13
Rev. 1 Claudio Alcayaga Coronado Cambio de Volante http://www.NeumaLtda.cl Índice 1. Índice 2. Introducción 4. Terminología 6. Áreas 7. Importante

Índice - · PDF filenormalmente apernados con torque específico, ... Sistema que usa el líquido de freno para transmitir presión sobre el ... acero y componentes pierden sus

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Índice -  · PDF filenormalmente apernados con torque específico, ... Sistema que usa el líquido de freno para transmitir presión sobre el ... acero y componentes pierden sus

Rev. 1 Claudio Alcayaga Coronado

Cambio de Volante http://www.NeumaLtda.cl

Índice1. Índice

2. Introducción

4. Terminología

6. Áreas

7. Importante

Page 2: Índice -  · PDF filenormalmente apernados con torque específico, ... Sistema que usa el líquido de freno para transmitir presión sobre el ... acero y componentes pierden sus

Rev. 1 Claudio Alcayaga Coronado

Cambio de Volante http://www.NeumaLtda.cl

IntroducciónEl siguiente manual esta basado en los conocimientos del autor respecto a las modificaciones decambio de volante; este debe usarse de manera generalizada y el objetivo es aclarar dudas ytomar precauciones a fin de alargar la vida útil de los vehículos, disfrutar al máximo de todas suscaracterísticas en un marco de seguridad y servicio, los anexos especifican los detalles puntualesen el trabajo realizado por modelo de vehículo.

Primeramente debemos reconocer que el vehículo de volante al lado derecho fue diseñado sobrela mesa de ingeniería para ser usado en un sistema vial donde vehículos transitan en el ejeizquierdo de la calzada. Todas sus especificaciones apuntan a brindar maniobrabilidad, confort yseguridad desde esa posición del conductor ; todo componente fue torneado, confeccionado paraasumir las posiciones desde ese centro, todas las piezas que conforman la parte anterior delvehículo esta calculada meticulosamente en balance, peso y contrapesos logrando así un equilibrioperfecto dentro de los rangos estipulados por el fabricante. Son muy pocos los vehículos que estándiseñados de tal manera que al cambiar de posición los elementos involucrados calcen de maneraoptima una vez removidos; igualmente, jamás el fabricante pensó en tal cosa como cambiar delado las piezas para redefinir la posición del conductor con el consecuente movimiento de piezas,tal es así que en un 99% aproximado los modelos de chasis de vehículos similares, solo teniendocomo diferencia la posición del volante, poseen numeración diferente indicando con esto ladiferencia en el modelo de chasis. Esto nos debe aclarar la importancia del cambio de volante encuestión; por lo mismo la relevancia en la elección del taller que realizara la tarea del cambio.

Lo anterior a simple vista, mas aun quitando el tablero nos daremos cuenta que la tarea es ardua yrequiere de mucha dedicación y animo perfeccionista. Aquí nos encontraremos con un sistema debases y soportes fabricados para su calce perfecto, diseñados para brindarles servicio, recambios,normalmente apernados con torque específico, firmemente al chasis. Nada fue hecho al azar, cadaperno, roscalata e hilos tienen su lógica de ser, por lo mismo el taller cambiador debe certificar lostrabajos descritos y además brindar un manual de servicio al cliente final de manera que estepueda realizar las mantenciones y revisiones requeridas para asegurar su óptimo funcionamiento.

Cuando nos introducimos en la tarea del cambio de volante debemos entender que estamosmodificando no solo la posición de las piezas involucradas, sino también modificando, moldeandonuevamente partes del chasis que contendrán piezas que normalmente no calzan, entonces pormucho el detalle y perfección en la tarea debemos darle al final del trabajo un tiempo necesariopara el nuevo acomodo y asentamiento de las piezas a su nueva posición, este es un tema pocotocado en el ambiente del cambio de volante y requiere de una especial atención.

Se recomienda revisar, reapretar pernos y piezas a los 30, 120 días de transcurrido el trabajo,optimo sacar completamente el tablero y revisar interiormente pernos, sujeciones, sellos,aislantes, ductos, cables eléctricos y realizar las correcciones que sean necesarias; respecto a la

Page 3: Índice -  · PDF filenormalmente apernados con torque específico, ... Sistema que usa el líquido de freno para transmitir presión sobre el ... acero y componentes pierden sus

Rev. 1 Claudio Alcayaga Coronado

Cambio de Volante http://www.NeumaLtda.cl

parte mecánica, revisar estrías, brazos, contratuercas, alineamiento, terminales cónicos,abrazaderas, gomas de abrazaderas, pernos en general, cañerías de todo tipo.

Como señalamos anteriormente, nada hecho por el fabricante fue al azar; de la igual maneranosotros tampoco debemos dejar nada al azar; las distancias entre un elemento y otro tambiéntiene su razón, lo mismo las sujeciones y amarras, recordemos que todo vehículo producevibraciones al funcionar el motor, por ende todo lo conectado o relacionado a este recibirá estavibración. Donde existe vibración existe un desgaste y todo contacto a un elemento en vibraciónse vera afectado por este ataque, los elementos mas dúctiles recibirán mayor castigo, tales comoAluminios, Plásticos, Cañerías, inclusive las gomas en un grado insignificante, por ello laimportancia de aislar adecuadamente cada componente y sujetarlos con gomas especiales queminimicen o anulen su desgaste. Otro efecto de la vibración es la soltura o afloje de pernos ytuercas, por lo cual una buena practica es usar teflones y elementos que impidan o minimicen talefecto. Motores Diesel y ambientes hostiles aumentan este riesgo.

Con el presente escrito quiero invitar cordialmente a todos los involucrados en Cambio deVolante, tanto a Importadores, Usuarios Finales, Mecánicos, Tableristas y a todo Profesional quepueda aportar en algo el mejorar dicho rubro, en un afán de compartir conocimientos y realizar unBenchmarking total del rubro con el objetivo de igualar formas y maneras de trabajo en beneficiotanto del rubro como del Usuario Final.

Atte

Claudio Alcayaga Coronado

[email protected]

http://www.neumaltda.cl

Page 4: Índice -  · PDF filenormalmente apernados con torque específico, ... Sistema que usa el líquido de freno para transmitir presión sobre el ... acero y componentes pierden sus

Rev. 1 Claudio Alcayaga Coronado

Cambio de Volante http://www.NeumaLtda.cl

CONCEPTOSVamos a comenzar por definir algunos conceptos que normalmente usamos en el ambiente delcambio de volante y mecánica en general:

Vehículo de cambio de volante:

Es un vehículo que fue diseñado y confeccionado por el fabricante con volante original al ladoderecho para ser conducido por pistas en el cual debe conducirse por el carril izquierdo de lacalzada. Ej. Japón, Australia, Inglaterra, etc.

Caja de dirección:

Sistema de dirección para servicio semi pesado y pesado basado en trapezoide y brazo Pit-Man,usualmente usado por autos antiguos, camionetas 4X4, Camiones y Buses.

Caja Mecánica: O caja Bruta de dirección, este sistema es el que usaba y aun se usa en cierto tipode vehículos livianos, usa solo la fuerza humana para girar la dirección del vehículo.

Page 5: Índice -  · PDF filenormalmente apernados con torque específico, ... Sistema que usa el líquido de freno para transmitir presión sobre el ... acero y componentes pierden sus

Rev. 1 Claudio Alcayaga Coronado

Cambio de Volante http://www.NeumaLtda.cl

Caja Hidráulica:

Caja de Dirección que usa una bomba de aceite hidráulico impulsada por una correa en “V”conectada al motor del vehículo. Este sistema brinda una gran comodidad y control al vehículo yaque se usa la fuerza mínima para maniobrar la dirección.

Piñón Cremallera: Sistema de dirección para servicio liviano y de alta velocidad basado en unPiñón unido a una cremallera la cual avanza a medida que el piñón gira, ampliamente usado portoda la gamma de vehículos de pasajeros y de alta velocidad, Ej. Furgones de hasta 12 pasajeros,Furgones 4X4 modernos, todo tipo de vehículo de velocidad moderno.

Cremallera Mecánica:

Sistema de Piñón Cremallera, usa solo la fuerza humana para girar la dirección del vehículo.

Cremallera Hidráulica:

Sistema de Piñón Cremallera que usa una bomba de aceite hidráulico impulsada por una correa en“V” conectada al motor del vehículo. Este sistema brinda una gran comodidad y control al vehículoya que se usa la fuerza mínima para maniobrar la dirección.

Servo: Sistema que ocupa el vacio que genera el motor funcionando mediante mangueras ymembranas para ser utilizado como fuerza.

Page 6: Índice -  · PDF filenormalmente apernados con torque específico, ... Sistema que usa el líquido de freno para transmitir presión sobre el ... acero y componentes pierden sus

Rev. 1 Claudio Alcayaga Coronado

Cambio de Volante http://www.NeumaLtda.cl

Servofreno:

Sistema de Servo que va implementado al pedal del frenado el cual ayudado por el vacio del motormultiplica la fuerza del pie, accionando un pistón que empuja liquido de freno a las ruedaslogrando así accionar los frenos de servicio del vehículo.

A/C:

Sistema de Aire Acondicionado, se refiere a todo el sistema que produce aire a baja temperaturacon efecto similar al de un refrigerador, con objeto de brindar confort al interior del vehículo,compuesto por un Depresor/Compresor, Evaporador, Secador. Este sistema es diferente de laCalefacción aunque trabajan en conjunto y/o se complementan.

Calefacción:

Sistema de aire caliente basado en el agua que circula por los ductos de enfriamiento del motordel vehículo que mediante un radiador y llave de paso calienta el aire que pasa a través de él.

Page 7: Índice -  · PDF filenormalmente apernados con torque específico, ... Sistema que usa el líquido de freno para transmitir presión sobre el ... acero y componentes pierden sus

Rev. 1 Claudio Alcayaga Coronado

Cambio de Volante http://www.NeumaLtda.cl

Defroster:

Sistema de compuertas dentro de la calefacción que dirige el flujo de aire caliente hacia elparabrisas con motivo de secar la humedad, muy recomendable en zonas frías.

Over Drive:

Sistema que se usa en cajas automáticas con objeto de forzar eléctricamente la velocidad anteriorlogrando así el efecto de reducir una marcha, enganche.

Pedalera:

Se denomina así al conjunto de pedales comprendido por Embrague, Freno y Acelerador.

Pato:

Se denomina a la base que sujeta el volante al chasis de vehículo.

Page 8: Índice -  · PDF filenormalmente apernados con torque específico, ... Sistema que usa el líquido de freno para transmitir presión sobre el ... acero y componentes pierden sus

Rev. 1 Claudio Alcayaga Coronado

Cambio de Volante http://www.NeumaLtda.cl

Abrazadera de Cremallera:

Se refiere a la abrazadera de “U” o de ojo que sujeta la cremallera de dirección al chasis delvehículo.

Quiebre de Dirección:

Se denomina al grado de apertura a ambos lados que posee la dirección.

Alineamiento:

Se refiere a la convergencia entre cada rueda de dirección con respecto a la otra y en relación conlas traseras.

Balanceo:

Sistema mediante el cual cada rueda se contrapesa de manera con plomos de diferente pesoevitando así la vibración a determinadas velocidades.

Despichar/Purgar Líquido de freno:

Acción de extraer el aire del sistema de los conductos de frenos, esto se realiza de manera quesolo exista líquido de freno dentro de los conductos logrando así un frenado óptimo del vehículo.

Embrague hidráulico:

Sistema que usa el líquido de freno para transmitir presión sobre el embrague, de esta manera seevita el roce que producen los sistemas de Piola; en vehículos mayores se complementa con unServo.

Page 9: Índice -  · PDF filenormalmente apernados con torque específico, ... Sistema que usa el líquido de freno para transmitir presión sobre el ... acero y componentes pierden sus

Rev. 1 Claudio Alcayaga Coronado

Cambio de Volante http://www.NeumaLtda.cl

Areas

El cambio de volante se divide en 3 aéreas generales.

1.- Mecánica. Es el área mas importante del vehículo y de el depende la seguridad del vehículo,es una tarea poco apreciada porque no es visual al ser tapada por el tablero, las consecuencias deun trabajo torpe, descuidado e irresponsable puede costar la vida de sus ocupantes como elpeligro del entorno. Se debe tener especial cuidado al moldear las piezas originales sobretodo sihay que cortarlas y soldarlas nuevamente (si fuera el caso) ya que si es erróneo el tratamiento elacero y componentes pierden sus propiedades, igualmente tras un cordón de soldadura o cortedebe ir un antioxidante antes de la terminación del color.

Son muchos los detalles en los que se incurren al realizar la mecánica de Cambio de Volante y cadadetalle importa, no se puede ahorrar en seguridad ni en procedimientos, el criterio esimprescindible en un buen área mecánica, en principio solo se debe desarmar y destornillar todo,hay que quitar asientos, alfombras, sellos, y una cantidad enorme de piezas que deben insertarsenuevamente en la otra mitad del vehículo, si una pieza vino originalmente apernada no se puedesoldar al colocarla en la otra mitad, debe obligatoriamente apernarse, la soldadura (Optimo si esMIG) solo se debe utilizar para fijar las bases donde deben apernase las piezas SOLO ESO. Todo elapernado debe ser hecho con pernos y turcas de grado.

La elección de los componentes a la hora de adquirir las piezas como la Cremallera o CajasHidráulicas debe ser con mucho celo y conocimiento. Muchas veces nos encontramos conautomóviles a los cuales se les coloco una Cremallera que usa una presión menor a la que estatrabajando la bomba de aceite hidráulico con la grata sorpresa para el cliente que su dirección esmuy suave y fácil de usar pero esto es un arma de doble filo pues la bomba trabaja a una presiónespecifica y la Cremallera que debe ir debe trabajar en ese rango de Presión o sino la bombareventara los sellos de la cremallera quedando sin asistencia hidráulica en un tiempoindeterminado; al contrario si colocamos una Cremallera que usa mas Presión hidráulica se notaramas dura la dirección y podría reventar la bomba del aceite hidráulico. Por lo mismo el Jefe deTaller debe corroborar las presiones con las cuales debe trabajar.

La manipulación de fluidos debe ser cuidadosa ya que el liquido de frenos ataca la pintura, elliquido que se usa en el radiador normalmente es Glicol Etileno no agua Verde, el Glicol Etilenotiene propiedades anticongelantes y mantiene la temperatura del motor en un rango optimo y esvenenoso si se ingiere. Optimo revisar las piezas reinsertadas a los 30 días y reapretar tuercas yrevisar gomas, si es necesario cambiarlas hacerlo. El cambio de volante debe ser tratado como unajuste de motor, debe tener un tiempo en el cual las piezas se están acomodando, ajustando a laque será su última posición (En Rodaje), luego debe reapretarse y con esto se termina lo querespecta al área Mecánica.

Page 10: Índice -  · PDF filenormalmente apernados con torque específico, ... Sistema que usa el líquido de freno para transmitir presión sobre el ... acero y componentes pierden sus

Rev. 1 Claudio Alcayaga Coronado

Cambio de Volante http://www.NeumaLtda.cl

2.- Tablero. Es lo más visual, la presentación del producto y lo menos importante, un buentrabajo traerá fama a un taller con un área mecánica mediocre y un mal trabajo quitara trabajo aun taller con mecánicos eficientes. De igual manera siempre es recomendable revisarterminaciones, líneas, fijaciones por debajo, enfibrado y encuerinado, optimo que no se pinte lacuerina porque el tiempo y los roces dañan la pintura. Hay que tener especial cuidado de loscables del área de los instrumentos

3.- Aire Acondicionado y Calefacción. Una buena calefacción y Aire Acondicionadobrindara confort, temperatura optima dentro del vehículo, en zonas de bajas temperaturas eldefroster o calentamiento del parabrisas es critico por lo que es un punto importante el contarcon un sistema de calefacción optimo.

No es lo mismo Calefacción que Aire Acondicionado o A/C.

La calefacción es un circuito interno y se basa en un radiador que cuenta con una llave de paso lacual permite que el glicol etileno (Anticongelante) o agua del radiador circule por un radiadorextra al interior del vehículo, con este sistema se logra calentar las aspas de aluminio del radiadory por transferencia de calor al forzar el aire entre las aspas este se calienta.

El sistema de Aire Acondicionado usa un sistema similar, solo que por el radiador de aireacondicionado circula Freón 12, 24 o bien el nuevo R132 que es ecológico, al hacer un circuito omovimiento de fluido dentro del sistema se logra el enfriamiento del radiador y por transferenciase pasa aire a través de las aspas el cual es enfriado.

EL sistema de aire acondicionado de los vehículos es similar al sistema que se usa en losrefrigeradores domésticos, solo que esta diseñado de tal manera que se puede brindar serviciofácil al sistema y por este motivo se diseño con mangueras y junturas de O’Rings, así nosaseguramos que al realizar una reparación al motor o piezas aledañas podamos desconectar yreconectar las mangueras que alimentan de Freones al sistema de A/C.

Los Freones usan una base aceitosa de la cual están compuestos en su forma liquida, esta baseaceitosa es la que se encarga de lubricar los sellos O’Rings de cada juntura, el sistema de A/Ctrabaja a alta presión, si usted no usa el sistema de A/C se resecaran los O’Rings con laconsecuente fuga de Gases Freones con lo cual el Sistema de A/C no funcionara; para evitar esteinconveniente le sugerimos que al menos una vez a la semana haga funcionar su sistema de A/Ccinco minutos, logrando con esto el movimiento del gas Freón con lo que aceitara y lubricara cadajuntura O’Ring y cuando lo necesite este en optimas condiciones.

Existen variadas formas de reconfigurar el A/C ya que no contamos con el mismo espacio en lanueva posición y podría suponer problemas de tablero(sobretodo en el área de la guantera),creemos que la manera optima de reconfigurar el A/C seria adaptar un nuevo modelo de radiadorinterno ya que como funcionan ahora no es de la manera optima y aunque se ha avanzado en lasprestaciones aun no queda al 100% funcional.

Page 11: Índice -  · PDF filenormalmente apernados con torque específico, ... Sistema que usa el líquido de freno para transmitir presión sobre el ... acero y componentes pierden sus

Rev. 1 Claudio Alcayaga Coronado

Cambio de Volante http://www.NeumaLtda.cl

Electricidad AutomotrizTodas las áreas del trabajo de Cambio de Volante llevan involucradas en ellas la extensión oreconfiguración eléctrica. Los cables que alimentan el contacto del vehículo producen que seabran o cierren una cantidad importante de relés; por supuesto estos cables deben ir ahora en ellado izquierdo del vehículo. Uno a uno los cables deben quedar correctamente estañados, asievitaremos que por vibración o tirón inesperado se despeguen impidiendo cortes de energía,accidentes de cortos circuitos, etc.. La cinta aisladora debe ser de buena marca, el embarriladocuidadosamente hecho; hay una amplia gamma de insumos para darle calidad y seguridad a estetrabajo (Termo retráctiles, Espaguetis, ductos, terminales especiales, etc.), los cables debenquedar ordenados y traspasados por un área libre, cómoda y además pensar que pueden serobjeto de revisión o reparación, por lo cual debe permitir la flexibilidad para revisarlos y testarloscon facilidad. Cada calibre de los cables debe ser sino mayor, jamás menor; si pusiéramos un cablemenor en lugar donde debe ir un cable de mayor tensión nos arriesgamos a producir un efecto demenor resistencia lo que ocasionaría el recalentamiento del cable provocando un incendio. Enalgunos casos menores nos encontraremos con cables donde la tensión no es importante sino elflujo de datos a través de ellos con lo cual hay que colocar cables especiales con un blindadoespecial para evitar la perdida de datos al variar la longitud del cable.

OtrosPiolas: Piolas de combustible, Capot, Acelerador, embrague o cualquier tipo de piola deben seralargadas o reducidas de manera profesional con maquinaria especial, lo que asegurara laterminación y funcionalidad adecuada.

Luces de camino: Cada vez que conduzca de noche los vehículos que vienen de frente reclamaranque Ud. tiene la luz alta o que molestan sus focos, y es así; el haz de luz esta torcido hacia laderecha en 20 grados con lo cual el vehículo original en pista original izquierda alumbra parte delcamino en el lado izquierdo, obviamente esto se transforma en problema para quien viene endirección opuesta a nosotros en carretera de conducción derecha y debe contrarrestarsemodificando las bases de la ampolletas.

Despiche del A/C: En todo proceso de enfriamiento de A/C hay Evaporación, Humedad, cambiosde estados de aire y esto provoca agua, esta agua debe ser retirada del vehículo o bien causarapozas y humedad en el piso del vehículo lo que se traducirá en malos olores y gérmenes, por locual hay que asegurarse que el despiche de esta agua queda hacia fuera del vehículo medianteuna manguera de extracción.

Quiebre del Volante, Quiebre de cremallera: La cremallera para su suavidad tiene una inclinaciónhacia la izquierda de al menos 20 grados (Cremallera izquierda, la derecha es al revés), Ud. notaramirando de costado el volante que esa inclinación es traspasada hacia el volante con lo cual el

Page 12: Índice -  · PDF filenormalmente apernados con torque específico, ... Sistema que usa el líquido de freno para transmitir presión sobre el ... acero y componentes pierden sus

Rev. 1 Claudio Alcayaga Coronado

Cambio de Volante http://www.NeumaLtda.cl

manejo es más eficiente y suave. Por lo tanto el volante jamás es recto delante de Ud. sino quetiene una ligera inclinación al lado izquierdo, un buen taller de cambio de volante no omitirá estedetalle y al cambiar el Volante al lado izquierdo tomara en cuenta este importante detalle.

Antenas de radio: Es fácil traspasar la antena hacia el otro lado, lo que se complica es el sellaje delorificio que deja la posición antigua de la antena y la única manera de dejarlo optimo es tratarlocomo desabolladora, sellarlo, pedir la pintura original del vehículo y finalizarlo.

Plumillas: Aun no hay una manera optima de realizar esto de tal manera que se vea bien, quedafuncional pero la barra de la plumilla esta hecha de antimonio o aleaciones de antimonio yAluminio con lo cual se corre el riesgo que al calentarlo para su ajuste se quiebre. La única maneraes comprar las plumillas originales o reconfeccionarlas a base de cortes y soldadura TIG.

Ingreso de Aire: Existen dos opciones de aire al hacer funcionar ya sea la calefacción o el A/C y sonel ingreso de aire desde afuera con lo que se renueva el aire viciado interior o bien hacer circular elexistente. Pues en la mayoría de los cambios de volantes se elimina esta opción impidiendo queingrese el aire desde afuera, impidiendo que el aire de afuera enfríe de cierta manera toda la partebaja delantera del vehículo donde están la mayoría de los relés, fusibles y cajas de información.

Palanca de cambios: La palanca de cambios ahora debe quedar con un leve quiebre hacia el ladoizquierdo, lo mismo la “T” del automático debe girarse y esto debe hacerse con suma precauciónya que en el interior de la “T” del automático existen resortes y engranajes pequeños que puedensaltar con facilidad.

Glicol de Etileno: Las soluciones de glicol de etileno estuvieron disponibles por primeravez en 1937 y fueron comercializadas como «anticongelante permanente», gracias a quesus mayores puntos de ebullición proporcionaban ventajas tanto en verano como durante el

Page 13: Índice -  · PDF filenormalmente apernados con torque específico, ... Sistema que usa el líquido de freno para transmitir presión sobre el ... acero y componentes pierden sus

Rev. 1 Claudio Alcayaga Coronado

Cambio de Volante http://www.NeumaLtda.cl

frío invernal. Aún siguen usándose. Los anticongelantes de glicol de etileno sonvenenosos y deben mantenerse alejados de personas y animales, particularmente niñosy perros que pueden verse atraídos por su sabor dulce. Forman cristales de oxalatocálcico en los riñones, pudiendo provocar un fallo renal agudo y la muerte. Todos losvertidos deben limpiarse, o en su defecto debe impedirse el acceso a los lugares en los quepuede estar presente a quienes puedan ingerirlo.

En caso de ocurrir una ingestión de este anticongelante, puede administrarse etanol(bebidas alcohólicas) hasta que pueda comenzarse un tratamiento adecuado, de forma quese ralentice la conversión del metanol a formaldehido y ácido fórmico, que son lassustancias responsables de la toxicidad del metanol. En la práctica, el etanol puede seradministrado por vía intravenosa por médicos para contrarrestar el envenenamiento porglicol de etileno y metanol, pero actualmente hay disponible otro antídoto (fomepizol), deforma que lo anterior se hace cada vez menos.

Para evitar su ingestión, suele añadirse un agente amargo (benzoato de denatonio) alrefrigerante de motores, de forma que tenga un sabor desagradable.

Precios aproximados:

Cambio de Volante simple de un vehículo con Cremallera Hidráulica $ 320.000 a $ 350.000.-

Cambio de Volante simple de un vehículo con Caja de Dirección Hidráulica $ 300.000 a $ 320.000.-

Cambio de Volante de vehículo mayor a cotizar.

Como identificar un buen cambio de volante?

Fíjese primero que nada en el juego del Volante, debería tener no mas de 0,5 cm de juego con elmotor apagado sin imprimir fuerza en el volante de lado a lado, esto significa que los muñones,terminales, estrías, quesos están bien apretados además de contar con piezas de primer nivel.

Manual en Construcción, Enero 2008. Por Favor si Ud. tiene este Manual envíe sus comentarios yaéreas que podemos agregar a [email protected]