neoclacsicismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    1/30

    El Neoclasicismo Introducción

    El Neoclasicismo abarca un periodo desde 1760 al 1830 aproximadamente.

    Se desarrolló especialmente en la escultura y en las artes decorativas y foreció enEstados Unidos y Europa.

    Este estilo proclama la vuelta a las ormas de la anti!"edad# por$ue son las masracionales y por$ue se $uiere volver al verdadero estilo universal# permanente# $ue sirvapara siempre y $ue no este condicionado por las modas.

    En esa vuelta a los ideales anti!uos tambi%n &ay un mati' rom(ntico. Esta tendenciatriuna en )rancia y se va a !enerali'ar &acia 1770# aun$ue todav*a &ay +ococó. En esta!enerali'ación se incluyen varios actores,

    • -a diusión de los estilos de de Winckelmann# iranesi# /en!s# -au!ier.

    • El papel desempeado por +oma como centro de intercambio art*stico. ll* ibanlos artistas# coleccionistas# estudiosos# etc. Era un lu!ar de ex&ibición y diusión.

    • -a acción de la academias $ue se undan a mediados del 2444 y $ue proponencomo estilo b(sico al neoclasicismo. 5uvo un publico amplio, aristocracia# bur!ues*a.

    -os actores $ue avorecieron al desarrollo del neoclasicismo ueron,

    • -os descubrimientos ar$ueoló!icos, Se descubren las ruinas de erculano ciudadromana en el 1738 y de ompeya 1798# esto permite conocer con mas exactitud lasobras de la anti!"edad romana. Estas causan sorpresa y se dan a conocer a trav%s de!rabados. Esos descubrimientos se de:an sentir en una nueva pintura decorativa dam#en 4n!laterra# basada en elementos pompeyanos y &erculanos# tondos de ondo oscurocon ninas y otro tipo de escenas en el interior# ar$uitectura sutil y li!era# inspirada en losestilos pompeyanos. 5ambi%n es;n!es !rios# animales ant(sticos.

    • -os descubrimientos en almira# en recia. ?omien'a a conocerse lacivili'ación !rie!a. ?omien'a a conocerse la civili'ación !rie!a# expediciones a E!ipto yen !eneral se comien'an a estudiar todas la s %poca &istóricas. Empie'a a conocerse lapre&istoria. 5odo a$uello a lo $ue responde un sentido rom(ntico# !usto por la ruina y al

    mismo tiempo se crea una nueva conciencia de la evolución y la relatividad &istórica.

    • Estos descubrimientos producen dos consecuencias,

    • Se conoce la anti!"edad tal como es# de:a de ser al!o m*tico# considerada comouna %poca ideal.

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    2/30

    • Se dan cuenta de $ue muc&os elementos $ue se cre*an cl(sicos no lo eran# sino$ue proced*an del renacimiento o barroco.

    • ermiten corre!ir el estilo.

    l establecer# los revolucionarios# rep@blicas en )rancia y m%rica del Aorte# los nuevos!obiernos adoptaron el Aeoclasicismo como estilo o;cial con el ar!umento de $ue esterelacionaba la democracia de la anti!ua >recia con la +ep@blica romana.

    -a diversidad de estilos $ue &ab*a a ;nales del si!lo 2444 &i'o $ue el arte neocl(sico seadivido con ad:etivos, -o

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    3/30

    Piranesi Piranesi es deensor de lo romano. Es un ar$uitecto $ue se dedica a proyectossobre papel. Ce;ende la !rande'a del arte romano# $ue aade a lo !rie!o lo uncional. 5uvo infuencia a trav%s de una serie de !rabados de las ruinas de los edi;cios romanos.dopta una serie de puntos visuales# proporciones y contrastes de luces exa!eradas# $uecontribuyen a crear una sensación de !rande'a $ue muc&os de esos edi;cios no ten*an.

    +efe:a muc&o los edi;cios romanos# introduce nuevas visiones del edi;cio# de la masa. 5ambi%n admira los templos !rie!os de la /a!na >recia sur de 4talia y &ace una serie de!rabados de los mismos $ue contribuyen a extender el conocimiento del orden dórico. 5iene un ideal un tanto rom(ntico# un sentimiento sublime ante esa anti!"edad# ante esacivili'ación.

    l papel del arte en la sociedad!

    ara al!unos# el arte no se pod*a limitar a crear ob:etos bellos# sino $ue tiene $ue tenertambi%n una utilidad social. parecen nuevos edi;cios# abricas# parlamentos# teatros#$ue responden a las necesidades sociales. 5ambi%n las artes pl(sticas deben tener una

    unción# se concibe como un medio de educación para racionali'ar la sociedad# se le daun contenido morali'ante# para impartir una lección moral

    El ;nal del Aeoclasicismo se produ:o con el nacimiento del +omanticismo y la prioridadpor la expresión personal sustituyó al arte basado en valores ideales.

    Cronolo"#a! tapas

    El neoclasicismo se extiende desde 17601830 aproximadamente. Ao es un periodouniorme# sino $ue presenta matices y variedades. Esta dividido en tres etapas.

    1ra. )ase,1760 1780,En este momento los artistas de;enden el arte cl(sico# pero no &ayuna vuelta a la anti!"edad# sino $ue se si!uen mas los modelos clasicistas del 244. En lasartes pl(sticas no se lo!ra superar el sentimiento &edonista. Ao &ay conocimiento de laanti!"edad.

    Fda. )ase,1780 1809, resenta un claro contenido ideoló!ico# mas centrado en losvalores cl(sicos. Se trata de recuperar las ormas y tambi%n los valores morales pol*ticos#sociales# %ticos de la anti!"edad $ue sirvan como modelo para los contempor(neos.?oincide con la idea de Binc=elmann. Se busca una sobriedad en las ormas y en lasemociones# pero no es una copia exacta de los anti!uos# imitan la racionalidad y ele$uilibrio# pero no de una orma exacta. En ocasiones lle!an a ormas !eom%tricassimples. 5ambi%n se van poniendo las bases de un romanticismo# de orma paralela alforecer del neoclasicismo. Se empie'a a recuperar los ideales del !ótico sobre todo en4n!laterra. ay artistas $ue se ;:an en las escenas macabras y ba:as pasiones de los&%roes de la anti!"edad# el mundo de lo nocturno y de las uer'as incontroladas# dondedomina lo irracional# lo subconsciente.

    3ra. )ase Cesde el imperio,1809 1830, l!unos lo llaman Aeoclasicismo +om(ntico yotros emp*rico. En pintura y escultura esta muy infuenciado por las tendencias

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    4/30

    rom(nticas# con $uien convive# sobre todo en los temas# aun$ue las ormas si!uen siendoneocl(sicas. En ar$uitectura, imitación de los modelos !rie!os y romanos# ya sin car(cterideoló!ico. Se cree $ue son ormas racionales y practicas. Ao se admiten ormas cl(sicas!enerales# sino modelos completos.

    Neoclasicismo

    n la scultura

    -a escultura es una de las maniestaciones $ue tuvo mayor presti!io. /(s condicionada$ue la pintura por los modelos anti!uos# &ay e:emplares anti!uos $ue se consideranmodelos a imitar. ?entro cultural en +oma# donde exist*an muc&os e:emplares $ue seincrementan con los &alla'!os ar$ueoló!icos. 5odos los escultores neocl(sicos pasaronpor all*# a pesar de $ue la mayor*a no eran italianos.

    4nfuencia de la escultura cl(sica y tambi%n de las teor*as de Binc=elmann basadas ene:emplos escultóricos. ropone la vuelta al ideal de e$uilibrio y serenidad cl(sica. 5odoello infuye en una nueva concepción de la escultura. 4mitar la naturale'a o al arte cl(sico#seleccionando las parte m(s perectas para lle!ar al ideal# orma $ue no existe en losindividuos particulares. ?reen $ue esa selección es lo $ue &ab*an &ec&o los anti!uos.

    retenden imitar# no es una simple copia. Esa b@s$ueda de la orma ideal $ue va a seruniversal y atemporal se lleva a cabo a trav%s del cuerpo &umano cuyas representacionesse basan en la realidad# pero $ue no son realistas ya $ue eliminan todo lo $ue supone unras!o de ealdad# lo ideali'an. -as pre;eren desnudas por$ue es me:or para representar laatemporalidad. Si se visten se pre;eren las t@nicas cl(sicas# para conse!uiratemporalidad y los contornos puros a los $ue aspira la escultura neocl(sica.

    Eliminan los ras!os individuales# los movimientos dram(ticos# tanto interior comoexterior# eliminando todo lo $ue supon!a un exceso. osturas comedidas. +ostros $ue norefe:an la psicolo!*a interior.

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    5/30

     5ambi%n escultura de tipo ecuestre# enclavada en ambientes urbanos# procede delbarroco.

    /onumentos unerarios# al!unos si!uen el es$uema piramidal desarrollado por o'ó de un !ran presti!io# infuyendo en escultores ranceses y espaoles. Se considera$ue llevó a cabo una revolución en la escultura y $ue ue el $ue me:or recreó los modelosanti!uos. Era veneciano y se ormó en el barroco veneciano. Su abuelo era cantero# %ltiene !ran maestr*a en el traba:o de la piedra. Sus primeras obras est(n dentro de latradición barroca.

    * Dédalo e Icaro:

    Esta obra le &ace !anar un premio $ue le permite via:ar a +oma en 177I# all* entra encontacto con Binc=elmann. Se propone la consecución de ese ideal anti!uo. retende

    reali'ar lo $ue llama cl(sicos modernos# $ue ten!an el mismo valor $ue las esculturasanti!uas. En su b@s$ueda de la belle'a ideal prescinde de lo particular# lo $ue determinasu orma de traba:ar.

    * Teseo y el Minotauro (1782):

     5ema tomado de la /etamorosis de Jvidio# en ve' de ele!ir el momento de la luc&a#eli!e un momento de calma posterior a la luc&a. 5eseo victorioso sentado sobre elmonstruo.

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    6/30

    * Venus Itlica (18!"#1812):

    roporción# postura# peinado. enus en el momento de salir del bao# es sorprendida porun intruso y ella se cubre. Sensualidad acentuada por los paos mo:ados. +ecuerda aobras cl(sicas como la enus capitolina. Ce rente parece est(tica# pero si la rodeamosvemos $ue desarrolla un movimiento &acia delante# lo $ue le dierencia del escultorneocl(sico 5&orvaldsen.

    /onumentos sepulcrales y retratos, ara las distintas cortes europeas. +ecibió el encar!ode varias tumbas papales.

    * Monu$ento se%ulcral de Cle$ente &III (1787#'2):

    ?onserva el es$uema piramidal de los monumentos unerarios de

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    7/30

    * 3e-n de 3ucerna:

    Sentimiento emotivo. Es un monumento $ue le encar!a el alcalde de -ucerna# en &onor alos !uardas sui'os $ue murieron deendiendo a -uis 24. -a obra tra:o controversia.

    * A%ostolado:

    ?atedral protestante de ?open&a!ue. ?risto en el centro con los bra'os abiertos#escultura bastante r*a. -os apóstoles en los muros.

    5la6$an

    Es in!l%s. -a escultura anti!ua !o'ó de !ran presti!io en 4n!laterra. En el desarrollo delAeoclasicismo infuyó la creación de la cademia +eal# !randes mecenas y la !rancantidad de monumentos conmemorativos $ue se eri!en para los muertos en las !uerrasnapoleónicas y tambi%n los monumentos de &ombre ilustres. Ao &ay escultores de !rantalla.

    )laxman es el escultor $ue m(s infuyó en su %poca# no tanto por su escultura sino pordibu:os y !rabados. Se ormó con un escultor llamado

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    8/30

     5ambi%n mani;esta esa tendencia realista# pero menos infuenciada por el

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    9/30

    ctitudes contenidas# &eroicas. Se co!e una acción en el momento previo o posterior alsuceso clave.

    La muerte de Marat # con una composición de l*neas verticales y &ori'ontales# se eli!e elmomento posterior.

    Ese estilo m(s sobrio# se ve tambi%n en al!unas pinturas de !%nero# como las reali'adas

    por >reu'a# autor entre el +ococó y Aeocl(sico# los prota!onistas son persona:es de lavida rural. cciones morali'antes did(cticasG La maldición del hijo# muc&os !estos#reacción contra la rialdad del +ococó. Ce estos cuadros se &ac*an !rabados $uecompraba el pueblo.

     ;ean 3ouis David 

    intura morali'ante# alcan'a el c@lmen con %l# supone el triuno del neoclasicismo pleno.+epresenta el neoclasicismo morali'ante# ideoló!ico# pleno.

    intor ranc%s# comprometido con la revolución# con los :acobinos y tambi%n conAapoleón. El %xito de Cavid es tard*o# le lle!a cuando ten*a 90 aos. Su estilo en lasprimeras obras es blando# con un colorido de rosas y a'ules $ue se acercan al +ococó desu maestro

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    10/30

    retende resaltar las virtudes del asesinado# domina el surimiento para cumplir con sudeber y utili'a como mesa un ca:ón# no se enri$uece con el pueblo y aparece escribiendouna carta a una viuda a la $ue env*a dinero por$ue ella no tiene. Es un cuadro muyrealista# incluso se puede leer lo $ue escribe en la carta. -*neas &ori'ontales y verticalesen todo el espacio pictórico. En primer t%rmino el ca:ón# en se!undo plano la baera# enla $ue sobresale /arat como muerto# lue!o est( el ondo.

    Kuiere representar a un &%roe pol*tico $ue muere por la patria. Cavid empie'a unacarrera como activista pol*tico y colaborador de +obespierre. Cesde ese momento susobras son m(s vac*as y no tienen la uer'a de sus primeras obras. Dl piensa $ue en lasobras anteriores no &ab*a sido lo su;cientemente cl(sico y pretende refe:arlo con m(s;delidad.

    *

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    11/30

    Unión del paisa:e y el retrato. aisa:e $ue reuer'a el sentimiento del retratado# pinturam(s suelta# m(s super;cial $ued(ndose en las apariencias externas. Usa ocres y verdes.

    Jtro !%nero $ue se desarrolla es la pintura de paisa:e. Es al!o excepcional# ya $ue a&orala pintura se :usti;ca por el contenido. dmiten el paisa:e como ondo# pero no comotema en s* mismo# a pesar de ello &ay pintura de paisa:e en la $ue se suceden loscambios m(s importantes.

    Cos tipos de paisa:eG ideali'ado# en el $ue el autor eli!e de la naturale'a las partes m(sbellas y compone un paisa:e ideal# &ay numerosas &uellas de la actividad &umanaconstrucciones# templos# suelen ser el escenario de una escena id*lica o &eroica. Sebusca tambi%n atemporalidad# sin tener en cuenta los aspectos atmos%ricos# con lu'uniorme# refe:an una mundo id*lico# melancólico.

    -os paisa:es sublimes atienden a los !randes espect(culos de la naturale'a# con la;nalidad de la elevación espiritual. Se busca el contraste entre la !rande'a de losescenarios y la ;!ura &umana. Cestaca el paisa:e de los lpes# antes considerado unabarrera desa!radable. Aos introducen los temas del paisa:e del +omanticismo. Exaltacióndel sub:etivismo y la antas*a# $ue &acen $ue se aborden otros temas como el mundo dela noc&e# de lo desapacible# antas*a# ima!inación. 5ambi%n destacan los pintores

    in!leses.

    &isc#pulos de &avid! Cavid e:erció una !ran infuencia en pintores de ;nales del 2444 yprincipios del 242# sobre todo en los aspectos ormalesG e$uilibrio compositivo# cuidado delos detalles# super;cies acabadas# predominio del dibu:o.

    Estos pintores est(n muy infuenciados por la corriente sentimental e irracional $uetriuna en el romanticismo# esto se advierte en los temas $ue utili'an# ya sin contenidomorali'ante did(ctico de manera tan plena# se da cabida al sentimiento# a la melancol*a.4nfuencia tambi%n de los vasos !rie!os# $ue para al!unos supone una evolución &aciauna pintura m(s abstracta. +esur!ir del catolicismo# al!unos si!uen el realismo. Cestacan>erard y )rancois.

    0erard 

    Es el $ue m(s si!ue a Cavid.

    * erard destacan los retratos.

    * Mada$e eca$ier (18!"):

    Cavid &i'o uno de la misma dama. $u* planos &ori'ontales m(s ricos# espacio $ue secierra con un plano# suavidad emenina# muc&o m(s cercana# m(s amiliar.

    0irodet 

    Es el $ue m(s se aparta de los c(nones est%ticos de Cavid.

    * Bssian reci?iendo a los enerales de ,a%ole-n (18!"):

     5rata de resaltar a Aapoleón# con una escena completamente inventada. Se aparta delideal neocl(sico de claridad y sencille'# aparecen !ran n@mero de persona:es y des*mbolos. /undo surrealista en el $ue no existe una base estable# mu:eres $ue parecende cristal# espacio ilimitado y opresivo a la ve'# por el !ran n@mero de ;!uras. ersiste@nicamente la importancia del dibu:o.

    ?oincide con Satobrian con su inclinación &acia el catolicismo.

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    12/30

    * 3a $uerte de Atala:

    Ao &ay lu' uniorme y sobria# sino $ue sirve para crear un dramatismo en la acción. irede melancol*a $ue nos aparta del neoclasicismo pleno.

    0ros

    El $ue sucedió a Cavid al rente de la cademia# esto le llevó a abandonar el sentido decolor y de movimiento $ue &ab*a aprendido de los venecianos y de +ubens. 4!ual $ueCavid se sintió atra*do por los temas &istóricos# pero sobre todo se centra enacontecimientos contempor(neos.

    trav%s de Mose;na

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    13/30

    Uno de sus temas mas constantes es el desnudo.

    Neoclasicismo

    en la 'rquitectura

    El ideal $ue persi!ue la ar$uitectura es la simplicidad y la racionalidad. Eso lleva a dar

    m(s importancia a la sencille' estructural# ormas claras# puras# !eom%tricas# ormasdesornamentadas# sobriedad decorativa. ara ello se ;:an en los modelos de laanti!"edad cl(sica# por$ue consideran $ue es la $ue me:or &a cumplido esos ideales#pero no exclusivamente# tambi%n lo buscan en la naturale'a y en otros modelos como elmundo e!ipcio.

     5uvieron bastante importancia las teor*as de Binc=elmann y iranesi# y sobre todo lasteor*as racionalistas y uncionalistas de -au!ier# -odoli# /ili'ia ar$uitectura.

    Lau"ier ue uno de lo teóricos m(s infuyentes# para %l el modelo natural de ar$uitecturaes la cabaa primitiva# eso le lleva a deender el uso de la columna exenta yentablamento# rente a las columnas adosadas. or ello se considera la ar$uitectura!rie!a la m(s natural y perecta# por$ue es la $ue me:or &a imitado este modelo decabaa. 5ambi%n sostiene la racionalidad constructiva del !ótico por$ue tambi%n se

    inspiran en la naturale'a# admira sobre todo su li!ere'a.

    Lodoli piensa $ue la orma de un edi;cio tiene $ue venir dada por la racionalidad de laconstrucción y por la uncionalidad ar$uitectónica constructivaG eso le lleva a criticarincluso los órdenes !rie!os por$ue no son necesarias las volutas# Oestr*asPut&or,>Q...para $ue la columna cumpla su unción. dopta una ar$uitectura muy simple. 5odas estas teor*as llevan a recti;car el uso tradicional $ue se &ac*a de los elementoscl(sicos e:em. se suprimen los ObasamentosPut&or,Q$ue se colocaban en el

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    14/30

    ra% *ase

    En )rancia las primeras maniestaciones clasicistas son de mediados del si!lo 2444 y sonuna reacción contra el +ococó. Se trata de una ar$uitectura muy infuenciada por laar$uitectura clasicista del si!lo 244# aun$ue se basaba en modelos cl(sicos. En estosprimeros aos del si!lo 2444 se &acen expediciones ar$ueoló!icas y !rabados $uepermiten conocer la anti!"edad.

    l!unos autores dicen $ue es un

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    15/30

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    16/30

    En su ar$uitectura $uiso introducir una serie de elementos simbólicos# $ue se ve en unosproyectos $ue no lle!aron a construirse y los publicó en 1809. -os edi;cios no sólo deb*antener una unción# sino una ima!en exterior $ue nos d% a entender la unción para la $ueestaba destinada. Se le llama arquitectura parlante%

    * 3a Tonelera:

    * Casa de los uardas del ro:

    En estos edi;cios se tiene muy en cuenta la naturale'a con paisa:e a!radable# bastante&umano# con lu' natural. royecta edi;cios para todas las clases sociales.

    * ir$ide:

    ?asa para los leadores.

    * 3a

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    17/30

    Se encuentra :unto al :ard*n de las 5uller*as# la calle +ivoli.

    -a urbani'ación es reali'ada por ercier y 5ontaine# los dos ar$uitectos avoritos deAapoleón. Se dedican a remodelar los palacios del Emperador.

    Urbanización de la calle Rivoli: Se inspira en los palacios renacentistas. -as ac&adasormadas por un cuerpo inerior de arcadas. 5res pisos y te:ados abu&ardillados $ue se

    llaman mansardas.

    * Arco del Carrusel (18!E):

    Es uno de los primeros arcos de triuno. Se encuentra en el lu!ar $ue da paso al :ard*n delas tuller*as. /odelo romano con tres vanos con columnas sobre plinto. Elementosdecorativos# relieves# bicrom*a. ?opia el modelo de un arco de triuno de la %pocaromana.

    -os caballos de la parte superior son de la 4!lesia de San /arcos.

    IN-L'$++'

    Es el @nico pa*s dónde se da una evolución similar en importancia a la $ue se da en laar$uitectura rancesa. 4mportancia del !usto pintoresco# $ue estar*a en el renacer del!ótico.

    4mportancia de la ar$uitectura privada# $ue a veces est( a la altura de la ar$uitecturap@blica. Se da una vuelta a la anti!"edad en el si!lo 2444# con un neopaladianismo# $ueinsiste m(s en la simplicidad de la ar$uitectura# $ue en un renacimiento de car(cterar$ueoló!ico. Ao se pretende copiar con exactitud la anti!"edad# a pesar de $ue lamayor*a de los ar$ueólo!os son in!leses. Son los primeros en &acer un templo Aeo!rie!o.Si se ;:an en una ar$uitectura anti!ua# lo &acen en la romana y no en la !rie!a.

    ra% *'S

    +obert 'dams

    Estudió en )rancia e 4talia# en este se!undo pa*s se entusiasmó por la anti!"edad y por su

    ami!o iranesi# por eso le atrae el estilo imperial romano. -a ar$uitectura romana latraslada a la ar$uitectura privada.

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    18/30

    Se trata de la remodelación de una construcción anterior y se utili'an estilo dierentes# detal manera $ue el con:unto carece de uniormidad# pero es buscada por lo $ue seconsi!ue el eecto pintoresco.

    En la planta# en la 'ona m(s anti!ua Soane desarrolla su estilo# corresponde a 17I0. -asdependencias se or!ani'an sim%tricamente en torno a una !ran rotonda. Se tiende a la!randiosidad con ormas simples y absolutas.

    $+C+' *'S

    En la d%cada de 18F030 &ay un triuno del estilo Aeo!rie!o en 4n!laterra. Este loveremos en los edi;cios p@blicos# es un Aeo!rie!o# $ue copia casi literalmente los datosde los descubrimientos ar$ueoló!icos. Se pre;ere al Aeorromano.

    ?omo representantes est(n Billiam Bil=ins# $ue publicó un libro con dibu:os de la /a!na>recia. /uc&as veces copian al pie de la letra los edi;cios.

    illia$ ilJins

    * ,ational 0allery de 3ondres (182"):

    Se ampl*a con posterioridad. )ac&ada alar!ada# sencilla# donde destaca el pórtico central.4ntroduce una c@pula sobre un tambor modelo bi'antino. El pórtico con columnas deorden corintio# $ue son reutili'adas de otros edi;cios.

    o?ert $irJe

    * Museo 4ritnico:

    )ue el mayor representante del Aeo!rie!o. Utili'a un orden :ónico tomado del erecteion.-a ac&ada con unas alas en orma de TU es$uema del altar de Veus en %r!amo.4mportancia de la columna como un elemento reiterativo. En su interior destaca la sala delectura# con una !ran rotonda# donde se utili'a el &ierro undido y el cristal para la c@pula#$ue es de !randes dimensiones.

    partir de los aos 1890 se encuentra el Aeo!rie!o# con la competencia de otros estilos#

    como el Aeorrenacimiento y el Aeo!ótico. En la ciudad de Edimbur!o se si!ue utili'andoel Aeo!rie!o# pero se racionali'a.

    -losario

    'rco cuadri

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    19/30

    Serie u orden de balaustres colocada entre los barandales.

    siento sobre $ue se supone la columna o estatua.

    Kue mierda es...

    En los templos anti!uos# porticos $ue &abia delante del santuario o cela.

    El Neoclasicismo

    Antecedentes históricos

    La pintura del siglo XIX fue producto de una nueva manera de pensar, y de un

    nuevo concepto del hombre moderno basado en la doctrina de la ilustración,

    generando a su vez importantes cambios sociales, políticos y económicos.

    unto a la Ilustración, la !evolución francesa y la !evolución industrial

    influyeron ampliamente en

    Toma de la Bastilla de Bernard René Jaurdan 1789

    los mismos ámbitos provocando un clima de inseguridad que orilló a los artistas a buscar nuevas formas de expresarse. Recordemos que en el

     barroco se buscaba exaltar el poder de las Instituciones dominantes, en cambio estos movimientos modernos buscan deshacerse del supuesto

    ugo que muchas de esas Instituciones de poder impon!an sobre la sociedad.

    Esta "poca artística arranca simbólicamente con el estallido de la !evolución

    francesa en #$%& y termina con las primeras obras de '"zanne en #%%(.

    La serie de corrientes artísticas de la "poca comienza con el Neoclasicismo y

    posteriormente deriva en el !omanticismo.

    Visión general del Neoclasicismo y Romanticismo

    Estos dos movimientos se dieron casi simult)neamente, aun*ue se logran

    diferenciar al final se llegan casi a identificar por completo.

    El Neoclasicismo buscaba refle+ar la belleza y la perfección formal a partir de la

    vuelta a las raíces cl)sicas. Estaba inspirado especialmente en las ideas de la

    ilustración *ue deseaban manifestar los valores eternos y universales.

    https://artemedio.files.wordpress.com/2008/11/revolucion-francesa.jpg

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    20/30

    El !omanticismo se centraba en la epresión de las eperiencias est"ticas a las

    *ue no podía aplicarse el concepto cl)sico de belleza. Los artistas de esta

    corriente de+aban determinarse por las pasiones y los sentimientos, defendiendo

    la norma de la propia sensibilidad.

    EL NEOCLACISISMO

    • Su nacimiento se gestó en dos centros principalmente: París y Roma

    !enis !iderot" #undador de la $nciclopedia %rancesa

    • -u cuerpo teórico estuvo contenido en la Enciclopedia francesa de

    iderot, orientando el arte en sentido racional, rechazando la

    superficialidad del !ococó y el ilusionismo del /arroco.0rincipios generales

    •  1gregó a la pintura un valor did)ctico y moralizante, considerandoimprescindible el conocimiento científico de las fuentes cl)sicas.

    • /uscan resucitar los modelos del 1rte 1ntiguo, por*ue veían en ellos

    encarnadas la virtud y así lograr la perfección del mundo.

    • Este nuevo estilo fue llamado 2verdadero estilo3.

    • El t"rmino 2neocl)sico3, no se empleo desde el principio, sino *ue se

    les aplicó m)s tarde de forma despectiva, por*ue se consideró a esta

    corriente carente de originalidad.

    • Las obras neocl)sicas llevan una fuerte carga racionalista producto de

    la ilustración, es decir, *ue predomina lo *ue se puede entender yrechazan todo a*uello *ue venga impuesto por la fe o la tradición.

    • 0romueven, fomentan y prevalecen los temas *ue manifiesten las

    ideas liberales de la "poca como la igualdad, la fraternidad, la libertad.

    Sus principales generadores

    • !oma 4la ciudad eterna5 fue la cuna donde se reunieron la

    https://artemedio.files.wordpress.com/2008/11/200px-diderotvanloo1.jpg

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    21/30

    ohann oachim 6inc7elmann. 0rincipal t"orico del Neoclasicismo.

    mayor parte de los artistas, intelectuales y teóricos neocalsicos para asentar las bases de este

    nuevo estilo y difundirlo por toda Europa. Entre ellos est)n8 el bohemio alem)n 1ntonio !afael

    9engs, la suiza 1ng"lica :auffmann, el italiano 0ompeo /atoni, el frances oseph 9arie ;ien, el

    escoc"s

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    22/30

    ac*ues ALouis avid. 0ricinpal representante del Neoclasicismo en Crancia

    #%D5 *uien utiliza el 2Nuevo estilo3 como arma ideológica contra el barroco, así como epresión de

    su ideales revolucionarios 4ideas de la ilustración5. -us principales obras son 2El +uramento de los

    =oracios3, 21ndrómana llorando la muerte de ="ctor3, 2/elisario pidiendo limosna3 y 2La muerte de

    -ócrates3.

    • espu"s de avid destaca su discípulo . 1guste Ingres *uien llega a

    rozar la frontera con el

    ean 1uguste omini*ue Ingres

    romanticismo. -us principales obras son8 La gran baFista, La gran odalisca y Napoleón en su trono

    imperial.

    Arquitectura

    0roliferan las construcciones *ue me+oran la vida humana como hospitales,

    bibliotecas, museos, teatros, par*ues etc., todos pensados en car)cter 

    monumental. -e buscan modelos ar*uitectónicos de validez universal

    principalmente imitando los modelos cl)sicos 4romanos y griegos5.

    /uscan m)s la funcionalidad *ue el ornato o decoraciónG buscan *ue los

    elementos decorativos tengan tambi"n una función esencialmente pr)ctica

    4evitan los adornos ecesivos e inHtiles5, en definitiva se busca una ar*uitecturacon lógica.

    https://artemedio.files.wordpress.com/2008/11/479px-ingres_self-portrait.jpghttps://artemedio.files.wordpress.com/2008/11/autoretrato-david_self_portrait1.jpg

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    23/30

    Puerta de Brander&urgo en Berlín-us modelos son

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    24/30

    En este mismo sentido se desarrollaron las teorías de

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    25/30

    *enus *ictri+ 'ntonio (ano)a

    'ntonio (ano)a ,17-7.18//0 y Bertel Tor)aldsen,1772.18330 resumen las

    distintas tendencias de la escultura neocl4sica 5ientras (ano)a llega

    al clasicismo desde una #ormación &arroca y con#igura un estilo de

    gran sencille6 racional el danés Tor)aldsen siguió m4s directamente

    las teorías de incelmann asta conseguir un estilo )oluntariamente

    distante y #río ue copia #uertemente las esculturas griegas

    La pintura neocl)sica

    $l ;uramento de los

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    26/30

    >apoleón Bonaparte como $mperador ?ngres

    https://artemedio.files.wordpress.com/2008/11/ingres_napoleon_on_his_imperial_throne2.jpg

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    27/30

    algunas de las obras de pintura neoclásica son 'monocromas(. El resulltado total es que la pintura además de de ser sencilla sobria tambi#n se

     presenta fr!a.

    El apogeo de este tipo de pintura se da sobre todo en la "poca de la !evolución

    Crancesa y su m)s grande representante es ac*uesALouis avid y con "l,

    Crancia se convierte en la cuna de la pintura neocl)sica.Los pintores buscan ealtar los h"roes nacionales 4especialmente>apoléon0 y los

    )alores patrios tam&ién con un lengua;e pl4stico eroico ,es decir" con #ormas y temas re)olucionarios0 tratan de

    plasmar los ideales li&erales ,repu&licanos0" de aí ue se es#uercen por representar leyendas de onor" )alor"

    )alentía y li&ertad

    El Neoclasicismo abarca un periodo desde )*+ al )- aproximadamente.

    /e desarrolló especialmente en la escultura en las artes decorativas floreció enEstados 0nidos Europa.

    Este estilo proclama la vuelta a las formas de la antig1edad, porque son las masracionales porque se quiere volver al verdadero estilo universal, permanente, que sirva para siempre que no este condicionado por las modas.

    En esa vuelta a los ideales antiguos tambi#n ha un mati% romántico. Esta tendenciatriunfa en 2rancia se va a generali%ar hacia )**, aunque todav!a ha Rococó. En estagenerali%ación se incluen varios factores3

    4a difusión de los estilos de 5inc6elmann, Piranesi, 7engs, 4augier.

    El papel desempe8ado por Roma como centro de intercambio art!stico. 9ll! iban losartistas, coleccionistas, estudiosos, etc. Era un lugar de exhibición difusión.

    4a acción de la academias que se fundan a mediados del :;III que proponen comoestilo básico al neoclasicismo. -&, esto permite conocer con mas exactitud lasobras de la antig1edad romana. Estas causan sorpresa se dan a conocer a trav#s degrabados. Esos descubrimientos se de?an sentir en una nueva pintura decorativa $9dam,en Inglaterra&, basada en elementos pompeanos herculanos, tondos de fondo oscurocon ninfas otro tipo de escenas en el interior, arquitectura sutil ligera, inspirada en losestilos pompeanos.

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    28/30

    Estos descubrimientos producen dos consecuencias3

    /e conoce la antig1edad tal como es, de?a de ser algo m!tico, considerada como una#poca ideal.

    /e dan cuenta de que muchos elementos que se cre!an clásicos no lo eran, sino que proced!an del renacimiento o barroco.

    Permiten corregir el estilo.

    9l establecer, los revolucionarios, repBblicas en 2rancia 9m#rica del Norte, los nuevosgobiernos adoptaron el Neoclasicismo como estilo oficial con el argumento de que esterelacionaba la democracia de la antigua Arecia con la RepBblica romana.

    4a diversidad de estilos que hab!a a finales del siglo :;III hi%o que el arte neoclásico sea

    divido con ad?etivos3 4o @ello, 4o /ublime lo Pintoresco.4o @ello3 /e busca la belle%a o la perfección. /e vuelve a las formas del arte griego aque son las mas racionales las que me?or han representado la belle%a. 2ormasatemporales, sencillas, proporcionadas, sim#tricas. Este es el ideal que defiende5inc6elmann, imitación de los griegos para lograr su grande%a. Este clasicismo es latendencia dominante a fines del siglo :;III, pero no la Bnica.

    4o /ublime3 Es la categor!a de lo romántico.

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    29/30

    grande%a, apropiarse del esp!ritu de la antig1edad estudiar sus obras para poder llegar acrear obras de la misma categor!a atemporal que las obras griegas. Esa misma serenidad quietud. /e va evolucionando desde un clasicismo inicial hacia otro que no sólo pretenderecuperar las formas, sino tambi#n los valores ideológicos morales clásicos, que son losque habr!an hecho posible esas formas. Dl cree que los griegos llegaron al summun del

    arte gracias a sus condiciones geográficas, pol!ticas, morales...Piranesi es defensor de lo romano. Es un arquitecto que se dedica a proectos sobre papel. Cefiende la grande%a del arte romano, que a8ade a lo griego lo funcional.

  • 8/19/2019 neoclacsicismo

    30/30

    florecer del neoclasicismo. /e empie%a a recuperar los ideales del gótico sobre todo enInglaterra. =a artistas que se fi?an en las escenas macabras ba?as pasiones de losh#roes de la antig1edad, el mundo de lo nocturno de las fuer%as incontroladas, dondedomina lo irracional, lo subconsciente.

    ra. 2ase Cesde el imperio3)-> )-3 9lgunos lo llaman Neoclasicismo Romántico otros emp!rico. En pintura escultura esta mu influenciado por las tendenciasrománticas, con quien convive, sobre todo en los temas, aunque las formas siguen siendoneoclásicas. En arquitectura3 imitación de los modelos griegos romanos, a sin carácterideológico. /e cree que son formas racionales practicas. No se admiten formas clásicasgenerales, sino modelos completos.