17
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4299 1997-11-26 REGISTRADORES TARIFARIOS ELECTRÓNICOS PARA MEDIDORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA E: ELECTRONIC TIME-OF USE REGISTER FOR ELECTRICITY METERS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: registrador de tarifas; medidor de energía; medidor; registrador electrónico I.C.S.: 17.220.20 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción

NTC4299

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Registradores trifásicos

Citation preview

  • NORMA TCNICA NTC COLOMBIANA 4299

    1997-11-26 REGISTRADORES TARIFARIOS ELECTRNICOS PARA MEDIDORES DE ENERGA ELCTRICA E: ELECTRONIC TIME-OF USE REGISTER FOR ELECTRICITY

    METERS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: registrador de tarifas; medidor de

    energa; medidor; registrador electrnico

    I.C.S.: 17.220.20 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin (ICONTEC) Apartado 14237 Bogot, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproduccin

  • PRLOGO El Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin, ICONTEC, es el organismo nacional de normalizacin, segn el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carcter privado, sin nimo de lucro, cuya Misin es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y proteccin al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del pas, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representacin de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacin Tcnica est garantizada por los Comits Tcnicos y el perodo de Consulta Pblica, este ltimo caracterizado por la participacin del pblico en general. La NTC 4299 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1997-11-26. Esta norma est sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuacin se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a travs de su participacin en el Comit Tcnico 383905. Medidores de energa. ASEA BROWN BOVERI CEDELCA CHIDRAL EDOSPINA ELECTROLIMA EMPRESA DE ENERGA DE BOGOT EMPRESA DE ENERGA DE CUNDINAMARCA EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI

    EMPRESAS PBLICAS DE MEDELLN EMPRESAS PBLICAS DE PEREIRA ELECTRIFICADORA DE SANTANDER EPSA HAP INGENIERA Y REPRESENTACIONES MECOL PAFAL SKAITEKS

    Adems de las anteriores, en Consulta Pblica el Proyecto se puso a consideracin de las siguientes empresas: CENS COOPENERGA ELECTRIFICADORA DE CRDOBA ELECTRIFICADORA DEL ATLNTICO INTERCONEXIN ELCTRICA S.A.

    SCHLUMBERGER SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO UNIVERSIDAD DEL VALLE

    ICONTEC cuenta con un Centro de Informacin que pone a disposicin de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales.

    DIRECCIN DE NORMALIZACIN

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4299

    1

    REGISTRADORES TARIFARIOS ELECTRNICOS PARA MEDIDORES DE ENERGA ELCTRICA 1. ALCANCE Y REFERENCIAS 1.1 ALCANCE Esta norma cubre los registradores multitarifarios electrnicos para uso en conjunto con medidores de energa elctrica. Incluye las siguientes caractersticas del registrador.

    1. Nmeros y formato de los displays 2. Voltaje, frecuencia y temperatura nominales 3. Intervalos de demanda 4. Constantes de multiplicacin 5. Sistemas de tiempo (relojes) 6. Otras caractersticas generales 7. Requisitos de comunicacin

    Las especificaciones para medidores de energa activa (vatios/hora) no son cubiertas por esta norma, pero pueden ser encontradas en las NTC 2147 (IEC 687), NTC 2288 (IEC 521) y NTC 4052 (IEC 1036). 1.2 REFERENCIAS Esta norma debe ser utilizada en conjunto con las siguientes referencias. Cuando de estas normas se tenga una nueva versin aprobada, la ltima versin debe ser utilizada. NTC 2147: 1996, Electrotecnia. Medidores estticos de energa activa. Especificaciones metrolgicas para las clases 0,2 S y 0,5 S (IEC 687). NTC 2288: 1996, Electrotecnia. Medidores de energa activa de corriente alterna clases 0,5; 1 y 2 (IEC 521).

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4299

    2

    NTC 2423: 1990, Electrotecnia. Medidores. Equipo de prueba para medidores de energa elctrica (IEC 736). NTC 4052: 1996, Electrotecnia. Medidores estticos de energa activa para corriente alterna. (Clases 1 y 2 ) (IEC 1036). ANSI/UL 50: 1987, Standards for Cabinetes and Boxes, Electrical. ASTM B117-85, Method of Salt-Spray (fog) Testing. IEEE C37.90-1989, IEEE Standard Relays and Relay Systems Associated With Electric Power Apparatus (ANSI). IEEE C37.90.1-1989, IEEE Standard Surge Withstand Capability (SWC) Tests for Protecting Relays and Relay Systems (ANSI). 2. DEFINICIONES 2.1 Modo alterno: una secuencia independiente de operacin que normalmente contiene constantes y datos de diagnstico. 2.2 Alerta al cliente(usuario): Una salida conmutada, utilizada para indicar un perodo tarifario. 2.3 Display: un medio para visualmente identificar y presentar las cantidades medidas y calculadas u cualquier otra informacin. 2.4 Registrador de almacenamiento electrnico: un circuito electrnico que es parte integral del registrador tarifario, en el cual los datos son almacenados para visualizacin, recuperacin o ambos. 2.5 Accesorios permanentes (Firmware): un programa de control del registrador almacenado en una memoria de slo lectura (ROM), y que es considerado como parte integral del registrador. 2.6 Interfase: el medio para transmitir la informacin entre el registrador y el equipo perifrico. 2.7 Control de carga: una salida conmutada para el manejo de una carga externa. 2.8 Modo normal: el modo de operacin del registrador que usualmente est mostrando el dato de facturacin o registro. 2.9 Punto de conmutacin: la transicin desde un perodo tarifario a otro. 2.10 Modo de prueba: Una secuencia independiente de operacin que graba los datos de facturacin o registro, mientras visualiza los datos de prueba. Los datos de facturacin o registro se reactivan en el registrador cuando el modo normal es restablecido. 2.11 Base de tiempo primario: un sistema de tiempo basado en la frecuencia de la fuente de alimentacin de potencia. 2.12 Base de tiempo secundario: un sistema de tiempo basado en la frecuencia de una fuente alternativa cuando la alimentacin desde la fuente de alimentacin primaria no est disponible o no es utilizada.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4299

    3

    2.13 Perodo tarifario: un perodo de tiempo seleccionado, durante el cual una tarifa especificada se aplicar a la energa o a la demanda registrada. 2.14 Registrador tarifario: esa parte del medidor que, para perodos seleccionados de tiempo, acumula y puede visualizar cantidades de energa elctrica, demanda, u otras cantidades medida o calculadas. 3. REQUISITOS FSICOS Los registradores electrnicos deben tener una capacidad de modo de prueba. 3.1 CONSTRUCCIN Y FABRICACIN Los registradores tarifarios deben ser construidos de un buen material y de una forma tal, que sobre rangos amplios de operacin se cumpla con el objetivo de obtener estabilidad en su funcionamiento, precisin estable y operacin con un mantenimiento mnimo. 3.2 DISPLAYS 3.2.1 Tipos de displays Los displays pueden ser del tipo digital. Un registrador opcional del tipo mecnico puede ser usado para registrar la energa total. Todos los displays del medidor que son esenciales para propsitos de facturacin o registro deben poderse leer desde el frente del medidor. 3.2.1.1 Tipo mecnico. El registrador tipo mecnico debe estar conforme al numeral 5.8 de la NTC 2288 (IEC 521). 3.2.1.2 Tipo digital. 3.2.1.2.1 Tamao de los dgitos. Los dgitos para la lectura visual de las cantidades medidas debe tener una altura no menor que 4,95 mm. 3.2.1.2.2 Nmero de dgitos. Debe tener un mnimo de cinco dgitos que muestren las cantidades medidas. El punto decimal en las cantidades de demanda mostradas o registradas deben ser programables para fijar mnimo tres posiciones decimales. 3.2.1.2.3 Cdigo de indicacin. Si un display digital es utilizado para mostrar diferentes cantidades, un cdigo debe ser utilizado para identificar cada una de las cantidades mostradas. Los caracteres del cdigo deben ser adicionales al nmero de dgitos del display especificados en el numeral 3.2.1.2.2. 3.2.1.2.4 Formato del display. El formato del display debe ser acordado entre el fabricante y el comprador. 3.2.1.2.5 Tiempo de permanencia en el display de las cantidades medidas. El tiempo que las cantidades medidas se observan (permanecen) en el display debe ser programable. 3.2.1.2.6 Modos de display. Los registradores deben tener tres modos de display: normal, alterno y de prueba.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4299

    4

    3.3 INDICADOR PARA EL PERODO TARIFARIO Los registradores tarifarios deben disponer de un medio para indicar el perodo tarifario activo o la cantidad activa medida. 3.4 TEMPORIZACIN 3.4.1 Base de tiempo primario El tiempo debe ser sincronizado con la frecuencia de la red de alimentacin. 3.4.2 Base de tiempo secundario la exactitud de la base de tiempo secundario debe ser de 0,02 % . 3.4.3 Incremento de tiempo 3.4.3.1 Puntos de conmutacin. Los puntos de conmutacin inicial y final de los perodos tarifarios deben poderse fijar dentro de mnimo un perodo de 60 min entre ellos. 3.4.3.2 Intervalo de demanda. Los intervalos de demanda tpicos son de 15 min, 30 min, o 60 min. El intervalo de demanda debe ser sincronizado para iniciarse al comienzo de un perodo tarifario. 3.5 SALIDA DEL SISTEMA DE LA ALIMENTACIN DE POTENCIA Los registradores deben conservar el tiempo, programa, y los datos durante una falla de la alimentacin de potencia por un tiempo mnimo de 24 h a 23C 5C y deben retornar a su operacin normal cuando el servicio de reestablezca. 3.6 INTERFASE DE COMUNICACIN PTICA Las dimensiones para el cabezote terminal o acoplador de la interfase de comunicacin ptica, exclusiva para aparatos de lectura remota, debe ser del tipo 2 (vase la Figura 1). 3.7 SEGURIDAD Una palabra clave, como cdigo de seguridad, debe ser requerida para prevenir accesos a los registros programables con el propsito de un cambio no autorizado de las variables programadas y datos almacenados. 3.8 SALIDA CONMUTADAS AUXILIARES Las salidas conmutadas auxiliares, cuando sean provistas, pueden incluir las siguientes funciones:

    1. Alertas al cliente (usuario) 2. Control de carga 3. Iniciador de impulsos 4. Indicador de fin de intervalo de demanda (EOI) 5. Alerta de umbral de demanda

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4299

    5

    Figura 1. Puerto ptico Tipo 2

    3.9 INFORMACIN DE LA PLACA DE CARACTERSTICAS 3.9.1 Medidores tarifarios La placa de caractersticas de los medidores con registradores tarifarios deben contener la informacin especificada en el numeral 7 de la NTC 2288 (IEC 521). 3.9.2 Registradores tarifarios La placa de caractersticas de los registradores tarifarios deben contener la siguiente informacin:

    1. Fabricante 2. Nmero de serie 3. Nmero de designacin del estilo o tipo 4. En el registrador debe incluirse un espacio para la insercin de la informacin de

    la empresa encargada del suministro de energa Nota. Cuando el registrador es incluido como parte integral o partes del ensamble de un medidor y no es completamente desarmable, la informacin especificada en el numeral 3.9.2 debe ser incluida en la placa de caractersticas del medidor.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4299

    6

    3.10 REQUISITOS DEL ACABADO DE LAS INSTALACIONES EXTERIORES Debe ser usado un acabado para propsitos generales para todas las instalaciones exteriores. 3.10.1 Ensayos de acabados para propsitos generales Un registrador tarifario con un acabado para propsitos generales debe soportar el siguiente ensayo. Una muestra debe consistir de un registrador tarifario adjunto a un medidor de energa, con la combinacin de medidor - registrador tarifario instaladas en una base tipo enchufable y con los huecos para los tubos conduit sellados contra ingreso de humedad. Este ensayo puede ser omitido si los datos de prueba son certificados por el fabricante. 3.10.1.1 Ensayo de intemperie. La muestra de la combinacin medidor registrador - tarifario debe ser montada en la posicin normal de operacin en el equipo para ensayo de intemperie. La muestra bajo ensayo luego debe ser expuesta a las siguiente condiciones climticas, durante 14 d con unas series de ciclos de prueba de 18 min:

    1. Radiacin ultravioleta directa durante aproximadamente el 93 % del ciclo de intemperie.

    2. Dispersin de agua fresca aplicada al frente y parte superior de la muestra bajo

    ensayo durante aproximadamente el 7 % del ciclo de intemperie.

    Despus de este ensayo, no debe presentarse corrosin progresiva o accin electroltica que afecte adversamente el funcionamiento de cualquier parte de los equipos. Tambin, no debe evidenciarse prdida de color con deterioro visible, o presencia de sombras en los acabados o materiales. 3.10.2 Ensayo de cmara salina La muestra de la combinacin medidor - registrador tarifario debe ser montada en su posicin normal de operacin en una cmara salina y sujeta a un ensayo de aspersin salina durante 25 h, conforme con lo estipulado en la norma ASTM B 117-85. Los medidores del tipo conexin base (Bottom-Connected, A Base) deben ser ensayados sin los accesorios externos de la caja. Los medidores del tipo enchufable (socket) deben ser ensayados con una base estndar para este tipo de medidor, con su anillo o aro de sellado y con los huecos para los tubos conduit sellados contra ingreso de humedad. Despus de este ensayo, la tapa principal, la tapa de la bornera, etc., deben ser rpidamente removidos y no debe existir corrosin progresiva o accin electroltica que afecte adversamente el funcionamiento de cualquier parte de los equipos. 3.11 REQUISITO DE HERMETICIDAD A LA LLUVIA PARA APLICACIONES EXTERNAS Con la combinacin medidor - registrador tarifario montada en su posicin normal de operacin, sta debe pasar el ensayo descrito en la norma ANSI/UL 50-1987, seccin 28 ensayo de lluvia.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4299

    7

    3.12 REQUISITOS ADICIONALES Para requisitos adicionales, vanse las secciones aplicables de la NTC 2288 (IEC 521). 4. PROCEDIMIENTOS DE ENSAYO PARA REGISTRADORES TARIFARIOS 4.1 GENERALIDADES Para considerar como aceptables los registradores tarifarios, stos deben estar conformes con los requisitos especificados en los numerales 4.1.2 hasta 4.6 de esta norma, dirigidos a determinar el funcionamiento y precisin aceptable de los registradores, as como a esas propiedades que puedan ser demostradas por ensayos de laboratorio. 4.1.1 Adecuacin del laboratorio de ensayos Los ensayos para determinar la aceptabilidad de los registradores tarifarios bajo stas especificaciones deben ser realizados en un laboratorio que tenga las facilidades e instrumentos adecuados y de un orden de precisin al menos igual a los instrumentos comerciales y patrones descritos en la NTC 2423. Estos instrumentos deben ser contrastados contra patrones secundarios de laboratorio antes y despus de los ensayos, o tan a menudo como sea requerido. Los ensayos deben ser conducidas solo por personal que tenga un amplio conocimiento terico-prctico de medidores y registradores tarifarios, y quienes tengan un adecuado entrenamiento en la ejecucin de medidas de precisin. 4.1.2 Designacin del tipo de los registradores tarifarios 4.1.2.1 Tipo bsico. Los registradores tarifarios son considerados que tienen el mismo tipo bsico si ellos son producidos por el mismo fabricante y tienen el mismo diseo general. 4.1.2.2 Variaciones del tipo bsico. Los siguientes elementos del registrador tarifario pueden variar, sin que sto sea considerado como un cambio en tipo bsico:

    1. Voltaje nominal 2. Frecuencia nominal 3. Variaciones menores en la construccin mecnica que no tienen efecto en la

    operacin del registrador 4. Cualquier cambio en las instrucciones del modo de operacin

    4.1.2.3 Aceptacin total o parcial del tipo bsico. Un tipo bsico de registrador tarifario debe ser aceptado totalmente o con una variacin restringida. 4.2 SELECCIN DE LA MUESTRA DE LOS REGISTRADORES TARIFARIOS PARA LOS

    ENSAYOS DE ACEPTACIN 4.2.1 Muestra representativas del tipo bsico Deben ser registradores tarifarios considerados como representativos del tipo bsico y deben representar el producto promedio comercial del fabricante.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4299

    8

    4.2.2 Tamao de la muestra Se deben someter a ensayos cuatro registradores tarifarios, excepto en caso de tipos de registradores tarifarios no comunes o de poca utilizacin en cuyo caso un pequeo nmero puede ser tomado como muestra representativa de un tipo especfico. Cuando un tipo bsico dado de registrador tarifario tiene un rango de 480 V nominales, los ensayos deben ser realizados en no menos de dos registradores de 480 V nominales. 4.2.3 Registradores tarifarios adicionales para reemplazo Cuando sea prctico, los registradores tarifarios sometidos para ensayo de aceptacin deben ser acompaados por dos de reserva de cada variacin dentro del tipo bsico. Los registradores tarifarios que se encuentren defectuosos o se daen accidentalmente podrn ser reemplazados por stos. 4.3 CONDICIONES DE ENSAYO 4.3.1 Ensayos de C.A. Todos los ensayos de C.A. deben ser llevados a cabo en un circuito alimentado por una fuente de potencia alterna, de onda sinusoidal con un factor de distorsin no mayor al 3 % . 4.3.2 Condiciones de ensayo especficos Los registradores tarifarios deben ser montados encima de un soporte libre de vibraciones Todos los ensayos deben ser realizados a 23C 5C y al voltaje y frecuencia nominales, a menos que se especifique lo contrario. 4.4 REGLAS QUE GOBIERNAN LA ACEPTACIN DE LOS TIPOS 4.4.1 Excepciones Los registradores que presentan una modificacin del tipo bsico y que haya sido sujetos a ensayos, se pueden eximir de los ensayos que no se vean afectados por la modificacin. 4.4.2 Reemplazos Se pueden realizar reemplazos o reparaciones, si llegan a aparecer defectos fsicos de una naturaleza menor durante los ensayos. Si, durante el ensayo de un registrador tarifario, llegan a aparecer defectos significativos en diseo o fabricacin, el ensayo debe ser suspendido. 4.4.3 Bases de un funcionamiento aceptable Un registrador tarifario del tipo bsico debe considerarse aceptable bajo estas especificaciones, cuando los siguientes requisitos son satisfechos:

    1. En los ensayos hechos a cuatro registradores tarifarios, no ms de un registrador debe fallar en una condicin de prueba particular.

    2. Ningn registrador tarifario debe fallar en ms de una condicin de prueba.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4299

    9

    4.4.4 Tipos especiales En el caso de un tipo de registrador tarifario que se encuentre dentro del alcance de esas especificaciones pero que por su diseo alguno de los ensayos de aqu en adelante especificados son inaplicables o no pueden ser realizados bajo las condiciones especficas, una aprobacin limitada puede darse, sujeta a unas restricciones apropiadas. 4.5 BASES PARA LA DETERMINACIN DEL FUNCIONAMIENTO Para el propsito de ensayos de aceptacin, los requisitos de funcionamiento de un registrador tarifario estn basados en el funcionamiento de un registrador en s mismo, independiente de la precisin del medidor de energa con el cual est siendo utilizado. La precisin total de tal medidor tarifario es la precisin combinada de su registrador y el medidor. Los displays para cantidades medidas deben ser ledos bajo condiciones de vaco (sin carga). El medidor individual de energa activa (vatios/hora) debe cumplir con los requisitos de la NTC 2147, NTC 2288 o NTC 4052, con las tolerancias permisibles para las prdidas adicionales activas debidas al registrador tarifario. 4.6 REQUISITOS DE FUNCIONAMIENTO PARA LOS REGISTRADORES TARIFARIOS 4.6.1 Condiciones iniciales - influencias externas El registrador tarifario y el medidor deben ser probados como una unidad para los ensayos especificados en los numerales 4.6.1.1 hasta 4.6.1.12. Esos ensayos deben ser realizados al voltaje nominal 3 %, a la frecuencia nominal 1 Hz y la temperatura ambiente de 23 C 5 C . Se deben almacenar suficientes datos en el registrador bajo prueba, de tal forma que una cantidad que sea mostrada en el display tenga al menos 3 dgitos. Esas cantidades mostradas en el display deben ser usadas como referencias para los ensayos descritas en los numerales 4.6.1.3 hasta 4.6.1.10. 4.6.1.1 Aislamiento. Con los circuitos de corriente y tensin del dispositivo de medicin desenergizados, el aislamiento entre las partes portadoras de corriente de los circuitos separados y entre las partes portadoras de corriente y otras partes metlicas debe soportar la aplicacin de una tensin sinusoidal de 2,5 kV valor eficaz, 60 Hz durante 1 min. El circuito de entrada de los iniciadores de impulsos con fuentes de alimentacin independientes se debe ensayar a 1,5 kV valor eficaz, 60 Hz durante 1 min. Para ambos ensayos con 1,5 kV y 2,5 kV de valor eficaz, la corriente de fuga no debe ser superior a 0,005 A por circuito. Los circuitos electrnicos de baja tensin a menos de 40 V valor eficaz y todos los terminales del rel de salida no se deben someter a este ensayo. 4.6.1.2 Carga interna. La carga propia del registrador no debe exceder de 10 VA. 4.6.1.3 Efectos de sobrecargas temporales. Los registradores tarifarios deben ser montados en un medidor autocontenido con los circuitos de corriente del medidor conectados en serie. El medidor debe someterse a una corriente de cortocircuito de 7 000 A pico, 60 Hz, durante un perodo no menor de un ciclo y no mayor de seis ciclos. Las sobrecargas temporales en el circuito de corriente del medidor no deben tener efectos sobre los valores mostrados en el display del registrador. Despus del ensayo, la operacin apropiada del registrador debe ser verificada por chequeo del tiempo, el registro y el programa. Este ensayo puede ser omitido si los datos de ensayo son certificados por el fabricante.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4299

    10

    4.6.1.4 Efecto del impulso de corriente a travs del conductor de tierra. La unidad debe ser sometida a un impulso transitorio de corriente de 20 000 A (onda de 20 x 50 ms) de cualquier polaridad, a travs de un conductor colocado verticalmente a 38,1 mm detrs de la porcin plana de la base del medidor tipo enchufable. Este ensayo no debe ser aplicado para medidores tipo bornera, o para medidores con conexin a travs de transformadores de medida. El impulso de corriente no debe tener efecto sobre los valores mostrados en el display del registrador. Despus del ensayo, la operacin apropiada del registrador debe ser verificada por un programa de prueba del tiempo y el registro. Este ensayo puede ser omitido si los datos de prueba son certificados por el fabricante. 4.6.1.5 Efecto de impulsos de alto voltaje. La unidad debe ser sometida a un impulso de voltaje de 6 kV pico (1,2-50 ms), entre fases y entre fase tierra. El impulso de alto voltaje en el medidor no debe tener un efecto sobre los valores mostrados en el display del registrador. Despus del ensayo, la operacin apropiada del registrador debe ser verificada por chequeo del tiempo, el registro y el programa. Este ensayo puede ser omitido si los datos de prueba son certificados por el fabricante. 4.6.1.6 Efectos de campos magnticos externos. Un campo magntico externo a 60 Hz debe ser producido por un conductor recto de 1,8 m de longitud con terminales de retorno dispuestos en un cuadrado de 1,8 m de lado. Una corriente debe pasarse a travs de este conductor. Los terminales de retorno del conductor deben ser dispuestos de manera que el anillo que ellos forman no rodeen o incluyan el medidor. el conductor recto de 1,8 m debe ser colocado en cada una de las siguientes posiciones:

    1. Condicin 1. Detrs del tablero de prueba en una posicin horizontal y paralelo a la parte trasera del medidor. La mitad del conductor debe estar 254 mm directamente detrs y a nivel con el centro del rotor. El anillo debe estar en un plano horizontal perpendicular al tablero de prueba.

    2. Condicin 2. Directamente detrs de la lnea central del medidor en una posicin

    vertical. La mitad del conductor debe estar 254 mm directamente detrs y a nivel con el centro del rotor. el anillo debe estar en un plano vertical paralelo al tablero de prueba.

    3. Condicin 3. Verticalmente a la misma distancia en frente del tablero de prueba y

    el centro del rotor. La mitad del conductor debe estar a nivel con el centro del rotor del medidor y a 254 mm a la derecha o a la izquierda. El anillo debe estar en un plano vertical paralelo al tablero de prueba.

    Para las condiciones 1 hasta 3, la aplicacin de un campo magntico externo de 100 A - vueltas no debe tener efecto alguno sobre los valores mostrados en el display del registrador. Despus del ensayo se debe verificar una operacin apropiada del registrador por un programa de prueba del tiempo y el registro. Este ensayo puede ser omitido si los datos de prueba son certificados por el fabricante. 4.6.1.7 Capacidad de soporte al impulso (SWC). Se deben llevar a cabo ensayos oscilatorios utilizando la forma de onda y caractersticas como son especificadas en el ensayo del numeral 2.2 de la norma IEEE C37.90.1-1989.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4299

    11

    El medidor debe ser montado en su posicin normal de operacin; por ejemplo los medidores tipo enchufable en su respectiva base. Cada circuito de voltaje del medidor debe ser energizado a su voltaje nominal a travs de las reactancias de aislamiento de voltaje nominal 2 500 V, 370 H, con una capacidad de corriente que exceda la carga propia (burden) de los circuitos de corriente y tensin del medidor. Para la duracin del ensayo, el medidor debe ser conectado y energizado en su configuracin normal. Los circuitos de entrada de voltaje deben ser energizados al 100 % del voltaje nominal y los circuitos de corriente deben estar desernergizados y en circuito abierto. Despus de cada prueba SWC, el valor mostrado en el display no debe cambiar por ms de 1 dgito significativo y la operacin apropiada del medidor debe ser verificada. Notas: 1) Todos los valores de voltaje y tiempo son referidos a la condicin de circuito abierto del generador de impulso. 2) El perodo y la frecuencia de repeticin han sido escogidos para cubrir los equipos que son utilizados en

    sistemas de 50 Hz y 60 Hz. 4.6.1.7.1 Ensayo de modo comn. Para este ensayo, un terminal de generador de prueba debe ser conectado con los capacitores de acoplamiento disponibles (1000 V, 0,1 F) a cada uno de los terminales de corriente y voltaje de entrada del medidor. El otro terminal del generador de prueba debe ser conectado a una referencia aterrizada del medidor. Si existe ms de uno, cada circuito de la fuente de alimentacin de potencia del medidor debe ser probado (vase la Figura 2).

    Figura 2. Ensayo de modo comn para la capacidad de soporte al impulso de un registrador tarifario en un medidor monofsico de energa activa

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4299

    12

    4.6.1.7.2 Ensayo de modo transversal. Para este ensayo los terminales del generador de prueba deben ser conectados, con los condensadores de acoplamientos disponibles (1 000 V, 1 F), a travs de los terminales del medidor para la fuente de alimentacin de potencia del registrador tarifario (vase la Figura 3). Durante el ensayo, el medidor y el registrador deben ser conectados y energizados en su configuracin normal. Los circuitos de entrada de voltaje deben ser energizados al 100 % del voltaje nominal. Notas: 1) Todos los valores de tiempo y voltaje son referidos a la condicin de circuito abierto del generador de

    impulsos. 2) El perodo y la frecuencia de repeticin han sido escogidos para cubrir los equipos que son utilizados en

    sistemas a 50 Hz y 60 Hz. 4.6.1.8 Efectos de seales superpuestas. Los registradores tarifarios no deben ser afectados por seales superpuestas en las lneas de potencia. Se debe realizar el ensayo a una frecuencia de 0,2 Hz y 15 Hz con una seal superpuesta teniendo una amplitud mnima de 3 % del voltaje nominal de lnea. Despus del ensayo, la operacin apropiada del registrador debe ser verificada por chequeo del tiempo, el registro y el programa. este ensayo puede ser omitido si los datos de prueba son certificados por el fabricante.

    Figura 3. Ensayo de modo transversal para la capacidad de soporte al impulso de un registrador tarifario en un medidor monofsico de energa activa

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4299

    13

    4.6.1.9 Efecto de la variacin del voltaje en la base de tiempo secundario. Con la batera desconectada y con una fuente auxiliar de alimentacin conectada al circuito autnomo de la batera, la precisin de la base de tiempo secundaria debe encontrarse dentro de 0,02 % (2 min por semana) con una variacin de voltaje de + 5 % del voltaje nominal de la batera. 4.6.1.10 Efecto de la variacin de la temperatura ambiente en la base de tiempo secundario. Este ensayo debe ser conducido con el registrador tarifario en el modo de servicio autnomo de la batera. La precisin de la base de tiempo secundario debe encontrarse dentro de 0,02 % a la temperatura ambiente de -30 C 5 C y 70 C 5 C. El medidor debe ser expuesto a cada temperatura especificada por un tiempo previo no menor de 2 h antes del ensayo. 4.6.1.11 Efecto de la interferencia de radiofrecuencia. Durante este ensayo, el medidor debe ser instalado, montado, conectado y aterrizado como sea especificado por el fabricante. 4.6.1.11.1 Ensayo de susceptibilidad a la radiofrecuencia radiada bsica.

    1. Se debe someter una muestra para prueba a una seal de onda continua de un rango de frecuencia de 25 Mhz hasta 1 000 Mhz con un esfuerzo de campo de 15 V/m 5 V/m. Una antena transmisora debe ser ajustada de tal forma que el campo electromagntico sea polarizado verticalmente para ser utilizado por frecuencias por debajo de 200 Mhz. Una antena que es polarizada en forma circular debe ser usada para frecuencias cercanas a 200 Mhz. La frecuencia de barrido no debe exceder de 0,005 octavos por segundo. Para frecuencias por debajo de 50 Mhz, alrededor de la amplitud modulada se debe emplear con una onda sinusoidal de 10 kHz en un 90 % y que no est sincronizada con una frecuencia de reloj digital. Si un campo homogneo de radiofrecuencia puede ser producido alrededor de la muestra bajo ensayo, los pasos 2 hasta 5 pueden ser omitidos.

    2. Repetir el paso 1 aplicando el campo al lado derecho de la muestra de ensayo. 3. Repetir el paso 1 aplicando el campo al lado izquierdo de la muestra de ensayo. 4. Repetir el paso 1 aplicando el campo en la parte superior de la muestra de

    ensayo. 5. Repetir el paso 1 aplicando el campo en la parte inferior de la muestra de ensayo. 6. Cambiar la polarizacin de la onda electromagntica de la antena transmisora a

    horizontal y repita los pasos 1 hasta 5 frecuencias por debajo de 200 Mhz. 4.6.1.11.2 Ensayo de sintona. Para simular la sintona de un transceptor, repita los pasos descritos en 4.6.1.11.1 anteriormente, utilizando una fuente de seal modulada, de (15 5) V/m con una duracin de encendido y apagado de al menos 1 s para cada estado. El pulso a la onda cuadrada debe tener un tiempo de elevacin y cada no mayor que 50 s. Debe haber al menos 3 ciclos de sintona por octava de frecuencia.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4299

    14

    4.6.1.11.3 Criterio de aceptacin. La muestra bajo ensayo no debe acumular datos durante la aplicacin de los campos de radiofrecuencia. Sin embargo, ninguna falla de algn componente debe ocurrir. Los datos de programacin almacenados en la muestra de ensayo previamente a la ensayo de campos de radiofrecuencia no deben haber cambiado. Los valores registrados de la muestra de ensayo, cuando sea aplicable, no deben cambiar en el valor mostrado a travs del display por ms de 1 dgito significativo mostrado. 4.6.1.12 Efecto de la variacin de voltaje - transicin entre estado activo e inactivo. El registrador debe permanecer activo y completamente funcional al 90% de su voltaje nominal. El voltaje debe ser reducido para causar una transicin al servicio autnomo de la batera. Despus del ensayo, se debe verificar una operacin apropiada del registrador por chequeo del tiempo, el registro y el programa. 4.6.1.13 Descarga electrosttica - inmunidad a la descarga electrosttica (ESD). Se deben aplicar descargas de electricidad esttica solo a aqullos puntos y superficies del registrador tarifario de estado slido que estn normalmente accesibles con la tapa del medidor puesta. No se permite la aplicacin de las descargas a cualquier punto del registrador que slo sea accesible para propsito de mantenimiento. El medidor y el registrador deben ser energizados al voltaje y frecuencia nominales, pero con corriente en los circuitos de corriente. El registrador debe ser sometido a 10 descargas con al menos un perodo de 1 s entre ellas. Cada descarga debe ser una seal a 7 500 V con una capacidad de 100 pF a travs de una resistencia de 1 200 W- 1 500 W, con un tiempo de elevacin del frente del pulso de 5 ns y un tiempo de duracin del pulso (50 %) de 30 ns. Despus de la aplicacin de la descarga electrosttica, el registrador no debe mostrar ningn dao o cambio de las constantes programadas y las cantidades registradas en el display. La operacin apropiada del registrador debe ser verificada despus del ensayo. 4.6.2 Condiciones iniciales. Ensayos de precisin Para verificar la precisin del registrador y su iniciador de pulsos de entrada se debe ensayar un registrador tarifario con un display digital utilizando las revoluciones del disco de un contador electromecnico de energa activa como fuente de entrada para los ensayos estipulados en los numerales 4.6.2.1 hasta 4.6.2.3 de esta norma. Los ensayos deben ser efectuados al voltaje nominal 3 %, la frecuencia nominal 1 Hz y a una temperatura ambiente de 23 C 5 C. Para el ensayo de la precisin del registrador tarifario nicamente, se puede usar una fuente de pulsos de entrada auxiliar en forma paralela (Bypass) reemplazando el iniciador de pulsos de entrada. Es opcional, el valor de la corriente de ensayo mientras est dentro de la clase de corriente del medidor. Un conteo mnimo de 1 000 para la cantidad registrada en el display es requerido para el ensayo de exactitud. 4.6.2.1 Exactitud del registro. Este ensayo debe ser repetido para cada perodo tarifario. La exactitud de las cantidades registradas en el display para el perodo de ensayo debe ser de 0,1 % de la entrada. 4.6.2.2 Efecto de la variacin del voltaje. La exactitud de las cantidades registradas en el display no deben diferir de la fuente de entrada por una cantidad que exceda las especificadas en la Tabla 1.

  • NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4299

    15

    Tabla 1. Efecto de la variacin de voltaje en los registros tarifarios

    Condiciones % voltaje nominal Desviaciones permisibles entre la fuente de entrada y la cantidad registrada

    Condicin 1 Condicin 2

    90 % 110 %

    0,1 % + 0,1 %

    4.6.2.3 Efecto de la variacin de la temperatura. La exactitud de las cantidades registradas en el display no deben diferir de la fuente de entrada por una cantidad que exceda las especificadas en la Tabla 2. El registrador debe ser expuesto a cada una de las temperaturas especificadas durante al menos 2 h previas al ensayo.

    Tabla 2. Efecto de la variacin de temperatura en los registros tarifarios

    Condiciones Temperatura nominal de registros con circulacin

    de aire a su alrededor

    Desviaciones permisibles entre la fuente de entrada y la cantidad registrada

    Condicin 1 Condicin 2

    -30 C 5 C + 70 C 5 C

    0,1 % 0,1 %

    DOCUMENTO DE REFERENCIA AMERICAN NATIONAL STANDARD INSTITUTE INC. American National Standard for Electronic Time - of - Use Registers for Electricity Meters. New York, 1991. 17 p, il (ANSI C12.13 - 1991).