49
1 MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y Comunicaciones Cátedra II 1.El Terrorismo Islámico, la construcción de un enemigo global.Un análisis del discurso informativo hegemónico (ensayo). Fernando Esteche (fragmento), EDULP, 2009 2.Insurrección e intervención militar en Libia, Michel Chossudovsky, 2011 3.Por qué Estados Unidos quiere atacar Siria, por Ghaleb Kandil, Pierre Khalaf, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013 4.El terrorismo patrocinado por Estados Unidos en Iraq y el “caos constructivo” en Oriente Próximo, Julie Lévesque, Global Research, Junio 26, 2014 5.Geopolítica de la guerra contra Siria y de la guerra contra Daesh, por Thierry Meyssan, 21 DE OCTUBRE DE 2014 6.Discurso completo de Nasrallah 25 de mayo 2013. Hezbolláh: defendemos el Líbano, Palestina y Siria 7.Moscú, una muralla frente a los yihadistas, por Thierry Meyssan. 29 DE FEBRERO DE 2016 8.El mundo en vilo por Siria: diez respuestas para entender por qué 9.Juan Landaburu, LA NACION, DOMINGO 08 DE SEPTIEMBRE DE 2013 10.Siria: ¿otra “guerra justa”?, POR MICHEL WIEVIORKA, Revista Ñ, 19/09/13 El Terrorismo Islámico, la construcción de un enemigo global. Un análisis del discurso informativo hegemónico (ensayo) Fernando Esteche (fragmento), EDULP, 2009 Reflexiones en torno al Islam – 36; Los talibanes - 44; Saddam Husseim y la guerra de Irak – 49; Yasser Arafat – 53;Hizbullah – 57;El Imán Ruhollah Jomeini – 60; Anexos 8 - Reflexiones en torno al Islam Entendemos que es necesario hacer unas breves reflexiones en torno de la naturaleza del Islam para aportar a que pueda comprenderse cuáles elementos se utilizan para distorsionarlo y crear este nuevo enemigo eventual; y las contradicciones elementales que existen entre el Islam y la idea de terrorismo. En principio debemos saber que en la concepción religiosa del mundo islámico el Profeta Muhammad recibe de Dios el último mensaje, es el último profeta, y los anteriores a él también son reconocidos como mensajeros de Dios, por eso el Islam contiene tanto el mensaje de Moisés como de Jesús a quien además reconocen como Mesías. Muhammad es el sello de las profecías. Tenemos que señalar claramente que a pesar de las diferencias que atraviesan a los musulmanes, es claro de todos modos que hay un cuerpo de creencias que es común a todos. Esto es su fe en Dios, en su Unicidad, en los profetas en general y en la misión del Profeta Muhammad en particular, que es brindar el Mensaje Final a todos los seres humanos; la fe en la resurrección y en el trato justo y

MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

  • Upload
    lamdieu

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

1

MUNDO ISLAMICO

Relaciones Internacionales y Comunicaciones Cátedra II

1.El Terrorismo Islámico, la construcción de un enemigo global.Un análisis del discurso informativo hegemónico (ensayo). Fernando Esteche (fragmento), EDULP, 2009

2.Insurrección e intervención militar en Libia, Michel Chossudovsky, 2011

3.Por qué Estados Unidos quiere atacar Siria, por Ghaleb Kandil, Pierre Khalaf, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013

4.El terrorismo patrocinado por Estados Unidos en Iraq y el “caos constructivo” en Oriente Próximo, Julie Lévesque, Global Research, Junio 26, 2014

5.Geopolítica de la guerra contra Siria y de la guerra contra Daesh, por Thierry Meyssan, 21 DE OCTUBRE DE 2014

6.Discurso completo de Nasrallah 25 de mayo 2013. Hezbolláh: defendemos el Líbano, Palestina y Siria

7.Moscú, una muralla frente a los yihadistas, por Thierry Meyssan. 29 DE FEBRERO DE 2016

8.El mundo en vilo por Siria: diez respuestas para entender por qué

9.Juan Landaburu, LA NACION, DOMINGO 08 DE SEPTIEMBRE DE 2013

10.Siria: ¿otra “guerra justa”?, POR MICHEL WIEVIORKA, Revista Ñ, 19/09/13

El Terrorismo Islámico, la construcción de un enemigo global. Un análisis del discurso informativo hegemónico (ensayo)

Fernando Esteche (fragmento), EDULP, 2009

Reflexiones en torno al Islam – 36; Los talibanes - 44; Saddam Husseim y la guerra de Irak – 49; Yasser Arafat – 53;Hizbullah – 57;El Imán Ruhollah Jomeini – 60; Anexos

8 - Reflexiones en torno al Islam

Entendemos que es necesario hacer unas breves reflexiones en torno de la naturaleza del Islam para aportar a que pueda comprenderse cuáles elementos se utilizan para distorsionarlo y crear este nuevo enemigo eventual; y las contradicciones elementales que existen entre el Islam y la idea de terrorismo.

En principio debemos saber que en la concepción religiosa del mundo islámico el Profeta Muhammad recibe de Dios el último mensaje, es el último profeta, y los anteriores a él también son reconocidos como mensajeros de Dios, por eso el Islam contiene tanto el mensaje de Moisés como de Jesús a quien además reconocen como Mesías. Muhammad es el sello de las profecías.

Tenemos que señalar claramente que a pesar de las diferencias que atraviesan a los musulmanes, es claro de todos modos que hay un cuerpo de creencias que es común a todos. Esto es su fe en Dios, en su Unicidad, en los profetas en general y en la misión del Profeta Muhammad en particular, que es brindar el Mensaje Final a todos los seres humanos; la fe en la resurrección y en el trato justo y

Page 2: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

2

equitativo el día del juicio Final. Las obligaciones fundamentales que les impone su fe son las mismas también para todas las escuelas del Islam; la oración, el ayuno, la peregrinación, la limosna y la yihad.

¿Qué es Dios para los musulmanes? Dios es el más grande y es la perfección y todas las virtudes llevadas a grado superlativo, el hacedor de todas las cosas, inigualable. Por ello el hombre cae postrado ante su divinidad, sus oraciones y súplicas no son para agraciar a Dios sino para el musulmán mismo que asume humildemente su dimensión humana frente a la inmensidad eterna de Dios. Musulmán quiere decir sometido a Dios.

A diferencia de otras religiones no existe representación de Dios porque nada podría representarlo con justicia, sería limitarlo y es Ilimitado. Tampoco existen representaciones humanas, del profeta, para evitar la idolatría.

Muhammad mismo que relata el mensaje de Dios directamente revelado a él ordenó respeto a los observadores fieles de las otras religiones a quienes llama “la gente del libro”. Por esto es inconcebible pretender que lo religioso pueda alimentar enfrentamientos, nada más lejos del Islam que no se consideran Pueblo Elegido, sino observadores del último mensaje que brindó Dios.

El Imán Alí ibn Mûsà Ar Ridà, escribió que la esencia del Islam consiste en:

“Testificar que no hay divinidad sino Al-ISh, Uno, que no tiene asociado, una divinidad que es Una, Única y sin origen, Autosubsistente, Oyente, Vidente, Omnipotente, Sempiterna, Permanente, es tan Sapiente que nunca es ignorante de nada, es tan Poderosa que nada le es imposible, es tan Rica que nunca necesita nada, es tan Justa que nunca oprime y ciertamente que Él es el Creador de todas las cosas. No hay nada que se Le parezca. No posee semejante, ni opuesto, ni parigual, ciertamente que El es el objeto de adoración, oración, esperanza y temor.

Y testificar que Muhammad -que las bendiciones de Al-láh sean con él y su familia- es Su Siervo, Su Mensajero, Su Depositario de confianza, Su Elegido, lo mejor de Su creación, el maestro de los Mensajeros, el Sello de los Profetas y la más- excelente criatura. No hay profeta después de él y no cabe alteración en su religión ni cambio en su ley (sharf’ah), y ciertamente que todo lo que Muhammad ibn ‘AbdiMáh ha traído conforma la irrebatible verdad... Creemos en sus aleyas determinantes (muhkam) y en sus alegóricas (mutashábiti), en sus aleyas particulares (Jáss) y en sus aleyas generales (‘áfnm), en sus promesas y amenazas, en sus aleyas abrogantes y abrogadas, en sus narraciones y relatos…

Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la presencia de la Prueba Divina (huyyafí…) Y testificar que forma parte de su religión la piedad y el pudor, la veracidad y la rectitud, la perseverancia y el esfuerzo, retornar lo depositado en confianza tanto a los probos como a los corruptos, las largas prosternaciones, ayunar durante el día, permanecer adorando durante la noche, abstenerse de lo prohibido, esperar el sosiego (faray) con paciencia, la buena observancia del estado de luto y la nobleza en el compañerismo.” (Shomalí, 2005)

Para los musulmanes existen cuatro libros sagrados, El Libro de Abraham, Los Salmos de David, la Torá de Moisés y el Evangelio de Jesús, en todos ellos creen los islámicos considerando el Corán como el sello de los profetas, la última revelación a la que ninguna seguirá. Queda claro de todos modos que en el Islam están contenidas las bases doctrinales del judaísmo y del cristianismo.

En el Islam se concibe lo político como una manifestación de la vida que hay que asumir, no se trata de postergar las cosas para “el reino de los cielos” sino de combatir la opresión también en la tierra, y combatir la opresión es considerado un deber, no una opción.

Page 3: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

3

Algo que se ha desvirtuado es el tema del “sometimiento” de la mujer, lo cual es absolutamente contrario al Islam, la mujer es tan importante que incluso uno de los más destacados capítulos del Corán lleva el nombre de una mujer: María, la madre de Jesús, o aquel otro capítulo que se llama Las Mujeres. Fátima es una mujer venerada, respetada y ocupa un lugar significativo en el mundo islámico.

La República Islámica de Irán es el mejor ejemplo de lo islámico consagrado a nivel de estado, y allí las mujeres no sólo son mayoría en las Universidades sino que sus derechos están consagrados constitucionalmente, lejos de la caricatura que a expensas de los Talibanes afganos, hablan de mujeres sometidas, que no pueden hablar, ni estudiar, ni desarrollar sus capacidades y derechos.

El movimiento feminista internacional ha sido una plataforma formidable para profundizar la estigmatización y tergiversación de la cultura islámica. El uso del shador o de la hiyab han sido usualmente expuestos como la prueba de la opresión de la mujer, ninguna de esas voces se detuvo a pensar en el hábito de las monjas católicas, y mucho menos en que existen en el cristianismo las monjas de clausura, idea terrible desde nuestras mentes tan cyberconectadas ¿pero quién, desde ahí, cuestiona al mundo occidental y cristiano? Resultan tan inquisidoras estas mentes que ni se les ocurre pensar en la libertad y opción de la mujer para usar shador o hiyab.

Nos señala uno de nuestros informantes claves, Amina Chale, profesora en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata que hay que remarcar que el uso del shador fue una reivindicación de la mujer musulmana en época de la opresión del Sha Pavlevi pro-occidental, éste en su afán de occidentalizar la sociedad prohibió el uso del hiyab y shador a la mujer musulmana, por ello su uso constituye una reafirmación de identidad y en su momento fue un acto revolucionario.

Su uso, indicado por el Profeta en el Corán, está planteado como protección a la mujer para evitar ser molestada. Nuevamente la Prof. Amina Chale nos plantea que entre la mujer musulmana y la mujer occidental es más pasible de ser segregada y explotada la mujer occidental que la musulmana. “Aquí, señala, tienen que desnudarse o vestirse de tal o cual manera para poder trabajar; en el mundo islámico la mujer es considerada por su capacidad y no por lo que muestra o deja de mostrar.”

Puntualiza la Pofesora Amina Chale que “justamente el Islam llegó a una de las sociedades más corruptas como era Arabia pre-islámica, donde se enterraban vivas a las mujeres y eran absolutamente oprimidas y despreciadas. El Islam llegó a liberarlas, a reivindicarlas, nada más lejos del Islam que la idea de oprimir a la mujer.”

Respecto de la yihad nos explica el sheik Abdullah Madani que no es como se la traduce deliberadamente una guerra santa, “sino que es la batalla del hombre contra sus propias miserias, esa es la gran yihad del musulmán; la pequeña yihad es contra los que atacan al Islam, es defensiva nunca ofensiva, sólo es aceptada frente a ataques”.

Por eso es impensable equiparar la yihad a las cruzadas cristianas, el Islam no pretende imponerse a nadie, está explícitamente prohibida la coacción en la religión. La traducción más ajustada de yihad sería la lucha por la causa de Dios.

Según el seied sheik Madani, la pequeña yihad, la lucha en defensa de los musulmanes nunca se puede dar fuera del campo de batalla puntual en que se produce la agresión, desde este concepto rechaza toda posibilidad de que tenga algún sustento religioso las acciones extraterritoriales. “Hizbullah nunca, nunca jamás, ha salido de su territorio para defenderse de los ataques y de las agresiones sionistas”.

Page 4: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

4

Sobre la yihad en particular es bueno abordar una breve conceptualización dado que es, entre las columnas del islam, la que ha sido utilizada por el discurso hegemónico para construir la idea de violencia y terrorismo.

Murteza Mutahari, iraní, define que si los enemigos atacan las fronteras de los países islámicos, (o a estas mismas naciones islámicas) es obligación de todos los musulmanes defenderse con todos los medios posibles, incluyendo sus vidas y sus bienes, y no es necesario el permiso del muytahid en este caso. Si los musulmanes temen que ciertos agentes (extranjeros) planeen colonizar sus países, sea directamente o por medio de sus personeros internos o externos, es obligación que defiendan a sus países con todos los medios posibles. imperialismo, de países incrédulos enemigos, etc.) han planeado colonizar un país islámico desde adentro (ejemplo: destruyendo su ideología y religión), es obligación de todo musulmán desbaratar sus planes de cualquier forma e impedir la in fluencia de estos (en sus países).

Señala además que si se teme que a través del desarrollo económico o comercial los agentes (enemigos) influyan (en el gobierno, el pueblo musulmán, etc.) y sea posible que se apoderen de los países islámicos, es obligación de todos los musulmanes defenderse de cualquier forma posible y cortar las manos (es decir: desbaratar sus planes, impedirles su expansión económica, etc.) de los agentes internos y externos. Si a causa de las relaciones políticas entre los gobiernos islámicos y los gobiernos agentes (del imperialismo) surge el temor de que dichos agentes se apoderen de los países islámicos, política o económicamente, es necesario que todos los musulmanes muestren su desacuerdo y obliguen a los gobiernos islámicos a romper dichas relaciones. Si como resultado del comercio con dichos (países, gobiernos, etc.) agentes (del imperialismo y la opresión) existe el temor de que se perjudique el mercado (o comercio) de los musulmanes, o sea causa de que éstos sean presionados, es obligación cortar estas relaciones económicas y es ilícito comerciar con ellos. Estas serían las razones de la Yihad.

Cuenta un famoso hadiz que cuando el Profeta recibió a un grupo de combatientes que regresaba exultante de una batalla los recibió diciéndoles:

“¡Bien hecho! Bienvenida a la gente que ha completado el ÿihâd menor (al-ÿihâd al-asgar) y para quien todavía está pendiente el ÿihâd mayor (al-ÿihâd al-akbar)”.

Los combatientes sorprendidos ante las palabras del Profeta que venían de ofrendar lo más preciado, sus propias vidas, preguntaron cuál era la yihad mayor. La respuesta del Profeta expuso que la Yihad mayor es precisamente la lucha contra las tentaciones y el pecado, contra lo malo de cada uno mismo, es una lucha por la propia purificación.

Una escuela peculiar ha crecido en las últimas décadas ofreciendo sustento a expresiones como las que encabeza Bin Laden o los Talibanes de Afganistán, es el 'salafismo-yihaidismo'. Invoca una interpretación rígida del Corán y toma la yihad como herramienta recurrente y permanente. Hay que considerar que la yihad en defensa del Islam durante siglos la decretaron los Sabios, Ayatollahs o Imanes musulmanes, en esta corriente La yihad es decretada por líderes como Osama Bin Laden que no ha pasado por las grandes y tradicionales hauzas (esuelas) del Islam.

El salafismo es una expresión del Islam predominante en Arabia Saudita y encuadrada en la escuela sunnita.

Sin pretender sumergirnos en el entramado complejo de las distintas escuelas del Islam señalaremos que existen dos absolutamente mayoritarias que son el sunnismo y el shiísmo, cuyas diferencias surgen a partir de cuestiones políticas a la muerte del profeta. Los primeros resolvieron la sucesión del califato

Page 5: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

5

en la persona de Abu Bakr, compañero de Muhammad. Los segundos en cambio sostienen que fue explícita voluntad del profeta que su sucesor fuera su primo yerno el Imán Alí, que fuera luego el cuarto califa.

Para la shía el liderazgo debe resolverse entre los descendientes de la Casa del Profeta, en la línea de descendencia de Alí y su esposa Fátima (hija dilecta del profeta y mujer venerada al mismo nivel que los imames). Reconocen doce imames entre los primeros Alí, Hassan y Hussein (los dos últimos nietos del Profeta), todos martirizados a manos de los califas omeyas o abasidas. Reconocen en estos días el imamato de Imam Mazdhi quien, según su creencia, permanece oculto desde hace siglos y consideran esperando el fin de los tiempos para regresar junto a Jesús.

Los sunnitas reconocen el liderazgo de los califas que en pocos años se convirtieron en dinastías y que como sistema caducó precisamente por alentar las intrigas. Al día de hoy no existe un Califa de la Umma (nación islámica, comunidad islámica) ni tampoco podemos decir que la Umma posee la unidad orgánica de los tiempos del profeta o de los primeros años de la sucesión. Sin embargo sí debemos reconocer que en 1500 años han mantenido una unidad doctrinal férrea y han resuelto sus diferencias iniciales justamente con su identificación doctrinal que es el Corán.

Una tercer vertiente surgida a expensas también de la cuestión del califato en los comienzos del desarrollo del Islam son los Jaridiyies (los que se fueron) ex aliados de la shía que la abandonaron repudiando la tregua entre Alí y Murawiya para establecer las causas del asesinato del tercer califa Uzman. Esta tendencia se asienta fundamentalmente en Omán y se han vuelto excesivamente rígidos en la interpretación coránica, han, sin embrago, logrado expandirse a expensas de la idea “democrática” que sustentan que cualquier musulmán puede convertirse en el Imán o Califa, aún un esclavo negro en tanto la Shurá (asamblea) lo designe y resulte este ser suficientemente virtuoso para llevar adelante el liderazgo.

El sunnismo expresa algo así como el 85 % de la población islámica y el shiísmo el resto.

Son enemigos del Islam los opresores.

En la economía islámica está explícitamente prohibida la usura y el cobro de intereses, la parte financiera se reduce a la administración de riquezas y redistribución de recursos pero no existe la posibilidad de creación de riqueza nominal desde la especulación financiera.

Al Qaida y los talibanes del Muláh Omar de Afganistán parecieran no observar cuestiones elementales de la cultura islámica. El seied Sheij Abdullah Madina nos refiere que para el Islam “aquel que mata a un inocente, asesina a toda la humanidad” y que es una gran falta el asesinato o enfrentamiento entre musulmanes, señalando la masacre que los talibanes hicieron sobre los shiítas en Afganistán. Son expresiones creadas y auspiciadas por los norteamericanos para enfrentar otras manifestaciones islámicas, tan grande es el enfrentamiento que los talibanes secuestraron y fusilaron a todo el personal de la embajada de la República Islámica de Irán cuando se hicieron del poder del estado.

El Islam es un modo de vida, una cultura, una concepción del mundo y engloba a millones de almas, por lo cual resulta infantil pretender esa ligera asociación que desde las usinas ideológicas de los Estados Unidos equiparan el islamismo con la distorsionada idea de “guerra santa” y de allí con el terrorismo. Tan infantil como sería creer, sostener y promover que los cristianos son todos imperialistas o que los judíos son todos sionistas.

La Sharia es la ley coránica, contenida en las revelaciones de Muhammad, por lo tanto los abogados y jueces deben ser estudiosos y conocedores del Corán. La Sharia es a los musulmanes lo que el Derecho

Page 6: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

6

a los occidentales, los valores que defiende y sobre los cuales se asientan no son otros que la observancia de la piedad y la virtud. Condena el robo, el adulterio, la traición, el asesinato, la estafa. Y aplica penas acordes a la gravedad del delito, pero Occidente no tiene de qué asustarse siendo que tiene tanto Estados Unidos como otros países la pena de muerte y el encierro y asociabilización contemplados en sus códigos penales.

En cuanto a la cuestión democrática hay que señalar que son numerosos los países islámicos que adoptan la forma de República. Nuevamente nos remitimos a Irán para señalar que en esta república los gobernantes se designan por elecciones populares y ha habido siempre desde la Revolución Islámica en 1979 alternancia de partidos en el poder.

La batalla por Afganistán concentró miles y decenas de miles de musulmanes que constituyeron una suerte de legión internacional en la lucha por la liberación de ese país. La derrota soviética supuso el regreso de gran parte del contingente islamista comprometido en esa lucha a sus países respectivos, fortaleciendo el prestigio de estos mujahidines (combatientes).

El prestigio ganado en la resistencia afgana, unido a un largo trabajo de redes sociales de ayuda y asistencia a las poblaciones desfavorecidas del mundo árabe, y la inspiración de la Revolución Islámica de Irán, fortalecieron a distintas organizaciones islámicas que se plantearon como alternativas reales de poder frente a las minorías gobernantes árabes sostenidas en el poder gracias a fuertes sistemas represivos.

Hizbullah, Hamas y tantas otras organizaciones debemos comprenderlas como hijas de este proceso, potenciadas además por enfrentar cotidianamente la agresión sionista a sus pueblos y haber estado en la primera línea de defensa de los mismos, esto les ha granjeado enorme prestigio.

9 - Los talibanes

“Los líderes de al-Qaida tienen mucha influencia en Afganistán, y apoyan al régimen Talibán en el control de la mayoría de ese país. En Afganistán, vemos la visión del mundo de al-Qaida.

“El pueblo de Afganistán ha sido tratado brutalmente – muchos están muriéndose de hambre y muchos han huido. No se permite que las mujeres asistan a la escuela. Uno puede ser encarcelado por tener un televisor. La religión puede practicarse solamente de la manera en que dicten sus líderes. Un hombre puede ser encarcelado en Afganistán si su barba no es suficientemente larga.

“Estados Unidos respeta al pueblo de Afganistán – al fin y al cabo, actualmente somos su mayor fuente de ayuda humanitaria – pero condenamos el régimen del Talibán. No sólo está reprimiendo a su propia gente, está amenazando a la gente de todas partes al patrocinar y albergar y abastecer a los terroristas. Al ser cómplice del asesinato, el régimen del Talibán está cometiendo asesinatos” (Bush)

Nos interesa intentar un breve trazo histórico sobre la lucha del Pueblo en Afganistán y las relaciones de quienes ayer eran presentados por las cadenas informativas imperialistas y por los principales dirigentes políticos norteamericanos como “luchadores por la libertad” y hoy son expuestos como salvajes inhumanos y fanáticos terroristas.

Para ubicarnos históricamente e intentar comprender las razones de semejante metamorfosis tenemos que remontarnos a la Guerra fría y la lucha por espacios de influencia de la Unión Soviética con los norteamericanos.

Page 7: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

7

Afganistán es una nación tribal con un complejo mapa étnico. Hay grandes matices que dividen étnica y lingüísticamente a Pashtún, Hazara, Tajikos, Uzbekos, etc.

Afganistán fue invadida por los soviéticos en 1979 y a partir de allí se desata una guerra civil donde el Pueblo afgano, principalmente los musulmanes, resisten la invasión. De allí que los Estados Unidos mediante operaciones cada vez menos encubiertas se disponen a apoyar financiera y militarmente la resistencia contra su enemigo estratégico: los soviéticos.

Aquí nuevamente el cine ayuda a la construcción de una visión favorable de los “luchadores de la libertad”, uno de los mejores exponentes de esto es la película Rambo III donde se presenta a los mujahidines como los buenos a los que Estados Unidos proporciona armas y que además pelean junto a Rambo frente a las atrocidades de los soviéticos malvados.

A partir de marzo de 1985 el presidente Reagan expidió la Directiva de Seguridad Nacional 166, que autorizó una importante ayuda financiera y armamentística a los rebeldes afganos. La guerra afgana contra la URSS fue una operación de miles de millones de dólares, pagada en gran parte por la CIA y la clase dominante saudita. A finales de esa década, los comandantes de los mujahidines se reunían abiertamente con congresistas y con el mismo presidente Ronald Reagan. La prensa los llamaba ostentosamente “freedom fighters” (luchadores de la libertad). En 1985, el entonces presidente Ronald Reagan invitó a la Casa Blanca a los líderes mujahidines, El presidente Reagan afirmó que “los mujahidines afganos son el equivalente moral de los próceres de Estados Unidos”.

Durante los años ochenta los Estados Unidos enviaron, por medio de la CIA e ISI (Servicio Secreto de Pakistán), entre 2.000 y 3.000 millones de dólares en armas y pertrechos, en lo que fue su mayor programa de acciones encubiertas desde la Segunda Guerra Mundial. Los mujahidines contaron con el amplio apoyo de ambos partidos: el senador Orrin Hatch (Republicano) elogia a estos “luchadores de la libertad” por su “determinación y coraje”; el senador Bill Bradley (Demócrata) insta a que sean reconocidos como “los únicos representantes legítimos del pueblo afgano”.

Osama Bin Laden crea Al Qaida en 1985 en el marco de las operaciones sostenidas por la CIA y el ISI para montar una suerte de “guerra santa” contra los ateos soviéticos y crear un gran califato musulmán, es decir un gobierno musulmán con autoridad más allá de los territorios nacionales que hoy están delimitados. Con estas groseras ideas Osama Bin Laden funcionó como el principal reclutador de combatientes para liberar a Afganistán del yugo soviético.

No es objeto de este trabajo desanudar la intrincada maraña de relaciones económicas y políticas entre el clan Bush y la familia Bin Laden, pero si es destacable mencionar que mantienen aún hoy una probada y pública sociedad comercial.

El 23 de agosto de 1996 Osama Bin Laden difundió una Declaración de lucha total contra los norteamericanos que ocupan la tierra de los dos lugares Sagrados (La Meca y Medina), destinada a proporcionar una justificación religiosa a sus acciones futuras. Esa sería la razón del rompimiento entre Bin Laden y los norteamericanos, el hecho de que estos últimos luego de la primera guerra del Golfo no retirarán sus enclaves militares de la zona.

Es sumamente conocida la relación comercial del clan Bush con el clan Bin Laden. Aunque los árabes sufrieron siempre curiosos y fatales accidentes aéreos cuando en distintas ocasiones visitaban a los Bush y así murieron en dos accidentes distintos con aviones en tierra tejanas el padre de Osama primero y el hermano mayor luego.

Page 8: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

8

En febrero de 1998, desde Afganistán, Osama Bin Laden y responsables de organizaciones islámicas diversas crearon un Frente Islámico Internacional contra los judíos y los cruzados, y en su carta de presentación instaba a ‘matar a los norteamericanos y sus aliados civiles y militares en todos los países que sea posible’.

El 7 de agosto, en un nuevo aniversario de la llegada de los marines norteamericanos a Arabia, las embajadas estadounidenses de Nairobi en Kenia y Dar es Salam en Tanzania sufrieron atentados explosivos, causando cientos de muertos.

Un año más tarde es atacado por una lancha que lo embiste cargada de explosivos el destructor misilístico USS Cole, varado en el Puerto de Aden, en Yemen. Nunca estos atentados fueron explícitamente reivindicados por ninguna Organización, tampoco los de las Torres Gemelas, salvo estas confesiones de un sheik cautivo en el campo de concentración de Guantánamo que hacen que semejante autoinculpación resulte poco creíble.

Pero para intentar comprender minimamente cómo es que aquellos “luchadores de la Libertad” se convirtieron en monstruosos terroristas fundamentalistas, debemos destacar que a la caída de la Unión Soviética con el desmoronamiento de las tensiones que imponía la guerra fría, Afganistán fue abandonado a su suerte donde las rivalidades étnicas afloraron.

Las distintas milicias islámicas combatieron intentando influir en el nuevo estado musulmán. El enfrentamiento entre las fuerzas del presidente Najibullá y la guerrilla muyahidin, se saldó con la caída de Kabul en manos de Rabbani y su jefe militar, Ahmad Shah Masud, héroe de la resistencia anti soviética, el león del Panshir, líder de los Tayiks. Esto fue además de una victoria militar, una reivindicación de las etnias minoritarias que desplazaron a la históricamente dominante pashtun, puesto que las fuerzas de Rabbani eran en su mayoría tayikas y uzbekas.

En este contexto surgen los talibanes (mayoritariamente pashtunes), estudiantes de religión (talib significa estudiante), que advierten además el nivel de desgaste interno del nuevo poder, con corrupción generalizada y el país dividido territorialmente bajo el mando de una suerte de señores de la guerra, ex mujahidines.

Los talibanes pertenecen a la corriente sunnita del Islam y están férreamente enfrentados con Irán (shiíta) y con los shiítas de Afganistán, los hazaras, que habitan el norte del país. Cuando los Talibanes conquistaron la principal ciudad del norte, Mazar-i- Sharif, se ejecutó a seis mil shiítas, y a los miembros de la embajada de la República Islámica de Irán.

La inteligencia pakistaní (ISI) ofreció suficiente apoyo a los talibanes que llegaron en 1996 a hacerse del poder apoyados por la estructura de poder parcializada que respetaron en la medida del reconocimiento de su poder central. Este movimiento nació en los campos de refugiados afganos de Pakistán. Su líder espiritual es el mullah Mohamed Omar líder religioso de mucha menor jerarquía que un sheij, y que fue comandante mujahidin durante la guerra contra la URSS. Su proselitismo realizado mediante hechos de guerra proclamaba la intención de establecer la paz, desarmar a la población, establecer la sharia (justicia islámica) y el modo de vida islámico desde el Estado.

Aclara Benazir Bhutto , Primera Ministra de Pakistán de 1993 a 1996: “Los Talibán se levantaron y nosotros los abrazamos porque los vimos como un vehículo para satisfacer nuestros propios intereses económicos en Asia Central. Los Talibán dependían de nuestra benevolencia…” . Cualquier lego en política internacional sabe que cada paso en esta materia que desarrolla el régimen pakistaní necesariamente cuenta con la aprobación y apoyo del Departamento de Estado norteamericano.

Page 9: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

9

Tanto el gobierno pakistaní como el saudí han apoyado y financiado el fortalecimiento de los talibanes. Estos dos últimos países, que encaraban la construcción de un ducto en el oeste afgano -obra adjudicada a la compañía norteamericana Unocal en sociedad con la saudita Delta Oil-, adjudicación lograda frente a los talibanes gracias al lobbysta de Unocal Zalmay Khalilzad, habrían buscado satisfacer sus intereses petroleros en detrimento de Rusia e Irán. Al mismo tiempo y por su parte, Pakistán intentaba instaurar en Afganistán un régimen tutelado que le fuese propicio en su enfrentamiento con la India y que le abriera paso hacia el Asia Central, de manera de obtener allí injerencia y utilidades en el flujo de hidrocarburos.

Para destacar es que hoy el enviado especial del gobierno norteamericano frente a las autoridades títeres de Kabul es precisamente Zalmay Khalilzad, miembro del Consejo Nacional de Seguridad de EEUU, que ayer hacía lobby con los talibanes e incluso los defendía frente a las primeras acusaciones que iban apareciendo en el gobierno de Clinton. Escribió en aquel entonces en el Washington Post “Los Talibanes no practican el fundamentalismo anti-norteamericano como lo hace Irán”, agregaba “Nosotros deberíamos...estar prestos a ofrecer reconocimiento y ayuda humanitaria así como a promover asistencia internacional para la reconstrucción económica. Ya es tiempo de que los Estados Unidos se comprometan de nuevo” fue uno de los máximos defensores de este grupo. Hoy sin embargo a su llegada a Kabul fue elocuente en sus declaraciones: “Es necesario aniquilar a los talibanes y a Osama Bin Laden”.

10 - Saddam Husseim y la guerra de Irak

El peligro es claro. Con armas químicas, biológicas o, algún día, armas nucleares obtenidas con la ayuda de Irak, los terroristas podrían concretar sus declaradas ambiciones y matar a miles o centenares de miles de inocentes en nuestro país o en otro. Estados Unidos y otros países no han hecho nada por merecer o incitar esta amenaza, pero sí haremos lo que esté a nuestro alcance para derrotarla

Y todo el personal militar y civil debe escuchar cuidadosamente esta advertencia: en cualquier conflicto su suerte dependerá de sus acciones. No destruyan pozos petroleros, una fuente de riqueza que pertenece al pueblo iraquí.

Para encontrar los primeros indicios de la vida política trascendente de Saddam Husseim hay que remontarse al atentado contra el General Kassem (1959) en el que participó protagónicamente y tras el fracaso del cual debió huir de su primera condena a muerte y exiliarse en Siria primero y luego en Egipto bajo la protección del mismísimo presidente Gamal Andel Nasser que lo ayudó para estudiar en la Universidad de El Cairo.

Regresa a Bagdad luego de que un golpe de estado conducido por nasseristas y baasistas (partidarios del Partido Baas) derroca finalmente al Gral. Abdul Karim Kassem e instaura lo que se conoció como el Consejo de Mando Revolucionario (CMR). Este organismo inmediatamente se sumerge en una dinámica fraticida donde el Baas sufre severas persecuciones y Husseim termina en la cárcel.

En 1966 huye de la prisión y organiza milicias baasistas que tendrán un destacado papel en la lucha por el poder contra el CMR, que termina en 1968 con el derrocamiento del viejo régimen e instala al Baas en solitario en el poder.

Asume como vicepresidente interino y un año después es nombrado formalmente como vicepresidente del nuevo CMR. Con el control de la policía secreta comenzó una purga despiadada de sus oponentes políticos y fue creciendo en influencia el “clan de Tikrit”, en alusión a la ciudad natal de Husseim, todos afines a los planes del entonces vicepresidente.

Page 10: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

10

En 1979 una suerte de golpe de estado interno lo coloca en el poder a partir de la renuncia forzada del presidente Ahmed Hassan al-Bakr. De ahí en adelante, convirtió al Partido Baas inspirado en el panarabismo en una suerte de apoyatura a su dictadura personal. A seis días de su asunción ejecutó a veinte personalidades históricas del Baas, y luego siguieron las masacres a Kurdos, shiítas (70% de la población iraquí) y comunistas.

Para el comienzo de la década del ochenta, con la revolución islámica que se dio en Irán conducida por el Imán Jomeini, país limítrofe de Irak, que amenazaba con extenderse territorialmente; sumado a la reservas petroleras que poseía Irak y de las que dependían las potencias occidentales, Saddam Husseim emprendió un rearme fabuloso con el guiño de las grandes potencias de quien ahora era aliado natural en la cruzada contra la República Islámica de Irán.

Así envía su ejército de invasión a varios puntos de Irán y dispara una guerra que durará ocho largos años en la cual mueren un millón de personas. Las víctimas iraníes triplican a las iraquíes. Durante esta guerra Saddam Husseim se fortaleció en el escenario internacional y consiguió el apoyo de las monarquías árabes pro-imperialistas, de los regímenes moderados y obviamente de los Estados Unidos.

Fueron numerosas las atrocidades cometidas por el régimen iraquí durante esa guerra con la utilización de bombardeos químicos y biológicos sustentados y disimulados por los Estados unidos y sin recibir ningún tipo de impugnación.

Para febrero de 1982 por orden directa de Reagan, Irak es sacado del listado de países terroristas e inmediatamente recibe una primera tanda de sesenta helicópteros de combate.

En 1983 luego de recibir cuantiosas sumas (mas de 3 mil millones de dólares de parte de los aliados árabes de los Estados Unidos), La Banca Nazionale del Lavoro de Italia y su rama en Atlanta comienzan a concentrar $5 mil millones en préstamos no denunciados a Irak.

Con la bendición y la aprobación de los funcionarios del gobierno de los E.E.U.U., Saddam Husseim accede a las herramientas de máquinas de guerra controladas, a las mas modernas computadoras, a los instrumentos científicos, acero y aluminio especial en aleación, a los productos químicos, y otras mercancías industriales para los programas químicos y biológicos de Irak así como tecnología de misiles.

La administración de Reagan comienza secretamente a permitir que Jordania, Arabia Saudita, Kuwait y Egipto transfieran las armas de Estados Unidos, incluyendo los helicópteros y los obúses Huey, y las bombas a Irak. Estos envíos violaron el acta del control de la exportación desde terceros países.

El tándem Reagan-Bush designa en 1985 a un hombre de su plena confianza Donald Rumsfeld, actual secretario de defensa, a afianzar las relaciones con Saddam Husseim. El mismo Rumsfeld que más tarde encabezará la campaña contra el “terrorista” Saddam.

En 1986 los Estados Unidos con Gran Bretaña, es decir la elite anglonorteamericana, bloquean todas las resoluciones del consejo de seguridad (ONU) que intentan condenar el uso de armas químicas por parte de Irak. Y los E.E.U.U. se convierten en el único país del mundo que rechaza firmar una declaración del consejo de seguridad que condena el uso de Irak de estas armas. Años más tarde será el argumento principal de justificación de la invasión y derrocamiento de Saddam Husseim.

El Ministerio de Comercio de EEUU, licencia 70 exportaciones biológicas a Iraq entre mayo de 1985 y 1989, incluyendo por lo menos 21 hornadas de tensiones mortales del ántrax. Esto lo denuncia sin tapujos Howard Teicher, el ex jefe del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, que dice que

Page 11: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

11

en 1982 el entonces presidente Reagan había aprobado una orden secreta, una directiva de decisión de seguridad nacional, que autorizaba el apoyo ilimitado a Irak en su guerra contra Irán.

“Estados Unidos apoyó activamente el esfuerzo de guerra de Irak al proporcionar a los iraquíes miles de millones de dólares en créditos, brindándoles inteligencia militar y asesoramiento y monitoreando de cerca las ventas de armas de terceros países a Irak para asegurarse de que éste contara con las armas militares que requería”, escribió Teicher en una declaración bajo juramento prestada para un caso judicial en 1995, y cuya copia fue obtenida por el periódico La Jornada.

Documentos del gobierno estadounidense recientemente desclasificados demuestran de manera contundente que en 1985 el gobierno de Reagan había proporcionado a científicos iraquíes que trabajaban para Hussein muestras virales y biológicas de ántrax, la peste y botulismo, entre otras enfermedades mortales. El ex director de los Centros de Control de Enfermedades -la agencia nacional encargada de controlar epidemias y enfermedades en Estados Unidos- detalló estas entregas en una carta enviada a investigadores del Congreso en 1995.

Ya son harto-conocidas por tratarse de hechos recientes y por ser estos muy difundidos, las circunstancias en las que se dieron la primera Operación Tormenta del Desierto mediante la cual los EEUU “defendían” al estado de Kuwait de una invasión del ejército iraquí, y luego la llamada Segunda Guerra del Golfo que la élite anglonorteamericana emprende ocupando territorio irakí con el argumento probadamente falaz de que el régimen de Huseim poseía arsenales nucleares.

Finalmente Saddam fue ejecutado el 30 de diciembre de 2006, fue ahorcado. La forma en que se resolvió darle muerte es por demás elocuente, la horca, como a los nazis de Nüremberg. Sorprende que en plena vorágine del discurso de los valores occidentales y cristianos, en la apoteosis de la crítica a la barbarie; el asesinato sea la forma de vindicar supuestamente las atrocidades que ha producido Saddam. Queda para reflexionar si realmente fue ahorcado por las masacres sobre la población shiíta y kurda que contó con la colaboración de sus verdugos actuales o si esa fue la excusa pueril con la que vehiculizaron la necesidad de sellar los labios de Saddam Husseim para siempre. Es grotesca la pretensión de Justicia que muestran los medios.

Resulta dramático asumir que estamos estancados en una etapa de la historia de la civilización donde las luchas por la apropiación de las riquezas se resuelven con masacres sobre los pueblos y la horca como símbolo de justicia. Y a George W. Bush, Richard Cheney, Condolezza Rice, Donald Rumsfeld y todos esos personajes siniestros, fieles arquetipos de la civilización anglonorteamericana, ¿quién los va a ahorcar y cuándo?

11 - Yasser Arafat

“Cuando el pueblo palestino tenga nuevos líderes, nuevas instituciones, y nuevos acuerdos de seguridad con sus vecinos, EEUU apoyará la creación de un Estado palestino cuyas fronteras y ciertos aspectos de su soberanía serán provisionales, hasta que la cuestión se resuelva dentro del contexto de un acuerdo final para todo Oriente Medio.

“Los ciudadanos israelíes seguirán siendo víctimas de los terroristas e Israel seguirá ejerciendo la autodefensa

Yaser Arafat no deja de ser un personaje controvertido, jaqueado entre las exigencias de su Pueblo y de sus enemigos sitiadores.

Page 12: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

12

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial participó en el incipiente movimiento palestino, que aspiraba a construir un estado árabe independiente sobre la entonces colonia inglesa, es decir independizar Palestina del colonialismo británico.

En su juventud ya se vinculó a un grupo organizado por sus primos Husseim de corte nacionalista árabe, signados no solamente por la ocupación británica sino fundamentalmente por la creación artificial del estado de Israel en territorio palestino. Golda Meier, que fuera primera ministro de Israel definió una vez con toda alevosía un pueblo sin tierra para una tierra sin pueblo, reduciendo a la nada la existencia de los palestinos.

En 1959 Arafat participa en Kuwait de la fundación de la organización Al-Fatah, que reunida en 1964 con otros movimientos y partidos políticos crearon la Organización para la Liberación de Palestina.

La OLP nace con el auspicio de la Liga Árabe y como instrumento de la misma, pero frente al fracaso de la guerra de los seis días, la OLP es tomada por el mayoritario grupo Al- Fatah y en 1969 Arafat se convierte en su líder indiscutido, derivando del viejo enfoque panarabista a un enfoque nacionalista palestino. La OLP se erigió así como exponente y representante legítima de las aspiraciones históricas de los palestinos frente a los invasores israelíes y frente a las potencias árabes. Fue la expresión que reunió indiscutiblemente en esta etapa a los principales exponentes de la resistencia palestina.

Los campamentos guerrilleros de fedayines (milicianos) organizados por la OLP se establecieron en Jordania, en la línea fronteriza con Israel. En septiembre de 1970, el rey Hussein de Jordania envió su ejército contra estos campamentos y mató a miles de palestinos (episodio conocido como “Septiembre negro”). Producto de esta masacre los fedayines se trasladan a Líbano donde construyen sus bases de operaciones creando una suerte de estado dentro de otro estado, esto potenciado por la guerra civil que atravesaba a Líbano. Desde entonces adoptan la táctica de los atentados tomando el secuestro de aviones como lo más emblemático de esta etapa. Lo mismo con el secuestro de los Atletas israelíes en la Villa Olímpica de Munich en 1972.

A partir de hechos de estas características es que el mundo tomó conocimiento de la situación en Palestina, de la lucha de este Pueblo y esta causa queda inevitablemente ligada en el imaginario social al terrorismo.

La guerra civil en Líbano produjo serias diferencias de Al Fatah con Siria y en el seno mismo de la OLP con los grupos que Siria sostenía. No obstante continuaron con su táctica de ataques al territorio usurpado por Israel y esto “justificó” que las tropas israelíes comandadas por Ariel Sharon, llegaran hasta Beirut que fue bombardeado insistentemente. En el marco de esta invasión, milicias falangistas cristianas libanesas armadas por el ejército israelí, en una zona controlada por el ejército israelí, cometieron las horrendas matanzas de Shabra y Chatila en las que muchos refugiados palestinos fueron masacrados. Finalmente Arafat y la OLP tuvieron que salir del Líbano y marchar a Túnez.

Luego de la derrota de Yom Kippur en 1973 donde Egipto y Siria fracasan en su intento de recuperar las tierras anexionadas por Israel en la Guerra de los Seis Días, se produce la intervención directa de los Estados Unidos en la mediación.

Entonces, la OLP promovió la creación de la Autoridad Nacional Palestina en los territorios de Gaza y Cisjordania. En 1974, Yasser Arafat participó en una asamblea de las Naciones Unidas donde pronunció sus famosas palabras: “He venido aquí con una rama de olivo en una mano y la pistola de quien lucha por la libertad en la otra. No permitan que la rama de olivo caiga de mi mano”. Se convierte así en la primera organización no gubernamental en hablar en el Plenario de las Naciones

Page 13: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

13

Unidas. En ese momento, dentro de la OLP había una pugna entre dos grupos: los radicales, quienes no reconocían la existencia del estado de Israel (entre los que estaba Arafat) y querían recuperar el territorio histórico de Palestina para los árabes; y los moderados, que estaban dispuestos a aceptar la existencia de Israel si se aceptaba la autonomía del estado árabe palestino. Los radicales dominaban la OLP en esta época, se oponían a cualquier acuerdo con Israel y promovían los ataques a objetivos israelíes.

Posteriormente Arafat marchó en 1987 a Bagdad y consiguió reafirmar su autoridad sobre toda la OLP. En noviembre de ese mismo año, la población palestina de Gaza y Cisjordania, ocupadas por Israel desde 1967 iniciaron la Intifada, la “revuelta de las piedras”, que recordó al mundo la tragedia palestina.

El estallido el 9 de diciembre de 1987 de la rebelión popular en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza, la Intifada, que sobrepasó la autoridad de la OLP, indujo al líder palestino a dar un salto histórico, el cual fue facilitado por la decisión del rey Hussein, el 31 de julio de 1988, de romper todos los lazos legales y administrativos de Jordania con Cisjordania, cuya jurisdicción cedió a la OLP. Así, el 15 de noviembre de 1988 el XIX Congreso Nacional Palestino proclamó en Argel el Estado de Palestina (una entidad fantasmal, por otro lado, al carecer de fronteras y gobierno, si bien en los meses siguientes fue reconocido por 90 estados) y aceptó las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas 181 del 29 de noviembre de 1947, 242 del 22 de noviembre de 1967 y 338 del 22 de octubre de 1973, lo que llevaba implícito el reconocimiento del Estado de Israel.

La Intifada creció encarnada por nuevas generaciones, muchachos muy jóvenes que nacieron y crecieron con su patria ocupada. En un intento por ponerse a la cabeza de la revuelta la OLP conformó el Mando Unificado Nacional donde se destacaban por su influencia Al Fatah, el Frente Popular de Liberación Palestina (famosos por secuestros de aviones y atentados contra objetivos israelíes) y el Frente Democrático de Liberación Palestina (de extracción marxista). Pero la mayoría de las formaciones más comprometidas con la Intifada eran islámicas.

A partir de los Acuerdos de Oslo Arafat entra a Gaza en julio de 1994 a la cabeza de la creada y reconocida Autoridad Nacional Palestina. Por estas negociaciones recibe el premio Nóbel de la Paz.

En septiembre del 2000 (un mes con curiosa significación para la historia palestina) Ariel Sharon, líder del partido fascista Likud, veterano de guerra en las incursiones de Israel contra los palestinos, se paseó por las explanadas de las mezquitas en un claro gesto de provocación que justamente logró su objetivo y boicoteó considerablemente el débil y trabajoso proceso de pacificación.

A partir de entonces se desata una espiral de violencia donde la sociedad israelí responde con la coronación del propio Sharon como primer ministro, quien arma un gobierno de unidad con los ultranacionalistas y los laboristas.

Desde entonces se desata una ofensiva israelí con bombardeos sistemáticos, destrucción de infraestructura, asesinato de líderes palestinos, encarcelamientos masivos y fusilamientos a las movilizaciones que se defendían con piedras.

Aviones F-15 y F-16 bombardeando población civil, locales partidarios y sedes de la Autoridad Nacional Palestina, tanques y bulldozer artillados avanzando en los vecindarios, ocupación de ciudades, ataques selectivos con misiles, todo el poder militar israelí derramado sobre la pequeña porción de tierra donde la ANP ejercía su escuálido poder administrativo.

Pronto todos los sectores patrióticos de Palestina, islámicos o no, emprendieron acciones punitivas contra el invasor. A las milicias de Hamas (Ezzedine Al Qasam) y de la Yihad Islámica (Al Qods) se

Page 14: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

14

les unieron las Brigadas de los Mártires de Al Aqsa reclutadas en las filas de Fatah para la acción coordinada de defensa y combatientes del FDLP.

Arafat, luego de un sitio perverso que viola toda norma internacional y en el que no se le permitía ingresar medicamentos, es trasladado por un salvoconducto a París donde termina muriendo atacado por una enfermedad fulminante según dicen los partes médicos, o asesinado por la perversión inhumana de ejército de ocupación israelí según siente su pueblo.

12 - Hizbullah

Hacía 1959 llega a Líbano el Imán seied Musa Sadr por expresa solicitud del gran líder shiíta libanés el seied Abdul Husein y por recomendación del gran Imán de los shiítas, el iraní gran marya´ ayatollah Buruyerdi, para asumir el liderazgo religioso de la comunidad shiíta de Líbano.

Hasta entonces los shiítas eran discriminados y segregados tanto en la vida política como cultural, económica y religiosa del Líbano. Lo primero que se desarrollo fue la apertura de escuelas, de centros de mujeres y de centros asistenciales para recuperar niveles de organización y participación. La segunda etapa comprendió la organización política de los shiítas. Hacia 1966 se crea el parlamento shía, parangonando sendas instituciones políticas de las que gozaban los cristianos maronitas y los musulmanes sunnitas.

A partir de 1969 y con el líder seied Musa Sadr como presidente del Parlamento Shía reconocido oficialmente, comienzan las grandes obras de infraestructura en las zonas sur y oriente de Líbano donde habita la población shiíta, obras financiadas no por el estado dino por la solidaridad musulmana..

En 1975 el Imán Musa Sadr funda el Movimiento de los Pobres (Harakatul mahrumin), este movimiento político se da una profusa tarea de adoctrinamiento y direccionamiento de la comunidad shiíta libanesa en la lucha por conquistar sus legítimos derechos. De aquí nacerá entonces el Hizbullah.

En 1964-5 el Movimiento de los Pobres crea, con la dirección del Ingeniero iraní Chamrán, una milicia para resistir los constantes ataques de Israel; los Regimientos de Resistencia de Líbano, Afuaye Muqauemat Lubnam (Amal, es su sigla, y que es un término que en árabe significa esperanza), recordemos que se trata de territorios fronterizos con la ocupación sionista de medio oriente.

Un grupo de jóvenes shiítas libaneses es enviado a Egipto a recibir instrucción militar y al regresar comienzan a operar militarmente en conjunto con milicias palestinas contra la ocupación sionista en el norte de Palestina ocupada.

En 1978 Musa Sadr es invitado por el controvertido líder libio Muammar Ghadaffi a una conferencia y es secuestrado sin que nunca se esclareciera la situación, la última vez fue visto en Libia y se disponía a viajar a Italia en un vuelo que nunca tomó, Amal siempre responsabilizó al presidente libio de ser arquitecto de tan execrable maniobra.

La desaparición de Musa Sadr provoca la profundización de las disensiones internas en Amal. Cuando en 1982 Israel invade la soberanía Libanesa, los territorios que habitan los shiítas, surge Hizbullah como reacción defensiva a esta situación, ante la impotencia de las tradiciones políticas árabes que hasta entonces no habían podido detener al sionismo. La victoria de la Revolución islámica de Irán iba a influir decididamente en toda la comunidad islámica mundial, y en particular entre los shiítas.

Tres representantes de la Unión de Ulemas de la Bekaa, otros tantos de Amal y el mismo número de miembros de Daawa dieron a conocer un documento (el “documento de los nueve”), aprobado por el

Page 15: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

15

iman Jomeini, que es el acta fundacional de Hizbullah, el Partido de Dios. El documento establece tres líneas maestras: la fe absoluta en el Islam, la aceptación de la doctrina del vilayat al-faqih ( reconocimiento del liderazgo infalible del más sabio) , y la necesidad de una resistencia de contenidos islámicos a la ocupación israelí.

Hizbullah (Partido de Dios) comenzó a desplegar sus acciones construyendo centros asistenciales, centros de difusión, desarrollando una fuerte ayuda social, construyendo hospitales y escuelas para la castigada población del Sur y de Beirut.

El seied Abbas Musawi fue uno de los fundadores y líderes de Hizbullah. Fue asesinado en 1992 mientras iba en su auto con su esposa y su pequeño hijo desde un helicóptero artillado misilístico de Israel. Este es el hecho por el cual se pretende una participación de Hizbullah en los atentados de Argentina como ajuste de cuentas. Lo sucede como guía de Hizbullah, el seied Hassan Nasrallah quien fue parte de la generación de líderes que se separó de Amal y fundó Hizbullah. Estudió de joven en Nayaf (Irak) y luego completó estudios en Qom (Irán).

Hizbullah es partido y movimiento; es una suerte de “Estado dentro del Estado”; en buena parte lo ha logrado ocupando aquellos sectores en los que el Estado libanés, por desidia, no está presente, y no sólo nos referimos a lo asistencial sino inclusive a la defensa nacional y la seguridad. Hizbullah está dirigido por un consejo de nueve miembros, la Shura al-Qara, que actualmente preside Hasan Nasrallah.

Un aspecto notable que viene desde Musa Sadr es la no intromisión en conflictos sectarios internos. Siempre se plantearon como una fuerza de defensa nacional. En el 2000 logran la retirada de las tropas israelíes. Las tropas sionistas quedaron ocupando el territorio conocido como granjas de Shebaa, un pequeño enclave anteriormente sirio, que tiene valor estratégico y agua en abundancia. Hizbullah se dispuso a preparar la Resistencia popular a lo que evaluaba sería una inminente nueva invasión sionista, realizando en tanto actos de hostigamiento forzando canjes de prisioneros (1996, 2004) no necesariamente de la Organización sino palestinos, comunistas libaneses y otros.

El enorme prestigio de Hizbullah y su Resistencia Islámica en el seno del conjunto del Pueblo libanés se sustenta en su efectiva resistencia armada a la invasión sionista. Esta lucha comenzó con atentados suicidas (muerte de 248 marines estadounidenses y 58 paracaidistas franceses en octubre de 1983) hecho no reivindicado por Hizbullah pero seguramente inspirado en su lucha; y secuestros de occidentales para pasar después a una guerra de guerrillas de carácter más convencional: partiendo de objetivos modestos «no podemos derribar F-16, pero sí causar importantes daños a las tropas, desestabilizar la economía y arrancar concesiones políticas, lo que constituye una victoria», afirma Hassan Nasrallah.

Mención aparte merece el brazo armado, la Resistencia Islámica. Se supone que está formada por unos mil hombres, más una reserva de otros 3.000 ó 4.000. Su armamento, se basa en misiles antivehículos Sagger y Spigot, así como misiles tierra-aire SAM y cohetes Katiuska (unos 15.000), Fajr y Zelzal, de mayor alcance. La Resistencia ha construido gran cantidad de búnkeres bien protegidos, conectados por túneles subterráneos. Es la principal responsable de la derrota israelí de la guerra de los treinta y tres días del 2006.

A partir de 1992, tras un fuerte debate interno, Hizbullah decidió tener una presencia institucional en el Estado libanés, y desde entonces fue creciendo electoralmente, y ha participado de la conformación de gobierno con ministros.

Page 16: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

16

El gobierno débil de Siniora presionado por Estados Unidos e Israel, le niega a Hizbullah la legítima participación en la conformación de gobierno desatando así una nueva lucha contra los intereses soberanos del Pueblo libanés, en medio de estas guerras Hizbullah y su visión nacionalita islámica siguen creciendo en prestigio y afecto del conjunto de los libaneses.

13 - El Imán Ruhollah Jomeini

Años de permisividad y corrupción de las castas gobernantes permitieron que en Irán (antiguamente Persia) el Islam se debilitara arrojándolo únicamente a la conciencia de los fieles. Despojaron al Islam de su dimensión política reduciéndolo a cuestiones rituales de la relación del individuo con Dios.

Jomeini comprendió que era muy necesario que el pueblo pueda dilucidar el verdadero mensaje del Islam en forma íntegra y por eso se empeña en publicar libros en el idioma nacional (farsi) e impartir clases que den cuenta del potencial revolucionario del Islam no sólo político sino fundamentalmente espiritual.

El libro Revelación de los Secretos es, de algún modo, el inicio de la actividad revolucionaria abierta de jomeini. En el mismo denuncia la política antiislámica y proimperialista del Sha y plantea por primera vez la necesidad de un Gobierno Islámico.

Reinstalado el Sha en el poder por los Estados Unidos comienza una perversa política para atacar los basamentos de la identidad nacional y cultural de los persas. Ya en 1962 el Sha dicta unas leyes donde intenta secularizar y occidentalizar a Irán, en lo que llama la “Revolución Blanca”.Con la intención de combatir un brote comunista o nacionalista alentado por la URSS, además de perseguir y masacrar a los militantes políticos con la Savak, el Sha avanza con su Revolución Blanca. prohibiendo el uso de vestimenta islámica, confiscó bienes de los religiosos, posibilitó a los estadounidenses instalar sus empresas saqueadoras. También provocó una migración interna para tener mano de obra barata y acrecentar el poder de los terratenientes y promovió un clero afín para que justifique su política.

El 21 y 22 de enero de 1963 una multitudinaria marcha en Teherán es cruelmente masacrada por el ejército del Sha. Era una marcha en apoyo al veto que el clero estaba planteando respecto a un referéndum. Arrestan a numerosos religiosos.

Luego de la represión en Teherán el Sha pretende ingresar a Qom para lo cual militariza la ciudad. Ni los pobladores ni los ulemas ni los comerciantes lo reciben, nadie lo recibe, se encuentra con calles desiertas a penas pobladas con los sicarios que transportó en colectivos desde la capital para que lo aplaudan. Consideremos quq Qom es considerada una ciudad santa y bastión del Islam.

En los meses siguientes el régimen comprende cabalmente que su principal enemigo son los religiosos y se dispone a preparar un ataque a Qom. Así, el régimen descarga toda su furia contra los religiosos que son la reserva moral y cultural de la nación contra el intento de occidentalizar.

En ocasión del aniversario del martirio del Imán As Sadiq (p) durante una gran concentración de personas en la escuela Feidiiah de Qom, los mercenarios del Sha atacan a balazos y metralla a la multitud provocando una masacre.

En la escuela Feidiiah, escenario de la masacre, el Imán habla para una concentración de estudiantes y religiosos. Allí denuncia al Sha como siervo del sionismo y a Israel como estado terrorista.

Page 17: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

17

En tanto el régimen intenta corromper a varios ayatollahs para que dicten clases en una Universidad creada por el Sha para confrontar con los centros teológicos y crear un Islam afín. Nadie acepta. La ruptura con el clero después de tanta represión es inevitable.

Jomeini es arrestado provocando que miles y miles se lancen a las calles en defensa de su líder. El gobierno ordena reprimir a sangre y fuego y declara el estado de sitio. Son las jornadas que se recuerdan como el sangriento Jordad.

Cerca de diez meses tiene que permanecer el Imán en prisión y es liberado producto de la gran presión popular que lo reconoce como su guía indiscutido.

El Sha continúa su política de entrega y de ataque al Islam. Dicta lo que se conoce como Ley de Capitulación en la que les otorga inmunidad a los yankis y sus empleados en todo el territorio nacional.

Días después la temible Savak y comandos armados vuelven a capturar a Jomeini en su casa de Qom; y lo suben a un avión rumbo a Turquía. El Pueblo vuelve a rebelarse y la comunidad islámica mundial reacciona contra el Sha. Su hijo el ayatollah Musafá Jomeini sufre el mismo destino y comparte con su padre el exilio. En el exilio turco el Imán Jomeini escribe su obra Tahir Al-Wasilah donde combate contra la idea de separar la religión de la política.

Luego de casi un año en Turquía, se trasladan con su hijo a Irak, lindante con Irán, a Nayaf, donde es recibido y aclamado por los musulmanes de ese lugar. Desde el comienzo de su estada en Nayaf el imán envía mensajeros, discursos escritos y grabaciones en cassettes que lo mantienen en contacto con los combatientes de Irán.

En 1970 una importante cantidad de empresarios imperialistas encabezados por David Rockefeller llegan a Irán para concretar negociados con el gobierno. El ayatollah Saidi propone impedir el ingreso de esta legión de buitres al país por lo cual es apresado, torturado y martirizado. Antes de morir les grita a sus verdugos

“Mátenme! Juro por Dios que, si me matan, cada gota de mi sangre exclamará ¡Jomeini!”.

El Sha organiza grandiosas y fastuosas fiestas para celebrar 2500 años de monarquía mientras el pueblo permanece sumergido en el hambre y la miseria.

Luego de que el Régimen asesinara al ayatollah Mustafá Jomeini, hijo y colaborador del Imán; y con la publicación en la prensa de una sucesión ininterrumpida de agravios contra el clero a quienes se define como “corriente retrógrada”, el Pueblo se subleva y es salvajemente reprimido por el ejército dejando cárceles repletas, las calles regadas de mártires y muchos heridos. Varias ciudades se rebelan en el enero de 1978, Tabriz, Lazd, Qom y Mashad entre otras.

La Savak y el servicio exterior del Sha acuerdan con el gobierno irakí la expulsión del Imán, pretendiendo así alejarlo de su pueblo. Así es como el Imán Jomeini llega y se instala en París.

El santuario del Imán Ar Rida donde se concentraba una multitud protestando contra el Sha, es ametrallado sin miramientos provocando muchos muertos y heridos, y la profanación de un templo sagrado. El Imán Jomeini convoca a todos los estratos a combatir contra este enemigo del Islam y del Pueblo. Estas convocatorias llegan a las casas de los barrios populares de Irán mediante cassettes, de ahí que se conoce a dicho proceso como “la revolución de los cassettes”.

Page 18: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

18

El Pueblo gana las calles y el Sha huye con su familia en un avión que ningún país acepta recibir. Comienza así el humillante exilio del Sha despreciado por los que ayer lo adulaban para acometer sus negociados.

Una gran mayoría de uniformados se pasan a las filas de las milicias jomeinistas. Se van tomando, sin resistencia, los cuarteles. Se sitia el cuartel de Lavisan, comando general de “los Inmortales”, un legendario cuerpo de élite muy sanguinario. Se van liberando los presos políticos de las cárceles y se descabeza a la Savak. El Comité Jomeini, en los hechos, el comando revolucionario, llama a la población a mantenerse vigilante y tomar el control del orden público, el tránsito, la distribución de carburantes y todo lo que hace a contribuir a normalizar la vida pública.

El 31 de enero de 1979, tras catorce años de exilio, el Imán Jomeini retorna a su patria donde los esperaban para agasajarlo más de seis millones de personas concentradas en torno del aeropuerto internacional.

Nombra como primer ministro al ing. Mazdhi Bazargán. Es tan vertiginoso el desmoronamiento de 2500 años de monarquía que inmediatamente Brzezinski, por órdenes del presidente estadounidense Carter, intenta organizar un golpe de estado junto a su embajador en Irán Sullivan. Ya era tarde…No obstante desplegaron una ofensiva diplomática impresionante provocando la guerra entre Irak e Irán, condonaron deudas externas de países árabes a cambio de establecer bases militares que fueron construyendo un “anillo” para contener la influencia de la Revolución Islámica de Irán. Fortalecieron financiera y militarmente al estado sionista ocupante de Palestina al tiempo que se pretendieron árbitros por la Paz en la zona.

El gobierno provisional convoca inmediatamente a elecciones constituyentes donde vota el 98% del padrón y definen constituirse en una república islámica.

El 3 de noviembre de 1979 un nutrido grupo de estudiantes irrumpe en la embajada estadounidense donde se alojaban conspiradores y agentes de inteligencia yankis. Fue una acción para oponerse al inminente encuentro que organizaban Brzezinki y Bazargán. Tras la toma de la embajada donde los estudiantes exponen al mundo los documentos que dan cuenta de las intrigas desestabilizadoras de los yankis; el gobierno de Bazargán es compelido a renunciar.

El 24 de abril de 1980 tropas norteamericanas preparan un artero ataque sobre Teherán, en el desierto de Tabbas, para aprovechar la noche y rescatar a los agentes de inteligencia capturados por los estudiantes en la embajada. Terribles tormentas de arena provocan colisiones entre ellos mismos, chocan entre sí sus helicópteros y aviones, terminan masacrados.

El 2 de mayo de 1979 es asesinado, en una calle de Teherán uno de los máximos pensadores y dirigentes de la Revolución Islámica, ayatollah Murteza Mutahhari. El 28 de junio de 1981 colocan una bomba en la sede central del Partido Islámico donde mueren, entre otros, ayatollah Muhammad Husain Vestí junto a otros cuatro ministros, varios diputados y otras personas sumando más de 70 muertes. El 31 de agosto de 1981 fue volada con una bomba incendiaria la residencia del primer ministro huyyatulislam Yawad Bahonar quien muere junto al presidente de la nación Dr. Alí Rayai.

El 5 de setiembre de 1981 otro ataque terrorista se toma la vida del Procurador General Quddusi y del jefe de la policía, coronel Dasteyerdi.

El 3 de julio de 1988 el crucero de guerra norteamericano Vincennes, disparó un misil superficie-aire contra un avión de Irán Air, haciendolo estallar en el aire produciendo la muerte de la totalidad de los

Page 19: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

19

ocupantes, 300 seres humanos, 60 niños. El gobierno estadounidense declaró que se trató de un “error accidental del misil”.

El 2 de junio de 1989, a los 87 años de edad, el Imán seied ayatollah Rubollah Jomeini fallece. A sus exequias asistieron de cuerpo presente más de catorce millones de almas.

La condena a muerte a través de una “fatua” (orden del líder, mandato del líder a los fieles) del escritor renegado musulmán Salman Rushdie como consecuencia de la publicación de su libro “Los versos satánicos” en los que denigra al Islam y a la persona del profeta, junto a la formidable fuerza de la revolución que disparó el crecimiento de agrupamientos islámicos poderosos como Hizbullah, la identificación de Hamas que a pesar de provenir del sunnismo se relaciona e identifica con los objetivos de la revolución islámica de Irán, como la férrea oposición permanente al imperialismo han hecho de la figura del Imán Jomeini uno de los arquetipos del “terrorista” que construyen las miradas anglonorteamericanas.

14 - Palabras finales

Que quienes ayer eran aliados preferenciales de la principal superpotencia militar del planeta hoy figuren en su lista de enemigos públicos sólo es explicable a la luz de los procesos políticos y de la utilización discrecional de la información y la propaganda. Explicable únicamente desde el discurso hegemónico con su sino orwelliano que dice que “Quien maneja el pasado maneja el futuro y quien maneja el presente maneja el pasado” (Orwell, 1984)

De esta manera puede observarse, tal como fue desarrollado más arriba, el caso de Saddam Husseim, quien en la década de los ochenta fuera provisto de armas, sostenido por los Estados Unidos y empujado a enfrentar una guerra contra la República Islámica de Irán, y luego es tratado por este mismo actor como terrorista, reo y genocida. O el mismísimo Osama Bin Laden y los talibanes también armados por los Estados Unidos para combatir la ocupación soviética y la resistencia de los mujaidines en Afganistán, actualmente son bombardeados y señalados como terroristas.

Consideramos que la definición de “terrorista” usualmente implementada y defendida por los medios de comunicación, organismos públicos gubernamentales y grandes cadenas de información como forma de calificar a personajes, agrupaciones y movimientos del ámbito de la política reviste un carácter instrumental, funcional e históricamente determinado con el objetivo de ganar hegemonía en el plano ideológico de la lucha política.

Así, entendemos que el concepto de terrorismo islámico no es más que una generalización y estigmatización ajustada a las hipótesis de conflicto que enfrentan Estados Unidos y la OTAN.

A nuestro entender, la guerra contra el terrorismo, punto principal de la agenda de inteligencia de los Estados Unidos, y su estructura de reproducción ideológica no es más que una maniobra de justificación de sus operaciones bélicas apuntando a resolver necesidades estratégicas propias y a preservar lo que ellos han definido como sus intereses vitales.

Varios son los teóricos que explican el discurso hegemónico desde el racismo, pero si no completamos esta visión atendiendo a las motivaciones más profundas estaremos mirando sólo la superficie del problema. El discurso hegemónico tiene el objetivo de legitimación ideológica y predisposición psicológica de las grandes masas. La verdadera motivación en la construcción de este discurso tiene que ver con los denominados intereses vitales del imperio, con sus necesidades estratégicas a nivel económico, productivo y militar.

Page 20: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

20

El discurso aquí entonces es herramienta de dominación y no el causante de las acciones bestiales de los anglonorteamericanos, sino que las acciones bestiales necesitan producir un discurso que las explique y justifique. Salvo en las viejas versiones del evangelio de Juan donde se escribe “Al principio fue el Verbo”, de allí hasta aquí suficiente conocimiento se ha elaborado en las ciencias sociales para comprender el discurso como una manifestación, compleja en sus múltiples dimensiones simbólicas, acerca de una realidad dada que la significa, define y construye, al mismo tiempo. En nuestro caso, colabora en la necesidad de justificación de las incursiones bélicas de un actor determinado.

Los medios de comunicación al ser los vehículos del discurso público se constituyen en la principal herramienta de construcción del enemigo global. Pero además, si consideramos que los medios no sólo son vehículos y “máquinas de representación de la realidad” sino que, junto a otros actores, contribuyen a crearla comprendemos entonces que no actúan sólo como “instrumentos” (y) técnicas de imposición de una falsa conciencia enajenante” (Saintout, 2005) sino que son en sí mismos expresiones de la relación imperial de dominación que el discurso del enemigo global pretende justificar. Los medios, entonces, moldean y definen al “enemigo global” mediante recursos de caricaturización exagerada, simplificación de los hechos, ridiculización de los actores (cuando los actores son los “otros”) Son productores impunes de esas representaciones “desplegando todo su poder clasificatorio y estigmatizador bajo la fachada de su exclusiva mediación tecnológica” (Reguillo, 2002 citado en Saintout, 2005: 42)

Una constante que encontramos en la construcción del discurso sobre el enemigo global es la descontextualización del lenguaje, la deformación significante de los sucesos que presenta los hechos tal cual la pretensión del hegemon.

Consideramos que esta estrategia de construcción de un enemigo mundial supone la edificación de un andamiaje ideológico que lo justifique, uno de cuyos pilares se define a partir de la denuncia y condena del terrorismo. El terrorismo, de esta forma, se establece como una idea-fuerza aceptada por el conjunto del discurso hegemónico pero que no tiene un contenido concreto y empírico constatable. El mote de terrorista es y ha sido endilgado por el discurso dominante a diferentes expresiones de la política, cuando el dispositivo de anulación, condena y marginación se considera necesario a los intereses de la reproducción del hegemon, Estados Unidos.

La idea de terrorismo corresponde a una opción moral en términos de lo bueno y democrático opuesto a lo malo y autoritario = terrorista; y como toda opción moral pretende tener un carácter universal y se formula como una premisa de alcance universal, absoluto. El terrorismo, por ende, debería provocar la oposición de todo el mundo democrático, que además es definido por el mismo discurso.

Como es notable, esto genera una suerte de “círculo vicioso” del cual es imposible escapar sin romper con la misma lógica que lo sustenta, y esto creemos que se logra siguiendo una línea argumental que comience por cuestionar aquello que en apariencia es incuestionable: la veracidad de los argumentos y principios democráticos que se supone defienden. Quitar los elementos de disputa en tanto “opciones morales”, y comprender así que los objetivos y disputas que disparan los conflictos y relaciones entre países, están determinadas por cuestiones de poder que establecen alianzas, enfrentamientos y traiciones.

Comprender que el viejo aunque siempre renovado esquema rígido y excluyente que divide al mundo y a la realidad que nos circunda, en “buenos” y “malos”, ya no puede ser sostenido y, menos aún, puede representar la base de sustentación de otorgar el acuerdo o, en el mejor de los casos, el silencio ante las acciones que estas definiciones supuestamente producen.

Page 21: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

21

Esto, sin duda, se torna preocupante cuando caemos en la cuenta de que quienes sostienen estas opiniones, organizan los acuerdos, promueven apoyos y, en definitiva, colaboran en la creación de consenso son los medios de comunicación. Las cadenas informativas que, amparadas en la “objetividad” de la información, reglamentadas por supuestos dictámenes profesionales y éticas de trabajo colaboran en la construcción y reproducción de discursos legitimantes de las acciones del poder.

Consideramos que, al evaluar la fuerte concentración de la estructura de propiedad de las grandes usinas de producción y reproducción de noticias, es clara la difícil tarea que le cabe al receptor de las noticias cuando su intención es conocer “la verdad”.

Comenzando por la selección de los temas, la construcción del problema, del hecho de la “noticia”, siguiendo por la forma de “relatarla”, por la innegable cuota de desaprobación o acuerdo con el contenido de aquello que se transmite, siguiendo, por el tiempo dedicado a la noticia es cuestión, luego de haber sido construida y revelada, el contexto elegido para transmitirla, etc. Todo el complejo proceso de “informar” que ya ha sido profusamente analizado y problematizado por expertos en el “arte” de la comunicación, queremos aquí definirlo en tanto fenómeno político, y a partir de ello comprender su rol y funciones.

No obstante esto, creemos que la posibilidad de articular una recepción de información que suponga una perspectiva oposicional debe abonarse desde un acercamiento a la cuestión islámica, diferenciando de qué se esta hablando cuando se habla de “lo árabe”, definiendo los alcances de una fe religiosa como lo es el culto musulmán, por fin, recortar los límites de lo “islámico”. Si bien, esta empresa no es fácil y partimos de una base de “occidentalizada” ignorancia acerca del “mundo oriental”, debemos, por lo menos, promover las bases de respeto y comprensión que suponen los pilares de un espíritu democrático en términos universales y permitirían comenzar a comprender el fenómeno del terrorismo en tanto fenómeno político y que, como tal, obedece a las acciones, decisiones e intereses de los “poderosos” de la tierra a quienes, según nuestra forma de ver las cosas se ajustaría el mote de terrorismo global.

Es, sin embargo, preocupante hasta el paroxismo comprobar que los medios de comunicación han producido y dado forma al contenido del discurso de la otredad como forma de legitimación de un “Nosotros” que pretende ser único, mejor, tan totalitario como los peores regímenes que ha padecido la humanidad. Por supuesto que esta responsabilidad es compartida con diferentes emisores de ideología, productores simbólicos que en nuestras sociedades modernas interactúan, se disputan y en ocasiones, como éstas, se complementan: instituciones educativas, usinas religiosas, manifestaciones del arte (ya hemos visto los ejemplos del cine y la literatura) e intelectuales en general.

Postdata

En los meses que median desde el inicio de estas reflexiones hasta el momento en que se escriben estas líneas, han sucedido algunos acontecimientos que justifican y explican esta postdata.

Tony Blair ha dejado el gobierno británico y George Bush y sus neocons van retrocediendo aceleradamente. Muchos de los halcones que aquí se nombran hoy han pasado “a reserva”.

En Irak siguen ahorcando exponentes del gobierno de Husseim y siguen muriendo miles de hombres y mujeres. Por estas horas los diarios hablan de cierto apoyo norteamericano a los sunnitas, a quienes hasta ayer combatían, para contrarrestar a Al Qaida y a los shiítas de Al Sadr. También los EEUU han tenido que acercarse a Irán para pensar la solución a la crisis de Irak.

Page 22: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

22

En nuestro país, a través de una vergonzosa y descarada operación diplomática digitada por el comité Judío Americano, la “justicia” argentina acusa formalmente a importantes líderes religiosos y políticos de Irán, entre ellos un ex presidente, del atentado terrorista a la DAIA.

Los tanques y bombas que el gobierno libanés no utilizó para combatir a Israel cuando éstos invadieron “la tierra de los cedros”∗, hoy los utiliza para bombardear un campo de refugiados donde se desarrolló una organización islámica, Fatah al Islam y para combatir a la milicia popular que repelió la invasión sionista, Hizbullah y Amal.

Palestina, la trágica Palestina, signada por el abandono y la muerte. A la muerte de Arafat, sitiado y acusado de terrorista, sobrevino el crecimiento político de Hamas que ganó las elecciones últimas. Azuzados y apoyados por Estados Unidos e Israel, cierta dirigencia degenerada de Al Fatah se lanzó a una lucha fraticida y secesionista. Hoy el viejo sueño de reconstruir una patria Palestina parece abandonado y vemos un mapa donde Gaza es una entidad y Cisjordania otra bien distinta.

Israel pretende como su mejor interlocutor a Maruan Barghuti, el carismático líder de la segunda Intifada, preso hoy en las mazmorras sionistas acusado de terrorista. Reconoce y apoya al gobierno que Abbas constituyó ilegalmente en Cisjordania y promete liberarle los fondos retenidos. Mientras tanto, en Gaza, los legítimos representantes, elegidos por su pueblo, son abandonados, bombardeados, les cortan el suministro de agua potable y de energía.

Los que ayer no eran más que terroristas, hoy resultan los mejores interlocutores y ese corredor de 60 km. de largo x 15 km. de ancho donde habitan un millón y medio de almas que llaman Gaza es sometido al desprecio internacional y librado a su suerte.

Finalmente, quien esto escribe, terminó de darle forma a este trabajo estando preso en la cárcel de Ezeiza. En un país donde un maestro murió fusilado en una protesta, una de las víctimas sobreviviente del genocidio fue desaparecido nuevamente por prestar su testimonio contra los represores y torturadores, y los luchadores y opositores son perseguidos.

Todo se vuelve demasiado procaz y es tan desfachatada la banalización en la que terminan incurriendo que, de una u otra manera, la verdad terminará asomando.

Bibliografía

Akel, Suhail Hani Daher. (2000) Jerusalem. Mil veces muerta y resucitada. Edición personal. Buenos Aires.

Balza, Javier (2006) “Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía.” En Revista Theomai nº14.

Bobbio, N y otros. Diccionario de política, 14º Edición. Siglo XXI.

Chomsky, Noam y Herman Edgard S. (1990), Los guardianes de la Libertad: propaganda, desinformación y consenso en los medios de comunicación de masas. Barcelona. Crítica. (Biblioteca de bolsillo 45)

Gramsci, Antonio (1987) Cuadernos de la Cárcel. Editorial Era. México.

Graziano, Walter. (2006), Hitler ganó la guerra. 2º edición. Ediciones de Bolsillo. Buenos Aires.

Habash, George. (1987). Las cuestiones más importantes de la Revolución Palestina. Depto. Central de Información del Frente Popular para al Liberación Palestina. Latinoamérica.

Page 23: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

23

Foucault, Michel (1971) El orden social del discurso. Gallimard, París.

Hall, Stuart (1980) “Codificar/decodificar” en Culture, media and language, London, Hutchinson, Traducción de Silvia Delfino.

Hernández Arreghi, Juan José. (1972) Peronismo y Socialismo. 2º edición. Ediciones Hachea. Buenos Aires.

Hodge, Robert; Kress, Gunther (2000) “El lenguaje como ideología (2ª. Parte).” Cuadernos de Sociolingüística y Lingüística Crítica. Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires.

Kauzar, Revista Islámica (2005-6-7) Nº41-47. Edita la Asamblea Mundial de Ahlud Bayt (p) Qom. Irán.

Laqueur, W. (1977) Terrorism. Little, Brown and Company, Boston.

Martín Rojo, Luisa (1997) “El orden social de los discursos” en Discurso, Otoño de 1996, Primavera 1997.

Martín Barbero, Jesús. (1987) “De los medios a las mediaciones. Comunicación. Cultura y hegemonía” Gustavo Gili. México.

Mutahhari, Murteza. (1997) La Guerra Santa del Islam y su legitimidad en el Sagrado Corán. Editorial Al- Fayr. Buenos Aires. Traducción de Hasan Abdul Ali Bize.

Orozco Gómez, Guillermo (2006) “Los estudios de recepción: de un modo de investigar a una moda y de ahí a muchos modos” en Saintout, F. y Ferrante, N. ¿Y la recepción? Balance crítico de los estudios sobre el público. La crujía ediciones. Buenos Aires.

Ortiz, Renato. (1998) Otro territorio. Ensayos sobre el mundo contemporáneo. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires

Orwell, George.(1984) 1984. Destinolibro. Barcelona. España.

Ossorio, M. Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales, 30º Edición.

Portantiero, Juan Carlos. (1987) Los usos de Gramsci. Grijalbo

Rosanvallon, P. (2002) Por una historia conceptual de lo político. Lección inaugural en el Collége de France, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

Reig, Ramón, (2000) Periodismo de investigación y pseudoperiodismo: realidades, deseos y falacias. ediciones Libertarias. Madrid.

Renkema, Jan. (1999) Introducción a los estudios sobre el discurso. Gedisa (Colección Cadema), Barcelona.

Said, Edward W. (2001) La pluma y la espada. Siglo XXI editores. México D.F.

Saintout, F. y Ferrante, N. (2006) ¿Y la recepción? Balance crítico de los estudios sobre el público. La crujía ediciones. Buenos Aires.

Saintout, Florencia (2005) “Comunicación y frontera ¿un relato posible?” en Revista oficios terrestres. Nº 17. Fac. de Periodismo y Comunicación Social. UNLP, La Plata.

Page 24: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

24

Shomalí, Muhammad Alí. (2005) El Islam Shí´ah. Universidad Islámica para Mujeres, Qom, Irán. Traducido por Sumbia Younes.

Van Dijk, Teun. (2003) Ideología y discurso, Ariel Lingüística. Madrid.

Verón, Eliseo. (1987) Construir el acontecimiento. Los medios de comunicación masiva y el accidente en la central nuclear de Three Mile Island, Gedisa, Buenos Aires.

Verón, Eliseo. (1971) “Ideología y comunicación de masas: La semantización de la violencia política”. VV.AA. Lenguaje y comunicación social, Nueva Visión, Buenos Aires

Vestí, Muhammad Husain y Abonar, Muhammad Yauád. (1988) Introducción a la filosofía del Islam. Editorial Alborada. Buenos Aires.

Voltaire. (1959). Ensayo sobre la costumbres y el espíritu de las naciones. Hachette, Buenos Aires.

Voltaire. (2007) Tratado sobre la tolerancia. Espasa Calpe. Buenos Aires.

VVAA (1983) Lenguaje y control. Fondo de cultura económica. México.

Williams, Raymond, (1980) Marxismo y Literatura, Ediciones Península, Barcelona, Traducción de Pablo Di Masso.

Insurrección e intervención militar en Libia

Michel Chossudovsky, 2011 Estados Unidos y la OTAN están apoyando una insurrección armada en el Este de Libia, tratando de justificar su intervención como “intervención humanitaria”. Este no es un movimiento de protesta no violento como en Egipto y en Túnez. Las condiciones en Libia son completamente diferentes. La insurgencia armada en el Este de Libia está directamente apoyada por potencias extranjeras. La insurrección en Bengasi enarboló inmediatamente la bandera roja, negra y verde con la media luna y la estrella: la bandera de la monarquía del Rey Idris, que simbolizaba el dominio de los antiguos poderes coloniales. (Véase Manlio Dinucci: “Libya-When historial memory is erased”, Global Research, 28 febrero 2011). Las fuerzas especiales y los asesores de la OTAN están ya sobre el terreno. La operación se planeó para hacerla coincidir con el movimiento de protesta en los países árabes vecinos, haciéndosele creer a la opinión pública que el movimiento de protesta se había extendido de forma espontánea a Libia desde Túnez y Egipto. La administración de Obama, en consultas con sus aliados, está propiciando una rebelión armada, es decir, un intento de golpe de estado: “La administración Obama está preparada para ofrecer “cualquier tipo de ayuda” a los libios que tratan de derrocar a Moammar Gadafi. Estamos tendiendo la mano a muchos libios que están intentando organizarse en el este, y cuando la revolución se extienda hacia el oeste, también allí”, dijo la Secretaria de Estado Hillary Clinton el 27 de febrero. “Creo que es demasiado pronto para poder decir cómo se va a desarrollar la situación, pero vamos a estar preparados para ofrecer cualquier tipo de ayuda que cualquiera pueda necesitar de Estados Unidos”. Se están llevando a cabo esfuerzos para formar un gobierno provisional en la parte oriental del país, donde empezó la rebelión a mediados del pasado mes.

Page 25: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

25

EEUU amenaza con adoptar más medidas contra el gobierno de Gadafi, pero no dijo cuáles eran ni cuándo iban a anunciarse, según Clinton.

“EEUU debería reconocer al gobierno provisional que se está ya tratando de instaurar” [McCain].

Lieberman se despachó en términos similares, instando a proporcionar “apoyo tangible, una zona de exclusión aérea, reconocimiento del gobierno revolucionario y prestar apoyo a los ciudadanos con ayuda humanitaria, aunque yo les proporcionaría armas”.

(“Clinton: US Ready to aid to Libyan opposition”, Associated Press, 27 febrero 2011, énfasis añadido). La planeada invasion

EEUU y la OTAN están ahora considerando una invasión militar de sus fuerzas bajo un “mandato humanitario”.

EEUU está enviando fuerzas navales y aéreas a la región en preparación de todas las opciones posibles en el enfrentamiento con Libia”, anunció el 1 de marzo el portavoz del Pentágono, Coronel Dave Lapan del cuerpo de marines. Dijo después que “fue el Presidente Obama el que pidió al ejército que se preparase para esas opciones ‘porque la situación en Libia iba a peor’” (Manlio Dinucci, “Operation Libya: The Pentagon is “Repositioning” its Naval and Air Forces…, Global Research, 3 marzo de 2011, énfasis añadido) El objeto real de la “Operación Libia” no es establecer la democracia sino tomar posesión de las reservas de petróleo de Libia, desestabilizar la National Oil Corporation (NOC) y, finalmente, privatizar la industria petrolera del país, es decir, transferir el control y propiedad de la riqueza petrolera de Libia a manos extranjeras. La National Oil Corporation se sitúa en el puesto 25 entre las 100 compañías petroleras más importantes del mundo. (“The Energy Intelligence ranks NOC 25 among the world’s Top 100 companies”, Libyaonline.com.) Libia está entre las mayores economías petroleras del mundo, con aproximadamente el 3,5% de las reservas globales de petróleo, más de dos veces las de EEUU (para más detalles, véase en breve la parte II de este artículo, que se llamará: “Operación Libia” y la batalla por el petróleo).

La planificada invasión de Libia, que está ya en marcha, forma parte de la más amplia “Batalla por el Petróleo”. Cerca del 80% de las reservas de petróleo de Libia se localizan en la meseta del Golfo de Sirte, al este de Libia. (Véase mapa al final)

Los supuestos estratégicos tras la “Operación Libia” son reminiscencia de las anteriores empresas militares de EEUU y la OTAN en Yugoslavia e Iraq.

En Yugoslavia, las fuerzas de EEUU y la OTAN desencadenaron una guerra civil. El objetivo era crear divisiones étnicas y políticas que finalmente llevaron al desmembramiento de todo un país. Ese objetivo se consiguió mediante la financiación y entrenamiento secretos de ejércitos paramilitares armados, primero en Bosnia (Ejército Musulmán Bosnio, 1991-95) y seguidamente en Kosovo (Ejército de Liberación de Kosovo -KLA, por sus siglas en inglés-, 1998-99). Tanto en Kosovo como en Bosnia, la desinformación llevada a cabo por los medios (incluyendo mentiras e invenciones) se utilizaron para apoyar las proclamas de EEUU y la UE de que el gobierno de Belgrado había cometido atrocidades, justificando así una intervención militar en función de razones humanitarias.

Irónicamente, la “Operación Yugoslavia” está ahora en labios de los políticos estadounidenses: el Senador Lieberman ha “comparado la situación en Libia con los acontecimientos en los Balcanes en la década de 1990, cuando dijo que EEUU ‘había intervenido para detener un genocidio contra los

Page 26: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

26

bosnios’. Y lo primero que hicimos fue proporcionarles armas para que se defendieran. Esto es lo que creo que deberíamos hacer en Libia”. (“Clinton: US Ready to aid to Libyan opposition”, Associated Press, 27 febrero 2011, énfasis añadido). Esta opción está en marcha ya. La invasión de Libia ha dado comienzo.

“Cientos de asesores militares estadounidenses, británicos y franceses están ya en Cirenaica, la provincia separatista oriental de Libia… Los asesores, incluyendo oficiales de inteligencia, llegaron desde barcos de guerra y buques con misiles hasta las ciudades costeras de Bengasi y Tobruk” (DEBKAfile, “US military advisers in Cyrenaica”, 25 febrero 2011). Las fuerzas especiales de EEUU y los aliados están sobre el terreno en el este de Libia, proporcionando apoyo secreto a los rebeldes. Esto se reconoció tras arrestarse a comandos de Fuerzas Especiales SAS británicas en la región de Bengasi. Estaban actuando como asesores militares de las fuerzas de oposición:

Ocho comandos de las fuerzas especiales británicas, en misión secreta e intentando poner en contacto a diplomáticos británicos con los principales opositores al Coronel Gadafi en Libia, acabaron humillados tras ser detenidos por fuerzas rebeldes al este de Libia”, informaba hoy el Sunday Times. Los hombres, armados pero con ropas civilesl, afirmaron que estaban allí para examinar las necesidades de la oposición y ofrecer ayuda” (“Top UK comandos captures by rebel forces in Libya: Report”, Indian Express, 6 marzo 2011, énfasis añadido). Las fuerzas de los SAS fueron arrestadas cuando escoltan a una “misión diplomática” británica que había entrado ilegalmente en el país (sin duda alguna desde un buque de guerra británico) para mantener conversaciones con los dirigentes de la rebelión. El Foreign Office británico admitió “haber enviado al este de Libia a un pequeño equipo para iniciar contactos con la oposición que apoya a los rebeldes”. (“UK diplomatic team leaves Libya”, World – CBC News, 6 marzo 2011). Para colmo de ironías, las informaciones no sólo confirman la intervención militar occidental (incluyendo varios cientos de fuerzas especiales), sino que reconocen que la rebelión se opone firmemente a la presencia ilegal de tropas extranjeras sobre suelo libio:

La intervención de las SAS indignó a los dirigentes de la oposición libia que ordenaron que se encerrara a los soldados en una base militar. Los opositores a Gadafi temen que éste pueda utilizar cualquier prueba de interferencias militares occidentales para reunir apoyos patrióticos hacia su régimen. (Reuters, 6 marzo 2011). El “diplomático” británico capturado con siete soldados de las fuerzas especiales era un miembro de la inteligencia británica, un agente del MI6 en “misión secreta” (The Sun, 7 marzo 2011). Los comunicados de la OTAN han confirmado que estaban suministrando armas a las fuerzas de la oposición. Hay indicios, aunque no pruebas claras hasta ahora, de que se entregaron armas a los insurgentes antes de la embestida de los rebeldes. Es más que probable que también hubiera sobre el terreno asesores de inteligencia y del ejército de EEUU y la OTAN previamente a que los insurgentes dieran comienzo a su ofensiva. Esa fue la pauta aplicada en Kosovo: fuerzas especiales apoyando y entrenando al Ejército de Liberación de Kosovo en los meses anteriores a la campaña de bombardeos de 1999 y la invasión de Yugoslavia.

“La gran ofensiva lanzada por las fuerzas favorables de Gadafi [4 marzo] para arrancar el control de las ciudades y centros petroleros más importantes de Libia de manos rebeldes tuvo como consecuencia la recuperación de la ciudad clave de Zawiya y la mayoría de las ciudades petroleras por todo el Golfo de Sirte. En Washington y Londres, todo el parloteo acerca de una intervención militar al lado de la oposición libia se acalló al comprender que la inteligencia de campo a ambos lados del conflicto libio era demasiado superficial como para que pudiera servir de base para tomar decisiones.” (Debkafile, “Qaddafi pushes rebels back. Obama names Libya intel panel”, 5 marzo 2011, énfasis añadido).

Page 27: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

27

El movimiento de oposición está firmemente dividido en cuanto a la cuestión de una intervención extranjera.

La división se da entre los movimientos de base, por un lado, y los “dirigentes” de la insurrección armada apoyados por EEUU, por otro, que están a favor de la intervención militar extranjera alegando “razones humanitarias”.

La mayor parte de la población libia, tanto los seguidores como los opositores al régimen, se opone firmemente a cualquier forma de intervención exterior.

Desinformación mediática

Los medios no están mencionando los amplios objetivos estratégicos que subyacen en la propuesta invasión. Tras una campaña mediática engañosa, donde se han estado fabricando literalmente las noticias sin informar sobre lo que realmente sucedía sobre el terreno, un gran sector de la opinión pública mundial ha otorgado su firme apoyo a la intervención extranjera por razones humanitarias.

La invasión está sobre la mesa de planes del Pentágono. Se está elaborando para llevarla a cabo sin tener en cuenta las demandas del pueblo de Libia, incluidos los opositores al régimen, que han expresado claramente su aversión ante una intervención militar extranjera en derogación de la soberanía de la nación.

Despliegue de fuerzas navales y aéreas

Si esta intervención militar se perpetrara, acarrearía una guerra a gran escala, un ataque relámpago, que implicaría bombardear objetivos militares y también civiles.

A este respecto, el General James Mattis, Comandante del Mando Central de EEUU (USCENTCOM), ha dado a entender que el establecimiento de una “zona de exclusión aérea” implicaría de facto una campaña de bombardeo a gran escala contra, entre otros objetivos, el sistema defensivo aéreo libio: Sería una operación militar, no bastaría con decirle a la gente que no volasen aviones. ‘Habría que anular toda la capacidad de defensa aérea para establecer esa zona de exclusión aérea, pensar otra cosa es hacerse falsas ilusiones’. (“U.S. general warns no-fly zone could lead to all-out war in Libya, Mail Online, 5 marzo 2011, énfasis agregado). A lo largo de la línea costera libia se ha desplegado un potencial naval masivo estadounidense y aliado.

El Pentágono está trasladando sus buques de guerra hacia el Mediterráneo. El portaaviones USS Enterprise pasó por el Canal de Suez pocos días después de la insurrección (http://www.enterprise.navy.mil). También están desplegados por el Mediterráneo buques de guerra anfibios estadounidenses: el USS Ponce y el USS Kearsarge. Se ha enviado a 400 marines estadounidenses a la isla griega de Creta “antes de su despliegue en buques de guerra hacia Libia” (“Operation Libya”: US Marines on Crete for Lybian deployment, Times of Malta, 3 marzo 2011). Mientras tanto, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Canadá e Italia se preparan para desplegar navíos de guerra a lo largo de la costa libia.

Alemania ha desplegado tres buques de guerra pretextando que van a ayudar en la evacuación de los refugiados que se encuentran en la frontera entre Túnez y Libia. “Francia ha decidido enviar el Mistral, su buque-transporte de helicópteros, que, según su Ministerio de Defensa, contribuirá a evacuar a miles de egipcios”(“Towards the Coasts of Libya: US, French and British Warships Enter the Mediterranean”,

Page 28: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

28

Agenzia Giornalistica Italia, 3 marzo 2011). Canadá ha enviado (2 de marzo) la Fragata Naval HMCS Charlottetown. Mientras tanto, la 17ª Fuerza Aérea estadounidense, denominada Fuerza Aérea EEUU para África, con sede en la Base de la Fuerza Aérea de Ramstein, Alemania, está ayudando en la evacuación de refugiados. Las instalaciones aéreas de EEUU y la OTAN en Gran Bretaña, Italia, Francia y Oriente Medio están a la espera.

Por qué Estados Unidos quiere atacar Siria por Ghaleb Kandil, Pierre Khalaf, 10 DE SEPTIEMBRE DE 2013

La decisión de Barack Obama de agredir Siria no sale de la nada. Es resultado de una serie de factores que, desde el punto de vista del presidente de Estados Unidos, constituyen un último intento por evitar el fin de la hegemonía unilateral del imperio estadounidense sobre el resto del mundo. El impasse en el que se halla Washington es también el de Israel, que observa impotente el crecimiento de la fuerza regional de disuasión del Eje de la Resistencia, cuyo eslabón central no es otro que Siria. Es por eso que Obama recurre al argumento de la «seguridad nacional estadounidense» para justificar la agresión contra Siria.

El primero de esos factores es el fracaso de la guerra indirecta que desde hace 2 años trata de destruir el Estado sirio, fracaso cuya importancia es directamente proporcional a la de los medios colosales que Estados Unidos y sus vasallos pusieron en juego para alcanzar su objetivo. Pero el Estado sirio, bajo la dirección de Bachar al-Assad, ha sabido resistir y todos los intentos se han estrellado contra la solidez del Ejército Árabe Sirio, que ha retomado la iniciativa en el terreno logrando rechazar las oleadas sucesivas de decenas de miles de mercenarios extranjeros provenientes de 80 países. La última ola venía de Jordania, donde el príncipe saudita Bandar ben Sultan –el verdadero jefe de al-Qaeda– concentró 20 000 extremistas entrenados durante meses por las fuerzas especiales de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña.

Los grupúsculos de al-Qaeda en Siria son la principal herramienta de Estados Unidos. Su último plan consiste en realizar una penetración hacia Damasco. Pero las olas de yihadistas-takfiristas se han estrellado contra la muralla del ejército sirio, que a su vez emprendió una ofensiva preventiva alrededor de la capital.

Segundo factor: Se ha visto claramente que la resistencia del Estado sirio durante todo este tiempo ha servido de catalizador al surgimiento de nuevos equilibrios internacionales. Esa resistencia ha servido de palanca a los países que se oponen a la hegemonía unilateral de Estados Unidos. como Rusia, China y los demás miembros del BRICS. En diferentes momentos de la agresión contra Siria, Washington ha tenido que plegarse a las exigencias de una nueva alianza internacional aceptando, al menos teóricamente, los arreglos concluidos con Rusia, como el acuerdo de Ginebra y el proyecto de Ginebra 2. Aunque también se ha visto rápidamente como Estados Unidos ha tratado de vaciar esos arreglos de su contenido para tratar de torpedearlos posteriormente.

La agresión directa contra Siria se mantiene entonces, para Estados Unidos, como la única y la última oportunidad de demostrar sus propias posibilidades de invertir la situación, de proteger y renovar su propia hegemonía unilateral sobre el resto del mundo y de echar atrás el arreglo que anteriormente había simulado aceptar. Y lo hace porque el fin de la hegemonía representa el fin de los privilegios e intereses que Estados Unidos logró acumular durante el último cuarto de siglo como única superpotencia en la escena mundial, después del derrumbe de la Unión Soviética. La aceptación de un mundo multipolar llevará, inevitablemente, a una revolución en materia de relaciones internacionales y a un cambio en la estructura de las Naciones Unidas, organización que Washington ha venido utilizando a lo largo de todos estos años como herramienta de sus propios intereses.

Page 29: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

29

Tercer factor: El futuro de Israel y de los Estados títeres árabes es esencial en la agresión contra Siria. En efecto, la alianza que han conformado Occidente, Israel, las petromonarquías retrógradas [del Golfo] y Turquía, sabe perfectamente que la victoria de Siria y del presidente Bachar al-Assad desencadenará una ola nacionalista árabe hostil al movimiento sionista y a las fuerzas coloniales en la región. Esa victoria fortalecerá a Siria, Irán y los movimientos de resistencia, que ya lograron quebrar la fuerza israelí de disuasión en las guerras sucesivas, fundamentalmente durante la [agresión de Israel contra el Líbano] de julio de 2006. Impedirlo es, por cierto, el verdadero objetivo de la agresión en marcha contra Siria desde marzo de 2011.

Cuarto factor: Una posible victoria de Siria implicaría un peligro estratégico para Estados Unidos y sus vasallos, sobre todo en el momento de cambios decisivos que está teniendo lugar en Egipto, a raíz de la estruendosa caída de la Hermandad Musulmana. Esa victoria fatalmente cerraría el cerco alrededor de Israel. Así que a Estados Unidos y sus vasallos sólo les queda una carta por jugar: la de la intervención directa en Siria.

Pero Siria no está sola en el campo de batalla. Contrariamente al Irak de Saddam Hussein y a la Libia de Muammar el-Kadhafi, Siria se halla en el centro de un eje regional que desde 1982 ha registrado repetidas victorias sobre Israel en cuatro guerras importantes y en más de una decena de otros enfrentamientos militares, y también en enfrentamientos de carácter político-diplomático. Ese eje cuenta hoy con el respaldo de una gran potencia: la Rusia durante largo tiempo humillada por Estados Unidos y hoy decidida a recuperar su papel protagónico en la escena internacional.

En esa nueva prueba de fuerza que Estados Unidos le impone, el Eje de la Resistencia y sus aliados internacionales están dando prueba de solidez. Es sobre todo la resistencia de Siria, de su presidente, de su pueblo y su ejército, lo que los estimula a no ceder ante la amenaza. Y si esas amenazas llegaran a concretarse en actos, Estados Unidos y sus aliados quedarán sorprendidos ante la capacidad de respuesta de dicho eje, que va desde Teherán hasta Moscú, pasando por Bagdad, Damasco, Beirut y Pekín.

Fuente: New Orient News

El terrorismo patrocinado por Estados Unidos en Iraq y el “caos constructivo” en Oriente Próximo Julie Lévesque, Global Research, Junio 26, 2014 Iraq vuelve a ser noticia de portada. Y una vez más la imagen que se nos presenta en los medios dominantes occidentales es una mezcla de medias verdades, falsedades, desinformación y propaganda. Los medios dominantes no le dirán que Estados Unidos está apoyando a ambos bandos en el conflicto iraquí. Washington apoya abiertamente al gobierno chií iraquí al tiempo que de forma encubierta adiestra, arma y financia al sunní Estado Islámico de Iraq y Siria (ISIS, por sus siglas en inglés). Apoyar la entrada de brigadas terroristas a Iraq es un acto de agresión extranjera. Pero los medios dominantes le dirán que el gobierno de Obama está “preocupado” por los actos que cometen los terroristas. El relato favorito en los medios dominantes estadounidenses y de la mayor parte de Occidente es que la situación actual se debe a la “retirada” estadounidense que acabó en diciembre de 2011 (en Iraq permanecen más de 200 soldados y asesores militares estadounidenses). Este retrato de los hechos en el que la retirada estadounidense es la culpable de la insurgencia no establece relación alguna entre la invasión estadounidense de 2003 y la ocupación que hubo a continuación. También ignora los escuadrones de la muerte adiestrados por asesores estadounidenses en Iraq tras la invasión y que son clave en la situación actual.

Page 30: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

30

Como de costumbre, los medios dominantes no quieren que usted entienda lo que está sucediendo. Su objetivo es dar forma a percepciones y opiniones elaborando un punto de vista del mundo que sirve a intereses poderosos. Por lo que se refiere a Iraq, le dirán que se trata de una guerra civil.

Lo que se está llevando a cabo es un proceso de “caos constructivo” urdido por Occidente. La desestabilización de Iraq y su fragmentación se planearon hace tiempo y forma parte de “la ‘hoja de ruta militar’ anglo-israelo-estadounidense para Oriente Próximo”, como explicaba este artículo en 2006:

“[...] Este proyecto, que se había estado fraguando durante varios años, consiste en crear un campo de inestabilidad, de caos y de violencia que se extienda desde Líbano, Palestina y Siria a Iraq, el Golfo Pérsico, Irán y las fronteras del Afganistán que mantiene la OTAN.

Washington y Tel Aviv presentaron públicamente el proyecto del “Nuevo Oriente Próximo” con la esperanza de que Líbano fuera el punto de tensión para la reorganización total de Oriente Próximo y de ese modo desencadenar las fuerzas del “caos constructivo”. Por su parte, este “caos constructivo” -que genera condiciones de violencia y de guerra en toda la región- será utilizado para que Estados Unidos, Gran Bretaña e Israel puedan retrazar el mapa de Oriente Próximo en función de sus necesidades y objetivos estratégicos. [...]

Retrazar y desmembrar Oriente Próximo, desde las orillas mediterráneas orientales de Líbano y Siria hasta Anatolia (Asia Menor), Arabia, el Golfo Pérsico y la llanura iraní responde a amplios objetivos económicos, estratégicos y militares que forman parte de una ya antigua agenda anglo-israelo-estadounidense en la región. [...]

De una guerra más amplia en Oriente Próximo pueden resultar unas fronteras estratégicamente retrazadas ventajosas para los intereses anglo-israelo-estadounidenses. [...]

Los intentos de crear intencionadamente animosidad entre los diferentes grupos étnico-culturales y religiosos de Oriente Próximo han sido sistemáticos. De hecho, forman parte de una agenda de inteligencia oculta cuidadosamente diseñada.

Mucho más inquietante, muchos gobiernos de Oriente Próximo, como el de Arabia Saudí, ayudan a Washington a fomentar divisiones entre las poblaciones de Oriente Próximo. El objetivo final es debilitar el movimiento de resistencia contra la ocupación extranjera por medio de la “estrategia del divide y vencerás” que sirve a los intereses anglo-israelo-estadounidenses en toda la región.” (Mahdi Darius Nazemroaya, Plans for Redrawing the Middle East: The Project for a “New Middle East”, noviembre 2006 [Traducción al castellano, El proyecto de un "Nuevo Oriente Próximo": Planes de retrazado de Oriente Próximo]. Aunque la estrategia de divide y vencerás no es nueva, sigue funcionando gracias a las cortinas de humo de los medios.

Fraguar una guerra civil es la mejor manera de dividir un país en varios territorios. Funcionó en los Balcanes y está bien documentado que se utilizaron las tensiones étnicas, y se abusó de ellas, para destruir Yugoslavia y dividirla en siete entidades diferentes.

A todas luches hoy estamos asistiendo a la balcanización de Iraq con la ayuda de la herramienta favorita del imperialismo, esto es, las milicias armadas, a las que se califica de oposición democrática o de terroristas dependiendo del contexto y del papel que han desempeñado en la psicología colectiva.

Page 31: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

31

Los medios y gobiernos occidentales no las definen por quienes son, sino por quién lucha contra ellas. En Siria constituyen una “oposición legítima, luchadores por la libertad que luchan por la democracia en contra de una dictadura brutal”, mientras que en Iraq son “terroristas que luchan contra un gobierno elegido democráticamente y apoyado por Estados Unidos”:

“Como es sabido y está documentado, Estados Unidos y la OTAN utilizaron en muchos conflictos a entidades afiliadas a Al Qaeda como ‘bazas de inteligencia’ desde el momento de auge de la guerra soviético-afgana. En Siria los rebeldes de Al Nusrah [Rama siria del ISIS. N. de la t.] y del ISIS son los soldados de a pie de la alianza militar occidental, que supervisa y controla el reclutamiento y adiestramiento de las fuerzas paramilitares.

Washington decidió enviar su apoyo (de manera encubierta) a una entidad terrorista que opera tanto en Siria como en Iraq, y que tiene bases logísticas en ambos países. El califato sunní del Estado Islámico de Iraq y de al-Sham coincide un viejo proyecto estadounidense de dividir tanto Iraq como Siria en tres territorios diferentes: un califato islamista sunní, un república árabe chií y una república del Kurdistán.

Mientras que el gobierno de Bagdad (un representante de Estados Unidos) compra armamento moderno a Estados Unidos, incluidos aviones de combate F16 comprados a Lockheed Martin, la inteligencia occidental apoya de forma encubierta al Estado Islámico de Iraq y de al-Sham, que lucha contra las fuerzas del gobierno iraquí. El objetivo es fraguar una guerra civil en Iraq en la que ambos bandos estén controlados indirectamente por Estados Unidos y la OTAN.

El escenario es armar y equipar a ambos bandos con armamento moderno y entonces ‘dejarles luchar’. […]

Bajo la bandera de una guerra civil se está luchando una guerra de agresión secreta que fundamentalmente contribuye a destruir aún más todo el país, sus instituciones y su económica. Esta operación secreta forma parte de un plan de inteligencia, un proceso planificado que consiste en transformar Iraq en un territorio abierto.

Mientras tanto se lleva a la opinión pública a creer que lo que está en juego es una confrontación entre chiíes y sunníes.” (Michel Chossudovsky, The Engineered Destruction and Political Fragmentation of Iraq. Towards the Creation of a US Sponsored Islamist Caliphate, 14 de junio de 2014) Antes del inicio de la guerra contra el terrorismo sabíamos bien que Arabia Saudí era uno de los apoyos principales del terrorismo islámico. Pero como es un aliado incondicional de Estados Unidos, Arabia Saudí es la excepción de la regla proclamada por George W. Bush después de los atentados terroristas del 11 de septiembre: “No haremos distinción alguna entre quienes cometan estos actos y quienes los protejan”.

El hecho es que siempre hacen esa distinción cuando se trata de Arabia Saudí. Pero aunque los medios dominantes reconocen su apoyo al terrorismo, estos medios ignoran el hecho de que Estados Unidos esté apoyando (indirectamente) a entidades terroristas. Además, los periodistas de los medios dominantes nunca abordan la razón por la que Estados Unidos no reacciona ante el apoyo saudí a los terroristas. Los hechos son claros: Estados Unidos está apoyando el terrorismo a través de aliados como Arabia Saudí y Qatar. El hecho de que quienes dan forma al discurso en los medios dominantes no establezcan una relación entre diferentes hechos se debe únicamente a que no quieren hacerlo.

En Oriente Próximo, Arabia Saudí sirve tanto a los intereses estadounidenses como a los suyos propios. La alianza de Estados Unidos con Arabia Saudí muestra el desprecio que Estados Unidos en realidad tiene por la democracia. Solo esta alianza indica claramente que el objetivo de la invasión estadounidense

Page 32: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

32

de Iraq no era llevar la democracia y la libertad a los iraquíes. Para Arabia Saudí, un Iraq democrático hubiera sido una pesadilla y una amenaza para su represivo régimen monárquico:

“Desde el derrocamiento del régimen de Saddam en 2003, el régimen saudí ha sido rotundamente hostil a Iraq. Este se debe fundamentalmente a su profundamente arraigado miedo a que el éxito de la democracia en Iraq sin lugar a dudas inspirara a su propio pueblo. Otra razón es el profundamente arraigado odio a lo chií que siente la extremista clase dirigente religiosa wahhabí salafista de Arabia Saudí. El régimen saudí también acusa a Maliki de dar carta blanca a Irán para aumentar de manera exponencial su influencia sobre Iraq. El régimen no oculta que su prioridad absoluta es minar gravemente lo que considera una extremadamente peligrosa aunque creciente influencia iraní.

A pesar de que el régimen saudí se oponía vehementemente a la retirada estadounidense de Iraq, sin embargo en diciembre de 2011 Siria se convirtió en vez de Iraq en el principal objetivo de Arabia Saudí para el cambio de régimen. El régimen saudí siempre ha considerado al régimen sirio de Bashar Al Assad un insustituible aliado estratégico de su enemigo principal, Irán. Los saudíes se precipitaron a apoyar a los insurgentes armados desplegando sus servicios de inteligencia, cuyo papel fundamental en el establecimiento del Frente Al Nusra puso de relieve una revista de inteligencia publicada en París en enero de 2013. El régimen saudí también utilizó su enorme influencia no solo sobre los líderes tribales sunníes en el oeste de Iraq, sino también sobre los miembros saudíes del Al Qaeda en Iraq (AQI) y los convenció de que su principal campo de batalla debía ser Siria y que su fin último tenía que ser derrocar al régimen alawuita de Bashar Al Assad ya que su derrocamiento rompería el eje del gobierno iraquí dirigido por chiíes e inevitablemente disminuiría la influencia iraní sobre Iraq.” (Zayd Alisa, Resurgence of Al Qaeda in Iraq, Fuelled by Saudi Arabia, 3 de marzo de 2014) De Paul Bremer a John Negroponte Pero la pieza más importante del rompecabezas iraquí es el apoyo encubierto de Washington a los terroristas. Para entender mejor la violencia sectaria que asola el país actualmente, tenemos que entender lo que Estados Unidos estuvo haciendo durante la ocupación. Paul Bremer, autor de My year in Iraq, the Struggle to Build a Future of Hope [Mi año en Iraq, la lucha para construir un futuro de esperanza], desempeñó un papel fundamental cuando fue Gobernador Civil de Iraq en 2003 y 2004. Cuando se ve lo que hizo durante aquel año habría que preguntarse para quién era un futuro lleno de esperanza. Sin lugar a dudas, no para los y las iraquíes: “Cuando Paul Bremer disolvió la seguridad nacional y las fuerzas de policía iraquíes, formó otras con mercenarios y milicias sectarias que apoyaban la ocupación. En realidad, el motivo principal de las muertes de la violencia sectaria los años 2006 y 2007 fueron los espantosos crímenes cometidos por estas fuerzas.

Según los Protocolos de la Convención de Ginebra, la ocupación representada por Bremer no solo no cumplió con su deber de proteger a la población del país ocupado, sino que oficialmente formó milicias y bandas armadas para ayudarle a controlar el país.

Paul Bremer cometió crímenes contra la humanidad y un acto de limpieza [étnica] y de genocidio en Iraq al atacar a miles de civiles inocentes por medio del ministerio del Interior y los comandos de fuerzas especiales.” (Prof. Souad N. Al-Azzawi, US Sponsored Commandos Responsible for Abducting, Torturing and Killing Iraqis. The Role of Paul Bremer, 4 de enero de 2014) En 2004-2005, el embajador estadounidense John Negroponte continuó el trabajo de Bremer. Con su experiencia en aplastar a la disidencia en América [Central] con la ayuda de los sangrientos escuadrones de la muerte en la década de 1980, Negroponte era “el hombre indicado para la tarea” en Iraq:

Page 33: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

33

“Los escuadrones de la muerte patrocinados por Estados Unidos fueron reclutados en Iraq a partir de 2004-2005 en una iniciativa lanzada bajo la dirección del embajador de Estados Unidos John Negroponte, que fue enviado a Bagdad por el Departamento de Estado de Estados Unidos en junio de 2004.

Negroponte era el “hombre indicado” para esa tarea. Como embajador de Estados Unidos en Honduras de 1981 a 1985, Negroponte desempeñó un papel clave en el apoyo y la supervisión de la Contra nicaragüense basada en Honduras, así como en la supervisión de las actividades de los escuadrones de la muerte militares hondureños. [...]

En enero de 2005, el Pentágono confirmó que estaba considerando:

“la formación de escuadrones de asesinos de combatientes kurdos y chiíes para atacar a dirigentes de la insurgencia iraquí [Resistencia] en un giro estratégico copiado de la lucha estadounidense contra guerrillas izquierdistas en Centroamérica hace 20 años” .

Bajo la así llamada “Opción El Salvador”, fuerzas iraquíes y estadounidenses fueron enviadas para matar o secuestrar a dirigentes de la insurgencia, incluso en Siria, donde se piensa que algunos se refugiaron. […]

Los escuadrones serían controvertidos y probablemente secretos.

Aunque el objetivo declarado de la “Opción Salvador en Iraq” era “eliminar a la insurgencia”, en la práctica las brigadas terroristas patrocinadas por Estados Unidos estaban involucradas en los asesinatos rutinarios de civiles a fin de fomentar la violencia sectaria. Por su parte, la CIA y MI6 estaban supervisando unidades de “Al Qaeda en Iraq” involucradas en asesinatos selectivos dirigidos contra la población chií. Es importante señalar que los escuadrones de la muerte estaban integrados y asesorados por Fuerzas Especiales de Estados Unidos encubiertas.” (Prof Michel Chossudovsky, Terrorism with a “Human Face”: The History of America’s Death Squads, 4 de enero de 2013, [Traducción a l castellano, “Terrorismo con “cara humana”: La historia de los escuadrones de la muerte de EE.UU.”]. Ahora se nos dice que el ISIS ha logrado hacerse con sofisticadas armas elaboradas en Estados Unidos. No hay que confundirse, estas armas no llegaron ahí por casualidad. Estados Unidos sabía perfectamente lo que hacía cuando armó y financió a la “oposición” en Libia y Siria. Lo que hacía no era insensato. Sabía qué iba a ocurrir y eso era lo que quería. Algunos medios progresistas hablaron de le había salido el tiro por la culata, cuando una acción de inteligencia va en contra de sus patrocinadores. No hay nada de eso. Si es lo que es, es un “tiro por la culata” cuidadosamente planificado. La política exterior estadounidense, ¿fallida, estúpida o diabólica? Algunas personas afirmarán que la política exterior estadounidense en Oriente Próximo es una política “fallida”, que los políticos son “estúpidos”. No es un fracaso y no son estúpidos. Eso es lo que quieren que usted crea porque creen que usted es estúpido.

Lo que ocurre ahora se planificó hace mucho tiempo. La verdad es que la política exterior estadounidense es diabólica, brutalmente represiva, criminal y no democrática. Y la única manera de salir de este sangriento caos es “volver a la ley”:

“Solo hay un antídoto para la “guerra civil” que divide Iraq y es una volver a la ley e invocar justicia. La guerra emprendida por los dirigentes del gobierno en 2003 contra el pueblo de Iraq no fue un error, fue un crimen. Y había que llevar a esos dirigentes ante la justicia por las decisiones que tomaron.” (Inder Comar, Iraq: The US Sponsored Sectarian “Civil War” is a “War of Aggression”, The “Supreme International Crime”, 18 de junio de 2014)

Page 34: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

34

Geopolítica de la guerra contra Siria y de la guerra contra Daesh por Thierry Meyssan, 21 DE OCTUBRE DE 2014 http://www.voltairenet.org/ En este nuevo y original análisis, Thierry Meyssan expone las causas geopolíticas del fracaso de la guerra contra Siria y los verdaderos objetivos de la supuesta guerra contra el Emirato Islámico. Este artículo resulta especialmente importante para quien aspire a entender el panorama de las relaciones internacionales en este momento y la cristalización de los conflictos en el Levante (Irak, Siria y Líbano). Las tres crisis en el seno de la coalición estadounidense En este momento estamos viendo la tercera crisis que tiene lugar en el bando de los agresores desde el inicio de la guerra contra Siria.

En junio de 2012, durante la conferencia Ginebra I, que debía iniciar el regreso a la paz y organizar una nueva repartición del Medio Oriente entre Estados Unidos y Rusia, Francia –donde Francois Hollande acababa de ganar la elección presidencial– planteó una interpretación restrictiva del comunicado final de aquel encuentro. Y después organizó la reanudación de la guerra, con la complicidad de Israel y Turquía y con el apoyo de la secretaria de Estado Hillary Clinton y del director de la CIA David Petraeus.

Cuando el presidente Barack Obama sacó del juego a Hillary Clinton y David Petraeus, Turquía, junto con Israel y Francia, organizó el ataque químico en las afueras de Damasco, atribuyéndolo a Siria. Pero Estados Unidos se negó a dejarse arrastrar a una guerra punitiva.

En una sesión secreta del Congreso realizada en enero de 2014, Estados Unidos impuso la aprobación del financiamiento y la entrega de armamento a Daesh [1], grupo yihadista al que se le asignó la misión de invadir la parte sunnita de Irak y la parte de Siria donde viven los kurdos. El objetivo era dividir esos dos grandes Estados. Francia y Turquía armaron entonces al grupo representante de al-Qaeda en Siria (el Frente al-Nusra) para que atacara a Daesh y lograr así que Estados Unidos volviera al plan inicial de la coalición. Al-Qaeda y Daesh se reconciliaron en mayo de 2014, como resultado de un llamado de Ayman al-Zawahiri en ese sentido, y actualmente Francia y Turquía siguen sin sumarse a los bombardeos de la coalición estadounidense. En general, en la coalición de los llamados «Amigos de Siria», que en julio de 2012 contaba «un centenar de Estados y organizaciones internacionales», hoy sólo quedan 11 países. Por su parte, la coalición formada contra Daesh cuenta oficialmente «más de 60 Estados», pero lo que estos tienen en común es tan poca cosa que la lista se mantiene en secreto. Intereses muy diferentes La coalición se compone en realidad de numerosos Estados que persiguen cada uno sus propios objetivos muy específicos, al extremo que no logran ponerse de acuerdo sobre un objetivo común. Podemos distinguir 4 fuerzas:

Estados Unidos quiere controlar los hidrocarburos de la región. En el año 2000, el National Energy Policy Development Group (NEPDG) presidido por Dick Cheney había identificado –gracias a imágenes satelitales y datos provenientes de prospecciones– las reservas mundiales de hidrocarburos y había observado las inmensas reservas de gas existentes en Siria. Durante el golpe de Estado militar que se produjo en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001 [2], Washington decidió atacar sucesivamente 8 países (Afganistán, Irak, Libia, Líbano y Siria, así como Sudán, Somalia e Irán) para apoderarse de sus riquezas naturales. El estado mayor estadounidense adoptó entonces el plan de rediseño del «Medio Oriente ampliado», que también incluye el desmantelamiento de Turquía y Arabia Saudita, y el Departamento de Estado creó al año siguiente su departamento MENA para organizar las «primaveras árabes».

Page 35: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

35

Israel defiende sus propios intereses nacionales: a corto plazo el Estado hebreo prosigue su campaña de expansión territorial. Simultáneamente y sin esperar a controlar todo el espacio entre los dos ríos (el Nilo y el Éufrates) Israel también espera controlar todo el conjunto de la actividad económica de la zona, incluyendo –por supuesto– los hidrocarburos. Para garantizar su propia protección en esta era de misiles, Israel espera simultáneamente hacerse del control de una zona de seguridad a lo largo de su frontera (en este momento, ha expulsado a los cascos azules de la frontera del Golán, reemplazándolos por al-Qaeda) y neutralizar por otra parte los ejércitos de Egipto y de Siria sorprendiéndolos de revés (despliegue de los misiles Patriot de la OTAN en Turquía y creación de un Kurdistán en Irak y así como de Sudán del Sur).

Francia y Turquía persiguen el sueño de la restauración de sus respectivos imperios. Francia espera obtener un mandato sobre Siria, o al menos sobre una parte de ese país. Para eso creó el Ejército Sirio Libre y le entregó la bandera verde, blanca y negra con las tres estrellas utilizada en tiempos del mandato francés en Siria. Mientras tanto, Turquía espera restaurar el Imperio otomano. Desde septiembre de 2012, Ankara designó un wali encargado de administrar lo que ya consideraba una provincia. Los proyectos de Turquía y Francia son incompatibles dado que el Imperio otomano había admitido que algunas de sus provincias fueran administradas con otras potencias coloniales.

Para terminar, Arabia Saudita y Qatar saben que sólo pueden lograr sobrevivir poniéndose al servicio de Estados Unidos y combatiendo los regímenes laicos, cuyo único representante en la región es precisamente la República Árabe Siria. Evolución de la coalición Esas 4 fuerzas sólo lograron colaborar entre sí durante la primera parte de la guerra –desde febrero de 2011 hasta junio de 2012. Se trataba, en efecto, de una estrategia de 4ª generación: varios grupos de fuerzas especiales organizaban incidentes y emboscadas aquí y allá, mientras que las televisiones atlantistas y de los países del Golfo iban creando la imagen de una dictadura alauita que reprimía una revolución democrática. Las sumas invertidas y la cantidad de soldados desplegados no eran gran cosa y cada uno de los participantes creía que después del derrocamiento de la República Árabe Siria podría arreglárselas para sacar el mayor provecho a expensas de las otras fuerzas. Sin embargo, a principios de 2012, la población siria comenzó a dudar de las televisiones que aseguraban que el presidente Bachar al-Assad era un torturador de niños y que el derrocamiento de la República Árabe Siria daría paso a un régimen confesional al estilo libanés. El asedio impuesto a los takfiristas del emirato islámico de Baba Amro ya se veía como el preludio del fracaso de la operación. Francia negoció entonces una salida de la crisis y la liberación de los oficiales franceses que habían caído prisioneros. Estados Unidos y Rusia negociaron para tomar los lugares del Reino Unido y de Francia y repartirse toda la región, como Londres y París lo habían hecho en 1916 con los acuerdos Sykes-Picot. Y desde aquel momento nada ha funcionado bien en el seno de la coalición. Sus sucesivos fracasos indican que no puede ganar. En julio de 2012, Francia celebraba con bombo y platillo en París la reunión más importante de la coalición y reanudaba la guerra. El discurso del presidente francés Francois Hollande había sido redactado en inglés, probablemente por los israelíes, y traducido al francés para que lo leyera el presidente de Francia. La secretaria de Estado Hillary Clinton y el embajador estadounidense Robert S. Ford (formado por John Negroponte [3]) emprendían la mayor guerra secreta de la historia. Al igual que en Nicaragua, ejércitos privados reclutaban mercenarios y los enviaban a Siria. Pero esta vez los mercenarios contaban con una formación ideológica cuyo objetivo eran la creación y entrenamiento de las hordas de yihadistas. El Pentágono perdía el control de las operaciones, control que pasó a manos del Departamento de Estado y la CIA. El costo de la guerra ya alcanzaba proporciones colosales. Pero ese costo no lo asumieron Estados Unidos, Francia ni Turquía sino Arabia Saudita y Qatar.

Page 36: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

36

Según la prensa atlantista y los medios de las monarquías del Golfo, algunos miles de extranjeros acudieron así en ayuda de la «revolución democrática siria». Pero en Siria «la revolución democrática» no aparecía por ningún lado. Lo que sí podía verse eran grupos de fanáticos que gritaban eslóganes como «¡Revolución pacífica: los cristianos a Beirut, los alauitas al hueco!» [4] y «¡No al Hezbollah! ¡No a Irán! ¡Queremos un presidente temeroso de Dios!» [5]. Según el Ejército Árabe Sirio, a Siria llegaron no algunos miles sino 250 000 yihadistas entre julio de 2012 y julio de 2014. Sin embargo, al día siguiente de su reelección, Barack Obama obligaba al general David Petraeus a renunciar a su cargo como director de la CIA y descartaba mantener a Hillary Clinton como miembro de su nueva administración. Así que, a inicios de 2013, la coalición se reducía prácticamente a Francia y Turquía mientras que Estados Unidos hacía lo menos posible. Por supuesto, era el momento que el Ejército Árabe Sirio esperaba para iniciar su inexorable reconquista del territorio. En Siria, Francois Hollande y Recep Tayyip Erdogan, Hillary Clinton y David Petraeus pretendían derrocar la república laica e imponer un régimen sunnita, que habría estado bajo la administración directa de Turquía pero que incluiría altos funcionarios franceses, un modelo heredado del final del siglo XIX pero que no presentaba interés de ningún tipo para Estados Unidos. Barack Obama y sus dos secretarios de Defensa Leon Panetta y Chuck Hagel, abrigan una visión política radicalmente distinta. Panetta fue miembro de la Comisión Baker-Hamilton y Obama fue electo en función del programa de esa comisión. Según ellos, Estados Unidos no es ni debe ser una potencia colonial en el sentido mediterráneo del término. O sea, Estados Unidos no debe plantearse el control de un territorio mediante la instalación de colonos. En relación con lo que se obtuvo, el experimento de la administración Bush resultó extremadamente costoso y por lo tanto es algo que no debe repetirse. Después de que Turquía y Francia trataran de empujar Estados Unidos a emprender una gran campaña de bombardeos contra Siria con la puesta en escena del ataque químico del verano de 2013, la Casa Blanca y el Pentágono decidieron retomar la iniciativa. Así que en enero de 2014, la Casa Blanca y el Pentágono convocaron el Congreso de Estados Unidos en una reunión secreta y lo obligaron a votar una ley secreta que aprobaba un plan para dividir Irak en 3 Estados así como la secesión de la zona kurda de Siria. Para ello decidieron financiar y armar un grupo yihadista capaz de hacer lo que las fuerzas armadas de Estados Unidos no pueden hacer porque el derecho internacional no lo permite: una limpieza étnica. Barack Obama y sus ejércitos no se plantean el rediseño del «Medio Oriente ampliado» como un objetivo en sí sino únicamente como una manera de controlar los recursos naturales. Y utilizan un concepto clásico: el principio de «divide y vencerás», no para crearse puestos de reyes y presidentes en nuevos Estados sino para proseguir con la política que Estados Unidos ha venido aplicando desde los tiempos de la administración de Jimmy Carter. En su discurso sobre el Estado de la Unión pronunciado el 23 de enero de 1980, el entonces presidente Jimmy Carter planteaba la doctrina que lleva su nombre: Estados Unidos considera que los hidrocarburos del Golfo son indispensables para su economía y que por lo tanto le pertenecen. Así que cualquier forma de poner en duda ese axioma será considerada «un acto contra los intereses vitales de los Estados Unidos de América y ese acto será rechazado con todos los medios necesarios, incluyendo el uso de la fuerza militar». Con el tiempo, Washington se ha dotado del instrumento necesario para aplicar esa política –el CentCom– y ha extendido su zona vedada hasta el Cuerno de África. A partir de lo anterior, la actual campaña de bombardeos de la coalición ya no tiene nada que ver con la voluntad inicial de derrocar la República Árabe Siria. Tampoco tiene relación alguna con la supuesta «guerra contra el terrorismo». Sólo busca defender los intereses económicos exclusivos de Estados Unidos, incluso en caso de que eso implique la creación de nuevos Estados aunque no obligatoriamente recurriendo a ello.

Page 37: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

37

En este momento, unos cuantos aviones de Arabia Saudita y Qatar prestan al Pentágono una ayuda puramente simbólica, pero ni Francia ni Turquía lo están haciendo. El propio Pentágono dice haber realizado más de 4 000 misiones aéreas en las que habrían muerto sólo un poco más de 300 combatientes del Emirato Islámico. Si nos atenemos al discurso oficial, eso representa más de 13 misiones aéreas y ni se sabe cuántas bombas y misiles para matar un solo yihadista. Se trataría entonces de la campaña aérea más costosa y más ineficaz de toda la Historia. Pero si tenemos en cuenta el razonamiento anterior, el ataque de Daesh contra Irak corresponde a una manipulación de los precios del petróleo que ha hecho caer los precios del barril de crudo en un 25% (de 115 dólares a 83 dólares el barril). Nuri al-Maliki, el primer ministro iraquí democráticamente electo que vendía a China la mitad del petróleo iraquí, fue súbitamente vilipendiado y derrocado. Daesh y el gobierno regional del Kurdistán iraquí redujeron por sí mismos su robo de petróleo y sus exportaciones de crudo en alrededor del 70%. El conjunto de las instalaciones petroleras utilizadas por las compañías chinas simplemente fueron destruidas. De hecho, el petróleo iraquí y el petróleo sirio ya no están ahora al alcance de los compradores chinos… pero volvieron al mercado internacional controlado por Estados Unidos. La actual campaña de bombardeos aéreos es, en definitiva, una aplicación directa de la «doctrina Carter» y una advertencia al presidente chino Xi Jinping, quien actualmente intenta concluir una serie de contratos bilaterales destinados a garantizar el aprovisionamiento de su país sin pasar por el mercado petrolero internacional. Prever el futuro Como resultado de este análisis, podemos concluir que:

En el actual periodo, Estados Unidos únicamente está dispuesto a aceptar guerras que tengan como objetivo la defensa de su propio interés estratégico en controlar el mercado internacional del petróleo. Por consiguiente, podría entrar en guerra contra China pero no contra Rusia.

Francia y Turquía nunca lograrán realizar sus sueños de recolonización. Francia debería reflexionar sobre el papel que el AfriCom le ha asignado en África. Podrá seguir interviniendo en todos los Estados que tratan de acercarse a China (Costa de Marfil, Mali y la República Centroafricana) y reinstaurar el orden «occidental» pero nunca logrará restaurar su imperio colonial. Turquía también deberia bajar el tono. Aunque el presidente Erdogan lograra concretar una alianza contranatura entre la Hermandad Musulmana y los oficiales kemalistas turcos, de todas maneras tendría que renunciar a sus ambiciones neootomanas. Y tendría que recordar sobre todo que, como miembro de la OTAN, Turquía está mucho más expuesta que otros países a ser víctima de un golpe de Estado proestadounidense, como ya sucedió en Grecia en tiempos de Georgios Papandreu y en la propia Turquía en tiempos de Bulent Ecevit.

Arabia Saudita y Qatar nunca lograrán recuperar los miles de millones de dólares que invirtieron tratando de derrocar la República Árabe Siria. Peor aún, es probable que tengan que pagar parte de la reconstrucción de ese república laica. La familia reinante en Arabia Saudita tendrá que seguir plegándose a los intereses económicos de Estados Unidos, pero debería evitar seguir metiéndose en guerras de gran envergadura y tener en cuenta que en cualquier momento Washington puede decidir dividir el país que los Saud consideran de su propiedad.

Israel puede abrigar la esperanza de seguir jugando por debajo de la mesa a provocar a mediano plazo la división de Irak en 3 Estados diferentes. Así obtendría la creación de un Kurdistán iraquí comparable al Sudán del Sur que ya creó anteriormente. Pero es poco probable que pueda incorporar de inmediato el norte de Siria a ese «Kurdistán». Es también poco probable que logre expulsar a la FINUL del sur del Líbano y reemplazarla por al-Qaeda, como ya hizo con los cascos azules que garantizaban la separación entre las fuerzas israelíes y sirias en la frontera siria. Pero, a lo largo de 66 años, Israel se ha acostumbrado a tratar siempre de ir más lejos y a menudo ha logrado avanzar siempre un poco más. Israel es, en realidad, el único ganador de la guerra contra Siria en el seno de la coalición. No sólo ha debilitado

Page 38: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

38

por un buen rato a su vecino sirio sino que además logró obligarlo a renunciar a su arsenal químico. Por lo tanto, Israel es actualmente el único país del mundo que dispone oficialmente tanto de un arsenal atómico perfeccionado como de un arsenal químico y biológico.

Irak ya está divido de facto entre Estados diferentes. Uno de ellos, el Califato proclamado por el Emirato Islámico, nunca podrá obtener el reconocimiento de la comunidad internacional. En cambio, no hay a la vista razones que parezcan impedir la secesión del Kurdistán, aparte de lo difícil que resultará explicar cómo fue que logró expandir su territorio en un 40%, apoderándose además de los campos petrolíferos de Kirkuk. El califato podría ir cediendo poco a poco su lugar a un Estado sunnita, probablemente gobernado por individuos que «abandonarían» Daesh oficialmente. Se trataría entonces de un proceso comparable al de Libia, donde los ex combatientes de al-Qaeda fueron aupados al poder sin que nadie protestara por ello.

Siria volverá paulatinamente a la paz y habrá de dedicarse a su larga reconstrucción. Para ello se volverá hacia las empresas chinas, pero mantendrá a Pekín al margen de sus hidrocarburos. Para reconstruir su industria del petróleo y explotar sus reservas de gas, Siria tendrá que volverse hacia las empresas rusas. El tema de los oleoductos o gasoductos que podrían transitar por su territorio dependerá del apoyo que puede encontrar en Irán y Rusia.

El Líbano seguirá viviendo bajo la amenaza de Daesh, que nunca obtendrá más papel que el de grupo terrorista. Los yihadistas sólo serán la herramienta necesaria para prolongar un poco más el congelamiento del funcionamiento político de un país que sigue hundiéndose en la anarquía.

Para terminar, Rusia y China deberían intervenir urgentemente contra Daesh, en Irak, Siria y Líbano, no por compasión hacia las poblaciones locales sino porque Estados Unidos utilizará próximamente contra ellas ese grupo yihadista –también denominado como Emirato Islámico. Aunque está bajo las órdenes del príncipe saudita Abdul Rahman –el hombre que pone el dinero– y del autoproclamado califa Ibrahim, Daesh ya cuenta en este momento con georgianos –todos miembros de los servicios secretos de Georgia– que fungen como sus principales oficiales y con algunos chinos de lengua turca. El ministro georgiano de Defensa incluso reconoció, antes de corregir esas declaraciones, la existencia en Georgia de campos de entrenamiento de yihadistas. Si Moscú y Pekín no se deciden pronto, tendrán que acabar enfrentando a Daesh en el Cáucaso, en el valle de Ferghana y en la región china de Xinjiang. [1] Daesh es el acrónimo árabe del grupo yihadista inicialmente llamado Emirato o Estado Islámico en Irak y el Levante y actualmente conocido como Emirato Islámico. Nota de laRed Voltaire. [2] «Trece años después del 11 de Septiembre, persiste la ceguera», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 12 de septiembre de 2014. [3] John Dimitri Negroponte fue embajador de Estados Unidos en Honduras en los años 1980. Desde ese puesto «diplomático», Negroponte dirigió la guerra sucia contra el gobierno sandinista de Nicaragua, lo cual incluyó la creación, entrenamiento, armamento y financiamiento de las bandas de los llamados «Contras». En 2001, la administración de George W. Bush lo nombró embajador en la ONU, inmediatamente después de los atentados del 11 de septiembre. En abril de 2004, esa misma administración lo nombró embajador en Irak, a raíz de la invasión atlantista y del derrocamiento de Sadam Husein. Para más información sobre este tenebroso personaje, ver el documental en 3 partes El Embajador, del realizador noruego Erling Borgen, disponible en YouTube. [4] «Revolución pacífica» sólo significaba que no se haría daño a los sunnitas. [5] Al inicio de la crisis y la guerra contra Siria, el Hezbollah no estaba presente en ese país pero la República Árabe Siria respaldaba militarmente al Hezbollah en su lucha contra el agresor israelí. Por lo tanto, el objetivo de la operación atlantista no era sacar al Hezbollah de Siria sino poner fin al apoyo de Siria a la Resistencia libanesa.

Page 39: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

39

Discurso completo de Nasrallah 25 de mayo 2013 Hezbolláh: defendemos el Líbano, Palestina y Siria PIA.- Discurso de Hassan Nasrallah, Secretario General de Hezbolláh, ante el 13 Aniversario del Día de la Resistencia y Liberación (25 de mayo), día en que Hezbollah venció al ejército sionista de Israel que pretendía invadir Líbano para terminar con dicha organización de la Resistencia (año 2000). Ciudad Imad Mugniyeh, Mashgara, al oeste de la Bekaa. A continuación reproducimos el discurso completo, que fue seguido por 350 millones de personas en vivo en el mundo, a través del sitio Al Manar TV y traducido a 11 idiomas. Yo digo a todos los honorables ciudadanos, a los muyahidin, a los héroes: les he prometido siempre la victoria y ahora les prometo otra. El Día de la Liberación es uno de los días de Allah, en que Su misericordia y apoyo se revelaron a nuestro pueblo resistente y en que Su ira se dirigió contra el ocupante. Esta conmemoración debe ser transmitida de una generación a otra porque representa una profunda experiencia nacional y un paso hacia un futuro honorable. No hay que olvidar tampoco los tristes días de la Nakba en Palestina. La Nakba de 1948 y la derrota de 1967 fueron una catástrofe para todos los árabes y no sólo para una nación en particular. Todos los árabes están sufriendo las consecuencias. La entidad sionista continúa con sus planes en Palestina, tales como la ampliación de los asentamientos o la judaización de Al Quds (Jerusalén), sin ser ni siquiera criticada por la comunidad internacional ni por los países de la región. Desde Julio de 2006, Israel se ha estado preparando para la guerra después de comprender su debilidad y ha estado amenazando al Líbano diariamente y movilizando sus fuerzas en la frontera durante meses. Israel tiene un ministerio especial, el Ministerio de la Defensa del Frente Interior, que es responsable de cualquier cosa que amenace a su entidad. Mañana ellos comenzarán una nueva maniobra que llaman “Frente Sólido” y afirman que están preparados para la guerra. ¿Qué ha hecho el estado libanés desde 2005 en lo que respecta a armar y entrenar a la institución militar? Solíamos oír excusas como la presencia siria en Líbano, pero el hecho es que son los norteamericanos los que vetan la adquisición de armas por parte de cualquier ejército árabe si estas armas van dirigidas contra Israel. Está prohibido para Siria o Líbano comprar armas porque estos países las usarían para luchar contra Israel. De este modo, los norteamericanos se esfuerzan día y noche para impedir que Rusia entregue a Siria misiles antiaéreos S-300, armas puramente defensivas. Sin embargo, enormes cantidades de armas están siendo vendidas a algunos países árabes porque ellos han dado garantías de que no dispararán ni una sola bala contra la entidad sionista. Israel comenzó a armar a sus colonos en las localidades fronterizas del Golán cuando se comenzó a hablar de la resistencia en esta zona, mientras que algunos consideran aquí que las armas que poseen las familias de nuestras localidades fronterizas libanesas son ilegales. Fue sólo una parte del pueblo libanés la que se encargó (de hacer frente a Israel) y no hablo sólo de la Resistencia Islámica. Lo que pasó en el año 2000 fue el resultado de los esfuerzos desplegados por todas las fuerzas de resistencia en la región: fue una acumulación de capacidades humanas, militares y logísticas. Nuestro estado en el Líbano no puede proteger un funeral en Sidón o detener los choques en Trípoli y no ha aprobado una ley electoral todavía. ¿Imagina alguien que un estado así puede tomar la decisión de enfrentarse y detener al enemigo? Si unas directrices, cobertura política y armas fueran proporcionadas al Ejército, éste podría luchar contra Israel del mismo modo que la Resistencia, y la Resistencia, por su parte, lo apoyaría y permanecería detrás de él.

Page 40: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

40

Hoy en día, son muchos en el Líbano los que quieren desembarazarse de la Resistencia. Ellos intentan confiscar su armamento y quieren decidir cuándo debe o no entrar en acción. Sin embargo, no podrán desarmarla puesto que ella ha combatido a los israelíes y disfruta de la protección de su pueblo. Todas las opciones y sugerencias propuestas no protegen al país ni disuaden al enemigo de atacarlo. Sólo la coyuntura actual puede hacerlo. Si el armamento de la Resistencia fuera entregado al Estado libanés, eso significaría el fin de su papel y su función. Yo llamo al Estado libanés a ser consciente de la amenaza que representa Israel, que ha finalizado ya todos los preparativos para otra guerra de agresión. El Imam Ali dijo que “el hecho de que tú duermas, no significa que los otros se duerman también”. Nosotros en la Resistencia Islámica vamos a seguir asumiendo nuestras responsabilidades a pesar de las campañas mediáticas y las amenazas de inscribirnos en listas de organizaciones terroristas. Quiero recordar que hace tiempo ya que somos objeto de una campaña mediática sin que ello haya llevado a que nuestra voluntad se altere. A todos los que confían en la Resistencia les digo que ella continuará a vuestro lado para defenderos y mantener altas vuestras cabezas. La Resistencia, que derrotó a Israel en Julio de 2006, ha estado entrenándose y fortaleciéndose, e Israel le teme. Estamos ante tres opciones que son o celebrar unas elecciones en base a la ley de 1960 o extender el mandato del Parlamento o que se produzca un “milagro” que lleve al logro de un consenso sobre una nueva ley. Sin embargo, estamos contra el vacío. Nos apresuramos a presentar nuestra candidatura antes que la Alianza del 14 de Marzo, porque rechazamos el vacío, incluso si las elecciones son celebradas en base a la ley de 1960, que la mayoría del pueblo libanés rechaza. Nosotros reiteramos nuestro llamamiento a mantener al Líbano alejado de cualquier choque o conflicto. Estamos luchando en Siria y vosotros (Alianza del 14 de Marzo) lo estáis haciendo también, así que mantengamos nuestra lucha allí. Lo que sucedió en Sidón y lo que está ocurriendo en Trípoli es vergonzoso y debe ser detenido inmediatamente. Aquellos que quieren apoyar al gobierno o a la oposición de Siria que vayan a ese país y dejen a Trípoli permanecer neutral. Desde el inicio de la guerra en Siria dijimos que el régimen de Bashar al Assad tenía puntos positivos y otros negativos, y que hacía falta que se pusieran en marcha reformas y se iniciara un diálogo nacional sin recurrir a las armas. Nosotros sabemos la importancia que tiene Siria para la región y yo mismo actué al principio para lograr un compromiso político entre el presidente Assad y los grupos de la oposición. Hablando francamente, el presidente aceptó el diálogo para lograr un acuerdo político y llevar a cabo reformas importantes. Sin embargo, la oposición se negó a ello, exigiendo insistentemente la caída del presidente. Dado que ella gozaba del apoyo de los estadounidenses, franceses, británicos, los árabes del Golfo y Turquía esperaba la caída del gobierno en dos o tres meses. Los acontecimientos se han desarrollado desde entonces. Se ha creado un eje, dirigido por EEUU y todos los países que son esbirros de los estadounidenses. Dicho eje está apoyado por Israel, dado que el proyecto de EEUU en la región es el mismo que el de Israel, y se obstina en querer llevar la batalla hasta el final. Al Qaida ha sido invitada a participar en este plan, al igual que el resto de organizaciones takfiris. No os dejéis convencer de que estos grupos takfiris han ido por su propia iniciativa a Siria. Su acceso a Siria ha sido facilitado. Se les han garantizado visados (a Turquía y otros países vecinos) al igual que armamento y financiación. Una guerra mundial ha sido lanzada contra Siria: mediática, militar, económica, diplomática. La presencia de decenas de miles de combatientes extranjeros no molesta a los así llamados “amigos de Siria”, que se han reunido en Estambul y otras partes. Sin embargo, algunos combatientes de Hezbolláh que han intervenido en Siria han provocado un escándalo.

Page 41: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

41

En la actualidad existe una oposición en el extranjero que carece de vínculos con estados extranjeros y está dispuesta a llevar a cabo un diálogo con el gobierno sirio. Existe, por el contrario otro grupo de la oposición que está compuesto por funcionarios de la CIA y otros servicios de inteligencia europeos y árabes y no tiene una capacidad propia de decisión. Sobre el terreno, en todas las regiones que han sido tomadas por esta oposición, los occidentales, los árabes y todos los servicios de inteligencia saben que la fuerza dominante allí es la de la corriente takfiri, que nadie puede controlar. Sus miembros han sido traídos a Siria para que combatan contra el poder allí antes de ser sacrificados si se produce un acuerdo. Estos grupos reciben un apoyo de algunos países árabes que quieren acabar con el gobierno sirio y con estos grupos al mismo tiempo, sin ser conscientes de las consecuencias, de la experiencia que dichos grupos están acumulando y de lo que sucederá en la eventualidad de que sus miembros retornen a sus países. Estos grupos suponen un peligro para el Líbano, incluyendo para los sunníes. La presencia de estos grupos en Siria y sobre todo en algunas regiones sirias fronterizas con el Líbano constituyen un peligro para el Líbano, para los libaneses, para el Estado libanés, para la Resistencia libanesa y para la convivencia entre los libaneses. Si estos grupos logran controlar las provincias próximas al Líbano, constituirán un peligro para todos los libaneses, ya sean musulmanes o cristianos, sunníes o shiíes. Aquellos que combaten en Siria son la prolongación del así llamado “Estado Islámico de Iraq”. Preguntad a los propios iraquíes cuantos líderes religiosos sunníes han matado estos grupos, cuántas mezquitas han atacado, no sólo shiíes sino sunníes también, o cuántos líderes de tribus sunníes han sido asesinados por ellos. En sus propias declaraciones, ellos alardean de haber cometido más de 4.000 operaciones suicidas contra todas las comunidades iraquíes. Estos takfiris consideran apóstatas a todos aquellos que no están de acuerdo con ellos por las razones más triviales. En Pakistán, todos los que participaron en las elecciones fueron declarados apóstatas por los miembros de esa corriente. Yo tengo cifras sobre las atrocidades cometidas por estos grupos en Iraq, Afganistán, Pakistán y Somalia. Las cifras prueban que la mayor parte de los asesinados por ellos son musulmanes sunníes. Últimamente estos grupos se han vuelto activos en Túnez y Libia, e incluso los países que los han fabricado comienzan ahora a padecer ahora sus actividades. Nosotros esperamos que algo parecido suceda en el Líbano. Esta mentalidad no acepta ningún diálogo ni percibe ningún terreno común con las otras corrientes, y rechaza todo compromiso. Le basta cualquier divergencia para creer que tiene derecho a matar a los demás. Eso es un peligro real. Nosotros no abordamos este tema desde un punto de vista shií o sunní y consideramos que todos los musulmanes sin excepción están amenazados. Sus financiadores y sostenedores no son otros que los norteamericanos, ya que estos grupos son su principal instrumento para implementar su proyecto en la región. Desde el inicio de la crisis estos elementos amenazaron con que si el gobierno sirio caía, ellos vendrían al Líbano. Ellos han prometido a los norteamericanos que acudirían al Líbano a atacar a aquellos libaneses que han humillado a Israel y han secuestrado a peregrinos libaneses en Siria. Nosotros estamos, pues, luchando en contra de una hegemonía de la corriente takfiri. Siria es la espalda y el apoyo de la Resistencia, y la Resistencia no puede permanecer impasible mientras su espalda es rota y su apoyo se ve amenazado. Eso sería una estupidez. Sólo los idiotas ven venir hacia ellos una amenaza a grandes pasos y no reaccionan. Si Siria cayera en las manos de EEUU y los takfiris, que son sus instrumentos regionales, la Resistencia se vería asediada y los israelíes volverían al Líbano de nuevo para imponer su dictado. Si Siria cae, Palestina se perderá para siempre y los pueblos de nuestra región harán frente a una etapa dura y oscura. Nosotros tenemos en Siria a dos protagonistas: el primero es EEUU y los grupúsculos takfiris que arrancan corazones, cortan cabezas y profanan las tumbas. Por otro lado, tenemos un estado que tiene una

Page 42: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

42

posición clara con respecto al proyecto sionista y que está abierto a los compromisos. Escoged como os parezca, pero Hezbolláh no puede estar nunca en el mismo eje que el de los norteamericanos, los israelíes y los que profanan tumbas, extraen corazones o cortan cabezas. Hezbolláh no puede en ningún caso estar en un frente que quiere destruir todos los logros alcanzados por la Resistencia y transformar de nuevo a los habitantes de la región en súbditos de EEUU y su proyecto para un Nuevo Oriente Medio. Aquellos que quieran permanecer neutrales, que lo hagan. Y aquellos que creen que nada puede cambiar la ecuación en la región, que vean como la Resistencia sí ha logrado hacerlo. Con nuestra postura, defendemos el Líbano, Palestina y Siria. Esta postura nos convertirá en el objetivo de una campaña mediática encarnizada. Pero esto ha sucedido ya antes de que interviniéramos en Siria. Nosotros somos plenamente conscientes de que las campañas mediáticas no cesarán jamás. El hecho de inscribirnos en una lista de organizaciones terroristas no es nada nuevo. Cada vez que una personalidad visita Israel ataca allí a Hezbolláh. Vuestra lista de organizaciones terroristas vale sólo lo que la tinta del papel en que está escrita. Nosotros no tenemos necesidad de declarar el yihad. Algunas palabras bastan para movilizar a decenas de miles de muyahidines dispuestos a combatir en los frentes. Miles han mostrado ya su disposición a tomar parte en los combates. Nosotros estamos ahora en una nueva fase, la de proteger al Líbano y su espalda. Al igual que en otras batallas, estaremos a la altura y, si Dios quiere, saldremos victoriosos de ella. Ciudadanos honorables que tanto habéis sacrificado, esperado y perseverado, sabed que vamos a continuar en esta vía y que aceptaremos todas las consecuencias que se deriven de esta responsabilidad. Así como os prometí la victoria al inicio de la guerra de 2006, os prometo ahora otra nueva. As Salamu Aleikum

Moscú, una muralla frente a los yihadistas por Thierry Meyssan. 29 DE FEBRERO DE 2016 Desde 2012, Moscú viene tratando de atraer a los occidentales hacia su proyecto: la defensa de la civilización frente al yihadismo, algo similar a lo que ya sucedió en el pasado cuando el mundo se unió contra el nazismo. Para lograrlo, comenzó por disociar a la Casa Blanca de las organizaciones armadas que Rusia considera como «yihadistas» y que Estados Unidos designa como «rebeldes», y ahora se esfuerza por aislar a Turquía. Lejos de ser un epifenómeno diplomático, el cese de hostilidades en Siria constituye un cambio radical en la situación. Washington acaba de reconocer que en Siria ya no hay–o que ya no existen– grupos armados «moderados».

Se equivocan quienes analizan la política rusa desde un punto de vista árabe u occidental. Rusia tiene su propia visión sobre los yihadistas, a los que conoce desde 1978, cuando estos acudieron en ayuda de los pashtunes contra el gobierno comunista de Kabul.

Vladimir Putin luchó personalmente contra los yihadistas del Cáucaso, principalmente contra el Emirato Islámico de Itchkeria, durante la segunda guerra de Chechenia (1999-2000), donde fueron vencidos. En aquella época, los árabes proclamaban su solidaridad con los musulmanes rusos y no entendían lo que sucedía en el Cáucaso, mientras que los occidentales, después de la disolución de la Unión Soviética, aplaudían a todo el que trataba de proseguir el proceso de desintegración de Rusia. En el terreno, sin embargo, no existía ninguna diferencia entre el Emirato de aquella época y el Califato actual. En Grozni, se aplicaba la sharia y se cortaban cabezas exactamente igual que en Raqqa.

Page 43: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

43

Hoy en día, a pesar de la propaganda que presenta la guerra en Siria como una guerra contra el islam, o que presenta la República Árabe Siria como una «dictadura alauita» que masacra a los sunnitas, los hechos demuestran lo contrario: el Ejército Árabe Sirio que lucha contra los yihadistas se compone en un 70% de sunnitas.

En 2012, o sea casi al inicio de la guerra, en el momento en que la DIA [1] estadounidense advertía a la Casa Blanca del peligro que representaba el grupo terrorista que se convertiría en el actual Emirato Islámico [2], Vladimir Putin declaraba que el tema sirio se había convertido en una «cuestión interna rusa». Desde entonces, el presidente ruso ha venido tratando de crear una coalición internacional contra los yihadistas con los occidentales.

Rusia recuerda lo sucedido en el mundo durante los años 1930. En aquella época, el rey de Inglaterra, Eduardo VIII, era públicamente nazi. Montagu Norman, el gobernador del Banco de Inglaterra, financió el ascenso de Hitler al poder con el dinero de la Corona británica [3]. El objetivo de los británicos era respaldar un Estado capaz de acabar con la Unión Soviética que, después de sacar del poder al zar Nicolás II, amenazaba sus intereses capitalistas. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, acabaron aliándose con Stalin y Mao en contra de Hitler.

Vladimir Putin espera ahora modificar las actuales alianzas, como sucedió en el periodo que va de 1936 a 1939. Es por eso que, durante los últimos años, se ha esforzado por seguir aplicando a los estadounidenses el calificativo de «socios», a pesar de que Washington no cesaba de asestarle puñaladas por la espalda, organizaba en Moscú manifestaciones contra su gobierno (2011-2012) y orquestaba un golpe de Estado en Ucrania (2013-2014).

El 10 de febrero de 2016, el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin, distribuyó a los miembros del Consejo de Seguridad un informe de la inteligencia rusa sobre las actividades de Turquía en apoyo a los yihadistas [4]. Este documento de 2 páginas presenta una serie de hechos irrefutables. Demuestra que Turquía es un Estado-renegado que viola deliberadamente, y desde hace mucho años, numerosas resoluciones de las Naciones Unidas.

Pero lo interesante es que cada uno de esos hechos remite a redes y agentes que en el pasado ya habían respaldado a los yihadistas chechenos. En aquel momento, no hubo implicación del Estado turco como tal sino del Partido del Bienestar (Refah). Hoy en día, el Refah ha dejado de existir para dejar su lugar al AKP. Como los hombres del AKP hoy están en el poder, el Estado turco está ahora implicado [5].

Dando muestra de su perseverancia, el oso ruso trata ahora de disociar a Turquía de la OTAN. De esta operación depende el futuro de la humanidad. Si Turquía sigue siendo miembro de la alianza atlántica, seguirá apoyando a los yihadistas, no sólo en Siria sino también en Irak, en Libia y, en definitiva, en el mundo entero. La otra posibilidad es que la OTAN se distancie de Turquía y, en ese caso, Estados Unidos y Rusia podrían aliarse para luchar eficazmente contra los yihadistas en cualquier rincón del mundo.

Parece que el 12 de febrero los rusos finalmente lograron disociar a la Casa Blanca de los neoconservadores y de los halcones liberales que respaldan a Turquía y a los yihadistas. Serguei Lavrov y John Kerry acordaron la creación de dos grupos de trabajo que ellos mismos copresiden, relegando así a la ONU a un papel de simple escribano [6].

En otras palabras, Jeffrey Feltman, quien desde hace 3 años utiliza sus funciones como número 2 de la ONU para sabotear todo esfuerzo de paz, ha sido relegado [7]. Resultado: en sólo 10 días Rusia y

Page 44: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

44

Estados Unidos lograron fijar las condiciones para un cese de hostilidades que estaba pendiente desde 2012 [8].

Este cese de las hostilidades ha sido claramente rechazado por la «Coalición Nacional de Fuerzas de la Revolución y de la Oposición Sirias», cuyo presidente –el turco-sirio Khaled Khoja– comentó: «Es absolutamente escandaloso concluir con Rusia acuerdos bilaterales sobre el “cese de hostilidades” cuando esos acuerdos no conciernen a uno de los principales asesinos de civiles en Siria, que es la Federación Rusa. Ya es hora de que Rusia salga de Siria y ponga fin a la guerra brutal que libra contra nuestros conciudadanos» [9].

Este acuerdo es en realidad una trampa tendiente a destruir todo el sistema de los neoconservadores y de los halcones liberales estadounidenses. Durante las negociaciones de Ginebra 3, ya Rusia había puesto pacientemente en evidencia la mala fe de la «oposición» apoyada por Arabia Saudita y Turquía. Esa oposición se desacreditó a sí misma con sus incesantes cambios de postura. No era ni siquiera cuestión de poner en duda su representatividad sino solamente de demostrar que su objetivo no es mejorar las condiciones de vida de la población siria sino únicamente derrocar a cualquier precio la República Árabe Siria. Prueba de ello es la citada declaración del señor Khoja ya que, al contrario de lo que él afirma, Rusia sí se somete al cese de hostilidades, del cual se excluyen en cambio los grupos catalogados como terroristas en la lista de la ONU.

Este cese de las hostilidades apunta a poner a los grupos armados frente sus propias responsabilidades. Sólo tenían que inscribirse –ante Washington o Moscú– para no seguir siendo blanco de los bombardeos rusos o sirios, pero en ese caso renunciaban a derrocar la República Árabe Siria y aceptaban participar en un proceso político a favor de una Siria laica y democrática, abandonando por tanto el sueño de un Estado Islámico. Del millar de katibas existentes, sólo 97 se atrevieron a optar por un proceso que las convierte en «traidores» a la causa turca y las designa como próximas víctimas de sus ex colegas yihadistas.

En todo caso, los occidentales no podían esperar nada mejor. El 15 de diciembre de 2015, el general Didier Castres, responsable de las operaciones militares de Francia en el extranjero, aseguraba en audiencia ante el Senado que el número total de combatientes que pudieran ser considerados moderados no pasaba de 20 000 [10]. Sólo días después, en enero de 2016, un informe de la inteligencia alemana afirmaba que la proporción de sirios en el seno de los grupos armados que operan en Siria no pasa de un 5% [11].

Eso es precisamente lo que querían demostrar Kerry y Lavrov al hablar de un cese de hostilidades, en vez de un alto al fuego –ya que esta segunda expresión tiene implicaciones jurídicas que no tiene la primera.

La respuesta de John Kerry a la pregunta de un senador, durante una audiencia parlamentaria en Washington, sobre un eventual «plan B» como escapatoria, adquiere así otra dimensión. Si fracasa el cese de hostilidades, no podrá haber una partición de Siria, y será así simplemente porque el plan de cese de cese de hostilidades habrá demostrado que la opción que se plantea no es entre Damasco y «rebeldes» sino entre Damasco y los yihadistas.

Siguiendo esa misma lógica, el ministro de Exteriores de Luxemburgo, Jean Asselborn, declaró al diario alemánDer Spiegel que la OTAN no se dejaría embarcar en una guerra contra Rusia provocada por Turquía [12]. El artículo 5 de la Carta de la alianza atlántica sólo estipula el respaldo a un Estado miembro directamente atacado, pero no cuando ese Estado provoca un conflicto [13]. Al día siguiente, Alemania confirmaba al Daily Mail las declaraciones de Asselborn [14].

Page 45: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

45

La Casa Blanca se dispone ahora a sacrificar a Recep Tayyip Erdogan, a quien se atribuirían entonces todos los males que asolan la región. El presidente turco podría acabar asesinado –como su predecesor Turgut Ozal, en 1993– o derrocado por sus propios colaboradores. De no ser así, la guerra se desplazará iria hacia Turquía. Vladimir Putin habrá logrado su objetivo: modificar las líneas del frente de manera que los occidentales luchen a su lado contra los yihadistas que ellos mismos crearon.

[1]LaDIAeslaagenciadeinteligenciadeldepartamentodeDefensadeEstadosUnidos.NotadelaRedVoltaire.[2]TambiénidentificadocomoEstadoIslámicoocomoDaesh(suacrónimoárabe)oconsiglascomoEI,EIIL,ISISoISIL.NotadelaRedVoltaire.[3]«BanquerosanglosajonesorganizaronlaSegundaGuerraMundial»,porValentinKatasonov,StrategicCultureFoundation(Rusia),RedVoltaire,16demayode2015.[4]«InformedelainteligenciarusasobreactualapoyodeTurquíaalEmiratoIslámico»,RedVoltaire,18defebrerode2016.[5]«CómoapoyaTurquíaalosyihadistas»,porThierryMeyssan,RedVoltaire,22defebrerode2016.[6]“StatementoftheInternationalSyriaSupportGroup”,VoltaireNetwork,12defebrerode2016.[7]«AlemaniaylaONUcontraSiria»,porThierryMeyssan,Al-Watan(Siria),RedVoltaire,28deenerode2016.[8]“CessationofHostilitiesinSyria”,VoltaireNetwork,22defebrerode2016.[9]«Lettredatéedu18février2016adresséeparlereprésentantdelaCoalitionnationaledesforcesdelarévolutionetdel’oppositionsyriennes»[Enespañol,“Cartaconfechadel18defebrerode2016,delrepresentantedelaCoaliciónNacionaldelasFuerzasdelaRevoluciónylaOposiciónSirias”].DocumentodelaONUS/2016/165.[10]«AuditionauSénatdugénéralDidierCastressurDaesh»,RéseauVoltaire,15dediciembrede2015.[11]“AsianrebelsinAleppo,Westernblindspot”,ChristinaLin,AsiaTimes,febrerode2016.[12]«Syrienkonflikt:WarnungausderNatoandieTürkei»,DerSpiegel,19defebrerode2016.[13]«Traitédel’AtlantiqueNord»,RéseauVoltaire,4deabrilde1949.[14]«NATOwarnsTurkeyitcan’tcountonsupportinaconflictwithRussiaastensionsescalate»,GianlucaMezzofiore,DailyMail,20defebrerode2016.

El mundo en vilo por Siria: diez respuestas para entender por qué Juan Landaburu, LA NACION, DOMINGO 08 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Mientras Estados Unidos se prepara para lanzar una "intervención limitada" en respuesta a una presunta masacre perpetrada por el régimen con gas sarín, el mundo se moviliza como nunca desde la invasión norteamericana a Irak, en 2003, y se plantea qué salió mal en Siria y cómo los vientos de la "primavera árabe" mutaron en un huracán de muerte y dolor. A continuación, algunas respuestas sobre un conflicto en el que se entrecruzan intereses geopolíticos y luchas religiosas. 1) ¿Por qué Estados Unidos quiere empezar otra guerra en Medio Oriente? Aunque muchos lo comparan con la invasión de 2003 a Irak, en Siria ya hay una guerra civil en marcha desde hace más de dos años entre las fuerzas armadas leales al régimen de Bashar al-Assad y las milicias rebeldes que quieren sacarlo del poder. El conflicto, cada vez más sanguinario, ya dejó más de 110.000 muertos y dos millones de refugiados. Estados Unidos no busca empezar una nueva guerra sino intervenir en un conflicto sin final a la vista, en un país con el potencial de desestabilizar a una región ya de por sí inestable. 2) ¿Cuándo y por qué estalló esa guerra civil?

Page 46: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

46

La mecha que lo encendió todo fue el despertar de la "primavera árabe". Inspirados en las revueltas de Túnez y Egipto, el 15 marzo de 2011 cientos de jóvenes empezaron a pedir más libertades y la renuncia de Al-Assad. Pero el presidente ordenó una represión impiadosa. La protesta se fue extendiendo y los civiles empezaron a organizarse en milicias, que también se vieron reforzadas por desertores del ejército y por milicianos llegados desde otros países, lo que dio paso a una abierta guerra civil. Con intereses muy distintos, los rebeldes nunca respondieron a un único comando, pero tuvieron la fuerza necesaria para controlar buena parte del territorio sirio. 3) Hubo protestas en muchos países árabes, pero en ningún otro se vio este nivel de beligerancia. ¿Por qué este caso es distinto? Para entender a fondo el conflicto hay que explicar que, tal vez como ningún otro país de Medio Oriente, Siria es una nación multiétnica y multirreligiosa, en la que siempre hubo tensiones latentes. Lo que hoy es territorio sirio es el resultado de las fronteras que crearon los países occidentales en Medio Oriente tras el desmembramiento del Imperio Otomano, uno de los derrotados en la Primera Guerra Mundial. En el plano religioso, en Siria convive una mayoría sunnita (60%) con chiitas (13%), cristianos (10%) y drusos (3%). Étnicamente, además de la mayoría árabe hay una fuerte población kurda (10%) y otras minorías. Todas esas diferencias tenían el potencial de convertir a Siria en un polvorín, y eso es lo que pasa ahora. Los rebeldes, mayoritariamente sunnitas, luchan para imponer un nuevo equilibrio de poder contra Al-Assad, que pertenece a la secta alauita, una rama del islam chiita. 4) ¿Y por qué todas esas tensiones étnicas y religiosas estuvieron contenidas hasta 2011? La violencia no era ningún tabú para Al-Assad. Su padre gobernó con puño de hierro hasta su muerte en 2000, y fue responsable de la feroz masacre de Hama, en 1982, que puso fin a un levantamiento sunnita. A partir de entonces los Al-Assad tuvieron el respaldo de las minorías cristiana y drusa, temerosas de ser perseguidas por un gobierno de mayoría sunnita. El clan también contó con el apoyo incondicional del Kremlin y de Irán. Bashar tampoco siempre fue un monstruo para Occidente. Tras asumir el poder impuso un proceso de apertura económica y empezó a hacer buenos negocios con esta parte del mundo. 5) ¿Por qué Rusia e Irán apoyan a Al-Assad incondicionalmente? La alianza de más de tres décadas entre Damasco y Moscú se mantiene por motivos estratégicos y económicos: Al-Assad es un buen comprador de armamento ruso, y a su vez Siria es hogar de la única base naval rusa sobre el Mediterráneo. En el caso de Irán, la alianza se entiende en el marco del juego de poder entre sunnitas y chiitas en el mundo islámico. Con el apoyo a Siria y a la milicia libanesa Hezbollah, Irán, una teocracia chiita, trata de hacer frente al avance sunnita que impulsa la monarquía de Arabia Saudita, fiel aliada de Estados Unidos. El eje Damasco-Teherán, a su vez, supone una fuerte amenaza para Israel, enemigo del régimen iraní. 6) Intervenir en un contexto tan complejo parece una apuesta arriesgada, ¿por qué ahora Estados Unidos se decidió a hacerlo? El debate es tan viejo como la guerra civil, pero, a pesar de múltiples presiones y del clamor de los rebeldes, hasta ahora las potencias se las habían arreglado para mantenerse al margen de alguna iniciativa bélica como la que llevaron adelante en Libia para derrocar a Khadafy. Lo que cambió todo fue la denuncia de un ataque químico lanzado por el régimen el 21 de agosto contra suburbios rebeldes de Damasco. La producción, el almacenamiento y el uso de armas químicas fueron prohibidos por la Convención de Ginebra y por un tratado de 1993. 7) ¿Si el uso de armas químicas está condenado internacionalmente, por qué no se actúa desde la ONU?

Page 47: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

47

Cualquier intervención bélica desde la ONU debe tener el respaldo del Consejo de Seguridad, pero Rusia y China, con poder de veto, sistemáticamente bloquean cualquier iniciativa contra Siria. Por eso las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, empezaron a analizar, tras el ataque químico, la posibilidad de intervenir por su cuenta y lanzar un "ataque punitivo" que le sirva de lección a Al-Assad. 8) ¿Qué tipo de intervención impulsa Estados Unidos? Obama presentó al Congreso un proyecto para que se lo habilite a una intervención con una duración máxima de 60 días, con la posibilidad de ampliarlo otros tres meses. No contempla el despliegue de tropas en el terreno. El plan es atacar una serie de objetivos militares desde los buques de guerra que Estados Unidos tiene desplegados en el Mediterráneo para debilitar al régimen. 9) ¿Quién apoya a Obama? La indignación internacional tras la masacre química fue perdiendo efervescencia, y sólo Francia permanece firme junto a Estados Unidos. Entre anteayer y ayer, otros países sumaron su apoyo a la idea de Washington de castigar a Al-Assad, pero no al plan de ataque. Por otro lado, con la mayoría de la población norteamericana en contra, Obama someterá su plan al voto del Congreso esta semana. Así las cosas, de este cuerpo dependerá la intervención. 10) ¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra de una intervención? El principal argumento a favor es que puede ser un antecedente peligroso dejar impune un crimen de guerra. Sería un mal mensaje para otros dictadores. Entre los argumentos en contra, están quienes se oponen por motivos morales (no combatir la violencia con más violencia) o políticos (contra el "imperialismo yanqui"). Desde lo estratégico, se cree que debilitar a Al-Assad puede convertir a Siria en un Estado fallido o en un caldo de cultivo para el jihadismo: los rebeldes también aportaron su dosis de crueldad. La única intervención viable, sostienen desde esta visión, sería imponer una fuerza de paz que acompañe una transición política, pero ningún país u organismo puede garantizar eso hoy.

Siria: ¿otra “guerra justa”? POR MICHEL WIEVIORKA, Revista Ñ, 19/09/13 El régimen sirio ha recurrido a las armas químicas y, de repente, Estados Unidos, Francia, Turquía o el Reino Unido se plantean intervenir. ¿Pero sobre qué bases pueden hacerlo? Si la guerra química supone el último recurso para Bashar Al Assad, ¿un buen argumento sería el ético, hay que oponerse moralmente, “castigarle” –como dice el presidente francés– por haber utilizado otras armas que aquellas que serían aceptables? Dos grandes tradiciones intelectuales opuestas pueden permitir tomar distancia, evitar ser llevados por las emociones y las imágenes y conducir a la reflexión. La primera, política, halla su expresión clásica en Carl von Clausewitz, este oficial prusiano autor, tras las grandes guerras napoleónicas, de textos que forman el tratado De la guerra y que declara, en una frase célebre, que “la guerra no es más que la continuación de la política por otros medios”. Esta fórmula, siglo y medio después, pudo ser rebatida por el sociólogo francés Jean Baudrillard quien, para subrayar el carácter absurdo de la guerra lanzada por George W. Bush en Irak, habló entonces de “la continuación de la ausencia de política por otros medios”, una expresión que se puede asociar a las orientaciones posmodernistas de Baudrillard. Pero con Bashar Al Assad no estamos en la incapacidad de aportar una respuesta política al terrorismo del 11 de septiembre, en una huida hacia adelante que supuso una guerra que se quería que fuera una guerra contra el terrorismo. Nos enfrentamos al cinismo, al esfuerzo por mantenerse en el poder cueste lo que

Page 48: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

48

cueste, y quizá también en una situación que conduce, para el jefe de Estado sirio, a un todo o nada: o bien logra mantenerse en el poder o bien se arriesga a verse ante un tribunal internacional de justicia por crímenes contra la humanidad. En una perspectiva política, la guerra es instrumental, es un medio para lograr sus fines. Ninguna moral, sino sólo un punto de vista altamente estratégico. La segunda tradición para abordar la guerra, precisamente, es moral, y su formulación más frecuente gira alrededor de la idea de “guerra justa”, un tema que inspiró a San Agustín o a Santo Tomás de Aquino y que ha sido objeto del importante libro del filósofo Michael Walzer, enmarcado en el contexto de la guerra de Vietnam ( Guerras justas e injustas ). La “guerra justa” es examinada y juzgada según el rasero de otros criterios que los estratégicos: ¿es el último recurso, se ha intentado todo antes de llegar a ella? ¿De dónde saca su legitimidad, de qué instancia, por ejemplo, internacional? ¿Aportará, en caso de éxito, más de lo que destruirá? ¿Será equilibrada, proporcionada? ¿Evitará a los civiles? A primera vista, las dos aproximaciones clásicas de la guerra son antagónicas. Una de dos: o bien la guerra es política y el juicio moral no debe intervenir, excepto para hacer de la argumentación moral un recurso político-militar, por ejemplo para encontrar aliados o movilizar a la opinión pública, o bien deben guiarla los criterios éticos y morales, superiores a las opciones propiamente militares, cuando se trate de examinar las causas de la guerra, la propia guerra y sus protagonistas o incluso la salida de la guerra. Sin embargo, esta distinción entre política y moral se debilita y se hace difícil oponer moral y política cuando la guerra pone en juego una comunidad, por ejemplo una nación, o un poder hasta entonces absoluto y cuya propia existencia parece amenazada. Pues si existe para esta comunidad o para este poder un riesgo serio de desaparición y si la guerra, e incluso el recurso a armas particularmente odiosas, supone la única alternativa a esta amenaza, los valores éticos y morales no importan ante el hecho de sobrevivir. Si mi nación está amenazada, por ejemplo, ¿no tengo el derecho, e incluso el deber, de usar las armas, las que sean, que me permitirán salvarla? Sí, las armas químicas, biológicas, son infectas, como lo son las armas de fragmentación, ¿pero es inmoral o amoral utilizarlas antes que desaparecer? Toda guerra es abominable, no existe una guerra justa, y si acuerdos internacionales pueden evitar el recurso a ciertas armas, si se puede y se debe reprochar al régimen sirio que se mofe de las reglas de juego, la reflexión, cuando se prepara una intervención en Siria, no tiene que ser liderada por una reprobación moral que suscita el recurso a las armas que se juzgaría intolerable. La discusión sobre el final de la Segunda Guerra Mundial, con los bombardeos atómicos norteamericanos sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, y los efectuados con bombas tradicionales sobre la Alemania nazi, especialmente en Dresde, pueden ilustrar este debate: ¿el arma nuclear fue una falta ética, allí donde las bombas ordinarias serían aceptables? En Siria, un régimen abyecto masacra a su propia población, y lleva el país a la guerra civil tras las manifestaciones pacíficas de marzo de 2011. ¿El problema es castigar a este régimen por haber ido demasiado lejos en la barbarie? ¿No sería mejor –es mi punto de vista– impedirle seguir, si es posible, la vía de la violencia? Que esta guerra sea química no es sólo un detalle, no es baladí. ¿Pero nuestra mirada sobre los cientos de muertes de Damasco debe ser diferente por el hecho de haber sido causadas por armas químicas, no convencionales? Deberíamos desconfiar de las argumentaciones morales avanzadas para justificar una intervención, con el apoyo de las emociones que producen especialmente las imágenes horribles de televisión. Una intervención, sea cual sea la opción elegida, debe tener una misión política y servir a otros fines más allá de los éticos: la vuelta de la democracia, la libre determinación del pueblo sirio, el recambio de la dictadura por un régimen realmente querido.

Page 49: MUNDO ISLAMICO Relaciones Internacionales y … · Y testificar su Sucesión e Imamato y que la Tierra jamás estará vacía de la ... El Libro de Abraham, Los Salmos ... desde este

49

El problema sirio nos ha sido presentado por algunos responsables y por los medios, sobre todo la televisión, como una cuestión moral. Hiere nuestros valores y nos emociona. Pero es sobre todo un problema político, que obliga a las autoridades políticas norteamericanas, francesas, turcas, etcétera, a un discurso y una acción política respetuosas con los acuerdos y las reglas internacionales. (c) La Vanguardia