludo.

Versión de Jorge Bustamante García

La tierra natal

No la llevamos en oscuros amuletos,ni escribimos arrebatados suspiros sobre ella,no perturba nuestro amargo sueño,ni nos parece el paraíso prometido.En nuestra alma no la convertimosen objeto que se compra o se vende.Por ella, enfermos, indigentes, errantesni siquiera la recordamos.

Sí, para nosotros es tierra en los zapatos.Sí, para nosotros es piedra entre los dientes.Y molemos, arrancamos, aplastamosesa tierra que con nada se mezcla.Pero en ella yacemos y somos ella,y por eso, dichosos, la llamamos nuestra.

Versión de María Fernanda Palacio

Page 16: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Enero/2010

LA VIDA ES SUEÑO

Sin dejar de caminarpor su vida, va el viajeroa lo largo del sendero,sin querer nunca llegar.

Yendo de acá para allá,su vida gasta el viajeroa lo largo del sendero

que no sabe adonde va.

De su ayer a su mañanasin pararse en su presentey un buen día de repente

ve su cabeza ya cana.

Y mira el camino andadoque se le antoja tan breve

como si fuera tan levecomo un sueño ya pasado.

LA FUERZA DEL AMOR

La fuerza del corazónes fuerza tan poderosa

que venciendo cualquier cosatambién vence a la razón.

Es una fuerza tan fuerteque hace lo que le placey para hacer lo que hace

nos transforma y nos convierte.

Sin podernos defenderde esta especie de locura

que arrastrando transfiguray no se puede vencer.

Que nos hace padecerhasta el borde de la muerte

sin que nadie haya que aciertea librarnos del querer.

José Lara Ruiz

16-TRANSPARENCIAS

DÍA DE LOS INOCENTES

Día 28 de diciembre, Día de los inocentes. La vieja costumbre es conocida: se intenta soltar alguna trola periodística a ver si cuela,con la intención de tomar por inocente al crédulo que la considere verdadera y, así, reírnos todos. Así es el día de los inocentes enuna tierra de pícaros, como la nuestra: nos reímos del más bienintencionado del lugar.

Día de los inocentes. El Gobierno del Estado se pone de acuerdo consigo mismo, en primer lugar (no es poco), y después con laoposición, siempre dispuesta a ayudar a la goberna-bilidad de este país, para impulsar la economía ysalir de la crisis arrimando, todos, el hombro. Todosponen de su parte e, incluso, en las nacionalidadeshistóricas también colaboran para que, una vez queel estómago esté otra vez lleno, podamos hablartranquilamente sobre como queremos estructurar elEstado. Siempre desde la buena fe y buena disposi-ción de todos los implicados. Día de los inocentes.

Día de los inocentes. La religión se consolida comouna faceta del libre desarrollo de la personalidad, unmodo de crecer interiormente como persona, de talmodo que da gusto a los no creyentes estar junto acreyentes y viceversa, pues nadie se siente ofendidoante personas de buena voluntad: las ideas religio-sas, en cualquier caso, hermanan y ayudan a verte-brar a la colectividad, gracias a su eficacia socialorganizadora y al reconocimiento de los valores po-sitivos de otras creencias o de los indiferentismos re-ligiosos bien entendidos. Se reconoce al creyentegracias a su talante, su vocación de servicio a losdemás y su modo franciscano de entender la vida,fruto de una visión sobrenatural de la existencia quele hace, ante todo, desinteresado y nada adicto a en-chufismos, prepotencias y otros males humanos.“Dios no vino al mundo a mandar sino a servir”, ase-guran desde la Conferencia episcopal, predicando con el ejemplo, y su íntima bondad humana es el espejo del alma. Día de los ino-centes.

Día de los inocentes. Se valora el trabajo bien hecho en todo caso y en todas partes y, quien se esfuerza, llega. Los enchufes ycontactos no sirven y resulta admirable percibir cómo los principios de mérito y capacidad brillan por todas partes en todos los ám-bitos: así, por ejemplo, nuestros representantes políticos son los militantes más cualificados para desempeñar sus cargos, los re-presentantes sindicales son trabajadores-modelo preocupados por sus semejantes y los representantes empresariales cuidan antetodo por crear riqueza para la colectividad en tiempos de crisis. Es evidente que los más honrados y diligentes de cada casa gobier-nan sus instituciones. Día de los inocentes.

Día de los inocentes. ¡Ay, Día de los inocentes! Cuando todo falla, al menos nos quedará acudir a la cultura y al humor. Feliz Díade los inocentes.

ANTONIO J. QUESADA

Page 17: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Enero/2010

I

Desperté

solo;

mi cuerpo:la luz escrita de tus ojos.

recuerda nuestra destrucción,

donde aún no la luzy oscuras torres sobre nuestra piel

ardían ocultas.

II

escribo tus ojoscuando aún no tú todavía.

busco tu rostro...

un posible o un quizás...

existo olvido casi.

antes que el cuerpo y el ser:

tú,semilla de presagios que pueblan estos labios.

III

no fue con los ya caídos labios sobre lanoche

si no en tus ojos donde crecí...

abrazado,

cómplice de tu pupila.

IV

huyendo sin nombre,buscando un cuerpo donde habitar;

surjo desde la vida.

ahora tan solo frag--mento soy:

signo de tus ojos

V

entre la piel,

donde la fugaen nuestras bahías,

un final,gastando las estancias

una guerra, llegando al límite,

aún no túy ciertos los ojos donde naufragar.

mínima la luz, regreso a los vivos

con los ya exiliados labios sobre la tregua.

VI

una vez labio fui donde tu piel;

pronuncié tus ojoscon mis ojos; mantuve, al fin,la lucha

sin tregua,

envuelto

en tu pecho; quebrando simetrías;proclamando amarcon estas vencidas palabras.

una vez comprobélas derrotas de la nochea estancias de la piel.

VII

necesito leerte; escribir en tu pupila: labio.

descifrar tu cuerpo con sólo libertad.

sobrevivir a tus ojossin la posibilidad del naufragio.

VIII

un espejo

para la emboscada:

tu cuerpo

mítica ciudadque se erige sobre mis manos.

-convoco mi piel sobre tus labios-.

IX

abnegar Istill miss you, órbita, es no creer en t¡; brindar a dos velas, caballo al viento, donde cuéntame al oído y nada me importa.

X

tu nombre sabe a leyenda

... y sobre los labios, ancla.

ha vuelto para seruna luzatravesando unos ojos;el estigmaque sobre el pechoaún arde.

ha vueltopara quebrarhasta el último alientoque sobre el cuerpo ondea.

- arquitectura del aire que sobre los labios aún refugio es proclamando mundo:

abrazo de una isla,de la ínsula de nácarque se alzasobre los prohibes del hombre –

en la vigía de la luzque anuncian tus ojos:la profecíaen el exacto ángulo del dolor.

XI

un horizonte:

descansarvencidoante los ojos de lo humano,

olvidar el día o la noche cuando aún luz soy sobre tu cuerpo;

volver para amarte en sólo una palabra.

XII

renuncié a tus labiospor la luz envueltaen tu pupila:la exacta imagen de tu cuerpo;

donde el hombre llegó nunca.

escribiste a través de mi cuerpocon tus ojos; transformandoal verbo en labio,asediandolos cuerpos del dolor.

extínguete entre mis brazos,

ante los márgenes del cuerpo

y resiste el embate de la última emboscada.

-aún no he pactado el armisticio con tu piel–

entrégame una derrota más entre mismanos con la revelación:

el mundo en tus ojos.

TRANSPARENCIAS-17

KH-G36E del LIBRO de

GUILLERMO DE JORGE

Fisonomía de un

rubor

"...quereres un sudor sembrado alto,sembrado a fiebre alta".Aníbal Núñez, Otros poemas.

Page 18: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

18-TRANSPARENCIAS Enero/2010

Poetas Andaluces

LA CAUTIVA(Romances de Andalucía)

En los montes más oscuros que tiene la moreríahabía una mora lavandoal pie de la fuente fría

Vio llegar a un caballero, de tierras desconocidascon su caballo alazánhacia ella se dirigía

- Apártate mora guapaapártate mora lindaque va a beber mi caballode ese agua cristalina.

- No soy mora caballeroque soy cristiana cautiva. Me cautivaron los morossiendo yo pequeña niña.

- ¿Te quiéres venir conmigoa los montes de la oliva?

- ¿Y a mi ropa caballerodónde yo la dejaría?

- La de seda y la de holandaaquí en mi caballo iríany la de menor valorla corriente llevaría.

- ¿Y mi honra, caballero, dónde yo la llevaría?

- En la punta de mi espaday en mi corazón metida.

La ha montado en su caballola lleva para la olivay al llegar aquellos montesla mora llora y suspira.

- ¿Por qué lloras mora guapapor qué lloras mora linda?

- Lloro porque en estos mon-tesmi padre a cazar venía, con mi hermano Bernabéy yo en su compañía.

- Lo que oigo Virgen Santa, lo que oigo madre mía. Pensando traer una esposa,traigo a la hermana queridaque cautivaron los morosel día de Pascua Florida.

Abran puertas y ventanas, balcones y celosíasque aquí les traen a la prenda, por quien lloran noche y día, la que les quitaba el sueñode noche y también de día.

«DON CLAVEL,

VÁLGAME DIOS...»

Anónimo (s. XVI)

¡Don clavel, válgame Dios,qué bellos olores tenéis!

Don clavel, verde y florido,mi señora os ha cogido.¡Qué bellos olores tenéis!

Don clavel, verde y granado,mi señora os ha segado.¡Qué bellos olores tenéis!

«EL MAL DE AMOR,

PASTORA...»

Anónimo

(segunda mitad del s. XVI)

El mal de amor, pastora,voluntad lo ha de causar;de lo que el querer se duele,ni el querer lo dejará.

Tan pronto te descubrí,del Amor supe la maña;turbome el corazón,en viéndote en la montaña.Y, queriendo, no hubo tiempode poderme retirar:de lo que el querer se dueleni el querer lo dejará.

Bien sabe Dios que yo quisepoder aquello rehuir,más la voluntad primerano lo quiso consentir.Amar la hiciera traidorapero no hará desamar:de lo que el querer se duele,ni el querer lo dejará.

Cuanto tengo ya te he dado,pues voluntad ha vencido;ya no está en mi libertadno querer lo que he querido.Si más pudiese, pastora,cómo te lo iba a negar:de lo que el querer se dueleni el querer lo dejará.

Aunque ingrata tú me fueras,no podría desamarte,que no quiere mi querersino poder contentarte.Descontento yo estuvierasi no viniera a pensar:de lo que el querer se duele,ni el querer la dejará.

«LA CANCIÓN QUE

HABÉIS DICHO...»

Anónimo (finales del s. XVI)

La canción que habéis dicho,dicha está.

Señora, gracia y mercedes.

La canción que habéis dicho,la canción que habéis dicho,en mi corazón la tengo escrita,

dicha está.Señora, gracia y mercedes.

La canción que habéis cantado,la canción que habéis cantado,en mi corazón la tengo puesta,

dicha está.Señora, gracia y mercedes.

LOS VIENTOS ERAN

CONTRARIOS...

Los vientos eran contrarios,la luna estaba crecida,los peces daban gemidos

por el mal tiempo que hacía,cuando el rey don Rodrigojunto a la Cava dormía,dentro de una rica tiendade oro bien guarnecida.Trescientas cuerdas de plataque la tienda sostenían,dentro había doncellasvestidas a maravilla;las cincuenta están tañendocon muy extraña armonía,las cincuenta están cantandocon muy dulce melodía.

Allí hablara una doncellaque Fortuna se decía:'Si duermes, rey don Rodrigo,despierta por cortesía,y verás tus malos hados,tu peor postrimería,y verás tus gentes muertasy tu batalla rompida,y tus villas y ciudadesdestruidas en un día:tus castillos, fortalezas,otro señor los regía.Si me pides quién lo ha hechoyo muy bien te lo diría:ese conde don Juliánpor amores de su hija,porque se la deshonrastey más de ella no tenía.Juramento viene echandoque te ha de costar la vida'.

Despertó muy congojadocon aquella voz que oía;con cara triste y penosade esta suerte respondía:'Mercedes a ti, Fortuna,de esta tu mensajería`.

Estando en esto allegóuno que nuevas traía:como el conde don Juliánlas tierras le destruía.

POEMAS Y CANTOS ANÓNIMOS

Misterioso y silencioso iba una y otra vez.

Su mirada era tan profunda que apenas se podía ver.

Cuando hablaba tenía un dejo de timidez y de altivez.

Y la luz de sus pensamientos casi siempre se veía arder.

Era luminoso y profundo como era hombre de buena fe.

Fuera pastor de mil leones y de corderos a la vez.

Conduciría tempestades o traería un panal de miel.

Las maravillas de la vida y del amor y del placer, cantaba en versos profundos cuyo secreto era de él.

Montado en un raro Pegaso, un día al imposible se fue.

Ruego por Antonio a mis dioses,ellos le salven siempre. Amén.

Oración por Antonio Machado (Rubén Darío)

ANTONIO MACHADO

Page 19: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

ANABELLTHANABELLTH

Enero/2010

Luís atiende el teléfono.

--Hola…

--¡Hoolaaa Fede ¿cómo estás?

--Acá, con ganas de charlar y te lla-mé…

--Ah, si…, yo estoy acá enfocando eltema de la administración de mi casa…

--Y que te dio por administrar jus-tamente a vos… vos que lo tenéstodo y dormís tranquilo como lososos que ivernan.

--Nodo, no es inquietante, setrata de ordenar un poco por-que veo que a Marina se leestán antojando demasiadascosas, vos sabés y ya echómano a las tarjetas de créditoy eso…

--Claro, si, pero al menoste regala algo de cuando envez --dijo Fede burlón--.

--Jojo… ¿qué decís? lo míome lo compro todo yo y es másya ni tanto trabajo le doy en lacocina porque con este ir y venircompro lo que deseo comer porahí…

--¿Te acordás cuando las mujerespreparaban postres con tanto amor y loconservaban para cuando la familia estu-viera reunida…? --dijo algo melancólicoLuís--.

--Sí, eso hacían nuestras santas ma-dres!!! Hoy en día ya ni la industria tedeleita tanto…

--Y no, fíjate que todo está hecho para“atraer” a los ojos del consumidor ycuando lo saboreas te das cuenta quecompraste caca… porquería!

--Y cambiando el tema…. Me estabaacordando de Carlos que hace tiempoque no lo llamo y no se en qué anda…

--Sí, pero yo si hablé con él hace poco,estaba preocupado porque tenía no séunos problemitas ahí…

--¿Sí? -dije pensativo…

--Si parece que el suegro le propuso unnegocio hace ya un tiempito y anda enre-dado en eso, pero parecía tener otrosasuntos de fondo también quien sabe… Ya vos Fede, ¿cómo te va en la librería?

--Bien, tranquilo, creo haber elegido elmejor empleo porque me gusta muchocomo ya sabés y cuando ando con proble-mitas, medio corto de plata, hastiado,que se yo… agarro algo para leer y asívoy cumpliendo el horario. Camino, va-mos con Silvia a la casa de mi nietito… losdomingos luego de la Misa vamos al fút-bol del barrio y así…

--Tenemos que juntarnos a comer unaparrillada loco!!! –-dijo Luís--.

--Noooo, no puedo, a mi no me alcan-

zan las monedas y eso vos lo sabés…

--Déjate de detalles…!!! lo vamos aarreglar… !Chaooo besos a tu gente!

Cuando corté pensé en Carlos, en quesería lo que podría pasarle y… decidí lla-marlo.

Obviamente estaba yo dispuesto a re-lacionarme con todos hoy, no sé por qué.

--¡Ola Carliiitos como andáaaas!? Te ol-vidas de los viejos amigos!

--Bien ¿y vooos?, si, este, mirá justoempiezo mi día libre hoy… --dijo Carlosdesganado.

--¡Pero… y yo robándote tu preciosotiempo…! Es que hoy ando sociable-- sa-bes-- y me acordé porque leí tu nombrecon letras grandes en las policiales delperiódico!

--No cambias nunca, flacooo ! --gritóCarlos--.

II

Fede estaba en su silla giratoria azul,mullida y cómoda, mirando por la ven-tana y apoyado en su escritorio-biblio-teca, algo polvorienta.

Por momentos se tiraba hacia atráspara reír acomodando su lacio pelo con laotra mano.

--Si yo cambiara… ah… no te llamaríamás! Dijo jocoso.

--Ta bien, ¿acaso jugaste por dineroque estás tan feliz? --pregunta Carlos--.

--Eso no me interesa, el dinero te des-truye, es mentira que te hace feliz!!! Co-nocí a tantos que el dinero los transformó

(continúa en página 20)

TRANSPARENCIAS-19

CHARLASENTREELLOS

Page 20: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

ANABELLTHANABELLTH

Enero/201020-TRANSPARENCIAS

(viene de página 19)

para mal… son infelices, viven buscandoplaceres que los colme o que llene elvacío que llevan por dentro… porque seprivan de amar, sabes, quizás teman queles pidan algo de lo que a ellos les sobra…acumulan tanto y no saben lo lindo deconversar con un amigo… con la familia, oensuciarse un poco en un partidito de fút-bol en el barrio… mira que increíble.

Ellos van a gimnasios en donde todobrilla y conversan en el restaurante soli-citando atenciones, ordenan lo del hogarcon una lista de antojos que entregan ala señora que les sirve allí y a quienpagan fríamente una modesta suma dedinero..

--¡Basta Fede por hoy!

--Siii perdoná, te dejo para que disfru-tes tu día libre, aunque no sé ni a qué tededicas ahora, otro día me contarás, esque yo me pongo a hablar y…

--A eso -respondió intranquilo Carlos-.

--¿Cómo a “eso”?

--A todo eso que estuviste diciendo.

--Ah… así que… ¿no sos feliz…?

--Te acordás de Luís? --dijo Fede. --Estuve hablando hoy con él y te recuerdacon cariño, ¿por qué no salimos juntos lostres un día? Eso sí… sin hablar de losproblemas eh…

--Bueno, de acuerdo, tendré que arre-glar horarios y te llamo, ¡Chaoo, graciaschaoooo!

¡Hay Diosito… voy a tener que dedi-carme a rescatar gente de sus estúpidastristezas…! Como decía mi sicólogo prefe-rido Ekrock “la locura por el tener” o “elpoder” no nos deja saborear lo dulce dela manzana, esa a la que fuimos cami-nando hasta el árbol para arrancárseladespacio, como pidiéndole perdón, y nosquedamos quietitos mordisqueándola co-mo con hambre de ellas…

Y pensándolo bien… ¿no será que nosfalta una “Eva“ que nos tiente con una deellas… pero capaz que si tenemos a Evaenfrente ofreciéndonos inocentementeuna manzana en su manita como pasóantes, nosotros pensamos en otra cosa, yno en la manzana… Sí seguramente pe-quemos por el placer prohibido, pero noese el de “la manzana”.

… ¡Sería tan inocente Adán..? o estabamuerto de hambre de la panza!!!... peroa mi se me pasaría todo creo… y… misojos… jojo… ¡que me perdone Eva…!

Fede siguió divagando así hasta quesonó el din-don de la puerta.

Se puso de pié enérgico.

¿Quién será tan temprano; justo queestaba pensando en cosas tan íntimas yque a veces me dan la adrenalina sufi-ciente para ir a cortar el césped tan si-quiera, de bronca.

Abrió la puerta y vio a Silvia -su mujer,que aparte lucía muy bien- y que aúnconservaba el perfume que se pusierapara ir a trabajar tempranito… ella sale aeso de las cinco y media en su autito azulpara la librería y atiende a proveedores deeditoriales importantes aunque su puestosea de una humilde “encargada”, gustalucir siempre bien frente al mostrador, esdelicada cuando ojea las paginas casi conmimo atrapando de esa manera al comer-ciante o al comprador.

--¡Hola Silvi! ¿pero que te pasó quevolviste a esta hora?

Eran las diez de la mañana. Federicotenía que relevarla a las dos de la tardeen su mismo puesto.

Se veían sólo a la noche en cenas im-provisadas. Lo miró “raro” (pensó él) por-que tardó en dejar de mirarlo… y a Fedese le metieron en el alma aquellos ojazoscon pestañas maquilladas.

Lo besó y se sentó en el sofá callada.

--¿Te sentís bien, pasó algo allá? –dije-.

Silvia tiró la cartera lejos y los tacos.

El casi resignado de que no le contes-taría dio vuelta para ir a su silla giratoriapero ella de un terrible tirón le desprendióla camisa.

--¡Ah bueno, -dije- sino fuera por el di-nero que perdés al faltar, venite todas lasmañanas! (así no traigas la manzana,pensé).

III

--Hola Luís, que tal ayer, terminastetus cuentas, tenés déficit? --le dijo jo-coso--.

---Casi que no, ¿por qué?

– No, por nada; llamé a Carlos, el mag-nate aquel…

--¿Cómo magnate si te conté que teníaproblemas.

--¿Y qué?

--Pero jorobarse, eso es por plata, de-masiada plata ¿entendés?

– No, no sabía que estuviera en esa es-cala --dijo Luis casi envidioso--.

--Pero si tiene más que vos.

--¿Ya empezaste?

--Sí, y te voy a contar lo que me pasóayer de mañana con Silvia, mirá, eran esode las diez ………bla, bla, bla,y se lo contónomás y con morbo incluido para moles-tarlo.

Y tristemente lo logró porque Luís dijo:¿y qué queres, acaso debo de cambiar demujer para lograr cosas así?

--Pero no... capaz que no es necesario,es que si querés vivir “eso” bueno, llevaleflores esta noche haber que hace ella.

--Mirá vos te pasás leyendo y… queréscambiar el mundo…

--Bueno, haceme caso, te convieeeene,sólo eso ¡floooores! --Ta,ta, ta, ya meamargaste, Chaooo!!!-- y cortó.

IV

--¿Hola Carlos?

--¿Qué hacés Fede? ¿Se te ocurrió lodel encuentro de los tres con Luís...?

--No, no pensaba en eso, pero si lovamos a hacer pronto… ¿cómo va tu pa-reja, tu vida?

--Y… como se puede, a veces me abu-rro y le doy al wisky que es la bebida mássana entendés…

--Si, sana pero no muy benévola…

--Bueno pero ella me ayuda a imaginarlo que no tengo, alguien que me busquepor amor como decís vos. Si, te entiendo,alguien que sea capaz de hacer algo comoSilvia ayer de mañana que… bla, bla, blay se lo contó todo con lujo de detalles a el

(continúa en página 21)

Page 21: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

ANABELLTHANABELLTH

TRANSPARENCIAS-21

(viene de página 20)

también (para que razone -pensaba-) y alo que Carlo le respondió fríamente:

--Sí pero mirá que a mi me buscan eh.En el escritorio, en el ascensor, al medio-día, a cualquier hora incrustan sus ojos enlos míos y luego los van bajando de a po-quito….yo como se que lo que quieren esplata, les grito sus deberes y a volar ma-riposa!

--¿Estás seguro que nadie te amó almirarte? ¿Qué siempre quisieron tu di-nero? Pensalo Carlos, pensalo bien parano perder la oportunidad de tu vida… abríel corazón… porque hay mujeres sanas,con alma sabés; no las busques en la ofi-cina si eso te parece con todas, búscalas…que se yo… búscate una baby sister jo jojo… esas están llenas de ternura, cari-cias, sonrisas y aunque sus besos sean“besitos“ vos le podés enseñar después…

--Gracias por tus consejos Fede, sos unmaestro… ¿dónde habrás aprendido todoeso?… bueno, otro día me lo contás.

Si, Carlos tenía razón. Lo había apren-dido de la vida, los años van dando expe-riencias, oyó historias de vidas, charlasentre compañeros de esas que a veces esnecesario poner el hombro, y hasta daruna opinión útil o no pero opinión quepueda abrir la mente del que pasa poresos confusos momentos. Sabe historiasde amor, de amores locos y de falsos queacaban mal, de flechazos que hacen quehierva la sangre y palpite el corazón a milhasta devorarse mutuamente, obsesiva-mente. Inagotables manantiales de pa-sión y una dependencia permanente. Ne-cesidad del sabor de la otra piel, la pielexterna y la interna… y que como suelesuceder se va enfriando día a día bajo laducha hasta desaparecer dejando unaconfusión, de esas confusiones como parahablarlas con un amigo como Fede… quesabe escuchar, se asombra, aprende, me-dita y medita el por qué las personas ac-túan como actúan, por que se equivocantanto, se pierden en los caminos de lavida…

Y Federico, sumido en esas historiasestaba… giraba en su silla y podía con-templar la ciudad, en especial los parquesideales para caminar en esa tarde, hastaque pensó en ponerse su equipo depor-tivo y salir. Rápidamente se fue quitandosu ropa y cuando le quedaba sólo una,sonó el timbre… --¿Qué hago, atiendo ono atiendo? Quién puede ser… y empezó avestirse molesto frente al espejo. Se arre-glaba el pelo y pensaba que tenía suertede estar en forma. Y que cuando pasarapor la librería le llevaría una rosa paraella… que quizás estuviera con expresióncansada, imaginaba… quizás la invite a al-morzar y luego releve su puesto. Dospasos hacia atrás y vio la imagen de Silviaen el espejo…. Pronunció varias conso-nantes para hacer preguntas que ella en-volvió con sus labios mientras sonaba eltimbre otra vez…

En silencioso acuerdo decidieron aten-der, pese a que tenían escasa vesti-

menta… Era Luís que venía a charlar pero …

--¿Mejor mañana, no?

…Y se marchó pensando en ellos y ensu vida llena de dinero y poco de su mu-jer…

Fede y Silvia se sirvieron una copacomo para recomenzar mientras se mira-ban en silencio… Y sonó el timbre otra veze hizo que Fede atendiera con lo mínimoque tenia puesto, de bronca, a su amigoCarlos que al advertir la situación pidiódisculpas y se dirigió al encuentro de al-guien que ocupaba su mente hacía untiempo aunque no se decidía él a hablarle.

Al correr de los días, sucedió que en elbuzón de Fede habían dos cartas.

Una que decía: --ya que no me aten-diste aquella noche fuí a buscar a quienme entretuviera… y luego, decía, de unaaparente charla, en que los ojos recorríanel entorno, se me ocurrió proponerle ir alcine a lo que aceptó con tanto gusto queno paraba de nombrar películas y sonreír.

Le dí todo lo que me pidió esa noche.Pasamos muy bien. Ahora quedé engan-chado y debo cortar esos lazos, soy unhombre casado y sospecho no será tanfácil, pues ella no lo sabe. Al día siguientenomás me di cuenta que amo todo lo quetengo… lucharé para no perderlo ¡es elejemplo que tengo de tí Fede! un abrazo,nos vemos.

La segunda carta era de Carlos y decía:ya que no pudiste atenderme la otranoche, por esa razón que merece todo mi

respeto, te invito a que me llames encuanto puedas para hablar sobre una em-presa que deseo desarrollar y para la cualcuento con tu sapiencia de librería.

Cuando Fede leyó aquellas líneaspensó que al fin su vida cambiaría, sustemas económicos, etc. Por supuesto quedesde el punto material pues el otro es-taba en su esplendor

Silvia quería acompañarlo en esacharla, pero como eran cosas “entre ellos”guardó postura.

Y los planes poco a poco iban dándose

hasta la prosperidad. Pasaron a ser unasociedad apuntando al mayor nivel cultu-ral e incluyendo a sus compañeras de vidapara las responsabilidades de la empresa.

--Silvia, ¿tiénes muchas tareas? -pre-guntó Marina una tarde muy cálida ytranquila-.

--No, estaba pensando en invitar aFede…

--Nooo, exclamó Claudia. Esta vez sal-dremos con la flamante esposa de Carlos,tenemos que elegir ropas, ya se acerca laprimavera y hay que renovarse paranuestros maridos y comprar para ellos.

--¡Hay Marina yo tengo tanto nuevoque darle…!

--Silvia, por favor --exclamó Marina--nos hacer sentir mal.

--Ah, si… bueno vamos… igual yo estanoche iré igual con él a…

--Baasta o cooorto!!!

--Eres tú quien no dejas de hablar detus antojos.

Nora la esposa joven, propuso entretantas compras, juguetes “para la intimi-dad con sus hombres” y reían.

Se divirtieron tanto… esa noche las tresparejas estuvieron de estreno.

Y como la vida continúa, el viernes in-mediato se encontraron sonrientes en lalibrería, cruzando miradas con picardía…Hasta que cada uno ocupo su puesto conel traje necesario representativo de laempresa… con seriedad y respeto.

Y se escuchó el estrepitoso grito de laalarma y un grupo de hombres enmasca-rados los redujeron, vaciaron el local yante la rebeldía de Fede… hubo un dis-paro que acabó con la vida de Silvia, …suquerida Silvia…

Mariana ahora está desfigurada por elfuego que estayó entorno a su escritorio yNora no ha vuelto a sonreír.

Luís aún lucha con Carlos diciéndole: --los dos estamos que no queremos saberde nada, pero juntos podemos intentarconsolar, ayudar a levantarse a Fede, quevuelva a vivir… ya sabemos que Fede noserá el mismo jamás, que no volverá aver a su Silvia aunque vaya todos los díasal cementerio. Pero él fue líder… el nopuede dejarnos así… ¿Y si vamos a char-lar los tres?

--Claro, buena idea, Dios dirá.

Tras el prolongado abrazo y aquellosojos enrojecidos casi doblegados, Fedelos miró… sirvió el wisky y lentamente lesdijo: --supongo que no vinieron a vermeasí como estoy… supongo, que ya habránpensado cuando podremos recomenzar…

Marina y Nora tras sus terapias mejo-ran y opinan que: “entre ellos lo van alograr”.

Enero/2010

Page 22: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Rubén Peredo Rubén Peredo

Enero/201022-TRANSPARENCIAS

Saúl estaba postrado en terapia intensiva,afectado por una sobredosis. El respiradorartificial le mantenía con vida. Una se-mana antes había estado fumando co-caína en pipa. Reflexionaba como nuncaantes lo había hecho. Una desazón le in-vadía, estaba cansado de vagar, de ser undon nadie. Su decaimiento físico era noto-rio, todo el cuerpo le dolía. Al caminar lasrodillas le temblaban. Decidió recostarse

con la espalda apoyada en la pared y sedurmió profundamente. Despertó antedos señores que se encontraban sentadosen un recinto, que parecía, una pequeñabiblioteca. Una mesa hacía de escritorio.

El ambiente estaba bellamente ilumi-nado, la luz brotaba de todos lados, perono se veía foco alguno, solo brotaba natu-ralmente. Automáticamente extendió las

manos y en silencio uno de los asistentesle alcanzó varios libros. Algunos eran del-gados, otros más grandes o más gruesos.Abrió el primero pero no tenía letras, notenía título en la carátula, ni nombre delautor. Era como una película. Lo cerró ynuevamente lo...

(continúa en página 23)

Page 23: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Rubén PeredoRubén Peredo

Enero/2010

(viene de página 22)

abrió, inmediatamente empezaron lasimágenes. Le parecía raro que un librosea una película, no entendía. Levantó lamirada inquisidora pero los señores ya nose encontraban en el recinto. En el libroobservó a una persona famélica recostadaen el suelo, por su boca brotaba espumamientras convulsionaba.Le observó detenida-mente y se asusto al ver-se a sí mismo. La películaempezó a mostrar su vi-da. A su lado aparece unpequeño anciano, de ojosluminosos, cuya paz, in-vadía el maltrecho espí-ritu de Saúl. El viejito ledijo:

-Yo soy aquel que siem-pre anduve contigo, perono pudiste escucharme.Así que te dejé solo paraver qué harías en la vida.Si tienes algo que decirestoy a tu lado. Nueva-mente, para oír tus re-clamos o confesiones.

Saúl empezó a balbu-cear lloroso y automáti-camente comenzó a rela-tar su experiencia de vi-da, vivida con sus ami-gos:

-Hace muchos años enla universidad me ena-moré de una damita queme puso de vuelta y me-dia. Hice un grupo de es-tudio. Todos éramos jó-venes en busca de expe-riencias fuertes que noshagan sentirnos mayorese importantes. Fue todoun proceso de transfor-mación, de la adolescen-cia a la juventud. De lastravesuras del colegio alas exigencias de la uni-versidad. Usted entende-rá, que los primeros díasen la “U”, son para haceramistad, de ubicarse so-cialmente y demostrar actos y conoci-mientos adquiridos en el colegio. Así seformó mi grupo.

Empezamos libando cerveza despuésde clases, alguien con más confianza trajoun cigarro de marihuana, más tarde otrolo mezcló con cocaína. Así pasaron variosmeses, hasta que llegó el momento cru-cial, ese momento en que uno decidequien quiere ser, o un hombre de bien ouna piltrafa humana. Ciertamente le digo:es ese instante en que la persona ya noquiere compartir la droga con los demás.Ese fue el momento que el cerebro meexigió, me decida inmediatamente. Mien-tras un fluido salival con sabor a cocaínabajaba por mi garganta. Me encontré enel inminente dilema: ¿ir con mis amigosa comprarla y compartirla o irme solo aconsumirla? ¡Mi cerebro insistía fuerte-

mente! Fue así que aquella noche en lareunión, desesperado, me levanté violen-tamente y abandoné a mis compañeroscon una disculpa. Llegué hasta la PlazaColón. Tras de mí apresuradamente llegóotro amigo, Jorge, quien jadeando y ner-vioso me preguntó:

–¿Dónde vas de ida? –para luego afir-

mar. ¡Seguro que vas a comprar los piti-llos y, solito!

–Sí, hermano –le contesté. Me salí por-que estoy desesperado. Mi mente así melo exigía y yo no quiero dar ese paso,pero estoy desesperado.

–Yo también lo estoy –me dijo Jorge. Yeste es el momento de hacerlo o no. Hevisto a muchos amigos que han caído enel vicio, inclusive padres de familia quehan destruido su vida por fumar cocaína.Ahora andan y viven por las calles comosombras sin futuro. Todo lo vendieron ydestruyeron. Hoy en día algunos piden li-mosna o roban para proseguir con elvicio. También estoy en esa encrucijada.Me muero por fumar, pero creo que no lovoy a hacer. Mira como tiemblo. Tengoseca la boca, pero no, mejor me voy.

¡Mejor vámonos Saúl y separémonos deestos amigos!

-Yo me quedé callado un instante. Miansiedad era tan grande que no atiné areflexionar. Dejé que Jorge se fuera.Ahora me ve, señor. Di ese “malditopaso”. Han pasado más de veinticincoaños desde entonces. He robado, he vi-

vido en los canales dedrenaje, he matado.Los policías me han ex-torsionado durante añospara que les entregueuna suma equis de di-nero cada semana, ca-so contrario llevaba unapaliza. Así, robaba paraellos y para mantenermi vicio. Mi santa ma-dre me recogió muchasveces casi agonizante yme llevaba al hospitaldonde me convalecíana punta de sueros, vi-taminas y buena ali-mentación.

Pero mi cerebro siem-pre me ordenaba y exi-gía fumar cocaína. Es-tuve en un “centro derehabilitación”, dondeconseguí estar variosmeses sin fumar, hastaque me convertí en re-ceptor de jóvenes vi-ciosos en los centros deacogida. Pero, llegadoel momento, de una uotra manera uno sedesmorona. En el “cen-tro” todos trabajába-mos y producíamos pa-ra ayudarnos en la ali-mentación. Allí recibía-mos la preparación ne-cesaria de los psico-terapeutas, quienes nosenseñaban a recuperartoda esa dignidad per-dida, ese amor propioque se destruye por mu-chos aspectos. El des-precio social y familiares tan fuerte que a unono le queda más que

recubrirse con una coraza de nomeimpor-tismo total. Pero duele que nadie quierarecibirme en su casa o invitarme a sufiesta.

Después de un tiempo, casi recupe-rado, ya podía salir del “centro” a venderempanadas de trigo rellenas de queso.Un día me apegué a unos jóvenes quejocosamente reían de todo y nada.

-¡Jóvenes buenas tardes! -Les dije.Miren… yo soy del centro de rehabilitaciónde adictos “Nuevo Amanecer” y estoyvendiendo estas empanadas que prepa-ramos. Es para ayudarnos en nuestra ma-nutención. ¡Por favor cómprenme! Uno deellos, el más chistoso, me miró. Pare-cía que su mente diabólica tramaba una

(continúa en página 24)

TRANSPARENCIAS-23

Page 24: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Rubén PeredoRubén Peredo

Enero/201024-TRANSPARENCIAS

(viene de página 23)

pregunta que me pudiera hacer tamba-lear psicológicamente, y me dijo:

-¿Cuántas empanadas tienes y a cómolas vendes?

-Como unas ciento cincuenta y, lasvendo a dos pesos…

-¡Te las compro, todas, si me respon-des una sola pregunta!

-¿Cuál sería, joven?

-¡Dime…! ¿Es lindo el pitillo o no?

-¡No, no me pregunte eso joven! ¿Nove que estoy casi rehabilitado? ¡Esa pre-gunta me tienta, y yo debo vencer cientosde veces mis ansiedades!

-¡Si me contestas, te las compro todas!-los otros amigos reían a carcajadas-.

-Ante semejante oferta no tuve másremedio que contestarle. Mis glándulassalivales segregaban torrentes. Mi cere-bro empezó a enloquecer desbocado.Desde dentro de mi corazón salió estarespuesta: ¡Sí, joven, los pitillos son lomás delicioso del mundo! Son tan sabro-sos que uno deja todo. La mujer más her-mosa, el mejor trabajo, la familia, laprofesión. Por eso es que soy vicioso.

Ante semejante contestación.Todosreían. Era tal la algarabía, que la gente separaba a mirarles, porque reían inconteni-blemente. Me compraron todas las empa-nadas incluido el canastón y una humi-llante propina. Pero mi vida en ese mo-

mento había cambiado, había vuelto a serel de antes. Al ver el dinero, en vez devolver al centro de rehabilitación, regresea las calles a consumir droga. Luego meenrolé en los gremios de delincuentes yviciosos que viven en diferentes zonas dela ciudad. Existen más de veinte. Yo lle-gué a conocer unos diecinueve. -Saúlcontinuaba su relato al anciano.

Uno de ellos, donde yo pertenecía, seencuentra a un lado del parque industrialpor el canal Cotoca. Otro en la parte deatrás de la estación ferroviaria y el másgrande en el Barrio Abaróa. Cada gremiotiene su especialidad. Hay varios forma-dos por gente muy violenta. Por ejemplo:

Aquel que lideriza “El Pelón”, en la esta-ción ferroviaria. Asaltan y matan sin com-pasión. Yo ya conocía al “Pelón” y meacercaba de visita a su gremio. En unaoportunidad, muchos de ellos, me rodea-ron para golpearme, por estar invadiendosu territorio. Por suerte apareció mi ami-go El Pelón, que les gritó para que me sol-taran, previniéndoles que yo era parte desu grupo de seguridad. De esa manerame quedé una temporada con ellos.

Ellos viven dentro de los matorrales allado de los rieles de la estación. Pareceque este líder tiene pacto con el diablo.Cierta vez escuché alaridos desesperadosen la vivienda de El Pelón. Se escuchabauna voz gruesa y tremendos golpes queremovían su caseta de madera. El Pelón,llorando, prometía cumplir con el pactoque el de la voz gruesa le exigía. Al ratosalió el hombre terriblemente golpeado yensangrentado. El golpeador nunca salióde la caseta. Se esfumó como por en-canto. Tal parece que era el “demoniotranca puerta”.

El anciano sabio le observaba. La mi-rada le había penetrado hasta lo máshondo de su alma. -Le dice:

-¡Ciertamente. El diablo da protección,economía y poder, pero pide a cambio elalma.

-El, cada cierto tiempo -prosiguió Saúl-.Le exigía a El Pelón, la vida de una mujer.Este siempre cumplía con el trato. Hastaque un día se negó. El resultado fue queel demonio le quitó su protección y la con-secuencia fue la cárcel o la muerte demuchos de los de su gremio. El se fue avivir entre rejas. Luego me retiré de esa

agrupación por la violencia de sus actos,y volví a mío.

Ahora quiero contarle algo que le suce-dió a tres de mis camaradas: En unanoche sin luna. Venían caminando por lavía férrea. De pronto vieron la vislumbrede una camioneta que tenía su media luzencendida. Alguien descargaba basura enun matorral. Agazapados esperaron unbuen rato hasta que el inescrupuloso seretiró del lugar. Mis camaradas se acerca-ron a rebuscar la basura con el afán deencontrar algunas cosas que sirvieranpara vender. Entre ella, había unos sacoscon el sello de un banco. Estaban llenosde dólares. Cuando contaron el dinero,

eran más de setecientos cincuenta mil dó-lares. ¿Qué hacía ese dinero en la basura,en bolsas de banco? Lo más seguro eraque alguien lo había robado y colocadoentre la basura, con la intención de volvermás tarde a recogerlo. Pero el destinohizo que mis camaradas lo encuentren.Empezaron a gastarlo dentro del gremio.

Compraron cantidades de comida paraque se sacien hasta el hartazgo. Alcohol,cigarrillos y cocaína en cantidad para con-sumirla. El principal de ellos, en su locura,llegó a quemar cientos de billetes de ciendólares, sólo para hacer una fogata. Élmismo encendía un billete para quemar ladroga en su pipa. Otro de ellos se retiródel gremio y compró un inmueble, instalóun almacén muy grande, compró vehícu-los y se retiró del vicio. Ahora es un señor.El tercero fue apaleado y le quitaron dos-cientos cincuenta mil. Más tarde murió deinanición. El que quemaba los billetes mu-rió de una sobredosis. Fue una época deoro para todos nosotros. Vivir con dineroen demasía, fue vivir en la gloria, ademáscon la cocaína. ¡Quizá no me crea, señor!¡Conseguir la cocaína es más fácil quecomprar caramelos! La traen del ChapareCochabambino. ¡Yo no sé porqué algunasautoridades y en especial la gente, semolesta, porque nosotros consumimoscocaína y, no se dan cuenta que somoslos más nacionalistas!

¡Nosotros consumimos lo que mejorproduce el país! ¡No me mire así… no sehaga! ¡Ciertamente es la Cocaína...! ¡Peroahora me arrepiento de haber dado ese“maldito paso” que me ha convertido enuna piltrafa humana…!

Un estertor le hizo volver a la cama deterapia intensiva. Saúl miraba todo, comoexpectante, desde otro ángulo. Mirabasu cuerpo echado en la cama. Un mé-dico le desconectaba del respirador ar-tificial. La sala se iluminó. Una guadañaque llevaba un ser brillante le cortó el hilode la vida. Ese hilillo celeste que le unía asu cuerpo. Se soltó como un resorte y seunió a su luminoso cuerpo dimensional.Miles de fantasmagóricos egos, se des-prendían del cuerpo físico de Saúl. Plañíandesconcertados al quitarles su alimento…el vicio. El cuerpo etéreo de Saúl se elevóraudamente como una cometa. A su ladoel anciano le guiaba hacia un túnel de luz.Saúl se resistía a dejar el maltrechocuerpo. Necesitaba volver a su cuerpo.Estaba acostumbrado a dicha vestimentacorpórea. El anciano con suavidad le dice:

-¡Apúrate hijo! Tienes que llegar tem-prano a tu propio tribunal, donde te juz-garás sabiamente. Allí escogerás, si vuel-ves rápido o te quedas una temporada devacaciones. Hoy has nacido nuevamentede donde saliste a obtener experiencia ysabiduría. Volver te será un nuevo reto.No hagas caso a tus propios demoniosque no quieren que les dejes. Conjúralesen el nombre del Cristo.

¡Avanza hacia la luz, no te detengas,no mires hacia atrás… o te petrificarás pormiles de años, hasta que se diluyan lasinsanas personalidades que vivían con-tigo!

Plantación

de cocaina

Page 25: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Enero/2010

DUELE AMAR

Duele amar, cuando no eres correspondido,

cuando todas las cosas, se quedan en el olvido.

Duele amar,a la persona equivocada,de la que siempre te dijo,

que mucho te amaba.

Duele amar,sin ser amado,

pero duele más,estar equivocado.

Por eso, y por muchas cosas más,

verdad que duele amar......

(por Dr. Estrada )

A UN MOLINO PURARUINA

En el campo de Cartagenahallé un destartalado molino

sin velas que meciera el vientosin alma, sin voz ni cuerpo,pero permanecía erguidosin fuerzas casi abatido.

Por las noches a la Lunaestas palabras decía…

Yo fui un bello molinoorgullo de nuestra villayo trabajaba a destajocasi parar no podía.

pero un día estas tierrasvieron más pena que dichame quedé triste, huérfanotodo en mí se carcomía.

Crecían las carreterascoches, ruido, trasiego.

hoy más que un molino soyun cascajo, pura ruina.

Veo que vienen los hombres…Les oigo decir un día

restauración la palabraque creí jamás oiría

me pondrán velas nuevasel viento las moveríayo ufano demostraría

mi molienda a los turistasvolveré a ser un molinocon las alas extendidas

como un barco las despliegoencallado aquí en mi huertogritaré a los cuatro vientos

que soy un bello molinotodo alma, buen recuerdo

que si Don Quijote me vierapar diez, atacase cierto.

(por Rosa Cortizo)

TRANSPARENCIAS-25

MIS NEURAS (I) por Paco Ramón Maldonado Ruiz

No lo puedo remediar casi siempre (cuando menombran la palabra progreso) pongo la mismacara que Paco Martínez Soria ponía cuando llegaa Madrid por primera vez de un pueblo arago-nés, no en el sentido que me asuste el tráfico(he vivido la evolución de vehículos y carrete-ras), no en el sentido de sentirme descolocadoal vivir mis hijos en una sociedad “diferente” dela que yo vivo, pongo la cara de dicho actorcada vez que escucho un barreno, un trueno,siempre que veo una máquina excavadora o mecoloco delante de una ventanilla ante un funcio-nario que empieza a complicarme la existenciacon los papeles que le he entregado.

Cada vez que escucho un barreno o untrueno mi perro uca acude donde yo esté total-mente atemorizado y si los barrenos son inter-mitentes tan sólo nos falta meternos los dosdebajo de la primera cama que encontremos,temblando por el miedo. Los zambombazos nosaterran. Es superior a nuestras fuerzas las ex-plosiones y por más que nos tomen a cachon-deo el resto de los que viven en casa, lo que nosocasionan al perro y a mí, (viendo la no com-presión de los que nos rodean) es que los tem-blores sean cada vez más fuertes. Si algúntrueno se propasa mi perro hasta se mea.

Es de suponer que el perro fue rechazado porlos cazadores (un buen día llego a nuestrapuerta y le dejamos entrar) al asustarse de lostiros de las escopetas y en mi caso los estallidosme recuerdan a cuando yo estaba acostado enmi cama, en mi pueblo, en Benínar y me des-pertaban todos los días los barrenos que esta-llaban en el Cerro del Algarrobo (que los cas-cotes llegaban a los terraos de las casas delpueblo) para la obtención de piedras para laconstrucción de la presa para el pantano.

Aquellos años de los barrenos fueron terri-bles. Se podían calificar: “Tiempos en que ente-rramos a la mayoría de las personas mayores”.No recuerdo si por miedo a los barrenos o pormiedo a abandonar su pueblo o por las dos jun-tas.

Como salga por la mañana y me encuentrecon una máquina excavadora, doy media vueltay regreso a casa. Me pasa como le pasaba a mimadre cuando se encontró en el huerto una cu-lebra de grandes dimensiones y jamás volvió apisar aquella parte del huerto. No lo puedo evi-tar. Me da yuyo, me entran escalofríos, comodiría nuestro paisano Miguel el gitano: “Encon-trarse con una cosa como esa era mejor vol-verse a casa y acostarse puesto que lagarto,lagarto, (abriendo la tijera que llevaba siemprecolgadas de la cintura puesto que su profesiónera el de esquilador) repitiendo una y otra vez:Esas cosas traen mal fario”.

Ese tipo de máquinas derribaron casa a casade mi pueblo, destrozaron las calles de mi niñezy convirtieron en escombros la iglesia donde mebautizaron que en su fachada estaba escrita lafecha de 1557.

En cierta medida me estoy acostumbrando alos funcionarios, por haber desaparecido loscristales que separaban al que representaba aldios administración en Benínar (al menos exis-ten hojas de reclamaciones que en la mayoríade las veces no sirven para nada, pero algohemos progresado, puesto que en la actualidadtenemos “el derecho al pataleo”), existen unosmedios de comunicación muchísimo más com-prometidos en defender al más débil, pero so-bre todo, los benineros nos hemos dado cuen-tan que existen abogados. En Benínar que yosepa tan sólo uno (de los cerca de quinientoscensados) acudió a uno de estos profesionales

Este artículo ha sido publicado en: http://elpabi-los.blogspot.com/ por Paco Ramón Maldonado Ruiz.

PANTANO DE BENÍNAR

Page 26: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Enero/201026-TRANSPARENCIAS

De forma invariable, como de costumbre,aquel año nevó la noche de Reyes.

Cuando las hermanas Montalto desper-taron, el campo que circundaba la casonaapareció pintado de blanco. Alegres, ves-tidas de azul, corrieron hasta la sala, lagran sala donde aguardaban sus regalos.En torno al descomunal abeto las cajas,envueltas en papeles de vivos colores ycerradas con grandes lazos, mantenían ensu interior el secreto de sus deseos, queeran justamente lo que les habían pedido.

En la chimenea crepitaba un alegrefuego. Y, en toda la casa, se podía sentirsu calor, también el agradable aroma aresina quemada.

Fuera, Hugo deambulaba por la ha-cienda. Para él, un año más, los Reyes lehabían olvidado. Al menos, en ningún rin-cón de su casucha, encontró nada. Talvez, a la noche, cuando sus padres regre-saran de su trabajo en la casona, le trae-rían algo. O, tal vez, sus Majestadeshabían perdido algún detallito en la casa

de los señores, aunque fue-ra un coche viejo o un ba-lón usado... Hasta él llega-ron las risas y los animadoscánticos de las cuatro her-manas. En aquel momentodebían jugar al corro. Es-taba seguro.

El muchacho, como pu-do, trepó por el roble quecrecía junto a la casona.Desde el podría ver a lasniñas y confirmar su teoría.Escondido entre las desho-jadas ramas, mojándosecon la nieve que las cubría,las contempló embobado.Jugaban, como él las ima-ginó, en torno al gran abe-to. Cantaban felices:

"Tengo una muñeca vestida de azul con su camisitay su canesú.La saqué a paseo..."

- Hoy no podremos salirde paseo -exclamó la se-gunda hermana con triste-za.

- Quizá sí. Si nos abriga-mos bien, a lo mejor nosdejan jugar un ratito en lanieve. Haríamos una bata-lla formidable. Pediremosque nos acompañe Elsa, lahermana del jorobadito, sino tiene cosas que haceren la casa.

- Mira, Leonor -dijo la pe-queña-, ahí está Hugo, enel árbol, espiándonos comosiempre.

Las cuatro se acercarona la ventana. La entreabrieron un poco y,desde el alféizar, comenzaron a sonreír almuchacho. Después le fueron enseñandosus regalos de Reyes. Hugo, sin inmu-tarse, las observaba. Las niñas cantaron:

"Tengo una muñecavestida de azul.Anda, Hugo, dinos:¿Qué tienes tú?"

Después, rieron. Como él continuabacallado fueron más allá en sus vejaciones.

Una de ellas, la pequeña, le sacó la len-gua; la segunda también. La tercera lehizo burla: dejó la ventana unos segun-dos, al cabo volvió cojeando, se asomó aella, ahora llevaba un almohadón en suespalda que imitaba la incipiente jorobadel chico. Leonor, la primogénita, reía lasgracias de sus hermanas. Cansada detanto mutismo le increpó:

- ¿Acaso te has convertido en pájaropara estar ahí subido? Como sigas espián-donos me chivaré a mis padres. Ellos se lo

dirán a los tuyos para que te riñan. Y, sicontinúas, les pediré que tú y tu familiaseáis expulsados de la hacienda por muycontento que esté mi padre con el tuyopor ser tan buen ojeador y chófer. O mimadre con los servicios de la tuya, y de tuhermana. Se quedarán todos sin empleo.También tu hermano, el pastor...

Dicho esto hizo una bola con la nievedepositada sobre el zinc de la ventana yla lanzó, con tal fuerza, que el muchachoperdió el equilibrio y cayó pesadamenteal suelo. Las demás hermanas reían. El,dolorido y despechado, intentó levantarsey salir corriendo. Deseaba desaparecer.Ellas cantaron de nuevo:

"Tengo una muñecavestida de azul,y un sirviente cojo, jorobado y loco:Hugo, dinos, ¿qué tienes tú?"

La pequeña gritó:

- Loco, loquito. Algún día serás mi pa-ciente. Estás enfermito... -de nuevo Hugopudo oír las risas de las cuatro hermanasya en la calidez del salón.

En el Psiquiátrico Hugo observa a tra-vés de la ventana enrejada que da alpatio, este parece una enorme pizarrapintada con tiza. También hoy debe ser eldía de Reyes, pero tampoco le traeránnada esta vez. Todos piensan que estáloco. ¿Porque se pasa la mayor parte deltiempo cantando "Tengo una muñeca"...?¡Que piensen lo que quieran, a él le da lomismo, en el sanatorio está caliente yatendido! A través de la puerta escuchala inconfundible voz del doctor. Pasea porel corredor con alguien a quien le va ex-plicando:

- En este ala se encuentran los enfer-mos con cargos penales, señorita Mon-talto. Se trata de esquizofrénicos, para-nóicos, oligofrénicos… Han llegado hastaaquí tras haber cometido alguna faltagrave que, por otro lado, no la llevaron acabo de forma voluntaria ni premeditadasino que todo es achacable a su mal.

Hugo sonríe con perversidad. "Señoritade Montalto. Señorita de Montalto. Yo co-nocí a cuatro señoritas de Montalto y porellas estoy aquí..."

- ¿Podría ver a este enfermo? ¿Cómose llama?

- Aquí son sólo números. Este es el634.

- ¿Por qué está aquí?

- Violación.

A través de la gruesa puerta ambosdoctores escuchan la salmodia de Hugo,que no acaban de entender. El canta:

"Tuve cuatro muñecasvestidas de azulviolenté a las cuatropor cantarme:Hugo, dinos, ¿qué tienes tú?Ahora tengo a la más pequeñaque doctora es,dijo que me curaríaentoncesde aquí pronto saldré."

COSAS VIEJAS

Me gusta la gente que habla sola en las aceras

y aquel que va cantando por la calle

el amor inventado de una copla.

Me gusta quien sonríe mientras piensa.

Me gusta aquel pijama tan viejo y tan gastado

que funde en las noches del invierno su piel con mi tejido.

Y la ropa nueva del domingo

que es mi otra identidad, casi olvidada.

Me gustan los libros de mi infancia,

envueltos en sus velos amarillos;

las fotos de mis antepasados, siempre tan serios,

cargados con el peso de la historia.

Me gustan las manos de mi madre,

tan suaves, tan dulces y tan firmes,

tan sabias y tan ricas,

tan calladas, tan calladas, tan calladas

y sus arrugas, caminos de la vida.

Y las manos campesinas del abuelo

creadoras de tantas madrugadas

de lluvias y de soles,

que convirtieron el sudor y la escarcha

en el pan y en la tierra florecida.

Me gusta hacerme vieja

y descubrir cada mañana el misterio

de ser otra, de ser yo y ser la misma;

aunque, a veces, no me encuentre en el espejo

pues se empeña en ignorarme y confundirme.

Hoy me he puesto a recordar que no estoy sola.

He visto en mi camino a otros amigos, tan fieles y tan cómplices:

Miguel Ríos, Serrat y Sabater

Rosa Montero, Manuel Vicent, Francisco Brines,

Elvis Presley, Baremboim...

¡Tantos otros!

Es hermoso envejecer en tan buena compañía,

aún cuando nuestros pasos se encaminen,

tal vez, hacia el olvido

CONCHA CASTROCONCHA CASTRO

Vestidas de azulpor Juana Castillo Escobar

Page 27: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

BERN. MONTALBOBERN. MONTALBO

Enero/2010

CASTILLO

Hacer un camino, imaginando al peregrino errante,Penitente por la malograda experiencia pasada,

debes reflexionar. Disfrutas la subida peldaño a peldaño,su forma circular indica el camino, hasta llegar.El umbral de una puerta metálica, se levanta,

Como uno de los hidalgos caballeros, del Sr. de la Mancha.Expectante, inmersa de tanto belleza, es la mirada que,

recorre sin pausa casas, edificios, iglesias, el mar.¡Sorprendida! Te dices ¡Águilas!

Un aliento quebrado te invade, intentas recomponerte,son tantas experiencias agolpadas, no puedes asimilar.

Recuperas el aire, prosigues resulta una galería luminosa,y a la vez fría en su austeridad recoge una bóveda,

con forma de cúpula donde varias aristas coronan su altura,terminando en un perfecto dibujo triangular.

La mirada se desvía hacia una cristalera mágica, sobresaliente, elegante entre sus cimientos sobrios,

bañada por el mar, accedes a ella con cautela, como si fuese frágil su trasparente cristal.

Cuando miras a tus pies parece que caminaras por el mar.Las gaviotas arrullando sus cantos para advertir su presencia.

Los visitantes sus comentarios. Una extraña en la oquedad, observa como los demás

no precisan tanta majestad. ¡Es sólo distinta forma de mirar!Sonríes, saludas amable.

No puedes dejar escapar, sin suspirar. Demasiado grandioso tan exquisito lugar.

Que cuando te marchas dedicas sólo un gesto más, el de volver a mirar.

PASIÓN

Pasa la pasión, como si llegara la muertePasa esa pasión con el amor.

Es así, como también se va la vida.Muerte, vida amor, todo llama al ser, que te forma,

que te interesa para sobrevivir, alcanzas tus metas, conquistas, retos.El mañana te anima a todo lo más alto.

Y te das cuenta que, aunque consigas el mundo, todo es nada comparado contigo mismo.

ELLOS

Hombres que gritan sus ganas, porque, tienen columna vertebral. Y un gen menos.

Insultan como necios recriminando, aquello que desean para herir sin pudor.

A la mejor, la diferente, única, fabulosa, astuta. Y quizá ambiciosa mujer que, frágil en su percepción, advierte.

Son sus acusadoras miradas llenas de acosos, escuchas, devaneos en dormitorios,

con sabor alcohol, y círculos blancos humeantes. Mientras se siente extraña, herida,

porque no, encuentra, no ve, nadie grita, o susurra, ni un leve resquicio de amor.

TU

Estoy envuelta en rencoresAludiéndome en jirones

Como plumas de algodón.

Mujer que tu has conocido,estuvo hablando contigo, y muy cerca de ti,

supiste por ella misma, aunque sin querer oír.Que a pesar de tus temores, quiso sacar sin fin.

De algún sentimiento visible, surgiera aún sin herir.

SILENCIO

Has cambiado tu poema, has encontrado tu calma. Esas cosas que exasperan, qué, olvidarlas quisieras,

cuando tan fuerte te agarran. Era la frase indicada, que impaciente esperabas.

¡Disfrutas de nuevo!Recuperas el sentido, y vas marcando distancias.

Ellas son las que te hieren, sin precisión en el almaencerrándote en ti mismo, vuelves a estar contigo, con tu yo,

lo mimas con cariño, es de ti, lo más digno.

PALABRAS

Me quedan sólo tus letras, no quiero leer sus palabras. Compones frases que hieren, llegando cargadas y amargas.

Reiterado desafío, quiero, permanecer al alba. En cualquier noche tranquila, de esas que soplan calma.

Y, cuando luce el primer rayo,Sigo aludiendo palabras, de esas que ni el alba admite,

porque les falta el sosiego.Te niegas mirar al alba.

OBSERVAR

Hay absurdas percepciones, intentando no temer,no piensas, actúas, controlas,

lo que a ellos no importa, se abandonan sin saber,llevados por la ironía, por ese maldito estrés.

Desde la distancia, fija, disfrutas porque controlasla indecisión masiva, de una sala del café.

Apurando el último sorbo, te marchas con el saborde haber sabido expectante, cuestionar la timidezen un absurdo instante, no han controlado una vez

y allí estas intrigada, en la barra del placer.

FANTASMAS

Escribiendo en un altillohe descubierto al fantasma

llevándole su osadía, manifestarsu deseo se dirige sin disimulo,

atiendes su precisión. Desde un inerte muro,

frente el adornado balcón.Macetas colgantes se balancean, al son del viento,

como enredadera se prestan al dulce baile del movimiento.Repentina propuesta, causa un sentir desaforado

e ingrato, marcando la línea oscura de contemplación.Contestas bastante ofendida ¿sabes a quién te diriges?

Es acaso mi mirada, o, es tan sólo tu miedo, el que no te deja advertir, saber a quién estas hablando,

en la selva de este enturbiado jardín.

LIBERTAD

Causas injustas de manifiesto se ponencobran vida y libertad.

Pretensiones del destino, llega tan oportuna,desconocido pequeño, que se va haciendo grande,

alimentando su ego, regalando esperanza.Combatiendo en todo instante

adopta como su hijo.¿Acaso no consiguió? Lo qué, ni los más grandes,Bob Dylan en sus letras, otros siguieron después.

Pero aquél desconocido, consigue aliviar el hambre,de tanto tiempo privado, con cerrojos y portazosa la misma dignidad. Y cuando ocurre el milagrohallando la libertad, afirma que desde lo sagrado,

Le enviaron la paz. Ocurrente suceso.No es mera casualidad.

TRANSPARENCIAS-27

Page 28: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

ANTONIO GARCÍA VARGASANTONIO GARCÍA VARGAS

Enero/201028-TRANSPARENCIAS

Cábala herméticaPasan los años, los siglos, todo envejece y a veces, las más,

desaparece. El tiempo oxida, carcome, arruina y devora todaobra de humanos. No respeta siquiera el viejo lenguaje hermé-tico. Sólo el poeta, inmerso en su yo multidimensional, consiguerecobrar la esencia de las lenguas y las transmite cifradas. Laindiferencia, ignorancia y el más cruel de los olvidos, han com-pletado la acción disgregadora de los siglos. Pero no todo estáperdido; el iniciado conserva en parte sus reglas, imita los signosy transmite la verdad secreta o la emplea como clave mnemo-técnica en sus poemas.

El iniciado poeta se mueve a través de signos basados en lacábala fonética tradicional. Sus gráficos son silábicos y mediantesignos convencionales, en su forma o unión, oculta claves queconforman imágenes que el lector avisado comprende. Si en losdichos y maneras de hablar de Gargantúa y Pantagruel, Rabelaisescondió un mundo paralelo, así el poeta muestra las claves paraentender los mil universos encerrados a veces en un simplepoema.

¿Por qué se representa a Salomón siempre con una rama desauce (saule) en la mano? Saule a main: Salomón. La asocia-ción, en francés, es evidente.

El poeta es el último destinatario del lenguaje hermético y eldepositario vitalicio del bellísimo lenguaje primero: la Lengua delos Pájaros, a este lenguaje se le atribuye el primer lugar en elorigen de las lenguas. Su antigüedad se remonta a Adán, que lohabría utilizado para imponer, por orden de Dios, los nombresapropiados para definir las características de las cosas creadas.El lenguaje de los pájaros sería un bellísimo canto-idioma foné-tico, basada su esencia en la pura asonancia y al margen de or-tografías y reglas gramaticales.

El poeta creador vendría a ser el portador de la bella lenguaque cual escritura automática se derrama en sus versos y sialgún día alguien decide dedicarle una estatua de corte univer-sal, esta sería la de un hombrecito en cueros sentado en unaroca, cual reflejo expresivo de la verdad desnuda, sin vestimen-tas ni artificios, figura imperecedera sentada en la piedra naturalde la excelsa filosofía del hecho sensible.

Ah, poeta, inmerso en tu esquema solitario,

en cortejo constante; magia y misterio.ç

Iluminada pluma de alquimia, dolor y talento,

dueño y señor del verso mirífico u oscuro

y de la controversia acuñada en papiros de seda.

Obstinado creador de sepulcros vacíos, temores,

flores marchitas y tufos de alcoba enredados

en la ciclópea estructura de un beso amoroso.

Letras selladas, versos vetustos y fantasmas

que nos hablan de sombras que el ojo diluye,

capricho de estilete silábico que aparca las noches

en la blanda oquedad de la sumisa piedra.

Tú fuiste el alquimista —lo eres—, de un tiempo pasado

que cruzaba murallas llenando vacíos

con versitos mnemónicos y arcanos salobres,

caracteres hebraicos y círculos triangulados.

Mínimo Zoroastro, soplador, magista desnudo,

caminando en el agua entre el rumor de las olas,

el alquímico embrujo guiado por causas y efectos,

noctiluca de amor, luciérnaga de la tarde,

eres ese terrón de azúcar sin secretos palpables

cuya ecuación rechaza la pureza del fuego

más produce al romperse en lo oscuro

una chispita azul, cristalina textura que, oculta,

centellea ante el ojo que, atónito, se hace poema.

Antonio García Vargas

Almería, Andalucía, España, Uno de enero de dos mil diez

AÑO NUEVOEntró el nuevo año. Año Nuevo, viejo amigo vestido de inicio. Mínimo ciclo que comienza tras el desgarro

vital del ciclo que fenece. Los días se suceden, les ponemos nombres, fechas, llantos, risas, colores, mas... ennada cambia el entorno en lo esencial aparentemente. Se suceden las estaciones, impeturbables, vienen, nostoman, nos dejan, se van sembrando semillas que apenas fructifican en lo visible. No obstante —pienso—,puede que dejen un rastro en lo profundo del alma; un código oculto quizás, una brizna de luz que transmu-tada en verso nos abra las puertas del entendimiento. El tiempo es efímero, mera vestimenta, una simpleconstante sin más valor que el propio discurrir. Por eso se va, es su papel en la obra, decorado cambiante,más nos queda la llave que abre el arcano; nos lega su esencia en lo profundo del conocimiento, nos regalasu don para que se esparza por los continentes: nos dona la capacidad de hacer y decir Poesía.

Con mucho amor y amistad, a todos,

Os dejo este pensamiento poético para comenzar el Año Nuevo y lo dedico sobre todo a los amigos quenos han dejado físicamente en el viejo año pasado.

Antonio

Page 29: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

José Luís Muñoz ColomerJosé Luís Muñoz Colomer

Enero/2010

El pueblo de Líjar (Almería) declara laguerra a Francia. Así consta en la sesiónordinaria de fecha 14 de octubre de 1.883de su Ayuntamiento, "bajo la presidenciadel Sr. Alcalde, don Miguel García Sáez".

En el texto del acuerdo se leen cosastan peregrinas como: "... recordar y pu-blicar que solamente una mujer vieja yachacosa pero hija de España, degolló porsí sola treinta y dos franceses que se al-bergaron cuando la invasión del ocho ensu casa.- Que este ejemplo es muy bas-tante para que sepan los habitantes del

pueblo francés, que el pueblo de Líjar, quese compone únicamente de trescientosvecinos y seiscientos hombres útiles, estádispuesto a declarar la guerra a Francia,computando por cada diez mil francesesun habitante de esta villa. Es necesarioque sepa el territorio francés que Españaostenta en sus escudos la insignia de másvalor que pueda ostentar la primera na-ción del mundo".

Hacía referencia a la representación delleón en el escudo de España. Y conti-nuaba desgranando las epopeyas de

nuestra Historia citando a Numancia, Bai-lén, Zaragoza, Lepanto y Pavía, entreotras. Hacen mención a Carlos I y FelipeII, " ... y que ahora aún cuando el puebloespañol no cuenta ni con su Gonzalo deCórdoba, ni con un don Juan Chacón", nicon otros más que no cito para no hacerextensa la relación, añade el mencionadoacuerdo: "Hay todavía vergüenza y valorpara hacer desaparecer del mapa de loscontinentes a la cobarde Nación Francesa.El Ayuntamiento, tomando en considera-ción lo expuesto por el Alcalde, acuerda

(continúa en página 30)

TRANSPARENCIAS-29

LA LA DECLARACION DEDECLARACION DEGUERRA DE LIJAR AGUERRA DE LIJAR AFRANCIAFRANCIA

Page 30: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

José Luís Muñoz ColomerJosé Luís Muñoz Colomer

Enero/201030-TRANSPARENCIAS

(viene de página 29)

declarar la guerra a la Nación Francesa,dirigiendo comunicación en forma debidadirectamente al Presidente de la Repú-blica Francesa, anunciando previamenteal Gobierno Español de esta resolución".

¿Cual fue el motivo que propició tantremenda iracundia del Ayuntamiento deLíjar, dispuesto a "hacer desaparecer delmapa de los continentes" a nuestra vecinaFrancia? Fue el recibimiento airado de unsector del pueblo francés al regreso de un

viaje de Alemania del ReyDon Alfonso XII. Viajeque no debió realizarse,según la opinión de Cas-telar, como vamos a ver acontinuación, y mucho me-nos con la tremenda faltade tacto, luciendo el uni-forme del ejército ale-mán. Posiblemente el ho-nesto alcalde de Líjar noconocería las intrigas eu-ropeas, y sólo vio el desaire de parte delpueblo de París a la entrada de nuestro

Rey vistiendo un uniforme que tantas he-ridas abría en el corazón de los franceses.

El viaje del Rey Don Alfonso XII a Ale-mania para participar en unas maniobrasmilitares no era prudente. Castelar lo ex-plica bien claro: "Pocas empresas tanvanas y descomedidas como la empresade mandar un rey español a maniobras,representativas de guerras futuras, en lascuales debe quedar completamente neu-tral un pueblo cuyos intereses no se librana ningún conflicto militar del mundo, y sereconcentran todos ellos, sin excepciónalguna, en el ejercicio de la paz y en eldesarrollo de la libertad".

Francia creyó ver un peligro en esteviaje por alguna alianza que atentarasobre su soberanía, "fundada susceptibi-lidad -dice Castelar- propia de nación hoytan maltrecha y vencida como Francia".

El valiente y temerario Alcalde de Líjartal vez no supo nunca el por qué de lareacción de los parisinos, y en un arre-bato de pundonor, haciendo suyo el abu-cheo a Don Alfonso XII, a la Francia quese atrevía a cometer ese atropello, de-claró la guerra, en avanzadilla reivindica-tiva al honor de su Rey.

Bueno, pues todo quedó así, en esa de-claración de guerra tan pundonorosa delpueblo de Lijar sin llegar a tales extremosde batirse en toda regla. Y por fin, sere-nados los ánimos se firmó la paz entre elpueblo de Lijar y la nación francesa a loscien años, es decir, en el mes de octubrede 1983 por el “Tratado de Paz” en reu-nión en la plaza pública de la villa de Lijarentre el cónsul y vicecónsul de Málaga yAlmería como representantes de la Na-ción francesa y la corporación Municipaldel Ayuntamiento de Lijar, siendo testigosautoridades civiles y militares de la pro-vincia.

Page 31: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Enero/2010TRANSPARENCIAS

NOTICIAS CULTURALESPágina 31

“PRÓCERES” “PRÓCERES”

YY

“MINENCIAS”“MINENCIAS”

¿Es la pereza de imagina-ción o de raciocinio? loque les impide investigarla verdadera razón decuanto sucede en la Cul-tura almeriense, aunquetienen siempre a manouna muletilla para respon-derse, haciéndose cadauno la ilusión de que noson cómplices de lo queacontece, descargando laresponsabilidad en nues-tros políticos (que la tie-nen… pero no toda).

El saber reina entre ellos,no conocen lo que se tieneque hacer (para ellos sí),pero saben que existe yque pueden llegar a con-seguirlo, pero sin imaginarcomo.

Suelen hacer ascos de loque tienen, así de esta ma-nera intentan dar a enten-der a los que los oyen, losleen, los ven, que conocenotras cosas mejores, en-gañando miserablementelos “proces” a los “minen-cias” y éstos a los otros,cuando la verdad es queestán todos intentando su-birse al mismo barco… elde la subvención de la Ad-ministración (de los políti-cos representantes de lacultura con minúscula...como suelen ser por des-gracia salvo raras excep-ciones... pocos/as sesalvan).

Todo esto desgraciada-mente sólo consigue laputrefacción de la Cultura.

Por ello que Dios no pilleconfesaos...

por A.T.T.

La exigua cultura almeriense pierde

a uno de sus principales pilares

El fotógrafo almeriense Ma-

nuel Falces, fue el fundador

del Centro Andaluz de la Fo-

tografía (CAF), que dirigió

durante catorce años.

Manuel Falces tenía 57

años, y durante un tiempo

compatibilizó la fotografía

con su labor de profesor de

Técnica y Estética de la Fo-

tografía en la Facultad de

Ciencias de la Información

en la Universidad Complu-

tense de Madrid.

Fundó el Centro Andaluz

de la Fotografía, que dirigió

desde 1992 hasta 2006, año

en el que le relevó en la di-

rección el gaditano Pablo

Juliá. El fotógrafo ha mani-

festado que la desaparición

de su antecesor "supone

una pérdida muy grave, fue

el iniciador de una idea sin-

gularísima, fue un visionario,

un poeta que entendió la

cultura de la fotografía cuan-

do nadie la entendía y fue

capaz de hacerlo desde Al-

mería; no existía en toda Es-

paña un centro como el que

él fundó, ya que tenía un co-

nocimiento muy grande de la

fotografía a nivel internacio-

nal y una gran cultura foto-

gráfica".

El CAF ha anunciado que,

con motivo de la desapari-

ción de Falces y con el fin de

rendirle un homenaje pós-

tumo, "haremos algo porque

se lo merece, el Centro An-

daluz de la Fotografía es

nuestro y a él se lo debemos

todo".

Manuel Falces era licen-

ciado en Derecho y antes de

poner en marcha el CAF

creó Almediterránea con el

Proyecto Imagina, lo que

desembocaría finalmente en

la creación este centro de

referencia de la fotografía en

Andalucía.

El fotógrafo MANUEL FÁLCES, fallece a los 57 añosEl fotógrafo MANUEL FÁLCES, fallece a los 57 años

Page 32: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Enero/2010TRANSPARENCIAS

NOTICIAS CULTURALESPágina 32

Jordi Soler

culmina una

trilogía de

antihéroes derro-

tados en la Guerra

Civil españolaPerder cualquier guerra"te afecta de por vida" y loque sucede después deellas "generalmente acabamal", asegura el escritormexicano Jordi Soler,quien centra en ese temasu último libro, una nuevaobra de antihéroes quetiene como trasfondo laGuerra Civil española.

"En esta novela hay un de-rrumbe permanente, aun-que contenido duranteaños, pero es un derrumbeimparable. Al final todoacaba en un montón depiedras, como “Pedro Pá-ramo”, declaró en una en-trevista Soler (Veracruz,1963), que presentó el mesde enero (2010) en México.

El también autor de "Losrojos de ultramar" (2004) y"La última hora del últimodía" (2007) señaló que in-voluntariamente ha tra-zado una trilogía dehistorias independientes,pero que comparten esce-nografía y personajes, ytienen como "telón defondo" la Guerra Civil es-pañola.

"Estos tres libros estánllenos de antihéroes, todoacaba mal", aseguró estenieto de republicanos ca-talanes que huyeron de lastropas franquistas en1939.

ARTURO PÉREZ-REVERTE

Desde hace 17 años, Arturo

Pérez-Reverte mantiene una

cita con los lectores en esos

artículos que publica cada

domingo y que reflejan su

"visión del mundo". En ellos

critica con frecuencia a los

políticos de turno, pero tam-

bién a los ciudadanos que

actúan como "cómplices pa-

sivos" y "no reaccionan ante

nada".

"Todos somos cómplices

de los canallas que nos ma-

nipulan y lo somos por incul-

tura, por comodidad y por

esa falta de reacción", afir-

ma Pérez-Reverte en una

entrevista en la que habla de

su nuevo libro de artículos,

"Cuando éramos honrados

mercenarios", que reúne los

publicados de 2005 a 2009

en la revista "XL Semanal".

Su labor como articulista

ha sido recogida por Alfa-

guara en los libros "Patente

de corso", "Con ánimo de

ofender", "No me cogeréis

vivo" y, ahora, en "Cuando

éramos honrados mercena-

rios".

"Es mi visión del mundo.

Cualquier lector de mis no-

velas, al leer estos artículos,

comprende de donde viene

el material con el que las

nutro".

En esa cita semanal, el

autor de "El club Dumas",

"La tabla de Flandes" o "La

Reina del Sur" ha ido crean-

do "un personaje" que cul-

tiva y que mima, y que le

permite "decir atrocidades"

que en su vida normal no

dice ni "tendría por qué".

"El Arturo Pérez-Reverte

gruñón, que critica a todo el

mundo, es un personaje. Yo

no soy así", deja claro el es-

critor, que se toma sus artí-

culos como "un desahogo

semanal. Es como la válvula

por la cual una caldera deja

escapar la presión excesiva

que le sobra".

Clara Sánchez gana el Nadal con una novela sobre

supervivientes nazis ocultos

La escritora madrileña de

origen alcarreño Clara Sán-

chez ha ganado la 66 edi-

ción del premio Nadal, dota-

do con 18.000 euros, por su

novela "Lo que esconde tu

nombre", una trama con el

trasfondo de los supervivien-

tes nazis que se ocultan en

países como España.

Inspirada en hechos rea-

les, la novela ganadora del

Nadal enfrenta como en un

duelo a un venerable an-

ciano, antiguo nazi que vive

ajeno a su pasado en el Le-

vante español, y a otro octo-

genario, que vive en Buenos

Aires y que sobrevivió al

campo de concentración de

Mauthausen.

Un tercer personaje, San-

dra, una joven embarazada

que viven en el piso de al

lado del ex nazi, irá descu-

briendo poco a poco la au-

téntica identidad de su ve-

cino.

El jurado del premio Na-

dal, que seleccionó la novela

de Clara Sánchez entre las

261 obras presentadas este

año, estaba integrado por

Germán Gullón, Lorenzo Sil-

va, Andrés Trapiello, Ángela

Vallvey y el editor Emili Ro-

sales.

El mensaje que ofrece la

novela ganadora del Nadal

es que "los monstruos que

más miedo nos dan se es-

conden tras caras muy agra-

dables, y que a veces los

poderosos, la gente que co-

mete abusos, lamentable-

mente pasan la vida sin

pagar absolutamente nada”.

Page 33: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Enero/2010TRANSPARENCIAS

NOTICIAS CULTURALESPágina 33

Lavinia CalvacantiLavinia Calvacanti nombrada

responsable del Museo Pedro Gi-

labert.

Lavinia Calvacanti dos Santos

(Río de Janeiro/Brasil, 1963) ha

asumido la dirección del Museo

Pedro Gilabert, de Arboleas. La

elección, que se produce dos

meses después de la dimisión de

Luis Ramos. Lavinia Calvacanti,

reside en Arboleas desde hace

quince años, ha estado unida du-

rante su práctica totalidad de tra-

yectoria profesional a ese centro.

De hecho, a la sombra del propio

Luis Ramos redactó durante el

pasado año el Plan Museológico

de la institución.

El Museo de García Ibáñez

amplía su colección El prisionero de Goya se quedará para

siempre en el Museo Casa Ibáñez .

Junto a esta obra, un coleccionista anó-

nimo ha donado otro grabado de Goya y dos

de Salvador Dalí.

El coleccionista anónimo que cedió por

una década El prisionero de Goya al Museo

Casa Ibáñez, hace ahora algo

más de un año, ha decidido

donar la obra definitivamente a

la institución, tras manifestar su

deseo al presidente de la Fun-

dación, Andrés García Ibáñez.

Junto a esta importante pieza,

el coleccionista ha donado tres

obras más; otro grabado de

Goya y dos de Salvador Dalí.

El título exacto del prisionero

es Tan bárbara la seguridad

como el delito, aguafuerte eje-

cutado por Goya entre los años

1810-1814, tiempo en que tam-

bién realizaba la célebre serie

de los Desastres de la guerra.

Se trata de uno de los esca-

sos grabados sueltos de Goya,

que no pertenecen a ninguna

de sus cuatro grandes series:

Caprichos, Desastres, Tauro-

maquia y Disparates. Junto a

otros dos grabados de prisione-

ros titulados Si es delincuente

que muera presto y La seguridad de un reo

no exige tormento, fue ejecutado para de-

nunciar los malos tratos en las cárceles es-

pañolas, lo que muestra su visión moderna

en el reconocimiento de los derechos más

elementales del hombre.

La pieza es una joya de incalculable valor,

pues pertenece a la primera y única edición

que se hizo de este grabado, realizada en

1867 por el taller de grabado Delátre en

París, donde había aparecido la plancha ori-

ginal, tras ser vendida por el nieto de Goya.

El otro grabado de Goya donado al mu-

seo es un Menipo de 1778, perteneciente a

una serie corta de 16 grabados que el artista

realizó en su juventud para aprender la téc-

nica del aguafuerte. Todas las imágenes co-

piaban los cuadros de Velázquez que

entonces se encontraban en la colección

real y hoy están en el Museo del Prado. Este

Menipo pertenece a la primera edición, que

fue estampada por Goya en 1778.

Los otros dos grabados son obra de Sal-

vador Dalí, pero íntimamente relacionados

también con Goya. Se trata de dos Capri-

chos del pintor de Fuendetodos, hábilmente

manipulados por el catalán incorporando

elementos surrealistas personales, lo que

demuestra la enorme vigencia plástica del

lenguaje goyesco. Fueron realizados entre

1974-1977 con la técnica de punta seca y

hueco grabado con esténcil.

PEDRO GILABERT

Page 34: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Enero/2010TRANSPARENCIAS

NOTICIAS CULTURALESPágina 34

TRINO TORTOSA

El galerista explica que"la Dolorosa es unlienzo pintado al óleo yal temple por el genioandaluz y que ademásaparece para ratificar suautenticidad en la video-teca del propio autor,donde se le ve pintandoen directo esta joya delarte español en 1919".Tortosa guarda estecuadro como oro enpaño: "La obra fue reali-zada por el pintor cor-dobés en su plenamadurez artística y seencuentra en perfectoestado de conserva-ción".

La Dolorosa, de Julio Romero de TorresLa Dolorosa, de Julio Romero de Torres

,,

se encuentra en Almeríase encuentra en Almería

Mercedes Valverde, directora de los Museos Municipales de Córdoba, ha certificado como

original la obra que el galerista almeriense Trino Tortosa posee.

Trino Tortosa, asegura que "este cuadro no se descubre en Rute. Si es cierto, que ha sido

en este pueblo donde se presentó, aprove-

chando la Feria de Antigüedades Costum-

brista. Hace tiempo que la obra la adquirí en

Italia, lo que ocurre es que ha sido reciente-

mente cuando la he llevado para verificar su

autenticidad y para ello recurrí a la experta

sobre el autor, Mercedes Valverde, que tras

realizarle un estudio minucioso, certificó que

era la Dolorosa pintada por Julio Romero de

Torres, una de las obras más emblemática

del pintor cordobés”.

Valverde destaca la importancia de este

hallazgo porque con él "se amplía la produc-

ción religiosa tan extraña" en el pintor, aun-

que para la experta, la Dolorosa recien-

temente documentada es "más perfecta que

la otra. Es una obra cargada de sensibilidad,

donde la expresión de la Virgen se corres-

ponde con el origen de esa aflicción. Apa-

rece firmada en el envés y el reverso con las

características gráficas del pintor: Óleo y

temple. Julio Romero de Torres".

La Audiencia Nacional será la encargada de ordenar el cierre webs

de descargas. Este órgano judicial deberá pronunciarse sobre las

denuncias de la Comisión de Propiedad

El Consejo de Ministros ha

aprobado las medidas con

las que pretende acabar con

la piratería en internet y que

prevén que el cierre o blo-

queo de una página web

que infrinja la legalidad se

produzca siempre por orden

judicial, según ha informado

la ministra de Cultura, Ánge-

les González-Sinde.

Entre las medidas aproba-

das figura la creación de una

Comisión de Propiedad Inte-

lectual, que será el órgano

que reciba las denuncias de

afectados por la piratería, y

se encargará de investigar si

se producen actos lesivos.

En primer lugar, ese ór-

gano se dirigirá al titular de

la página web que infringe

los derechos de propiedad

intelectual para instarle a

que los retire.

Si ese titular no responde

a la petición de la Comisión,

entonces ésta lo pondrá en

conocimiento de la Justicia

para que se autorice el cie-

rre de la página.

El juez deberá decidir,

mediante un proceso "ágil,

eficaz y con las máximas ga-

rantías" y en un plazo má-

ximo de cuatro días, si

ordena el cierre preventivo o

bloqueo de una página web,

ha añadido el ministro.

Para que este procedi-

miento sea posible, no basta

con la legislación incluida en

la Ley de Economía Sosteni-

ble, también será necesario

modificar la Ley Orgánica

del Poder Judicial y el artí-

culo 122 de la Ley de Juris-

dicción Contencioso-Admi-

nistrativa.

Caamaño ha afirmado que

la "pieza clave" de la "autori-

zación judicial previa" armo-

nizará varios derechos que

podrían estar en conflicto, el

de la propiedad intelectual y

los de información y libertad

de expresión.

El Consejo General del

Poder Judicial, la Comisión

Nacional de la Competencia,

el Consejo Económico y So-

cial y el Consejo de Estado

tendrán que emitir en las

próximas semanas informes

no vinculantes sobre el ante-

proyecto de Ley de Econo-

mía Sostenible, en el que se

incluyen las medidas antipi-

ratería.

Page 35: Muere Manuel Falces, fundador del Centro Andaluz de la ...€¦ · hasta el día de hoy no he vuelto a ver, era una libro con una escritura que nunca pude descifrar a pesar de los

Enero/2010TRANSPARENCIAS

NOTICIAS CULTURALESPágina 35

Proponen a Ernesto Sábato para el Nobel de Literatura

La postulación del escritor

argentino llegó de manos de

la Sociedad General de Au-

tores y Editores de España..

El reconocido escritor Er-

nesto Sábato fue propuesto,

una vez más, como candi-

dato para el Nobel de Litera-

tura que entrega la Academia

en Estocolmo, Suecia. La

postulación corrió por parte

de la Sociedad General de

Autores y Editores de Es-

paña (SGAE) que incluyó al

argentino junto a Miguel De-

libes y el nicaragüense Er-

nesto Cardenal.

Años anteriores, el premio

fue para los escritores Octa-

vio Paz (1990), Camilo José

Cela (1989), Gabriel García

Márquez (1982), Vicente

Aleixandre (1977), Pablo

Neruda (1971), Miguel

Ángel Asturias (1967), Juan

Ramón Jiménez (1956), Ga-

briela Mistral (1945), Jacinto

Benavente.

ALMERÍAALMERÍA: AUTORES DEL CRIMEN: AUTORES DEL CRIMEN

Ya está en las Librerías el libro

colectivo de relatos editado por

Editorial Círculo rojo que di-

rige el almeriense Alberto Ce-

rezuela “Almería: Autores del

crimen”, un libro que esconde

una recopilación de relatos de

ficción basados en la crónica

negra de Almería.

Esta antología tiene un nexo

común, todos están basados en

crímenes que han ocurrido en

Almería.

Los crímenes más famosos de

la provincia de Almería, con-

vertidos en relatos de ficción

por autores de nuestra tierra.

Por primera vez, 15 autores al-

merienses han querido recrear

algunos de los asesinatos más

importantes que han ocurrido a

nuestro alrededor, en nuestras

calles en nuestras vidas.

Además de Alberto Cerezuela,

en el libro participan los si-

guientes autores: Jesús Muñoz

Fernández, Francisco José Sán-

chez Collantes, Juan José Egea,

Mario Sanz Cruz, Mar de los

Ríos, Antonio Guerrero Ruiz,

Francisco Cuenca Gómez, Pepe

Criado, Pilar Quirosa-Chey-

rouze, Juan Gabriel García,

Francisco Cañabate, Carmen

Callejón, Germán Muñoz y

José Nicolás González Criado.

El prólogo es de José Ángel

Pérez.

¿Misterio?: El cuerpo de García Lorca no está en “Alfacar”

Los restos del poeta español Fe-

derico García Lorca no están

enterrados en la fosa común de

Alfacar, en Granada, donde los

historiadores creían hasta ahora

que había recibido sepultura.

Aunque el gobierno no bus-

caba los restos del poeta espa-

ñol, ya que sus familiares no lo

habían solicitado, el hallazgo

supone que el misterio sobre el

paradero de García Lorca sigue

abierto 70 años después.

Después de dos meses de ex-

cavaciones, un informe del Go-

bierno Andaluz reveló que no

aparecieron cuerpos ni restos

humanos en la zona de Alfacar

donde se pensaba que García

Lorca había sido enterrado

junto a otras cuatro personas fu-

siladas por las tropas franquis-

tas en 1936.

La consejera de Justicia del

ejecutivo andaluz, Begoña Ál-

varez, señaló que no hay signos

de que en Alfacar hubiera al-

guna vez fosas comunes y

anunció el final de los trabajos

de exhumación.

El escritor argentino ErnestoSábato, candidato al PremioNobel de Literatura

El escritor irlandés JamesJoyce, uno de los "olvidados"por el Premio Nobel de Litera-tura junto con los genialesKafka, Borges, Cortázar yOnetti, entre otros.

LIBROS

El crimen de Nochebuena, de

Raúl Tristán

Las distancias cortas, de

Iñigo Sota Heras

"A los mártires españoles, de

Paul Claudel (traducción co-

mentada por Tomás Salas)