5
NIVELES DE PERTINENCIA PARA EL ANÁLISIS DE LA CULTURA A PARTIR DE OBJETOS SEMIÓTICOS Por: Karime Vargas Cáceres El presente texto tiene por objeto realizar una síntesis crítica del texto de Fontanille Textos, objetos, situaciones y formas de vida. Los niveles de pertinencia de la semiótica de las culturas. En tal documento, se presenta una propuesta metodológica para el estudio de la semiótica de la cultura. Se identifican y analizan gradualmente niveles jerárquicos en las producciones discursivas hasta llegar a representar formas de vida o culturas específicas. Posteriormente, se hace una aproximación de dicha método al proyecto de investigación que en la actualidad se lleva a cabo dentro de la maestría en semiótica. En un primer momento, se parte del siguiente esquema que permite sintetizar cada uno de los niveles establecidos por Fontanille según una estructura de complejidad ascendente: Formas de vida/Estilos estratégicos/Cultura Estrategias Prácticas/escenas predicativas Objetos/Materialidad Texto/ Discurso Signos/ Figuras Situaci Situación- Situación- Forma sintáctica Forma sintáctica

Niveles de Pertinencia Fontanille

Embed Size (px)

DESCRIPTION

semiotica

Citation preview

NIVELES DE PERTINENCIA PARA EL ANLISIS DE LA CULTURA A PARTIR DE OBJETOS SEMITICOS

Por: Karime Vargas Cceres

El presente texto tiene por objeto realizar una sntesis crtica del texto de Fontanille Textos, objetos, situaciones y formas de vida. Los niveles de pertinencia de la semitica de las culturas. En tal documento, se presenta una propuesta metodolgica para el estudio de la semitica de la cultura. Se identifican y analizan gradualmente niveles jerrquicos en las producciones discursivas hasta llegar a representar formas de vida o culturas especficas. Posteriormente, se hace una aproximacin de dicha mtodo al proyecto de investigacin que en la actualidad se lleva a cabo dentro de la maestra en semitica.

En un primer momento, se parte del siguiente esquema que permite sintetizar cada uno de los niveles establecidos por Fontanille segn una estructura de complejidad ascendente:

Forma sintctica localForma sintctica globalSituacin-estrategiaSituacin-escenaSituacinFigura 1. Esquematizacin de los niveles de anlisis desde el punto de vista de la expresin.Fontanille expone que el anlisis de la cultura se basa en el estudio de niveles de pertinencia jerrquicos desde el plan del contenido para el curso generativo de la significacin. Sin embargo, no existe claridad desde el plano de la expresin; si bien, se debe partir por el apoyo en los modos de lo sensible, no es suficiente para construir los niveles de anlisis y la jerarqua de los objetos semiticos en una cultura para elucidar los significados y los valores. Por lo tanto, propone el estudio de seis niveles: los signos o figuras, los textos o discursos, los objetos, las escenas y prcticas, las estrategias, y las formas de vida. Estos niveles son todos constituidos por los conjuntos significantes. En cada uno, el principio de pertinencia distingue una instancia formal-estructural y una instancia material-sensible. De esta manera, cada nivel integra la instancia material-sensible o elementos sensibles del nivel anterior a su propio principio de la pertinencia. Por lo tanto, los elementos sensibles y materiales son pertinentes semiticamente en el nivel superior.Desde los aos 70s se inici con una aproximacin a la dimensin expresiva cuando se determin que el centro de la semitica no era el signo sino el texto. En el primer caso, se segmentan y seleccionan figuras y, en el otro, se intenta captar la totalidad de los datos textuales. Estos dos niveles de la experiencia derivan dos entidades pertinentes: 1. La experiencia figurativa y 2. La experiencia textual.Los siguientes tres niveles de experiencia son construidos a partir del aporte de otros tericos y corresponden a:3. Nivel de los objetos (Zima, Deni): entendido como la instancia intermedia entre el texto y la situacin, tiene la configuracin como objetos-soportes que permiten al texto jugar un papel en las situaciones y figurar en ellas como instancias enunciativas. Implica tambin la materialidad en la cual se encuentra el texto. El objeto desempea as dos roles: el soporte del texto y uno de los agentes de la situacin semitica. De esta manera, la morfologa modaliza el sistema de inscripciones y el objeto material representa ciertas caractersticas de consistencia que impone una praxis especfica para actos enunciativos. En ese sentido, aparece un nivel mediador entre los niveles de los objetos y las situaciones y este corresponde al nivel de las prcticas. Los cuerpos-objetos se convierte en formas de la expresin de dos formas: a. una forma sintctica local [superficie o volumen (actuando como soporte de los textos)] y b. una forma sintctica global [nivel de las prcticas (permite jugar un rol actancial o modal en la situacin)].4. Nivel de las situaciones (Landowski): referido al anlisis del entorno que procura eficiencia enunciativa y pragmtica. Esta es la situacin semitica que funciona segn reglas que determinan las interacciones. Una situacin semitica no es el contexto, es una configuracin heterognea que rene todos los elementos necesarios para la produccin y la interpretacin de la significacin de una interaccin comunicativa. De igual manera, la situacin semitica es organizada en dos direcciones: a. una como experiencia de interaccin con un texto (a partir de sus ayudas materiales conocida como dimensin predicativa, situacin escena o pequea escena) y b. otra entendida como ajuste de interacciones paralelas complementarias o concurrentes. Esta ltima es llamada dimensin estratgica o situacin estratgica donde se rene prcticas para hacer nuevos conjuntos significantes ms o menos previsibles o programables y hacer ajustes en tiempo real. Consiste en el despliegue figurativo, espacial y temporal de las situaciones en relacin al ajuste con el ambiente. Asimismo, la nocin de situacin da lugar a dos niveles de pertinencia: a. el de las prcticas, bajo la forma de escena predicativa y b. el de los ajustes al entorno bajo la forma de estrategias.5. Nivel de las formas de vida (Greimas): se conoce tambin como estilos estratgicos y constituye la instancia englobante y genrica que arroja constantes de identidad y valencias a partir de las cuales los usuarios califican y valoran sus prcticas dentro de las formas de vida. Representa unas estrategias ms generales y ms estables en el tiempo para caracterizar la cultura. Asalta a estas alturas un interrogante sobre la propuesta: es comparable la nocin de escena predicativa con la de intencin o contrato social en el proceso comunicativo?Fontanille permite ver el problema de la heterogeneidad del objeto de anlisis y con l incita a reflexionar sobre el lugar de la semitica entre las otras disciplinas que estn interesadas en el elemento del texto, del objeto, de la situacin o de la forma de vida. Afirma que cuando se define cada nivel, debe haber una resolucin de heterogeneidades y para ello se debe hacer una distincin bsica partiendo por el objeto. De esta forma, sugiriere la distincin entre el objeto como ayuda y el objeto como figura material y significativa, respectivamente se reconoce ahora como ayuda formal y ayuda material.En conclusin, el modelo metodolgico propuesto reposa sobre el principio de esquematizacin de las propiedades materiales y sensibles que no fueron relevantes en el nivel anterior. Se trata de la conversin de un modo de la experiencia en el dispositivo de la expresin pertinente, es decir, asociado a un plano del contenido. Adems, la constitucin de un nivel de pertinencia integra el conjunto de los niveles inferiores. El curso de la integracin, que pasa de la materia a la sustancia y de la sustancia a la forma, es un proceso extenso de la resolucin de heterogeneidades de los modos de la semitica para convertirlos en una unidad de significado o en conjuntos significantes que puede proponer una descripcin actancial, modal, pasional, figurativa y enunciativa en cualquier nivel de pertinencia.