40

Índice - Sabin

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Índice - Sabin
Page 2: Índice - Sabin
Page 3: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

1

Índice

Resumen .......................................................................................................3

Introducción ..................................................................................................8

Temas fundamentales del día ..................................................................8

Los desafíos en la introducción de nuevas vacunas ..................................8

Visiones y estrategias ..............................................................................9

La función de la Organización Panamericana de la Salud ......................10

Mantenimiento de un frente común......................................................10

Sección I. La epidemiología y la vigilancia de las enfermedades

neumocócicas ..............................................................................................12

Carga de morbilidad ..............................................................................12

Resistencia antimicrobiana ....................................................................16

La vigilancia de S. Pneumoniae .............................................................17

La prevención de enfermedades y la promesa de las vacunas ................18

Sección II. Las vacunas antineumocócicas ...................................................20

Rentabilidad de las vacunas ..................................................................20

La incidencia de la vacuna conjugada en los Estados Unidos .................22

Los calendarios de vacunación para las vacunas en el mercado .............23

Sección III. La vigilancia de la neumonía y la meningitis neumocócicas

en la Región Panamericana .........................................................................24

Avance realizado en la vigilancia ...........................................................24

Cuba ................................................................................................24

El Salvador .......................................................................................25

Panamá ............................................................................................25

Retos en la vigilancia .............................................................................25

Page 4: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

Sección IV. Epidemiología y vigilancia de la diarrea causada por rotavirus ..28

Carga mundial del rotavirus ..................................................................29

La vigilancia de enfermedades ..............................................................30

Costa Rica ........................................................................................30

Honduras .........................................................................................31

Guatemala .......................................................................................31

Sección V. Vacunas antirrotavíricas .............................................................32

Introducción de la vacuna .....................................................................33

Nicaragua ........................................................................................33

México .............................................................................................35

Comentarios de clausura .......................................................................35

Ponentes .....................................................................................................37

Lista de participantes ..................................................................................38

2

Agradecimentos

Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Organización Panamericana de la Salud

Instituto de Vacunas Sabin

PneumoADIP del GAVI

Wyeth

GlaxoSmithKline

Page 5: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

3

Resumen

1Costa Rica es el primer país de América Central que introdujo la vacuna antineumocócica en su programa de vacunación. En América del Sur, Venezuela anunció en 2008 que también introduciría una vacuna antineumocócica.

Actualmente, dos enfermedades que producen

morbilidad y mortalidad pronunciadas en todo el mundo

tienen nuevas vacunas. Las enfermedades neumocócicas,

como la neumonía neumocócica, provocan la muerte de

aproximadamente 1,6 millones de personas por año, entre

estas un millón de niños menores de cinco años de edad,

y enferman a millones más. El rotavirus, el cual produce

diarrea aguda grave, causa la muerte de prácticamente

600.000 niños, la mayoría de los cuales residen en los

países más pobres del mundo.

El neumococo, el cual infecta la nariz y la garganta

de individuos sanos, en especial niños, provoca muchas

enfermedades. Las otitis son las más comunes. La

meningitis es mucho más inusual pero también mucho más

grave. El microbio Streptococcus pneumoniae también

puede producir neumonía. Conforme a la Organización

Mundial de la Salud, la enfermedad producida por S.

pneumoniae representa una gran parte de las muertes

infantiles prevenibles por vacunación.

En América Latina y el Caribe, S. pneumoniae ocasiona

18.000 muertes por año y resulta en la pérdida acumulada

de 617.000 “años de vida ajustados en función de la

discapacidad” o AVAD, en términos de los expertos en

salud pública, que miden el número de años de vida sanos

que se pierden por motivo de enfermedad, discapacidad

o muerte prematura. A través del Proyecto Carga de

Enfermedad Global de la Organización Mundial de la Salud

(OMS) se está procurando generar cálculos en cada país de

la carga de morbilidad del S. pneumoniae.

La vacuna comercializada para la enfermedad

neumocócica se utiliza escasamente en los países de

ingresos medianos a más bajos.

El rotavirus infecta a niños de todo el mundo, por lo

general entre los seis y los 24 meses de vida. Esta infección

produce gastroenteritis como síndrome clínico único por lo

que su detección es más fácil que la del virus neumocócico.

Sin embargo, la infección por rotavirus puede ser

asintómatica y el efecto oscila entre enfermedad moderada

a enfermedad grave y la muerte.

Si bien la infección es generalizada, el riesgo de muerte

a raíz del rotavirus varía en gran medida en todo el mundo.

Prácticamente el 80% de las 600.000 muertes anuales por

rotavirus ocurren en el mundo en desarrollo. Del mismo

modo, si bien las mejoras en el saneamiento, la creación de

terapia de rehidratación y la disponibilidad de antibióticos

han reducido marcadamente la mortalidad por otras

enfermedades diarreicas, su incidencia ha sido menor en las

infecciones por rotavirus.

En la actualidad, dos vacunas probaron ser eficaces

contra las infecciones por rotavirus y estan autorizadas bajo

licencia en países de todo el mundo, entre estos la mayoría

de los países de América Latina.

Se encuentra en curso una iniciativa para reducir la

enfermedad y las defunciones a raíz de la enfermedad

neumocócica en la región a través de un aumento del

uso de vacunas antineumocócicas y antirrotavíricas en

los programas nacionales de vacunación. Costa Rica ya

incorporó una vacuna antineumocócica al calendario de

vacunación y varios países en la región están administrando

una de las dos vacunas antirrotavíricas que se comercializan

en el mercado actualmente.1

En agosto de 2007, los expertos en inmunizaciones

de Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador,

Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá

se reunieron en San José de Costa Rica para analizar

estrategias encaminadas a ampliar la introducción de las

vacunas antineumocócica y antirrotavírica. El Simposio

Subregional de Nuevas Vacunas: Neumococo y Rotavirus

Page 6: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

4

brindó una oportunidad a los representantes de varios

países de América Latina de establecer la base para la

aprobación de vacunas contra estas enfermedades y

midieran su incidencia.

Durante la reunión, los participantes presentaron

información sobre:

La experiencia hasta el momento con las nuevas •

vacunas antineumocócica y antirrotavírica.

La necesidad de contar con vigilancia de la •

enfermedad antes y después de la introducción

de nuevas vacunas.

La importancia de adquirir las vacunas a través del •

Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana

de la Salud (OPS).

La posibilidad de evitar inequidades en la oferta •

de vacunas.

La oportunidad para que la región sea un ejemplo •

para el resto del mundo en la introducción y la

evaluación de las vacunas.

Introducción fundamentada: Vigilancia de la

enfermedad neumocócica y el rotavirus en

América Latina y el Caribe

La introducción de una nueva vacuna supone un

compromiso de tiempo y dinero apreciable a largo plazo, de

manera que los funcionarios del sector de la salud necesitan

comprender detalladamente el rendimiento que obtendrán

de una inversión en una vacunación específica.

Un factor primario en toda decisión sobre la

introducción de una nueva vacuna comprende los datos

de la vigilancia sobre la carga actual de morbilidad y qué

grado de la enfermedad grado de la enfermedad prevendrá

un programa de vacunación. La vigilancia puede ser difícil

porque se requiere la participación de especialistas de

varias disciplinas y la coordinación estricta a nivel nacional.

Después del establecimiento de un programa de vacunación,

la vigilancia sigue siendo importante para documentar el

valor de la vacuna y revelar todo problema que pueda surgir.

Vigilancia de la enfermedad neumocócica

La vigilancia de la enfermedad neumocócica está en

marcha en varios países de América Latina y el Caribe.

Con frecuencia, se han incorporado protocolos para la

vigilancia de la neumonía al seguimiento a largo plazo de la

meningitis. Cuba, El Salvador y Panamá están recogiendo

actualmente datos sobre ambas enfermedades.

Por ejemplo, con la vigilancia en El Salvador se ha

revelado que el 17% de casos de meningitis son producidos

por S. pneumoniae. La vigilancia en Cuba indica que la

meningoencefalitis a raíz de S. pneumoniae disminuyó

después de alcanzar un pico entre 1997 y 2000, pero

la enfermedad tiene aún así una alta tasa de letalidad y

continúa siendo un problema considerable de salud para los

menores de 5 años.

S. pneumoniae presenta dificultades para la vigilancia

porque produce síndromes múltiples, sus síntomas son

similares a los de otros microbios y hay muchos serotipos. El

microbio del neumococo tiene prácticamente 90 serotipos

en todo el mundo, de los cuales unos 23 son los microbios

más importantes que afectan a las personas. Sin embargo,

cada país tiene una distribución distinta de los serotipos en

su población.

La OPS ha formulado recomendaciones para la

aplicación de los sistemas nacionales de vigilancia del S.

pneumoniae. Se necesita designar a uno o más hospitales

sitios “centinela” para la recolección de datos sobre

neumonía y meningitis bacterianas en menores de 5 años

de edad. El personal médico seguirá un diagrama de flujo

para clasificar los casos como infección neumocócica

sospechosa, probable, confirmada o rechazada.

En el caso de la neumonía, el protocolo incluye juicio

clínico, luego prueba radiográfica y, finalmente, análisis

de laboratorio de sangre y líquido pleural. En cuanto a la

meningitis, a la clasificación clínica le sigue el análisis de

laboratorio del líquido cefalorraquídeo. También se han

establecido procedimientos para notificar información a

cada centro nacional y luego a la OPS.

Probablemente surjan problemas en el curso de

establecer los programas de vigilancia. Todo el personal

Page 7: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

5

de los hospitales centinela debe tener conocimiento del

programa para evitar que se omitan casos. Varios hospitales

en la región están teniendo problemas para encontrar a

un número suficiente de radiólogos que confirmen los

diagnósticos de neumonía. También se han tornando

problemáticas la dotación de los laboratorios con el

personal y la suficiencia de reactivos. Otro desafío radica

en la notificación oportuna de los datos y la comunicación

entre los niveles nacional y local.

Por otra parte, los países también están procurando

obtener mejores datos sobre el grado en que los casos de S.

pneumoniae se están tornando resistentes a los antibióticos,

dado que una vacuna eficaz puede ayudar a reducir la

resistencia a los antibióticos. En un estudio reciente se

mostraron las tasas de resistencia en los países de América

Latina que abarcaban entre el 2% en Brasil y el 25% en

Colombia. Los factores que aumentan el riesgo de un

paciente de albergar S. pneumoniae resistente comprenden

el consumo reciente o inadecuado de antibióticos y la

concurrencia a una guardería.

Los presuntos beneficios de una vacuna

antineumocócica en América Latina y el Caribe

Estados Unidos fue uno de los primeros países

en introducir la vacuna antineumocócica conjugada

heptavalente (PCV7) poco tiempo después de que se

obtuvo la licencia en 2000. La meta era vacunar a todos los

menores de 2 años de edad, así como a los niños de 2 a 4

años de edad que padecían ciertas enfermedades crónicas o

afecciones con inmunodeficiencia.

La vigilancia reveló una eficacia general de al

menos 72% con una dosis contra todos los serotipos

neumocócicos y la efectividad fue incluso mayor contra los

serotipos presentes en la vacuna. Sin embargo, se observó

un aumento leve en la tasa de la enfermedad del tipo no

vacunal. El programa de vacunación también produjo

inmunidad colectiva, con una caída en la enfermedad en

niños y adultos no vacunados.

La vacuna heptavalente utilizada en los Estados

Unidos no cubrirá todos los serotipos que caracterizan

por lo general a las enfermedades neumocócicas en

América Latina y el Caribe pero la cobertura de serotipos

exclusivamente no es la única medida posible del éxito. Por

ejemplo, en la población Navajo de los Estados Unidos, la

enfermedad es tan común que, si bien la vacuna no cubre

todos los serotipos circulantes entre estos pobladores,

los expertos consideran que aún tiene una repercusión

apreciable en la carga de enfermedad.

Dado que la vacuna heptavalente es bien tolerada en

los niños con VIH, la Organización Mundial de la Salud

recomienda actualmente la introducción rápida de la

vacuna en países con alta prevalencia de esta enfermedad y

tasas altas de mortalidad infantil.

En un estudio reciente se calculó la rentabilidad de

un programa de vacunación antineumocócica en América

Latina y el Caribe con la vacuna heptavalente con la vacuna

heptavalente actualmente en el mercado. En el proyecto

se tuvieron en cuenta el costo del tratamiento directo y los

gastos para la familia, como traslado a los establecimientos

médicos y días de ausentismo laboral por parte de los

padres. El equipo asumió que el 95% de los niños recibirían

la vacuna, la cual tendría una cobertura de serotipos del 60%.

En términos generales, se evitará un caso de

enfermedad neumocócica por cada 80 niños vacunados

en la región y se salvará una vida por cada 1.000 vacunas

administradas. La vacunación prevista no sólo evitaría

los costos del tratamiento sino que también prevendría

322.000 años de vida ajustados en función de la

discapacidad o muerte prematura. Los investigadores

asignaron un valor monetario a esa pérdida sobre la base

del producto nacional bruto de cada país. Incluso al costo

actual de US$ 53 por dosis, los investigadores concluyeron

que la prevención a través de la vacunación será rentable.

Una vacuna con 10 valencias y otra con 13 valencias

están en ensayos clínicos fase 3 o próximas a estos (en el

caso de la vacuna con 13 valencias). Se prevé que conferirán

incluso mayor cobertura. Además, prácticamente 20

vacunas se encuentran en etapas de investigación preclínica.

La OPS ha recomendado un calendario de vacunación

en el cual los menores de 2 años de edad recibirán dos o

tres dosis administradas cada 2 meses y quizá un refuerzo

Page 8: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

posterior, según la edad al momento de la primera

vacunación. Los niños entre 1 y 2 años recibirán dos dosis

con un intervalo de dos meses al menos y los niños mayores

que padecen ciertas enfermedades recibirán una o dos

dosis.

La OPS también ha suministrado una pauta

operacional para la formulación de un plan dirigido

a la introducción de una nueva vacuna. Algunos

de los factores que deben integrar el plan son una

cadena de abastecimiento con temperatura controlada

adecuadamente o “cadena de frío”, que comprenderá

almacenamiento central, transporte y almacenamiento

local; programas de capacitación e infraestructura para

apoyar el flujo de información.

Cada país en la región está avanzando hacia la

introducción de la vacuna a ritmo diferente. Además de

vigilar y analizar la rentabilidad económica, los países

necesitan contar con leyes que garanticen la sostenibilidad

de la administración de la vacuna dentro del calendario

recomendado.

Vigilancia de la enfermedad por rotavirus

Al igual que en el caso del neumococo, los

componentes esenciales de la vigilancia del rotavirus

son: definición de un caso estándar, vigilancia en los

hospitales centinela, técnicas de laboratorio estandarizadas

para el diagnóstico, flujo de información normalizado y

seguimiento mensual de los datos nacionales. Los análisis

económicos siempre deben preceder a la introducción de un

programa de vacunación.

Muchos países en América Latina y el Caribe están

realizando actualmente vigilancia del rotavirus. A través de

estas iniciativas se observa un pico estacional de noviembre

a marzo. En Guatemala, Paraguay, Honduras, El Salvador

y Venezuela se lleva un registro y se recogen muestras en

los sitios centinela para el 80% al menos de los casos de

diarrea sospechados de ser provocados por el rotavirus.

Costa Rica acaba de comenzar un programa en el

que se integran la vigilancia del rotavirus y la vigilancia

6

neumocócica con un programa ya vigente para el

seguimiento de la gripe. En los cuatro primeros meses

de la recolección de muestras, casi la mitad de los casos

analizados tuvieron resultados positivos en los análisis para

la detección del rotavirus.

De igual modo, Honduras informa que el 40% de las

muestras analizadas fueron confirmadas como rotavirus

mientras que Guatemala identificó una tasa del 44% para

estas mismas infecciones.

La OPS recomienda a los países que trabajen para

lograr la vigilancia integrada. Los criterios de selección para

los hospitales centinelas son básicamente los mismos, y la

integración disminuirá la carga de trabajo para los servicios

de salud.

Vacunas antirrotavíricas

Actualmente a nivel mundial hay dos vacunas

antirrotavíricas orales en el mercado. Se ha demostrado

en ensayos clínicos que controlan eficazmente la diarrea

inducida por rotavirus.

La inocuidad es un motivo de preocupación importante

a la luz de los antecedentes de Rotashield, vacuna anterior

contra el rotavirus. Si bien fue aparentemente inocua en

los ensayos previos a la comercialización, fue suspendida

menos de un año después de la introducción en los Estados

Unidos porque los Centros para el Control y la Prevención

de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) identificaron

un riesgo de invaginación intestinal. Ninguna de las nuevas

vacunas hasta el momento ha provocado un aumento de

casos de invaginación intestinal.

Nicaragua y México son dos de los países que

introdujeron las vacunas antirrotavíricas. Nicaragua

emprendió un programa nacional, el cual incluyó material

impreso, radial y televisivo. México optó por una estrategia

más centrada en la comunidad, en parte debido a la

distancia de algunas de las áreas y los diferentes idiomas

y costumbres. En México, se hizo hincapié primero en los

estados con la mortalidad infantil más alta pero finalmente

la cobertura se extendió a nivel nacional.

Page 9: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

7

Estrategias para facilitar la introducción de vacunas

Los programas de vacunación hacen más que reducir la mortalidad a raíz de las

enfermedades a las cuales están dirigidos. Afianzan y fortalecen los servicios de salud

nacionales. Si bien requieren un compromiso amplio de los gobiernos nacionales, se cuenta

con asistencia cuantiosa de las organizaciones internacionales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha creado una Visión y Estrategia Mundial

de Inmunización (VEMI) por medio de la cual se hace hincapié en la vacunación de la

familia, la integración de la vacunación con otras actividades sanitarias, la concientización

sobre nuevas vacunas y una oferta de vacunas inocuas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) está trabajando en una Visión y

Estrategia Regional de Inmunización (VERI). Sus metas comprenden la protección de los

logros en vacunación, la finalización de la aplicación de las vacunas en el mercado y la

respuesta a los desafíos futuros con nuevas vacunas y estrategias de vacunación.

La OPS ha creado una estrategia regional para la sostenibilidad de los programas

nacionales de vacunación. La organización avala y apoya técnicamente a los países en la

formulación de sus planes nacionales. También puede fortalecer las redes de laboratorios y

los sistemas de vigilancia epidemiológica.

La OPS ya ha colaborado con la mayoría de los países en la región a través del

proyecto ProVac, plan estratégico para reforzar la capacidad nacional para tomar decisiones

fundamentadas en pruebas científicas estrictas. Del mismo modo, el Fondo Rotatorio

creado por la OPS ofrece una oportunidad para que los países participen en un sistema para

las compras mayoristas de vacunas e insumos conexos.

RECUADRO 0.1

Page 10: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

8

Introducción

El Simposio Subregional de Nuevas Vacunas: Neumococo

y Rotavirus, celebrado entre el 20 y el 21 de agosto de

2007 en San José de Costa Rica, reunió a funcionarios

del sector de la salud provenientes de Costa Rica, Cuba,

República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras,

México, Nicaragua y Panamá, con el propósito de analizar

los temas en torno a la introducción de nuevas vacunas

para dos enfermedades que constituyen una amenaza

importante a la salud mundial. La doctora Stephanie

Schrag, de los Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, manifestó

en sus palabras de bienvenida a los participantes que su

organización alberga la esperanza de que los países de

América Latina y el Caribe introduzcan las nuevas vacunas

rápidamente porque la región puede incidir de manera

importante a nivel mundial en las decisiones

sobre vacunación.

En sus comentarios introductorios, el doctor Ciro de

Quadros, Vicepresidente Ejecutivo del Instituto de Vacunas

Albert B. Sabin, observó que tenemos una oportunidad para

la aplicación de tecnologías en el campo de las vacunas.

Costa Rica introdujo la vacuna antineumocócica y varios

países ya están incluyendo una vacuna antirrotavírica en

los calendarios de vacunación. Afirmó que el intercambio

de información en la reunión establece los cimientos para

que los sistemas de salud avancen en la aprobación de estas

vacunas y la medición de su incidencia.

Temas fundamentales del día

Los disertantes introductorios mencionaron las

cuestiones centrales que se abordarían en el Simposio:

La experiencia hasta el momento con las nuevas •

vacunas antineumocócica y antirrotavírica.

La necesidad de contar con vigilancia de la •

enfermedad antes y después de la introducción de

nuevas vacunas.

La importancia de adquirir las vacunas a través del •

Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana

de la Salud (OPS).

La posibilidad de evitar inequidades en la oferta •

de vacunas.

La oportunidad para que las Américas establezcan •

un ejemplo para el resto del mundo en la

introducción y la evaluación de la vacuna.

La doctora María Luisa Ávila, Ministra de Salud de

Costa Rica, dio por inaugurado el simposio. En sus palabras,

“lo que venimos a hacer es un intercambio de ideas, un

intercambio de formación que puede ser de utilidad en

nuestros países a la hora de tomar decisiones”.

La doctora Ávila afirmó que si bien las enfermedades

infecciosas requieren investigación a la luz de su

epidemiología cambiante, intervenciones como las vacunas

pueden lograr una diferencia. Destacó la importancia

de vacunar a todos los niños y no sólo a los niños cuyas

familias tienen los recursos para utilizar servicios de

salud privados. Comentó que es injusto que un niño

quede discapacitado o muera a raíz de enfermedades

vacunoprevenibles.

Los desafíos en la introducción de nuevas vacunas

El doctor Cuauhtémoc Ruiz Matus, Jefe de la Unidad

de Vacunas e Inmunizaciones de la OPS, afirmó que “el

Programa de inmunizaciones es una punta de lanza para

afianzar y fortalecer los servicios de salud que hay en

nuestros países”. Los programas de vacunación no sólo

reducen la mortalidad infantil sino que mejoran la salud

materna, promueven la excelencia técnica y reducen las

inequidades entre los países.

Indicó el amplio compromiso de los gobiernos

nacionales para poner en el terreno programas de

vacunación en América Latina. Destacó que desde 1987

Page 11: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

9

hasta 2006, la mayor parte del financiamiento para los

programas de vacunas provino de los países en lugar de

fuentes externas. Manifestó que “este es un elemento muy,

muy importante que debemos considerar cuando vamos a

hablar de nuevas vacunas y nuevas tecnologías”.

Visiones y estrategias

El doctor Ruiz afirmó que la OPS ha promovido el

uso “universal, masivo” de las vacunas. Mencionó que

“afortunadamente en la región de las Américas hemos

avanzado mucho con el concepto de que la vacunación ya

no es solo para los niños”.

Las iniciativas de vacunación de la OPS están guiadas

por la Visión y Estrategia Mundial de Inmunización (VEMI)

formulada por la Organización Mundial de la Salud (OMS),

la cual gira en torno a:

Vacunación de la familia: la vacunación como un •

programa para toda la familia a lo largo de la vida.

Asociación de la vacunación con otras actividades •

de salud estratégicas, como exámenes médicos y

el consumo de vitaminas y antiparasitarios.

Concientización sobre las nuevas vacunas y su •

potencial.

Oferta de vacunas inocuas, como las precalificadas •

por la OMS.

Además de la observancia del marco diseñado por

la OMS, la OPS está dedicada a una Visión y Estrategia

Regional de Inmunización para las Américas, conforme

informó el doctor Ruiz. Se centra integralmente en la

vacunación dentro del contexto de la familia y la salud de la

comunidad. El programa tiene tres metas:

Proteger los logros del pasado, como la •

eliminación de la poliomielitis, prácticamente la

erradicación del sarampión y la reducción de la

difteria, la tos ferina y las neumonías provocadas

por Haemophilus influenza de tipo V, la hepatitis

B y la rubéola.

Completar la agenda inconclusa mediante la •

administración de vacunas que ya se están

utilizando de manera generalizada, como las

vacunas contra la difteria, la tos ferina y la rubéola

así como administrar vacunas que se consideran

subutilizadas, entre ellas las vacunas contra la

fiebre amarilla y la gripe estacional.

Hacer frente a los desafíos futuros, entre los cuales •

los más inmediatos comprenden la introducción

de vacunas contra el rotavirus, el neumococo y el

virus del papiloma humano.

El doctor Ruiz destacó que la OPS considera que

la introducción de una nueva vacuna “debe ser una

decisión de carácter eminentemente nacional basada en

evidencias científicas amplias que les permitan decir al país

la necesidad y el beneficio”. El beneficio comprende tanto

la repercusión sanitaria como económica. Finalmente, la

introducción de una nueva vacuna requiere la creación de

infraestructura operacional y nacional. Esta labor incluye

la designación de fondos para la adquisición de la vacuna

y la creación de la red de “cadena de frío” adecuada,

en referencia al sistema de equipos de enfriamiento

necesarios para el almacenamiento y el transporte seguros

de las vacunas. También trae aparejado la formalización

de programas de capacitación, sistemas de vigilancia

epidemiológica y planes eficaces para la introducción de la

vacuna. Por ejemplo, el doctor Ruiz observó que la OMS

prevé que la introducción de la vacuna antineumocócica

implicará triplicar la capacidad de la cadena de frío de

un país.

Los desafíos futuros abarcan la evaluación de maneras

novedosas de administrar vacunas, como la vacunación

nasal o intradérmica (administración de la vacuna apenas

por debajo de la piel en lugar de hacerlo en un músculo o

intramuscularmente). Tal vez haya también maneras nuevas

de realizar el seguimiento de los efectos de las vacunas y las

oportunidades para crear estrategias nuevas de vacunación.

Page 12: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

10

“Recordemos que el costo de estas vacunas (antineumocócica y antirrotavírica) es muy superior al costo de los esquemas que traemos actualmente”

Cuauhtémoc Ruiz Matus, Organización Panamericana de la Salud

La función de la Organización Panamericana de la Salud

Si bien los países deben decidir el momento en el que

se introducirá una vacuna, la OPS ofrece apoyo central, en

calidad de secretaría técnica de la región. La Organización

responde a los mandatos de los cuerpos de gobierno. En

la reunión de septiembre de 2006, el Consejo Directivo

estableció la Estrategia regional para la sostenibilidad de los

programas nacionales de vacunación en las Américas.

Conforme a esta estrategia, la OPS avala y apoya

técnicamente a los países en la formulación de planes

nacionales por los que se posibilite fortalecer su capacidad

para mantener sus logros y completar las agendas

inconclusas así como hacer frente a los nuevos desafíos. La

OPS también puede fortalecer las redes de laboratorios y

los sistemas de vigilancia epidemiológica.

El doctor Ruiz mencionó que es muy importante contar

con sistemas de vigilancia y redes de laboratorio antes de

que se introduzca una nueva vacuna. Dado que las vacunas

antirrotavírica y antineumocócica cubren exclusivamente

algunas cepas, la vigilancia es particularmente difícil.

En consecuencia, los científicos deben determinar los

serotipos circulantes en un país específico y, después

de la introducción de una vacuna, darle seguimiento al

comportamiento de los serotipos que están incluidos en la

vacuna y los que no lo están.

La OPS ya ha colaborado con la mayoría de los países

en la región a través del proyecto ProVac, plan estratégico

para reforzar la capacidad nacional de tomar decisiones

fundamentadas en pruebas científicas estrictas para la

introducción de vacunas nuevas y subutilizadas. El doctor

Ruiz afirmó: “Recordemos que el costo de estas vacunas

(antineumocócica y antirrotavírica) es muy superior al costo

de los esquemas que traemos actualmente”.

Además, la OPS colabora con los países en torno a

la sostenibilidad de los programas de vacunas. El doctor

Ruiz manifestó que constituiría un grave error desde la

perspectiva de la salud pública introducir una nueva vacuna

y abandonar el programa al cabo de dos o tres años. “Por

lo tanto antes de la introducción de una nueva estrategia,

de una nueva vacuna debemos hacer todos los estudios de

sustentabilidad legal y financiera que nos permitan tener un

soporte adecuado.” Remarcó que más de 20 países en la

región tienen leyes o reglamentos que permiten tener esta

sustentabilidad.

Mantenimiento de un frente común

La OPS respalda a los países en la formación de

alianzas con los socios en todo el mundo. Algunos de los

socios eventuales son el Instituto Benin, los CDC de los

Estados Unidos y organismos en España y Canadá. Además,

el doctor Ruiz afirmó que “debemos trabajar de manera

respetuosa y adecuada con los laboratorios productores que

también tienen que conocer cuáles son nuestras estrategias,

nuestra visión para poder hacer planes de producción y

planes de negocios siempre dentro del respeto y el marco

que nos establece una normativa de la Organización

Panamericana de la Salud”.

Concluyó manifestando que “siempre afrontar nuevos

desafíos, nuevos retos es motivo, para algunos, de gran

euforia, para otros, de gran preocupación. Pero para

nosotros en salud pública representa una gran oportunidad.

Sabemos que podemos hacerlo. Planeémoslos bien,

trabajémoslo bien y tendremos mucho éxito”.

Page 13: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

11

Fondo Rotatorio Gran parte de los países en la región compran vacunas a través del Fondo Rotatorio de

la OPS para la Adquisición de Vacunas. Este Fondo es un mecanismo que creó la OPS en

1979 para la compra de vacunas, jeringas, agujas y equipos para la cadena de frío para los

países en América Latina y el Caribe.

A través de un sistema de compra mayorista, el Fondo Regional ha garantizado la alta

calidad de las vacunas para los programas nacionales de vacunación a precios asequibles

y permitido la planificación ordenada de las actividades de vacunación. En 2006, el Fondo

Regional adquirió US$ 170 millones en vacunas.

El doctor Ciro de Quadros, Vicepresidente Ejecutivo del Instituto de Vacunas Albert

B. Sabin, afirmó: “Participé en la creación del Fondo Rotatorio, el cual ha sido altamente

productivo y un facilitador”.

El doctor Cuauhtémoc Ruiz Matus, Jefe de la Unidad de Inmunizaciones de la

OPS, expresó que “el Fondo Rotatorio representa una de las mejores opciones para

tener un frente común como región, para mantener el precio adecuado de vacunas, el

suministro oportuno y la calidad adecuada. El Fondo Rotatorio nos ha permitido introducir

vacunaciones nuevas que después modificaron el agente viral de sarampión, rubéola y

poliomielitis”.

Manifestó que “somos la única región en todo el mundo que tiene un fondo rotatorio

para la adquisición de vacunas. Ha sido un ejemplo que ha funcionado durante más

de 30 años”.

Carlos Samayoa, representante de la OPS en Costa Rica, manifestó que su país tiene un

“compromiso absoluto” con el fondo. María Luisa Ávila, Ministra de Salud de Costa Rica,

concordó con lo expresado.

Afirmó: “Cuando hubo un brote de tos ferina, Costa Rica vacunó con el Fondo

Rotatorio. Para el próximo programa antineumocócico, Costa Rica dispuso comprar la

vacuna mediante el Fondo Rotatorio. Como ministra, la adquisición de una vacuna a través

de la OPS no es solo un sello de calidad sino también una garantía. Todo se gestiona a

través de la OPS, una organización que conocemos”.

RECUADRO 0.2

Page 14: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

12

Sección I:

El neumococo, el cual infecta la nariz y la garganta de

individuos sanos, en especial niños, provoca muchas

enfermedades. Las otitis son las más comunes. La

meningitis es mucho más inusual pero también mucho más

grave. Streptococcus pneumoniae puede provocar también

neumonía que es causa de prácticamente 1,6 millones de

muertes por año, casi la mitad de estas en niños.

Conforme a la OMS, la enfermedad producida por

S. pneumoniae representa una gran parte de las muertes

infantiles vacunoprevenibles. Los oradores presentaron

datos sobre la carga de enfermedad por neumococo

en los Estados Unidos y en los países de América

Latina y el Caribe. Otros participantes describieron la

farmacorresistencia para el microbio y los desafíos que

representa la vigilancia de un microbio que puede producir

muchos síntomas, como los que surgen a raíz de otras

infecciónes. Finalmente, los oradores hablaron sobre

las oportunidades que presentan las vacunas que han

comenzado a comercializarse en los últimos tiempos y otras

dos cuya disponibilidad se prevé en el corto plazo.

Carga de morbilidad

La doctora Stephanie Schrag de los CDC de los

Estados Unidos informó que los datos recolectados en los

Estados Unidos muestran que la enfermedad neumocócica

invasiva afecta principalmente a menores de 2 años y a

adultos mayores. La tasa de letalidad es más alta entre

los adultos mayores que los niños. Entre los adultos, las

enfermedades crónicas subyacentes, en particular las que

afectan el sistema inmunitario, aumentan la incidencia de la

enfermedad neumocócica invasiva.

Otros factores de riesgo que inciden en la enfermedad

neumocócica en los Estados Unidos son los bajos

La epidemiología y la vigilancia de las enfermedades neumocócicas

ingresos, el nivel de educación bajo, la residencia en un

establecimiento de atención a largo plazo, el tabaquismo,

la exposición a niños y la raza. Los grupos de aborígenes

americanos tienen la incidencia más alta de enfermedad

neumocócica, seguidos por los negros y, luego, los blancos.

Schrag manifestó que “estamos muy interesados en

determinar si los países de ingresos medianos y los más

pobres mostrarán diferencias similares”.

A nivel mundial, el neumococo tiene más de 90

serotipos. Varían geográficamente y con el grupo etario, la

situación inmunitaria y la raza. Algunos serotipos son más

invasivos que otros y algunos tienen más probabilidades que

otros de desarrollar resistencia a los antibióticos. La doctora

Lucía De Oliveira de la OPS comentó que de los 90 serotipos

de S. pneumoniae, 10 son responsables por el 62% de las

enfermedades neumocócicas invasivas en el mundo.

La doctora María Teresa Valenzuela, de la Universidad

de los Andes, describió una revisión sistemática de la

enfermedad neumocócica en los países de América Latina

y el Caribe. Bajo la coordinación de la doctora Valenzuela y

el auspicio del Instituto de Vacunas Sabin con cooperación

de los CDC de los Estados Unidos, la OPS y PneumoADIP

de GAVI, el estudio empleó métodos estandarizados para

extraer datos de publicaciones y resúmenes científicos

presentados en congresos científicos desde 1990 hasta

2006. Se analizó la morbilidad, la discapacidad y costos

conexos para producir un modelo de decisión analítico que

tenga en cuenta los efectos directos para determinar la

rentabilidad de la vacunación.

La doctora Valenzuela destacó que la revisión podría

subnotificar información importante porque la enfermedad

neumocócica tiene su mayor incidencia en países con los

niveles socioeconómicos más bajos y sólo unos cuantos

estudios analizaron los países de menores recursos.

Page 15: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

13

El equipo determinó que la otitis media aguda

comprende el 79% del 1,6 millones de eventos

neumocócicos anuales en América Latina y el Caribe.

La neumonía representa el 21% de estos episodios. La

proporción provocada por la meningitis y la sepsis es del

0,24% y el 0,07%, respectivamente. En términos generales,

S. pneumoniae produce 18.000 muertes en la región

anualmente y causa 617.000 años de vida ajustados en

función de la discapacidad (AVAD).

La enfermedad invasiva y la mortalidad son mayores

en niños menores de 2 años.

Incidencia anual y mortalidad por neumonía y meningitis neumocócica

America Latina y el Caribe

Incidencia de las neumonías neumocócicas

Menores de 2 años: 51/100.000

Menores de 5 años: 34/100.000

Mortalidad por neumonía neumocócica

Menores de 2 años: 8%

Menores de 5 años: 5%

Incidencia de las meningitis neumocócicas

Menores de 1 año: 18/100.000

Menores de 2 años: 12/100.000

Menores de 5 años: 8/100.000

Mortalidad por meningitis neumocócica

Menores de 1 año: 34/100.000

Menores de 2 años: 30/100.000

Menores de 5 años: 35/100.000

FIGURA 1.1

Extraído de la presentación de la Dra. María Teresa Valenzuela, Universidad de los Andes

Page 16: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

14

Enfermedad neumocócica invasiva y letalidad en < 5 años en América Latina y el Caribe

Neumonías en< 5 años en América Latina y el Caribe

FIGURA 1.2

FIGURA 1.3

Extraído de la presentación de la Dra. María Teresa Valenzuela, Universidad de los Andes

Extraído de la presentación de la Dra. María Teresa Valenzuela, Universidad de los Andes

Page 17: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

15

No se encontraron estudios poblacionales para otitis

media aguda. Sin embargo, en un estudio de cohorte en

Brasil se vio que el 65% de los niños tuvieron al menos un

episodio de otitis media antes de cumplir los 2 años de edad.

Trece estudios juntos indicaron que S. pneumoniae provoca

el 43% de esa enfermedad. El grupo calculó un promedio

de 0,9 otitis neumocócicas por niño, anualmente.

Rolando Ulloa-Gutiérrez del Hospital Nacional de

Niños de Costa Rica resumió la carga de morbilidad de

la enfermedad neumocócica en Costa Rica. En 2003,

comenzó la introducción de la vacuna en el sector privado

de la salud. “La mortalidad continúa siendo alta para los

pacientes que llegan al hospital”, conforme indicó

Ulloa-Gutiérrez.

Ulloa-Gutiérrez expresó que en un estudio de la

enfermedad por S. pneumoniae en Costa Rica en el período

2002-2006 se determinó que la neumonía ocurría con

mayor frecuencia que la meningitis y la septicemia. La

enfermedad y la meningitis neumocócicas invasivas fueron

más comunes en menores de 5 años de edad, en particular

en menores de 2 años de edad.

Los primeros datos sobre serotipos de Costa Rica,

suministrados por el laboratorio de referencia INCIENSA,

mostraron tres cepas prevalentes, las cuales están cubiertas

en su totalidad por la vacuna actualmente en el mercado.

La OMS está procurando ahora generar estimaciones

específicas para los países para la carga de morbilidad de S.

pneumoniae. En este Proyecto Carga de Enfermedad Global,

los investigadores están analizando las pruebas a disposición

del público, recogidas sistemáticamente para brindar

estimaciones que incluyan medidas de incertidumbre. El

proyecto empleará a una comisión de expertos para la

revisión y un proceso riguroso de depuración. Cada país

analizará los datos preliminares del proyecto sobre incidencia

de la enfermedad y muertes en ese país. Una vez que se

finalicen los números, los países podrán utilizar un sitio

Web y un estuche de herramientas en la evaluación de la

incidencia de los programas de vacunación.

Letalidad por neumonía en < 5 añosen América Latina y el Caribe

FIGURA 1.4

Extraído de la presentación de la Dra. María Teresa Valenzuela, Universidad de los Andes

Page 18: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

16

“Es posible controlar la resistencia. Hay que hacer campañas para usar racionalmente los antibióticos

y hay que reducir el abuso de antibióticos en niños, lo cual debe ser algo imperativo.”

María Luisa Ávila, Ministerio de Salud de Costa Rica

Resistencia antimicrobiana

La doctora María Luisa Ávila, Ministra de Salud de

Costa Rica, afirmó que “el siglo XIX fue un siglo marcado

por la ausencia total de antibióticos. Llegamos al siglo XX,

donde se decía que la penicilina y su descubrimiento habían

sido el milagro del siglo. Sin embargo, en el siglo XXI nos va

a pasar lo mismo que en el siglo XIX, donde la gente se va

a morir, en este caso no por falta de antibióticos sino

porque los mismos no son efectivos”.

El desarrollo rápido de organismos resistentes presenta

un problema costoso en hospitales y la comunidad.

La mortalidad por cepas resistentes es más alta que la

mortalidad por cepas susceptibles. Entre otros factores,

un niño hospitalizado cuya infección no responde a la

administración inicial debe permanecer en el hospital para

recibir tratamiento adicional y así se enfrenta a un mayor

riesgo de contraer una infección hospitalaria, según lo

comentó la doctora Ávila.

Cuando los microbios se tornaron resistentes a

un antibiótico específico, el personal médico no pudo

recurrir simplemente a otro fármaco. Un número bajo

de antibióticos nuevos está ingresando al mercado y la

mayoría de las introducciones son sólo variaciones menores

de fármacos previamente conocidos. La resistencia a estas

variaciones surge rápidamente. La doctora Ávila comentó

que de nueve antibióticos introducidos entre 1998 y 2003,

sólo dos fueron realmente nuevos.

En los fármacos contra el neumococo, la resistencia a

la penicilina del antibiótico se observó en primer lugar en

1979 en España y alcanzó el 75% en 2000. Las tasas de

resistencia en diferentes países de América Latina oscilaron

entre el 2% en Brasil y el 25% en Colombia, según un

estudio publicado en 2006 en Pediatric Respiratory

Reviews.

En Costa Rica, la tasa actual de resistencia a la

penicilina del 15% para la enfermedad invasora es

“bastante manejable”, según las palabras de la doctora

Ávila. Sin embargo, aumentó rápidamente la resistencia a

la penicilina de las cepas no invasoras que provocan la otitis

media y los pacientes con neumococo resistente son más

vulnerables a la otitis crónica o recurrente. La doctora Ávila

destacó que el neumococo resistente a la penicilina tiende a

ser resistente a la eritromicina y al TMT-SMS también.

Diversos factores aumentan el riesgo de que la

infección de un paciente se torne resistente a la penicilina:

La administración de antibióticos en los 3 meses •

anteriores, con dosis profilácticas en algunos

casos.

El seguimiento deficiente de un tratamiento •

recetado con antibióticos.

La administración de una combinación de •

fármacos o un fármaco de amplio espectro cuando

no son necesarios.

Compra de antibióticos sin receta.•

Asistencia a guarderías, fuera del hogar o con •

parientes que cuidan a ocho o más niños.

Otros factores que inciden en la resistencia a los

antibióticos comprenden la prescripción innecesaria de

antibióticos, por ejemplo, para enfermedad vírica, y la

administración de antibióticos al ganado. Tanto en Hungría

como en Dinamarca, la evaluación médica, la vigilancia y

Page 19: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

17

la reducción del consumo de antibióticos disminuyeron la

prominencia de la resistencia a los antibióticos, conforme a

lo expresado por la doctora Ávila.

Agregó que “es posible controlar la resistencia.

Hay que hacer campañas para usar racionalmente los

antibióticos. Hay que reducir el abuso de antibióticos en

niños, lo cual debe ser algo imperativo”.

La vigilancia de S. Pneumoniae

La doctora Schrag, de los CDC de los Estados Unidos,

mencionó que S. pneumoniae es “un microbio difícil

para la vigilancia porque produce síndromes múltiples, el

diagnóstico es limitado y los datos sobre serotipos son muy

importantes para la decisión sobre vacunas”.

La doctora De Oliveira presentó una propuesta de

la OPS para la vigilancia epidemiológica por parte de los

países individuales. La OPS propone llevar al terreno de la

práctica la vigilancia de la neumonía bacteriana en menores

de 5 años de edad. Sobre la base de criterios bien definidos,

el personal médico seguirá un diagrama de flujo para

clasificar a los casos como neumonía sospechosa, probable,

confirmada o rechazada. Los servicios de radiología

hospitalaria diagnosticarán neumonía bacteriana probable.

Luego se enviarán a los laboratorios las muestras de los

casos de estos pacientes.

Se seguirá un protocolo similar para los casos de

meningitis bacteriana. La OPS en colaboración con

varios países ha armado una guía, que se publicará en

breve, sobre la vigilancia de la neumonía y la meningitis

bacterianas en menores de 5 años.

En 2006 y 2007, el personal de la OPS visitó 12 países

panamericanos para analizar el protocolo de vigilancia

y ofrecer apoyo en la elección de los sitios centinela y la

capacitación del personal. La doctora De Oliveira dijo que

“nuestra recomendación es que los países establezcan al

menos un hospital centinela como el primer paso”. Ese

hospital luego puede compartir su experiencia cuando se

agreguen otros hospitales.

La doctora Schrag informó que la OMS y los CDC

han lanzado una visión conjunta llamada el Marco Global

sobre Seguimiento y Vigilancia de la Vacunación. La meta

es tener para 2010 una red epidemiológica y de laboratorio

fortalecida y más integrada para las enfermedades

vacunoprevenibles.

La doctora Ávila expresó la preocupación que los

requisitos para la vigilancia demorarán la introducción de

vacunas.

Afirmó que “no podemos esperar a tener todas las

cartas sobre la mesa, conocer el serotipo, la resistencia, la

población, quiénes son los más susceptibles, el lugar en el

país con la mayoría de los casos. Podemos introducir una

vacuna y seguir realizándola arduamente para comprobar

si la vigilancia fue beneficiosa desde el punto de vista de

costos y de recuperación de personas. ¿Qué desean los

pacientes? Desean una comunidad, acciones, medidas,

incidencia y no necesariamente mucho análisis”.

Los doctores De Oliveira, de Quadros y otros

destacaron la importancia de la vigilancia para acumular

datos que ayuden a un país a decidir qué vacunas introducir

y cómo realizar los programas de inoculación.

Según la doctora De Oliveira “ya no es la era de la

poliomielitis o el sarampión. Estamos en una fase nueva

donde tenemos varias vacunas nuevas que están entrando

al mercado. Son vacunas que ya no cuestan diez centavos

de dólar ni un dólar. Son vacunas mucho más caras y los

países tienen que tener datos que realmente puedan indicar

que es necesario introducir las vacunas”.

“Tenemos una oportunidad real aquí para incidir marcadamente en la mortalidad infantil.” Stephanie Schrag, Centros para el Control

y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos

Page 20: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

18

Una vacuna de 10 valencias se encuentra en un ensayo

clínico de fase 3 y una vacuna antineumocócica de 13

valencias está próxima a dicha fase. Además, prácticamente

20 vacunas se encuentran en etapas de investigación

preclínica. Schrag agregó que “la otra buena noticia es

que no sólo vemos a las empresas multinacionales en

cuestión sino que a otros proveedores emergentes, lo cual

es alentador para una vacuna de bajo costo”. Destacó

que la demanda incidirá en la oferta, de manera que “las

decisiones que está contemplando actualmente esta región

pueden repercutir en gran medida en la perspectiva del

abastecimiento”.

En los países de América Latina y el Caribe, el grupo de

la doctora Valenzuela ha analizado la eficacia prevista de la

vacuna en el mercado y de las dos en ensayos clínicos.

La prevención de enfermedades y la promesa de las vacunas

La OMS estima que S. pneumoniae es responsable

por más de un cuarto de las muertes infantil que son

vacunoprevenibles. “Tenemos una oportunidad real aquí

para incidir marcadamente en la mortalidad infantil”,

manifestó Schrag.

Se ha determinado la eficacia de varios factores en la

prevención de la enfermedad neumocócica, como el lavado

de manos, la prevención del VIH, el mejoramiento de la

nutrición y la reducción de la contaminación atmosférica

en ambientes cerrados. “Claramente la vacunación es el

núcleo de nuestra preocupación, lo cual probablemente

constituye la estrategia de prevención más eficaz con la que

contamos”, manifestó Schrag.

La vacuna antineumocócica actualmente en el

mercado fue fabricada para incluir los siete serotipos que

se habían encontrado con mayor frecuencia en los Estados

Unidos. La vacuna ya está siendo utilizada por todos los

lactantes en algunos programas nacionales, en especial

en los países industrializados, como Canadá, los Estados

Unidos, Australia y varios países europeos. La vacuna está

registrada en muchos otros países, como en la mayoría de

las Américas pero aún no se la está utilizando de manera

generalizada.

Serotipos y cobertura de la vacuna antineumocócicaAmérica Latina y el Caribe

* Aún no disponibles en el mercado

• 7 – valente: 4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F, 23F = (Wyeth) (60% de cobertura)

• 10 – valente: 7-val + 1, 5,+ 7F = (GSK) (73,5% de cobertura)*

• 13 – valente: 7-val + 1, 5, 7F+ 3, 6A, 19A = (Wyeth) (84% de cobertura)

La vacuna heptavalente que se encuentra ahora

en el mercado conferiría una cobertura del 60%. De las

vacunas en ensayos clínicos, la vacuna de 10 valencias

otorgaría una cobertura del 73,5%, y la vacuna de 13

valencias llegaría al 84%, conforme a lo manifestado por

la doctora De Oliveira. Ese análisis se basó en resultados

de una red de vigilancia de laboratorio llamada SIREVA,

en funcionamiento desde 1993, la cual identificó a los

serotipos de S. pneumoniae prevalecientes en seis países de

la región desde 1993 hasta 2004.

El doctor Ulloa-Gutiérrez observó que de acuerdo

con el análisis de los serotipos de su equipo, las tres cepas

prevalecientes en Costa Rica están cubiertas por la vacuna

heptavalente actual. El equipo también calcula que la

vacuna prevendría casi tres cuartos de los casos de

otitis medias.

FIGURA 1.5

Extraído de la presentación de la Dra. Desiree Pastor, Organización Panamericana de la Salud

Page 21: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

19

Los beneficios de la vacunación van más allá de los

calculados a partir de la cobertura de serotipos infantiles,

según la doctora Valenzuela. Por ejemplo, se prevé que las

vacunas beneficiarán a mayores de 50 años, población que

no ha sido estudiada en gran medida.

La doctora Schrag destacó también que los países no

deben depender estrictamente de la cobertura de serotipos

en su decisión sobre la introducción o no de la vacuna. Por

ejemplo, en una comparación de muestras, la cobertura

de los serotipos de la vacuna actual fue del 92% para las

personas en Australia y sólo del 56% para la población

Navajo de los Estados Unidos. Sin embargo, dado que la

enfermedad es más común entre los Navajos, la tasa de

incidencia prevenible sería casi cuatro veces superior a la de

la población australiana.

Por otra parte, el uso generalizado de la vacuna afecta

a la enfermedad de una manera que reduce la resistencia a

los antibióticos.

“La vacuna no solamente nos va a ayudar a evitar

enfermedades, también nos va a ayudar a recuperar cepas

sensibles a los antibióticos tradicionales”, conforme lo

aseverado por la doctora Ávila. Por ejemplo, entre 1994

y 2000 en California, Kaiser Permanente registró una

resistencia en alza a los antibióticos contra S. pneumoniae.

Sin embargo, después de la introducción de la vacuna, la

resistencia cayó del 15% en 2000 al 5% en 2003, que fue

la misma proporción que en 1995.

La doctora Ávila manifestó que “la vacuna nos

ayudaría también a usar antibióticos más racionalmente”.

La neumonía y la otitis son dos infecciónes para las cuales

se ha exagerado ampliamente el consumo de antibióticos.

Si un niño vacunado contra el neumococo muestra

síntomas de otitis, los médicos seguramente sospecharán

que se trata de una infección vírica y no bacteriana.

“Con todo lo que nosotros ahorraríamos utilizando

adecuadamente antibióticos, nos alcanzaría el dinero para

comprar vacunas”, conforme a lo manifestado por la

doctora Ávila.

Reducción del número de S. pneumoniae resistente a antibióticos, Kaiser Permanente, California

FIGURA 1.6

Extraído de la presentación de la Dra. María Luisa Ávila, Ministerio de Salud de Costa Rica

Page 22: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

20

Sección II:

En el transcurso de la reunión los participantes

destacaron la importancia de que los países tomen

decisiones inteligentes en sus programas de vacunación.

La introducción de una nueva vacuna es una asignación

fundamental de dinero y recursos que debe mantenerse a

largo plazo, de manera que es esencial que los programas

nacionales consideren minuciosamente los costos y los

rendimientos posibles cuando escogen nuevas vacunas para

introducir y determinar un calendario de vacunación.

Rentabilidad de las vacunas

La doctora María Teresa Valenzuela expresó que

“los costos de las enfermedades neumocócicas son

absolutamente multidimensionales”. Informó sobre un

estudio en el que se calcula la rentabilidad de un programa

de vacunación en América Latina y el Caribe. En el proyecto

Las vacunas antineumocócicas

“En términos generales, se evitará un caso de enfermedad neumocócica por cada 80 niños

vacunados y se salvará una vida por cada 1.000 vacunas administradas.”

se calcularon el costo del tratamiento directo y los gastos

para la familia, como traslado a los establecimientos

médicos y días de ausentismo laboral por parte de los

padres. A la luz del grado de enfermedad previsible por la

vacuna heptavalente actual, el equipo comparó el costo

de esa enfermedad al valor de los años de vida productiva

perdidos debido a muerte o discapacidad.

En la región estudiada, hay 11,75 millones de niños

cuya edad oscila entre el nacimiento y los 5 años de edad.

El estudio consideró el número estimado de casos, en esa

población, de otitis media neumocócica aguda, neumonía,

enfermedad invasiva, septicemia y meningitis. El costo

total de esos casos se calculó en US$ 333 millones. Esto

representa para cada niño un promedio de US$ 25 en costo

médico y US$ 3 en costo adicional para la familia. El costo

médico medio por caso osciló entre US$ 82 para una otitis

y US$ 1.792 para una meningitis.

Carga económica de la morbilidadCosto del tratamiento actual por caso

(en dólares estadounidenses)

• Otitis media aguda: $82

• Neumonía clínica: $940

• Septicemia neumocócica: $1257

• Meningitis neumocócica: $1792

FIGURA 2.1

Extraído de la presentación de la Dra. María Teresa Valenzuela, Universidad de los Andes

Page 23: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

21

Un programa de vacunación para la vacuna

heptavalente podría prevenir 9.500 muertes de niños. El

equipo asumió que el 95% de los niños recibirían la vacuna,

la cual tendría una cobertura de serotipos del 60%. En los

cálculos no se tuvo en cuenta la disminución prevista de las

tasas de infección entre las personas no vacunadas.

Incidencia de la otitis media aguda en diferentes lugares(estudios de cohorte)

Autor Lugar Población Episodios/Niño-Año

Teele y colaboradoresa Boston 877 1,2

Fireman y colaboradoresb California 16.152 1,8

Eskola y colaboradoresc Finlandia 832 1,2

a J Infect Dis 1989;160:83-94b Pediatr Infect Dis J 2003;22:10-16c N Engl J Med 2001;344:403-9

1,4 episodios / niño-año

Neumonías en < 5 años en América Latina y el Caribe

Los porcentajes de episodios previstos oscilaron entre

el 6% para otitis media aguda y el 54% para septicemia

y meningitis. En términos generales, se evitará un caso de

enfermedad neumocócica por cada 80 niños vacunados y

se salvará una vida por cada 1.000 vacunas administradas.

FIGURA 2.2

FIGURA 2.3

Extraído de la presentación de la Dra. María Teresa Valenzuela, Universidad de los Andes

Extraído de la presentación de la Dra. María Teresa Valenzuela, Universidad de los Andes

Page 24: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

22

La vacunación prevista no sólo evitaría los costos del

tratamiento sino que también prevendría 322.000 años

de vida ajustados en función de la discapacidad o muerte

prematura o una reducción del 14% de los AVAD. Los

investigadores asignaron un valor monetario a esa pérdida

sobre la base del producto nacional bruto de cada país.

El término medio entre gasto y rendimiento depende en

gran medida del costo de la vacuna. Sin embargo, incluso

a un costo alto de US$ 53 por dosis, “la prevención por

vacunación será rentable”, conforme concluyó la doctora

Valenzuela.

La incidencia de la vacuna conjugada en los Estados Unidos

Estados Unidos fue uno de los primeros países en

introducir la vacuna conjugada heptavalente, prontamente

después de la concesión de la licencia en 2000. En 2005,

el 83% de los niños en el grupo beneficiario habían

recibido tres o más dosis, según lo informado por Stephanie

Schrag de los Centros para el Control y la Prevención de

Enfermedades de los Estados Unidos.

La meta era que todos los menores de 2 años de edad

fuesen vacunados, así como niños de 2 a 4 años de edad

que padecían ciertas enfermedades crónicas o infecciones

con inmunodeficiencia. Se estudió a otros niños en ese

grupo etario, prioritariamente a niños de 2 años de edad,

niños que concurren a guarderías, nativos de Alaska, indios

americanos y niños afroamericanos.

Schrag dijo que “hemos tenido caídas bastante

drásticas en todos estos grupos etarios”. El descenso más

marcado en la incidencia surgió en menores de 2 años. La

eficacia general fue del 72% con una tasa incluso más alta

contra los serotipos presentes en la vacuna. La incidencia

cayó drásticamente en los serotipos susceptibles a la

penicilina y resistentes a la penicilina.

A la luz de la insuficiencia intermitente de vacunas

durante los primeros años del programa de vacunación,

algunos niños recibieron sólo una o dos de las tres dosis

recomendadas. Los datos revelan que incluso una dosis

única antes de los 7 meses de vida conferirá protección

marcada pero no máxima.

Hubo preocupación que los serotipos no incluidos en

una vacuna se desarrollarán con la caída de los serotipos

incluidos. En los Estados Unidos, la proporción de los

serotipos de tipo no vacunal identificados en la nariz de

los niños sanos aumentó al cabo de la introducción de

la vacuna. Por otra parte, si bien la enfermedad de tipo

vacunal disminuyó después de 2000, aumentó la tasa de

enfermedad de tipo no vacunal, en especial la producida

por el serotipo 19A. Schrag afirmó que dado que el serotipo

19A se asocia con la resistencia a la penicilina, ahora hay

“un leve indicio” de un aumento gradual en la resistencia.

En sus palabras, “la magnitud general del aumento

en una enfermedad de tipo no vacunal es muy pequeña

en comparación con las caídas en la enfermedad de tipo

vacunal, pero seguimos observando esto”. Sin embargo,

destacó que en una muestra pequeña de nativos de Alaska,

el aumento en la enfermedad de tipo vacunal pareció

erosionar los beneficios de la vacuna.

En el estudio de los Estados Unidos también se

analizó la inmunidad colectiva, la disminución en las

tasas de infección entre las personas que no habían

recibido la vacuna. Schrag informó reducciones del 50%

en la enfermedad del tipo vacunal en niños demasiado

pequeños o demasiado grandes para ser vacunados. Las

disminuciones también surgieron en adultos de todas las

edades, en especial en los mayores de 65 años de edad.

La rentabilidad de la vacuna aumenta en gran medida

cuando los investigadores consideran el efecto colectivo,

opinó Schrag. Por ejemplo, el costo por año de vida salvado

en los Estados Unidos se reduce de $112.000 a $7.800.

En conclusión, Schrag manifestó que en los Estados

Unidos se observaron reducciones marcadas en los niños de

corta edad, caída en las infecciones farmacorresistentes y

beneficio entre niños y adultos no vacunados. Sin embargo,

la infección por serotipos de tipo no vacunal disminuyó de

alguna manera el beneficio, en particular en algunos grupos

altamente susceptibles.

Page 25: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

23

Los calendarios de vacunación para las vacunas en el mercado

La OMS considera que la enfermedad neumocócica es

el problema de salud pública más importante del mundo,

afirmó la doctora Desiree Pastor de la OPS. En América

Latina, 13 serotipos neumocócicos provocan del 70% al

75% de las infecciones invasivas en niños.

Además de las vacunas mencionadas por los

otros oradores, la doctora Pastor describió una vacuna

polisacárida de 23 valencias que ha estado disponible

desde 1983. Sus serotipos cubren el 90% de las infecciones

invasivas en los países en desarrollo, y es menos costosa

que la vacuna heptavalente, pero no se recomienda para

menores de 2 años por su baja inmunogenicidad y efecto

breve. La indicación para adultos mayores, individuos con

inmunodeficiencia y los que padecen ciertas enfermedades

es una dosis única, aplicada preferentemente de manera

intramuscular, y un refuerzo varios años después.

La cobertura de la vacuna heptavalente más nueva

para los serotipos en América Latina es del 58,9%, con una

variación desde el 41% en Chile hasta el 70% en Colombia

y Venezuela. Sin embargo, hay otros beneficios. Por cada

caso de enfermedad neumocócica evitado, pueden evitarse

muchos más casos en parientes cercanos, no sólo en niños

de edad escolar y en adolescentes sino también en los

adultos mayores.

Entre las vacunas cuya disponibilidad se prevé en el

futuro cercano, la cobertura de serotipos de la vacuna de

13 valencias sería del 84%, entre ellos el serotipo 19A, que

prevalece en los Estados Unidos y en América Latina. Se

prevé que la vacuna de 10 valencias tendrá una cobertura

de serotipos del 73%.

Conforme a las recomendaciones de la OPS, un paso

crucial antes de la introducción de una vacuna nueva es la

vigilancia para determinar un punto de referencia para la

carga de morbilidad. La doctora Pastor afirmó que en esto

están todos de acuerdo, la OPS, la OMS, PneumoADIP de

GAVI y el Instituto de Vacunas Sabin.

La labor de vigilancia debe ser coordinada entre los

equipos de los hospitales y los programas de vacunación,

epidemiología y laboratorio. Los países también deben

establecer alianzas con el Fondo GAVI (anteriormente

la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización), los

CDC, PneumoADIP y el Instituto de Vacunas Sabin. La

médica recordó a los oficiales de salud de los países que

contribuyan a la tarea realizada por SIREVA y envíen las

cepas de los laboratorios al Instituto Nacional de Salud en

Colombia para continuar esta tarea.

La doctora Pastor presentó también un calendario

recomendado de vacunación. Según la edad al momento de

la primera vacunación, los menores de 2 años recibirían dos

o tres dosis administradas con un intervalo de 2 meses y los

menores de 1 año recibirían un refuerzo más adelante. Los

niños entre 1 y 2 años recibirían dos dosis con un intervalo

de al menos 2 meses y ningún refuerzo. Los niños mayores

con ciertas enfermedades recibirían una o dos dosis.

Dado que la vacuna heptavalente es bien tolerada

en los niños con el VIH, la OMS recomienda actualmente

la introducción rápida de esta vacuna en países con alta

prevalencia de la enfermedad y tasas altas de mortalidad

infantil. Los países de América Central que tienen las tasas

más altas de VIH/SIDA tendrán carácter prioritario para la

introducción de la vacuna, conforme a lo manifestado por

Pastor.

Concluyó que “la introducción de nuevas vacunas

como rotavirus, influenza y neumococo logrará el descenso

dramático de todas las tasas de mortalidad infantil en

nuestra subregión”. Prevé que los mayores efectos se vean

en los países que ahora tienen las tasas de mortalidad

infantil más altas.

“La introducción de nuevas vacunas…

disminuirá drásticamente las tasas de mortalidad

infantil en nuestra subregión.”

Desiree Pastor, Organización Panamericana de la Salud

Page 26: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

24

Sección III:

Un factor primario en toda decisión sobre la introducción

de una nueva vacuna comprende los datos de la vigilancia

sobre la carga actual de la enfermedad y el grado de la

enfermedad prevenible por un programa de vacunación.

La vigilancia puede ser difícil porque se necesita la

participación de especialistas de varias disciplinas y la

coordinación estricta a nivel nacional.

Después del establecimiento de un programa de

vacunación, la vigilancia sigue siendo importante para

documentar el valor de la vacuna y reconocer todo

problema que pueda surgir. En la reunión, los oradores

notificaron sobre el estado de la vigilancia de las infecciones

neumocócicas en varios países de la región. Se generó una

conversación franca de los problemas a los que se enfrentan

los diferentes países. Finalmente, los representantes de

la OPS describieron lo que los países deberían hacer para

garantizar la introducción eficaz de una vacuna contra la

enfermedad neumocócica.

Avance realizado en la vigilancia

La doctora María Tereza da Costa de la OPS informó

sobre el avance hasta el momento en la vigilancia del

neumococo. Comentó que “El Salvador y Guatemala están

avanzados”. Un hospital centinela en El Salvador y dos

en Guatemala ya están enviando informes. Costa Rica ha

preparado su protocolo y está estableciendo hospitales

centinela. Otros países no han comenzado o no están

notificando aún.

La vigilancia de la neumonía y la meningitis neumocócicas en la Región Panamericana

“Poco a poco esperamos ir afinando todo esto para lograr una vigilancia que

sea lo mejor posible.”Enrique Mena, Hospital Nacional

de Niños Benjamín Bloom, El Salvador

Cuba

El doctor Andrés Zambrano, epidemiólogo del

Ministerio de Salud de Cuba, informó sobre la vigilancia

epidemiológica de la meningitis y la neumonía en Cuba

en 2004-2005. La meta fue estudiar todos los casos

diagnosticados clínicamente como neumonías o meningitis

al momento de la hospitalización.

Tres hospitales cubrieron un área con 46.000 niños

menores de 5 años. Los centros ofrecían servicio de

radiología permanente y capacitaron a pediatras en la

interpretación de radiografías. En 2 años de vigilancia, se

identificaron 361 casos de neumonía.

Desde 1994, Cuba ha operado un sistema de vigilancia

para meningoencefalitis. Después de 1999, cuando se llevó

al terreno de la práctica el programa de vacunación contra

el Haemophilus, se redujo marcadamente la incidencia. La

meningoencefalitis debida a S. pneumoniae fue más alta

desde 1997 hasta 2000; luego disminuyó pero continúa

siendo problemática. Zambrano expresó que “en algunas

regiones y provincias, la letalidad es alta debido a esta

bacteria y es nuestro problema principal para los menores

de 5 años”.

Page 27: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

25

El Salvador

El Salvador ha integrado la vigilancia de la neumonía

con la vigilancia de la gripe. En febrero de 2007, se creó un

protocolo para la vigilancia de la neumonía y la meningitis

bacterianas en el Hospital Nacional de Niños Benjamín

Bloom. El hospital centinela es el único hospital de niños

nacional público. De acuerdo con el doctor Enrique Mena,

Jefe de Epidemiología del Hospital, se considera “el

termómetro de lo que sucede en el país”.

El neumococo es el problema notable y la incidencia ha

estado en aumento.

En la vigilancia de la meningitis, hubo 125 casos

hospitalizados de meningitis sospechada en niños menores

de 5 años. De estos, 81 fueron considerados probables y 66

fueron confirmados. La vigilancia demostró que el 17% de

los casos de meningitis se debían a S. pneumoniae. La tasa

de letalidad por meningitis neumocócica fue del 18%.

La vigilancia de la neumonía recién se está iniciando.

En un comienzo, hubo problemas con el llenado correcto de

los formularios y la toma de las muestras. Entre las muestras

tomadas de los 20 primeros pacientes con radiografía

compatible con neumonía bacteriana, 12 tuvieron

resultados positivos para S. pneumoniae. “Poco a poco

esperamos ir afinando todo esto para lograr una vigilancia

que sea lo mejor posible”, aclaró Mena.

Panamá

María de Greco del Ministerio de Salud de Panamá

informó sobre la vigilancia en Panamá. Cuatro sitios

centinela recogen datos sobre niños hospitalizados mayores

de 1 mes y menores de 5 años. Destacó que las radiografías

son digitalizadas para realizar el control de calidad.

En el período de enero a julio de 2007, los sitios

informaron 2.094 casos sospechosos de neumonía

neumocócica, de los cuales se investigaron 1.440.

El resultado dio 686 casos probables de neumonía de los

cuales se confirmó que 5 fueron provocados por

S. pneumoniae.

De Greco explicó que en Panamá se ha realizado la

vigilancia de la meningitis durante un largo tiempo y por

cada caso de meningitis hospitalizado, se completa una

ficha y se toma una muestra de líquido cefalorraquídeo. Los

datos recabados entre enero y julio de 2007 muestran que

hubo 17 casos confirmados, de los cuales tres se debieron a

S. pneumoniae.

Al cabo de la introducción de la vacuna contra HIB

disminuyeron los casos de meningitis provocados por esa

bacteria, y este año no hubo ninguno.

Retos en la vigilancia

Cuando comienza la vigilancia en un hospital centinela,

los representantes de la OPS necesitan estar en contacto

cercano. Da Costa explicó que “al principio la supervisión

es como si se tratara de un recién nacido”.

Se necesita una comunicación amplia sobre la

vigilancia dentro del hospital, de manera que no se pierda

ningún caso. De Greco dijo que en Panamá inicialmente

la participación del equipo de salud fue suficiente en la

vigilancia de la neumonía. También se presentó información

de manera tardía e incompleta y el seguimiento y la

supervisión de los sitios centinela fueron insuficientes.

El personal de vigilancia en Panamá recientemente

solicitó computadoras portátiles, como Palm Pilots, de

manera que pudiesen ingresar datos sin tener que copiarlos

de formularios en papel.

Varios países tienen dificultades para identificar un

número suficiente de radiólogos capacitados. “Ese es

nuestro talón de Aquiles”, manifestó Mena de El Salvador.

La doctora Rosa Kafati del hospital centinela de

Honduras estuvo de acuerdo con esto. Los clínicos no

están capacitados para leer radiografías en cuanto a

características de consolidación y derrame de la neumonía.

Kafati expresó “nos comunicamos con los radiólogos y

dicen no tenemos tiempo”.

Page 28: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

26

La doctora Brenda Contreras del sitio centinela en

Guatemala se refirió a experiencias similares. Dijo que

“tenemos la limitante de la interpretación de la placa de

rayos x porque los radiólogos tienen una carga de trabajo

tremenda”.

En Panamá también, el bajo número de radiografías de

tórax con interpretación radiológica es un problema. Si bien

los radiólogos están capacitados y cuentan con cámaras

digitales, están recargados de trabajo. De Greco dijo “creo

que es el núcleo del problema nacional”.

Da Costa respondió que los hospitales centinelas

son hospitales nacionales de referencia, de manera que

deberían tener especialistas debidamente capacitados. Por

otra parte, agregó que “los clínicos, pediatras, neumólogos

y todos deben estar muy bien capacitados para interpretar

las radiografías”.

Los laboratorios también pueden ser problemáticos.

Kafati dijo que el hospital centinela de Honduras casi nunca

recibe información sobre serotipos del laboratorio central.

Algunas veces existe un problema con la notificación

oportuna. La OPS solicita que la información del mes

anterior se envíe en los primeros días del mes siguiente pero

algunas veces se atrasa hasta un mes, explicó da Costa.

La comunicación entre los niveles nacional y local es

otro tema importante. Da Costa explicó: “he escuchado

repetidamente que los clínicos y los funcionarios de alto

rango se quejan sobre la falta de comentarios”. Son

ellos los que generan los datos y encabezan la vigilancia.

Recomendó a los países que distribuyeran información por

medio de las páginas Web, boletines, informes sistemáticos

y reuniones. Agregó: “pido por favor que hagan esta

retroalimentación de manera continuada pero también

sencillita”.

Da Costa concluyó la conversación haciendo mención

a que las principales áreas de preocupación parecen ser

radiología, laboratorio y cómo avanzar.

“Usted no puede tener un esquema de vacunación con rotavirus cumplido

oportunamente si no tiene un buen monitoreo, una

buena supervisión.”Rodrigo Rodríguez, Organización

Panamericana de la Salud

Estrategias para la introducción de vacunas

Lucía De Oliveira de la OPS afirmó que “las nuevas

vacunas que tenemos son para enfermedades con una

carga importante. Ahora tenemos una visión que es un

poco diferente de la que teníamos hasta el momento.

Realmente la idea es poner de una forma más sistemática

cómo pensamos nosotros que los países deberíamos seguir

los pasos para introducir una vacuna de forma que sea

exitosa dicha introducción.” Destacó la importancia de que

los países cuenten con un plan para introducir vacunas, ya

se una o varias vacunas.

El doctor Rodrigo Rodríguez, también de la OPS,

manifestó: “La parte que les corresponde a ustedes es

saber hacer el plan que contempla todos los componentes

que son necesarios para conseguir el objetivo”. Agregó

que un plan básico incluye los “componentes clásicos”:

el resultado, la persona a cargo, el momento en el que se

hará, la manera en que se hará y cuánto costará.

Si bien todos los países han estado avanzando,

manifestó, “lo hacemos por país porque son distintos

ritmos”.

Page 29: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

27

A fin de medir la incidencia de la intervención, los

países necesitan datos antes de la introducción de la

vacuna. La información debe revelar no sólo la carga

de morbilidad sino también la incidencia, la prevalencia,

los serotipos circulantes, las curvas epidémicas, la

estacionalidad, la distribución geográfica y la repercusión de

los factores socioeconómicos.

Con el propósito de determinar la vacuna que se

usará, los países necesitan elaborar análisis económicos

con métodos estandarizados, como los métodos creados

a través de la Iniciativa ProVac de la OPS. Los datos sobre

vigilancia previos a la vacuna son necesarios para seguir

los cambios después de la introducción de la vacuna. Se

necesita un sistema sensible para la detección de episodios

inesperados o adversos atribuidos a la vacunación.

Otro paso importante antes de la introducción de

la vacuna es garantizar leyes que puedan asegurar la

sostenibilidad del calendario de vacunación recomendado.

El doctor Rodríguez afirmó que “debemos trabajar en

función del político, ¿qué visión política tiene? ¿Qué le

vamos a vender para que realmente vea la importancia de

introducir la vacuna?” Calcula que lleva casi dos años el

trabajo con los funcionarios del gobierno, los periodistas y

otras instituciones, entre estas las sociedades científicas.

La OPS ha creado una guía operacional para nuevas

vacunas basada en una guía de la OMS. Algunos de los

factores que deben incluirse en el plan son la cadena

de frío adecuada, almacenamiento central, transporte y

almacenamiento local. Por otra parte, debe establecerse

el flujo de información de manera que se determine

adecuadamente la cobertura. Se necesita la capacitación a

todo nivel, como la formación para miembros del personal

de campaña que administrará la vacuna.

El doctor Rodríguez añadió que “la capacitación debe

ser motivadora, práctica, universal”.

Finalmente agregó: “Usted no puede tener

un esquema de vacunación con rotavirus cumplido

oportunamente si no tiene un buen monitoreo, una buena

supervisión.”

De Oliveira afirmó: “Creo que es un proceso lento

pero podría ser incluso más lento porque no estamos

acostumbrados a seguir todos estos pasos. Una vez que el

país empiece con una vacuna, para las próximas vacunas va

a ser mucho más fácil porque ya sabemos cuál es el camino

a seguir.”

La OPS ahora planea coordinar con la OMS la

aceleración del proceso de precalificación de las vacunas. De

Oliveira explicó que “eso garantiza la calidad de la vacuna”.

Page 30: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

28

País G1 G2 G3 G4 G9 NT Combinado G8 G12

Costa Rica 35% 0% 0% 25% 30% 10% 0% 0% 0%

Honduras 0% 55% 5% 2% 9% 26% 3% 0% 0%

Nicaragua 0% 0% 4% 70% 11% 11% 4% 0% 0%

El Salvador 0% 47% 0% 0% 44% 6% 3% 0% 0%

Guatemala 5% 37% 0% 0% 46% 4% 8% 0% 0%

Guyana 74% 0% 26% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

Suriname 3% 0% 0% 0% 0% 3% 3% 84% 7%

Jamaica 87% 0% 0% 0% 0% 13% 0% 0% 0%

Saint Lucía 0% 0% 40% 0% 53% 7% 0% 0% 0%

San Vicente 41% 0% 4% 0% 55% 0% 0% 0% 0%

Trinidad 83% 0% 0% 4% 0% 4% 9% 0% 0%

%Total: 19% 19,8% 5% 7,2% 26% 9% 3% 10,2% 0,8%

Sección IV:

Si bien la reunión pasó de la vacuna antineumocócica

nueva a las dos vacunas antirrotavíricas nuevas, las

similitudes en los desafíos se tornaron aparentes. En

cada caso, es importante medir la carga de morbilidad

antes de la introducción de la vacuna. El rotavirus es más

fácil de analizar porque su único síndrome clínico es la

Epidemiología y vigilancia de la diarrea causada por rotavirus

Distribución de los serotipos del rotavirus en América Central y el Caribe, 2005-2006

gastroenteritis. Provoca menos muertes en todo el mundo

que las enfermedades neumocócicas, pero esas muertes

ocurren casi completamente en los países en desarrollo.

Los oradores informaron sobre la situación de la vigilancia

para la enfermedad provocada por el rotavirus en diferentes

países.

“En Suriname el serotipo G8, que no es común, tuvo una gran circulación. Jamaica tuvo un 87% de G1. El serotipo G9 antes era considerado un serotipo que no era global, ahora está siendo hallado con frecuencia y va aumentando su presencia en la región. Naturalmente este es un serotipo que no está contemplado en las vacunas actuales pero nosotros creemos que la respuesta heterotípica inducida por las vacunas va a proteger de manera cruzada contra estos serotipos que no están incluidos en la vacuna.”

Ana María Bispo, Organización Panamericana de la Salud

Muestras tipadas CDC N = 366 muestras (2005 - 120 muestras; 2006 - 246 muestras)

FIGURA 4.1

Extraído de la presentación de la Dra. Ana María Bispo, Organización Panamericana de la Salud

Page 31: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

29

Carga mundial del rotavirus

El rotavirus puede infectar a todos los niños en el

mundo, ya sea en los Estados Unidos, India, Katmandú,

Rusia o América del Sur. El doctor Marc-Alain Widdowson

de los CDC de los Estados Unidos comentó que “lo

llamamos un virus democrático”. Las tasas de incidencia

más altas se manifiestan en niños de 6 a 24 meses de vida.

El rotavirus produce gastroenteritis como su único

síndrome clínico. En consecuencia, la enfermedad por

rotavirus se estudia más fácilmente que las enfermedades

neumocócicas. Sin embargo, la infección por rotavirus tal

vez no muestre síntomas, sea muy moderada o muy grave,

o incluso provoque la muerte de un niño. Los niños de corta

edad pueden infectarse varias veces.

En todo el mundo, casi el 20% de los niños buscan

atención médica en respuesta a la infección por el rotavirus

y prácticamente el 2% son hospitalizados. No obstante,

el riesgo de muerte varía en gran medida en todo el mundo.

Widdowson expresó que “la infección es democrática pero

no así los desenlaces de la enfermedad”. En los Estados

Unidos, en la actualidad, el rotavirus casi nunca produce la

muerte pero anualmente provoca 527.000 muertes en todo

el mundo. Una de 20 defunciones en menores de 5 años es

causada por una infección por rotavirus.

La mayoría de las defunciones ocurren en países

grandes con alta densidad poblacional, como Nigeria,

India, Bangladesh y Pakistán y en países de escasos

recursos. En las Américas, Guyana tiene la tasa de

mortalidad por rotavirus más alta. Hay varias diferencias

en las características de la enfermedad en países

desarrollados y en desarrollo. Por ejemplo, en los países

de menos recursos, la primera infección se manifiesta a

una edad menor, cuando el niño es más vulnerable a la

deshidratación.

Diferencias en la epidemiología del rotavirusPaíses desarrollados y países en desarrollo

Desarrollados En desarrollo

Tasa de infección/edad 65% (9 a 15 meses) 80% (6 a 9 meses)

Estacionalidad Invierno Todo el año

Cepas de rotavirus 4-5 comunes Diversas

Coinfecciones Inusuales Usuales

Enfermedad concomitante Inusual VIH, malnutrición

FIGURA 4.2

Extraído de la presentación del Dr. Marc-Alain Widdowson, CDC

Page 32: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

Se ha reducido a nivel mundial el número de muertes

por diarrea. En 1982, hubo 4,6 millones de muertes y, en

2003, menos de 2 millones. Pero las muertes por rotavirus

no disminuyeron en la misma proporción que las muertes

por la bacteria que produce la diarrea. El mejoramiento

de las prácticas de higiene, agua potable más pura y los

antibióticos han incidido escasamente en el rotavirus. Por

otra parte, la rehidratación oral es menos eficaz en las

infecciones por rotavirus que en las infecciones bacterianas

porque los pacientes vomitan frecuentemente.

Cuando la enfermedad por rotavirus se analiza en los

distintos países, las diferencias son marcadas en las cepas

representadas. Las cinco cepas comunes en el mundo

ocasionan prácticamente el 80% de los casos, conforme a

lo manifestado por la doctora Ana María Bispo de la OPS.

En cambio, algunas cepas han surgido principalmente en un

país único.

La doctora Bispo manifestó que “la intensificación de la

vigilancia de laboratorio en la región ha mostrado patrones

muy distintos de serotipos entre los países durante el mismo

período”.

Agregó: “en resumen, la idea que me gustaría

transmitirles es la necesidad de reforzar la vigilancia en los

países que todavía no han implementado la vacuna contra

el rotavirus. Deben pensar inmediatamente en el monitoreo

de las cepas porque de esta manera nosotros vamos a

poder conocer el impacto de la vacuna. Es la única manera

de medir eso, comparando lo que teníamos y lo que vamos

a tener en el futuro.”

La vigilancia de enfermedades

Al igual que en el caso del neumococo, los

componentes esenciales de la vigilancia del rotavirus

son: definición de un caso estándar, vigilancia en los

hospitales centinela, técnicas de laboratorio estandarizadas

para el diagnóstico, flujo de información normalizado y

seguimiento mensual de los datos nacionales, según explicó

la doctora De Oliveira. Los países pueden utilizar también la

iniciativa ProVac para el análisis económico.

Un caso sospechoso de rotavirus es todo niño menor

de 5 años de edad que es hospitalizado debido a diarrea

aguda. ELISA es la prueba de laboratorio recomendada para

confirmar la presencia de rotavirus en muestras de heces.

Quince países en la región de las Américas ya están

realizando la vigilancia del rotavirus, y ocho envían datos

de vigilancia mensuales a la OPS. Una meta de la vigilancia

activa es que al menos el 80% de los casos tengan registros

y recojan muestras: Guatemala, Paraguay, Honduras, El

Salvador y Venezuela operan ahora a ese nivel, según

expresó De Oliveira.

Entre los pequeños hospitalizados por diarrea,

se sospechó rotavirus en el 60% al 80% de los casos

y prácticamente cuarenta por ciento de estos están

confirmados por análisis de laboratorio. A través de los

datos se muestra un pico estacional en casos de rotavirus

desde noviembre hasta marzo.

Los oradores para tres países comunicaron sus

experiencias con la vigilancia del rotavirus.

Costa Rica

El doctor Daniel Salas, médico coordinador del

Programa Nacional de Vacunación en Costa Rica, informó

que su país elaboró un protocolo el año pasado y escogió a

seis hospitales centinelas. El país planea incorporar a otros

dos hospitales, uno de los cuales se especializa en geriatría.

Costa Rica sigue las recomendaciones de la OPS, según

confirmó el doctor Salas. En los primeros cuatro meses

prácticamente, el proyecto recogió 47 muestras, analizó 41

de estas y determinó que 23 tuvieron resultados positivos

al rotavirus. El doctor Salas explicó que el laboratorio aún

no tenía los reactivos para la serotipificación. Sin embargo,

durante una epidemia a principios de 2005, el laboratorio

de referencia nacional determinó los tres serotipos

principales entre 36 muestras con resultados positivos al

rotavirus.

30

Page 33: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

Honduras

La doctora Claudia Quiroz de la Dirección de

Vigilancia General de Honduras describió la vigilancia del

rotavirus en su país. El programa se inició en preparación

para la elaboración de un plan dirigido a la introducción

de vacunas antirrotavíricas. El país escogió a seis sitios

centinela en 2004 para adaptarse al protocolo genérico.

Quiroz manifestó que el mayor inconveniente ha sido la

capacitación en actividades de vigilancia del personal de

atención de la salud.

En 2005-2006, los hospitales centinela clasificaron

como casos sospechosos al 80% de los 7.200 niños

menores de 5 años de edad, que habían ingresado con

diarrea. Los equipos de vigilancia tomaron 3.200 muestras

y 1.281 casos o prácticamente el 40% fueron confirmados

como casos de rotavirus.

De los casos positivos, el 86% ocurrieron al comienzo

del año con una meseta para el resto del año y la edad

promedio fue 13 meses.

Honduras ha decidido introducir una vacuna

antirrotavírica en 2008. Quiroz dijo que “para ello cuenta

con fondos nacionales que garantizarán la sostenibilidad

de tan importante medida de salud pública”. El país está

preparado para continuar el fortalecimiento de la vigilancia

de manera que incluya todo evento adverso al cabo de la

introducción de la vacuna.

Guatemala

Guatemala inició su sistema de vigilancia con el

apoyo de la OPS y otras organizaciones internacionales

en respuesta a una epidemia en 2004 con más de 44.000

casos de diarrea. La doctora Nineth Irrungaray del Centro

Nacional de Epidemiología de Guatemala manifestó que

“se aportó información epidemiológica que nos permitió

documentar el problema y sustentar la introducción de la

vacuna contra el rotavirus”.

Guatemala tiene seis centros centinela, los cuales

están informando sobre niños menores de 5 años de edad.

En promedio, el 44% de los casos sospechosos tienen

resultados positivos al rotavirus. La mayor incidencia de

los casos de rotavirus se encuentra entre los menores de

2 años de edad y los centros ven la estacionalidad en la

distribución de la enfermedad. Mediante la vigilancia se

determinó que tres serotipos son los más comunes.

El sistema de vigilancia de Guatemala se enfrenta

a varios problemas. Ha sufrido deficiencias de reactivos,

personal y computadoras y algunas veces no cuenta con

la infraestructura necesaria. Irrungaray manifestó que

“lamentablemente, en Guatemala la situación política y los

cambios de autoridades no nos han permitido mantener

los compromisos asumidos. Hemos tenido que rehacerlos a

medida que fueron cambiando las autoridades, el personal

y los profesionales y esas rotaciones han ido debilitando la

vigilancia”.

En el futuro, Guatemala planea ampliar la vigilancia

a otras partes del país, ofrecer más aportes, publicar los

resultados y concluir un estudio de rentabilidad a fin de

satisfacer su meta de introducir una vacuna antirrotavírica.

La doctora De Oliveira observó que la OPS recomienda

que los países trabajen para contar con una vigilancia

integrada para varias enfermedades. Los criterios de

selección para los hospitales centinelas son básicamente los

mismos, y la integración disminuirá la carga de trabajo para

los servicios de salud.

El doctor Salas comentó que en algunos países, las

redes actuales se han utilizado para otras enfermedades.

Por ejemplo, en Costa Rica, los programas creados

para la vigilancia de la gripe se utilizaron para realizar

el seguimiento de enfermedades provocadas por el

neumococo y el rotavirus.

“Dado que estamos frente a un proceso nuevo para

todos nosotros, tenemos que ir aprendiendo poco a poco

la manera de hacer una vigilancia integrada a fin de que

pueda ser más efectiva”, afirmó De Oliveira.

31

Page 34: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

Sección V:

Vacunas antirrotavíricas

“En este momento no es posible decir si una (vacuna antirrotavírica) es mejor que la otra. Es fundamental hacer una muy buena vigilancia para ver si las dos vacunas,

en situaciones reales de campo, mantienen la eficacia observada en los estudios clínicos.”

Cristina Pedreira, Organización Panamericana de la Salud

A nivel mundial hay dos vacunas antirrotavíricas en

el mercado actualmente. En ensayos clínicos se ha

demostrado que controlan eficazmente la diarrea inducida

por rotavirus. Rotarix® ha sido precalificada por la OMS y

está disponible a través del Fondo Rotatorio al precio de

US$ 7,90 por dosis. Rotateq® está siendo analizada por la

OMS y se prevé su precalificación en 2008. Noventa y dos

países han hecho lo propio con Rotarix y 47 han concedido

la licencia a Rotateq, conforme a Marc-Alain Widdowson

de los CDC de los Estados Unidos. Los oradores

describieron la introducción de las vacunas antirrotavíricas

en varios países.

32

Características de las vacunas

Características Rotarix® Rotateq®

Laboratorio GSK MSD

Composición y Monovalente: G1 P[8] Pentavalente: G1, G2, G3, G4 y P [8]

origen Humana humana y bovina

Presentación Liofilizada (1ml) Líquida (2ml)

Vía de administración Oral Oral

Conservación + 2° C a + 8° C + 2° C a + 8° C

Calendario 2 dosis 3 dosis

Fuente: New England Journal of Medicine, 11 de enero de 2006; pp.11-33

FIGURA 5.1

Extraído de la presentación de la Dra. Cristina Pedreira, Organización Panamericana de la Salud

Page 35: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

En las Américas, Brasil, Venezuela, México, Panamá

y El Salvador han introducido Rotarix. Los Estados Unidos

y Nicaragua han introducido Rotateq.2 Todos los países

están aplicando la vacuna antirrotavírica simultáneamente

con la pentavalente, la DPT, la vacuna contra HIB, contra

hepatitis B y (salvo para los Estados Unidos) las vacunas

antipoliomielíticas orales. Widdowson comentó que “es la

primera vez en la historia que una vacuna se ha introducido

[al mismo tiempo] en los calendarios de vacunación

ordinarios de países con muchos recursos y de países con

escasos recursos”.

La inocuidad es una inquietud considerable a la luz

de los antecedentes de una vacuna antirrotavírica anterior,

según comentó la doctora Cristina Pedreira de la OPS.

Rotashield, la primera vacuna que ingresó al mercado, fue

aparentemente eficaz e inocua en los ensayos previos a la

comercialización. Ingresó al mercado de los Estados Unidos

en 1998 pero fue suspendida menos de un año después.

Los CDC habían identificado un riesgo de un caso de

invaginación intestinal, que produjo bloqueo intestinal, cada

4.500 niños vacunados; la mayoría de ellos en niños con la

administración de la primera dosis de la vacuna después de

los tres meses de edad.

Ambas vacunas nuevas fueron evaluadas en 30.000

niños antes de iniciar el uso generalizado. Ningún estudio

demostró una incidencia mayor de invaginación intestinal.

La red SIREVA está ahora realizando el seguimiento de

los eventos adversos en los países que han introducido la

vacuna. La doctora Pedreira afirmó que los datos no han

demostrado un aumento de la incidencia de invaginación

intestinal, si bien hubo casos de diarrea, vómitos, fiebre

y distensión abdominal. En los Estados Unidos, el análisis

de los datos sobre invaginación intestinal también ha

culminado en el uso ininterrumpido de la vacuna.2

2En febrero de 2008, un grupo de examen de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos recomendó la aprobación de la vacuna Rotarix. Una decisión final de la FDA estaba pendiente aún al momento de la publicación de este informe. La cuestión principal de inocuidad tratada por la FDA tiene que ver con datos de ensayos clínicos en los que se indicaba una tasa más alta de neumonía para los que recibieron la Rotarix en comparación de sujetos que recibieron un placebo.

33

La médica indicó que la vacuna Rotarix, en su

envase actual, ocupa más espacio que la Rotateq y, en

consecuencia, es más difícil acomodarla en la cadena

de frío.

Expresó que “en este momento no es posible decir si

una es mejor que la otra. Es fundamental hacer una muy

buena vigilancia para ver si las dos vacunas, en situaciones

reales de campo, mantienen la eficacia observada en los

estudios clínicos.”

Introducción de la vacuna

Nicaragua

El doctor Omar Malespin del Programa Nacional de

Inmunizaciones en Nicaragua describió la introducción de

la vacuna antirrotavírica en ese país. En Nicaragua, hay dos

picos de diarrea al año. El pico en la temporada de lluvias

es producido principalmente por la diarrea bacteriana,

mientras que el rotavirus contribuye marcadamente al

pico en la temporada seca. En un brote en 2005, el cual

le costó la vida a 56 niños, todos menores de 2 años, se

halló rotavirus en el 59% de las muestras recolectadas en

menores de 5 años.

Malespin informó que “esto se reflejó en los medios y

muchas veces, cuando un problema de salud está afectando

a la población, esto incide grandemente en las decisiones

políticas”.

La Universidad Autónoma Nacional de Nicaragua

caracterizó a los serotipos desde 2001 hasta 2005. Se

identificaron cinco serotipos circulantes y cada año

prevaleció uno diferente.

Page 36: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

34

En 2006, el Comité Científico de Ética e Investigación

de Nicaragua recomendó Rotateq y solicitó el cumplimiento

de los pasos para la introducción inocua de la vacuna.

El plan era vacunar a casi 150.000 niños a los 2, 4 y 6

meses de vida. Se inició la introducción con un proceso de

planificación y también se diseñó un proceso para verificar

la cobertura y las lecciones aprendidas.

En el proceso de planificación se analizaron

calendarios, presupuestos y necesidades de recursos

materiales, económicos y seguimiento. Malespin comentó

que “en cuanto a la cadena de frío, nosotros tenemos una

gran ventaja y es que en los últimos años hemos venido

modernizando nuestra cadena de frío”. Aún se necesita

comprar las neveras y los termos.

Se estableció un centro de vigilancia conformado

por ocho hospitales. Se definieron los requisitos para el

diagnóstico en los laboratorios así como el aporte para la

vigilancia de laboratorio y la capacitación en vigilancia y

diagnóstico de laboratorio. Se puso en práctica también

capacitación sobre el manejo clínico de la invaginación

intestinal.

El enfoque utilizado para la prevención y el tratamiento

de la diarrea fue amplio a través de información impresa,

materiales radiales y televisivos. Un grupo musical incluso

interpretó un jingle. “Finalmente, nosotros consideramos

que una nueva vacuna es una nueva oportunidad y una

esperanza de vida” concluyó el doctor Malespin.

FIGURA 5.2

Extraído de la presentación del Dr. Omar Malespin, Ministerio de Salud de Nicaragua

Page 37: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

35

México

En las últimas varias décadas, México redujo la

mortalidad infantil mediante la introducción de una

variedad de medidas de salud, como vacunas y control

del agua. Entre 1990 y 2004, las muertes ha raíz de casos

de diarrea disminuyeron más del 85%. No obstante, el

mejoramiento comenzó a llegar a una meseta. El doctor

César Misael Gómez Altamirano del Ministerio de Salud

de México señaló que “todavía les faltaba algo”.

Se comprobó a través de análisis que prácticamente

el 80% de las muertes infantiles debidas a enfermedades

diarreicas ocurrieron en sólo 10 estados. Por otra parte,

la presencia de rotavirus en las muestras coincidió con

tasas de mortalidad elevadas. El virus fue especialmente

prevalente en los meses de invierno y en niños menores

de 2 años de edad. Había tres tipos de rotavirus en amplia

circulación en México.

Una unidad del Consejo Nacional de Vacunación

realizó un estudio de rentabilidad para la vacuna

antirrotavírica, y la legislatura aprobó la iniciativa de

vacunación. La estrategia era introducir primero la vacuna

en 14 estados, las áreas de menos recursos con la mayor

mortalidad infantil. Estas áreas previstas comprendieron

ciudades con más del 70% de población indígena. En la

segunda etapa de la iniciativa se suministraron vacunas

a las ciudades con el 50% o más de población indígena.

En la etapa final, la vacuna se administró de manera

generalizada.

“Seguimos ofertando las actividades permanentes de

vacunación en todas las unidades de salud a los 2 y 4 meses

de edad, pudiendo aplicar la vacuna hasta antes de los 6

meses de edad”, expresó Altamirano.

El programa se coordinó dentro de cada estado. “La

participación comunitaria fue muy importante porque hubo

comunidades que estaban muy dispersas, con costumbres

diferentes, con lenguas indígenas” aclaró Altamirano.

A fin de realizar el seguimiento de la inocuidad de la

vacuna, en 2004 se llevó a cabo un estudio de referencia.

Hasta el momento se han investigado 12 casos vinculados

con la vacuna. La mayoría ocurrió después de la primera

dosis. Altamirano afirmó que se trata de una “tasa muy

baja”.

El Programa Nacional de Vacunación está evaluando

la incidencia de la vacunación y se prevé que los resultados

específicos estarán listos en uno a dos años.

Comentarios de clausura

La doctora Lucía De Oliveira ofreció algunas

conclusiones del simposio:

Los países que aún no han comenzado la •

vigilancia del neumococo presentarán planes

de acción antes del 15 de diciembre de 2007 y

comenzarán la vigilancia tan pronto como sea

posible.

Los países fortalecerán los laboratorios nacionales •

en apoyo de la vigilancia de los centros centinela

para neumonía y meningitis bacterianas.

La OPS promoverá capacitación subregional y •

nacional.

La OPS seguirá apoyando a los países, de acuerdo •

con las solicitudes de los ministros al Consejo

Directivo, para la introducción de vacunas nuevas,

la vigilancia epidemiológica y la creación de

estudios económicos.

Los países continuarán la vigilancia del rotavirus •

y enviarán los datos al representante local de la

OPS de manera que puedan sumarse a los datos

regionales.

Los países trabajarán inmediatamente en la •

introducción de nuevas vacunas. Los países

más avanzados y listos para la introducción de

vacunas nuevas deben ayudar a los países que las

introducirán en el futuro cercano.

Page 38: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

36

Los países darán seguimiento a los serotipos de •

vacunas a fin de evaluar la eficacia de las nuevas

vacunas.

La OPS continuará respaldando a la región y •

facilitará alianzas con grupos como el Instituto de

Vacunas Sabin, los CDC y PneumoADIP que son

tan importantes actualmente en la introducción de

nuevas vacunas.

Los comentarios finales fueron presentados por los

doctores de Quadros y Ávila.

El doctor de Quadros felicitó a todos los gobiernos que

participaron en la reunión por su alto nivel de compromiso.

Afirmó que “todo el mundo mira a América Latina como

ejemplo”. Expresó “gran satisfacción” dado que los

países están preparándose para satisfacer los objetivos

establecidos por GAVI para la introducción de la vacuna

antineumocócica.

En relación con las nuevas vacunas, la doctora

Ávila comentó: “tenemos que defender las vacunas, la

implementación en nuestros países con todas nuestras

fuerzas, evidencias y con todo el valor que a veces se

requiere para emprender una lucha de este tipo”. Destacó

que el dinero invertido en vacunas no debe considerarse un

gasto sino una inversión.

La doctora Ávila también expresó su apoyo al Fondo

Rotatorio. “Podemos hablar directamente con las empresas

farmacéuticas pero no podemos comprar directamente. De

lo contrario, será más costoso de lo que pensamos.”

Para la enfermedad neumocócica, los niños en

América Latina tienen las mismas tasas de mortalidad que

los niños en los Estados Unidos y Canadá tenían hace 30

años. Destacó que para el rotavirus, la inquietud actual

en América Latina no tiene que ver tanto con las muertes

como con la enfermedad y los costos que acarrea para la

familia de un niño hospitalizado.

“La pobreza se agudiza. No pueden existir esas

inequidades en salud”, afirmó Ávila. “América Latina

debería elevar la bandera común de la salud.” Concluyó:

“Tienen mi apoyo. Soy una aliada. Creo en el Programa

Ampliado de Inmunización y en la salud pública”.

Page 39: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

37

Ponentes

Luisa Agüero Costa Rica Ministerio de Salud María Luisa AvilaCosta Rica Ministerio de Salud Ana María BispoEstados Unidos OPS/OMS María Tereza da CostaBrasil OPS/OMS César Gómez AltamiranoMéxicoMinisterio de Salud

Lic. María Greco Panamá Ministerio de Salud Nineth Irrungaray Guatemala Ministerio de SaludPública y Asistencia Social Omar MalespínNicaragua Ministerio de Salud

Carlos Enrique Mena El Salvador Ministerio de SaludPública y Asistencia Social Lucia De OliveiraEstados Unidos OPS/OMS

Desiree PastorColombia OPS/OMS

María Pedreira Nicaragua OPS/OMS Ciro de Quadros Estados Unidos Instituto de Vacunas Sabin Dra. Claudia Quiróz HondurasSecretaria de Salud Rodrigo Rodríguez GuatemalaOPS/OMS Cuauhtémoc Ruiz Matus Estados Unidos OPS/OMS

Dr. Daniel Peraza Salas Costa Rica Ministerio de Salud

Stephanie Schrag Estados Unidos CDC Rolando Gutiérrez-UlloaCosta Rica Hospital Nacional de Niños María Teresa Valenzuela Chile Universidad de los Andes Marc-Alain Widdowson Estados Unidos CDC Andrés Cárdenas Zambrano Cuba Ministerio de Salud Pública Responsable de Infecciones Hospitalarias

Page 40: Índice - Sabin

Act

as d

el S

impo

sio

Subr

egio

nal d

e N

ueva

s Va

cuna

s: N

eum

ococ

o y

Rot

avir

us

38

Lista de participantes

Dr. Arturo AbdelnourCosta Rica

Dr. Pablo Aguilar Cuba

Dra. Xiomara Vargas Badilla Costa Rica

Dr. Ziany Camacho Costa Rica

Dr. Oscar Castañeda Guatemala

Dra. Isis Castillo Panamá

Gretel Chanto Costa Rica

Dra. Brenda Contreras Guatemala

Dra. Mayra Corado Guatemala

Dr. Luis Coronado Panamá

Dra. Angélica Cruz El Salvador

Dr. Jaime Dávila Nicaragua

Lic. Itzel De Hewitt Panamá

Dra. Hilda Acosta Delgado Cuba

Dra. Lisette Escobar Guatemala

Lic. María FernándezCosta Rica

Dr. Antonio García México

Dr. Antonio Pérez García Costa Rica

Dra. Misael Altamirano Gómez México

Dr. Mabel Alemán González Cuba

Dr. Marco González México

Dra. Patricia Grullón República Dominicana

Dr. Jesús Gutiérrez México

Dr. Rodolfo Gómez Hernández Costa Rica

Dra. Mónica del Herrera Guatemala

Dra. MarÌa Hoy México

Dra. Irma Reyes Irungaray Guatemala

Dra. Jimenéz IlianaNicaragua

Dra. Rosa Kafati Honduras

Dra. Tania Miranda Leyva Cuba

MSc Vicenta Cruz Machado Costa Rica

Dr. Omar Malespín Nicaragua Dra. Lizeth Mendoza Honduras

Dra. Mercedes Menjivar El Salvador

Dr. Carmen Morales Guatemala

Dra. Maritza Sigler Morera Costa Rica

Dr. Fernando Orellana Guatemala

Dra. Maribel Orozco Nicaragua

Lic. Lorena Pérez Guatemala

Dr. Hector Prieto Cuba

Lic. Ana Carolina Rivera Honduras

Dr. David Araujo Rodríguez El Salvador

Lic. Victoria Rosales Guatemala

Dra. Tania Payes Saballos El Salvador

Dra. Hilda Bolaños Salazar Costa Rica

Dr. Félix Sánchez Nicaragua

Lic. Diana Sevilla Honduras

Dra. Elizabeth de Cuellar Soriano El Salvador

Lic. Onix Sumán Panamá

Dr. Yira Tavares República Dominicana

Dra. Marlén Sanchez Valcarcel Cuba

Lic. Isabel Vagas Costa Rica