68
Revista profesional del plástico y sus tecnologías PLAST Nº 41 / 1 trimestre de 2015 er ÚLTIMAS NOTICIAS DEL SECTOR DEL PACKAGING ll PET, PET biológico y PET reciclado: mercados de futuro ll Hispack & Bta 2015: una cita a medida de expositores y visitantes ll La Plast 2015 reflejará la recuperación del mercado italiano + información mundoplast.com

Mundoplast 41

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Número 41 de la revista profesional del sector del plástico y sus tecnologías

Citation preview

Page 1: Mundoplast 41

41

1er

tri

mes

tre

de 2

015

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Nº 40 / 4º trimestre 2014

Nº 40 / 4º trimestre 2014

Nº 40 / 4º trimestre 2014

Nº 40 / 4º trimestre 2014

Nº 40 / 4º trimestre 2014

Nº 40 / 4º trimestre 2014

Nº 41 / 1 trimestre de 2015

Nº 40 / 4º trimestre 2014

er

ÚLTIMAS NOTICIAS DEL SECTORDEL PACKAGING

ll PET, PET biológico y PET reciclado: mercados de futuroll Hispack & Bta 2015: una cita a medida de expositores y visitantesll La Plast 2015 refl ejará la recuperación del mercado italiano

+ información

mundoplast.com

PORTADA MUNDOPLAST 41.indd 1 15/04/2015 11:37:14

Page 2: Mundoplast 41

MUNDO-41-3 A 33.indd 1 13/04/2015 9:13:41

Page 3: Mundoplast 41

Primer trimestre de 2015 - Sumario

RAORSA MAQUINARIA, S.L.Vereda del Sud, 146469 Beniparrell (Valencia)Telf. +34 961203126Fax. +34 [email protected]

RAORSA

Raorsa Maquinaria, S.L. destaca en el panorama industrial por aportar unos productos adaptables a la demanda del mercado,

con gran efi cacia, alta operatividad, fácil mantenimiento y precios muy competitivos.En su catálogo existe gran variedad de productos, destacando las máquinas de inyección de plástico, tanto hidraúlicas como eléctri-cas, así como un gran surtido de robots y otros periféricos.

Datos de contacto

Dirección editorial / financiera Berta Doria [email protected]

Redactor jefe Javier Gómez [email protected]

Redacción Eva Durá[email protected]

Directora de publicidad Luisa [email protected]

Dirección de arte / diseño Xavier [email protected]

Suscripciones Rosa [email protected]

Impresión Comgrafic, s.a.

D.L.: B.21960-2005

Sicilia, 93, ático - Barcelona 08013 (España)

Tel. 902 887 011 Tel. int. +34 93 556 95 00 Fax +34 93 556 95 60

www.mundoplast.com / [email protected]

www.facebook.com/MundoplastNoticias

www.twitter.com/Mundoplast

� Editorial El plástico gana terreno al metal........................................4

� Mercado La demanda de productos industriales de caucho, al alza........6

El sector químico español, motor económico.......................8 China, principal mercado para los robots industriales en

2017.......................................................................10

� Empresa Branson: tecnología de láser contorneado (CLT)..................12

Arburg reúne 5.900 profesionales de 59 países..................14

� Materias primas y materiales Nuevo SPD de ABB con material de Lati.............................15

PET, PET biológico y PET reciclado: mercados de futuro .......16

� Técnica y procesos Moldeo por soplado con Impresoras 3D...............................24

Estándar del recuento de geles en polimerización

y extrusión........................................................................26

� Equipos y maquinaria Raorsa: innovación tecnológica para máquinas

de inyección...................................................................29

Maguire da a conocer sus últimas novedades.......................30

Abus presenta en España su nuevo sistema ligero HB...........32

Gravipes y sus novedades...................................................33

� Aplicaciones Últimas noticias del sector del packaging...........................34

� Noticias........................................................................44

� Novedades...................................................................45

� Ferias La Plast 2015 refl ejará la recuperación del mercado

italiano..............................................................................46

NPE 2015: la mejor edición en 69 años de historia.............54

Buenas expectativas para la K2016..................................58

Moulding Expo, la feria que nace de la industria del molde....59

La última edición de JEC Europe con ese nombre,

un éxito.........................................................................60

La nueva era de la fabricación, en Chinaplas.......................61

Breves..........................................................................62

� Calendario ferial........................................................64

� Selección de Empresas.............................................65

� Índice de Anunciantes..............................................66

MUNDO-41-3 A 33.indd 3 15/04/2015 12:51:30

Page 4: Mundoplast 41

Editorial

4 mundoPLAST

LA EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN ES UN ARTE

www.arburg.es

El alto rendimiento es un arte. 7,3 millones de ciclos al año en

una ALLROUNDER HIDRIVE: a esto se le llama eficiencia en la

producción. La cual es especialmente importante para el sector

de envases. Ya se trate de vasitos de yogur o de tapas, creamos

nuevas perspectivas para ti.

El plástico ganaterreno al metal

Uno de los aspectos más interesantes del plástico es su capacidad para reemplazar al metal en un cada vez mayor número de aplicaciones, con excelentes

resultados. Un ejemplo de ello son los cojinetes plásticos de

igus. Desde enero de 2014, un minicoche equipado con diferentes componentes de plástico iglidur ha recorri-do 85.000 kilómetros por todo el mundo, cruzando de-siertos y caminos de tierra, zonas de nieve, soportando lluvia y calor tropical... para demostrar el potencial y versatilidad de los plásticos para movimiento igus, en las más variadas aplicaciones móviles. Después de pasar por Asia, América del Sur y América del Norte, la gira “iglidur on tour” llegó a Europa y, recientemente, tam-bién ha pasado por España.

Los componentes fabricados en plástico de alto ren-dimiento se hallan instalados en el pedal de freno, el limpiaparabrisas, el elevalunas eléctrico, los asientos re-gulables, la maneta del freno de mano, el alternador y el mecanismo de la capota del mencionado minicoche.

Las ventajas, entre otras, han sido la reducción del peso, la resistencia a la suciedad y la capacidad para ab-sorber vibraciones e impactos de manera eficaz, gra-cias a unas buenas propiedades de amortiguación de

los materiales plásticos. Estas características han hecho que los viejos problemas de los cojinetes metálicos -como la lubricación, el mantenimiento o la corrosión- sean cosa del pasado.

Los productos motion plastics de igus son componen-tes plásticos de polímero, reforzados con fibras y mez-clados con partículas autolubricantes, que se caracteri-zan por una fricción y un desgaste mínimos. Asimismo, resisten a la corrosión y no necesitan lubricación ni mantenimiento, por lo que son extremadamente dura-deros. Estos cojinetes no contaminan el medioambien-te, ya que están libres de lubricación externa con aceites y grasas. Por si esto fuera poco, la fabricación de los cojinetes se hace con moldeado por inyección, lo que implica que pueden adaptarse a cualquier diseño.

Se trata de un avance importante más que por la diferencia de coste que suponen los productos plásti-cos frente a sus equivalentes métálicos (generalmente a favor de los primeros), por los beneficios medioam-bientales que supone, especialmente, en el sector de la automoción, donde la reducción de peso se traduce en unos menores consumos de combustibles y de emi-siones de CO2. Para que luego digan que el plástico perjudica al medio ambiente...

MUNDO-41-3 A 33.indd 4 15/04/2015 12:51:32

Page 5: Mundoplast 41

LA EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN ES UN ARTE

www.arburg.es

El alto rendimiento es un arte. 7,3 millones de ciclos al año en

una ALLROUNDER HIDRIVE: a esto se le llama eficiencia en la

producción. La cual es especialmente importante para el sector

de envases. Ya se trate de vasitos de yogur o de tapas, creamos

nuevas perspectivas para ti.

MUNDO-41-3 A 33.indd 5 15/04/2015 12:51:32

Page 6: Mundoplast 41

Mercado

La demanda de productos industriales de caucho, al alza

La demanda mundial de productos industriales de caucho crecerá un 6,6% anual hasta 2018

Según la citada consultora, las expectativas expan-sivas del mercado de productos de caucho a tres años vista, se justifican por la mejora de la econo-

mía mundial y la demanda de productos de consumo duradero, con una tendencia hacia productos de mayor valor añadido y, por lo tanto, más caros.

Sin embargo, la competencia de materiales alternati-vos (principalmente plásticos) en algunas aplicaciones limitará el ritmo general de crecimiento del mercado hasta 2018, al igual que el uso de mejores diseños y ma-teriales de caucho de mayor calidad.

China, a al cabezaChina conseguirá los mayores incrementos de merca-

do en términos de valor, y será responsable de más de la mitad de toda la demanda de productos de caucho hasta

La demanda mundial de productos de caucho crecerá un 6,6% anual hasta el año 2018, cuando el mercado alcanzará un valor de 158.000 millones de dólares, según un estudio elaborado por la consultora Freedonia.

La demanda de productos de caucho registrará tasas de crecimiento más moderadas

en EE.UU. y Europa Occidental,

apoyada por la inversióny la producción de bienes

duraderos

MUNDO-41-3 A 33.indd 6 15/04/2015 12:51:36

Page 7: Mundoplast 41

mundoPLAST 7

Mercado

2018. Esto estará causado por un fuerte crecimien-to económico, el aumento de la inversión empre-sarial, y el buen comportamiento del mercado de automoción.

India, con un mercado más pequeño que Chi-na, pero importante, también registrará grandes aumentos porcentuales anuales. Igualmente, se es-peran crecimientos en pequeños mercados nacio-nales como Indonesia, Tailandia, Turquía, Malasia y Brasil.

La demanda de productos de caucho registrará tasas de crecimiento más moderadas en EE.UU. y Europa Occidental, apoyada por la inversión y la producción de bienes duraderos. Las ventas de productos en Japón remontarán las bajadas recien-tes, pero las ganancias del mercado estarán muy por debajo del promedio mundial, limitadas por los aumentos generalmente lentos en la actividad de bienes duraderos y nuevos descensos en la pro-ducción de vehículos de motor.

El crecimiento de la demanda en Europa del Este va a mejorar, pero no de una forma tan fuer-te como en otras áreas en desarrollo, debido a los gastos de inversión y producción de bienes dura-deros y a las ganancias económicas mediocres en Europa Occidental, un mercado clave de expor-tación.

Tipos de productoProductos mecánicos (incluyendo sistemas de

cierre y sellado de carrocerías de vehículos, pro-ductos para el control de vibraciones y escobillas) representarán aproximadamente la mitad de todas las ventas de bienes industriales de caucho en 2018. Los proveedores se beneficiarán del aumento de la producción de vehículos de motor, un repunte en la producción de maquinaria, y el crecimiento en equipamiento.

Por su parte, las mangueras, el segundo mayor segmento de productos, logrará avances más rápi-dos, debido, en parte, a la creciente demanda de artículos de mejor calidad y precios más altos. ll www.freedoniagroup.com

MUNDO-41-3 A 33.indd 7 15/04/2015 12:51:40

Page 8: Mundoplast 41

Mercado

8 mundoPLAST

El sector químico español, motor económico

Las ventas del sector químico nacional crecieron un 2% en 2014

Según los datos de Contabilidad Nacional difun-didos por Feique, la Industria Química Española (CNAE 20 y 21), alcanzó en 2013 un Valor Aña-

dido Bruto de 15.691 millones de euros, lo que supuso el 12,4% del total del valor añadido que genera la in-dustria manufacturera española. Este dato la sitúa como la segunda mayor industia por su contribución al PIB, superando al sector del metal (11,5%) y al de transporte y automoción (11,1%), y sólo por detrás de la industria de la alimentación.

Cifra de negocio 2014El sector químico español cerró 2014 con una cifra

de negocios de 56.386 millones de euros, un 2% más que en 2013, y acumulando un crecimiento del 13,4%

desde 2007, año previo al inicio de la crisis, frente al re-troceso del 24% que acumula el conjunto de los sectores industriales en España.

Respecto a la distribución sectorial, no ha habido cambios significativos y las Especialidades Farmacéuti-cas continúa siendo el subsector más representativo, al aportar el 21,7% de esta cifra de negocios. Le si-gue de cerca el sector de Materias Primas Plásticas y Caucho, que aporta el 20,5% de la cifra de negocios, tras ella la Química Orgánica (12,6%), Otros productos de Consumo (8,3), Pinturas y Tintas (7%), Perfumería y Cosmética (6,9%), Detergencia y Productos de Limpieza (6,5%), Materias Primas Farmacéuticas (4,8%), Gases (2,7%), Inorgánica (2,7%), Agroquímica (1,6%), Colo-rantes (1,3%) y Fibras (0,5%).

La cifra de negocio del sector químico español creció un 2% en 2014, hasta los 56.386 millones de euros. Con un 12,4% del Producto Industrial Bruto, ya es el segundo mayor sector industrial de la economía española.

EVOLUCIÓN DE LA CIFRA DE NEGOCIOS DEL SECTOR QUÍMICO 2000 - 2014. (En millones de euros)

Fuente: feiQue.

Crecimiento2000 - 2014

57,6%

Crecimiento2007 - 2014

13,4%

Crecimiento2013 - 2014

2,0%

CIFRA DE NEGOCIO

56.400 ME

2000 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

56.38655.282

55.11755.657

53.153

47.714

52.58549.743

35.771

MUNDO-41-3 A 33.indd 8 15/04/2015 12:51:41

Page 9: Mundoplast 41

Los mercados exteriores, donde ya realiza el 57% de sus ventas, fueron nuevamente el prinicipal artífi-ce del crecimiento del sector, registrando las expor-taciones un incremento del 3,6%, hasta los 32.000 millones de euros, frente a 2013, y del 40% respecto a 2007. Y aunque en 2014 la exportación continuó siendo la principal baza de crecimiento, no ha sido la única, como en años anteriores, puesto que em-pezó a apreciarse la reactivación del consumo y la demanda internas, lo que ha permitido apoyar el crecimiento productivo de la química de consumo al cierre del año.

Por su parte, las importaciones crecieron un 1,1% en 2014 hasta los 35.110 millones de euros, por lo que la balanza comercial se encuentra ya en el 91% de co-bertura, casi 20 puntos más de los que se registraban en 2007.

Riqueza y empleoEl sector químico, que ha demostrado ser uno de

los sectores industriales más consolidados de la eco-nomía española, contribuye a la generación de riqueza con una aportación fiscal y salarial que supera ya los 12.000 millones de euros anuales.

Asimismo, ha sido de los principales sectores de actividad generadores de empleo en el último año. Según los últimos datos publicados por el INE en la Encuesta de Población Activa, el sector químico registró 10.100 nuevos asalariados en los últimos doce me-ses pasando de emplear de manera directa de 164.300 personas en 2013 a 174.400 en 2014 (media anual) lo que se traduce en un crecimiento del 6,1% que con-trasta con el 2,53% de incremento de la tasa de ocu-pación nacional en los últimos 12 meses (variación anual), según los últimos datos publicados.

Se trata además de empleo de calidad, ya que la tasa de contratación indefinida del sector alcanza el 95%, mientras que la media industrial se sitúa en el 85% y la media nacional en el 77%.

El sector químico español, que está conforma-do por más 3.100 empresas, de las que el 96% son Pymes, genera actualmente 540.000 empleos directos, indirectos e inducidos.

Además de la elevada capacidad exportadora, otro factor clave de competitividad es su capacidad inno-vadora y tecnológica, al acumular el 24% de todas las inversiones en I+D+i que realiza la industria españo-la en su conjunto, y emplear al 21% del personal in-vestigador que trabaja en empresas industriales. Am-bos factores determinan que sea un sector estratégico, competitivo y con proyección.

La industria química es, además, el primer inversor industrial en la protección del medioambiente, al rea-lizar el 20% de las inversiones que el sector industrial en su conjunto destina a esta área. ll www.feique.org

MUNDO-41-3 A 33.indd 9 15/04/2015 12:51:44

Page 10: Mundoplast 41

Mercado

China, principal mercado para los robots industriales en 2017

En 2017, la mayoría de robots industriales estarán operando en

China, más que en la Unión Europea (UE) o en Norte-américa, según las previsio-nes de la Federación Inter-nacional de Robótica, IFR.

Así, en el país asiático se pasará de los 200.000 robots actuales a 400.000

en los próximos dos años, mientras que Normeamérica tendrá 300.000 unidades y Europa unas 340.000.

Un mercado con gran potencial

A pesar de que China ya es actualmente el principal mercado mundial de robots industriales, su potencial es

aún mayor, si tenemos en cuenta la baja densidad de ro-

bots de sólo 30 unidades por cada 10.000 empleados. Este dato es diez ve-ces superior en Alemania, once en Japón, o cinco en Norteamérica. En China, la mayoría de robots se utilizan en opera-ciones de manipulado (40%) y soldadura

(36%) siendo la industria automovi-lística el principal campo de apli-cación con diferencia (40%).

En el país asiático estarán operando unos 400.000 robots industriales, dentro de dos años

China superará a Europa y Norteamérica en el mercado mundial de robots industriales el año 2017, según la IFR, lo que confirma el papel del país asiático como la principal fábrica del mundo.

Aunque China ya es el princi-pal mercado mundial de ro-bots industriales, presenta

aún un ratio de sólo 30 unida-des por cada 10.000 trabaja-dores, lo que augura aún un

gran potencial de crecimiento

Robot de Stäubli en la pasada edición de Equiplast.

Stand de Sepro en Equiplast 2014.

MUNDO-41-3 A 33.indd 10 15/04/2015 12:51:50

Page 11: Mundoplast 41

China, principal mercado para los robots industriales en 2017

Robots del Grupo Wittmann mostrados en Equiplast 2014.

STOCk OpERACIONAL ESTIMADO DE RObOTS INDUSTRIALES 2014-2017

China EU* Norte América

450

400

350

300

250

200

150

100

50

0

Mile

s de

uni

dade

s

*Alemania, Italia, Francia, España y Reino Unido.

2014 2017

182

428

311

343

237

292

Instalación de empresas occidentalesComo explica el Director General de ABB Robotics, Per Ve-

gard, uno de los primeros fabricantes extranjeros en introducirse en alquel mercado, la automatización de las fábricas chinas acaba de empezar. Hemos observado la evolución del mercado desde hace años y hemos sido testigos del rápido crecimiento, casi explosivo, de los últimos dos o tres años, superando incluso nuestras expectativas.

Esta explosión del mercado chino explica también que Kuka y dos fabricantes de robots japoneses ya cuenten con fábricas pro-pias en la zona. De hecho, cuatro de cada cinco robots industria-les en China son de fabricantes extranjeros, la mayoría de Japón, Norteamérica y Europa; y hay más fabricantes de robots no chinos que están planeando construir sus propias líneas de producción en aquel país.

A ello hay que sumar la apuesta del Gobierno Chino por la in-vestigación robótica, donde los principales socios son destacados fabricantes de robótica extranjeros. Por el contrario, los fabricantes chinos se han concentrado en los clientes satisfechos con la calidad media, un segmento que también se ha multiplicado por más de tres desde 2012. ll www.ifr.org

MUNDO-41-3 A 33.indd 11 15/04/2015 12:51:53

Page 12: Mundoplast 41

Empresa

12 mundoPLAST

Branson: tecnología de láser contorneado (CLT)

Los sistemas de soldadura por láser contorneado de Branson utilizan unproceso denominado Método de Penetración de Rayos (STTIr)

La ventaja clave que presenta la tecnología de láser contorneado frente a otros sistemas de soldadura por láser del mercado es su capacidad de fundir la

zona de soldadura completa simultáneamente y a gran velocidad. Otras características a favor de este método son las siguientes:

- Calidad de soldadura mejorada: no existe movi-miento relativo, excitación ni vibración entre las piezas que se van a soldar. El calentamiento y la fusión se limi-tan a la zona de soldadura, con lo que las propiedades estéticas de las piezas soldadas son excelentes.

- Residuos reducidos, sin partículas: el proceso puede controlarse variando la potencia láser y produciendo así menos residuos. Puesto que no se precisa un movimien-to relativo de las piezas, no se forman partículas.

- Soldadura de materiales no aptos para otros mé-todos de soldadura: se han soldado con éxito los si-guientes tipos de plásticos: PC, PA, PS, BS, elastómeros, PP, HD-PE, LD, PE, PETG y PMMA. Este método también resulta eficaz para combinaciones de diferentes materiales. Los laboratorios de aplicaciones de Branson ofrecen la posibilidad de analizar los materiales de los clientes para determinar su idoneidad para la soldadura.

- Soldadura de piezas premontadas: para determina-das aplicaciones es importante que los componentes in-ternos se mantengan en su posición durante el proceso de soldadura. Con este método, las piezas se encuentran en la misma posición antes y después del mismo.

- Rápida y flexible: la tecnología de láser contorneado de Branson puede lograr ciclos de soldadura muy cortos. La duración de un ciclo de soldadura típico oscila entre los 0,5 y los 5 segundos (los tiempos de soldadura depen-den del material, del material de relleno, del grosor del material y de la potencia láser por zona).

También se pueden citar otras ventajas de este méto-do, como control preciso de la potencia de salida láser

utilizando procesadores de señal digital; arquitectura mo-dular/ampliable; comunicación flexible con bus de cam-po basada en el protocolo CANopen; mapa de utillaje (la interfaz gráfica de usuario facilita la parametrización incluso para utillajes láser complejos); interfaces de entra-da/salida digital que simplifican la integración con siste-mas automatizados, y cambio rápido de utillaje. ll www.branson.eu

Con esta tecnología, la luz láser monocromática penetra a través del termoplástico y la pieza de soldadura situada debajo absorbe su energía. Esta absorción se logra con aditivos absorbentes de luz, como el negro de humo, y provoca que la zona de soldadura se caliente y que los dos materiales se fundan. El proceso se complementa aplicando una fuerza de presión controlada y regular.

MUNDO-41-3 A 33.indd 12 15/04/2015 12:52:03

Page 13: Mundoplast 41

MUNDO-41-3 A 33.indd 13 15/04/2015 12:52:08

Page 14: Mundoplast 41

14 mundoPLAST

Empresa

Arburg reúne 5.900 profesionales de 59 países

Los asistentes al evento pudieron comprobar las últi-mas tendencias del sector de la mano de destacadas ofertas de la empresa. El punto clave fue la tec-

nología de procesamiento para la producción eficiente, desde piezas únicas hasta la producción en masa; des-de el freeformer para la fabricación aditiva, a la amplia gama de inyectoras Allrounder. Además, los asistentes pudieron visitar el Efficiency Arena, con presentaciones de expertos, informarse de los servicios especiales y rea-lizar tours por la planta.

Arburg mostró diversas soluciones de producción completas para diversos campos de aplicación. Entre ellas destacaron la individualización de piezas produci-das en serie, utilizando la máquina de fabricación aditi-va freeformer; la producción de piezas con inyección microcomponente en una Allrounder 270 A eléctrica; la fabricación de piezas de construcción ligera en una Allrouder 820 A eléctrica; la producción de packaging en una Allrounder 570 H híbrida o piezas para el sector médico en una eléctrica Allrounder 370 A.

Como explicó Michael Hehl, socio director y por-tavoz del equipo de gestión de Arburg, este año hemos concentrado una gama muy interesante de tecnologías y servicios para nuestros clientes internacionales, presentando nuestras so-luciones innovadoras y eficientes de producción y ofreciendo una visión del futuro de la producción de piezas de plástico eficiente. (...) hemos recibido a miles de visitantes de todo el mundo, dis-pensándoles una atención más intensiva e individualizada que en las ferias. Se trata de un evento único.

Este año, alrededor del 45% de los visitantes proce-dían de fuera de Alemania. Los grupos más numerosos fueron los suizos, unos 280, los franceses (210), los che-cos (160) y los polacos (130). Grupos significativos fue-ron también los procedentes de los EE.UU. (alrededor de 140 personas) y China (cerca de 100).

Freeformer e individualización inteligenteLa individualización de piezas producidas en serie

utilizando el freeformer se demostró con el ejemplo de unas tijeras de oficina producidas mediante la combi-nación de moldeo por inyección y fabricación aditiva, haciendo uso de las tecnologías de la Industria 4.0. Va-rias versiones diferentes de tijeras eran posibles. Una Allrounder moldeaba las asas sobre las tijeras, después se aplicaba, mediante láser, un código para garantizar la trazabilidad única de cada pieza y para mostrar todos los datos relevantes del proceso. En el freeformer se aplicaban a las tijeras letras 3D configurables individual-mente en PP.

Además, Arburg, junto con sus socios, demostró el potencial de optimización para la producción eficiente de piezas de plástico en toda la cadena de valor añadido con ocho estaciones de trabajo.

Los freeformer fueron unos de las claros protagonis-tas del evento. En total se mostraron cinco. Además de la aplicación de las tijeras, hubo otros produciendo fuelles hechos de TPU y llaveros hechos de ABS con una unión articulada. ll www.arburg.com

Los Arburg Technology Days 2015 se celebraron del 11 al 14 de marzo en Lossburg (Alemania)

Más de 5.900 clientes de 49 países participaron en los Arburg Technology Days, del 11 al 14 de marzo en Lossburg (Alemania), para conocer las últimas novedades del fabricante de inyectoras.

MUNDO-41-3 A 33.indd 14 15/04/2015 12:52:11

Page 15: Mundoplast 41

Materias primas y materiales

Nuevo SPD de ABB conmaterial de Lati

El PM EP 15 15-275 RES, de ABB y Lati, es un SPD o dispositivo de protección contra sobretensiones, que ofrece un diseño moderno y pequeñas dimensiones

Los picos de tensión pueden causar fácilmente fallos en las unidades LED si no se detienen, lo que ocasiona problemas como la interrupción del servicio y mantenimientos, que a menudo resultan caros y complejos.

La experiencia de ABB en la electrónica y la de Lati en el mundo de los termoplásticos especiales han dado lugar a un nuevo producto para la protección

contra sobretensiones transitorias y rayos: el PM EP 15 15-275 RES. Pensado para su uso en carcasas de control y fuentes de alimentación compactas, este SPD es ideal para los nuevos sistemas LED, especialmente los de-dicados a los espacios públicos, como estacionamien-tos, parques, señalización vial, iluminación decorativa, etc., las fuentes de luz que pueden estar más afecta-das por perturbaciones de la red eléctrica. Los com-ponentes de este SPD se fabrican mediante moldeo por inyección de Latamid 66 H2 G/25-V0HF1, un compuesto termoplástico a base de PA66 formulado por Lati para ser autoextinguible gracias a un 25% de refuerzo de fibra de vidrio.

El rendimiento del V0HF1 está confirmado por las certificaciones UL y VDE, que acreditan sus excelentes propiedades de autoextinción, así como la resistencia al cable incandescente con GWFI = 960 °C a 1 mm.

ABB eligió este compuesto de Lati no sólo por su rendimiento técnico y la versatilidad del material, sino también por su total seguridad y respeto al medio am-biente, respaldados por una formulación compatible

con RoHS completamente libre de aditivos retardantes de llama halogenados. Esta solución es perfecta para combi-narla con interruptores automáticos que actúan por co-rriente diferencial residual y con fusibles, con el objetivo de preservar la integridad de los sistemas susceptibles de sufrir este tipo de perturbaciones. ll www.lati.com

MUNDO-41-3 A 33.indd 15 16/04/2015 10:42:03

Page 16: Mundoplast 41

Materias primas y materiales

16 mundoPLAST

Preformas de Netstal.

PET, PET biológico y PET reciclado: mercados de futuro

Las perspectivas de este sector, marcado por la sosteniblidad y la innovación, resultan alentadoras según todos los indicios

El mercado del PET mundial ha sido testigo de un crecimiento significativo en los últimos años y se estima que seguirá haciéndolo en los próximos. La

creciente demanda de alimentos ligeros y envasados se-rán factores claves, y la innovación en las aplicaciones de estos envases ayudarán a que este mercado crezca a buen ritmo. PET biológico y reciclado

Pero parece ser que será el mercado de PET de base biológica el verdaderamente decisivo en el futuro. Según un estudio de Grand View Research citado por Market Watch, éste alcanzará las 5.800 kilotoneladas en 2020. El descenso en los precios del petróleo y la apuesta soste-nible de usuarios y empresas, que va en aumento, están impulsando el crecimiento del mercado del PET bioba-sado en aplicaciones no sólo de embalaje, sino también de automoción (gracias a la cada vez mayor demanda de material ligero en automóviles) y electrónica. Por ejemplo, empresas como Coca Cola Company, Heinz, Ford, Nike y Procter & Gamble han firmado el Plant PET Technology Collaborative (PTC), acuerdo según el cual estas firmas se compometen a introducir el PET 100% biológico en su oferta de producto. Esta tenden-cia puede proporcionar asimismo nuevas oportunidades de negocio.

El PET de base biológica se utiliza principalmente para el envasado de agua y bebidas refrescantes, que representaron más del 75% de la cuota de mercado mundial en 2013, y el creciente consumo de bebidas en los mercados emergentes del los países BRIC impul-saría esta producción. Es importante tener también en cuenta que Asia Pacífico representó más del 30% de la demanda mundial de PET biobasado en 2013 y, previ-siblemente, el objetivo del Gobierno japonés de conse-guir un 20% del consumo de plásticos de base biológica

para el año 2020, junto con el crecimiento de aplicacio-nes de embalaje y aplicaciones técnicas en China y la India, impulse este mercado regional en los próximos cinco años. Asimismo, la Comisión Europea ha incluido la produción de PET de base biológica como un área prioritaria clave destinada a aumentar la participación de la industria en el PIB de la UE de un 15% a un 20%.

De la misma manera, están surgiendo diversas ini-ciativas de entidades y empresas para promover el re-ciclado de PET, citadas en las siguientes páginas, que también mostrarán soluciones tanto en lo que se refiere a materia prima como a equipos y maquinaria. ll www.grandviewresearch.com www.marketwatch.com

El consumo en alza de agua y bebidas refrescantes, y la apuesta de empresas y administraciones por el PET de base biológica pueden ser elementos clave para el crecimiento del sector.

MUNDO-41-3 A 33.indd 16 15/04/2015 12:52:20

Page 17: Mundoplast 41

MUNDO-41-3 A 33.indd 17 15/04/2015 12:52:24

Page 18: Mundoplast 41

Materias primas y materiales

18 mundoPLAST

Comac SRL, fabricante italiano de extrusoras de doble husillo corrotante, representado por Imvolca en el mercado ibérico, se sitúa entre los líderes a nivel mundial en este tipo de máquinas. También está presente desde hace muchos años en el mercado con líneas para compounding, de modo que en su catálogo, además de las líneas de masterbatches, figuran un gran número de instalaciones para compuestos.

En el ámbito del compounding, las principales familias de productos de Comac para sus líneas (en su totalidad o limitados a la extrusión, a menudo en colaboración con los fabricantes del resto de la línea) son:

• Poliolefinas (PP o PE, a menudo reciclado) con cargas minerales (CaCO3, talco, óxido de calcio, sulfato de bario).• PP o PA con fibra de vidrio (en el caso de matriz en PA, tanto con fibras, como con microesferas de vidrio).• Aleaciones de polímeros de diversa naturaleza (por ejemplo: ABS / EVA / PET / EPDM / PP).• Productos retardantes de llama en general (típicamente en bases PA6, PA66, PP, ABS, PBT) y los retardantes de

llama libres de halógenos (por lo general sobre la base de PE, EVA, PP) - el llamado “HFFR”.• Productos adhesivos “hot-melt”, en forma de gránulos o barras.• Materiales resistentes a las altas temperaturas (como PEEK / PPS).• Elastómeros (como TPE).• Poliuretanos termoplásticos (TPU) de reactivos líquidos; líneas en las que la extrusora de doble husillo corrontante

constituye una reacción química en continuo a la que sigue una sección de granulación apropiada.Para los compuestos con bases minerales de poliolefina, la capacidad de producción más común de las líneas Comac

ha sido, hasta ahora, de 2.500 ÷ 4.500 kg/h. Suelen llegar a las siguientes concentraciones de carga (pero por supuesto esta cifra depende de muchas variables, incluyendo la calidad de los materiales, el tamaño de las partículas, etc.):

- Hasta el 75% de CaCO3 sin recubrimiento.- Hasta el 70% de CaCO3 con recubrimiento.- 30-50% con talco.Para el compound con fibra de vidrio, Comac ha realizado líneas con capacidad de hasta 1.000 kg/h (sin problemas

técnicos para capacidades más altas). Típicamente llegan a concentraciones de fibras de vidrio de hasta el 50% para bases PA, y hasta un 35% para base de PP (hasta un 50% si los productos son secos).

A parte de las líneas para compound, en las que el producto se presenta en granza, Comac realiza proyectos donde el compounding está basado en extrusión de doble husillo corrotante, integrado en la línea completa para lograr la producción directa de productos semielaborados o productos finales (como planchas, hojas, perfiles...), a partir de una matriz polimérica con cargas de distinta naturaleza, en un proceso continuo único.

IMVOLCA

MUNDO-41-3 A 33.indd 18 15/04/2015 12:52:26

Page 19: Mundoplast 41

Algunos ejemplos de esto son:• Líneas de aluminio/hoja en matriz de poliolefina

cargada con CaCO3 para diferentes usos finales.• Actualmente, a nivel de investigación y desarrollo,

las líneas de papel aluminio/hoja con alto % de carga autoextinguible, por ejemplo. Mg (OH) 2, de la matriz de poliolefina.

• En colaboración, líneas de papel aluminio/hoja de R-PET en el que se utilizan extrusoras Comac en ver-sión especial, para pasar el material sin ningún siste-ma de cristalización de secado anterior. Por lo general, dichas líneas tienen también co-extrusión de material de PET virgen para las capas superficiales cuando el destino es el envasado de alimentos. En este tipo de líneas, la extrusión doble husillo corrotante no reali-za compounding, pero se realiza extrusión directa de PET. Líneas de este tipo, con modificaciones y añadidos adecuados, también permiten la producción continua de placa de PET o PP con expansión física sin uso de gases nocivos.

• Líneas de losas de tipo preforma en matriz de PP cargado con fibra de vidrio larga procedente de bobi-nas de proceso D-LFT.

En cuanto al proceso D-LFT, Comac ha lanzado hasta ahora dos líneas con extrusoras de diferentes tamaños. En ambas, la extrusora Comac recibe el polímero ter-moplástico (PP) y cualquier masterbacth-B/aditivo en la boca principal mediante un sistema de dosificación gravimétrico, mientras que la fibra de vidrio es alimen-tada por bobinas en pallets con sistemas de guiado, sensores y cabezal en un módulo especial del cilindro de la extrusora, permitiendo la incorporación regular de las fibras, su segmentación controlada y la mezcla homogénea de fibras largas en la matriz polimérica.

El compound de PP plastificado en su interior con el % necesario de fibras largas de vidrio se hace conti-nuamente desde la extrusora a un cabezal plano que produce una hoja de espesor y anchura deseada, corta-da transversalmente para formar las piezas .

El diámetro de los filamentos de vidrio que consti-tuyen la fibra primaria alimentada a partir de bobinas es del orden de 16 mm; el contenido total de la fibra de cada bobina es típicamente 1.800 ÷ 2.400 tex; La concentración de vidrio en el compound normalmente se ajusta a un valor entre el 20 y el 40%. En la lámina producida, la longitud de las fibras de vidrio es en pro-medio entre 20 y 30 mm La lámina extruida muestra características de una buena isotropía.

www.comacplast.it / www.imvolca.com

IMVOLCA

MUNDO-41-3 A 33.indd 19 20/04/2015 12:27:43

Page 20: Mundoplast 41

Materias primas y materiales

20 mundoPLAST

APPE lanzó su último producto en aerosol, SprayPET Reveal, en el Foro de Aerosoles y Dispensación en París, del 4 al 5 del pasado febrero. Spra-yPET Reveal es una solución para aerosol totalmente transparente que proporciona una visibilidad completa del producto y crea impacto en el punto de venta. Esta innovación es el resultado de una colaboración entre APPE y la firma estadounidense Poder Container Corp, fabricante de sistemas de dispensación sin aire.

Por otra parte, Plastipak Packaging, Inc. fabricante estadounidense de referencia de envases de plástico rígido, fue seleccionado por Forest Partners (administradores concursales de La Seda de Barcelona) como el adjudicatario para adquirir APPE con una oferta ganadora de 360 millo-nes de euros. De esta manera, la intención de Plastipack de adquirir el negocio de envases de LSB anunciado en noviembre pasado, se materia-lizará formalmente y quedará concluido el próximo 1 de junio. El precio de compraventa de la Unidad Productiva APPE asciende a 327.900.000 euros, tras asignar por la compradora en su oferta un valor a la Unidad Productiva APPE de 360.000.000 euros y deducir determinada deuda financiera asumida, y los compromisos por pensiones y responsabilida-des laborales. APPE actualmente tiene nueve plantas de fabricación que abarcan Europa, Asia y el norte de África, mientras que Plastipak cuenta con 32 fábricas a nivel mundial, siete de las cuales están en Europa.

www.appe.com

APPE

Petcore Europa, la asociación con sede en Bruselas que representa a la industria del PET en Europa, convocó recientemente un taller sobre el reciclaje de termoformados PET rígidos en Bru-selas, que implicó a cincuenta líderes y expertos de toda la cadena de valor del PET en Europa. Algunas de las empresas y organizaciones más importantes de productores de PET, los usuarios, los recicladores, los proveedores de tecnología y otros actores de este mercado discutieron cómo trabajar juntos para conseguir los mejores enva-ses termoformados reciclables en su categoría. El taller, de un día de duración, se estructuró en

tres partes: Recogida y Clasificación, que incluía el estado actual en diferentes países como Alemania, Bélgica, Reino Unido y Francia; Tecnologías de envasado, y Tecnologías de reciclaje. Cada sesión fue seguida por un panel de debate muy animado en donde los participantes debatieron sobre el conocimiento compartido.

Por otra parte, Petcore Europa cuenta con tres nuevas empresas miembros: Klöckner Pentaplast, Starlinger y Procter & Gamble se han unido a la asociación. El Grupo Klöckner Pentaplast es un líder global en el embalaje, impresión y soluciones de especialidades en las industrias farmacéutica, de dispositivos médicos, alimentos, bebidas, y los mercados de tarjetas, entre otros. Por su parte, Starlinger & Co Ges.m.b.H., con sede en Viena (Austria), destaca por su división de Tecnología de Reciclaje, fundada en 2002. En cuanto a Procter & Gamble es la mayor compañía de productos de consumo del mundo, con cerca de 84.000 millones de dólares en ventas y 23 marcas líderes.

www.petcore-europe.org

PETCORE EUROPA

MUNDO-41-3 A 33.indd 20 15/04/2015 12:52:35

Page 21: Mundoplast 41

Materias primas y materiales

Boge FlexPET, sistema de compresión PET mediante boosters y con diseño modular, es una solución específica para fabricantes de botellas PET, potente y flexible, que suministra aire comprimido para el soplado en este tipo de envases. La solución, utilizando 20 compresores de baja (fijos o de velocidad variable) y 10 combinaciones de boos-ters, se adapta a cualquier necesidad: entre 93 y 1.096 m3/h de aire de alta con calidad de hasta 1,3-4,1, y cual-quier caudal de aire de baja con calidad de hasta 1-2,1. Su concepto se basa en la generación de aire comprimido en etapas: presión de baja a 10 bar para maniobra, estirado y presoplado, y presión de alta 30-36-40 bar para el soplado. De esta forma se ahorra hasta un 40% de aire de alta, y se disminuye la inversión y el consumo eléctrico. Los tamaños flexibles de compresores de tornillo permiten generar diferentes cantidades de aire de baja con un pun-to de rocío de -40º C. El compresor de tornillo Boge FlexPET posee regulación continua de potencia: esto significa que prácticamente no habrá periodos de marcha en vacío, la presión de servicio será constante sin sobrepresión y con una corriente de arranque de un valor equivalente a la intensidad nominal. Como consecuencia, desaparecen también otros gastos innecesarios. El aire comprimido generado pasa por un separador ciclón con purgador de condensado capacitivo, secador de adsorción con punto de rocío de -40 ºC, pre y post filtro, antes de acumularlo en el recipiente de baja presión. El aire comprimido generado por los boosters se acumula en un recipiente de aire de alta a 40 bar y, según la cantidad de aire de soplado que se requiera, trabajarán el número de boosters necesarios. Finalmente, una es-tación de filtrado, compuesta por filtros fino y ultrafino para alta presión y filtro de carbón activo, proporciona-rá aire comprimido seco y con calidad alimentaria, sin olores, sabores, vapores de aceite ni partículas de polvo. Los compresores Boge no requieren cimentación ni anclajes de ningún tipo, por lo que su instalación es muy senci-lla. Además, todos los equipos están refrigerados por aire, lo que evita la instalación de agua, torres de refrigeración, problemas de congelación, etc.

www.boge.com/es

BOGE

MUNDO-41-3 A 33.indd 21 15/04/2015 12:52:38

Page 22: Mundoplast 41

Materias primas y materiales

22 mundoPLAST

AVEP coordina el proyecto europeo GreenPack, cuyo objetivo es conseguir envases de PET para contacto con alimentos, 100% reciclables con barrera al oxígeno, transparencia mejorada y baja huella de CO2. Financiado con fondos europeos, per-sigue cambiar radicalmente el mercado de las bandejas de comida, también usando PET reciclado (RPET). Las bandejas serán diseñadas para aplicaciones con poco oxígeno y las propiedades barrera se basarán en aditivos específicamente identificados, para obtener una bandeja completamente transparente que sea reciclable para la fabricación tras su uso de otras bandejas, así como para avanzar hacia el reciclado del 100% de las botellas de bebidas de PET en la fase postconsumo.

www.avep.es

AVEP

La nueva PET-LINE 5000, lanzada por Netstal para el mercado estadounidense, es un sistema ultrarrápido de producción de preformas diseñado para moldes de entre 96 y 144 cavidades y se ha desarrollado expresamente para mercados que requieren volúmenes de producción extremadamente elevados. Al igual que sus hermanos pequeños, el nuevo sistema PET-LINE incorpora una gran cantidad de avances en los ámbitos de consumo energé-tico y de tecnología de regulación y de mando.

www.netstal.com

NETSTAL

Aguas Font Vella y Lanjarón pu-sieron en marcha este verano un proyecto para lograr una mayor sostenibilidad de los envases, que consiste en la implantación de un nuevo sistema de recogida de en-vases de PET en los establecimien-tos de sus clientes, lo que permite una notable mejora en su clasifica-ción y reciclaje. El primer paso para la puesta en marcha de la recogida selectiva de PET fue la colocación de contenedores específicos en establecimientos como hoteles, áreas de servicio, universidades…, que evita que el PET se mezcle con otros residuos. Posteriormente, los residuos de envases son recogidos por un gestor de residuos autoriza-dos. El proyecto se ha implantado ya en diversos puntos de recogida en clientes de la compañía.

www.fontvella.es

FONTVELLA La botella de PET ultraligera de Krones ganó el premio German Design Award 2015 en la categoría de Packaging. La novedosa botella sirve para llenar bebidas carbonata-das y posee un volumen de 500 mililitros. Pesa tan sólo 9,9 gramos, con lo cual es entre un 30 y un 45% más ligera que otros envases PET comparables y usuales en el mercado. Una de las prioridades de los diseñadores fue desarrollar envases competitivos y al mismo tiempo ecocompatibles, como en el caso de la botella PET lite 9.9 carbonated, que combina perfectamente los intereses económicos y ecológicos.

www.krones.com

KRONES

MUNDO-41-3 A 33.indd 22 15/04/2015 12:52:43

Page 23: Mundoplast 41

Materias primas y materiales

Gala sabe anticiparse a las necesidades del mercado, no en vano, con frecuencia ha sido ca-paz de identificar nuevas tenden-cias en una fase muy temprana, y de desarrollar soluciones innova-doras para satisfacer la demanda resultante.

Un ejemplo significativo de ello es el nuevo sistema de granulado EFLEX®, cuyo nombre se deriva de sus dos atributos principales: eficiencia y flexibilidad. El siste-ma de granulado EFLEX® ha sido desarrollado específicamente para fabricantes de compounds y masterbatches que se enfrentan, a diario al desafío que suponen los cambios permanentes en las exigencias de sus clientes y el uso de nuevos materiales, fórmulas y colores, habitual en este segmento de mercado. Una de las ven-tajas específicas del nuevo sistema de gra-nulado EFLEX® es que ha sido diseñado para permitir la producción de lotes muy pequeños de producto y/o para cambios frecuentes del material. Los fabricantes de lotes reducidos tienen a disposición, ahora, un sistema que les permite responder a las expectativas de sus clientes con mayor flexibilidad, así como una mayor eficiencia.

Es posible combinar sencillamente EFLEX® con los equipos correspondientes de extru-sión para operar con tasas de producción re-ducidas y en lotes pequeños. La limpieza de EFLEX® y/o su reparación para un nuevo lote se lleva a cabo en pocos minutos. Se ofrecen diversas opciones de filtrado para poder sa-tisfacer demandas muy variadas. En función de las opciones seleccionadas, en la mayoría de los casos, no resulta necesario cambiar el agua de proceso, incluso con cambios radica-les de producto o de color. De este modo, se preservan los recursos naturales, disminuye el tiempo de limpieza y se ahorran costes de energía, ya que no es necesario calentar de nuevo el agua de proceso.

En la imagen, el sistema de granulado Gala EFLEX®.

www.gala-industries.com

GALA

MUNDO-41-3 A 33.indd 23 15/04/2015 12:52:47

Page 24: Mundoplast 41

Técnica y procesos

Moldeo por soplado con Impresoras 3D

La impresión 3D puede ser de gran ayuda en el moldeo por soplado

El moldeo por soplado impreso en 3D representa una solución rápida y rentable para hacer prototi-pos con material definitivo termoplástico, además

se pueden utilizar los procesos de fabricación tradicio-nal o la extrusión por soplado o la inyección de pre-formas con moldeo por soplado.

El prototipo permite al diseñador validar el diseño de la botella así como realizar pruebas funcionales tanto del modelo como en el proceso.

Soplado con las impresoras 3d Polyjet o FDM

La impresión 3D ofrece una oportunidad para crear el prototipo del moldeo por soplado con mayor rapidez y a menor coste. Las empresas pueden diseñar un mol-de, construir la herramienta y el prototipo del molde de alta calidad. Los avances en las tecnologías FDM y Polyjet incluyen una mejor calidad de la superficie, du-rabilidad, velocidad y bajo coste.

El moldeo por soplado es el proceso de fabricación que realiza piezas de plástico huecas, como por ejemplo botellas y otros envases. La fabricación de estos artículos es rápida y económica, sin em-bargo, los prototipos, en la primera fase de diseño, tienden a ser lentos y costosos. Con este sistema las empresas de moldeo por soplado evitan la realización de los prototipos.

24 mundoPLAST

MUNDO-41-3 A 33.indd 24 15/04/2015 12:52:57

Page 25: Mundoplast 41

Técnica y procesos

mundoPLAST 25

Moldes impresos en 3D

Los moldes impresos en 3D son el mejor ajuste para el moldeo de soplado cuando:

• Los niveles de producción son bajos para ser moldeados o personalizados.

• Tenemos varios diseños que considerar.• Los prototipos tienen que ser en el material

plástico final. • Probablemente son necesarios cambios en el diseño.

Los beneficios de las herramientas del moldeo de so-plado impresas en 3D incluyen:

• Reducción del tiempo del 70%.• Reducción del costo del prototipo del molde

del 80%.• Durabilidad en cientos de ciclos.• Poca o ninguna necesidad de procesamiento

posterior.

Dos mitades del molde en material PC montados en cavidades.

Con estas tecnología el proceso de fabricación de un molde de soplado es más gratificante.

Los moldes realizados en FDM o Polyjet pueden ser instalados en las máquinas de moldeo por soplado por extrusión, así como en las máquinas de moldeo por soplado de preformas, cubriendo con ello una amplia gama de productos, geometrías y materiales termoplás-ticos. Las imágenes de este artículo muestran el uso de moldes impresos en 3D en los diferentes procesos de moldeo por soplado.

Así, por ejemplo, el molde impreso en 3D se puede montar en la máquina de soplado por extrusión. Esta se calienta y es formada y aprisionada dentro del molde impreso.

El molde en 3D se puede utilizar en el proceso de inyección de plástico. La herramienta se puede imprimir como inserto colocándolo dentro de un marco de metal o como molde directamente.

Algunos de los insertos de los moldes que se mues-tran en las imágenes se han imprimido con la tecnología Polyjet utilizando el material Digital ABS, ideal para ser utilizado en entornos con elevadas temperaturas.

Un molde completo impreso en FDM.

Caso de éxito: impresión 3D de moldes con FDM

Un fabricante de contenedores utiliza Stratasys para reducir costes y tiempo en el desarrollo de productos de moldeado por soplado, en concreto, el objetivo fue pro-totipar y producir partes de alta calidad en cinco días en lugar de siete semanas y de hacerlo con menores costes.

La empresa seleccionó una botella de 152 mm de al-tura y 76 mm de diámetro como proyecto piloto. Utilizó un sistema de producción Fortus de Stratasys y el mate-rial PC (Policarbonato) para realizar una herramienta de cavidad y una base de molde de aluminio mecanizado. El molde de soplado fue diseñado y construido en ape-nas dos días. Con sólo pequeños cambios en el diseño de la herramienta y en el proceso de moldeo, la botella fue moldeada por soplado en BP Solvay Fortiflex HP 58, un polietileno de alta densidad. Todo el proceso se completó en menos de cinco días y el prototipo mol-deado reunió los criterios de calidad de producción. ll

Por Nadav Sella, Application Sales Manager de Stratasys Ltd.; Jay Beversdoarf y Dr. Lior Zonder, Application Engineers de Stratasys Ltd.

MUNDO-41-3 A 33.indd 25 15/04/2015 12:52:58

Page 26: Mundoplast 41

Técnica y procesos

26 mundoPLAST

Estándar del recuento de geles en polimerización y extrusión

Ventajas de los sistemas de inspección en continuo

Actualmente, los productores de film de alto valor añadido, así como la industria de los transforma-dos o converting, controlan su producción 100%

en línea mediante sistemas de inspección óptica de vi-sión artificial. Estos sistemas inteligentes, capaces de aprender de los propios datos que procesan, toman una fotografía de cada defecto, reconocen la posición exac-ta, y avisan al operario en tiempo real. Esto permite un mayor control del proceso y reducir las mermas.

Las ventajas de un sistema de inspección en línea son de aplicación en las tres partes de las que se componen la extrusion de film y el converting: el propio proceso, la material prima o el producto final.

En lo referente al control del proceso, un sistema de inspección en continuo contribuye a optimizar la producción al eliminar directamente la producción de desperdicio mediante el uso de alarmas. Al detectarse la presencia de geles o puntos negros, los tiempos de para-da de la línea para la limpieza del cabezal se minimizan, incrementando así su productividad.

En los procesos de extrusión y converting, un sis-tema de inspección puede optimizar la elección de la materia prima y ser de ayuda para encontrar la major combinación de materiales. Un sofisticado software de análisis offline suma en una sola bobina todas las bo-binas producidas con un mismo lote de materia prima y determina, por ejemplo, el número total de geles. De esta manera, la inspección del 100% de la producción es una herramienta con la que se puede controlar la calidad de la producción y de la materia prima empleada.

Definición de gelLos geles, infundidos o también llamados ojos de

pez, son pequeñas irregularidades del film, caracteriza-das por su área (tamaño cuando se trabaja por transmi-sión de luz) y protusión sobre la superficie del film.

El número de geles es, en cierta manera, una propie-dad inherente a cada film.

Los materiales constituyentes del proceso de polime-rización de alto peso molecular u otros materiales poli-méricos sin fundir del todo, forman los geles. Contami-nantes como el polvo de los contenedores de la granza, partículas desprendidas por la abrasion de las tuberías de transporte neumático u otros materiales (por ejem-plo de silos mal limpiados), pueden también ser la causa de la formación de geles.

Durante el transporte neumático de granza de polie-tileno, algunos gránulos se funden por abrasión contra las paredes, formando cabellos de ángel en el sentido de la corriente, que van desprendiéndose para incorporarse de nuevo al flujo de granza. Dichos cabellos de ángel quedan adheridos a las paredes de las tuberías, expo-niendo material al contacto con el oxígeno, lo que pro-voca el aumento de grupos moleculares reactivos, que facilitan la formación de geles. Deposiciones en el cilin-dro de la extrusora o un requemado del material durante el proceso de paro pueden causar la formación de geles

Las ventajas de un sistema de inspección en línea son de aplicación en las tres partes de las que se componen la extrusion de film y el converting: el propio proceso, la materia prima o el pro-ducto final.

Gel y detalle de la sección transversal de un gel.

MUNDO-41-3 A 33.indd 26 15/04/2015 12:53:02

Page 27: Mundoplast 41

Técnica y procesos

con sus característicos bordes marrones. Aditivos mal mezclados tales como pigmentos, agentes antiblocking, etc. actúan como un núcleo alrededor del cuál se acu-mula el polímero, para acabar formando geles.

No existe un estándar ISO o DIN para medir la de-fición y la cantidad de geles. Los fabricantes y transfor-madores de film intentan medir la cantidad y el tamaño de los geles mediante sistemas de inspección. Su inten-ción es minimizar el número y el tamaño de dichos geles a niveles que no supongan un problema para procesos y aplicaciones posteriores.

Estándar de inspecciónLa idea detrás de un bucle de control cerrado en

línea es implementar un laboratorio offline directa-mente en el proceso de producción de granza, para controlar la calidad de la materia prima y así mini-mizar el tiempo de reacción si surgieran problemas. Anteriormente, podía haber una demora de 10 horas hasta que el departamento de producción recibía los resultados del laboratorio. Esto es crucial en el caso de producirse contaminaciones. Además, la completa automatización, estanqueidad y entornos de traba-jo de nivel cercano a una sala blanca eliminan cual-quier interferencia externa sobre la medida, como

por ejemplo niveles de humedad superiores fuera del proceso productivo.

En el concepto bucle cerrado, se toman muestras de granza de las líneas de transporte de forma continua, que se analizan inmediatamente. Este control de calidad en línea está monitorizado por un algoritmo informá-tico, el cual establece los parámetros del sistema y da feedback directo al control del proceso. Este concepto genera un retorno de la inversion en un tiempo inferior a un año.

Básicamente, el control de calidad en línea queda di-vidido en dos partes: la inspección de la granza y la ins-pección del film extruido mediante un proceso de cast o de soplado.

La inspección en línea de la granza proporciona información sobre las coordenadas LAB, el índice de amarilleamiento (medida del color), polvo e impurezas (Pellet Scan Systems) y la forma y coeficiente de redon-dez (Pellet Size and Shape Distribution Systems).

La inspección en línea de un film extruido mediante un proceso de cast o blown permite obtener datos en tiempo real referentes a la contaminación por geles, pi-cos negros u ojos de pez, el contenido de aditivos y las propiedades físicas (espectroscopía IR), el brillo (gloss-meter) o valor de opacidad (haze meter value).

MUNDO-41-3 A 33.indd 27 15/04/2015 12:53:05

Page 28: Mundoplast 41

Equipos y maquinaria

28 mundoPLAST

Ventajas de la inspección en líneaDurante el proceso, el feedback directo recibido

detecta y separa los defectos que pueden aparecer de forma repentina para luego desaparecer, por ejemplo, al realizar un cambio de silo. El nivel de contaminación por geles afecta a los diferentes procesos que se llevan a cabo en una planta. Es más, se pueden anticipar los intervalos de limpieza y mantenimiento así como pla-near mejor las paradas de fábrica. Asimismo, se pueden optimizar las puestas en marcha durante transiciones y reducir las mermas.

La inspección en línea con una alta frecuencia de muestreo ofrece la posibilidad de consignar la materia prima y la eliminación de material fuera de especifica-ciones, lo cual supone una mayor calidad en la produc-ción, menos reclamaciones, productos más competiti-vos y, también, mejorar las relaciones con el cliente.

En lo referente al control de la extrusión y posterior transformación, un sistema de inspección ayuda a op-timizar la producción al evitar material defectuoso me-diante el uso de alarmas. Al anticiparse a los intervalos de limpieza del cabezal, la duración de éstos se acorta, aumentando así su productividad.

Los sistemas de inspección en línea ayudan a una op-timización de la materia prima y a encontrar la mejor re-ceta para cada material. Un software fuera de línea pue-de comisionar las bobinas de todo un lote de materia prima a un solo mapa de bobina y analizar, por ejemplo, el nivel total de geles. Así, la inspección del 100% de la producción nos permite el control de la materia prima con la que ésta se ha producido.

Tipos de defectoLos defectos típicos en la extrusion de lámina plana

o en el recubrimiento por extrusión o extrusion coating son: geles, picos negros, ojos de pez, agujeros y cuer-pos extraños/insectos. Otros defectos importantes son las rayas/líneas de flujo del cabezal, manchas de aceite, defectos en el laminado, grietas, burbujas o inclusiones, arrugas, ausencia de adhesivo o cráteres. Los defectos de-penden del proceso de producción y el sistema debe ser abierto de modo que pueda “aprender” a detectar nuevos defectos que puedan producirse. Cada vez es más crítico para el productor poder detectar y clasificar el defecto de forma inmediata y tener una idea clara sobre las causas que lo originan, de modo que se evite la generación de mermas, mejorando así tanto la calidad de la producción como la productividad de la línea.

Igualmente, los defectos típicos en la extrusión de film son los geles, picos negros y ojos de pez. Dichos defectos son similares a los producidos en el proceso de extrusión en línea en una planta de producción de polímeros. El fabricante de film se enfrenta a otros defectos propios del proceso productivo tales como agujeros, cuerpos extra-ños/insectos, rayas, manchas de aceite, defectos de lami-nación, grietas, burbujas o inclusiones, vetas, arrugas, fal-

ta de adhesivo o cráteres. Las diferentes cla-ses de defectos están relacio-nadas con el proceso de producción.

Tal y como se ha expuesto, un sistema de inspección por vision artificial debe ser lo suficientemente flexible como para aprender a detectar nuevos defectos que pue-dan producirse. La identificación y clasificación automá-tica del defecto es imprescindible para que el operario encuentre la causa que lo produce y pueda corregirla.

Causas de los defectosEl origen de un defecto puede estar en la línea de

extrusión (20% de los casos), la materia prima (25%), el propio proceso productivo (15%) o en el transporte de la granza (40%, transporte interno y externo).

Podríamos considerar como ejemplo un cambio de filtros o un cambio en las temperaturas de la extrusora, teniendo como resultado la aparición de defectos (geles y picos negros) en cascada. En lo referente a la línea de extrusión, la geometría de los husillos puede no ser la óptima y degradar el material, debido a la presencia de zonas muertas. Asimismo, la materia prima puede con-taminarse durante el proceso de manipulado o durante el transporte de la granza. El sistema de inspección en línea detectará los defectos y ayudará al operario a en-contrar y eliminar la causa que lo produce.

Como conclusión, se desprende que un sistema de inspección resulta una pieza clave en los procesos de ex-trusión y posterior transformación, cuyos requerimien-tos y resolución de trabajo varían ampliamente.

Films y láminas planas son inspeccionados en rangos de resolución de 25 – 100 µm. Los films de aplicación en la industria farmacéutica 200 µm, films técnicos en valores entorno a 100 – 200 µm, películas para pañales a 500 µm, films barrera de PET en valores de entre 200 y 500 µm, films de protección de superficie desde 60 hasta 160 µm y en recubrimiento de aluminio por extru-sión de 350 µm.

En el futuro, los sistemas de inspección tendrán un papel cada vez más importante, tanto en los procesos de extrusión como de recubrimiento por extrusión, al igual que la regulación automática del cabezal.

Los requerimientos y exigencias serán mucho mayo-res, así como la cooperación y sinergias entre los pro-veedores de materia prima, las empresas de extrusión/transformación y el cliente final. Todos estos elementos serán imprescindibles para abordar el mercado con éxi-to y tener ventajas competitivas. ll

Por Oliver Hissmann, Sales Manager de OCS Service GmbH, firma representada en España por Mircan.

Picos negros.

MUNDO-41-3 A 33.indd 28 15/04/2015 12:53:06

Page 29: Mundoplast 41

Equipos y maquinaria

Raorsa: innovación tecnológica para máquinas de inyección

ecoHybrid, Híbridas, Hidraúlicas o de dos platos Duo, la firma ofrece máquinas de inyección para todas las necesidades

Bajo la marca Raorsa Euro Inj, Raorsa Maquinaria ofrece a sus clientes un amplio abanico de má-quinas de inyección, desde modelos convencionales de construcción compacta y alto rendimiento hasta máquinas de inyección híbridas que aportan un gran ahorro energético.

Dentro de la gama de máquinas de inyección de Raorsa es posible elegir entre máquinas ecoHy-brid, Híbridas, Hidráulicas o de dos platos Duo.

Cada una de ellas se ha desarrollado para cubrir diferen-tes procesos de inyección en función de las necesidades de cada cliente.

Las máquinas hidráulicas con tecnología ecoHybrid accionadas por uno o varios servomotores se caracteri-zan por ser las más innovadoras. Esta combinación per-mite una respuesta de movimientos mucho más rápidos, de alta precisión y par constante, que proporcionan ade-más un gran ahorro de energía.

En la categoría de máquinas de inyección híbridas destaca la serie BT, una máquina diseñada exclusiva-mente para la inyección de piezas de alta producción y gran complejidad. Gracias a su potente motor eléctri-co de carga y a su sistema de inyección, los ciclos son más rápidos y el consumo es notablemente inferior al de las máquinas de la serie estándar. Opcionalmente, se pueden servir con mayor equipamiento si el proceso de inyección lo requiere, por ejemplo para la fabricación de piezas de pared delgada, donde el tiempo de los ci-clos debe ser aún más corto, y que requiere, además, una gran precisión.

Para los clientes que prácticamente necesitan una má-quina de inyección a medida, Raorsa pone a su disposi-ción las máquinas de inyección hidráulicas que, gracias a la versatilidad de su construcción y a las numerosas opciones en su fabricación, se adaptan a cualquier nece-sidad propuesta por el cliente.

Por último, hay que mencionar las máquinas de inyec-ción de dos platos Duo, capaces de soportar cualquier deformación durante el proceso de inyección, gracias al diseño de sus platos. Se trata de máquinas más ligeras, de menor consumo, que constituyen, sin duda, la mejor elección para usuarios que disponen de un espacio redu-cido para máquinas de gran tonelaje.

En definitiva, Raorsa sabe muy bien, tras más de 35 años de experiencia en el sector, que la innovación tec-nológica es fundamental. Sus máquinas no sólo aportan un gran ahorro en consumo energético, sino también un control preciso de la presión en inyección, alta velo-cidad, mantenimiento simplificado y fiabilidad y estabi-lidad, aspectos asimismo muy importantes a la hora de adquirir una herramienta de estas características. ll www.raorsa.es

mundoPLAST 29

MUNDO-41-3 A 33.indd 29 15/04/2015 12:53:08

Page 30: Mundoplast 41

Equipos y maquinaria

30 mundoPLAST

Maguire da a conocer sus últimas novedades

El fabricante americano de periféricos está representado en España por Alimatic

Entre los últimos lanzamientos de Maguire, fabri-cante de periféricos, representado en España por Alimatic; figura PeriStep, una nueva bomba pe-

ristáltica para la dosificación de colores líquidos, con un elevado nivel de precisión. Más accesible que las bombas similares disponibles en el mercado, esta nue-va bomba requiere poco mantenimiento, incluye ajuste automático de velocidad y resulta más precisa que las bombas volumétricas.

Para cambiar los colores, el operador sólo ha de re-tirar la tapa superior de la bomba e insertar un nuevo tubo sobre los rodillos internos sin necesidad de tra-bajar el tubo en una zona de compresión. Los tubos pueden ser reutilizados hasta seis meses y están disponi-bles en tres tamaños para adaptarse al rango de salida de dosificación requerido.

Los datos necesarios para controlar el trabajo de la bomba PeriStep requieren sólo tres registros digitales: el peso de la carga (para inyección) o la tasa de extrusión; el porcentaje de color líquido y la densidad del color líquido. Introduciendo estos tres parámetros, el contro-lador calcula automáticamente la dosificación de peso/volumen deseado, minimizando los posibles errores.

Mejora de los secadores VBDOtra de las recientes novedades de Maguire, que ha

podido verse en la pasada NPE 2015, pasa por la me-jora de su secador de vacío VBD, que al incorporar una tecnología de células de carga, incrementa la precisión y fiabilidad, dotando a los transformadores con nuevas capacidades para controlar y documentar el uso de ma-teriales en tiempo real. Según fuentes de la compañía, esta precisión es del +/- 5% y los sensores de carga están situados en dos de los tres depósitos del sistema. llwww.maguire.com / www.alimatic.com

La nueva plataforma de máquinas de Omron en Noviembre nueva plataforma de máquinas de Omron en Noviembre nueva plataforma de máquinas de Omron en Noviembre

Secador de vacío VBD.

Las mejoras implementadas en el secador de vacío Maguire VBD, así como la bomba de colores líquidos de bajo coste, PeriStep, son algunas de las novedades más recientes del portfolio de pro-ducto de Maguire.

Bomba PeriStep.

MUNDO-41-3 A 33.indd 30 15/04/2015 12:53:14

Page 31: Mundoplast 41

MUNDO-41-3 A 33.indd 31 15/04/2015 12:53:19

Page 32: Mundoplast 41

Equipos y maquinaria

Abus presenta en España su nuevo sistema ligero HB

Esta instalación independiente se emplea como un equipo para el puesto de trabajo concreto en el flujo de producción, y cubre todo el espacio en las tres dimensiones

Apartir del uno de febrero de 2015, Abus Kran-systeme GmbH, a través de su filial Abus Grúas, S.L.U., está introduciendo en el mercado español

el nuevo Sistema HB que no es un simple restyling del Sistema HB existente, sino que supone un reto de mo-derna ingeniería con unas mejoras importantes y puede convertuirse en una contribución indispensable para la productividad de la empresa.

La modularidad del Sistema HB ha conseguido aunar, con cuatro nuevos perfiles, soluciones mixtas que com-binan la robustez del acero con la ligereza del aluminio. La gama actualizada comprende tres nuevos perfiles de acero galvanizado de una sola pieza y sin soldaduras más robustas, que aumentan las capacidades de cargas posi-bles entre el 17% y el 65% y que destacan a la vez por su altura reducida; y, para completar la gama, un primer perfil extrusionado de aluminio. Su altísima calidad de rodadura garantiza tanto una extrema suavidad de uso y de desplazamiento, como la mejor protección para una mayor disponibilidad en posibles ambientes ligeramente agresivos o húmedos.

Gracias a este nuevo diseño, las longitudes de los perfiles son totalmente independientes de los puntos de suspensión y de las juntas o empalmes de unión, lo que permite un máximo de flexibilidad para adaptarse fácil-mente a la nave y a las condiciones del cliente. Además, son perfectamente realizables las combinaciones de vi-gas carriles con perfiles de acero y grúas ligeras de perfil de aluminio. Los plazos de entrega serán inmediatos de-bido al stock de perfiles existente.

Con la nueva fuerza del Sistema HB de Abus se podrá, además de aumentar las prestaciones, reducir los costes de una instalación HB. Este abaratamiento no se muestra solamente a nivel de la instalación HB misma, sino también en el momento del montaje y del mantenimiento: las suspensiones son instalables desde arriba en cualquier punto y los apoyos incorporan una fijación revolucionaria encastada en goma que actúa a la vez de amortiguador. Este hecho resulta en una vida útil más larga y, por consecuencia, en menos costes de mantenimiento.

La firma espera que esta combinación de modula-ridad, flexibilidad, fuerza, calidad y fiabilidad, que se realiza con menos piezas y componentes que antes, contribuya a la industria española en sus esfuerzos de aumentar su productividad y rentabilidad. ll www.abusgruas.es

Desde hace más de 30 años, numerosas empresas, tanto grandes grupos internacionales de pro-ducción o pequeñas empresas artesanales, cuentan con la modularidad, la flexibilidad, la calidad y la fiabilidad del Sistema Ligero HB de la firma alemana Abus Kransysteme, destacado fabricante de equipos de elevación estándar.

32 mundoPLAST

MUNDO-41-3 A 33.indd 32 15/04/2015 12:53:23

Page 33: Mundoplast 41

Brabender y Econ, entre susrepresentadas

Gravipes y sus novedades

Gravipes, S.L. centra su actividad en el área de la dosificación, el manejo de sólidos y la peletización.

Brabender: Dosificadores Flex Wall El dosificador FlexWall Plus de Brabender Technologie es un alimentador compacto para prácticamente todos los ingredientes a granel y a polvo conocidos. Se basa en el principio de alimentación por medio de una tolva flexible de poliuretano con paletas agitadoras exteriores. Su diseño trapezoidal de paredes divergentes garantiza un flujo de masa constante, sin bóvedas. Los diferentes husillos intercambiables permiten una adaptación óp-tima. Se trata de un equipo robusto de escaso y fácil mantenimiento y limpieza, con electrónica de mando y regulación integrada.

Econ: Sistemas de corte bajo agua Los sistemas Econ de peletización bajo agua sobresalen por proporcionar un eficiente aislamiento de la placa de corte. Este concepto patentado de aislamiento térmico impide el enfriamiento de los agujeros. Además, Econ elimina la necesidad de tuberías de bypass, no sólo lo-grando un corte más eficiente, sino también facilitando un ahorro de energía significativo. www.gravipes.com

MUNDO-41-3 A 33.indd 33 15/04/2015 12:53:27

Page 34: Mundoplast 41

Aplicaciones

34 mundoPLAST

Últimas noticias del sector del packaging

La próxima celebración de Hispack, novedades en termoconformado y otras soluciones para envases, lo más destacado

El presente especial pretende ser un crisol de informa-

ciones relacionadas con el sector del envase y el embalaje: con datos de nuevos desarrollos de productos y procesos

(básicamente por soplado, termoformado e inyección) e informaciones de empresas y tendencias.

La inminente celebración de la feria Hispack, a fi-nales de abril en Barcelona, principal salón español del

packaging y el tercero en importancia a nivel europeo, nos sirve de excusa perfecta para hablar de las últimas tendencias en envases, independientemente de que las informaciones y soluciones que mostremos en las pá-ginas que siguen, correspondan o no a empresas que tienen previsto participar en Hispack 2015.

Igualmente, también relacionado con el macrosec-tor del packaging, en el presente número incluimos, a partir de la página 16, un especial sobre PET. ll

Tratándose del principal sector consumidor de plásticos, el del packaging merece una especial atención, no sólo en términos cuantitativos (por su peso en el mercado de la transformación de polímeros), sino también, por aspectos cualitativos, al ser uno de los campos que más potencia la innovación.

Cerco europeo a las BOLSAS DE PLÁSTICO

El pasado 31 de marzo, la comisión de Medio Ambien-te del Parlamento Europeo aprobó el texto definitivo de la directiva sobre las bolsas de plástico, (refrendado por los gobiernos) que, previsiblemente, será aprobado por la Eurocámara a finales de abril para que entre en vigor.

El objetivo de la directiva es limitar el consumo de bol-sas de plástico de un solo uso por el riesgo que su aban-dono representa para el medio ambiente, dada su larga duración antes de descomponerse.

La futura normativa para reducir el consumo de bolsas de plástico provocará que los Estados de la UE tengan que elegir entre dos enfoques para reducir la utilización de bolsas ligeras de usar y tirar (con un grosor menor de 50 micras). Por un lado, pueden optar por reducir a 90 el

número de estas bolsas usadas por cada persona al año antes de que termine el año 2019 (actualmente la tasa es de 200). La otra opción es acabar, antes de finales de 2018, con la puesta a disposición gratuita de bolsas de plástico en los comercios, lo que implica que deban cobrarse a partir de 2019, como ya se hace en España.

Los países que opten por la primera opción habrán de vigilar que, a partir de 2020, no se utilicen más de 90 bolsas ligeras por persona al año, para reducir aún más su uso a partir de 2026, hasta las 40 por persona.

La norma no afecta a las bolsas extremadamente del-gadas (de menos de 15 micras) que se utilizan, por ejem-plo, para proteger los alimentos.

La comisión Europea tendrá, además, la responsabili-dad de establecer los criterios de etiquetado y analizar cómo limitar el uso de las bolsas oxobiodegradables.

www.europarl.europa.eu

Illig_Maquetación 1 29/01/15 11:21 Página 1

MUNDO-41-34 A 66.indd 2 15/04/2015 12:58:03

Page 35: Mundoplast 41

Illig_Maquetación 1 29/01/15 11:21 Página 1

MUNDO-41-34 A 66.indd 3 15/04/2015 12:58:03

Page 36: Mundoplast 41

Aplicaciones

36 mundoPLAST

Hispack&Bta ha preparado una edición que, del 21 al 24 de abril, ofrecerá una visión integral del packaging en un contexto de mejora económica y previsible re-punte del consumo. Las dos ferias reunirán en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona más de 1.200 firmas, el 30% de ellas, extranjeras, (700 en Hispack y 575 en Bta).

Este año, en un contexto más expansivo que en la edición de 2012, las dos ferias tienen como objetivos claros, adecuarse a la demanda y contribuir a la inter-nacionalización del sector.

Así, el salón líder de la industria del packaging en España incidirá en maquinaria, tecnología y equipos, procesos, sostenibilidad, nuevos materiales, smart pac-kaging, personalización, logística y PLV, entre otros ámbitos. Hispack también añade a su oferta empresas expositoras que presentan soluciones innovadoras de packaging, tal como han demandado varias firmas de alimentación, bebidas, perfumería, cosmética o farma-cia que visitan la feria.

Por sectores, el de maquinaria y accesorios de envase y embalaje será el más representado, seguido del de ma-terias primas y materiales de envase y embalaje y del de equipos de etiquetado, codificación y marcaje. También se aprecia un crecimiento del sector de logística y mani-pulación, así como de PLV.

En cuanto a las actividades paralelas, a petición de la gente, según los organizadores, se ha buscado ha-cerlas más accesibles al público en general y alejarlas del modelo de congreso científico. Como explica Xavier Pascual, director de Hispack, el visitante es el que hace la feria. Queremos que Hispack&Bta sea un instrumen-to para el sector, una experiencia para las personas que acudan, no un certamen más.

Con esta idea, este año Hispack&Bta se ha propuesto ampliar los perfiles profesionales de sus visitantes y crear áreas de contenidos específicas para ellos, cam-biando la sectoriación de la feria. Además, de los res-ponsables de packaging, operaciones, logística, mante-nimiento, I+D o producción, esto es, el personal técnico, que tradicionalmente acude a la feria, queremos que venga la gente de marketing y de publicidad, respon-sables de desarrollo de negocio, los departamentos de compras, los diseñadores, el mundo de la distribución y el retail, empresas de e-commerce…, enumera Xavier Pascual, quien se muestra convencido que el salón les sorprenderá por su oferta, contenidos y posibilidades de networking con otros profesionales.

Las nuevas cuatro áreas específicas de Hispack son: Trend Pack; Premium Pack; Retail Area y Pack&Logistic Corner. En estos espacios habrá zona de exposición

comercial, córners de presentaciones en los que par-ticiparán más de 200 ponentes y áreas para fomentar el networking entre profesionales y expertos. Se ha-blará de lo último en packaging desde la innovación, los productos de gama media-alta, el marketing y re-tail y la logística. Y todo, en presentaciones cortas y amenas. A estas áreas se unirán los tres sectores de Bta., Tecnoalimentaria, Tecnocárnica e Ingretecno.

En resumen, será una Hispack&BTA más grande (ocu-pará 51.000 m2, un 12% más que en 2012), con más oferta (los visitantes vienen a ver oferta, recuerda Pas-cual), con más networking y mucho más internacional.

Este año, la participación foránea roza el 30% del total de expositores, con empresas de 25 países. Es el resultado de una fuerte apuesta por la internacionaliza-ción realizada por las dos ferias, que pasa también por proporcionar oportunidades de exportación a las empre-sas expositoras y atraer compradores y prescriptores de mercados exteriores, principalmente de Europa, del área mediterránea y Latinoamérica.

Así, Hispack&Bta promoverá encuentros empresaria-les, espacios de networking, y agendas de entrevistas con compradores internacionales en la feria. A través de misiones comerciales inversas, rondas de negocios, pro-grama de Hosted Buyer, un brokerage event, así como acciones de promoción directa en más de 20 países ob-jetivo, se busca atraer más de 3.500 profesionales ex-tranjeros. En su previsión global de visitantes, Hispack conjuntamente con Bta., prevén acercarse a los 35.000.

Como complemento, Hispack&Bta estrena un servicio de asesoramiento en financiación especialmente pensa-do para las empresas visitantes. Consultores de PIMEC -la patronal de la pequeña y mediana empresa y los autónomos de Cataluña- atenderán de forma persona-lizada las consultas de los visitantes y les ayudarán a elegir las mejores opciones de financiación del mercado adecuadas a cada caso.

Asimismo, en el marco de Hispack tendrá lugar la ce-remonia de entrega de los Premios Líderpack, los más importantes galardones de envase, embalaje y PLV de nuestro país. También se presentará la actualización del Barómetro Hispack, una radiografía completa de la indus-tria del packaging que recoge los principales datos y ana-liza las tendencias que marcaran los próximos tres años, basándose en las opiniones de representantes del sector.

www.hispack.com

HISPACK&BTA 2015: una cita a medida de expositores y visitantes

MUNDO-41-34 A 66.indd 4 15/04/2015 12:58:05

Page 37: Mundoplast 41

La impresión digital directa sobre envases y embalajes durante la producción ofrece grandes potenciales para la industria de bebidas así como para los segmentos de productos del hogar/cosméticos, para fabricantes de bo-tellas y de vidrio, y abre muchos caminos nuevos. Con su máquina DecoType, Krones AG presenta, por primera vez, un sistema de impresión digital directa para decorar botellas plásticas.

En comparación a la decoración de envases con eti-quetas, la impresión directa de envases ofrece mucha más libertad para un diseño individual y atractivo de los envases y, además, es especialmente apta para apoyar campañas de marketing y lanzamientos de productos. Estar a la moda en cuanto a diseños, o la introducción rápida de nuevos productos permite reaccionar rápida-mente a cambios y tendencias del mercado.

La creciente tendencia de la individualización conlle-va una disminución del tamaño de los lotes y tiradas de etiquetas. En estos casos, la impresión digital directa es una solución económica que ofrece, además, nuevas posibilidades de diseño. Así, por ejemplo, permite combinar percepciones ópticas y hápticas o imprimir superficies no uniformes.

Una muestra de una imagen puede ser transferi-da inmediatamente a una imagen impresa. Además, permite integrar sin problemas conjuntos de datos variables, como códigos de barras o la fecha de du-ración mínima, e incluso rastrear productos indivi-duales.

Con el nuevo sistema de impresión directa Deco-Type de Krones se pueden realizar impresiones de hasta 200 milímetros de altura con tintas de impre-sión curadas con luz UV. La máquina en construcción modular compacta puede procesar envases plásticos vacíos de PET, PP o PE.

Las botellas pueden ser tanto de forma cilíndrica como también de forma especial. Una máquina DecoType para envases de vidrio también está en fase de desarrollo.

Unidades de impresión integradas con sistema de abastecimiento de la tinta y cambio automático del ca-bezal de impresión facilitan el cambio a otros formatos de botellas. El proceso de limpieza del cabezal de impre-sión también es completamente automático. La recarga de la tinta funciona sin problemas, las lámparas de arco garantizan un curado por UV seguro.

La impresión digital directa de envases con DecoType permite imprimir sobre texturas de envases hasta aho-ra imposibles con la técnica de etiquetado existente. La tecnología de decoración altamente flexible, gracias a su técnica digital, evita una sobreproducción de etique-tas, no necesita adhesivo y reduce los costos de alma-cén. En términos de empleo, los cambios de formato son ejecutables en tiempos breves.

Krones estará en Hispack 2015: Hall 1, Stand E550. www.krones.com

Aplicaciones

KRONES

MUNDO-41-34 A 66.indd 5 15/04/2015 12:58:08

Page 38: Mundoplast 41

Aplicaciones

38 mundoPLAST

Repsol ha puesto en el mercado una nueva línea de grados de polipropileno y polietileno especialmente in-dicados para el envase alimentario: Repsol UltraClean PE008 y PE020 y Repsol Isplen PB120G1F, PX262CF y PX452AF.

Repsol PE UltraClean, PE008 y PE020, son grados de polietileno con muy bajo contenido en geles, lo que les proporciona excelentes propiedades de laminación ya que se minimiza la formación de bolsas de aire durante el proceso de envasado.

Repsol Isplen PB120G1F es un polipropileno hetero-fásico que permite alcanzar altos niveles de resistencia mecánica del envase, ofreciendo un considerable ahorro

en material. Por su parte, Repsol Isplen PX262CF es un compuesto de polipropileno para la fabricación de films pelables, que permiten una fácil y segura apertura de los envases, con excelentes propiedades de transparencia y brillo. En cuanto a Repsol Isplen PX452AF, se trata de un compuesto de polipropileno especialmente indicado para la fabricación de films mates que aportan al envase un efecto de producto artesanal y de alta calidad.

Gracias a estos nuevos grados que la compañía ha presentado en la última edición de MeetinPack, Repsol da respuesta a las demandas de sus clientes y confirma su compromiso con la mejora en el sector de los envases flexibles. www.quimica.repsol.com

REPSOL

Fres-co System Espa-ña estará presente en la próxima edición de His-pack (pabellón 3, stand F660). La participación de la filial del grupo italiano Goglio SpA., supone el re-torno de la compañía a un certamen en el que estuvo presente en el pasado, y lo

hace coincidiendo con el 30 aniversario de la compañía. En la feria, mostrará todo su portfolio de producto,

presentando las distintas máquinas de envasado a tra-

vés de un novedoso sistema de proyección 3D que trans-porta al visitante al interior de la máquina.

Después de 30 años, el objetivo de Fres-Co System España sigue siendo dar una solución y servicio integral al cliente que incluye el embalaje, el proceso de envasado con las lí-neas automáticas Goglio, el servicio de todo lo relacionado con la logística y la gestión de stocks.

La compañía fundada en 1984 con sede en Sant Joan Despí (Barcelona), es líder en sectores como el café y los sacos asépticos, y sigue consolidando su buena cuota de mercado en sectores como el químico, el farmacéutico o el conservero.

www.fres-co.es

FRES-CO

AIMPLAS estará en Hispack 2015 (pabellón 2, stand T7 del nivel 0) en un stand de 45 metros cuadrados en el que presentará sus innovaciones más recientes en envase y el resultado de proyectos europeos como PLA4FOOD, BA-NUS y BIO4MAP. El proyecto PLA4FOOD busca desarrollar un envase activo biodegradable multicapa para productos frescos. Fabricado a partir de un termoplástico proceden-te de fuentes renovables (PLA-ácido poliláctico), el envase está además funcionalizado con aditivos naturales que le confieren propiedades antioxidantes, antibacterianas y antifúngicas para aumentar el tiempo de vida de los pro-ductos envasados. Por su parte, BIO4MAP persigue desa-rrollar un nuevo envase transparente, multicapa, barrera, totalmente biodegradable y reciclable para pasta fresca y diferentes tipos de quesos que necesitan un empaquetado

en atmósfera modificada. En su diseño se combinan al menos dos tipos de materiales termoplásticos y biodegra-dables, principalmente el poliácido láctico (PLA) y el alco-hol de polivinilo (PVOH). Las distintas capas de este inno-vador envase estarán unidas por una nueva generación de adhesivos biodegradables, que también se desarrollan en el proyecto. En cuanto al proyecto BANUS, el desarrollo de barreras multicapa hace posible el empleo de plástico reciclado en la elaboración de envases para alimenta-ción, manteniendo la seguridad alimentaria. El gran reto de este proyecto pasa por garantizar la eficiencia de las barreras funcionales para comprobar la seguridad de los alimentos cuando se utilizan materiales reciclados (plás-tico y papel), incluso hasta cuando proceden de procesos de reciclaje no autorizados. www.aimplas.es

AIMPLAS

MUNDO-41-34 A 66.indd 6 15/04/2015 12:58:11

Page 39: Mundoplast 41

Aplicaciones

mundoPLAST 39

En la pasada edición de la feria Faku-ma, Geiss, fabricante alemán de má-quinas de termoconformado por vacío y centros de mecanizado, presentó un nuevo e innovador modelo. Se trata de la T10, una máquina de accionamientos eléctricos que aúna toda la experiencia de los sesenta años de la firma en el di-seño de este tipo de aparatos. A los ya conocidos marcos infinitamente ajus-tables, sin pasos ni postizos, calefacto-res halógenos especiales que permiten calentar más rápida y homogéneamen-te el material, hay que sumar ahora una máquina más compacta (medio metro más corta) y más robusta, que permite una velocidad mecánica notablemente mayor, reduciendo el tiempo de ciclo en un 30% al mismo tiempo que el con-sumo, por lo que se convierte en una de las máquinas más eficientes del mercado. En la feria Plast en Milán (del 5 al 9 de mayo), será posible ver la T10 en funcionamiento (1900x1000 mm de área de moldeo) en el stand de Geis (A11, pabellón 13), donde también se exhibirá un centro de mecanizado CNC de cinco ejes.

www.geiss-ttt.com

GEISS

MUNDO-41-34 A 66.indd 7 15/04/2015 12:58:17

Page 40: Mundoplast 41

Aplicaciones

40 mundoPLAST

El Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec) partici-pará en Hispack, donde ofrecerá una ponencia técnica y contará con un stand propio en el que dará a conocer sus servicios tecnológicos avanzados y los principales proyectos de I+D nacionales e internacionales en los que ha participado.

De esta forma, promocionará los numerosos servicios que ofrece en el área de envases y embalajes y en se-guridad alimentaria, como el desarrollo de nuevos ma-teriales y el diseño y validación de nuevos productos. El centro también informará a las empresas del sector sobre su complejo de laboratorios para ensayos físico-químicos, metrológicos, de compostabilidad y biodegra-

dabilidad así como sobre los ensayos de migración de plástico en contacto con alimentos.

Andaltec es uno de los pocos centros de España acre-ditados por ENAC para la realización de estos ensayos utilizando los diferentes simulantes normalizados. El Centro Tecnológico del Plástico ocupará el estand A318 en el pabellón 2 de la Fira de Barcelona.

Además, el responsable de Proyectos Internacionales de Andaltec, Gabriel Morales, ofrecerá el 23 de abril la ponencia Susfoflex: el futuro del envasado activo, inte-ligente y sostenible en el marco del área Trend Pack de la feria.

www.andaltec.org

ANDALTEC

En el marco del proyecto Acticospack, el Instituto Tec-nológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) ha desarrollado un envase activo para cosmética que alarga la vida útil del producto.

El nuevo envase está basado en la incorporación de conservantes y antioxidantes naturales en el envase, en lugar de hacerlo en el propio producto cosmético.

De esta manera, se disminuyen en un gran porcentaje los conservantes que se añaden a los cosméticos para su conservación, a la vez que el producto se conserva en perfecto estado hasta su consumo total, gracias a la liberación controlada de conservantes desde el envase activo. De momento, estos envases activos se han desa-rrollado para champú, loción solar y crema facial.

Se han desarrollado tres prototipos concretos de en-vases activos, basados en el empleo de diferentes mate-riales como el PET, el PE y el PP. Los nuevos envases ac-tivos han sido especialmente diseñados y desarrollados teniendo en cuenta las propiedades específicas de cada tipo de material de envase y los requerimientos de con-servación de cada cosmético, ha explicado José Bermú-dez, responsable técnico de Acticospack y jefe de pro-yectos de nuevos materiales y envases activos de ITENE.

Asimismo, los resultados han sido muy satisfacto-rios. Luis Torró, coordinador del proyecto y responsable de I+D en Laboratorios Acento (Grupo La Española), ha indicado que con el envase Acticospack el producto se conserva adecuadamente y no hay crecimiento de mi-croorganismos no deseados, y lo más importante es que se ha conseguido disminuir entre un 25% y un 40% los conservantes que se están incorporando en estos mo-mentos en los cosméticos sin perder vida útil.

El proyecto Acticospack ha sido desarrollado por un

consorcio formado por las empresas Laboratorios Acen-to, InduPlast, Gepack, Lameplast Group y los centros de I+D ITENE y Fraunhofer Item, y ha contado con la finan-ciación del VII Programa Marco Europeo.

La reducción de conservantes en los productos cos-méticos es un reto tecnológico en Europa. Sin embargo, los cosméticos bajos en conservantes tienen un menor efecto antimicrobiano que los formulados tradicional-mente, requieren formulaciones novedosas y sólo se-rían posibles mediante soluciones tecnológicas como las desarrolladas en este proyecto. A cambio, el con-sumidor gana en seguridad y calidad en el producto.

Europa es una gran productora de cosméticos, con más de 3.000 pymes del sector. Pero para mantener su posición, la industria debe seguir innovando para pro-veer al mercado de mejores productos y de una mayor calidad. La investigación que ha llevado a estos resulta-dos recibe financiación del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea, bajo el acuerdo con nº 315720.

www.itene.com

ITENE

MUNDO-41-34 A 66.indd 8 15/04/2015 12:58:20

Page 41: Mundoplast 41

Aplicaciones

mundoPLAST 41

Nortpalet asistirá, con un stand propio, a la feria His-pack 2015, donde presentará sus últimas novedades. Para Nortpalet estar presentes en Hispack, feria referen-te para el sector del packaging, el envase y el embalaje y que se celebra cada 3 años, forma parte de su estrategia internacional.

En el último año Norpalet ha reforzado su presencia en el mercado europeo, en países como Francia, Inglate-rra o Portugal, y ha abierto nuevas vías comerciales ha-cia nuevos mercados estratégicos como Latinoamerica, Estados Unidos o Emiratos Árabes, entre otros. A parte de ofrecer una amplia gama de producto, ha puesto en marcha múltiples proyectos a medida adaptados a cada una de las necesidades del país en destino y en definiti-va, del cliente final.

Nortpalet estará en el stand E581, del Pabellón 2 de la Fira Barcelona (Recinto Gran Vía) y aprovechará este es-pacio para acercarse a sus clientes y ofrecerles un lugar donde puedan ver las últimas novedades y su renovada gama de palets, además de dar el soporte y asesora-miento necesario sobre los diferentes productos y servi-cios que forman su catálogo.

Durante la celebración de la Feria, Norpalet recibirá el galardón Liderpack concedido a su modelo NPT-1280-HEF1 y que se expondrá en el recinto ferial. Un palet que aúna las ventajas de encajabilidad y resistencia (43% de ahorro en costes de almacenamiento y transporte, y hasta 1.000Kg en rack).

www.nortpalet.com

NORTPALET

A finales de febrero, se celebró en Valencia la segun-da edición del evento MeetingPack, organizado por los centros tecnológicos AIMPLAS y AINIA. Destacó el papel de la innovación en los envases para dar respuesta a las necesidades de los distintos tipos de hogares y minimi-zar el desperdicio de alimentos.

En el encuentro se mostraron novedosos sistemas de envasado a alta presión que, con menos conservantes, alargan la vida útil de los alimentos; envases al vacío que proporcionan una alta protección al alimento, in-cluidas las quemaduras provocadas por el frío del con-gelado; y envases con atmósfera modificada, que evitan la formación de moho y bacterias y que mantienen el color original de los productos cárnicos.

En respuesta a la demanda del consumidor de produc-tos de calidad y prácticos, la industria del envase ali-mentario presentó en MeetingPack un innovador siste-ma de cápsulas para leche infantil, similar al empleado para la preparación de café o té. Las propiedades del material empleado permiten mantener el contenido de la cápsula intacto, sin que se seque, humedezca u oxide.

También se presentaron envases funcionales para con-

tener menús sanos, listos para tomar o para calentar; envases de fácil apertura y aptos para el microondas; in-cluso tapas con la doble función de sellado hermético y posibilidad de recerrado para su uso en varias ocasiones.

Otra tendencia cada vez más presente en el sector es la de presentar el producto en porciones de distintos ta-maños, desde familiares hasta individuales, para ajustar el contenido a las necesidades de los distintos tipos de hogares y para evitar el desperdicio alimentario. Porque en el primer mundo, un 30% de la comida va a la basura en buen estado. También destaca la innovación y el dise-ño de los envases como aliados en el ahorro energético y en la reducción del uso de materias primas. Un ejem-plo de ello es la reducción de espesores que minimicen costes y limiten el impacto energético y medioambien-tal en la generación de envases alimentarios. Es el caso de envases reutilizables y sus correspondientes rellenos presentados en bolsa, que permiten un aumento del nú-mero de unidades por palet hasta eliminar uno de cada cinco camiones de las carreteras, con el consiguiente ahorro de costes, de combustible y de emisiones.

www.meetingpack.com

MEETINGPACK 2015

La consecución por parte de Derprosa de la patente europea del film SoFT TOUcH, llevará a la firma a dupli-car este año su capacidad de producción con una nueva línea en la planta jienense de Alcalá la Real, para sumi-nistrar este tipo de film superior de manera exclusiva a todos las marcas en Europa. Esto implica un elevado nivel de exigencia y a la vez de responsabilidad que en la

compañía se afronta con un gran optimismo. Disponer de un tipo de laminado de estas características supone una revolución dentro del sector de las artes gráficas. Se trata de un film de extrema calidad, total fidelidad de imagen/colores y un tacto aterciopelado superior que admite la impresión a posteriori.

www.derprosa.com

DERPROSA

MUNDO-41-34 A 66.indd 9 15/04/2015 12:58:20

Page 42: Mundoplast 41

Tecnicarton aprovechará el escaparate que le propor-ciona la feria Hispack, para presentar sus últimas nove-dades de producto.

Entre dichas novedades figuran un contenedor reuti-lizable, dirigido al sector alimentario, para líquidos, con una capacidad de 500 litros. Este nuevo envase, realiza-do en polietileno, permite a los productores de líquidos alimentarios contar con un embalaje capaz de apilar a dos alturas tanto en el almacén como durante el trans-porte y que, además, permite la optimización de espa-cio, puesto que, cuando el contenedor está vacío, al ser encastrable, ocupa hasta 4,5 veces menos que cuando está lleno.

Según el director de marketing de Tecnicarton, An-tonio Cebrián, se trata de una auténtica revolución, ya que no hay nada parecido en el mercado y amplía las posibilidades que se les ofrece a los productores.

Para el sector de automo-ción, Tecnicarton presenta-rá su nuevo Bac Plegable, diseñado para Renault, con la incorporación de unas asas especiales en los tes-teros que sirven de cerrojo. Esta incorporación, fruto del trabajo del departamento de I+D de la compañía, proporciona a estos Bacs Plega-bles una mayor ergonomía y seguridad. Además de que aumentan la rapidez de montaje. Tecnicarton aprove-chará Hispack para presentar la incorporación de una guía de aluminio a los contenedores reutilizables que confieren a éstos la posibilidad de desplazar los acondi-cionamientos flexibles. Con estas guías, es mucho más fácil y ergonómico llenar/vaciar los embalajes.

www.tecnicarton.com

A finales de marzo, el Clúster de Innovación, Envase y Embalaje de la Comunitat Valenciana entregó los VI Premios de Diseño y Sostenibilidad.

En la edición de este año han participado más de 150 estudiantes que han presentado sus proyectos de enva-ses innovadores y respetuosos con el medio ambiente.

Los premios fueron entregados por Francisco Ortega, presidente del Cluster de Innovación, Envase y Embalaje de la Comunitat Valenciana.

Los premiadosLa ganadora del Premio a la Innovación en Diseño y

Sostenibilidad propuesto por Dacsa fue Gloria Izquierdo Tejero, estudiante de la Escola D´Art i Superior de Dis-seny de València (EASD), por su envase innovador com-puesto por sobres monodosis de 125 g, presentados en serie, que permite el uso individual de cada uno de ellos separándolos con facilidad del resto.

El ganador del proyecto definido por Válvulas Arco y entregado por Marta Villar, Responsable de Grandes Superficies de la empresa, fue para Ignacio Fontelles Arnau, estudiante de Universidad CEU Cardenal Herre-ra. Su envase actúa como un pequeño expositor que permite al consumidor visualizar la pieza y sus dimen-siones reales y le facilita información sobre las carac-terísticas en el reverso, además de cumplir su función principal de proteger el producto.

Cada una de estas unidades viene dentro de un envase secundario, encargado de transportar y proteger todas las válvulas.

El ganador del premio diseñado por Embutidos Martínez fue Nacho Gar-cía Martí, estudiante de la Escola D´Art i Supe-rior de Disseny de Valèn-cia (EASD), por el envase llamado CUT, un envase secundario fácil de usar, que permite romper el va-cío del envase primario y la manipulación de la carne y marcar la ración que el cliente desea consumir de forma limpia (en la imagen).

Finalmente, el ganador de la propuesta de Miniland Baby fue Carlos Colomo Hergueta, estudiante de la Es-cuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia, por su diseño de un embalaje para cámara de vídeo-vigilancia infantil Digimonitor, con apartados diferentes para cada objeto que permite una mayor protección del produc-to. Se trata de una funda de uso diario para facilitar el transporte a los consumidores.

Los materiales principales para la fabricación del em-balaje son el Neogreene, material espumoso de idéntico comportamiento al neopreno pero un 60% más ecológico.

La VI Edición de los Premios de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje ha contado con la financiación del Programa de Apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo del Gobierno de España.

www.clusternevase.com

CLÚSTER DE ENVASE y EMBALAJE DE VALENCIA

TECNICARTON

Aplicaciones

42 mundoPLAST

MUNDO-41-34 A 66.indd 10 15/04/2015 12:58:22

Page 43: Mundoplast 41

Aplicaciones

mundoPLAST 43

AINIA centro tecnológico estará presente en Hispack 2015 con tres ponencias que impartirá en el área Tren-dpack (pabellón 2) sobre los tres grandes retos a los que en la actualidad se enfrenta el sector del envase ali-mentario en materia de innovación.

En primer lugar, el 22 de abril, abordará la utilización de agentes biocidas y antioxidantes en envases activos junto con los retos del packaging sostenible y, el 24 de abril, tratará la disminución del impacto ambiental con nuevos diseños y las más novedosas soluciones al des-perdicio de alimentos a través del envase.

AINIA estará también presente en la feria internacio-nal de maquinaria, tecnología e ingredientes para la in-dustria alimentaria, BTA 2015. Contará, compartido con

EHDG (European Hygienic Engineering & DesignGroup), con un stand de 100 m2 (Stand B20, Hall Palacios 4 6) y ofrecerá una amplia programación de actividades, en el marco de una de las apuestas centrales del certamen para este año, el de la innovación, ofreciendo demostra-ciones de equipos, reuniones B2B, encuentros profesio-nales, así como más de 24 ponencias sobre tendencias tecnológicas en seguridad alimentaria, diseño e higiene de equipos e inspección de los procesos de producción, nuevas aplicaciones de ingredientes alimentarios o cómo lograr la eficiencia energética del biogás agroin-dustrial con sobrantes de la industria agroalimentaria.

www.ainia.es

AINIA

El sistema IML-T de ILLIG permite la producción eco-nómica de envases termoformados para alimentos, bri-llantemente decorados, en el mismo proceso, logrando una apariencia de producto de alta calidad. El etiqueta-do en el molde (IML) se utiliza para esta decoración que se traduce en una presencia óptima de la marca en las estanterías del punto de venta.

La eficiencia de este método de decoración ha sido presentado con una máquina ILLIG IC-RDML 70, alimen-tada por rollo automático, y con un área de formado de 680 mm x 300 mm.

En dicha máquina se fabrican recipientes rectangu-lares a partir de polipropileno, usando un molde de 18-up. Durante el proceso de termoformado, las tazas se decoran en las cuatro paredes laterales y también en la parte inferior. Una unidad IML-T diseñada para esta etapa del procedimiento retira las etiquetas impresas de una revista y las coloca en las cavidades del molde en la estación de formado de la termoformadora.

Durante el proceso de formado posterior, cuando el material plástico se convierte en el recipiente con la forma deseada, las etiquetas se integran en la pared del envase de forma permanente.

Utilizando la tecnología IML-T es posible realizar nu-merosas opciones de decoración para envases de ali-mentos. Con la estación de etiquetado en molde de la ILLIG IC-RDML 70 se pueden etiquetar 1, 2, 3, 4 o 5 zonas del envase (incluyendo la parte inferior con, por ejemplo, un código de barras integrado).

De esta manera se consigue combinar el aspecto de alta calidad y la funcionalidad. Una ventaja especial es proporcionada por la gran área de decoración utilizable, necesaria especialmente, entre otros fines, para cumplir

con la nueva obligación legal para el suministro de in-formación nutricional.

Además, la etiqueta, dependiendo de su geometría y su calidad, incluso puede contribuir a una mayor rigidez del envase, permitiendo una reducción del espesor del material utilizado, con el consiguiente ahorro en costes de material, y manteniendo al mismo tiempo la carga superior requerida por el envase.

El sistema admite etiquetas hechas de todos los mate-riales convencionales, como PS (poliestireno) y PP (poli-propileno) a través de las etiquetas de papel. Envases reci-clables de forma limpia se pueden conseguir siempre que la etiqueta y el envase se emparejen consecuentemente.

Cada cavidad puede ser cargada con una etiqueta im-presa de forma individual, lo que supone un beneficio adicional de la tecnología IML-T desarrollada por ILLIG. Esta variabilidad permite el llenado y envasado de fami-lias de productos, cuando la unidad de etiquetado IML-T se integra, por ejemplo, en una línea FFS con llenadores multilíneales.

www.illig.de / www.roegele.com

ILLIG

MUNDO-41-34 A 66.indd 11 15/04/2015 12:58:23

Page 44: Mundoplast 41

Noticias

44 mundoPLAST

Para ampliar esta información y acceder a más noticias www.mundoplast.com

n En 2014 el centro tecnológico AIMPLAS facturó un total de 8,6 millones de euros, un 5% más que en 2013, mientras que el número de asociados creció un 6% hasta los 540. La facturación a empresas, principalmente en concepto de actividades de I+D+i, creció también un 5%, representando el 51% de los ingresos ordinarios. Ade-más, AIMPLAS ha participado durante 2014 en un total

de 133 proyectos de I+D+i, de los cuales 98 correspondieron a pro-yectos nacionales y 35 a europeos, colaborando con cerca de 80 empre-sas de las cuales casi la mitad son valencianas. El sector del envase y embalaje representó el 35% de la actividad del centro tecnológico.

n Battenfeld-cincinnati ha mostrado reciente-mente en una jornada de puertas abiertas el sistema FDC (fast dimensions change) aplicado a líneas para extrusión de tubos. Ser competitivo en la extrusión de tubos requiere líneas de gran rendimiento, flexi-bles, fácilmente ajustables y, a la vez, rentables. Estas son las características de la línea completa para fabricación de tubos presentada a mediados de febrero ante unos setenta clientes de todo el mundo.

n PlasticsEurope y NH Hotel Group han firmado un acuerdo para desarrollar actividades de concienciación medioambiental sobre residuos plásticos para los clien-tes que se hospeden en establecimientos de la cadena. PlasticsEurope considera que la concienciación ambiental y la implementación de medidas eficientes de gestión de residuos son clave para aprovechar todo el potencial de los plásticos y alcanzar el objetivo de cero plásticos en vertedero.

n La Plataforma Tecnológica de Química Sostenible Sus-Chem-España ha convocado por séptimo año consecutivo los Premios SusChem Jóvenes Investigadores Químicos.La documentación que se requiere para optar a estos premios, cuyo plazo de admisión finaliza el próximo día 4 de mayo, se tramitará a través de la página web de la Plataforma Tecnológica SusChem-España www.suschem-es.org. Dirigidos a jóvenes menores de 40 años, incor-poran en esta edición cuatro categorías diferentes con una dotación en metálico de 1.000 euros para cada una.

n Hexagon AB anunció a finales del mes pasado la adqui-sición de Q-DAS, una empresa de software internacional de soluciones de control estadístico de procesos (SPC) para la fabricación industrial. La adquisición incorporará software para apoyar las necesidades de gestión de da-tos de una fábrica.

n El Centro Español de Plásticos (CEP) celebró un curso sobre moldeo por termoformado, del 24 al 26 de marzo. El curso, con una duración de 12 horas, se realizó de for-ma presencial en las instalaciones del CEP en Barcelona. El objetivo era dar a conocer las ventajas competitivas que aporta el moldeo por termoformado, los principios y las bases para desarrollar un proceso racionalizado en:

material, ciclos, medios de producción y calidad del produc-to obtenido, y ganar así en competitividad.

n DuPont anuncia subidas de precios de hasta un 15% para sus productos de Fluoropolymer Solutions en el área EMEA con efectividad desde el pasado 1 de abril. La firma justifica la subida de precios de fluopolímeros en Europa, Oriente Medio y Asia, porque su producción es muy intensiva en capital y requiere elevadas inversiones en seguridad labo-ral. Además, explican los responsables, el negocio de flúor continúa invirtiendo fuertemente en innovación de producto y soluciones respetuosas con el medioambiente, así como para el cumplimiento de las normas, incluida la normativa REACH.

n Clariant anunció unas ventas para todo el año 2014 pro-cedentes de operaciones continuas de 6.116 millones de francos suizos (unos 5.700 millones de euros) frente a los 6.076 millones de francos suizos registrados en 2013, lo que supone un aumento del 5% en divisas locales, princi-palmente impulsado por volúmenes más altos (+4%). En francos suizos las ventas aumentaron un 1%.

n Desde el pasado 1 de abril, Martin Umbach es el nuevo director general de Biesterfeld Plastic GmbH, firma distri-buidora de materias primas plásticas con sede en Ham-burgo. Junto con Carsten Harms, Umbach es también el nuevo responsable de las actividades internacionales de de la filial Biesterfeld AG. Martin Umbach, de 40 años, trabaja en Biesterfeld Plastic GmbH desde 2001, y desde 2007 es responsable de la unidad de negocio de Standard Polymers, habiendo alcanzado una facturación anual de 200 millones de euros a nivel internacional.

MUNDO-41-34 A 66.indd 12 15/04/2015 12:58:24

Page 45: Mundoplast 41

Novedades

mundoPLAST 45

El sistema Mold ID, de Balluff, ayuda a realizar

un mantenimiento en fun-ción del estado, además de proporcionar más transpa-rencia en la manipulación del molde. A través de

RFID industrial, Mold ID consigue la trazabilidad del uso de los moldes de inyección y asegura su óptima utiliza-ción. La solución Mold ID cuenta con el respaldo de un sistema autónomo que se puede instalar en cualquier lugar y en cualquier momento en todas las máquinas, sin necesidad del fabricante o de tener que intervenir en el controlador.

BALLUFF

Las divisiones de desarrollo de Geba Kunststoffcom-

pounds GmbH y Bayer Material Science AG están muy satisfe-chas con el éxito alcanzado en su último desarrollo; la nueva serie Desmovit DP R CF de po-liuretanos termoplásticos re-forzados con fibra de carbono en base éster. El nuevo políme-

ro hi-tech reúne muchas de las propiedades positivas de un poliuretano termoplástico sin cargas, y destaca por su alta resistencia a la abrasión, a los aceites y grasas, al aire caliente y a la hidrólisis.

GEBA

Pevalen es un nuevo plastificante de uso

general, de Perstorp, que satisface la necesidad de soluciones libres de fta-latos en el PVC. Derivado únicamente de materias primas alifáticas, es ade-

cuado para una amplia gama de aplicaciones de ámbito general. Se trata de un polioléster derivado de materias primas aprobadas para uso alimentario, reconocido por el REACH, que utiliza materias primas y energía reno-vable en su proceso de fabricación para garantizar que Pevalen es un producto sostenible

PERSTORP

El TP80 Fast Picker, con hasta 200 picks por minu-

to, es una de las soluciones de última generación para tareas de envasado y em-balaje que Stäubli mostrará en Hispack (21-24 de abril). Estos robots son más ágiles y ligeros, a la vez que ofrecen tiempos de ciclo extrema-damente rápidos y el mantenimiento de la alta precisión con repetibilidad homogénea a lo largo de todo el campo de trabajo. Una base simple o el montaje en la pared eli-minan la necesidad de un grande y costoso puente, mejo-rando aún más la rentabilidad y facilidad de integración.

INSTRON

Bayer MaterialS-cience ofrece una

solución innovadora para la industria textil y del calzado gracias a una nueva generación de tejidos recubier-tos con poliuretano al agua. La tecnología INSQIN proporciona un servicio completo

integrado que abarca todos los procesos, desde el desa-rrollo del material hasta su fabricación, favoreciendo así una nueva forma de colaboración en la cadena de valor.

BAYER

Los escáneres láser de seguridad OS32C-4M de Omron proporcionan mayor seguridad y conectividad

Ethernet. Especialmente apropiados para protección de grandes celdas robotizadas, detección de entrada de objetos y sistemas para evitar colisiones en vehículos de guiado automático, estos nuevos escáneres láser

de seguridad combinan una construcción compacta con un alcance de seguridad de 4 metros, una zona de ad-vertencia de 15 metros y un ángulo de protección excep-cional, con 270º de amplitud.

OMROM

MUNDO-41-34 A 66.indd 13 15/04/2015 12:58:27

Page 46: Mundoplast 41

46 mundoPLAST

La Plast 2015 reflejará la recu-peración del mercado italiano

A algo menos de 4 meses para su celebración había más de 1.200 expositores inscritos

La mejora del mercado italiano de maquinaria para plásticos (según Assocomaplast cerró 2014 con todas las variables en positivo), y el buen ritmo de contratación de stands (más de 1.200 exposito-res a falta de cuatro meses) hacen prever una exitosa edición de la Plast 2015.

Entre el 5 y el 9 de mayo, el sector europeo del plás-tico volverá a darse cita en la Plast de Milán, prin-cipal evento sectoral italiano y que en esta próxima

edición augura unas buenas cifras.Así, a poco menos de cuatro meses del inicio de la

Plast 2015, las solicitudes de participación iban en au-mento, con un número de empresas expositoras inscri-tas que superaba los 1.200.

Concretamente, el dato de expositores inscritos hasta febrero de este año suponía un incremento del 3,9% con respecto al de hace tres años por las mismas fechas. Se espera, por tanto, que se supere dicha cifra, gracias a la optimización de los espacios expositivos disponibles en los seis pabellones de la Feria de Milán, en la locali-dad de Rho, lo que permitirá satisfacer las solicitudes de los que se apunten a última hora.

La Plast 2015 se realizará entre el 5 y el 9 de mayo, justo después de la inauguración de Expo 2015 (que tendrá lugar del 1 de mayo al 31 de octubre de 2015), cuyas instalaciones expositivas se encuentran a corta distancia una de otra.

Esta coincidencia ha llevado a los operadores a pre-ver una mayor afluencia de visitantes, con indudables efectos positivos para la actividad del sector.

SinergiasPara impulsar el intercambio de visitantes entre Expo

y Plast, se han previsto algunas novedades e iniciativas de marketing: quienes tengan entrada para la exposición mundial Expo, también tendrán acceso gratuito a la Plast 2015, después de registrarse en los mostradores de entrada de la feria.

Además, todos los visitantes que se hubieran regis-trado en la página web de la Plast 2015 hasta el 15 de marzo de 2015 (siempre que no sean expositores, coex-positores o empleados de empresas representadas) po-drán entrar gratis a la feria. El período de prerregistro ha sido extendido un mes con respecto a la edición an-terior, con el objetivo de ampliar aún más el plazo para visitar gratuitamente la Plast 2015.

Los expositores también podrán adquirir entradas para sus clientes, mediante las cuales podrán acceder a través de un carril rápido.

Además, considerando la importancia del mercado exterior para el sector y con el objetivo de reforzar el ca-rácter internacional del salón, la secretaría organizativa de Plast 2015 se ha puesto en contacto con las embaja-das de los países que participarán en Expo, con el fin de evaluar la posibilidad de incluir empresarios de los sectores del plástico y el caucho entre las delegaciones extranjeras que llenarán la exposición mundial desde los primeros días de mayo.

Durante la Plast 2015 también será posible partici-par en numerosos congresos sobre diferentes temas. Entre los simposios ya programados, debemos destacar el Congreso Inaugural, durante el cual se premiarán los proyectos ganadores del Concurso de Diseño Plastic

Ferias

MUNDO-41-34 A 66.indd 14 15/04/2015 12:58:28

Page 47: Mundoplast 41

mundoPLAST 47

Technologies Award, el congreso Modelización virtual y prototipado rápido mediante impresión 3D para materiales avan-zados (sobre la impresión 3D, a la cual esta edición de Plast dedica uno de los salones satélite) y, sobre todo, Innovación, seguridad y sostenibilidad de los embalajes de ma-terial plástico para alimentos, congreso que recoge plena-mente el tema de la Expo de Milán: Nutrir el planeta, Energía para la vida.

Plastic Technologies AwardLa segunda edición de los Plastic Technologies

Award, promovidos por los organizadores de la feria Plast junto con el consorcio de la Politécnica de Mi-lán, POLI.design, y que busca soluciones innovado-ras, conceptos originales para consumo rápido o pro-ductos desechables que explotan las potencialidades de las tecnologías de producción y transformación de los plásticos, ya tiene finalistas.

Se trata del envase para helados Eat & Play; del con-tenedor reciclable Palingenesi; de la taza composta-ble ASAP; de los cubiertos desechables Ying&Gnam y del pack azúcar y cuchara Bione Pack.

Los Plastic Technologies Award 2015 se centran en la eliminación y reciclaje de productos, compo-nentes y envases caracterizados por una rápida ob-solescencia, uso temporal o desechabilidad, como utensilios para el hogar o envases de productos de consumo rápido.

El concurso trata un tema de gran relevancia ac-tual, reflexionando sobre los efectos del crecimiento imparable de los productos de consumo rápido para el uso diario en las culturas occidentales. Muchos de los productos, envases y componentes desechables o temporales que caracterizan a los nuevos paradigmas de consumo se han diseñado sin tener en cuenta las cuestiones relativas a la eliminación, que también es inevitablemente rápida, de materiales o compuestos que son, a menudo, no separables o no reciclables, lo que dificulta su correcta eliminación.

Además de en el concurso, la mencionada, se trata de una tendencia que estará presente en la feria de la mano de numerosas empresas como Novamont (pa-bellón 9, stand D82), que, en colaboración con Lava-zza, ha presentado recientemente la primera cápsula de café espresso completamente compostable. La cápsula se hace de Mater-Bi 3G, la tercera generación de Mater-Bi, que se caracteriza por un alto porcen-taje de materias primas renovables. Después de su uso, la cápsula es apta para procesos de compostaje industrial al igual que los restos de café molido.

Otro caso es el de API (pabellón 9, stand C41), que ha creado una nueva cápsula monodosis com-postable y biodegradable 100% para bebidas calien-tes, utilizando una tecnología de compresión a partir de una formulación de compuestos termoplásticos API Apinat Bio, que pueden ser procesados utilizan-

do las tecnologías de transformación más comunes para adaptarse a una amplia gama de aplicaciones, desde calzado a envases.

Los proyectos ganadores serán juzgados por un jurado de expertos. La segunda fase concluirá con la selección de los proyectos ganadores, que comparti-rán un premio de 8.000 euros. La entrega de premios tendrá lugar el 5 de mayo, durante la inauguración de la Plast 2015. ll www.plastonline.org

Datos de mercado POSITIVOS

Según datos de la asociación de fabricantes ita-lianos de maquinaria para plásticos Assocomaplast, este mercado cerró 2014 con todas las variables en positivo.

Así, la producción creció un 2,6% con respecto a 2013, y alcanzó los 4.000 millones de euros. Las exportaciones, por su parte, también fueron al alza (+4,9%), llegando a sumar 2.680 millones de euros.

Por lo que respecta a las importaciones, con un valor de 640 millones de euros, aumentaron en 2014 un 8,5% y las ventas en el mercado doméstico as-cendieron a 1.960 millones de euros, el 1,3% más que en el ejercicio anterior.

Desde Assocomaplast se observa un cambio de tendencia que se traduce también en un estado de ánimo por parte de las empresas también más posi-tivo, que esperan dé lugar a incrementos de ventas en la primera mitad de 2015.

Por lo que respecta a las ventas de maquinaria italiana al exterior, se observa un claro incremento hacia los países europeos. Por contra, los porcenta-jes son negativos para muchos mercados extraeu-ropeos, especialmente, el ruso, con una bajada del 11,9% respecto a 2013; o el brasileño, con un des-censo interanual del 11%.

Por tipo de maquinaria las exportaciones de las de flexografía y las de soplado crecieron más de un 11% cada una, mientras que el valor de las exporta-ciones de las extrusoras se mantuvo estable y el de las inyectoras experimentó una caída del 16%.

www.assocomaplast.org

Ferias

MUNDO-41-34 A 66.indd 15 15/04/2015 12:58:28

Page 48: Mundoplast 41

Ferias

48 mundoPLAST

Piezas moldeadas con la máquina freeformer.

Allrounder 720 H en configuración de packaging.

Arburg exhibirá una amplia gama de soluciones de producción eficiente de piezas plásticas en el Hall 22, Stand C81 / D82 de la feria Plast de Milán. Su free-former se presentará por primera vez en Italia, mos-trando cómo piezas únicas y pequeñas, con múltiples variantes de lotes se pueden producir a partir de gra-nulado estándar sin un molde, en un proceso de fa-bricación aditiva, utilizando el sistema Arburg Plastic Freeforming (AKF). Las aplicaciones en la zona de mol-deo por inyección incluirán, además, soluciones multi-componente y de procesado de silicona líquida (LSR). También se mostrarán soluciones de automatización, así como aplicaciones para la industria del packaging y de tecnología médica.

Con el freeformer se pueden fabricar piezas de plástico totalmente funcionales, a partir de granza, utilizando el pro-ceso patentado “Arburg Plastic Freeforming”, basado en los datos CAD 3D, sin necesidad de molde. Al igual que con el moldeo por inyección, el granulado se funde primero en un cilindro de plastificación. Pequeñas cantidades de material se van depositando capa por capa sobre un soporte móvil a través de la boquilla de una unidad de descarga estaciona-ria, utilizando tecnología piezo de alta frecuencia en un ciclo de trabajo de 60 a 200 Hertz.

La segunda unidad de descarga se puede utilizar para un componente adicional -por ejemplo, para producir una pieza en diferentes colores, con cualidades táctiles especiales, o como una combinación duro / blando. En la Plast 2015, un freeformer combinará material ABS estándar con otro material de apoyo para producir un llavero con una articulación. Las estructuras de soporte se eliminan simplemente con un baño de agua a posteriori.

En cuanto a aplicaciones de packaging, Arburg mostrará una Allrounder 720 H híbrida con un molde de 72 cavidades de z-moulds para producir cierres PCO-1881 de bebidas carbonatadas (CSD) en un ciclo de 3,5 segundos. Un sistema de Motan se utilizará para el suministro de material. El caudal de material es de 160 kg/h. El sistema de producción se completará con una unidad de refrigeración de Nova Frigo y un sistema de control óptico de Intravis.

Por lo que respecta a inyección multicomponente, una Allrounder 520 S hidráulica de 1.600 kN de fuerza de cierre estará produciendo tapones de bolígrafo de dos componentes en un molde de 8+8 cavidades de la firma Fila. El cuerpo principal de la pieza se produce en PP en un ciclo de 20 segundos, después de lo cual se sobremoldea con TPE-S para lograr un tacto suave.

En cuanto a tecnología médica, una eléctrica Allrounder 520 E, con una fuerza de cierre de 1.500 kN y tamaño 800 de la unidad de inyección, demostrará la producción rentable de una pieza médica técnica hecha de PVC.

En LSR, una eléctrica Allrounder 470 E con una fuerza de cierre de 1.000 kN y unidad de inyección de tamaño 290 se configurará para el procesamiento de carcasas de silicona de 21 gramos de peso para iPhone, en un ciclo de 20 segun-dos. El molde es de Prover, mientras que el sistema de dosificación LSR proviene de 2 KM. La manipulación se realiza por un sistema robótico Multilift Select con un peso de carga de 6 kilogramos.

El Multilift Select es el modelo de nivel de entrada de los sistemas de robots lineales de Arburg. Cuenta con ejes de accionamiento servo-eléctrico y está com-pletamente integrado en el controlador de la máquina Selogica. Gracias a la función Teach-in, resulta muy fácil de programar. Para el operador esto se traduce en tiempos de programación y procesos de conversión más breves, manejo de secuencias más fiables y menos costes de formación.

www.arburg.com

ARBURG

MUNDO-41-34 A 66.indd 16 15/04/2015 12:58:35

Page 49: Mundoplast 41

Ferias

Durante la Plast 2015, Pallmann mostrará los beneficios de los sistemas PolyGrinder tipo PMM 300, para la pulveriza-ción de termoplásticos para operaciones de masterbatch y compounding bajo temperatura ambiente. El sistema puede procesar elevadas cantidades de material hasta una producción de 650 Kg/h, juntamente con la flexibilidad de poder realizar pequeñas cargas y “batches” de producción. Se usa para obtener la mejor calidad de polvo del mercado en PVC, PE o incluso con materiales más complicados, sensibles al calor como EVA, PP, PA, Polyester / PET, PC o masterbatch, compounding y operaciones de rotomoldeo.

El producto es pulverizado a temperatura ambiente sin la adición de un agente de refrigeración como nitrógeno líquido. Gracias al interior de la cámara de rápida limpieza, con un sistema de accionamiento libre de mantenimiento, que ayuda a un ajuste preciso del gap de micronizado, el molino opera de una forma muy económica para el cliente. Los polvos produ-cidos tienen unas características muy buenas de mezclarse y de fluidez. La instalación no tiene ninguna plataforma y de esta forma se ha realizado un diseño compacto con la finalidad de poder ser integrada en líneas de producción existentes.

El interior del molino tiene las superfícies muy lisas y sin zonas “muertas” o esquinas en las que el material pudiera quedarse enganchado o sin posibilidad de ser limpiado. La descarga del material es desde la parte lateral, entrando a un ciclón que puede descargar el material en bolsas, containers o ser transportado en el siguiente paso de producción.

Pallmann también llevará a la feria la nueva generación de aglomeradores PFV, capaces de reciclar desechos termoplás-ticos que posteriormente serán reintroducidos en el proceso productivo. El equipamento se caracteriza por su bajo coste de inversión y, en comparación con otras tecnologías, el bajo “estrés” térmico al que se somete el material, lo que permite incorporarlo en mayores porcentajes a la producción, debido a que mantiene al máximo posible las características origi-nales. El aglomerador PFV puede trabajar con restos de film, fibra, espuma, moqueta u otros materiales de baja densidad o mezclados, que estén fabricados en PP, PE, PVC, ABS, XPS o compuestos de otros materiales. También tiene una ventaja muy importante, sobretodo para materiales sensibles al calor y a los procesos productivos como puede ser el PLA.

www.pallmann.eu

PALLMANN

MUNDO-41-34 A 66.indd 17 15/04/2015 12:58:38

Page 50: Mundoplast 41

Ferias

50 mundoPLAST

Durante la Plast (Hall 24, stand B62), KraussMaffei su-brayará su liderazgo en el mercado de máquinas de mol-deo por inyección de calidad superior para productos de logística. Así, por ejemplo, una inyectora GX 650-8100 demostrará la producción eficiente de cajas para trans-porte, enfatizando así la eficiencia de la Serie GX para aplicaciones de alta velocidad. La máquina expuesta en feria estará equipada con la nueva unidad de moldeo por inyección de alta velocidad SP 8100. Con un diámetro de 105 mm y una velocidad de inyección de hasta 400 mm/s, es especialmente adecuada para la producción de piezas a alta velocidad y aplicaciones de pared delgada como envase para transporte.

“En Italia y el norte de África estamos viendo un au-mento de la demanda de producción de productos de logística, por ejemplo contenedores de transporte y ca-

jones para verduras, frutas y alimentos como el pescado, la carne o el pan”, comenta Andrea Bottelli, Jefe de KraussMa-ffei Group Italia srl. “En la Plast tendremos una máquina GX 650-8100 para demostrar que nuestra serie GX es ideal para garantizar los tiempos de ciclo más cortos posibles para los sectores de packaging logístico y de transporte, sin tener que renunciar a la eficiencia y la calidad del producto.”

Así, en la Plast, una GX 650-8100 estará produciendo cajas de transporte apilables en polipropileno, con asas in-tegradas y un peso de 500 g, en un tiempo de ciclo de aproximadamente 8 segundos. El producto se realizará como pieza de caída libre. La máquina contiene, como una característica estándar, un conducto que también es adecuado para cintas transportadoras. Por consiguiente, los componentes acabados se pueden desmoldear, ya sea con o sin una solución de automatización. La altura de la máquina se incrementó en 150 mm, de modo que piezas de gran tamaño en caída libre también puedieran ser transportadas.

La combinación de la máquina de dos platos más rápida y eficiente del mercado, con su fiable unidad de plastificación y la tecnología de accionamiento consigue que los pedidos de moldeo por inyección para los transformadores resulten más rentables. Las innovaciones del dispositivo de bloqueo GearX y la estable guía GuideX, también aseguran un CIERRE rápido y una alta calidad de la pieza con el mínimo consumo de energía, asegura Bottelli, resumiendo las ventajas de la serie GX.

La máquina de la feria estará equipada con el nuevo sistema APC (adaptación de control de proceso) de KraussMaffei. Esta función se puede utilizar para compensar inmediatamente las fluctuaciones en el proceso de fabricación durante el moldeo por inyección. Los transformadores se benefician así de una alta calidad de los componentes.

La función APC, desarrollada y patentada por KraussMaffei, ajusta el punto de cambio y el perfil de presión en cada ciclo al estado de viscosidad de la masa fundida y a la resistencia del flujo en el molde. Esto hace que sea posible com-pensar las desviaciones en la misma inyección. Esto conduce a fluctuaciones significativamente más bajas en el peso de la pieza. De esta manera, las fluctuaciones en el proceso de fabricación provocada por factores externos, tales como cambios de temperatura, las condiciones climáticas o la fiabilidad de los lotes pueden ser compensadas.

www.kraussmaffei.com/www.coscollola.com

KRAUSSMAFFEI

MUNDO-41-34 A 66.indd 18 15/04/2015 12:58:42

Page 51: Mundoplast 41

Ferias

mundoPLAST 51

X-Rite Incorporated, firma referente a nivel interna-cional en la ciencia y tecnología del color, junto con su filial Pantone LLC, participarán como expositores en la próxima Plast en el stand A133, del hall 11. En la fe-ria, X-Rite Pantone desvelará su próxima generación de espectrofotómetros, protagonizados por los modelos Ci7800 (en la imagen) y Ci7600.

Los nuevos Ci7800 y Ci7600 de X-Rite están pensados para ayudar a los usuarios a superar las dificultades del tratamiento del color y controlar el proceso para garan-tizar la máxima fidelidad cromática. Son instrumentos que mejoran la medición, la gestión y la comunicación de los datos cromáticos. A la vez que permiten realizar un seguimiento de los procesos, son más estables, sis-temáticos y fáciles de reparar que cualquier otro espec-trofotómetro esférico de mesa disponible en el mercado.

A diferencia de otros espectrofotómetros industria-les, el Ci7800 y el Ci7600, combinados con la aplica-ción X-Rite Color iControl, pueden adaptarse a cual-quier cadena de suministro del color, incluidas aquellas en las que se usen instrumentos de otros fabricantes. Así, estos espectrofotómetros proporcionan la máxima compatibilidad y repetibilidad del sector.

El Ci7800 y el Ci7600 incorporan una utilísima fun-ción de seguimiento visual y digital que no ofrece nin-gún otro instrumento. El dispositivo lleva una cámara

integrada que toma imágenes de todas las mediciones, con lo que se tiene un registro visual que puede consul-tarse en caso de duda. La función también guarda los parámetros usados en el momento de la medición. El resultado es un proceso de medición y gestión del color automático y sin fisuras que permite detectar fácilmen-te en qué momento ha habido mediciones no válidas o defectos en las muestras.

Además, los espectrofotómetros Ci7800 y Ci7600 ve-rifican automáticamente que los parámetros de confi-guración de los instrumentos sean los correctos, lo que garantiza la uniformidad en toda la cadena de suministro.

www.xrite.com

En Plast 2015, que tendrá lugar del 5 hasta el 9 de mayo en Milán, Macam Srl presentará el innovador mó-dulo tecnológico activeFlowBalance, que se mostrará en funcionamiento en una inyectora de alta precisión com-pletamente eléctrica de Sumitomo (SHI) Demag. Concretamente, en el stand D162 del pabellón 24, la representante italiana del fabricante de inyectoras germano-japonés Sumitomo (SHI) Demag demostrará una aplicación especialmente destacada por su alto valor añadido de acuerdo con el concepto de “Blue Technolution”.

Así, en la feria Plast de este año, Macam S.r.l. exhibirá sus productos “Blue Technolution”, que están impresio-nando a los clientes por su elevado nivel de produc-ción y su eficiencia energética. Una máquina IntElect 100 totalmente eléctrica 100 (con una fuerza de cierre de 1.000 kN) estará produciendo tacos, utilizando un molde de 32 cavidades. Este proyecto de producción es particularmente difícil, ya que requiere un relleno uni-forme de 32 cavidades sin generar rebabas. Esta es una aplicación perfecta para el módulo de tecnología acti-

veFlowBalance. Los técnicos demostrarán en el stand cómo el módulo activeFlowBalance afecta a la calidad de las piezas moldeadas en las cavidades individuales (se harán demos con el módulo activo e inactivo para corroborarlo).

Las piezas serán retiradas mediante un robot lineal de Yushin Precision Equipment Co. Ltd. La calidad de las piezas moldeadas se controlará mediante un sistema de cámara Ushio Lighting Co., Ltd. De esta manera, las piezas potencialmente defectuosas se podrán separar de forma rápida y eliminarlas como residuos.

www.sumitomo-shi-demag.eu

X-RITE

MACAM

MUNDO-41-34 A 66.indd 19 15/04/2015 12:58:45

Page 52: Mundoplast 41

Ferias

52 mundoPLAST

La presencia de ENGEL en la Plast 2015 (hall 24, stand B81/C82) estará caracterizada por cinco innovadoras aplicaciones con las que buscará demostrar que es posible producir piezas de calidad de forma eficiente y satisfaciendo las necesidades de los clientes.

La tendencia de la integración de procesos como un camino hacia una mayor eficiencia, se-

guridad y calidad es clara, pero hace falta una mayor diversificación. El objetivo no consiste sólo en integrar fases en el proceso de inyección, sino también en com-binar diferentes tecnologías de proceso. Para producir componentes de una consola central en PC-ABS en su stand de la feria, ENGEL usará una máquina de moldeo por inyección ENGEL 2550/550 dúo con un robot ENGEL viper 20 integrado, para combinar dos tecnologías: EN-GEL foammelt, el proceso de moldeo por inyección de espuma MuCell desarrollado por Trexel en los EE.UU., y ENGEL variomelt, un proceso de moldeo por inyección variotérmico sobre la base de las tecnologías de la firma francesa RocTool. La integración de esta doble tecnolo-gía permite la producción de piezas de paredes delgadas con superficies de muy alta calidad y una excelente re-producción de estructura fina, y en una sola etapa de moldeo por inyección.

Para demostrar la versatilidad de esta fusión de pro-cesos, la pieza de la feria tendrá diferentes grosores de pared y estructuras de superficie. Gracias a ENGEL foammelt la cavidad, incluyendo las zonas retentivas, se llena por completo, y el componente no tiene marcas de hundimiento después de su enfriamiento. Mientras, el control de la temperatura variotérmica proporciona un acabado de alto brillo y sin líneas de soldadura.

En cooperación con su cliente italiano Wegaplast, ENGEL ha desarrollado un proceso de producción para objetos de diseño, también utilizando la tecnología de inyección variotérmica. En esta aplicación, la firma suiza HB-Therm es el socio para los sistemas de calefacción y refrigeración.

Pequeños árboles de PC-ABS en negro piano con un acabado en alto brillo consiguen una original figura para tope de puertas, sujetalibros, o base para smartphones. Las piezas han sido diseñadas por Francesca Acciardi, que ha sido galardonada con un premio del Instituto de Diseño ISIA de Faenza, Italia.

Durante la feria se utilizará una inyectora ENGEL victory

330/80 y un robot ENGEL viper 6. Para el control de todo el proceso de moldeo por inyección de forma centraliza-da a través del panel de control CC300 de la máquina de moldeo por inyección, se integrará la unidad HB-Therm de conmutación Vario-5 mediante una interfaz.

La unidad de cierre sin columnas de la inyectora EN-GEL victory contribuye aún más a una alta eficiencia en general. Dado que los platos de montaje del molde se pueden utilizar hasta el borde, es posible montar moldes de tamaño relativamente grandes en una pequeña má-quina de moldeo por inyección, dando como resultado una celda de fabricación compacta y con bajos costes operativos.

La tecnología de la ENGEL victory de la Plast 2015 contará con el sistema servohidráulico Ecodrive de EN-GEL. Con Ecodrive, el consumo de energía de los accio-namientos hidráulicos se reduce hasta en un 70%, de-pendiendo del tipo de máquina y aplicación.

Otra aplicación será la producción de envases alimen-tarios de 500 ml en una ENGEL e-motion 440/160 to-talmente eléctrica con un molde de 2 cavidades de la suiza Glaroform. Los envases contarán con un sistema de etiquetado en molde (IML) fruto de la colaboración con la empresa suiza BECK.

La nueva generación de la serie ENGEL e-motion es capaz de lograr tiempos de ciclo de tres segundos y ve-locidades de inyección de más de 500 mm por segundo, combinando así el máximo rendimiento con la máxima eficiencia energética.

Utilizando el ejemplo de una aplicación de tecnolo-gía médica, ENGEL mostrará cómo la máxima eficiencia puede conciliarse con la máxima seguridad en los pro-cesos. Una ENGEL e mac 440/100 totalmente eléctrica fabricará porta-agujas de poliestireno para agujas hipo-dérmicas de seguridad, utilizando un molde de precisión de 16 cavidades de la suiza Fostag.

En cuanto a aplicaciones de silicona líquida (LSR), que requieren automatización, bajo nivel de residuos y reba-bas, una ENGEL e-victory 200H/80W/120 combi con un robot lineal ENGEL viper 20 mostrará estas caracterís-ticas en un proceso de inyección multicomponente de forma segura y eficiente. Un molde proporcionado por la austriaca ACH servirá para producir carcasas de sensores de medición de flujo con sellado de juntas integrado (en la imagen). ENGEL puede garantizar la máxima precisión mediante el uso de unidades de inyección servoacciona-das. El peso de la inyección será de 0,04 g por pieza, es decir, un total de 0,16 g.

www.engelglobal.atwww.roegele.com

ENGEL

MUNDO-41-34 A 66.indd 20 15/04/2015 12:58:46

Page 53: Mundoplast 41

Ferias

AMUT Group participará en la Plast, la principal feria italiana del sector, de carácter trienal. AMUT tendrá un stand de más de 800 m2.

En la feria, AMUT oficializará en el escenario europeo la reciente formación de la empresa Amut Dolci Bielloni, además de presentar los últimos avances en el campo de la extrusión, del reciclaje y del termoformado.

Así, por ejemplo, los visitantes podrán ver el nuevo modelo de máquina termoformadora AMP850W-GP, en funcionamiento. Equipada con un molde de 50 cavida-des. La termoformadora produce vasos de agua de PP con diámetro de 73,5 mm, peso 3,2 g y capacidad de 240 ml. La producción es de aprox. 110.000 vasos/h.

El concepto de esta máquina cumple con los índices más altos de ahorro de energía y material (bajo consumo y molino en línea para las sobras). Al final de la línea hay un apilador de recogida para el cálculo de las piezas.

Otro producto destacado será el sistema de pre-lavado en seco De-labeller, DLB 60 con un rendimiento de 6.000 kg/h de botellas de PET. Este producto elimina las etique-tas retráctiles de cuerpo entero de las botellas de PET, asegurando una buena integridad, sin daños y sin perdida de los cuellos. El De-labeller es adecuado para ser añadido al comienzo de una línea de lavado.

Más productos en el stand del fabricante italiano será la extrusora de doble husillo contrarrotante BA92, es-pecialmente diseñada para la serie especial EasyWood, las líneas de Amut dedicadas a la producción de WPC, con un sistema de extrusión directa (capacidad de 250 hasta 600 kg/h). El WPC está constituido por polímeros (PE, PP, PVC) fundidos con un máximo de 80% de fibras naturales y algunos aditivos y tiene un aspecto imita-ción madera.

También estará en la Plast el modelo AKV-ITF120 de la serie compacta especial para termoformado en línea. Dicha serie se compone de una extrusora monohusillo (modelo EA130), un cabezal (configuración posible has-ta 7 capas) y una calandra. La serie compacta de AMUT es adecuada para todos los modelos de máquinas ter-moformadoras. La extrusora EA130 es apta para la pro-ducción de lámina con 1.000 mm de ancho y espesor hasta 2 mm, capacidad de 800 – 1.200 kg/h. Los rodillos tienen un diámetro de 600 mm.

Otro producto destacado será el cabezal de extrusión TEAT 7, para tubos de PVC con diámetro hasta 710 mm, adecuado para extruir tubos en R-PVC garantizando los mejores resultados y una perfecta uniformidad de es-pesor.

Por otra parte, un servicio gratuito de autobús conec-tará el recinto ferial con las instalaciones de Amut Dolci Bielloni, donde se celebrará un Open House para presen-tar dos líneas cast para la producción de film estirable: una línea para bobinas manuales y automáticas (2.000 mm – 7 capas) y una línea para bobinas jumbo (1.500 mm – 5 capas).

www.amut.it

Wittmann Battenfeld presentará soluciones de moldeo por inyección, automatización y equipos periféricos en la Plast de Milán, en el pabellón 22, stand B121-C122 y D125.

En el área de la tecnología de moldeo por inyección, el enfoque principal del grupo Wittmann en la Plast de este año radica en las máquinas de la serie Power, de la que se muestra un ejemplo representativo de cada línea de producto. Lo más destacado de la feria será la nueva SmartPower, que será exhibida en dos tamaños de fuerza de cierre. La SmartPower es un modelo de má-quina servohidráulica, que está disponible actualmente con fuerzas de cierre de entre 25 y 120 t. Otras caracte-rísticas sobresalientes de la serie SmartPower son la efi-

ciencia energética y compactas dimensiones extremas, combinado con zonas generosas para el molde.

En una SmartPower 60/210, se estará fabricando una pieza de poliamida con un molde suministrado por Grei-ner Packaging. Un robot servo WS80 de Wittmann tam-bién una novedad, será el encargado de retirar las piezas.

www.wittmann-group.com

AMUT

WITTMANN BATTENFELD

mundoPLAST 53

MUNDO-41-34 A 66.indd 21 15/04/2015 12:58:51

Page 54: Mundoplast 41

Ferias

54 mundoPLAST

NPE 2015: la mejor edición en 69 años de historia

Cifra récord de expositores en una cantidad también récord de espacio, con el 43% de los expositores y el 28% de los visitantes procedentes de fuera de EE.UU.

Con ventas de espacio de exposición y cantidad de visitantes muy por encima de los valores de la NPE 2012, la NPE 2015 (23-27 de marzo) es hasta el momento la exposición más grande en la historia de esta destacada exposición internacional del mundo del plástico. Las empresas españolas tampoco faltaron a la cita.

Ala espera de las cifras finales, la NPE: Exposición Internacional de Plásticos, evento trienal fundado en 1946 por la SPI: The Plastics Industry Trade

Association, habría superado, en la edición 2015 (23-27 de marzo, en Orlando, Florida), el récord de 2.009 expo-sitores alcanzado en la NPE 2000. Asimismo, la asisten-cia podría haber llegado a unos 60.000, muy por encima del total de la exitosa exposición de 2012. La cantidad de espacio, desde luego, rebasó con creces la máxima, establecida en la NPE 2000, con unos 98.500 m2 netos. Internacionalización y novedades

La participación internacional también creció espec-tacularmente: un 43% de los expositores llegó a la NPE 2015 de fuera de Estados Unidos, sin incluir las nume-rosas empresas con sede en otros países que exhiben a través de sus subsidiarias estadounidenses. Procedentes de 37 naciones, el contingente chino fue tal vez el mayor de la historia, y hubo una gran participación de Canadá, Italia, Taiwán, Alemania, India, Turquía, Suiza, Francia y Corea del Sur. Respecto a la asistencia, los visitantes internacionales habrían alcanzado un 28% del total, con un récord de visitantes procedentes de América Latina, aproximadamente 6.500.

En esta NPE se vio más equipo expuesto que en nin-guna otra NPE anterior, más maquinaria en producción real, un programa de conferencias más amplio e inno-

vaciones como NPE3D, la Zona de Cero residuos, el Centro de Diseño de la IDSA, y el Taller de Nuevas Empresas. Más de 600 empresas expositoras contaron con maquinaria en sus stands y más de 400 con equipo en funcionamiento, y 13 de los numerosos proveedo-res de materiales participantes mantuvieron Centros de Servicio al Cliente, con una superficie total de 5.200 m2, junto al espacio de exposiciones, entornos cómodos que generaron debates, intercambio de información, re-laciones comerciales y oportunidades de negocio.

Empresas españolas

Organizado por ANAIP, Asociación Española de In-dustriales de Plásticos, y con el apoyo de ICEX España, ocho transformadores de plástico españoles de cinco co-munidades expusieron en la NPE en una participación agrupada. Se trata de las firmas Adequa (tuberías y acce-sorios); ASOBIOCON (Asociación Española de Plásti-cos Biodegradables), Asua Products (aditivos para PVC), Envaflex (impresión de film), Espiroflex,S.A. (mangueras flexibles, Grupo Repol (compuestos de plásticos técni-cos), Nudec (placas de plástico transparentes de poli-metacrilato, policarbonato, poliestireno, PET y SAN) y Sphere España (bolsas de comercio y basura). La feria también contó con la presencia de Alimatic, todo un clá-sico español en la NPE. ll www.npe.org

MUNDO-41-34 A 66.indd 22 15/04/2015 12:58:52

Page 55: Mundoplast 41

Ferias

mundoPLAST 55

La firma presentó su nueva y revolucionaria tecno-logía de molde autolimpiante para el sistema de fa-bricación de preformas HyPET HPP5. La nueva función es parte del paquete de mantenimiento para el men-cionado sistema y puede reducir los requerimientos de limpieza y de mantenimiento a aproximadamente cada 500.000 ciclos.

www.husky.ca

HUSKY INJECTIONSilopren Matrix 70 LSR reforzado con fibra es un

material ideal para pulseras de relojes y de dispositivos wearables. Cuenta con un 30% más de resistencia a la torsión que la LSR tradicional de la misma dureza, y puede ahorrar a los fabricantes el coste de incorporar un capa de tela a sus productos. Posee una excelente resistencia a los UV y puede colorearse.

www.momentive.com

MOMENTIVE

La compañía presentó su nueva generación de má-quinas recicladoras inteligentes S:GRAN 75 V HD, que combina trituradora, extrusora y alimentadora, y está diseñada para permitir la entrada de desechos de plás-tico de prácticamente cualquier forma y tamaño para volver a integrarse en la producción en forma de pe-llets. La unidad de control ajusta automáticamente la presión de trituración para que se alcance una calidad óptima.

www.ngr.at

NGRReifenhäuser Cast Sheet Coating presentó en NPE

2015 MIREX-MT-HS, la segunda serie de su aclamada tecnología de rodillos de pulido MIREX-MT. Esta tec-nología destaca por su sistema de ajuste de presión mecatrónico que permite a los fabricantes de lámina soplada conseguir presiones significativamente más pequeñas y reducir las tolerancias de espesor y el des-perdicio de material, entre otras ventajas.

www.reifenhauser-csc.com

REIFENHÄUSER

MUNDO-41-34 A 66.indd 23 15/04/2015 12:59:00

Page 56: Mundoplast 41

Ferias

56 mundoPLAST

En NPE 2015, Styrolution exhibió nuevos grados de Luran y Luran S (copolímeros de estireno y acrilonitrilo -ASA y ASA/PC- modificados bajo impacto con caucho de éster acrílico), encaminados a mejorar el rendi-miento de las aplicaciones de edificación y construcción.

Son Luran HH-120 Q530, Luran S 797 Q530, Luran S 777 ME y Luran S 747 R UV.

www.styrolution.com

STYROLUTION

Con sus dos freeformers presentadas en NPE, Arburg demostró cómo producir piezas de plástico totalmen-te funcionales de forma aditiva a partir de granulado estándar, utilizando el proceso Arburg Plastic Freefor-ming basado en datos de CAD en 3D, sin molde.

www.arburg.com

ARBURGLa serie de extrusoras de doble husillo paralelo

twinEX de la firma ha sido ampliada con la máquina de gran diámetro de mayor rendimiento de la indus-tria, el modelo twinEX 148-28, diseñado y fabricado para responder a la creciente demanda de extrusoras de tubos de PVC de gran diámetro y de extrusoras de alto rendimiento para perfiles del mercado norteame-ricano. También puede utilizarse para láminas de PVC espumado.

www.battenfeld-cincinnati.com

BATTENFELD-CINCINNATI

Entre las nuevas tecnologías que Sumitono Shi Demag dio a conocer en NPE destaca la nueva in-yectora eléctrica SE-EV-HD High Duty, especial-mente diseñada para envases de paredes gruesas y envases complejos con una combinación de pare-des delgadas y gruesas.

www.sumitomo-shi-demag.us

SUMITOMO SHI DEMAG

MUNDO-41-34 A 66.indd 24 15/04/2015 12:59:04

Page 57: Mundoplast 41

Ferias

mundoPLAST 57

En la feria NPE 2015, Engel presentó su nuevo por-tal y la aplicación para clientes e-connect, con el que el fabricante austriaco de inyectoras se acerca más a sus clientes, acortando tiempos de espera y reducien-do trámites burocráticos, por ejemplo en los pedidos de recambios. A través de e-connect, los transforma-dores de plásticos ya pueden realizar en línea diver-sos trámites.

www.engelglobal.com / www.roegele.com

ENGELNovedad para el mercado norteamericano: la super-

visión del proceso de extrusión resultará más sencilla y rápida gracias a la unidad de control C6 de KraussMa-ffei Berstorff, que la firma lanzó en la NPE. Esta unidad de control ya está disponible en todo el mundo para máquinas individuales y líneas estándar.

www.kraussmaffeiberstorff.comwww.coscollola.com

KRAUSSMAFFEI BERSTORFF

La gama de cargadores de material Metro G, desa-rrollada por ingenieros de Motan, combina las últimas tecnologías de Colortronic y Motan y varias caracterís-ticas nuevas. Completo y flexible, su sistema modular permite a los usuarios configurar y crear el cargador de material óptimo para cualquier aplicación.

www.motan.com/uswww.coscollola.com

MOTANLa empresa española Nudec, destacado fabricante

de placas de plástico transparentes extrusionadas en diversos polímeros como PMMA, PC, PS, SAN, PET y PETg, mostró en NPE novedades como el Nudec PMMA iFrost. Estas placas acrílicas satinadas, especialmente diseñadas para aplicaciones de retroiluminación con LED, ofrecen un equilibrio óptimo entre la transmisión y la difusión de la luz.

www.nudec.es

NUDEC

MUNDO-41-34 A 66.indd 25 15/04/2015 12:59:12

Page 58: Mundoplast 41

Ferias

58 mundoPLAST

Buenas expectativaspara la K2016

La demanda de espacio por parte de los expositoresaugura una buena feria

A pocas semanas del cierre de la inscripción para la K2016, el ritmo de contratación de stands augura una buena edición del salón, según informan sus organizadores. Así, se espera que unos 3.000 expositores participen en la próxima K, que se celebrará en Düsseldorf del 19 al 26 de octubre de 2016.

Según ha informado la Messe Düsseldorf, la de-manda de superficie de exposición para la K2016 ha sido extraordinariamente activa y, una vez más,

los 19 pabellones del recinto ferial de Düsseldorf esta-rán completamente ocupados. Empresas de todos los continentes ya se han inscrito para presentar sus inno-vaciones en los campos de materias primas y auxiliares, productos semiacabados, piezas técnicas y productos de plástico reforzados y máquinas y equipos para la indus-tria del plástico y el caucho.

Gracias al volumen único de su oferta y a la procedencia in-ternacional inigualable de los expositores y visitantes, la feria K de Düsseldorf ocupa una posición privilegiada en el mundo. Es el punto de partida para decisiones fundamentales sobre las solu-ciones para productos, procesos y problemas, y marca el camino a todo el sector para los próximos años, afirma Werner M. Dornscheidt, presidente del Consejo de Dirección de Messe Düsseldorf. Estamos muy contentos de que la demanda de superficie de exposición vuelva a ser tan activa. Las empresas del mundo del plástico y del caucho saben que tienen cada tres años en Düsseldorf la plataforma perfecta para su éxito empresarial. Hasta el 31 de mayo de 2015 todavía es posible inscribirse para participar en la K2016.

Actividades complementariasLas presentaciones de las empresas expositoras se

complementarán también en la K2016 con una expo-sición especial en la que se tratarán las posibilidades de uso del material plástico de cara al futuro. Tomando ejemplos de diferentes áreas se mostrará en qué medi-da sus múltiples propiedades de diseño caracterizan los modernos espacios vitales y qué contribuciones pueden realizar para la solución de cuestiones cotidianas im-portantes. La exposición especial está organizada por la industria del plástico alemana, bajo la dirección de Plas-ticsEurope Alemania y la Messe Düsseldorf.Otro aspecto importante del programa complementario de K2016 será el Science Campus, el foro de investiga-ción y aprendizaje. El Science Campus permite una vi-sión general compacta de las actividades y los resultados de organizaciones universitarias y científicas y permite intensificar el diálogo entre la investigación y la ciencia.

K2016 ocupará todo el recinto ferial de Düsseldorf. Desde el miércoles 19 de octubre hasta el miércoles 26 de octubre de 2016, abrirá sus puertas diariamente de 10.00 a 18.30 horas. ll www.k-online.de

MUNDO-41-34 A 66.indd 26 15/04/2015 12:59:14

Page 59: Mundoplast 41

Ferias

mundoPLAST 59

Moulding Expo, la feria que nace de la industria del molde

Del 5 al 8 de mayo, se celebrará en Stuttgart la primera edición de la feria del molde, Moulding Expo

Más de 600 empresas relacionadas con el sector del molde, casi una cuarta parte de fuera de Ale-mania, se darán cita a principios de mayo, en la primera edición del salón bienal Moulding Expo, organizado por la Messe Stuttgart con el apoyo de varias asociaciones empresariales germanas.

Poner en marcha una nueva feria en Europa del sec-tor del molde, habiendo ya otros salones rivales con mayor tradición, se nos antoja arriesgado. A

menos que, como es el caso de Moulding Expo, que celebrará su primera edición en la feria de Stuttgart del 5 al 8 de mayo próximo, se cuente con un importante respaldo por parte del sector.

Y esto es precisamente de lo que hace gala esta nueva feria que reunirá en la Messe Stuttgart a más de 600 ex-positores, el 22%, de fuera de Alemania, gracias, sobre todo, al apoyo de la industria.

Según explican sus organizadores, de la feria de Stutt-gart, Moulding Expo es la respuesta a las demandas de las empresas del sector de contar con un salón más ne-tamente focalizado en la construcción de moldes, con menor presencia de firmas asiáticas y con una periodi-cidad bienal para que les dé tiempo a presentar avances y novedades. Más del 30% de los expositores de Moul-ding Expo 2015 serán fabricantes de moldes, entre ellos figuran algunas empresas portuguesas y españolas.

Como reconoció el presidente de la Messe Stuttgart, Ulrich Kromer, en una rueda de prensa celebrada a pri-meros de marzo y en la que participaron los respon-sables de las asociaciones profesionales que apoyan la feria, el proyecto de Moulding Expo nace con un fuerte espaldarazo de la industria y del sector que se traduce en

el apoyo manifiesto de la Asociación Alemana de Cons-trucción de Moldes (VDWF), de la Asociación Alemana de Fabricantes de Máquina-Herramienta (VDM); de la Asociación Federal de Productores de Moldes y Matri-ces (MF) y de la Asociación de Ingeniería de Medición y Testeo y Herramientas de Precisión de la VDMA.

Por si esto fuera poco, Moulding Expo ha estableci-do una colaboración con la Messe Erfurt mediante la cual, esta última se encargará de la organización de una Rapid.Area en el marco de la primera, que dará cabida al sector de la impresión 3D, el prototipado y la fabrica-ción rápidos.

La primera edición de Moulding Expo ocupará los pabellones 4, 6 y 8 de la moderna Messe Stuttgart (a la que puede irse caminando desde el aeropuerto de la ciudad alemana), y coincidirá con la feria Control, salón referente internacional en sistemas industriales de medi-ción y testeo, lo que se traducirá en sinergias evidentes en el número de visitantes. La feria dará cabida a la cade-na de valor completa de la industria del molde.

En cualquier caso, como nos han confesado los res-ponsables de Moulding Expo, más que las cifras fina-les de expositores y visitantes en sí, lo verdaderamente importante es que el expositor esté satisfecho con su participación en la feria. ll www.moulding-expo.de

MUNDO-41-34 A 66.indd 27 15/04/2015 12:59:16

Page 60: Mundoplast 41

Ferias

La última edición de JEC Europe con ese nombre, un éxito

En 2016 la feria cambiará de ubicación y pasará a denominarse JEC World

Con un incremento del 13% en la cifra de expositores y visitantes, JEC Europe 2015, celebrada del 10 al 12 de marzo en París, volvió a ser la principal feria mundial de materiales compuestos, habiendo reunido a toda la ca-dena de valor del sector internacional.

JEC Europe 2015 recibió 36.222 visitantes fren-te a los 31.919 de 2014 (+13%), unos resultados tan positivos que, según la organización del cer-

tamen, acreditan el carácter global del evento de París, por lo que creen necesario efectuar algunos cambios. Así, JEC Europe cambiará su nombre y se convertirá en JEC World en su próxima edición, que tendrá lugar del 8 al 10 de marzo de 2016. Además, con el número de fabricantes y visitantes en aumento constante, la feria se trasladará al mayor emplazamiento ferial en Francia, el recinto de Paris Nord Villepinte, lo que supondrá un au-mento notable de su superficie, que llegará a los 62.000 m2. Así lo ha explicado Frédérique Mutel, presiden-ta y directora ejecutiva del Grupo JEC, y ha añadi-do que el año que viene, la nueva ubicación, más moderna y funcional, mejorará la experiencia de los asistentes y expositores a JEC World, por su cercanía a infraestructuras como el aeropuerto Roissy Charles de Gaulle y la estación de tren de alta velocidad Roissy TGV. Voluntad internacional

Por otra parte, el Grupo JEC ha reafirmado su volun-tad de desarrollar sus actividades en América con la 4ª JEC Americas, en Houston en junio; y en Asia, con la 8ª sesión de JEC Asia, en Singapur, en 2015. Recientemente,

se han entablado, asimismo, nuevas colaboraciones que permitirán al Grupo JEC abordar nuevos y prometedo-res mercados, como Latinoamérica, con el salón Com-pocity en São Paulo los días 4-6 de noviembre de 2015 (en colaboración con ALMACO), o Sudáfrica, en 2016. Premios a la innovación industrial 18 actores del sector de los materiales compuestos recibieron un trofeo en la sesión 2015 de los JEC Inno-vation Awards, por sus avances tecnológicos. Por otra parte, el Automotive Composites Circle re-unió a los grandes líderes de este sector para desarrollar sinergias y favorecer el trabajo en red. El círculo asistió a los discursos de PSA, Toyota, Siemens y del Institute for Advanced Composites Manufacturing Innovation.

Para finalizar, este año, la tercera planta adicional de JEC Europe estuvo dedicada a la Innovación, con un In-novation Corner que acogía más de 30 piezas de materia-les compuestos, una Live Demo Zone que mostraba el sa-ber hacer de siete máquinas y que sirvió de escenario a seis conferencias sobre Aeronáutica, Automoción, Ensayos y Comportamiento Mecánico, NDT o, de nuevo, Tecnolo-gía de la Producción. Esta planta también albergó la nueva zona Composites for Better Living by JEC, dedicada a los diseñadores y creadores. ll www.jeccomposites.com

MUNDO-41-34 A 66.indd 28 15/04/2015 12:59:20

Page 61: Mundoplast 41

Ferias

La nueva era de la fabricación,en Chinaplas

La feria espera a más de 3.100 expositores procedentes de unos 40 países

Como la feria nº 1 de Asia y nº 2 del mundo de plásticos y caucho, Chinaplas 2015, que se celebrará del 20 hasta el 23 mayo en Guangzhou, traerá consigo numerosos eventos paralelos que ayudarán a las fabricantes a estar al día de todas las últimas tendencias del mercado. Dos de los más destacados, en línea con la nueva era de la fabricación, serán Diseño X Innovación y Automatización Industrial: Desfile de Robots y Producción Inteligente.

Chinaplas 2015 contará con más de 3.100 exposi-tores de 40 países y regiones, que presentarán las últimas tecnologías para el plástico y el caucho a

través de 15 zonas temáticas que ocuparan 26 pabello-nes de exhibición en el Complejo Ferial de Pazhou, en Guangzhou. 13 países y regiones, incluyendo Austria, Canadá, Francia, Alemania, Hong Kong, Italia, Japón, Corea, Suiza, el Reino Unido, EE.UU., República Po-pular de China y Taiwán participarán con pabellones internacionales.

Pero en este certamen destacarán sin duda sus 50 seminarios técnicos y sus eventos paralelos, en conso-nancia con la nueva era de la fabricación que se avecina. Así, el ritmo del cambio en la industria manufacturera global es más rápido ahora que en cualquier momen-to de la historia, y la automatización, las tecnologías de fabricación innovadoras, como los robots, los sistemas de detección, el software y el diseño del producto son ahora los temas candentes de todas las industrias, con el objetivo puesto en cómo producir eficazmente con menos recursos. Dentro de este nuevo concepto, desta-caremos dos de los eventos de Chinaplas. Diseño X Innovación

Adsale Exhibition Services Ltd, organizador de Chinaplas, se une con BASF para demostrar cómo los plásticos combinados con el diseño creativo pue-

den proporcionar soluciones sostenibles e innovado-ras para resolver los problemas reales de los clientes. En el evento se mostrarán productos industriales de diseño, fabricados con materiales avanzados BASF, que incluyen piezas de automóviles, materiales de construcción, bienes de consumo, prendas de vestir y artículos para el hogar. También se llevará a cabo un foro abierto sobre el tema Diseño e Innovación, presidido por galadornados diseñadores industriales de ámbito internacional. Diseño x Innovación ten-drá lugar en dos puntos del recinto ferial, respecti-vamente en el stand A21, pabellón 13.2, y en la te-rraza cubierta exterior del pabellón 9.3 en la Zona B. Automatización Industrial

La zona de Automatización Industrial: Desfile de Robots y Producción Inteligente estará instalada en el pabellón 4.2 para exhibir heramientas y tecnologías como robótica, sistemas de automatización y control remoto, sensores y software, entre otras, que ayudan a convertir las líneas de producción en más automatizadas, inteligentes y de bajo consumo. El evento reunirá a líderes de mercado de todo el mundo, como los destacados fabricantes de robots ABB y Wittmann Battenfeld, e incluirá una vis-tosa demostración en vivo de robótica y líneas de pro-ducción totalmente automatizadas. ll www.chinaplasonline.com

MUNDO-41-34 A 66.indd 29 15/04/2015 12:59:22

Page 62: Mundoplast 41

Ferias

62 mundoPLAST

En Exposólidos, que se celebró a mediados del pasado febre-ro, se dieron cita más de 100 expositores, que represen-

taban 32 países distintos y cuyo volumen global de negocio se estima en España en más de 1.000 millones de euros anuales. Safer-Tech se presentaba en esta feria con tres patentes nue-vas muy poco conocidas hasta el momento en el mercado espa-ñol. Las novedades tecnológicas de la compañía, según fuentes de la propia empresa, obtuvieron una gran aceptación, que se tradujo en un importante número de consultas técnicas sobre funcionamiento, aplicación y ahorros energéticos.

Safer-Tech en EXPOSÓLIDOS

Hexagon Metrology mostrará una línea de tecnología ultra-moderna en la feria internacional del aseguramiento de la

calidad, Control (stand 5302, pabellón 5): máquinas estacio-narias de medición por coordenadas (MMCs), brazos portátiles de medición, láser trackers, equipos de visión, multisensores, sistemas de luz blanca... La exposición de este año, que tendrá lugar en Stuttgart del 5 al 8 de mayo, se centrará en gran medida en la automatización de la metrología y el control de procesos, y promete ofrecer las innovaciones de vanguardia de hoy, que serán los estándares del mañana.

HEXAGON en control

Nuevamente, en la Hannover Messe 2015, Boge Compre-sores presentó del 13 al 17 de abril importantes noveda-

des en equipos, mejoras y ampliación de gama de las líneas ya existentes. La Hannover Messe, una de las más importantes ferias tecnológicas, reúne a numerosos profesionales de todo el mundo, que consideran este evento como un punto de en-cuentro ineludible. Por este motivo, Boge Compresores siem-pre la ha considerado el escaparate adecuado para presentar sus avences tecnológicos.

HANNOVER TRADE FAIR y Boge

EuroMold, cuya última edición se celebró a finales de noviem-bre de 2014 en Frankfurt, ha llegado a un acuerdo con la

consultora estadounidense especializada en fabricación aditiva, Wohlers Associates, que le permitirá reforzar su posición en esta materia. El acuerdo responde a la petición de los exposi-tores de reforzar EuroMold como un evento atractivo también para el sector de la fabricación aditiva y está en línea con otros acuerdos estratégicos por parte de la feria con empresas refe-rentes de este mercado para mantener al evento como la prin-cipal feria internacional de fabricación aditiva e impresión 3D.

EUROMOLD y Wohlers Ass.

Metromeet, Conferencia Europea dedicada a la Metrología Industrial Dimensional, celebró su 11ª edición los días

17 y 18 de marzo en el Palacio Euskalduna de Bilbao. El evento reunió a profesionales de las empresas y organismos más im-portantes del panorama metrológico actual como General Elec-tric, Innovalia Metrology, CEM, Renishaw, NPL, e IK4-Tekniker, entre otros. En esta edición Metromeet se ha consolidado como una oportunidad única para las empresas, un punto de encuentro idóneo para hacer nuevos contactos y ampliar redes de negocios.

METROMEET 2015

La devaluación del rublo, la caída de los precios del petróleo y la situación de Ucrania están afectando al mercado ruso

de plásticos y packaging, a pesar de que las cifras de la pasa-da edición de las ferias Interplástica y UPAKOVKA/UPAK Italia 2015, celebradas conjuntamente a finales de enero en Moscú (del 27 al 30), podrían haber sido bastante peores, dadas las mencionadas circunstancias. Así, según sus organizadores, las dos ferias recibieron 19.000 visitantes rusos y contaron con la participación de unos 950 expositores procedentes de 35 países.

Ferias RUSAS

En las próximas ferias conjuntas Plast Expo y Plast Pack, que tendrán lugar del 3 al 6 de junio en Casablanca (Ma-

rruecos), ya está confirmada la participación de las empre-sas españolas Imvolca, Top Machine, Granzplast Manufactu-ras Inplast y Bandesur, que expondrán con AVEP (Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos. La feria Plast Pack complementará a Plast Expo a partir de la edición 2015, dada la creciente importancia adquirida por los envases de plástico flexible.

PLAST EXPO y PLASTPACK

La feria internacional de envase y embalaje Euro Packaging se celebrará del 22 al 25 de octubre de este año en el

Tüyap Fair Convention Center de Estambul (Turquía), organi-zada por Reed Exhibition. El evento, que ha llegado ya a su 21ª edición, contará con 105.000 m2 de superficie y 1.292 expositores procedentes de 41 países. En su última edición, acudieron al evento 50.783 visitantes profesionales, y cuenta con el apoyo de la Asociación Turca de Fabricantes de Envase y Embalaje.

EURO PACKAGING 2015

MUNDO-41-34 A 66.indd 30 15/04/2015 12:59:23

Page 63: Mundoplast 41

SOLICITUD DE SUSCRIPCIÓN - SUbSCRIPTION FORM

DISTRIBUCIÓN POR SECTORES 4.000 EJEMPLARES Suscripción nacional - 75€

European suscription - 135 €

Pago online

Online paymenthttp:�//tpv.g lobalcc.es

Empresa company

Nombre apellidos name surname

dirección adress

código postal postal code

teléfono phone

población town

provincia province

país country

cargo tittle

datos fiscales (d.n.i. - n.i.f.)vat number

mundoplastes una publicación

especializada para

los profesionales

del plástico

Industria transformadoraFabricantes de productos finalesFabricantes de moldesMaquinaria / EquiposIngenierias / Diseñadores industrialesMateria prima / SemielaboradosCentros de formación / UniversidadesVarios

52%

19%

11%

8%5%

2%2%

1%

MUNDO-41-34 A 66.indd 31 15/04/2015 12:59:25

Page 64: Mundoplast 41

Calendario

64 mundoPLAST

mundoPLAST recomienda confirmar las fechas ante posibles cambios de última hora que pudieran producirse

Abril 2015

21-23 Stuttgart (Alemania)

MEDTEC EUROPE

Feria internacional de tecnología para aplicaciones médicas

www.medteceurope.com

21-24 Jönköping (Suecia)

ELMIA POLYMER

Feria de diseño y desarrollo de producto en plástico

www.elmia.se/en/polymer

21-24 Barcelona (España)

HISPACK y BTA

Salón internacional del embalaje y de maquinarias y tecnolo-

gías de la alimentación www.hispack.com

21-24 Moscú (Rusia)

TIRES & RUBBER

Feria internacional de neumáticos y caucho

www.rubber-expo.ru/en

27-30 Hong Kong (China)

HK INTERNATIONAL PRINTING & PACKAGING

Feria internacional de impresión y embalaje de Asia

www.hktdc.com/fair/hkprintpackfair-en

28-30 Lagos (Nigeria)

PLASTPRINTPACK NIGERIA

Feria de plásticos, composites, química y soluciones y mate-

rial de embalaje e impresión www.ppp-nigeria.com

04-08 Sao Paulo (Brasil)

FEIPLASTIC

Feria internacional del plástico

www.feiplastic.com.br

05-08 Stuttgart (Alemania)

CONTROL

Feria internacional para la seguridad y control de la calidad

www.control-messe.com

Mayo 2015

05-08 Stuttgart (Alemania)

MOULDING EXPO

Feria del sector del molde

www.moulding-expo.de

05-09 Milán (Italia)

PLAST

Salón internacional del plástico y el caucho

www.plastonline.org/es

07-09 Nairobi (Kenia)

PLASTICS PRINTING PACKAGING KENIA

Feria internacional de plásticos, impresión y embalaje

expogr.com/kenyappp

13-16 Bangkok (Tailandia)

INTERMACH

Feria internacional asiática de maquinaria y subcontratación

www.intermachshow.com

20-23 Shangai (China)

CHINAPLAS

Feria internacional de las industrias del plástico y el caucho

www.chinaplasonline.com

23-25 Dar-es-Saalam (Tanzania)

PLASTICS PRINTING PACKAGING TANZANIA

Feria internacional de plásticos, impresión y embalaje

expogr.com/tanzania/pppexpo

25-28 Shangai (China)

DIE & MOULD CHINA

Feria internacional de la tecnología y el equipamiento del

molde

www.diemouldchina.com/en

26-29 Kielce (Polonia)

PLASTPOL

Feria internacional del procesado de plástico y caucho

www.targikielce.pl

Mayo 2015

MUNDO-41-34 A 66.indd 32 15/04/2015 12:59:25

Page 65: Mundoplast 41

Selección de empresas

mundoPLAST 65

Selección de empresas...y 24h. en internet

902 887 011

Los mejores profesionales, las mejores empresas

02-04 Houston (EE.UU.)

JEC AMERICAS HOUSTON

Feria internacional de las industrias del plástico y el caucho

- Salón de la industria de los materiales compuestos

www.jeccomposites.com

10-12 Nairobi (Kenia)

KENYA PLAST - COMPACK KENYA

Ferias internacionales de productos de plástico, caucho y

embalaje

www.kenyaplast.in

Junio 2015 Junio 2015

03-06 Casablanca (Marruecos)

PLAST EXPO-PLAST PACK

Feria internacional del plástico para el norte de África

www.plast-expo.com

09-11 Nueva York (EE.UU.)

PLASTEC EAST

Feria de la industria del plástico

www.canontradeshows.com/expo/plaste11

MUNDO-41-34 A 66.indd 33 15/04/2015 12:59:26

Page 66: Mundoplast 41

66 mundoPLAST

mundoPLAST

41

Índice de anunciantes

ABUS Grúas 17

Alboex Contraportada

Alimatic 31

Arburg 5

Boge Compresores 21

Branson Ultrasonidos 13, 65

Gala K. 23

Geiss 39

Gravipes 33

Griñó Rotamik 9

Helmut Roegele (Illig) 35

Imvolca 19

KraussMaffei 27

Krones 37

Lati 15

Mecasonic 11, 65

Pallmann 49

Plast 2015 7

Raorsa Portada

SABIC Interior Portada

Transgranollers (Transport KM 31) 65

Vecoplan 65

MUNDO-41-34 A 66.indd 34 15/04/2015 12:59:27

Page 67: Mundoplast 41

Mundoplast redes.indd 1 02/09/2014 13:25:03

Page 68: Mundoplast 41

MUNDO-41-3 A 33.indd 1 13/04/2015 16:12:06