4

Click here to load reader

narratologia

  • Upload
    jmn1002

  • View
    13

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: narratologia

Bachillerato Artículos de interés

El texto narrativo Autora: María Gabriela Moncayo S.

Fuente bibliográfica: Bal M. (4ta edición). (1990). Teoría de la Narrativa. Madrid, España: Cátedra.

La Literatura es un mundo maravilloso que puedes explorar. Si eres un buen lector y la lectura ha sido la materia prima de tu imaginación, es muy probable que seas capaz de producir y crear. El presente artículo ofrece la estructura y los elementos del texto narrativo. Puedes utilizarlo para comprender mejor lo que lees y construir tus propias narraciones.

Un texto narrativo es una estructura que relata una historia real o ficticia a través del lenguaje oral o escrito.

La estructura de la narración se encuentra establecida en:

Introducción Donde comienza el relato. Plantea el tema y el argumento.

Desarrollo Donde se desenvuelven los acontecimientos de la historia.

Final Donde termina la historia con el conflicto resuelto.

Giro Es el momento en que aparece el conflicto. Generalmente se presenta cuando un acontecimiento cambia radicalmente la vida del personaje principal.

Desenlace El acontecimiento en el que el conflicto se soluciona y detona el final.

Una narración se encuentra atravesada por un conflicto. El conflicto aparece cuando el protagonista (generalmente es el personaje principal) del relato pretende alcanzar un objetivo y el antagonista se opone a que lo consiga.

Page 2: narratologia

Los elementos del texto narrativo son acontecimientos, actores, tiempo y escenario. Actores Son quienes realizan acciones con las que provocan o

experimentan acontecimientos. Tiempo Es el lapso definido o indefinido que dura la acción. Escenario Es el espacio o lugar donde se produce la acción. Acontecimientos Son los hechos que marcan la vida de los actores. Al narrar,

los acontecimientos deben encontrarse relacionados y concatenados.

De actor a personaje: Los actores son los que provocan acontecimientos en la historia. Pueden ser o no seres humanos. Para que un actor se constituya en personaje, debe encontrarse caracterizado con rasgos distintivos y particulares.

A través del texto narrativo, se establecen relaciones entre los actores y los acontecimientos. Para identificar estas relaciones se puede utilizar el cuadro actancial de Greimas:

Relación sujeto – objeto: el sujeto es el actor que aspira cumplir un deseo o pretende alcanzar un objeto. La relación más importante se establece entre el sujeto (X) y el objeto (Y).

X aspira a Y: Pablo quiere casarse. X Y

Dador Destinatario Oponente

Sujeto Objeto

Ayudante

Page 3: narratologia

Relación dador – destinatario: el dador es el actante que impulsa al sujeto a lograr su objetivo; no siempre es una persona, puede ser un elemento social o cultural. El destinatario es el actante que recibe las acciones del sujeto.

Pablo quiere casarse con Paola.

sujeto objeto destinatario

Relación ayudante – oponente: en el texto se producen acontecimientos que permiten o impiden que el sujeto alcance su objetivo. Tanto el ayudante como el oponente son las circunstancias a las que debe enfrentarse el sujeto.

Trama e historia: Para analizar un texto narrativo se debe establecer la diferencia entre historia y trama. La historia es el contenido en sí, es decir el orden en el que se relatan los acontecimientos. La trama es el orden cronológico en el que los acontecimientos sucedieron.

Observe el ejemplo en el siguiente texto: “El hombre entra con paso apresurado. Cierra la puerta bruscamente. Encuentra la carta que la noche anterior había dejado sobre la mesa. Rasga el sobre y lee. La letra de Ana aparece clara sobre el papel.”

HISTORIA La historia presenta los acontecimientos en el siguiente orden:

TRAMA Ahora establezcamos la cronología de la trama:

1. El hombre entra con paso apresurado.

2. Cierra la puerta bruscamente. 3. Encuentra la carta que la noche

anterior había dejado sobre la mesa.

4. Rasga el sobre. 5. Lee. 6. La letra de Ana aparece clara

sobre el papel.

1. Ana escribe una carta. 2. El hombre deja la carta sobre una mesa. 3. El hombre entra con paso apresurado. 4. Cierra la puerta bruscamente. 5. Encuentra la carta. 7. Rasga el sobre. 8. Lee el contenido.

Page 4: narratologia

Tipos de narrador: El narrador es el que relata la historia desde su punto de vista o desde el punto de vista de un personaje. A este punto de vista se le llama focalización. Los tipos de narrador pueden ser omnisciente, protagonista o testigo. Omnisciente Conoce todo lo que sucede en la narración, inclusive lo que piensan y sienten los personajes. Generalmente narra en tercera persona.

“Cuando estaba apoyando la mano en el picaporte, una extraña voz lo llamó por su nombre y lo invitó a entrar. Scrooge obedeció. Era su propia sala. No cabía ninguna duda al respecto. Pero había sufrido una transformación sorprendente. Las paredes y el techo estaban tan adornados con verdes hojas naturales que parecía, en verdad, un pequeño bosque donde centelleaban por todas partes bayas de colores resplandecientes.”

Canción de Navidad – Charles Dickens Protagonista El narrador es el protagonista de la historia. Narra en primera persona.

“Fue en una de las vastas y lóbregas estancias de esa torre que aún seguía en pie donde yo, Antoine, el último de los desdichados y maldecidos condes de C., vine al mundo, hace diecinueve años. Entre esos muros, y entre las oscuras y sombrías frondas, los salvajes barrancos y las grutas de la ladera, pasaron los primeros años de mi atormentada vida. Nunca conocí a mis progenitores.”

El alquimista – H.P. Lovecraft Testigo Relata los acontecimientos como un observador. Narra en primera o tercera persona.

“A lo largo de todo un pesado, sombrío, sordo día otoñal, cuando las nubes se ciernen agobiosamente bajas en el cielo, yo había ido cruzando, solo, a caballo, por un terreno singularmente lóbrego de la campiña; y, al fin, me hallé, cuando las sombras de la tarde iban cayendo, a la vista de la melancólica mansión de los Usher.”

La caída de la casa Usher - Edgar Allan Poe