20
New York City Edition www.latribunahispana.com Año 7 • Edición 51 Marzo 11 - 17, 2015 Voz y Pensamiento de la Comunidad Salario Mínimo $12.50 por hora La propuesta de la Asamblea para NYC Foto: NY Post En una propuesta que, seguramente, incomodará a muchos dueños de pequeños y medianos negocios, la Asamblea Estatal de Nueva York propuso la creación de un salario mínimo más alto para la Ciudad de Nueva York, de $ 12.50 por hora para el 31 de diciembre del 2015. Ver página 5

New york city ed 51, año 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico

Citation preview

Page 1: New york city ed 51, año 7

New York City Edition www.latribunahispana.comAño 7 • Edición 51 • Marzo 11 - 17, 2015 Voz y Pensamiento de la Comunidad

Salario Mínimo$12.50 por hora

La propuesta de la Asamblea para NYC

Foto

: NY

Post

En una propuesta que, seguramente, incomodará a muchos dueños de pequeños y medianos negocios, la Asamblea Estatal de Nueva York propuso la creación de un salario mínimo más alto para la Ciudad de Nueva York, de $ 12.50 por hora para el 31 de diciembre del 2015. Ver página 5

Page 2: New york city ed 51, año 7

Marzo 11 - 17, 2015 • La Tribuna Hispana USAJudicial • NEW YORK CITY2

Más de $156 millones que deberían ir a causas benéficas no llegan a su destino y se quedan en los bolsillos

de los agentes de telemercadeo, que operan como recaudadores de causas benéficas en Nueva York, según reveló el informe anual “Pennies for Charity” (Centavos para la cari-dad) de la Fiscalía General.

Según el documento, en el año 2013 las agencias de telemercadeo recaudaron más de $302 millones para obras de caridad, lo que representa un aumento del 20% con respecto al año anterior y es la mayor cantidad reporta-da en la historia de este informe de la fiscalía, que se ha realizado durante los pasados 12 años.

Del monto total, solo llegaron a las obras de caridad $146.5 millones, es decir, cerca del 48% de todo el dinero recaudado.

El informe apunta que en el 75% de las campañas de recaudación de las organizacio-nes benéficas recibieron menos del 50% de los fondos.

A juicio del Fiscal General General de Nue-va York, Eric T. Schneiderman, las personas

que donan su dinero tienen derecho a conocer qué destino tienen sus donaciones, cuánto lle-ga a las organizaciones benéficas y cuánto se queda en las agencias con fines de lucro como son estos operadores de telemercadeo.

Más datos reveladoresEl informe es una herramienta importante

para la transparencia porque revela al público en qué se utilizó su dinero, dijo el fiscal.

Para realizar este informe, la fiscalía analizó 573 campañas de recaudación y aunque los datos señalan que solo el 48% de los fondos recaudados llegaron a las obras de caridad, la cifra significa un aumento respecto a 2012, cuando el reporte indicaba que solo el 37% de los fondos recaudados llegaron a las orga-nizaciones benéficas.

Además, el informe señala que el 75% de las organizaciones benéficas, 435 de 573, retuvo menos del 50% de los fondos recaudados y el 49.2%, 282 de 573, retuvo menos del 30% de los dineros obtenidos para caridad, es decir, que los gastos superaron a las contribuciones.

Asimismo, de acuerdo al registro, de las 573 campañas de caridad, 316 pertenecían a orga-nizaciones situadas fuera del área de Nueva York.

Marzo 11 - 17, 2015 • La Tribuna Hispana USAJudicial • NEW YORK CITY2

El cónsul Eduardo Selman ordenó el cierre definitivo de la oficina de la Procuraduría General de la Repúbli-

ca que funcionaba en la sede del Consulado General Dominicano en esta ciudad, de-jando sin servicio a decenas de dominicanos que diariamente acudían en busca de los ser-vicios legales de la institución.

Para ordenar el cierre de dicha oficina, que en los 11 meses que lleva operando atendió con sus diferentes servicios a más de 4 mil dominicanos residentes en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Filadelfia y otros estados aledaños, el cónsul Selman habría alegado que necesitaba el espacio físico para ubicar a algunos de las decenas de vicecón-sules existentes en esta ciudad.

La orden fue ejecutada por la vicecónsul administrativa Ramona Abreu López, y el vi-cecónsul Tamayo Tejeda, del departamento de Visas, Protección y Asesoría Migratoria, quienes ordenaron a su encargada, abogada Tanny Dumit, a entregar las llaves de dicha oficina el pasado sábado y abandonarlo.

La abogada Dumit había sido escogida y designada por el doctor Francisco Domín-

guez Brito en marzo de 2014 por su vasta experiencia, y en base a una resolución aprobada por la Cámara de Diputado el 17 de diciembre de 2013, donde se aprobó la apertura de una ventanilla de la PGR en el consulado dominicano de esta ciudad.

Se espera que el procurador al enterarse de la situación llame el cónsul, envíe una comis-ión o un representante para tratar de resolver el caso, ya que el funcionario judicial valora como muy positivo el servicio que dicha ofi-cina venía brindando a la comunidad.

Consulado dominicano de NY clausura oficina de la Procuraduría

La mayoría de donaciones de caridad no van a las causas benéficas

Redacción LTH

Fuente: El Jaya

Un informe del fiscal sobre los fondos de caridad revela que la mayoría de los fondos recaudados con fines benéficos, queda en los bolsillos de los recaudadores y no a las causas que representan.

El área donde funcionaba la oficina de la Procuraduría en el Consulado

Dominicano en NY.

Page 3: New york city ed 51, año 7

Los residentes de la Gran Manzana po-drían comenzar a ganar dinero, sí se aprueba un proyecto de ley para que

los neoyorquinos ganen recompensas por grabar y delatar a los infractores de las estric-tas leyes de estacionamiento en la Ciudad de Nueva York.

Si se aprueba el proyecto de ley, se establ-ecería un programa que podría permitir a los residentes de la ciudad a ganar premios en efectivo, a cambio de la presentar pruebas de vídeo a la personas atrapadas por violar las leyes de estacionamientos, al dejar estaciones sus vehículos encendidos y desocupados, por más de tres minutos.

Los vehículos dejados encendidos en la ciu-dad causan $28 millones al año en combusti-ble desperdiciado, de acuerdo con un informe medioambiental 2009, y la contaminación del aire, según los funcionarios de la ciudad, pu-ede ser un factor importante en un 6 por cien-to de las muertes anuales en la Gran Manzana.

Entonces, en un esfuerzo por limpiar el aire y poner más dinero en los bolsillos de los neoyorquinos, dos miembros del consejo de

la ciudad revelaron un proyecto de ley, con el

objetivo de compensar a los residentes que es-tén dispuestos a ayudar a delatar a los infrac-tores de la ley de estacionamiento vehicular.

“Este es un problema ambiental real y un verdadero problema de salud pública que mis constituyentes me han pedido confrontar”, dijo la concejal Helen Rosenthal, de acuerdo a CBS News.

El concejal Donovan Richards, de Queens, también es co-autor del proyecto que alienta la denuncia, a cambio de una recompensa del 50% del monto de la multa impuesta al con-ductor infractor.

Desde 1971, en la ciudad existe una norma que exige apagar el motor de un auto que no está en movimiento después de un máximo de tres minutos. Pero, en el 2009, la ciudad hizo más estricta la medida, reduciendo el permiso a un máximo de un minuto para los vehículos que están cerca de una escuela.

El proyecto de ley que plantea una adver-tencia por la primera falta, pero por la segun-da ofensa se impondrían multas de entre $350 y 1,500, y las violaciones posteriores dentro de dos años seguidos resultarían en sanciones de entre $440 y $2,000.

Proyecto de ley para delatar a los autos que estén encendidos y sin ocupantes

Redacción LTH / Agencias

La Tribuna Hispana USA • Marzo 11 - 17, 2015 NEW YORK CITY • Ciudad 3

Los residentes de la Gran Manzana podrían comenzar a ganar dinero trabajando como delatores, si se aprueba un proyecto de ley para filmar y delatar a los conductores que dejen sus automóviles encendidos.

Rosenthal explicó que los neoyorqui-nos que aspiren a beneficiarse de las jugosas multas deberán tomar un en-

trenamiento ofrecido por las autoridades, que según el proyecto de ley, se impartiría cinco días por año. Una toma clara de las placas del auto es parte de los requisitos de la denuncia en video.

“La compensación económica es una forma de crear compromiso y conciencia entre los

neoyorquinos”, dijo Rosenthal. “Las leyes se han endurecido en los últimos años, pero rara vez se cumplen”.

La evidencia en video se subirá al sitio web del DEP y será considerada por la agencia para emitir una citación judicial.

Según registros oficiales, NYC emite unos 10 millones de violaciones de estacionamiento an-uales, pero sólo unas pocas miles por motores encendidos. DEP sólo tiene 47 inspectores

para aplicar las leyes de motores encendidos, una cifra que Rosenthal cuestionó para una ciudad de 8 millones.

El año pasado, la Oficina de Audiencias y Juicios Administrativos emitió sólo 209 viola-ciones por dejar el motor del auto encendido, pero la preocupación de las autoridades no radica en los ingresos en multas a raíz de estas faltas, sino en el coste de salud para los más vulnerables.

Tendrán que entrenarse

Page 4: New york city ed 51, año 7

Marzo 11 - 17, 2015 • La Tribuna Hispana USAInmigración • NEW YORK CITY4

lados por la Transactional Records Access Clearinghouse, de la Universidad de Syra-cuse.

De ese número, al menos 7,706 de ellos fueron ordenados a salir del país después de que no se presentaron a su primera cita ante un juez de inmigración.

En febrero, decenas de grupos defen-sores de los niños inmigrantes le pidieron al gobierno que detenga, temporalmente, la emisión de las órdenes de deportación cu-ando un niño no se presenta ante una corte y reabra los casos.

Avisos tardíos o equivocadosEn entrevistas y documentos de la corte,

los abogados dijeron que, en los casos en que los niños no se presentaron ante las cor-tes de inmigración, los avisos llegaron tarde, a la dirección incorrecta o no las recibieron. Y en algunos casos, los niños recibieron la orden de comparecer a una corte cerca de

donde fueron detenidos inicialmente, en lugar de que sea en una corte donde ellos estaban viviendo, dijeron los abogados.

“Lo que fue una crisis fronteriza se ha convertido en una crisis del debido pro-ceso”, dijo Wendy Young, presidenta de “Kids in Need of Defense”, un grupo de-fensor de los niños inmigrantes.

No se sabe cuántos de esos niños, o mejor dicho sus padres o tutores legales, estuvie-ron conscientes de sus audiencias y optaron por no presentarse. Tampoco se sabe cuán-tos han sido deportados realmente.

Según los datos más recientes disponibles del Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la agencia que lleva a cabo las depor-taciones, 1,901 niños inmigrantes no acom-pañados fueron deportados de Estados Unidos en el año fiscal 2014, pero algunos de estos casos pueden haber ocurrido antes del último número de niños con órdenes de deportación.

Por órdenes de ObamaLos informes de los errores de notificación

aparecieron luego de que el gobierno de Obama aceleró las audiencias de deportación para los menores —en parte para disuadir a otros en los países centroamericanos a inten-tar el viaje al Norte.

El verano pasado, Obama le dio instruc-ciones a los tribunales para realinear sus expe-dientes de manera que los inmigrantes meno-res de edad comparezcan ante un juez, dentro de los 21 días en que los funcionarios de ICE presentaran un caso de deportación contra ellos (tras haber sido arrestados por la patrulla fronteriza). Anteriormente, las citas para las audiencias tardaban meses o más de un año.

Los defensores de los inmigrantes dicen que la aceleración y la aglomeración de las de-cenas de miles de casos podrían haber abru-mado a los tribunales.

Kathryn Mattingly, una portavoz de la Ofici-na Ejecutiva para la Revisión de Inmigración, que administra los tribunales, dijo que a los inmigrantes que no aparecen en las cortes de inmigración se les ordenará la deportación “cuando el juez recibe la constatación de la hora y el lugar en que al demandado se le pro-porcionó la notificación para que se presente en la corte, en la dirección que el demandado proporcionó”.

Mattingly dijo que ella no podía comentar sobre los supuestos errores de notificación, porque su organismo está luchando contra una demanda colectiva exigiendo que el go-bierno les proporcione abogados a los niños inmigrantes.

El caso, presentado por la Unión Ameri-cana de Libertades Civiles y otros grupos en contra del gobierno federal, incluye a varios demandantes que, dicen ellos, no recibieron la debida notificación para comparecer ante el tribunal.

Marzo 11 - 17, 2015 • La Tribuna Hispana USAInmigración • NEW YORK CITY4

En un indicio de que el gobierno es consciente de algunos problemas, los funcionarios de inmigración

recientemente reabierto el caso de uno de los demandantes, un joven de 17 años de edad de El Salvador, a quien se le ordenó su deportación en septiembre por no presen-tarse en la audiencia.

La carta cita a un abogado del Lutheran Immigration and Refugee Service, quien dijo que en un momento del año pasado, sólo uno de sus 13 clientes habían recibi-do una notificación para presentarse a su primera audiencia.

Otro abogado dijo que a un niño se le or-denó comparecer ante el tribunal en Nueva

Orleans, cuando él aún estaba en custodia del gobierno en Virginia.

Problemas de notificaciónEl jefe del sindicato que representa a los

jueces de inmigración, dijo que había visto problemas de notificación en su propia sala, en San Francisco. En un caso, un aviso fue enviado a una dirección rural donde el niño vivía, en lugar del buzón postal donde la fa-milia del niño recibe su correo, dijo Dana Leigh Marks, presidente de la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración.

“Nuestro sistema está lejos de ser infa-

lible”, dijo Marks. “Es una situación difícil para tratar de saber qué porcentaje de esos casos son errores inocentes y por falta de entendimiento, y qué porcentaje de perso-nas no aparecen a propósito, para evitar el proceso”.

Como se sabe, durante gran parte de 2014 se registró una entrada sin precedentes en EE.UU. de menores centroamericanos in-documentados, llegando más de 60.000 en apenas 7 meses.

Muchos de ellos emigraron a causa de la oleada de violencia que azota países como Guatemala, Honduras y El Salvador.

Un caso reabierto tras un orden de deportación

De acuerdo a un reporte del diario Los Angeles Times, los grupos de defensa de los derechos de los

inmigrantes han mostrado su preocupación por estas cifras, ya que aseguran que a los menores nunca se les notificó la fecha de su comparecencia por problemas en las cor-tes que manejan los casos relacionados con cuestiones migratorias.

El problema, de acuerdo a los informes, está en el abrumador trabajo administrativo, luego de que el gobierno presentara casos de deportación en contra de 62,363 meno-res de edad, entre octubre del 2013 y enero de este año, según datos federales compi-

En los últimos meses, más de 7,000 niños indocumentados de

origen centroamericano han recibido órdenes de

deportación, por no haber comparecido ante un juez. En muchos de estos casos, sin embargo, hubo errores en la entrega de las citas

para las cortes de inmigración, de acuerdo a los defensores de los menores que llegaron

desde el año pasado a EE.UU., cruzando

ilegalmente la frontera sur.

El gobierno de Obama ha ordenado la deportación de más de 7,000 niños

A. Mondragón / LTH

Foto

: im

mig

rant

child

ren.

org

Foto

: C

BS

New

s

Page 5: New york city ed 51, año 7

En una propuesta que, seguramente, in-comodará a muchos dueños de peque-ños y medianos negocios, la Asamblea

Estatal de Nueva York propuso la creación de un salario mínimo más alto para Long Island y el condado de Westchester, así como para la Ciudad de Nueva York.

La mayoría Demócrata de la Asamblea quiere aumentar el salario mínimo en los suburbios y la Ciudad a $ 12.50 por hora para el 31 de diciem-bre del 2015, y luego hasta $ 15 por hora para el 31 de diciembre del 2018. Para después, el salario mínimo subiría de acuerdo a la inflación, a partir de 2019.

Los trabajadores que reciben propinas, como los meseros y meseras, también tendrían un sala-rio mínimo y más alto en los suburbanos y en la ciudad, de acuerdo a la propuesta de la Asamblea.

El salario mínimo actual en todo el estado es de $8.75 y está previsto que aumente a $9 a fines de diciembre de este año. La propuesta de la Asamblea también elevaría el salario mínimo general fuera de la Ciudad de Nueva York y sus suburbios, a $10.50 por hora, en diciembre, y lu-ego a $12.60 desde el 31 de diciembre del 2018.

El gobernador Andrew M. Cuomo ha pro-puesto elevar el salario mínimo estatal a $10.50 a finales del 2016, que sería uno de los salarios

mínimos más alto de la nación. También establ-ecería un salario mínimo distinto para la Ciudad de Nueva York, por primera vez, el cual sería de $11.50 por hora a partir del 31 de diciembre 2016.

Una “obligación moral”“El aumento del salario mínimo es una oblig-

ación moral que tenemos para ayudar a las fa-milias en todo el estado, que están luchando para salir adelante”, dijo el presidente de la Asamblea Carl Heastie, un Demócrata de El Bronx.

“La base salarial actual no es suficiente para permitir que los trabajadores a tiempo completo, que laboran 40 horas a la semana, puedan co-stear las necesidades básicas de la vida, y mucho menos para lograr la independencia financiera”, agregó Heastie.

Asamblea propone el salario mínimo más alto para NYC: $12.50E. Fraysinnet / LTH

La Tribuna Hispana USA • Marzo 11 - 17, 2015 NEW YORK CITY • Laboral 5

Según la propuesta de la Asamblea, los tra-bajadores que reciben propinas en Long Island, en Westchester y en la Ciudad

de Nueva York tendrían un salario mínimo de $9.50 en diciembre, y se elevaría a $11.40 por hora al 31 de diciembre del 2018.

El mes pasado, el Estado se comprometió a aumentar el salario mínimo de 400 mil traba-

jadores que reciben propinas en hoteles y res-taurantes a $7.50 por hora, a fin de este año. El salario actual, de $5 por hora, para los traba-jadores que reciben propinas había estado sin cambios desde el 2011.

La propuesta de la Asamblea es parte de la ley del presupuesto de la Asamblea, divulgado el pasado lunes 9 de marzo. Se espera que la con-

traparte de la ley en el Senado se conozca esta semana. Los presupuestos de la Asamblea y el Senado son parte de las negociaciones para un presupuesto que debe iniciarse el próximo 1ro de abril.

La mayoría republicana del Senado se ha opuesto a aumentar el salario mínimo, que cali-ficó de una amenaza para el empleo.

Para los trabajadores que ganan propinas

Foto

: R

eute

rs

Page 6: New york city ed 51, año 7

Marzo 11 - 17, 2015 • La Tribuna Hispana USADemografía • NEW YORK CITY6 Marzo 11 - 17, 2015 • La Tribuna Hispana USADemografía • NEW YORK CITY10

Los grupos minoritarios serán más de la mitad de la población total de Estados Unidos para el año 2044, y se espera que

el cambio se produzca entre los niños menores de 18 años en tan sólo cinco años, de acuerdo a las nuevas proyecciones de la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Se prevé que la población blanca no hispana se mantenga como el grupo más grande, pero “se proyecta que ningún grupo racial o étnico tendrá una participación mayor al 50 por ciento del total de la nación”, dijo la agencia en un in-forme publicado la semana pasada.

Para el 2060, de acuerdo al mismo informe, se prevé que los blancos no hispanos sean el 44 por ciento de la población. En comparación, los blancos no hispanos eran el 62,2 por ciento de la población del país en el 2014, según el buró.

El segmento de la población menor de 18 años es “aún más diversa” que la población de la nación en su conjunto y se estima que para el año 2020 se “experimente cruce de mayorías y minoría”, apunta el reporte.

Los cambios raciales y étnicos están ocu-rriendo principalmente dentro de la población nativa, según el informe titulado “Proyecciones del tamaño y la composición de los EE.UU. Po-blación: 2014-2060”.

El 2013 un “mayoría-minoría”“Ya somos una mayoría-minoría entre

las personas menores de 5 años. Cuando lleguemos al 2023, más de la mitad de las personas menores de 30 años serán de la

mayoría-minoría”, dijo William Frey, un demógrafo de la Universidad de Michigan para el Instituto de Social Investigación y Centro de Estudios Demográficos y un alto miembro del Brookings Institute, en Wash-ington, D.C.

Lo que esto significa, dijo, “es que real-mente tenemos que prestar atención a esta nueva generación”.

“Son importantes porque conformarán la fuerza laboral que se está reduciendo. Se pre-vé que la población blanca en edad de traba-jar disminuya”, dijo Frey. Y él destacó que la nueva generación de jóvenes de las minorías es “tan importante para nosotros como el Baby Boom lo fue para nosotros allá por los años 50 y 60”.

Asegurarnos de que estos jóvenes estén preparados educativamente debe ser una prioridad “política interna muy grande para nosotros”, enfatizó Frey, y señaló que muchos estudios demuestran que las escuelas a donde ellos acuden son de “bajos recursos”. Y de muy bajos rendimientos académicos, como el caso de Hempstead, en Nueva York.

Al 2,020 los menores de 18 marcarán el crecimiento poblacional de las minoríasE. Fraysinnet / LTH

Foto

: LT

H

E l Centro Cultural Hispano/Latino de New York, con la participación del Senador José Peralta del Es-

tado de New York, presenta “Voces de la Diáspora Dominicana en Queens.”

El viernes, 13 de marzo se celebrará en la Biblioteca Pública de Queens en Corona, “Voces de la Diáspora Dominicana 2015”. Celebrando el Mes de la Herencia y Cul-tura Dominicana de 7:015 p m. a 10:00 p m. Gratis y abierto a la comunidad. Ser-virán refrigerio. Confirma tu asistencia por email [email protected]

“Voces de la Diáspora Dominicana” es una lectura anual de poesía y narrativa que por nueve años consecutivos ha destacado el trabajo de escritores dominicanos que interactúan con un público internacional que disfruta de la literatura.

En la edición de este año participarán estudiantes en High School de escritura creativa bajo la directriz del galardonado narrador Rubén Sánchez Féliz, junto a es-critores con trayectoria cultivando la escri-tura creativa.

Los escritores invitados son Benjamín García, Alondra Villanueva, Leuman Apop (Popa), Erika Salce, Gladys Montolio, Al-vin Caba, Eroina Santiago, Zoila Abreu Vargas y Alondra Espinal.

“Voces de la Diáspora Dominicana en

Queens 2015”. Celebrando el Mes de la Herencia y Cultura Dominicana: Viernes, 13 de marzo, 7:15 PM – 10:00 PM. Bi-blioteca Pública de Queens-Corona: 38-23 104th Street. Corona, NY 11368. Gratis y abierto a la comunidad. Servirán refrigerio. Confirma tu asistencia por email [email protected]

“Voces de la Diáspora Dominicana en Queens 2013 es organizado por El Cen-tro Cultural Hispano Latino de New York, con la participación del Senador José Pe-ralta del Estado de New York.

Para más información visite www.hlccny.org o llame al (646) 606-6755 o (917) 470-8169.

Voces de la Diáspora Dominicana en Queens

Redacción LTH

Page 7: New york city ed 51, año 7

Las pizzerías Papa John pueden tener fama por la exquisitez de sus productos pero, de otro lado, están adquiriendo un “mal sabor”

con respecto a sus dudosas prácticas laborales en contra de sus trabajadores.

New Majority Holdings, LLC (“Nueva Mayor-ía”), una franquicia de las pizzerías Papa John, y su propietario y operador de Ronald Johnson, llegó a un acuerdo judicial con la Fiscalía General de Nueva York, por no pagar los salarios completos a cientos de trabajadores de entrega en los cinco restaurantes que tiene en el área de Harlem, en Manhattan, NY.

“Este franquicia de Papa John’s cometió graves violaciones a la legislación laboral, lo que resultó en una reducción significativa en el pago de los salarios mínimos y horas extras” a los trabajadores, dijo el Fiscal General Eric T. Schneiderman.

Las violacionesDe acuerdo a la fiscalía, New Majority y Johnson

violaron la Ley Laboral de Nueva York, al redon-dear las horas de los trabajadores, eliminando las fracciones de tiempo de la hora no completada y, así, no pagar nada por las fracciones de hora traba-jadas; y no pagar primas por horas extraordinarias exigidas legalmente.

Asimismo, a los trabajadores de entrega solo les pagaba el salario mínimo más bajo, “de propinas”, a

pesar de que eran asignados a una cantidad sustan-cial de otras labores, incluyendo la cocina; y no re-embolso a los empleados por los costos de adquis-ición y mantenimiento de las bicicletas usadas para hacer las entregas de las pizzas.

Las sancionesEn acuerdo judicial sancionado el 24 de febrero

de 2015 por la juez Joan M. Kenney, de la Corte Suprema del Condado de Nueva York, y archivado el 3 de marzo del 2015, se ordena a Johnson y New Majority a pagar $2’126,166.34 en salarios adeuda-dos, por gastos no reembolsados, daños y perjuicios e intereses.

Los fondos recuperados en virtud del acuerdo, serán distribuidos por la Fiscalía General a los empleados mal pagados de los cinco restaurantes. La orden de la jueza también requiere el pago del producto de cualquier venta de un restaurante New Majority a la Fiscalía General, y requiere a New Ma-jority cumplir con la Ley Laboral de Nueva York en el futuro.

Los restaurantes de pizza de New Majority / Papa John’s sujetos a órdenes de la Corte se en-cuentran en: el 703 Lenox Avenue; 301 Cathedral Parkway; 2119 First Avenue; 3477 Broadway; y 327 Lenox Avenue; todos en Manhattan, New York.

Testimonio de un trabajadorLuis Juárez, ex empleado del Papa John’s que es-

taba en la 142 y Broadway, dijo: “Tenía que hacer las pizzas, empacar la comida, organizar las cajas, todo por un salario de $5.00 por hora. Muchas veces la administración me hacía trabajar fuera del reloj, sin paga”.

Y agregó: “También me hicieron comprar bici-cleta, casco, luces para trabajar de noche, y también pagué para reparar la cadena, las ruedas, y los fre-nos. Y cuando me robaron la bicicleta en la calle, me amenazaban con quitarme el trabajo si no compra-ba otra inmediatamente”, dando las gracias al Fiscal Schneiderman y a las personas que lo ayudaron a él y a sus compañeros a recibir su salarios justos.

“Les pido a mis compañeros que no se queden callados ante las injusticias, que exijan su pago por el duro trabajo que realizan”, finalizó.

Advertencia del Fiscal“En los últimos dos meses, los tribunales han de-

terminado que los franquiciados de dos Papa John le deben casi $3 millones a sus trabajadores”, dijo el Fiscal Schneiderman.

“Vamos a seguir investigando violaciones de sala-rios y horarios en la industria de la comida rápida. En términos más generales, los franquiciadores tienen que cumplir con la ley y garantizar que sus trabajadores, la columna vertebral de su negocio, re-ciban un trato justo y pago de los salarios que la ley exige”, puntualizó el fiscal.

Una franquicia de Papa John’s deberá pagar más de $2 millones por “mala paga”Redacción LTH

La Tribuna Hispana USA • Marzo 11 - 17, 2015 NEW YORK CITY • Laboral 7

Page 8: New york city ed 51, año 7

SI USTED TIENE PROBLEMAS CON LA BEBIDA ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS

LE PUEDE AYUDAR AA-NY • (212) 647-1680

Distrito 314, Queens88-66 169 St. Jamaica, NY 11423

Reuns: 1er. Sab. (Trab.) 2nd Sab. (East.); De 8 a 10 pm

Grupo 24 Horas88-11 169th St. Jamaica, NY 11432

Reuns: Lun, Mar, Mie, y Vie de 8 a 10 pm; Dom. De 7 a 9pm

Grupo Honestidad42-18 104th St. Corona, NY 11368

Reuns: Lun, Mar, Mie, Vie y Sab. 11am A 1 pmMar, Mie, Jue y Sab. 8 a 10 pm;

Dom. De 10 am A 12 pm y de 7 a 9 pm

Grupo una Luz en mi Camino97-25 Lefferts Blvd. Richmond Hills, NY 11418

Reuns: Mar y Jue. De 8 a 10pm , Dom. 3 a 5 pmUltimo Dom. Del mes de Mujeres de 3 a 5 pm

Grupo Salvando una Vida140-10 34th St. Flushing NY 11354;

Reuns: Lun. y Vie. De 8 a 10 pm

Grupo 12do. Paso34-05 108th St. Corona, NY 11368

Reuns: Mar, Mie y Vie. De 8 a 10 pm; Sab. De 9 a 12 pm, Dom. De 4 a 6 pm

Grupo Sendero de Vida45-68 162nd St. Flushing, NY 11358

Reuns: Mar, Mie, Vie y Sab. De 8 a 10 pm; Dom. De 7 a 9pm

Grupo Buen Camino30-14 Crescent St.

Reuns: Sab. De 4 a 6 pm; Lun Y Jue. De 8 a 10 pm

Grupo 24 de Octubre48-03 Skillman Avenue; Reuns: Lunes y Juev. De 7 a 9 pm

Grupo Alfa y Omega84-07 Broadway; Reuns: Lun, Mie, y Vie. De 8 a 10 pm

Grupo un Dia a la Vez81-30 Baxter Avenue; Reuns: Vie. Y Sab. De 1 a 3 pm

Grupo Tradiciones90-46 150th St.; Reuns: Lun, Mie, Jue y Sab. De 8 a 10 pm

Distrito 414, Brooklyn30 Jefferson St.; Reuns: Todos los Sábados de 5 a 7pm

Grupo El Salvador2723 Atlantis Avenue

Reuns: Lun. Mie. Vie. y Sab. De 8 a 10 pmDom. De 4 a 6 pm. Tel: 718-348-7244

Grupo Humildad34 de Fayette St.

Miércoles, viernes y sábado 8 a 10 pm.; Domingo de 1 a 3 pm.

Grupo El Paraiso152 9th St. (entre 2nd y 3er. Avenida)

Reuns: Lun. Mart. Jue. Vie. y Sab. De 8 a 10 pm,Dom. De 5 a 7 pm, Mie. (Trab.)

Grupo Mi Slavacion144 Bleecker St.; Reuns: Lun. y Jue. de 7 a 9 pm.

Grupo Unidos Podemos33 Cedar St.

Reuns: Vie. 6 a 7:30 pm., Sab. 3 a 5 pm.; Dom. 1 a 3 pm.

Grupo Cuscatlan74 E. 17th St.; Reuns: 2 diarias de 12 a 2 y de 8 a 10 pm,

Grupo una SolucionIglesia San Andres 50 St 4 Ave.; Martes y viernes de 8 - 10 pm.

Grupo el Mejor Paso228 Wyckof Avenue; Reuns: Mar, Jue, Vie y Sab, de 8 a 10 pm.

Dom. De 11 am. a 1 pm. y de 7 a 9 pm.

Grupo El Manantial610 50th St.; Reuns: Diarias de 8 a 10 pm.

Grupo Latinos de Booklyn1950 Bath Ave.; Lunes a sabado de 8 a 10 pm.

Grupo Azteca285 Willoughby Avenue; Reuns: Mar y Jue. De 8 a 10 pm

Grupo la Salida214 de Warwick St.

Lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 10 pm.Sábado de 12 a 2 pm. y Domingo de 11 a 1 pm.

Grupo como lo Hace215 de Roebling St.; Martes y jueves de 8 a 10pm.

Grupo Sobriedad por el Libro Grande30 Jefferson St.; Reuns: Mar. y Jue. De 6 a 8 pm

El hombre y el monstruo(Dr. Jekyll y Mr. Hyde)

Regina Youth Center 1258-65 StDomingo 10:30 am. a 12:30 pm.; Martes y viernes de 8 a 10 pm.

El lenguaje del corazon186 de Saint Johns �lace; Miércoles de 7 a 9 pm.

�er�i�io � l� �o�uni���La TribunaHispana USA

P.O. Box 186,Hempstead, NY 11550www.latribunahispana.com

"La Primera Enmienda no es precisamentepara deleitar o entretener... sino para informar,

para provocar... para liderar, educar y, a veces incluso, agitar a la opinión pública".

John F. Kennedy

Miembro de

Para Anunciarse 1-888-900-2811 Ext. 1advage�latribunahispana.comAtenci�n al Cliente1-888-900-2811 Ext. 2cs�latribunahispana.comEditorial1-888-900-2811 Ext. 3editorial�latribunahispana.comClasificados1-888-900-2811 Ext. 4ads�latribunahispana.comDeportes1-516-587-6506ds3�latribunahispana.com�a�� 1-866-21�-��82

Luis AguilarPublisher

Emilio RuízNational Advertising Director

CIRCULATION

C O U N C I LVERIFICATI�N

1 (800) 262-6392www.cvcaudit.com

CONTACTENOS

î CONTACTO A TRAVES DE:

Colaboradores: Oficina de Prensa de LaCasa Blanca; Oficina de Prensa delGobernador de NY; Oficina de Prensa delFiscal General de Nueva York; Oficina dePrensa de la Fiscal de Distrito del Condado deNassau; Oficina de Prensa del Departamentode Polic’a del Condado de Suffolk; Oficina dePrensa de la Fiscal General de Nueva Jersey;Eduardo Frayssinnet; Alexandr Mondra-g—n;Lic. Licda. Norma Guevara de Ramirios; AmyGoodman, Democracy Now!; y Rafael PrietoZartha, AmericaÕs Voice.

Las opiniones vertidas en los art’culos ycolumnas firmadas por sus autores, no repre-sentan necesariamente la opini—n de LA TRI-BUNA HISPANA USA, ni las de sus editores.El material escrito o gr‡fico, a ser consideradopara su publicaci—n, deben ser enviados anuestra redacci—n una semana antes de la fe-cha de cierre. Nos reservamos el derecho deacortar o editar las colaboraciones. Las foto-graf’as, cartas y art’culos no se devuelven.

�ur�circulation�is�c�rti�i���b��

Marzo 11 - 17, 2015 • La Tribuna Hispana USAOpinión • NEW YORK CITY8

de libertad condicional y que no fuera a la cárcel.Compare esto con las acciones de Chelsea Man-

ning, quien está cumpliendo una sentencia de 35 años por la filtración de información clasificada. Como señaló Ellsberg: “Chelsea Manning tuvo ac-ceso a SCI todos los días... cuando trabajó en Irak. Pero ella optó por no revelar nada de eso, nada más alto que (la clasificación de) Secreto”.

O el caso de John Kiriakou, el ex agente de la CIA, quien pasó a un investigador los nombres de los dos agentes encubiertos cuyos nombres nunca fueron publicados. Él recibió una condena de treinta meses en la cárcel y una condena por

un delito, en el 2013. (Como director de la CIA, Petraeus elogió la condena de Kiriak-ou pocos días antes de mentirle al FBI acerca de su propia filtración.) Y el pro-pio Ellsberg enfren-taba hasta 115 años por sus filtraciones: “Los Documentos del Pentágono que yo revelé, todos eran de Máximo Secreto. También tuve acceso a documentos de SCI,

pero nada de eso se dio a conocer, a diferencia de Petraeus”.

Dos niveles de justicia“Si la revelación de la identidad de los agentes

encubiertos a una persona no autorizada y su al-macenamiento en varios lugares no autorizados merece un cargo con una pena máxima de un año”, dijo Ellsberg, “entonces Edward Snowden debe enfrentar no más que el mismo cargo”.

Los críticos han afirmado que para los filtradores de secretos hay un sistema de justicia de dos niveles: los funcionarios de bajo nivel son procesados como espías bajo la Ley de Espionaje, mientras que los poderosos como Petraeus puede filtrar secretos sin tener que preocuparse en lo absoluto por los cargos.

Aparentemente, Petraeus es una excepción sólo porque sus filtraciones fueron de conocimiento del FBI inadvertidamente, y porque la información in-volucraba un gran volumen de información excep-cionalmente sensible.

El gobierno tuvo la oportunidad de poner a Pe-traeus como un ejemplo, acusándolo bajo la Ley de Espionaje y con los mismos cargos que impuso (injustamente) en contra de todos los informan-tes de conciencia que han sido acusados. ¿Su re-spuesta? La filtración ya no debería ser un delito grave. Debemos asegurarnos de que así sea, y no sólo para los directores de la CIA.

El dulce trato que el Departamento de Jus-ticia le dio al ex director de la CIA David Petraeus, por filtrar información secreta, en

comparación con las severas penas de prisión que otros informantes han recibido bajo el gobierno de Obama, por filtraciones similares, ha causado que se renueven las peticiones de clemencia para Edward Snowden. Y nadie lo argumenta mejor que famoso periodista Daniel Ellsberg, él mismo un informante de los secretos del Pentágono hace cuatro décadas.

Ellsberg, la primera persona acusada bajo la Ley de Espionaje o de cualquier otro es-tatuto, por filtrar los Documentos del Pen-tágono al Congreso y diecisiete periódicos, me dijo: “Los car-gos hechos contra [Edward Snowden], por las violaciones a los reglamentos de clasificación y los acuerdos de confi-dencialidad, no son más graves que los que Petraeus haya admitido (haber violado), y que en realidad son bastante espectaculares”.

Es difícil exagerar la estremecedora naturaleza del caso que el gobierno presentó contra Petraeus. La información que él le dio a Paula Broadwell, su biógrafa y con quien mantuvo una relación extra-marital, estaba entre las más sensibles del gobierno de Estados Unidos. Según la acusación, Petraeus le dio Broadwell ocho “libros negros” que contenían “información clasificada respecto a la identidad de los agentes encubiertos, la estrategia de la guerra, las capacidades y mecanismos de inteligencia, dis-cusiones diplomáticas, citas y deliberaciones de reuniones de alto nivel del Consejo de Seguridad Nacional... y sus conversaciones [personales] con el presidente de los Estados Unidos”.

Reveló Máximos SecretosGran parte de esto era de Máximo Secreto, y

algunos eran SCI (Información Sensible de Com-partir) que es superior a la categoría de Máximo Secreto —y él admitió en su declaración que le mintió al FBI sobre sus filtraciones, a sabiendas de que ello era un delito en sí mismo.

A pesar de la gravedad de las acciones de Pe-traeus, él sólo accedió a declararse culpable de un solo delito menor, por “retener” de forma incorrecta información clasificada, y los fiscales acordaron recomendar una condena de dos años

La “justicia” especial del gobierno a David Petraeus

Trevor Timm / The Guardian

El ex director de la CIA David Petraeus.

Page 9: New york city ed 51, año 7

El activista Jonathan Corbett ha destapado un inquietante programa de la Admin-istración de Seguridad del Transporte

(TSA) que, hasta hoy, se había mantenido en secre-to y que ordena a las compañías aéreas que operan fuera de Estados Unidos, realizar entrevistas de seguridad invasivas a los viajeros antes de permitir que vuelvan al país.

Corbett destapó el programa después de que se le pidió responder a una serie de preguntas perso-nales, antes de poder embarcarse en un vuelo de American Airlines desde el aeropuerto de Heath-row, en Londres, a Nueva York en diciembre pas-ado, incluyendo por qué estaba de viaje y cuánto tiempo había estado fuera del país.

Inicialmente, el activista se negó a responder, pero un segundo agente le dijo que él no podría viajar si no respondía. Después de que Corbett respondió a las preguntas, se le colocó una etiqu-eta de seguridad en su pasaporte para indicar que había terminado la entrevista.

El Programa secretoEl procedimiento es muy similar al programa

SPOT interno de la TSA, que fue criticada por la

Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno en 2013, después de que no logró identificar a un solo terrorista y ocasionó un gasto de $900 millones.

Corbett le escribió a American Airlines, la cual le respondió que el programa estaba bajo el control de la DHS/TSA y que los detalles no estaban disponibles para el público porque estaban clasificados bajo la designación SSI (Sensitive Security Information).

Cuando Corbett le preguntó a la TSA qué le pasaría a un viajero que se niegue a participar en la entrevista, la división de Comunicacio-nes de la Oficina de Estrategias Globales de la TSA le respondió: “Si un pasajero se niega a responder la entrevista de seguridad, American Airlines negará el embarque del pasajero”.

“Con esto, la aerolínea y el gobierno están admitiendo que hay un programa para inter-rogar a los viajeros como una condición para

volar. Yo nunca había oído hablar de algo así antes”, escribe Corbett, y señala que no encon-tró en la Internet ninguna declaración pública de la TSA sobre la existencia del programa, después de hacer una extensa búsqueda con Google.

“Los ciudadanos estadounidenses tienen derecho de volver a entrar a su país de origen. También tenemos el derecho de permanecer en silencio cuando interactuamos con funcio-narios del gobierno. La TSA ha tratado de en-gañarnos en secreto al acatar solo uno de esos dos derechos”, afirma Corbett, quien señala que este programa es “una violación inconsti-tucional de nuestros derechos atribuidos por la Quinta Enmienda”.

Programa Secreto de la TSA interrogará a viajeros que regresan a EE.UU.

Fuente: Infowars

La Tribuna Hispana USA • Marzo 11 - 17, 2015 NEW YORK CITY • Nacional 9

Un agente de la TSA cuestionando a un pasajero.

Foto

: Th

e B

osto

n G

lobe

La Administración de Seguridad del Transporte (TSA) entrevistará a los estadounidenses que regresan al país mediante el Programa de Cuestionarios a Viajeros, antes de que aborden su avión de retorno.

Otra pregunta que surge es cómo las autoridades deciden a quién entrevis-tar como parte de este programa.

¿Es que cada viajero individual debe some-terse al interrogatorio o solo aquellos a quienes se considera como un riesgo a la seguridad?

Si es así, ¿habrá sido un factor importante

para su selección los anteriores desacuerdos legales de Corbett con la TSA, de la misma manera que los periodistas que han criticado a la agencia, también podrían enfrentarse a este acoso?

Corbett ha presentado dos demandas simul-táneas para determinar por qué la TSA está

obligando a las compañías aéreas a contratar interrogadores para que operen en los aero-puertos internacionales y está exigiendo un juicio, afirmando que el programa es una vio-lación de los derechos de la Quinta Enmienda, porque coacciona a los viajeros para ser inter-rogados.

¿Cómo seleccionan a los interrogados?

Page 10: New york city ed 51, año 7

Marzo 11 - 17, 2015 • La Tribuna Hispana USAAviso • NEW YORK CITY10

Page 11: New york city ed 51, año 7

La Tribuna Hispana USA • Marzo 11 - 17, 2015 NEW YORK CITY • Aviso 11

Page 12: New york city ed 51, año 7

Marzo 11 - 17, 2015 • La Tribuna Hispana USAClasificados • NEW YORK CITY12

Los clasificados de LA TRIBUNA HISPANA

Llame GRATIS a: 1 (888) 900-2811 ext. 4

Asesoria Legal / Legal Advise

Smithtown Inmigration Law Center

Vincent Bertone Jr. ESQ

*Extension de Visas*Deportacion*Peticion de familiares por contrato de trabajo *Permisos para viajar *Reabrirmos Casos Cerrados, Anulados y Ordenes de Deportacion. *NACARA, Asilo Politico y Casos de Deportacion *Litigamos todo tipo de Casos Inmigracion con Cobertura nacional.

Para asistencia en: Ingles (631) 360-8951Español (631) 236-9007

CL6118

Abogado bilingüe George A. Terezakis en Mineola, NY

Lo ayuda en: Defensa de casos criminales, defensa de deportación e inmigración, todas las cortes : Juicios y apelaciones, violaciones de tránsito, licencias suspendidas. Tenemos 25 años defendiendo a la comunidad. Abierto de Lunes a Sábado 170 Old Country Rd. Suite #311 - Mineola, NY 11501

CL2640

(516) 742-3838

[email protected]

www.nassaudefender.com

Botánica y Esoterismo / Botanic & Esoterism

Señora Donna, consejera, espiritista y adivinadora en

Hempstead, NY

Ayuda a todos sus problemas de la vida: Amor, negocio, salud, enfermedad, divorcio, etc. Pase por nuestra tienda en 73 Main Street 2o. Piso-Hempstead, NY 11550 y Sra. Donna le leerá su mano por $ 5.00 con este aviso. Llámenos para una cita.

CL2625

(516) 489-5953

Buscando Empleo / Looking a job

¡¡¡OBTENGA INGRESOS ADICIONALES!!!DE MANERA SENCILLA Y EFICAZ. SE BRINDA CAPACITACIONLlame Ya Para Una Cita Phone (908) 370-8602

CL6045

(908) 355-4383

[email protected]

(908) 377-7635

Empleo / Help Wanted

Tami´s Agency Tenemos muchas oportunidades de empleoFavor insertar AD83943medidas (1.5 Ancho x 2 Alto)Por favor respetar las

CL6123

Asesoria Legal / Legal Advise

Smithtown Inmigration Law Center

Vincent Bertone Jr. ESQ

*Extension de Visas*Deportacion*Peticion de familiares por contrato de trabajo *Permisos para viajar *Reabrirmos Casos Cerrados, Anulados y Ordenes de Deportacion. *NACARA, Asilo Politico y Casos de Deportacion *Litigamos todo tipo de Casos Inmigracion con Cobertura nacional.

Para asistencia en: Ingles (631) 360-8951Español (631) 236-9007

CL6118

Abogado bilingüe George A. Terezakis en Mineola, NY

Lo ayuda en: Defensa de casos criminales, defensa de deportación e inmigración, todas las cortes : Juicios y apelaciones, violaciones de tránsito, licencias suspendidas. Tenemos 25 años defendiendo a la comunidad. Abierto de Lunes a Sábado 170 Old Country Rd. Suite #311 - Mineola, NY 11501

CL2640

(516) 742-3838

[email protected]

www.nassaudefender.com

Botánica y Esoterismo / Botanic & Esoterism

Señora Donna, consejera, espiritista y adivinadora en

Hempstead, NY

Ayuda a todos sus problemas de la vida: Amor, negocio, salud, enfermedad, divorcio, etc. Pase por nuestra tienda en 73 Main Street 2o. Piso-Hempstead, NY 11550 y Sra. Donna le leerá su mano por $ 5.00 con este aviso. Llámenos para una cita.

CL2625

(516) 489-5953

Buscando Empleo / Looking a job

¡¡¡OBTENGA INGRESOS ADICIONALES!!!DE MANERA SENCILLA Y EFICAZ. SE BRINDA CAPACITACIONLlame Ya Para Una Cita Phone (908) 370-8602

CL6045

(908) 355-4383

[email protected]

(908) 377-7635

Empleo / Help Wanted

Tami´s Agency Tenemos muchas oportunidades de empleoFavor insertar AD83943medidas (1.5 Ancho x 2 Alto)Por favor respetar las

CL6123

medidas

Home Health Aides: Trabajo InmediatoInsertar AD88667 medidas(1.5" Ancho x 2" Alto) Porfavor respetar las medidas

CL6121

HOMBRES Y MUJERES EMPRENDEDORES

Si usted he sido profecional en su país o estábuscando una gran oportunidad de crecimiento, nosotros podemos dársela.

OFRECEMOS*ENTRENAMIENTOPROFECIONAL *OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO*CITAS PRE-CALIFICADAS *INGRESO DURANTE EL ENTRENAMIENTO, MAS COMISIONES *POSIBILIDAD DE ESTABLECERSEEN LONG ISLAND

REQUISITOS:•IDIOMA ESPAÑOL •

INDISPENSABLE TENER CARRO

•TIEMPO PARCIAL O TIEMPO COMPLETO

LLAME AHORA PARA UNA ENTREVISTA:(646) 278-4897 (718) 312-9078

CL6111

Income Taxes / Taxes Filed

Llene sus taxes durante todo el año con los

profesionales en Hempstead, NY:

Reciba la atención experta y personalizada de un profesional de taxes local e independiente. Traiga sus W2 y otros formularios a ServiTax de Hempstead, 288 Fulton Avenue, Hempstead, NY 11550.

CL5194

(516) 483-0310

(516) 483-7542

[email protected]

medidas

Home Health Aides: Trabajo InmediatoInsertar AD88667 medidas(1.5" Ancho x 2" Alto) Porfavor respetar las medidas

CL6121

HOMBRES Y MUJERES EMPRENDEDORES

Si usted he sido profecional en su país o estábuscando una gran oportunidad de crecimiento, nosotros podemos dársela.

OFRECEMOS*ENTRENAMIENTOPROFECIONAL *OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO*CITAS PRE-CALIFICADAS *INGRESO DURANTE EL ENTRENAMIENTO, MAS COMISIONES *POSIBILIDAD DE ESTABLECERSEEN LONG ISLAND

REQUISITOS:•IDIOMA ESPAÑOL •

INDISPENSABLE TENER CARRO

•TIEMPO PARCIAL O TIEMPO COMPLETO

LLAME AHORA PARA UNA ENTREVISTA:(646) 278-4897 (718) 312-9078

CL6111

Income Taxes / Taxes Filed

Llene sus taxes durante todo el año con los

profesionales en Hempstead, NY:

Reciba la atención experta y personalizada de un profesional de taxes local e independiente. Traiga sus W2 y otros formularios a ServiTax de Hempstead, 288 Fulton Avenue, Hempstead, NY 11550.

CL5194

(516) 483-0310

(516) 483-7542

[email protected]

TRABAJO INMEDIATOHOME HEALTH AIDES

SUELDO + BONOS ADICIONALES*Clases de Entrenamiento GRATIS

Tambien contratamos personal acreditado con

El Trabajo esta disponible en todos los lugares,todos los turnos, todas las horas a tiempo

Call 718-947-3689www.ablehealthcare.com

Llame para tener el horario completo de clases

AD88

667

Los clasificados de LA TRIBUNA HISPANA son

los más efectivos para tu nego-cio tienes todo lo que necesitas, en un mismo lugar, no pierdas

el tiempo ni la oportunidad.Llame GRATIS a:

1 (888) 900-2811 ext. 4

Para anunciar en:

Page 13: New york city ed 51, año 7

La Tribuna Hispana USA • Marzo 11 - 17, 2015 NEW YORK CITY • El Salvador 13 Marzo 11 - 17, 2015 • La Tribuna Hispana USAEl Salvador • NASSAU00

La abogada salvadoreña Silvia de Bonilla, estuvo de visita en Long Island, partici-pando de una serie de actividades por el

Día Internacional de la Mujer, en el que difundió el trabajo que viene realizando en El Salvador la fundación que preside, Mujer Legal. Creada hace tres años, esta organización se ha convertido, a decir de su presidenta, en un referente en la de-fensa legal de los derechos de la mujer.

Su experiencia de trabajo como defensora en la Procuraduría General de la República por más de doce años, la llevó a fundar una organización que defienda a sus paisanos, no solo de la indiferencia, sino también de la corrupción.

“En El Salvador hay mucha corrupción. La corrupción está enquistada en todas partes. Hay jueces, políticos, fiscales, defensores públicos,

policías corruptos, pero también hay de los pro-bos, pero esa es nuestra lucha, enfrentarnos a un sistema desigual, asumiendo la defensa de quienes no tienen más recursos que sus derechos”, dice.

LTH: ¿A qué obedece su visita a Nueva York?

Silvia de Bonilla: “El interés de difundir, a través de nuestra fundación, los avances y las nuevas leyes que han entrado en vigencia en El Salvador en beneficio de la mujer, en mi calidad de juez y defensora pública que he sido por más de doce años. Traigo mucha información para las mujeres salvadoreñas que viven fuera del país, porque el objetivo de la Fundación Mujer Legal es proteger los intereses de las mujeres en el país y también hemos venido hablar de una nueva cam-paña que hemos denominado ‘Construyamos la conciencia’, que va dirigido a la niñez y al adoles-cente, que identifique las señales que las estruc-turas criminales tienen para invadir sus mentes, seducirlos y llevárselos para que cometan delitos, así como también la trata de personas en el caso de las niñas”.

LTH: ¿Cuáles son los casos más recurren-tes en el tema de las mujeres indefensas en El Salvador?

SDB: “En este momento la violencia intrafa-miliar está en auge, así como el problema de la trata de personas. Están cautivando a nuestras

niñas desde los 9 años, llegando a las escuelas para invadir sus conciencias y las inducen a vender drogas, así como a prostituirse desde cortas edades, aunado al gran problema que su-fre nuestro país que es la extorsión. Líderes de pandillas utilizan a nuestras niñas para cobrar diariamente cupos que exigen estos criminales a negociantes y otros”.

LTH: Y naturalmente ¿esto sucede en las esferas sociales más bajas?

SDB: “En este momento, en el área rural, existe por lo menos un 70 por ciento de casos de vio-lencia intrafamiliar en cualquiera de sus formas y en la ciudad son más recurrentes la violencia simbólica, en estratos sociales, digamos más edu-cados, quienes utilizan incluso las redes sociales. En el caso del campo son muy notorios los casos de violencia física, psicológica, etc.”.

Los hijos que se quedaronLTH: La inmigración de los salvadoreños que

se fueron del país dejando a sus hijos en manos de familiares o amigos ¿han generado también víctimas expuestas?

SDB: “Son cases típicos, sobre todo en zonas rurales, donde las niñas se ven abandonadas y tratan de llenar ese espacio vacío, muchas veces entrando a terrenos que no son correctos. Su vulnerabilidad las hace fácil presa de las estruc-turas delictivas, como las pandillas por ejemplo.

Por eso, hablamos de una cultura de prevención y no esperar a que cometa el delito para reprimirla. La prevención, consideramos que hay que hacerla en la niñez y no esperar a que sean adolescentes, cuando de pronto no hay arreglo…”

LTH: ¿La llegada al país de niños y niñas no acompañadas desde El Salvador es una responsabilidad que nadie asumió?

SDB: “El impacto social fue grande en ese caso y ha habido una gran campaña para que los pa-dres de familia tomen conciencia que es una irre-sponsabilidad hacer que sus niños salgan del país en esas condiciones. No es una buena idea poner en riesgo la vida de sus niños, no solo porque la realidad en los Estados Unidos no es la que ellos creen, y no vale la pena exponerlos de esa forma. De hecho, la incidencia de niños que viajan solos bajó notoriamente”.

Hijas abandonadas y prostituciónLTH: ¿Cómo está siendo enfrentado el pro-

blema de la prostitución infantil en su país?SDB: “La prostitución infantil existe en El Sal-

vador y son manejadas por estructuras criminales quienes las captan y las obligan a prostituirse. Y muchas de estas niñas, a lo mejor son también quienes han sido abandonadas por sus padres, de-jándolas al cuidado de familiares, sin responsabi-lidad directa, expuestas a casos de violación por sus propios familiares u otros. Esto es lo que está pasando en El Salvador, están llevando a nuestras niñas a ‘zonas fronterizas ciegas’, donde las obli-gan a prostituirse.”

LTH: ¿Constituyen desapariciones forzadas?

SDB: “En El Salvador actualmente muchos pa-dres buscan a sus hijas desaparecidas. Es muy do-loroso, no saben si yacen enterradas por haberse involucradas con pandillas, o se encuentran fuera del país ejerciendo la prostitución, obligadas por sus captores. De hecho las autoridades hablan de tres a cuatro niñas perdidas por día, lo que es un panorama muy desolador, y no le hablo de la vio-lencia en general que genera de 20 a 25 muertos por día, esto sucede en un pequeño país de 22 mil kilómetros cuadrados”.

Las pandillas tienen arrodillado a El Salvador

Por: Francisco Manrique / LTH

Foto

: Th

e G

uard

ian

LTH: ¿Y qué se está haciendo para frenar esta situación caótica?

SDB: “Lo que le puedo decir, es que estamos viviendo un clima de violencia tal, que no se había visto antes, y esto no tiene que ver con ninguna identificación política. Las muertes hablan por sí solas. Entiendo que el gobierno quiere tomar medidas más drásticas, porque estas muertes tienen que ver con las pandillas. Las pandillas tienen arro-dillado a mi país. Una de esas medidas, tiene que ver con impedir las llamadas de celulares desde las cárceles, que es desde donde operan los jefes de las pandillas, pero en el que hay

otros intereses también, como es el caso de las compañías que manejan los teléfonos mó-viles en el país y se oponen a esta medida”.

LTH: ¿Es decir el crimen organizado actúa impunemente?

SDB: “No solo extorsión, sino también narcotráfico y más. Hay niños que venden drogas en las escuelas desde 4to. Grado. Esto es grave. Nuestra ley penal solo alcanza al niño que comete delito grave desde los doce años, por eso que la estructura criminal utiliza a niños menores para que la ley no los alcance. Y esa es nuestra lucha, que hay

que apostar por llegar al niño más pequeño y hacer un trabajo de prevención contra el delito”.

LTH: ¿Qué busca de sus connacionales que viven fuera del país?

SDB: “Buscamos difundir que el gobierno entienda que es necesario una cultura de prevención de los niños más pequeños. Que cuiden a sus hijos desde la infancia, que sea-mos ejemplos vivos para ellos. Por ello, nues-tra fundación, que funciona como una orga-nización sin fines de lucro, requiere también el apoyo de todos”.

Niños utilizados por el narcotráfico para eludir los castigos penales

La abogada salvadoreña Silvia de Bonilla.

Foto

: LT

H

Aunque la violencia criminal, las extorsiones y el tráfico de

drogas, son los delitos más notorios con los cuales se

retrata a las pandillas salvadoreñas en los medios de comunicación, sus actividades han llegado a otros extremos espeluznantes, como usar a niños desde 4to grado para

vender drogas o inducir a las menores de edad a la

prostitución. Por estos hechos, Silvia de Bonilla, quien trabajo

como defensora en la Procuraduría General de

El Salvador por más de doce años, dice enfáticamente que

las pandillas “tienen arrodillado” a su país

Page 14: New york city ed 51, año 7

Marzo 11 - 17, 2015 • La Tribuna Hispana USAEspecial • NEW YORK CITY14La Tribuna Hispana USA • Marzo 11 - 17, 2015 NASSAU • El Salvador 17

En septiembre pasado, la adminis-tración de Barack Obama otorgó $70 millones de subvención al gobier-

no izquierdista de El Salvador. Esto, como reconocimiento a su compromiso, entre otras cosas, con “los derechos políticos, libertades civiles, libertad de información, eficacia de gobierno, estado de derecho y control de la corrupción”.

El domingo pasado, ese mismo gobierno llevó a cabo una chapuza de elecciones par-lamentarias y municipales, dejando a los sal-vadoreños en la oscuridad sobre quiénes ganaron los 84 escaños de la Asamblea Le-gislativa y la mayor parte de las 262 alcaldías.

Pese a la falta de fatos oficiales, los dos partidos mayoritarios, el oficialista Frente Fa-rabundo Martí Para la Liberación Nacional (FMLN) y la oposición Alianza Republicana Nacionalista (Arena) declararon que sus con-teos internos muestran resultados favorables para su lista de candidatos. Naturalmente, ac-tivistas de oposición han asumido que el par-tido oficial está cometiendo fraude para man-tener su mayoría en la asamblea, poniendo en duda la gobernabilidad del país.

Cinco días después que 2,6 millones de sal-vadoreños fueron a las urnas, las autoridades electorales no han emitido aún los resultados oficiales. Julio Olivo, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), reconoció que “un problema técnico” había impedido presentar los resultados preliminares de la elección, ad-virtiendo a los candidatos que nadie puede ser declarado ganador sino hasta que se resuleva el problema. “Hemos tenido problemas reve-lando (los datos) y debemos admitirlo ante la nación”, dijo Olivo durante una conferencia de prensa.

Problemas previsiblesLas autoridades electorales han culpado a la

empresa responsable de la transmisión de da-tos, acusándolos de incompetencia e incluso “sabotaje”. Olivo dijo que tenía la intención de demandar a la empresa e indicó: “Mucha gente va a caer”. El mismo día, el conteo manual de los votos fue detenido cuando 30 trabajadores electorales se enfermaron por “intoxicación alimentaria“.

Estas fallas eran previsibles. Los partidos de oposición hicieron ver que los problemas con los votos fueron expuestos durante el simula-cro de las elecciones, el cual fue realizado por el TSE días antes de las mismas. En la simu-lación de la transmisión de datos previa a las

elecciones, materiales y equipos no lograron llegar a 19 municipios de la ciudad de San Sal-vador, y solamente la mitad de 125 mil boletas de prueba fueron cargadas al sistema.

Incluso después de esos fallos durante las pruebas, el jefe del TSE expresó su confianza para con el equipo y contratistas argumen-tando: “Aquí hay gran tecnología e informáti-cos talentosos. Genios de la computación están trabajando en esto, cooperando con el Tribunal Supremo Electoral”.

Capacidad en dudaAhora, cuando los resultados electorales

no han sido presentados, Arena ha expre-sado su preocupación por los fallos ocasio-nados por la transmisión de datos y exige al TSE “corregir este error y proporcionar información al público de manera inme-diata”.

Se suponía que la concesión en septiem-bre de la Corporación del Reto del Milenio de Estados Unidos estaría condicionada a que El Salvador demostrara cierto ren-dimiento en criterios específicos, estos me-didos en “libertad económica, inversión en la gente y gobernar con justicia”.

No obstante, era evidente obvió una va-

loración objetiva respecto al desempeño económico del país con tal de ganarse el favor con el gobierno izquierdista del FMLN. Desde que asumió el cargo en ju-nio pasado, el presidente del FMLN, Salva-dor Sánchez Cerén, no ha logrado reactivar la economía más débil de Centroamérica (creciendo a solo 2,2% anual). Peor aún, el porcentaje de homicidios aumentó en al menos un 60% en 2014.

El fracaso de las elecciones el domingo pone en duda la capacidad o intención del gobierno del FMLN de gobernar con jus-ticia y eficacia.

Elecciones sin resultados oficiales ¿una burla a la ayuda de EE.UU.?Roger Noriega / El Canal

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador tardará hasta el 14 de marzo, al menos, para en-

tregar los resultados de las elecciones ce-lebradas el pasado domingo 1ro de marzo.

Retrasos en la apertura y cierre de algu-nos centros de votación, falta de actas y sistema informativo caído son algunos de los inconvenientes denunciados.

El magistrado del TSE, Miguel Ángel Cardoza, dijo a teleSUR: “Hemos tenido tantas sorpresas que es muy difícil decir que ya no va a haber ningún inconve-niente. Solamente quisiera recordar que los miembros que están trabajando en las juntas electorales departamentales y municipales que están aquí, todos son

miembros de mesa y todos forman parte de partidos políticos”.

Ante las acusaciones de negligencia por parte del partido de derecha Arena, el magistrado del TSE, Jesús Ulises Ri-vas, destacó que “Si nosotros cometi-mos alguna negligencia, habrá que de-ducir responsabilidades, pero si no, que los responsables se hagan cargo de las

obligaciones que tenían que cumplir”.Estas obligaciones se relacionan con el

fallo técnico de los proveedores del siste-ma informático para la divulgación de los datos, lo que ha llevado al presidente del TSE, Julio Olivo a sospechar de un sabo-taje.

“Se ha denunciado a la empresa Solu-ciones Aplicativas porque no se logró preparar la base de datos que nos per-mitiría divulgar a la sociedad toda la in-formación acerca de los resultados”, manifestó Olivo.

Los resultados publicados en la presen-te edición de La Tribuna Hispana son los que han emitido los partidos políticos y publicados en los medios locales, por lo tanto no es el resultado oficial, aunque las tendencias de los resultados tendrían mínimas variaciones.

Resultados oficiales el 14 de marzoFuente: teleSUR

Page 15: New york city ed 51, año 7

La Tribuna Hispana USA • Marzo 11 - 17, 2015 NEW YORK CITY • Especial 15Marzo 11 - 17, 2015 • La Tribuna Hispana USA Especial • NASSAU36

Elecciones Diputados y AlcaldesEl Salvador 2015

Resultados por Departamento y Totales Generales

DIPUTADOS

AHUACHAPÁN 1 2 0 1 0 0 0 0 0CABAÑAS 1 1 1 0 0 0 0 0 0CHALATENANGO 1 1 0 1 0 0 0 0 0CUSCATLÁN 1 1 0 1 0 0 0 0 0LA LIBERTAD 4 5 1 0 0 0 0 0 0LA PAZ 1 2 1 0 0 0 0 0 0LA UNION 1 1 1 0 0 0 0 0 0MORAZÁN 1 1 1 0 0 0 0 0 0SAN MIGUEL 3 2 1 0 0 0 0 0 0SAN SALVADOR 10 11 1 1 1 0 0 0 0SAN VICENTE 1 1 0 1 0 0 0 0 0SANTA ANA 2 3 1 1 0 0 0 0 0SONSONATE 2 2 1 1 0 0 0 0 0USULUTÁN 2 2 1 0 0 0 0 0 0

TOTALES 31 35 10 7 1 0 0 0 0

ALCALDES

AHUACHAPÁN 3 7 0 2 0 0 0 0 0CABAÑAS 3 6 0 0 0 0 0 0 0CHALATENANGO 15 10 0 5 0 0 0 0 0CUSCATLÁN 4 8 0 3 0 0 0 0 0LA LIBERTAD 6 14 0 0 0 0 0 0 0LA PAZ 7 10 3 0 0 0 0 0 0LA UNION 4 14 0 0 0 0 0 0 0MORAZÁN 4 16 4 0 0 0 0 0 0SAN MIGUEL 9 7 0 0 2 0 0 0 0SAN SALVADOR 10 7 0 2 0 0 0 0 0SAN VICENTE 8 4 0 0 0 0 0 0 0SANTA ANA 1 8 0 3 0 0 0 0 0SONSONATE 3 9 0 0 0 0 0 0 0USULUTÁN 10 9 4 0 0 0 0 0 0

TOTALES 87 129 11 15 2 0 0 0 0

Page 16: New york city ed 51, año 7

Cómo es posible que siendo tan lin-das nos sintamos tan mal, tan des-motivadas, sin ganas de vivir, sin

ganas de decir “qué linda soy”.En la historia, la mujer ha sido sometida

a fuertes castigos, maltratos, deshonras, a tal punto que se considera que no es impor-tante, pero no es así; eres valiosa, eres im-portante, vemos cuántas mujeres de la nada han logrado romper fronteras, paradigmas a los que la mujer estaba sujeta.

Antes, la mujer era considerada objeto de reproducción de la especie, la utilizaban solo para los quehaceres domésticos y el cuido de sus hijos; sin embargo, tienes el quehacer más difícil: soportar los problemas propios de la mujer, como la menstruación, la parida dolorosa, la tan fastidiosa menopausia, y con todo esto, tenemos un empleo; además de la presión social y la discriminación, el machismo que tantos feminicidios ha oca-sionado a nivel mundial.

Despertar cada mañana, verte al espejo y

así como aquella historia en la que una mujer con una grave enfermedad amanece un día con tres cabellos en su cabeza y se pregunta cómo me peinaré hoy y tan motivada se hizo una trenza hermosa con sus tres cabellos; la siguiente mañana despierta y observa que tan solo tiene dos cabellos en su cabeza y decide sonriente hacer un camino en medio de sus dos cabellos y pasando un día genial descansa; al amanecer se da cuenta que solo hay un cabello y decide hacerse una cola alta pasando todo el día emocionada y luchan-do; a la mañana siguiente despierta y se da cuenta que no tiene ni un tan solo cabello y expresa: ahora no me peinare; curioso, esta mujer que cada día tiene algo diferente que hacer, algo que mostrarle al mundo lo im-portante que es.

Así como esta mujer, motívate cada día, eres linda, valiosa e importante, busca dis-traerte, salúdate con una sonrisa, mírate al espejo y sonríele a la vida aunque tengas grandes problemas, despierta y disfruta cada momento; no permitas que nadie decida por ti, decide ser feliz.

Motívate Mujer

Por Estela Patricia Van

Marzo 11 - 17, 2015 • La Tribuna Hispana USAMujer • NEW YORK CITY16

Page 17: New york city ed 51, año 7

La Tribuna Hispana USA • Marzo 11 - 17, 2015 NEW YORK CITY • Aviso 17

Page 18: New york city ed 51, año 7

Marzo 11 - 17, 2015 • La Tribuna Hispana USA Entretenimiento • NEW YORK CITY18

ARIESEn una relación lo normal es que los dos cedan y aporten

cosas pero tú, ese aspecto, eres muy egocéntrico/a. Como

sigas así te vas a llevar una sorpresa de-sagradable, y después será demasiado tarde.

GEMINISLas relaciones de amistad son tan complicadas como

las de pareja, hay que acep-tar a la otra persona con todas

sus virtudes y defectos, no lo olvides. Aunque te retrases un poco en el tra-bajo, pronto lo recuperarás.

LEOEres de esas personas que siempre estás cuando te

necesitan, a ver si ahora que tú no estás muy bien tienes

a los demás. No es una buena época económica para ti, no te dejes que esto te hunda porque todo pasará.

TAUROAunque al principio tenías dudas ahora te sientes

fenomenal con tu pareja, así que quítate los miedos y empie-

za a disfrutar de tu relación, que puede ser duradera. Vive tu historia sin pensar en el qué dirán.

CANCERNo te eches atrás si tienes decidido lo que vas a hacer

con tu trabajo, pero piénsalo muy bien. Pero, aunque te equi-

voques, te valdrá de experiencia. En la vida hay que aprovechar todas las opor-tunidades.

VIRGONo sabes que es lo que le pasa a tu pareja pero está

raro/a y cada vez que inten-tas hablar, lo único que recibes

es frialdad por su parte. Habla las co-sas porque cuanto antes lo sepas, antes puedes ayudarle.

LIBRAPara que una relación de pareja funcione tiene que

haber un respeto mutuo, cosa que desde hace un tiempo

tu pareja no tiene contigo. Plántate ante todos los desplantes antes de que las cosas vayan a peor.

SAGITARIOTodos los días estás con la persona con la que te gus-

taría tener algo mucho más serio que la amistad, pero no te

atreves a dar ese primer paso. Ten más confianza y coge el toro por los cuernos, vete a por el sí.

ACUARIOEres demasiado egoísta con tu mejor amigo/a. Cu-

ando las cosas no te salen vas lloriqueándole con tus prob-

lemas, pero cuando es al revés le evitas por todos los medios. El egoísmo no trae nada bueno.

ESCORPIOTu familia y tu pareja, son siempre una gran ayuda,

no te encierres en ti mismo/a porque si no todo se te hará más

difícil. Cuando las cosas se comparten se logra ver diferentes. El orgullo no te lleva a nada.

CAPRICORNIOEntre muy poco y nada es lo que te interesas por él/

ella, sólo te importa lo que te pasa a ti, lo de tu alrededor

no existe. Deja de creerte el ombligo del mundo porque cuando te veas solo/a, será muy tarde.

PISCISPor si no te has dado cuenta aún deberías de fijarte más,

porque ese/a chico/a está loco/a por ti. Si eso no es amor

que venga alguien y te lo explique. En los próximos días tendrás la suerte para cambiar de empleo.

E S A U S P I C I A D O P O RHoróscopo

Sean Penn no se disculpa por broma a Iñárritu

Sean Penn habló sobre su broma de

la “green card”, que recorrió el mundo durante la última edición de los pre-mios Oscar, diciendo que no tiene “ab-solutamente ninguna disculpa” por sus co-mentarios.

El actor y di-rector también ofreció otras opciones para aquellos que no captaron la ironía de sus palabras.

“De hecho, tengo un gran (improperio) para cada uno” dijo Penn durante un acto promo-cional de su nueva película “The Gunman” en Beverly Hills.

“Cualquiera que es tan estúpido para no cap-tar la ironía cuando está en un país que es tan xenófobo”, dijo. “Si estuviera en sus manos, no tendrían grandes cineastas como Alejandro tra-bajando en este país. Gracias a Dios que lo te-nemos”, agregó.

El 22 de febrero, durante la 87ma edición de los Premios de la Academia, Penn, encargado de pre-sentar el galardón a la mejor película, hizo gestos cuando abrió el sobre y preguntó “¿Quién le dio a este hijo de p... la tarjeta de residencia?” antes de anunciar a “Birdman” como ganadora.

Dirigida por el mexicano Alejandro González Iñárritu, muchos se preguntaron si la broma no era de mal gusto. El término “green card” (tarjeta

verde) hace referen-cia al documento que otorga a inmigrantes la residencia perma-nente en territorio estadounidense.

“Me pareció chistosísimo”, dijo Iñárritu tras la ce-remonia. “Sean y yo tenemos ese tipo de (relación) brutal en la que solo la amistad

verdadera puede sobrevivir”.Iñárritu dirigió a Penn en la película de 2003

“21 Gramos” y los dos siguen siendo amigos.“Le hago muchas bromas muy fuertes que no

les contaré a ustedes”, añadió el realizador mexi-cano tras recoger la estatuilla.

Aunque la respuesta de Iñárritu descartando cualquier posible ofensa ayudó a templar la res-puesta pública al comentario, Penn había man-tenido silencio sobre el asunto.

“Siempre me sorprendo por la estupidez fla-grante. Sigo teniendo algo más de esperanza”, dijo Penn sobre la indignación generalizada que siguió a su comentario.

“El hecho es que lo entiendo. Lo veo todo el tiempo. Cuando alguien ve la oportunidad de destacar algo en la comodidad común - lo hacen, obtienen las miradas de un grupo, toman esas posiciones y nunca piensan realmente de qué se trata”, añadió.

“No tengo absolutamente ninguna disculpa”, expresó Penn con calma.

Espectáculos

Se arma balacera en concierto de Gerardo Ortiz

La tragedia sigue rodean-do a los gruperos, en esta ocasión el caos se vivió en un concierto del cantante de nar-cocorridos Gerardo Ortiz en el Rodeo de Texcoco, cuando se registró una balacera du-rante el show, lo que de inme-diato desató el caos y miedo entre los asistentes.

Los hechos ocurrieron en la madrugada del 8 de marzo y, de acuerdo a la información que se publicó en redes sociales, las luces del re-cinto se apagaron y los asistentes comenzaron a correr y a taparse para evitar ser víctimas de una bala perdida.

En medio del caos, se les pidió a los reporteros que apagaran sus cámaras para evitar problemas, como muestra un video obtenido en exclusiva por el programa “Suelta la sopa”, de Telemundo.

Aunque no se reportaron heridos, el concierto se sus-pendió y el artista fue sacado del lugar a toda prisa.

De acuerdo a los reportes, un hombre armado quería subirse al escenario. Cuando la seguridad lo detuvo, fue ahí cuando comenzó a disparar, se reporta.

Ortiz agradeció en Insta-gram a todas las personas que acudieron al concierto,

pero no dio detalles de lo sucedido: “Gracias a mi gente que nos acompaño en el #rodeotexcoco el día de ayer.!!”. Algunos fans le reclamaron del suceso, pero él no contestó nada.

En el 2011, Gerardo Ortiz logró escapar de una emboscada después de presentarse en un con-cierto. En el atentado murió su primo, quien se desempeñaba como su representante.

Page 19: New york city ed 51, año 7

La Tribuna Hispana USA • Marzo 11 - 17, 2015 NEW YORK CITY • Deportes 19

Con un golazo, el brasileño Kaká dio una noche memorable a Or-lando City ante el New York City

FC, que logró sacar un punto en el Citrus Bowl Stadium al empatar 1-1 ante unos 62 mil espectadores.

Fue la segunda mayor asistencia para un partido inaugural de un estadio de la MLS, sólo por debajo de los 69 mil 255 aficionados que se dieron cita en el Rose Bowl en 1996.

“El resultado no fue lo que quería-mos, pero todo lo que ocurrió hoy fue increíble de verdad”, destacó Kaká. “Tenemos mucho por mejorar y vamos a lograrlo, pero este fue un día real-

mente especial para todos en este club”.El ex astro del Milan, que firmó como

primer jugador designado de Orlando y devengará este año 7.2 millones de dólares -la mayor cifra en la liga-, inyectó energía al encuentro.

Nueva York pareció encaminado al triunfo a los 76 minutos, cuando Mix Diskerud recibió un pase del español David Villa. Mediante un toque, ingresó al área y realizó un disparo con mucho efecto a segundo poste.

Pero en el primer minuto de la re-posición llegó la igualdad para Orlando, que se había quedado con 10 jugadores tras la expulsión del zaguero Aurelien Collin. Tras un tiro libre rebotado en el muro defensivo, Kaká contrarremató y venció a Josh Saunders.

lio en Estados Unidos, dijo Cubadebate.Añadió que será, “sin dudas, un cierre

por todo lo alto para un equipo cubano que necesita jugar partidos de rigor si pretende hacer un buen papel” en la Copa regional.

Antes de enfrentar al Cosmos, los cuba-nos viajarán a República Dominicana para enfrentar a la selección de ese país el 25 de marzo, y cuatro días después enfrentarán a Jamaica en Montego Bay.

El fútbol resurge en la islaGolpeado por las deserciones y la falta

de fogueo internacional, el fútbol es una de las disciplinas deportivas de más pobres resultados en Cuba, que tiene al béisbol como deporte nacional y que sólo ha par-ticipado como invitada en el Mundial de Francia-1938.

No obstante, el fútbol está viviendo un momento de auge en la isla, impulsado por el gobierno con el apoyo de la FIFA y su número de adeptos crece rápidamente.

Marzo 11 - 17, 2015 • La Tribuna Hispana USA Deportes • NASSAU00

E l Cosmos de Nueva York, liderado por el goleador Raúl González, excapitán del Real Madrid y de la

selección de España, disputará un partido en Cuba en abril, informó Cubadebate.

“Para el 2 de abril está previsto el choque con el Cosmos en el (estadio Pedro) Ma-rrero” de La Habana, señaló el portal ofi-cialista Cubadebate (www.cubadebate.cu), subrayando que fue en ese club donde “la superestrella brasileña Pelé pateó sus últi-mos balones (entre 1975 y 1977)”.

“El arreglo con el Cosmos es que venga la franquicia completa, así que veremos a Raúl en La Habana”, añadió el sitio web, tras destacar que para ese club también juega el centrocampista brasileño naciona-lizado español Marcos Senna (ex jugador del Villarreal).

Raúl es el segundo máximo goleador en la historia de la selección española, con 44 dianas, y el primero del emblemático Real Madrid, con 323.

Preparación para la Copa de OroEl viaje del Cosmos “forma parte de

una serie de amistosos de preparación organizados por la Asociación Cubana de Fútbol en aras de conformar un equi-po competitivo para la Copa de Oro” de la CONCACAF, que se disputará en ju-

Agencias

Kaká da empate a Orlando ante el New York City

El Cosmos, liderado por Raúl González, jugará en Cuba en abril.

Kaká salvó a Orlando City.

Los New York Red Bulls juga-ron los últimos 20 minutos con un hombre de más, pero

no sacaron ventaja y se conformaron con un punto en su visita al Sporting Kansas City, que evitaron su tercera derrota consecutiva ante el cuadro de la “Gran Manzana”.

Ike Opara regresó a las canchas luego de una lesión en el tobillo derecho que lo mantuvo fuera desde marzo de 2014, y lo hizo con un gol. Pero la alegría le duró poco, pues Lloyd empató el marcador sólo cuatro minutos después.

Matt Besler se ganó su segunda ama-rilla en el minuto 70, por una falta so-bre Bradley Wright-Phillips, y la mesa quedó puesta para los visitantes.

Sin embargo, tras la expulsión fue el cuadro local quien tuvo la oportunidad de llevarse la victoria. Dominic Dw-yer tuvo una muy clara al 88’, sólo de frente a la portería, pero remató por un lado. Dos minutos después, per-donó de nuevo en mano a mano con Luis Robles.

El SKC volverá a la actividad el próximo sábado 14 de marzo de visita contra el FC Dallas, mientras que los Red Bulls recibirán al D.C. United el sábado 22.

Red Bulls no aprovecharon

ventaja ante SKC

El New York Cosmos jugará en Cuba en abrilEl Cosmos de Nueva York viajará a Cuba para disputar un partido amistoso con un combinado

de la isla, como parte de su preparación para la Copa de Oro de CONCACAF.

Agencias

Agencias

Foto

: N

Y C

osm

os.

Foto

: A

genc

ias.

Page 20: New york city ed 51, año 7

Marzo 11 - 17, 2015 • La Tribuna Hispana USAAviso • NEW YORK CITY20