5
Notación de las rimas Los versos de igual rima se indican con la misma letra. A las distintas rimas se van indicando con vocales y consonantes: a A b B c C. Si los versos son menores de nueve sílabas se utilizan las minúsculas. Si los versos son mayores de nueve silabas se usan las mayúsculas. Rima continua: la rima es semejante en todos los versos. Las estrofas con esta clase de rimas se llaman estrofas monorrimas. Ejemplo: Vicentico - El Árbol De La Plaza El árbol de la plaza en el barrio viejo no crece más se ha quedado quietito todo pelado porque será la tierra esta tan seca en cualquier momento se va a quebrar pareciera que el cielo se fue olvidando como llorar En este ejemplo el tipo de verso es AAAA porque los cuatro versos riman en “a” y cada uno es mayor de 9 silabas. Ejemplo: Calle 13 - Atrévete Cambia esa cara de seria Esa cara de intelectual, de enciclopedia Que te voy a inyectar con la bacteria Pa' que des vuelta como machina de feria En esta estrofa, todos los versos terminan en “ia”. El tipo de verso es aAAA Rima gemela: la rima es semejante en dos versos consecutivos. Las estrofas con esta clase de rima se llaman pareados. Ejemplo: Pablo Milanes - Mi unicornio azul “Mi unicornio azul ayer se me perdió Pastando lo deje y desapareció Cualquier información bien la voy a pagar Las flores que dejo no me han querido hablar” En este ejemplo el primero verso rima con el segundo en la vocal “ió”, formando un pareado, y el tercero con el cuarto en consonante “ar”, formando otro pareado. Entonces el tipo de verso es AABB. Ejemplo: Ataque 77 - No Me Arrepiento De Este Amor “No me arrepiento de este amor aunque me cueste el corazón, amar es un milagro y yo te amé como nunca jamás imaginé.” Otro verso en pareado amor/corazón y amé/imaginé. Este tipo de verso es AaBB Ejemplo: Ricardo Arjona - Pingüinos en la cama Vamos aclarando el panorama,

Notación de Las Rimas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RIMAS

Citation preview

Page 1: Notación de Las Rimas

Notación de las rimas

Los versos de igual rima se indican con la misma letra. A las distintas rimas se van indicando con vocales y

consonantes: a A b B c C. Si los versos son menores de nueve sílabas se utilizan las minúsculas. Si los

versos son mayores de nueve silabas se usan las mayúsculas.

Rima continua: la rima es semejante en todos los versos. Las estrofas con esta clase de rimas se llaman

estrofas monorrimas.

Ejemplo: Vicentico - El Árbol De La Plaza

El árbol de la plaza en el barrio viejo no crece más 

se ha quedado quietito todo pelado porque será 

la tierra esta tan seca en cualquier momento se va a quebrar 

pareciera que el cielo se fue olvidando como llorar

En este ejemplo el tipo de verso es AAAA porque los cuatro versos riman en “a” y cada uno es mayor de 9

silabas.

Ejemplo: Calle 13 - Atrévete

Cambia esa cara de seria

Esa cara de intelectual, de enciclopedia

Que te voy a inyectar con la bacteria

Pa' que des vuelta como machina de feria

En esta estrofa, todos los versos terminan en “ia”. El tipo de verso es aAAA

Rima gemela: la rima es semejante en dos versos consecutivos. Las estrofas con esta clase de rima se

llaman pareados.

Ejemplo: Pablo Milanes - Mi unicornio azul

“Mi unicornio azul ayer se me perdió 

Pastando lo deje y desapareció 

Cualquier información bien la voy a pagar 

Las flores que dejo no me han querido hablar”

En este ejemplo el primero verso rima con el segundo  en la vocal “ió”, formando un pareado, y el tercero con

el cuarto en consonante “ar”, formando otro pareado. Entonces el tipo de verso es AABB.

Ejemplo: Ataque 77 - No Me Arrepiento De Este Amor 

“No me arrepiento de este amor

aunque me cueste el corazón,

amar es un milagro y yo te amé

como nunca jamás imaginé.”

Otro verso en pareado amor/corazón y amé/imaginé. Este tipo de verso es AaBB

Ejemplo: Ricardo Arjona - Pingüinos en la cama

Vamos aclarando el panorama, 

Que hay pingüinos en la cama, 

Por el hielo que provocas, 

Page 2: Notación de Las Rimas

Si hace más de un mes que no me tocas, 

Ni te dejas sobornar por este beso escurridizo, 

Que busca el cielo y encuentra el piso.

En este ejemplo de 6 líneas riman: panorama/cama, provocas/tocas, escurridizo/piso. Aquí el verso es

AabBCC.

 

Rima abrazada: Rima el primer verso de la estrofa con el último de la misma estrofa. Por ejemplo: aba,

abba.

Ejemplo: Callejeros - Una Nueva Noche Fría

Una nueva noche fría en el barrio, 

los tranzas se llenan los bolsillos. 

Las calles son nuestras, aunque el tiempo diga lo contrario.

En esta estrofa de 3 líneas de tipo ABA, la rima sucede en el “io” barrio/contrario.

Ejemplo: Héroes del silencio – Iberia Sumergida

“Este es mi sitio

y esta es mi espina

iberia sumergida

en sus rumores clandestinos”

Los versos riman 1 y 4 y 2 y 3 en “a”. El estilo del verso es abba.

Ejemplo: Alex Sintek – Duele el amor

Duele el amor, sin ti, 

llueve hasta mojar, 

duele el amor, sin ti, 

duele hasta matar, 

duele el amor, sin ti, 

todo está tan gris.

Los versos 2 y 4 riman en “ar” y el 1,3,5 y 6 riman en “i”. El tipo de verso es ababaa.

El detalle más importante, a tener en cuenta, es que el primer y último verso riman.

Rima alternada: Riman entre sí los versos pares y riman entre sí los versos impares.

Ejemplo: Juan Carlos Baglieto - La vida es una moneda 

La vida es una moneda 

quién la rebusca la tiene 

ojo que hablo de monedas 

y no de gruesos billetes

Page 3: Notación de Las Rimas

En este ejemplo riman el primero con el tercero en “a” y el segundo con el cuarto en “e”. Aquí el tipo de verso

es abab.

Ejemplo: Belinda – Bella traición 

Perdona si me olvido de ti, 

lo siento si agote la ilusión, 

no me importa el juramento que te di, 

me dicen que todo termino, 

que solo eres una canción de ayer, 

un suspiro que en el aire se quedó

Rima en los versos 1 y 3 con ti/di, 2, 4, 5 y 6 con ilusión/terminó/canción/quedó. En la quinta línea acentúa en

canción no en ayer. Aquí el tipo de verso es  AbAbCB.

Rima encadenada: uno o más versos de una estrofa riman con uno o más versos de otra estrofa. 

La rima encadenada más representativa se da en los llamados tercetos encadenados.

Ejemplo: 

La caricia del mar vuelve a tu playa, ........ A

regresa del desierto a Galilea ........ B

donde habitas, María, en tu atalaya. ......... A

Su visita enardece la marea .......... B

maternal de tu cálida dulzura .......... C

que en abrazos de espuma se recrea. .......... B

Trae la brisa apacible de la altura, ......... C

la sal de su oceánica mirada, ......... D

te invade su oleaje de ternura. ......... C

Su fama, en la región, fue pregonada .......... D

y viene acompañado de un cortejo .......... E

de hermanos en la fe por su llamada. ......... D

Ejemplo Rosendo – flojos de pantalón

Surge la escena en un salón (A)

niñas en promoción (a)

momias poniendo precio (b)

ambigüedad. (c)

Alguien va presumiendo (b)

discreción (a)

flojos de pantalón (a)

líderes del diseño novedad.(c)

Page 4: Notación de Las Rimas

 

Rima encadenada en escalera: la palabra final del primer verso rima con la primer palabra del segundo

verso, la palabra final del segundo verso rima con la segunda palabra del tercer verso, y así sucesivamente.

Las estrofas con este tipo de rima recibieron el nombre de escaleruelas y guirnaldillas por la forma que

adoptan. Es una rima que utilizó la técnica trovadoresca, por lo general en octavas.

Ejemplo: 

Cuando al despuntar el día

venía el niño a la fuente,

mucha gente le esperaba.

Rima "día", última palabra del primer verso, con "venía", primera palabra del segundo; "fuente", última palabra

del segundo verso, con "gente", segunda palabra del tercero.

Ejemplo: Luís Miguel - Por Debajo De La Mesa

“Me absorbes el espacio

y despacio me haces tuyo

muere el orgullo en mi

y es que no puedo estar sin ti”

La palabra final del primer verso, “Espacio”,  rima con “despacio” que es la segunda palabra del segundo

verso. La palabra final del segundo verso, “tuyo”, rima con “orgullo” y en la última rima se quiebra para rimar

mi/ti.

 Rima en eco: la rima en eco puede producirse:

1) Por repetición de la rima en un fonema del interior del mismo verso o en el interior del siguiente. Por

ejemplo: El fin de este festín.

Ejemplo Calle 13 - Atrévete, te, te, te

Atrévete, te, te, te

Salte del closet, te

Escápate, quítate el esmalte

Deja de taparte que nadie va a retratarte

Levántate, ponte hyper

Préndete, sácale chispas al estárter

Préndete en fuego como un lighter

Otro ejemplo:

Al acabar la tarea,

el que crea que está bien,

que su tarea se vea.

Page 5: Notación de Las Rimas

 

2) Por repetición de la rima al comienzo del verso siguiente.

Ejemplo:

Al acabar la tarea,

¡ea! ¡vayamos de juerga!,

juerga que gusta a la niña,

niña de mis pesadillas.

(En los versos tercero y cuarto se repite la palabra final del verso anterior, esta forma de rima se denomina

leixaprende).

 

3) Por repetición consecutiva de la rima al final de cada verso o redoblada.

Ejemplo:

Percibo el eco, eco

de tu voz clara, clara

en la temprana, Ana,

flor del romero mero.

Ejemplo: Belinda – Ni Freud ni tu mama

lo hago por mi

yo soy asi

ya lo intente

disculpa...no hay culpa

En la primer parte del verso rima mi/así y en la última línea produce una rima de repetición consecutiva con:

disculpa/culpa.

Otro ejemplo: Las que arrojas rojas hojas