35
 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2034 2007-04-18 ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS. CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAL E: NON-DESTRUCTIVE TESTING QUALIFICATION AND CERTIFICATION OF PERSONNEL CORRESPONDENCIA: esta norma es una adopción modificad a (MOD) de la ISO 9712:2005. DESCRIPTORES: ensayo; ensayo no destructivo; calificación de personal; evaluación; certificación. I.C.S.: 19.100.00 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)  Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435 Prohibida su reproducción Tercera actualización Editada 2007-04-25

NTC2034

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2034

Citation preview

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 1/35

NORMA TÉCNICA NTCCOLOMBIANA 2034

2007-04-18

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS.CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAL

E: NON-DESTRUCTIVE TESTING – QUALIFICATION ANDCERTIFICATION OF PERSONNEL

CORRESPONDENCIA: esta norma es una adopción modificada(MOD) de la ISO 9712:2005.

DESCRIPTORES: ensayo; ensayo no destructivo;calificación de personal; evaluación;certificación.

I.C.S.: 19.100.00

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Tercera actualizaciónEditada 2007-04-25

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 2/35

 

PRÓLOGO 

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación,  ICONTEC, es el organismonacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamentalpara brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con elsector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas enlos mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnicaestá garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este últimocaracterizado por la participación del público en general.

La NTC 2034 (Tercera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2007-04-18.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda entodo momento a las necesidades y exigencias actuales.

 A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a travésde su participación en el Comité Técnico 05 Soldadura.

 ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE SOLDADURASENACOTECMARELECTROMANUFACTURAS S.A.

INTERTEKSUPERPOLOTECNICONTROL

 Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de lassiguientes empresas:

 ACERÍAS DE COLOMBIA ACERÍAS PAZ DEL RÍO AGAFANO ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE SOLDADURA ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES-ANDI- ATM INGENIERÍA LTDA.CARROCERÍAS EL SOLCARROCERÍAS Y TALLERES JGBCDP DE FUNDICIÓN Y SOLDADURA YUNIVERSIDAD DEL VALLECENTRAGAS SCACINSACODENSACOMPAÑÍA COLOMBIANA METALMECÁNICAS.A. "COLMESA S.A.CORPACERO

COTECMARCRYOGAS S.A.ECOPETROL

ELECTRODOS OERLIKON DE COLOMBIALTDA.ELECTROMANUFACTURAS S.A.EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ ESPENGICAST LTDA.EXCO COLOMBIANA S.A.EXTRUCOLGAS NATURAL S.A. E.S.P.ICONTEC - BOGOTÁICONTEC - REGIONAL BARRANQUILLAICONTEC - REGIONAL BUCARAMANGAICONTEC - REGIONAL CALIICONTEC - REGIONAL MEDELLÍNIMG S.A.INCONCAR LTDA.INDUBO

INDUSTRIAS METÁLICAS ASMINSPEQ INGENIERÍA LTDA.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 3/35

 

INTERTEKJ&W INGENIEROS LTDA.MECÁNICOS ASOCIADOS S.A.

NATIONAL MECHANICAL BOARD E.U.NON PLUS ULTRAPROMIGASQWINGSAGER S.A.SENA - CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIALSENA CENTRO METALÚRGICA S.A.SIDORSOLDADURAS MEGRIWELD

SUPERPOLOTECNICONTROLTENCO

TUBOS DEL CARIBEUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEOCCIDENTEUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAUNIVERSIDAD DEL NORTE (DPTO. ING.BÁSICA)UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DEINGENIERÍA (METALÚRGICA E INDUSTRIAL)UNIVERSIDAD NACIONAL

ICONTEC  cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesadosnormas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 4/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

CONTENIDO

Página

0. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................1

1. OBJETO .......................................................................................................................1

2. REFERENCIA NORMATIVA........................................................................................2

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES .....................................................................................2

4. SÍMBOLOS Y TÉRMINOS ABREVIADOS ..................................................................5

5. RESPONSABILIDADES ..............................................................................................5

5.1 GENERALIDADES.......................................................................................................5

5.2 ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN ............................................................................6

5.3 ORGANISMO DE CALIFICACIÓN AUTORIZADO......................................................6

5.4 CENTRO DE EXAMEN ................................................................................................7

5.5 EMPLEADOR...............................................................................................................7

6. NIVELES DE CALIFICACIÓN......................................................................................8

6.1 GENERALIDADES.......................................................................................................8

6.2 NIVEL I .........................................................................................................................8

6.3 NIVEL 2 ........................................................................................................................9

6.4 NIVEL 3 ........................................................................................................................9

7. ELEGIBILIDAD...........................................................................................................10

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 5/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

Página

7.1 GENERALIDADES.....................................................................................................10

7.2 REQUISITOS DE VISIÓN. TODOS LOS NIVELES ...................................................10

7.3 ENTRENAMIENTO.....................................................................................................10

7.4 EXPERIENCIA INDUSTRIAL.....................................................................................11

8. EXAMEN DE CALIFICACIÓN. CONTENIDO Y ASIGNACIÓN DE PUNTAJES.......13

8.1 GENERALIDADES.....................................................................................................13

8.2 CONTENIDO DEL EXAMEN. EXAMEN GENERAL PARA NIVELES 1 Y 2 ............13

8.3 CONTENIDO DEL EXAMEN. EXAMEN ESPECÍFICO PARA NIVELES 1 Y 2.........13

8.4 CONTENIDO DEL EXAMEN. EXAMEN PRÁCTICO PARA NIVELES 1 Y2.............13

8.5 ASIGNACIÓN DE PUNTAJES A LOS EXÁMENES. EXÁMENES PARACALIFICACIÓN DE NIVELES 1 Y2 ...........................................................................14

8.6 CONTENIDO DEL EXAMEN. NIVEL 3 ......................................................................15

8.7 CONTENIDO DEL EXAMEN. EXAMEN BÁSICO NIVEL 3.......................................15

8.8. CONTENIDO DEL EXAMEN. EXAMEN DEL MÉTODO PRINCIPAL PARA NIVEL 3 .........15

9. EXAMEN DE CALIFICACIÓN. REALIZACIÓN .........................................................16

9.1 GENERALIDADES.....................................................................................................16

9.2 REEXAMEN................................................................................................................16

9.3 EXENCIÓN DE EXÁMENES......................................................................................17

10. CERTIFICACIÓN........................................................................................................17

10.1 ADMINISTRACIÓN ....................................................................................................17

10.2 CERTIFICADOS Y/0 CARNET...................................................................................17

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 6/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

Página

10.3 VALIDEZ.....................................................................................................................18

10.4 RENOVACIÓN............................................................................................................18

10.5 RECERTIFICACIÓN...................................................................................................18

11. ARCHIVOS.................................................................................................................19

12. INTRODUCCIÓN DE NUEVOS MÉTODOS O SECTORES ......................................20

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................28

DOCUMENTO DE REFERENCIA..........................................................................................29

ANEXOS

ANEXO A (Informativo)SECTORES............................................................................................................................21

ANEXO B  (Normativo)................................................................................................................Informe maestro de la probeta ............................................................................................22

ANEXO C (Normativo)PROBETAS NIVEL 1 Y NIVEL 2 ...........................................................................................23

ANEXO D (Informativo)PONDERACIÓN DE LOS EXÁMENES PRÁCTICOS PARA NIVELES 1 Y 2 ......................24

ANEXO E (Informativo)PONDERACIÓN DEL EXAMEN DEL PROCEDIMIENTO PARA END NIVEL 3 ..................25

ANEXO F (Normativo)SISTEMA ESTRUCTURADO EN CRÉDITOS PARA RECERTIFICACIÓN NIVEL 3 ...........26

ANEXO G (Informativo)EDUCACIÓN..........................................................................................................................27

TABLAS

Tabla 1. Requisitos de entrenamiento mínimos................................................................11

Tabla 2. Experiencia industrial............................................................................................12

Tabla 3. Número de preguntas mínimo requerido. Examen general para Niveles 1 y 2 .......13

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 7/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

1 de 29

 

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS.CALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAL 

0. INTRODUCCIÓN

Ya que la eficacia de cualquier aplicación de ensayos no destructivos (END) depende de lascompetencias de las personas que ejecutan o son responsables del ensayo, se desarrolló unprocedimiento para proporcionar un medio de evaluar y documentar la competencia delpersonal cuyos deberes requieren el conocimiento teórico y práctico apropiado de los ensayosno destructivos que ellos realizan, especifican, supervisan, hacen seguimiento o evalúan. Unincentivo adicional es la comparabilidad en todo el mundo, de una amplia gama de aplicacionesindustriales que requieren métodos de ensayo no destructivos comunes.

Cuando la certificación de personal NDT (Non-Destructive Testing ) se define en normas deproducto, reglamentaciones, códigos o especificaciones, es importante certificar al personal deacuerdo con esta norma. Cuando se da amplia libertad dentro de los criterios de esta norma, elorganismo de certificación toma la decisión final de determinar los requisitos específicos.

1. OBJETO 

Esta norma especifica la calificación y certificación del personal involucrado en ensayos nodestructivos (END). Es aplicable a la competencia en uno o más de los siguientes métodos:

- Ensayos de emisiones acústicas.

- Ensayos de corrientes de Eddy  o Foucault .

- Ensayos termográficos infrarrojos.

- Ensayos de fugas (se excluyen los ensayos de presión hidráulica).

- Ensayos de partículas magnéticas.

- Ensayos de líquidos penetrantes.

- Ensayos radiográficos.

- Ensayos de deformación.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 8/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

2

- Ensayos de ultrasonido.

- Ensayos visuales (se excluyen los ensayos visuales directos sin ayudas y los ensayosvisuales realizados durante la aplicación de otro método de END).

La certificación con la presente norma brinda un testimonio de la competencia general deloperador de END. No representa una autorización para operar, ya que esto es responsabilidaddel empleador, y el empleado certificado puede requerir conocimiento adicional especializado deparámetros tales como equipos, procedimientos de END, materiales y productos del empleador.En donde lo exigen códigos y requisitos reglamentarios, la autorización para operar la dará elempleador, por escrito, de acuerdo con un procedimiento de calidad que define cualquierentrenamiento y en exámenes específicos para un trabajo exigidos por un empleador, diseñadopara verificar el conocimiento que el poseedor del certificado tiene sobre los códigos, normas,procedimientos de END, equipos y criterios de aceptación de la industria pertinente para losproductos ensayados.

El sistema especificado en esta norma internacional también puede ser aplicable a otros métodos

de END en donde existen programas de certificación independientes.

NOTA Siempre que en esta norma aparezca el pronombre específico “él”, es igualmente aplicable el femenino “ella”.

2. REFERENCIA NORMATIVA

El siguiente documento normativo referenciado es indispensable para la aplicación de estedocumento normativo. Para referencias fechadas, se aplica únicamente la edición citada. Parareferencias no fechadas, se aplica la última edición del documento normativo referenciado(incluida cualquier corrección). 

ISO/IEC 17024, Conformity Assessment. General Requirements for Bodies Operating Certification ofPersons 

3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 

Para los propósitos de esta norma, se aplican los siguientes términos y definiciones:

3.1 Organismo de calificación autorizado. Organismo independiente del empleador, autorizadopor el organismo de certificación para preparar y administrar los exámenes para calificación.

3.2 Examen básico. Examen escrito para el Nivel 3, que demuestra el conocimiento que tieneel candidato acerca de la ciencia de los materiales y tecnología de procesos y los tipos dediscontinuidades, el sistema de calificación y certificación de acuerdo con la presente norma, ylos principios básicos de los métodos de END exigidos para el Nivel 2.

NOTA Para una explicación de los tres niveles de calificación, véase el numeral 6.

3.3 Candidato. Individuo que busca calificación y certificación, y quien adquiere experienciabajo la supervisión de personal calificado adecuadamente.

3.4 Certificado. Documento expedido por el organismo de certificación bajo las disposicionesde la presente norma, que indica que la persona mencionada ha demostrado la(s)

competencia(s) definida(s) en el certificado.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 9/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

3

3.5 Certificación. Procedimiento usado por el organismo de certificación para confirmar que sehan cumplido los requisitos de calificación para un método, nivel y sector, que conduce a laexpedición de un certificado.

NOTA La expedición de un certificado no autoriza al poseedor de éste a operar; esta autorización sólo la puede

otorgar el empleador.

3.6 Organismo de certificación. Organismo que administra procedimientos para certificaciónde acuerdo con los requisitos de la presente norma.

3.7 Empleador. Organización para la cual el candidato trabaja en forma regular.

3.8 Centro de examen. Centro aprobado por el organismo de certificación, en donde sellevarán a cabo los exámenes de calificación.

3.9 Examinador. Persona certificada como Nivel 3 en el método y producto o sector industrialpara el cual el organismo de certificación le ha autorizado llevar a cabo, supervisar y asignar un

puntaje al examen de calificación.NOTA Para una explicación de los tres niveles de calificación, véase el numeral 6.

3.10 Examen general. Examen escrito para el Nivel 1 ó Nivel 2, acerca de los principios de unmétodo de END.

NOTA Para una explicación de los tres niveles de calificación, véase el numeral 6.

3.11 Experiencia industrial. Experiencia aceptable para el organismo de certificación, obtenidabajo supervisión calificada, en la aplicación del método de END en el sector involucrado,necesaria para adquirir la habilidad y el conocimiento para cumplir las disposiciones de lacalificación.

3.12 Supervisor. Persona autorizada por el organismo de certificación para supervisar los exámenes.

3.13 Entrenamiento específico para el trabajo. Instrucción suministrada por el empleador (osu agente) al poseedor del certificado, en los aspectos de ensayos no destructivos específicospara los productos del empleador, equipos y procedimientos de END, y los códigos, normas,especificaciones y procedimientos aplicables que conducen al otorgamiento de autorizacionesde operación.

3.14 Examen sobre el método principal. Examen escrito para el Nivel 3, que demuestra elconocimiento general y específico del candidato y la capacidad para redactar procedimientos

de END para el método de END aplicado en el(los) sector(es) industrial(es) para el(los) cual(es)se busca la certificación.

NOTA Para una explicación de los tres niveles de calificación, véase el numeral 6.

3.15 Pregunta de selección múltiple. Pregunta planteada de manera que da lugar a cuatrorespuestas potenciales una de las cuales es la correcta, y las restantes tres son incorrectas oestán incompletas.

3.16 Instrucción de END. Descripción escrita de los pasos precisos que se deben seguir alrealizar un ensayo de acuerdo con una norma, código, especificación o procedimiento de ENDestablecido.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 10/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

4

3.17 Método de END. Disciplina que aplica un principio físico en un ensayo no destructivo.

EJEMPLO Ensayo de ultrasonido.

3.18 Procedimiento de END. Descripción escrita de todos los parámetros y precauciones

esenciales que se deben aplicar cuando se someten productos a ensayo no destructivo, deacuerdo con norma(s), código(s) o especificación(es).

3.19 Técnica de END. Forma específica de utilizar un método de END.

EJEMPLO Ensayo de ultrasonido por inmersión.

3.20 Entrenamiento en END. Proceso de instrucción teórica y práctica en el método de ENDen el que se busca la certificación, que se realiza como cursos de entrenamiento con base enun programa de estudios aprobado por el organismo de certificación, pero que no incluye lautilización de las probetas usadas en los exámenes de calificación.

3.21 Autorización para operación. Declaración escrita expedida por el empleador, basada enel alcance de la certificación, que autoriza al individuo a realizar tareas definidas.

NOTA Esta autorización puede depender del suministro de entrenamiento específico para el trabajo.

3.22 Examen práctico.  Evaluación de las habilidades prácticas en las que el candidatodemuestra estar familiarizado, y de la capacidad para ejecutar el ensayo.

3.23 Calificación. Demostración de los atributos físicos, conocimiento y experiencia requeridospara ejecutar apropiadamente tareas de END.

3.24 Examen de calificación. Examen administrado por el organismo de certificación o el

organismo de calificación autorizado, que evalúa el conocimiento general, específico y práctico ylas habilidades del candidato.

3.25 Supervisión calificada. Supervisión de candidatos que adquieren experiencia, por parte delpersonal de END certificado con esta norma, o por personal no certificado, que, en opinión delorganismo de certificación, posee el conocimiento, habilidad, entrenamiento y experienciarequerida para realizar apropiadamente dicha supervisión.

3.26 Sector. Sección particular de la industria o la tecnología en la que se utilizan prácticas deEND especializadas, que requiere conocimientos, habilidades, equipos o entrenamientorelacionados con el producto.

NOTA Un sector se puede interpretar como un producto (productos soldados, piezas fundidas) o una industria(aeroespacial, ensayos en servicio). Véase el Anexo A.

3.27 Interrupción significativa.  Ausencia o cambio de actividad que impide que el individuocertificado realice los deberes correspondientes al nivel en el método y sector(es) dentro delalcance certificado, por un período continuo superior a 1 año, ó 2 ó más períodos para un tiempototal superior a 2 años.

NOTA Los días festivos legales o los períodos de enfermedad, o los cursos de menos de 30 d no se tienen en cuentaal calcular las interrupciones.

3.28 Examen específico. Examen escrito para el Nivel 1 y 2, relacionado con técnicas de

ensayo aplicadas en un(os) sector(es) particular(es), incluido el conocimiento del(los)producto(s) ensayado(s), y de los códigos, normas, especificaciones, procedimientos y criteriosde aceptación.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 11/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

5

NOTA Para una explicación de los tres niveles de calificación, véase el numeral 6.

3.29 Especificación. Documento que establece requisitos.

3.30 Probeta. Muestra usada en exámenes prácticos, que incluye posiblemente radiografías y

grupos de datos, que es representativa de los productos ensayados habitualmente en el sectoraplicable.

NOTA Puede incluir más de un área o volumen por ensayar.

3.31 Informe maestro de la probeta. Respuesta modelo que indica el resultado óptimo de unensayo práctico, dado un conjunto definido de condiciones (tipo de equipo, reglaje, técnica,probeta, etc.), con base en la cual se asignará un puntaje al informe de ensayo del candidato.

3.32 Supervisión. Acto de dirigir la aplicación del END realizada por otro personal de END, queincluye el control de las acciones involucradas en la preparación del ensayo, la ejecución delensayo y la presentación del informe de los resultados.

3.33 Validar. Acto de demostrar que un proceso verificado funcionará en la práctica y cumplirá sufunción prevista, y que normalmente se logra mediante atestiguamiento real, demostración,ensayos en campo o en laboratorio o pruebas seleccionadas.

4. SÍMBOLOS Y TÉRMINOS ABREVIADOS

EA Ensayos de emisiones acústicas.

CE Ensayos de corrientes de Eddy o Foucault .

TI Ensayos termográficos infrarrojos.

EF Ensayos de fugas.

PM Ensayos de partículas magnéticas.

END Ensayos no destructivos.

LP Ensayos de líquidos penetrantes

ER Ensayos radiográficos.

ED Ensayos de deformación.

EU Ensayos de ultrasonido.

EV Ensayos visuales.

5. RESPONSABILIDADES

5.1 GENERALIDADES

El sistema de certificación, que debe ser controlado y administrado por un organismo decertificación (con la ayuda de los organismos de calificación autorizados, cuando es necesario),incluye todos los procedimientos necesarios para demostrar la calificación de un individuo para

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 12/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

6

realizar tareas de un método o producto o sector industrial específico de END, que conduce a lacertificación de la competencia.

5.2 ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN

5.2.1  El organismo de certificación debe cumplir los requisitos de la norma ISO/IEC 17024. Nodebería tener participación directa en el entrenamiento de personal de END y debería estarreconocido por la comunidad de END o el organismo miembro de ISO del país involucrado.

5.2.2  El organismo de certificación debe estar apoyado en un comité técnico compuesto derepresentantes de las partes interesadas, por ejemplo: sociedades de END, comités, usuarios,proveedores y departamentos de gobierno, según sea apropiado. Este comité debe serresponsable de establecer y mantener las normas técnicas del examen. Sus miembros debenestar calificados para estas tareas por una apropiada combinación de certificación y/o experienciaen certificación de END.

5.2.3  El organismo de certificación

a) Debe iniciar, promover, mantener y administrar el esquema de certificación de acuerdocon la presente norma.

b) Debe aprobar los centros de examen que debe monitorear, debidamente provistos de losequipos y de personal adecuado.

c) Puede delegar, bajo su responsabilidad directa, la administración detallada de lacalificación a organismos de calificación autorizados a los que el organismo decertificación expedirá especificaciones para las instalaciones, el personal, los equipos, losmateriales de examen, registros, etc.

d) Debe realizar una auditoría inicial y las auditorías de seguimiento periódicas y subsiguientes alos organismos de calificación, para asegurar su conformidad con las especificaciones.

e) Debe expedir todos los certificados.

f) Debe ser responsable de garantizar la seguridad de todos los materiales de examen(probetas, informes maestros, bancos de preguntas, hojas de exámenes, etc.).

g) Debe asegurar que las probetas no están en uso para propósitos de entrenamiento, y

h) Debe ser responsable de la definición de los sectores (véase el Anexo A).

5.3 ORGANISMO DE CALIFICACIÓN AUTORIZADO

5.3.1  En donde está establecido, el organismo de calificación autorizado debe:

a) Trabajar bajo el control del organismo de certificación.

b) Asegurar que es imparcial con respecto a cada candidato que busca la calificación, ydebe llamar la atención del organismo de certificación sobre cualquier amenaza real opotencial a su imparcialidad.

c) Cumplir con la especificación expedida por el organismo de certificación (véase el

numeral 5.2.3 c).

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 13/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

7

d) Aplicar un sistema de gestión de la calidad documentado aprobado por el organismo decertificación.

e) Contar con los recursos y conocimientos técnicos especializados necesarios paraestablecer, monitorear y controlar los centros de examen, incluidos los exámenes y la

calibración y control de los equipos.

f) Preparar y supervisar los exámenes bajo la responsabilidad de un examinador autorizadopor el organismo de certificación, y

g) Llevar los registros apropiados de acuerdo con los requisitos del organismo de certificación.

5.3.2  Si no hay organismos de calificación autorizados, el organismo de certificación debecumplir los requisitos del organismo de calificación.

5.4 CENTRO DE EXAMEN

5.4.1  El centro de examen debe:

a) Trabajar bajo el control del organismo de certificación u organismo de calificación autorizado.

b) Aplicar un sistema de gestión de la calidad documentado aprobado por el organismo decertificación.

c) Contar con los recursos necesarios para administrar los exámenes, incluida la calibracióny control de los equipos.

d) Preparar y aplicar los exámenes bajo la responsabilidad de un examinador autorizado porel organismo de certificación.

e) Contar con personal calificado, instalaciones y equipos suficientes para asegurarexámenes de calificación satisfactorios para todos los niveles, métodos y sectoresinvolucrados.

f) Utilizar solamente aquellos documentos y cuestionarios de examen establecidos oaprobados por el organismo de certificación.

g) Utilizar solamente probetas preparadas o aprobadas por el organismo de certificaciónpara los exámenes prácticos realizados en ese centro (cuando existe más de un centro deexamen, cada uno debe tener probetas de una dificultad de ensayo comparable, que

contengan discontinuidades similares), y

h) Llevar solamente registros apropiados de acuerdo con los requisitos del organismo decertificación.

5.4.2  Un centro de examen puede estar situado en las instalaciones del empleador. Sinembargo, en este caso el organismo de certificación debe exigir controles adicionales parapreservar la imparcialidad, y los exámenes se deben llevar a cabo solamente en presencia y bajoel control de un representante autorizado del organismo de certificación.

5.5 EMPLEADOR

5.5.1  El empleador debe confirmar la validez de la información personal suministrada por elcandidato al organismo de certificación o al organismo de calificación autorizado. Esta

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 14/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

8

información debe incluir la declaración de educación, entrenamiento y experiencia necesariospara determinar la elegibilidad del candidato. Si el candidato es desempleado o es empleadoindependiente, la declaración de su educación, entrenamiento y experiencia debe ir atestiguadapor una o más partes independientes.

5.5.2  Ni el empleador ni su personal deben estar involucrados directamente en el examen decalificación.

5.5.3  Con respecto al personal certificado que está bajo su control, el empleador debe:

a) Ser responsable completamente por todo lo que concierne a la autorización para operar,incluido el entrenamiento específico al trabajo.

b) Ser responsable por los resultados de las operaciones de END.

c) Asegurar que se cumplen los requisitos anuales de agudeza visual del numeral 7.2.1 a), y

d) Verificar la continuidad en la aplicación del método de END sin interrupción significativa.

5.5.4  Un individuo que trabaja en forma independiente debe asumir todas las responsabilidadesque se aplican a un empleador.

6. NIVELES DE CALIFICACIÓN

6.1 GENERALIDADES

Un individuo certificado con base en la presente norma se debe clasificar en uno o más de lostres niveles siguientes:

6.2 NIVEL 1

6.2.1 Un individuo certificado para Nivel 1 debe haber demostrado competencia para llevar acabo END de acuerdo con las instrucciones de los END y bajo la supervisión de personal deNivel 2 ó Nivel 3. Dentro del alcance de la competencia definida en el certificado, el personalNivel 1 puede estar autorizado por el empleador para realizar las siguientes actividades, deacuerdo con las instrucciones de END:

a) Hacer el montaje de equipos de END.

b) Realizar los ensayos.

c) Registrar y clasificar los resultados de los ensayos.

d) Presentar informes sobre los resultados.

e) Realizar los ensayos dentro de los criterios de un trabajo seguro, cumpliendo lasregulaciones y buenas prácticas de seguridad industrial en este tipo de servicios.

f) Realizar los ensayos teniendo en cuenta los criterios y regulación de manejo ambiental,cumpliendo con la normatividad sobre control ambiental.

6.2.2 El personal certificado para Nivel 1 no será responsable por la selección del método otécnica de ensayo que se usen, ni por la evaluación de los resultados de ensayo.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 15/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

9

6.3 NIVEL 2

6.3.1  Un individuo certificado para Nivel 2 debe haber demostrado competencia para llevar acabo END de acuerdo con procedimientos establecidos. Dentro del alcance de la competenciadefinida en el certificado, el personal Nivel 2 puede estar autorizado por el empleador para

realizar las siguientes actividades:

a) Seleccionar la técnica de END para el método de ensayo que se va a usar.

b) Definir las limitaciones de la aplicación del método de ensayo.

c) Traducir los códigos, normas, especificaciones y procedimientos de END a instruccionesde END adaptadas a las condiciones de trabajo reales.

d) Hacer el montaje y verificar el reglaje de los equipos.

e) Realizar y supervisar ensayos.

f) Interpretar y evaluar los resultados de acuerdo con códigos, normas, especificaciones oprocedimientos aplicables.

g) Preparar instrucciones de END.

h) Llevar a cabo y supervisar todas las tareas del Nivel 2 ó por debajo de éste.

i) Brindar orientación al personal de Nivel 2 ó por debajo de éste, y

 j) Presentar los resultados de los ensayos no destructivos.

k) Preparar instrucciones para el desarrollo de un trabajo seguro y supervisar sucumplimiento.

l) Implementar, definir procedimientos y planes de manejo ambiental para disposición deresiduos resultantes de los END y monitorear cumplimiento. 

6.4 NIVEL 3

6.4.1  Un individuo certificado para Nivel 3 debe haber demostrado competencia para llevar acabo y dirigir operaciones de ensayos no destructivos para las cuales está certificado. Dentro delalcance de la competencia definida en el certificado, el personal Nivel 3 puede estar autorizado

por el empleador para realizar las siguientes actividades:

a) Asumir la responsabilidad plena por una instalación de ensayo o centro de examen y supersonal.

b) Establecer, revisar que las instrucciones y procedimientos de END sean correctos tantoeditorial como técnicamente, y validarlos.

c) Interpretar códigos, normas, especificaciones y procedimientos.

d) Designar los métodos de ensayo, procedimientos e instrucciones de END particulares quese van a usar.

e) Llevar a cabo y supervisar todas las tareas a todos los niveles.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 16/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

10

f) Proporcionar orientación para el personal de todos los niveles.

g) Especificar y aprobar procedimientos de trabajo seguro para cada uno de los ensayos.

h) Especificar, aprobar procedimientos y planes de control ambiental aplicables en cada uno

de los ensayos.

i) Liderar el cumplimiento de las regulaciones en seguridad y control ambiental aplicables aEND.

6.4.2 El personal de Nivel 3 debe haber demostrado

a) Competencia para evaluar e interpretar resultados en términos de los códigos, normas,especificaciones y procedimientos existentes,

b) Suficiente conocimiento práctico de los materiales, fabricación y tecnología de procesosaplicables, para seleccionar métodos de END, establecer técnicas de END y ayudar a

establecer criterios de aceptación en donde no los haya disponibles, y

c) Estar familiarizado en general con otros métodos de END.

7. ELEGIBILIDAD

7.1 GENERALIDADES

El candidato debe cumplir los requisitos mínimos de visión y entrenamiento antes del examen decalificación, y debe cumplir los requisitos mínimos para experiencia industrial, antes de lacertificación.

7.2 REQUISITOS DE VISIÓN. TODOS LOS NIVELES

7.2.1  El candidato debe suministrar evidencia documentada de visión satisfactoria de acuerdocon los siguientes requisitos:

a) La agudeza de visión de cerca le debe permitir como mínimo leer letras Times Roman N4.5 ó letras equivalentes (Times New Roman de 4,5 puntos de altura vertical, en donde1 punto = 1/72 pulgadas ó 0,352 8 mm) a no menos de 30 cm con uno o ambos ojos, convisión corregida o sin corregir.

b) La visión de los colores debe ser suficiente, de manera que el candidato pueda establecerel contraste entre los colores usados en el método END involucrado, como lo especifica elempleador.

7.2.2  Posterior a la certificación, los ensayos de agudeza visual se deben llevar a cabo anualmentey deben ser verificados por el empleador o la agencia responsable (véase el numeral 5.5.3 c).

7.3 ENTRENAMIENTO

7.3.1  Los candidatos para certificación de Nivel 1 y de Nivel 2 deben suministrar evidenciadocumental en una forma aceptable para el organismo de certificación, de que el entrenamientoen el método y nivel para el cual se busca la certificación se ha realizado en forma satisfactoria,

de acuerdo con los requisitos del organismo de certificación.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 17/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

11

7.3.2  Teniendo en cuenta el potencial científico y técnico de los candidatos para la certificaciónde Nivel 3, la preparación para la calificación se puede hacer de varias maneras: asistencia acursos de entrenamiento, conferencias o seminarios, libros de estudio, publicaciones periódicas yotros materiales impresos o electrónicos especializados. Independientemente de la manera depreparación, el candidato Nivel 3 debe presentar evidencia documental de entrenamiento

aceptable en una forma aceptable para el organismo de certificación.

7.3.3  La duración mínima del entrenamiento tomado por el candidato para certificación debeestar de acuerdo con la Tabla 1 para el método de END aplicable. Véanse [1] y [2] en labibliografía, para orientación sobre el contenido del curso de entrenamiento.

Tabla 1. Requisitos de entrenamiento mínimos

Método de ENDNivel 1

h

Nivel 2Total, h

(Incluye nivel 1)

Nivel 3Total, h

(Incluye nivel 2)EA 40 104 150LE 40 104 150

TI 40 120 160 A Conocimiento

básico8 24 36

B Método depresión

14 45 66EF

C Método con gastrazador

18 54 78

PM 16 40 60LP 16 40 60ER 40 120 160ED 16 40 60EU 40 120 160EV 16 40 64

Las horas de entrenamiento se basan en que los candidatos posean habilidades matemáticas básicas y conocimiento

previo de los materiales y procesos. Si éste no es el caso, el organismo de certificación puede exigir entrenamientoadicional.

Las horas de entrenamiento incluyen cursos tanto teóricos como prácticos.

La duración del entrenamiento se puede reducir hasta en un 50 % cuando la certificación que se busca es limitada en laaplicación del método.

El organismo de certificación puede aceptar una reducción de hasta el 50 % en el número total requerido de horas deentrenamiento, para candidatos que se hayan graduado de una institución de educación superior o universidad, o quehayan realizado al menos dos años de ingeniería o ciencias en una institución de educación superior o universidad.

7.4 EXPERIENCIA INDUSTRIAL

7.4.1  La experiencia industrial se puede adquirir antes o después de aprobar el examen decalificación. La evidencia documental de la experiencia la debe confirmar el empleador y se debepresentar al organismo de certificación u organismo de calificación autorizado. En el caso de quese solicite experiencia después de aprobar el examen, los resultados de éste deben permanecerválidos hasta por cinco años.

7.4.2  La duración de la experiencia para cada método de END debe estar de acuerdo con laTabla 2. Sin embargo, el organismo de certificación puede permitir una reducción en el períodode experiencia, a su propio criterio, teniendo en cuenta lo siguiente:

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 18/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

12

Tabla 2. Experiencia industrial

Experiencia en meses (totales acumulativos)a, b, c

Método de ENDNivel 1d,e Nivel 2d, e, f  

(incluye el Nivel 1)Nivel 3g 

(incluye el Nivel 2)EA, CE, TI, EF, ER, EU 3 12 30

PM, LP, ED, EV 1 4 16a  La experiencia industrial en meses se basa en una semana nominal de 40 h ó la semana legal de trabajo.

Cuando un individuo está trabajando más de 40 h/semana, se le puede acreditar experiencia con base en eltotal de horas, pero se le debe exigir presentar evidencia de esta experiencia.

b  Los créditos para experiencia industrial se pueden obtener simultáneamente en dos o más de los métodosde END cubiertos por la presente norma, con la siguiente reducción en la experiencia total requerida:

-  Dos métodos de ensayo, reducción del tiempo total requerido en 25 %-  Tres métodos de ensayo, reducción del tiempo total requerido en 33 %-  Cuatro o más métodos de ensayo, reducción del tiempo total requerido en 50 %

En todos los casos, el candidato debe demostrar que para cada uno de los métodos de ensayo para los que

busca certificación, posee al menos la mitad del tiempo exigido en la Tabla 2.c  En todos los casos, el candidato debe demostrar que para cada combinación método de END/sector para la

que busca certificación, posee al menos la mitad de la experiencia requerida, que nunca debe ser inferior aun mes de duración.

d  La duración de la experiencia se puede reducir hasta en un 50 % (pero no debe ser inferior a 1 mes)cuando la certificación buscada es de aplicación limitada, por ejemplo, medición de espesor EU.

e  Hasta el 50 % de experiencia práctica se puede lograr mediante un curso práctico apropiado, cuya duraciónse puede ponderar por un factor máximo de siete (7). El curso se debe concentrar en soluciones prácticassobre problemas que ocurren con frecuencia en los ensayos, incluirá un elemento significativo de ensayo deprobetas con defectos conocidos, y el curso debe ser aprobado por el organismo de certificación.

f   Para la certificación Nivel 2, la intención de esta norma es que la experiencia industrial sea trabajo realizadocomo Nivel 1.

g  Para la certificación Nivel 3, la intención de esta norma es que la experiencia industrial sea trabajo realizadocomo Nivel 2. Si el individuo es calificado directamente para Nivel 3, sin tiempo en el Nivel 2, no se permitereducción en el período de experiencia especificado arriba.

a) La calidad de la experiencia obtenida puede ser variable, y las habilidades se puedenasimilar más fácilmente en un ambiente en donde la experiencia esté concentrada y tengaun alto grado de pertinencia para la certificación buscada.

b) Cuando se obtiene experiencia simultáneamente en dos o más métodos de END de

superficies, es decir: PM, LP y EV, la experiencia obtenida en la aplicación de un métodode END puede ser complementaria a la experiencia adquirida en uno o más de los otrosmétodos de END de superficies.

c) La experiencia en un sector de un método de END para el cual ya se posee certificaciónpuede ser complementaria a la experiencia adquirida en un sector diferente del mismométodo de END.

d) Es conveniente tener en cuenta el nivel y calidad de la educación que posee el candidato.Este es el caso particular del candidato para el Nivel 3, pero también puede ser aplicablea los otros niveles. La graduación de una institución de educación superior o universidad,o la realización de al menos dos años de estudios de ingeniería o ciencias en la institución

de educación superior o universidad pueden brindar una justificación para reducir laexperiencia.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 19/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

13

8. EXAMEN DE CALIFICACIÓN. CONTENIDO Y ASIGNACIÓN DE PUNTAJES

8.1 GENERALIDADES

El examen de calificación debe cubrir un método de END dado como se aplica en un sector

industrial, o uno o más sectores de producto. El organismo de certificación debe definir y publicarla máxima cantidad de tiempo permitida para que el candidato realice cada examen, que se debebasar en el número y dificultad de las preguntas. A manera de guía, el tiempo promedio permitidono debe ser superior a 3 min por pregunta de selección múltiple. El tiempo promedio permitidopara preguntas de composición o respuestas narrativas, lo debe determinar el organismo decertificación.

8.2 CONTENIDO DEL EXAMEN. EXAMEN GENERAL PARA NIVELES 1 Y 2

8.2.1  El examen general debe incluir solamente preguntas seleccionadas en una forma nopredecible, de la colección vigente de preguntas de examen general del organismo de calificaciónautorizado o del organismo de certificación. Como mínimo, se debe exigir al candidato que

suministre las respuestas al número de preguntas de selección múltiple definido en la Tabla 3.

8.2.2  En donde no se aborda de otra manera en las reglamentaciones nacionales, debe haberun examen adicional sobre seguridad de la radiación para el método de ensayo radiográfico.

8.2.3  Los exámenes sobre el método de ensayo radiográfico deben incluir radiación X ogamma, o ambas, dependiendo del procedimiento del organismo de certificación.

Tabla 3. Número de preguntas mínimo requerido. Examen general para Niveles 1 y 2

Método de END Número de preguntasEA, CL, TI, ER, EU 40

EF, PM, LP, ED, EV 30

8.3 CONTENIDO DEL EXAMEN. EXAMEN ESPECÍFICO PARA NIVELES 1 Y 2

8.3.1  El examen específico debe incluir solamente preguntas seleccionadas en una forma nopredecible, de la colección vigente de preguntas de examen específicas del organismo decalificación autorizado o del organismo de certificación, relacionadas con el sector involucrado.

El examen puede incluir preguntas que involucran cálculos, preguntas de códigos, normas,especificaciones y procedimientos.

Se debe exigir al candidato que suministre, como mínimo, respuestas a 20 preguntas de selecciónmúltiple, pero también se pueden incluir preguntas de composición o respuestas narrativas.

8.3.2  Si el examen específico comprende dos o más sectores, el número mínimo de preguntasdebe ser 30 como mínimo, repartidas uniformemente entre los sectores involucrados.

8.4 CONTENIDO DEL EXAMEN. EXAMEN PRACTICO PARA NIVELES 1 Y 2

8.4.1  El examen práctico debe incluir la aplicación del método de END a las probetasestablecidas, y el registro y para los candidatos del Nivel 2, la interpretación de la informaciónresultante en el grado requerido, y la presentación de los resultados en el formato requerido.

8.4.2  El organismo de certificación debe asegurar que cada probeta está identificada en formaúnica y que hay un informe maestro que incluye todos los reglajes de los equipos usados para

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 20/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

14

detectar las discontinuidades específicas contenidas en la probeta. Véase el Anexo B, quepresenta los requisitos para los informes maestros sobre probetas.

8.4.3  El organismo de certificación debe asegurar que cada informe maestro es unarecopilación de al menos dos ensayos independientes, y que es validado por un examinador.

8.4.4  El organismo de certificación debe asegurar que las probetas son específicas parasectores, que simulan geometrías de campo y que contienen discontinuidades representativas delas que probablemente ocurran durante la fabricación o en servicio (discontinuidades inherentes,del procesamiento y en servicio). Las discontinuidades pueden ser naturales, artificiales oimplantadas. Para ER, no es necesario que las probetas contengan discontinuidades, ya queéstas aparecerán en las radiografías para interpretación del Nivel 2. En forma similar, para EA, TIy ED, no es necesario que las probetas contengan discontinuidades, ya que éstas aparecerán enlos grupos de datos para interpretación de Nivel 2. Véase el Anexo C para más información sobrelas probetas.

8.4.5  El organismo de certificación debe asegurar que el número de áreas o volúmenes que se

van a ensayar es suficiente para este nivel, el método de END y el sector involucrado, y queestas áreas o volúmenes contienen discontinuidades reportables. Véase el Anexo C para elnúmero de áreas o volúmenes que se van a ensayar en los exámenes prácticos del Nivel 1 y elNivel 2.

8.4.6  El candidato Nivel 1 debe seguir las instrucciones sobre END suministradas por elexaminador.

8.4.7  El candidato Nivel 2 debe seleccionar la técnica de END aplicable y determinar lascondiciones de operación relacionadas con un código, norma, especificación o procedimiento dado.

8.4.8  El tiempo previsto para el examen depende del número de probetas y de su complejidad.El tiempo máximo que se debería prever para cada área o volumen ensayado es

a) 2 h para Nivel 1, y

b) 3 h para Nivel 2

8.4.9  Los candidatos Nivel 2 deben redactar al menos una instrucción de END adecuada parael personal Nivel 1. El tiempo máximo recomendado para esta parte del examen es 2 h.

8.5 ASIGNACIÓN DE PUNTAJES A LOS EXÁMENES. EXÁMENES PARA CALIFICACIÓNDE NIVELES 1 Y 2

8.5.1  Un examinador debe ser responsable por la asignación de puntajes a los exámenes. A losexámenes generales, específicos y prácticos se les debe asignar puntajes por separado.

8.5.2  Para aprobar el examen escrito, el candidato debe obtener un puntaje mínimo del 70% encada una de las partes del examen.

8.5.3  Para aprobar el examen práctico, el candidato debe lograr un mínimo del 70% para cadaprobeta ensayada. Véase el Anexo D para orientación sobre la ponderación percentil del examenpráctico.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 21/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

15

8.6 CONTENIDO DEL EXAMEN. NIVEL 3

La asignación de puntajes para los exámenes básicos y del método principal se debe hacerseparadamente. Para poder ser elegible para la certificación, un candidato debe haberaprobado el examen básico y el del método principal.

8.7 CONTENIDO DEL EXAMEN. EXAMEN BÁSICO NIVEL 3

8.7.1  El examen básico debe incluir solamente preguntas seleccionadas en una forma nopredecible, de la colección vigente de preguntas de examen básico del organismo de calificaciónautorizado o del organismo de certificación. Se debe exigir al candidato que suministre, comomínimo, respuestas a preguntas de selección múltiple de acuerdo con la Tabla 4.

Tabla 4. Número mínimo requerido de preguntas de examen básico

Parte TemaNúmero depreguntas

 AConocimiento técnico en ciencia de los materiales, tecnología de procesos y tipos dediscontinuidades. 25

BConocimiento del sistema de calificación y certificación del organismo de certificación conbase en la presente norma. Este puede ser un examen de libro abierto.

10

CConocimiento general de al menos cuatro métodos como se exige para Nivel 2, y escogidopor el candidato de los métodos que están dentro del alcance de la presente norma. Estoscuatro métodos deben incluir al menos un método volumétrico (EU o ER).

15para cada método

de ensayo(total 60)

8.7.2  El examen básico se debería aprobar primero, y permanece válido siempre y cuando elprimer examen del método principal se apruebe dentro de cinco años después de aprobar elbásico.

8.7.3  Para aprobar este examen, el candidato debe alcanzar un mínimo del 70 % en cada unade las tres partes (A, B y C).

8.8 CONTENIDO DEL EXAMEN. EXAMEN DEL MÉTODO PRINCIPAL PARA NIVEL 3

8.8.1 El examen del método principal debe incluir solamente preguntas seleccionadas en unaforma no predecible, de la colección vigente de preguntas de examen del método principal delorganismo de calificación autorizado o del organismo de certificación. Se debe exigir alcandidato que suministre, como mínimo, respuestas al número de preguntas de selecciónmúltiple de la Tabla 5. 

Tabla 5. Número mínimo requerido de preguntas del examen del método principal

Parte TemaNúmero depreguntas

D Conocimiento Nivel 3 relacionado con el método de ensayo. 30

E Aplicación del método END en el sector involucrado, incluidos los códigos, normas,especificaciones y procedimientos aplicables. Este puede ser un examen de libro abierto enrelación con los códigos, normas, especificaciones y procedimientos.

20

F

Redacción de uno o más procedimientos de END en el sector pertinente. Los códigos, normas,especificaciones y procedimientos deben estar disponibles para el candidato. Véase el Anexo Epara orientación sobre la ponderación percentil del examen del procedimiento de END.

Para un candidato que ya ha redactado un procedimiento de END en un examen de Nivel 3, elorganismo de certificación puede reemplazar la redacción de un procedimiento por el análisiscrítico de un procedimiento de END existente que cubra el método y sector pertinente.

-

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 22/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

16

8.8.2  Todos los candidatos para el examen del método principal del Nivel 3 deben haberaprobado con éxito el examen práctico para el Nivel 2, se les debe haber asignado puntajes deacuerdo con el numeral 8.5.3, en el método y sector apropiado, incluida la redacción deinstrucciones prácticas para el Nivel 1 (véase el numeral 8.4.9).

8.3.3 Para aprobar el examen del método principal, un candidato debe obtener un puntajemínimo del 70 % en cada parte (D, E y F).

9. EXAMEN DE CALIFICACIÓN. REALIZACIÓN

9.1 GENERALIDADES

9.1.1  Todos los exámenes se deben llevar a cabo en centros de examen establecidos,aprobados y monitoreados por el organismo de certificación, ya sea directamente o a través deun organismo de calificación autorizado.

9.1.2  Antes de dar inicio al examen, el candidato debe presentar al examinador o supervisor

una prueba de identificación válida.

9.1.3  Cualquier candidato que durante el examen no acate las reglas del examen, o cuyaconducta en éste sea fraudulenta, debe ser excluido de exámenes posteriores durante unperíodo de un año.

9.1.4  Los exámenes deben ser aprobados por un examinador. El examen debe ser vigilado yevaluado por un examinador, o por uno o más supervisores asignados bajo la responsabilidad delexaminador.

9.1.5  Un examinador debe ser responsable de asignar puntajes al examen de acuerdo con losprocedimientos establecidos o aprobados por el organismo de certificación. No se debe permitirque un examinador aplique el examen a un candidato que haya entrenado para el examen, ocuyo empleador sea el mismo que el del candidato.

9.1.6  Con la aprobación del organismo de certificación, un candidato para un examen prácticopuede usar su propio aparato para END.

9.2 REEXAMEN

9.2.1  Un candidato que no obtiene el puntaje aprobatorio requerido para la certificación puedeser reexaminado en cualquiera de las partes 2 veces, siempre y cuando estos reexámenes selleven a cabo no antes de 30 días después del examen previo, y a más tardar cinco años

después del examen original. El organismo de certificación puede usar su discreción para permitirun reexamen antes, en caso de que se tome entrenamiento adicional aceptable para elorganismo de certificación.

NOTA En este contexto, las partes del examen hacen referencia a: para los Niveles 1 y 2, los exámenes general,específico y práctico; para el examen básico del Nivel 3, las Partes A, B y C; para el examen del método principal delNivel 3, las Partes D, E y F.

9.2.2  Un candidato que no aprueba el segundo reexamen puede solicitar el examen y debetomarlo de acuerdo con el procedimiento establecido para los candidatos nuevos.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 23/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

17

9.3 EXENCIÓN DE EXÁMENES

9.3.1  A un individuo certificado para Nivel 1 ó Nivel 2 que está cambiando de sector, o queestá adicionando otro sector en el mismo método de END, sólo se le debe exigir tomar losexámenes prácticos y específicos del nuevo sector para ese método.

9.3.2  Un individuo certificado para Nivel 3 que está cambiando de sector, o que estáadicionando otro sector en el mismo método de END, no necesita tomar nuevamente elexamen básico ni el de conocimientos para Nivel 3 relacionado con el método de ensayo (Parte Dde la Tabla 5) del examen del método principal.

10. CERTIFICACIÓN

10.1 ADMINISTRACIÓN

 A un candidato que cumple todas las condiciones para la certificación, el organismo de

certificación le debe expedir un certificado y/o tarjeta de bolsillo correspondiente.

10.2 CERTIFICADOS Y/O CARNET

10.2.1 Los certificados y/o carnet (identificador de bolsillo) correspondientes deben incluir almenos:

a) El nombre completo de la persona certificada.

b) La fecha de la certificación.

c) La fecha en la cual expira la certificación.

d) El nivel de la certificación.

e) El nombre del organismo de certificación.

f) El(los) método(s) de END.

g) El(los) sector(es) aplicables.

h) Un número de identificación personal único.

i) La firma del individuo certificado.

 j) Una fotografía del individuo certificado, para la tarjeta de bolsillo.

k) Un dispositivo para impedir la falsificación de la tarjeta de bolsillo, por ejemplo, un selloseco, plastificado, etc., y

l) La firma, en el certificado, de un representante designado del organismo de certificación.

Se puede dejar un espacio especial en el certificado o en el carnet, que presente unadeclaración de las limitaciones, y para la firma y el sello del empleador que autoriza al

poseedor del certificado a operar y a asumir la responsabilidad por los resultados de ensayo.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 24/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

18

10.3 VALIDEZ

10.3.1 El período de validez no debe exceder 5 años a partir de la fecha de la certificaciónindicada en el certificado y/o el carnet (identificación de bolsillo).

10.3.2  La certificación se debe invalidar

a) A opción del organismo de certificación, después de revisar evidencia de comportamientono ético.

b) Si el individuo no cumple los requisitos de agudeza visual del numeral 7.2.1 a).

c) Si ocurre una interrupción significativa en el trabajo del individuo dentro del alcance delcertificado, hasta tanto el individuo cumpla los requisitos para la recertificación, o

d) Si el individuo no aprueba la recertificación, hasta el momento en que el individuo cumplalos requisitos para la recertificación o la certificación inicial.

10.4 RENOVACIÓN

10.4.1 Antes de que finalice el primer período de validez, el organismo de certificación puederenovar la certificación por un nuevo período de duración similar, siempre y cuando el poseedordel certificado suministre evidencia documental de:

a) Cumplimiento satisfactorio, durante los 12 meses precedentes, de los requisitos de visióndel numeral 7.2.1 a), y

b) Actividad laboral continua y satisfactoria, pertinente a la certificación, sin interrupciónsignificativa.

10.4.2 Si no se cumple el criterio del numeral 10.4.1 b), el individuo debe seguir las mismasreglas que para la recertificación (véase el numeral 10.5).

10.5 RECERTIFICACIÓN

10.5.1 Generalidades

 Antes de finalizar cada segundo período de validez, o al menos cada diez años, el individuocertificado se puede recertificar por el organismo de certificación durante un período similar,siempre que el individuo cumpla el criterio del numeral 10.4.1 a) para la renovación y cumpla

las siguientes condiciones, según sea aplicable:

10.5.2 Niveles 1 y 2

El individuo debe completar con éxito un examen práctico que evalúa la competencia regularpara realizar el trabajo dentro del alcance del certificado, de acuerdo con lo siguiente:

a) Véase el Anexo D para orientación sobre los temas que se van a tratar y la ponderaciónpercentil en el examen práctico. Si el individuo no logra un puntaje de al menos el 70 %de cada probeta ensayada, se deben permitir dos reensayos del examen derecertificación en un período de 12 meses luego de la primera presentación del examende recertificación.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 25/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

19

b) En caso de no aprobar los dos reexámenes permisibles, el individuo no se deberecertificar y para obtener nuevamente la certificación en ese nivel, sector y método, debesolicitar una nueva certificación. Si el individuo tiene una certificación válida en un sectordiferente con el mismo método, se permitirá eximirlo del examen general.

10.5.3 Nivel 3

10.5.3.1 El individuo debe brindar evidencia continua de calificación confirmada mediante:

a) Cumplimiento de los requisitos del Nivel 2 del numeral 10.5.2 para un examen práctico, aligual que los requisitos del Nivel 3 del numeral 10.5.3.2 para un examen escrito, o

b) Cumplimiento de los requisitos del numeral 10.5.3.3 para un sistema estructurado encréditos (si este sistema está disponible en el esquema de certificación).

Para la recertificación, el individuo puede decidir entre el examen y el sistema de créditos. Si seescoge el sistema de créditos y se requiere presentar los documentos del empleador o acceso

a las instalaciones de éste, el individuo debe suministrar al organismo de certificación unadeclaración escrita de aprobación del empleador.

10.5.3.2  Cumplimiento exitoso de un examen escrito administrado por el organismo decertificación.

a) El individuo debe presentar con éxito un examen que incluya mínimo 20 preguntas sobrela aplicación del método de ensayo en el(los) sector(es) involucrados, en el quedemuestre comprensión de las normas, códigos o especificaciones actuales, y latecnología aplicada. Si el individuo no logra alcanzar un puntaje mínimo de un 70 % en elexamen de recertificación, se deben permitir máximo dos reensayos del examen derecertificación. El período de tiempo dentro del cual se deben tomar los ensayos debe ser12 meses, a menos que el organismo de certificación otorgue una extensión.

b) En caso de no aprobar los dos reensayos permisibles, el individuo no se debe recertificar,y para obtener nuevamente la certificación para ese sector y método se debe exigir laaprobación del examen del método principal apropiado.

10.5.3.3 Cumplimiento exitoso de los requisitos de un sistema estructurado en créditos ofrecidopor el organismo de certificación, de acuerdo con el Anexo F. Un individuo que solicita tomar elsistema de créditos pero no cumple los requisitos para esto, se debe recertificar de acuerdo conel numeral 10.5.3.1 a). En caso de fallar en el primer intento de recertificación mediante examen,sólo se debe permitir un reensayo del examen de recertificación, en un período de 12 meses

desde la fecha de solicitud de recertificación por el sistema estructurado en créditos.

11. ARCHIVOS

11.1  El organismo de certificación o sus organismos de calificación autorizados son losresponsables de mantener:

a) Una lista actualizada de todos los individuos certificados clasificados de acuerdo con elnivel, método de END y sector.

b) Un archivo separado para cada candidato que no haya sido certificado, al menos durante5 años desde la fecha de la solicitud, y

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 26/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

20

c) Archivo(s) separado(s) para cada individuo certificado y para cada individuo cuyacertificación haya expirado, que contenga(n)

- Formatos de solicitud.

- Documentos de examen tales como cuestionarios, respuestas, descripción deprobetas, registros, resultados de ensayos, procedimientos escritos y hojas depuntajes.

- Documentos de renovación y certificación, incluida evidencia de agudeza visual yactividad continua, y

- Las razones para cualquier cancelación del certificado.

11.2  Los archivos se deben mantener en condiciones adecuadas de seguridad yconfidencialidad durante el tiempo de validez del certificado, y al menos durante un ciclo decertificación completo después del período de expiración de la certificación.

12. INTRODUCCIÓN DE NUEVOS MÉTODOS O SECTORES

12.1  Para un nuevo esquema de certificación o cuando se agrega un nuevo método de END osector a un esquema de certificación existente, el organismo de certificación puede nombrartemporalmente, durante un período que no exceda tres años desde la fecha de implementación delnuevo esquema o método/sector, personal debidamente calificado como examinadores para elpropósito de conducir, supervisar y calificar exámenes. El período de implementación de los 3 añosno se debe usar por el organismo de certificación como un medio para certificación candidatos queno cumplen todos los requisitos de calificación y certificación de la presente norma.

12.2  El personal debidamente calificado debe:

a) Tener el conocimiento de los principios de END y la relación de conocimiento específicocon el sector de la industria.

b) Tener la experiencia industrial de la aplicación del método de END.

c) Tener la capacidad de realizar exámenes, y

d) Estar en capacidad de interpretar el cuestionario y los resultados de los exámenes.

12.3  A partir de dos años de la fecha de nombramiento, estos examinadores deben haberobtenido la certificación mediante el cumplimiento de requisitos para la recertificación dados en elnumeral 10.5.3.1 a).

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 27/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

21

ANEXO A(Informativo)

SECTORES

Cuando se crea un sector, el organismo de certificación puede normalizar de acuerdo con lasiguiente lista. Esto no excluye el desarrollo de sectores adicionales para satisfacer necesidadesnacionales.

a) Sectores de producto

Comprenden lo siguiente:

1) Piezas fundidas (materiales ferrosos y no ferrosos).

2) Piezas forjadas (todo tipo de piezas forjadas: materiales ferrosos y no ferrosos).

3) Soldaduras (todo tipo de soldaduras, incluida soldadura blanda, para materialesferrosos y no ferrosos).

4) Tubos y tubería (sin costura, soldados, materiales ferrosos y no ferrosos, incluidosproductos planos para la fabricación de tubos soldados).

5) Productos trabajados piezas forjadas (placas, barras, varillas).

b) Sectores industriales

Combinación de varios sectores de producto, incluidos algunos productos o materialesdefinidos, o todos (por ejemplo, materiales ferrosos y no ferrosos, o materiales nometálicos, tales como cerámica, plásticos y compuestos):

1) Manufactura.

2) Ensayo previo y durante el servicio, que incluye la manufactura.

3) Mantenimiento de vías férreas.

4) Sector aeroespacial.

Cuando se crea un sector industrial, el organismo de certificación debe definir con precisión en sudocumentación publicada, los productos cubiertos.

Un individuo certificado en un sector industrial se puede considerar como poseedor de unacertificación en los sectores de producto individuales de los que se compone el sector industrial.

La certificación del sector industrial puede estar disponible en todos los tres niveles decompetencia en todos los métodos de END, o puede estar limitada a métodos o nivelesparticulares. Independientemente de lo que se disponga, el alcance de la certificación se deberíadefinir en el certificado.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 28/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

22

ANEXO B(Normativo)

INFORME MAESTRO DE LA PROBETA

Un examinador debe recopilar y validar cada informe maestro de las probetas, de al menos dosinformes independientes, de los ensayos realizados por personal Nivel 2 ó Nivel 3 certificadoapropiadamente y que posea al menos dos años de experiencia en la aplicación del método deEND para el cual se va a usar la probeta.

Los informes de ensayo independientes a partir de los cuales se recopila el informe maestro, sedeben conservar como registros.

No es necesario que el informe maestro vaya firmado por las personas que realizan losensayos independientes ya que se conservarán los informes, pero el informe maestro debe irfechado y firmado por un examinador.

El informe debe contener al menos la siguiente información:

a) Nombre y logo del organismo de certificación.

b) Número de identificación de la probeta.

c) Tipo de producto.

d) Material.

e) Dimensiones.

f) Para uso con métodos/técnicas de END especificadas.

g) Procedimiento de END (aparato, calibración/reglaje, condiciones de operación).

h) Discontinuidades contenidas.

i) Discontinuidades que debe informar el candidato (obligatorio).

 j) Recopilado de ensayos independientes realizados por (identificación del personal deensayo).

k) Validación por el examinador (nombre, firma, número de identificación personal únicaexpedido por el organismo de certificación), en la fecha____.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 29/35

PROYECTO DENORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

23

ANEXO C(Normativo)

PROBETAS NIVEL 1 Y NIVEL 2

Número mínimo y tipo de probetas Nivel 1 y Nivel 2 para el examen prácticoMétodo/NivelSector de

producto EU1 EU2 ER1 ER2 CE1 CE2 PM1 PM2 LP1 LP2 EF1 EF2 EV1 EV2 Piezas

fundidas2 2 2 2+12rs 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Piezasforjadas

2 2 - - 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Piezassoldadas

2 2 2 2+12rs 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Tubos ytuberías

2 2 2 2+12rs 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Productoselaborados*

2 2 - - 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

En donde el examen exige el ensayo de más de un área o volumen, la segunda o cualquier área o volumen siguiente debe ser de natu

ejemplo, forma del producto, especificación del material, forma, tamaño y tipo de discontinuidad.

Para un examen ER, los candidatos para Nivel 1 y 2 deben radiografiar al menos dos volúmenes, excepto para los candidatos para Nivse debe radiografiar al menos 1 volumen.

Para un examen EF que involucra cambio de presión y gas trazador, se debe ensayar al menos un volumen para cada uno.

Para exámenes EA, las discontinuidades se pueden reemplazar por fuentes artificiales. El candidato Nivel 1 debe demostrar susensibilidad y registrar los datos de los ensayos. El candidato Nivel 2 también debe demostrar su capacidad para interpretar y epreviamente registrados.Sectores industriales (que incluyen dos o más productos)

El examen práctico debe incluir mínimo tres ensayos de áreas o volúmenes separados.

Las probetas ensayadas deben ser representativas de todos los productos, o el examinador los debe seleccionar aleatoriamente de la g

Para la interpretación de películas radiográficas, el número de radiografías interpretadas no debe ser inferior a ocho para cada seindustrial.NOTA  Para orientación sobre las probetas, véase [3] en la bibliografía.rs radiografíascd conjuntos de datos

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 30/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

24

ANEXO D(Informativo)

PONDERACIÓN DE LOS EXÁMENES PRÁCTICOS PARA NIVELES 1 y 2

Guía sobre ponderación percentilTema

Nivel 1%

Nivel 2%

Parte 1: Conocimiento del aparato de ENDa)  Chequeos funcionales y control del sistemab)  Verificación del reglaje

Total

101020

5510

Parte 2: aplicación del método de ENDa)  Preparación de la probeta (por ejemplo: condición de la superficie), incluido el examen

visualb)  Para el Nivel 2, la selección de la técnica de END y la determinación de las condiciones

de operaciónc)  Montaje del aparato de ENDd)  Desempeño del ensayo

e)  Procedimientos post-ensayo (por ejemplo, desmagnetización, limpieza, preservación)Total

5

N/A1510

535

2

755

120Parte 3: Detección de discontinuidades y presentación de informesa 

a)  Detección de discontinuidades que se deben reportar obligatoriamenteb)  Caracterización (tipo, posición, orientación, dimensiones aparentes, etc.)c)  Evaluación del Nivel 2 contra los criterios del código, norma, especificación o

procedimientod)  Producción del informe de ensayo

Total

2015

N/A1045

1515

151055

Parte 4: Redacción de la instrucción de END (candidatos Nivel 2)b a)  Prólogo (alcance, documentos de referencia), estatus y autorización.b)  Personalc)   Aparatos por usar, incluidos los reglajesd)  Producto (descripción o dibujo, incluidos el área de interés y el propósito del ensayo)

e)  Condiciones de ensayo, incluida la preparación para el ensayof)  Instrucciones detalladas para la aplicación del ensayog)  Registro y clasificación de los resultados del ensayoh)  Reporte de los resultados

Totalc

-

1132

232115

Puntaje general para el examen práctico de la probeta 100 100a   A un candidato que no reporta una discontinuidad especificada en el informe maestro de la probeta como “se

debe reportar con carácter obligatorio” cuando se realiza el ensayo en las condiciones especificadas en elinforme maestro, no se le conceden puntajes para la parte 3 del examen práctico relacionado con la probetaensayada.

b  El candidato Nivel 2 debe elaborar una instrucción de END adecuada para personal Nivel 1, para una probetaseleccionada por el examinador. Cuando el candidato para Nivel 2 está ensayando una probeta para el cual nose requiere instrucción de END, el puntaje se calcula como un porcentaje de las 85 marcas restantes.

c  Para aprobar, el candidato debería alcanzar no menos del 70 % en la parte de redacción de instrucciones deEND, es decir, 10,5 marcas de las 15,0 marcas permitidas.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 31/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

25

ANEXO E(Informativo)

PONDERACIÓN DEL EXAMEN DEL PROCEDIMIENTO PARA END NIVEL 3

Guía sobre ponderación percentilTema % máx.

Parte 1: Generalidadesa) Alcance (campo de aplicación, producto)

b) Control de documentos

c) Referencias normativas e información complementaria

Subtotal

2

2

4

8Parte 2: Personal de END 2Parte 3: Material requerido para realizar el ensayo

a) Equipo de END principal (incluye la definición del estatus de calibración y lasverificaciones de utilidad preensayo)

b) Equipo auxiliar (bloques de referencia y de calibración, elementos consumibles,equipo de medición, ayudas visuales, etc.)

Subtotal 

10

10

20Parte 4: Probeta de ensayo

a) Condición física y preparación de la superficie (temperatura, acceso, remoción de losrecubrimientos de protección, aspereza, etc.).

b) Descripción del área o volumen por ensayar, incluidos los datos de referencia

c) Discontinuidades buscadas

Subtotal

1

1

3

5

Parte 5: Desempeño del ensayoa) Método(s) de END y técnica(s) por usar

b) Montaje del aparato

c) Realización del ensayo (incluida referencia a instrucciones de END)

d)  Caracterización de las discontinuidades

Subtotal

10

10

10

10

40Parte 6: Criterios de aceptación 7Parte 7: Procedimiento post-ensayo

a) Disposición del producto no conforme (etiquetado, segregación)

b) Restauración de recubrimientos de protección (en donde se requiere)

Subtotal

2

1

3Parte 8: Producción del informe de ensayo 5Parte 9: Presentación general 10Total 100

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 32/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

26

ANEXO F(Normativo)

SISTEMA ESTRUCTURADO EN CRÉDITOS PARA RECERTIFICACIÓN NIVEL 3

En este sistema el candidato Nivel 3 ganará créditos por participación, durante 5 años previo ala recertificación, en las varias actividades de END mostradas a continuación.

Los límites son colocados sobre el máximo número de puntos que pueden ser ganados por añoy en cada actividad durante los 5 años, para garantizar una distribución de actividades.

Numeral Actividad

Puntosacordados paracada elemento

(o función)

Puntosmáximospor año,

porelemento

Puntosmínimos

por períodode 5 años,

porelemento

Puntosmáximos

por períodode 5 años,

porelemento

1 Membresía en una sociedad de END,

asistencia a seminarios, simposios,conferencias y/o cursos que cubrenEND y ciencias y tecnologíasrelacionadas

1 3 - 10

2.1 Participación y contribución enreuniones de grupos o comités detrabajo relacionados con END

1 8 - 20

2.2 Coordinación de reuniones de gruposo comités de trabajo relacionados conEND

1 8 - 20

3 Contribuciones técnicas/científicas oinvestigaciones relacionadas con END

3 6 - 30

4 Suministrar entrenamiento de END(por 2 h) y/o exámenes de END (por

examen)

1 10 - 30

5 Responsabilidad dentro de unainstalación de END, centro deentrenamiento de END o instalaciónde examen de END (para cada añocompleto)

10 10 - 50

6 Desarrollo profesional con uncomponente de examen

10 20 20a  30

Para ser elegible para recertificación se debe acumular un mínimo de 70 puntos durante los cinco años de validezdel certificado, mientras que se debe aceptar un máximo de 25 puntos por año.

 Además de la solicitud de recertificación, el candidato debe presentar evidencia de que se satisfacen los criteriospresentados en esta tabla, como sigue.

-  Evidencia verificable de membresía en una sociedad de END, o de asistencia a un evento pertinente descritoen el numeral 1.

-  La agenda y una lista de asistentes a las reuniones, para los numerales 2.1 y 2.2.

-  Una breve descripción de la investigación y desarrollo y/o una copia de la publicación técnica o científica, parael numeral 3. Si hay más de un autor, el autor líder debe definir los puntos para los otros autores.

-  Un resumen del entrenamiento suministrado y de los exámenes aplicados, para el numeral 4.

-  Para cada certificado, evidencia de actividad laboral por año, para el numeral 5.

-  Para cada certificado, evidencia documental de un ensayo práctico exitoso, para el numeral 6. El componentede examen consta de ensayos prácticos exitosos de una probeta pertinente en un centro de examen aprobadopor el organismo de certificación. Se pueden otorgar 10 puntos por probeta ensayada con éxito.

a  No es aplicable cuando el poseedor del certificado para Nivel 3 posee simultáneamente un certificado paraNivel 2 con el mismo alcance.

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 33/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

27

ANEXO G(Informativo)

EDUCACIÓN

1. Los candidatos para certificación de Nivel 1 preferiblemente deberían tener:

a) Titulo técnico o universitario en ingeniería metalúrgica, mecánica o afines.

b) En caso de no acreditar el titulo de ingeniería metalúrgica, mecánica o afines ysea profesional universitario o técnico en otro ramo, podrá convalidarse con tresaños de experiencia a nivel técnico, específica en actividades de ejecución detrabajos de END, pruebas, evaluación de materiales y procesos industriales oafines

2. Los candidatos para certificación de Nivel 2 preferiblemente deberían tener:

a) Titulo en ingeniería metalúrgica, mecánica o afines con habilidades relacionada encoordinación de proyectos, soldadura, END, materiales, control de la producción.

b) En caso de no acreditar el titulo de ingeniería metalúrgica, mecánica o afinespodrá convalidarse con tres años de experiencia profesional o técnica, específicaen actividades de control de trabajos en inspección y ensayos, controlmetrológico, análisis y diagnóstico, supervisión de trabajos en el área depruebas, evaluación de materiales y procesos industriales o afines.

3.  Los candidatos para certificación de Nivel 3 preferiblemente deberían tener:

a) Sumatoria de los requisitos de Nivel 1 y Nivel 2

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 34/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

28

BIBLIOGRAFÍA

[1]   ANSI/ASNT CP-189-2001, American National Standard for Qualification and Certificationof Non-destructive Testing Personnel, Appendix B, Training Outlines and References.

 American Society for Non-destructive Testing Inc., P.O Box 28518, Columbus, OH 43228-0518 USA, Tel.; (+1) 614-274-6003, Fax. (+1) 614-274-6899

[2]  IAEA-TECDOC628/Rev.1:2002, Training Guidelines in Non-destructive TestingTechniques. INIS Clearinghouse, International Atomic Energy Agency. P.O Box 100,Wagramer Strasse 5, A-14 Vienna, Austria. Tel.: (+43) 1 2600 22880 ó 222866, Fax.: 12600 29882; e-mail [email protected]  

[3] EFNDT/S/O2, Specification for Practical Examination Specimens. European CertificationProcess (ECP) document, issue 1 rev. E 23, September 2001. European Federation forNon-Destructive Testing (EFNDT) Secretariat at BINDT, 1 Spencer Parade, NN11 5AANorthampton (United Kingdom. e-mail: [email protected]; web: http://www.bindt.org  

7/18/2019 NTC2034

http://slidepdf.com/reader/full/ntc2034 35/35

 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2034 (Tercera actualización)

DOCUMENTO DE REFERENCIA

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Non-Destructive Testing –Qualification and Certification of Personnel. Geneva. ISO, 2005, 25 p. (ISO 9712).