40
Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 1 Nuevas formas para controlar los territorios y la biodiversidad La región latinoamericana contiene el mayor porcentaje de biodiversidad del planeta. El papel que han jugado los pueblos indígenas, afrodescendientes y otras poblaciones lo- cales en conservar, recrear y mantener esa biodiversidad es indiscutible, como seæala Elizabeth Bravo. No obstante, tanto los derechos colectivos de estos pueblos como la biodiversidad ambos indisolublemente ligados han estado históricamente jaqueados por los intereses de lucro empresarial, nacional e internacional. Hoy las nuevas estrate- gias corporativas para mantener sus ganancias estÆn significando nuevos y mÆs profun- dos peligros para esas comunidades locales que han sido custodias de la conservación y uso sustentable de la biodiversidad. Son varias las nuevas formas, mecanismos y vías que son utilizadas por el capital transnacional y sus aliados locales para tener el control de recursos estratØgicos y merca- dos. Entre otras, dos estrategias de apropiación, control y dominación de la biodiversidad y los territorios se estÆn haciendo visibles: las propuestas privatizadoras de la conserva- ción de la biodiversidad y los ejes de integración de infraestructura en AmØrica Latina. Presentamos dos trabajos que abordan el tema: uno sobre la región andina, de Elizabeth Bravo, de Ecuador, con Ønfasis sobre los mecanismos de control del territorio mediante la privatización de la conservación de la biodiversidad; y el segundo, focalizado sobre la Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional para AmØrica del Sur (IIRSA) y en particular su incidencia en Bolivia, por el Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarro- llo (FOBOMADE). En el nombre de la conservación de la biodiversidad La conquista del espacio andino Por Elizabeth Bravo (*) (*) Bióloga, integrante de Acción Ecológica, Ecuador. Casilla 17-15-246-6, quito Ecuador. C.e.: [email protected] www.accionecologica.org Los países son soberanos sobre su biodiversi- dad; así lo reconoce el Convenio sobre Diversi- dad Biológica. Esta soberanía debe entenderse como aquella ejercida por un Estado que, en re- presentación de toda la Nación, obedece a los in- tereses colectivos, incluyendo los derechos de las futuras generaciones, la seguridad alimentaria, la salud pœblica, el mejoramiento de la calidad de vida y la conservación de los recursos naturales. El Convenio de Diversidad Biológica reconoce y exhorta a los países miembros a respetar, pre- servar y mantener los conocimientos, innovacio- nes y prÆcticas de las comunidades indígenas y locales que entraæen estilos de vida tradicionales

Nuevas formas para controlar los territorios y la ... · privatización de la conservación de la biodiversidad; y el segundo, focalizado sobre la Iniciativa de Integración de la

Embed Size (px)

Citation preview

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 1

Nuevas formas paracontrolar los territoriosy la biodiversidadLa región latinoamericana contiene el mayor porcentaje de biodiversidad del planeta. Elpapel que han jugado los pueblos indígenas, afrodescendientes y otras poblaciones lo-cales en conservar, recrear y mantener esa biodiversidad es indiscutible, como señalaElizabeth Bravo. No obstante, tanto los derechos colectivos de estos pueblos como labiodiversidad �ambos indisolublemente ligados� han estado históricamente jaqueadospor los intereses de lucro empresarial, nacional e internacional. Hoy las nuevas estrate-gias corporativas para mantener sus ganancias están significando nuevos y más profun-dos peligros para esas comunidades locales que han sido custodias de la conservación yuso sustentable de la biodiversidad.Son varias las �nuevas� formas, mecanismos y vías que son utilizadas por el capitaltransnacional y sus aliados locales para tener el control de recursos estratégicos y merca-dos. Entre otras, dos estrategias de apropiación, control y dominación de la biodiversidady los territorios se están haciendo visibles: las propuestas privatizadoras de la conserva-ción de la biodiversidad y los ejes de integración de infraestructura en América Latina.Presentamos dos trabajos que abordan el tema: uno sobre la región andina, de ElizabethBravo, de Ecuador, con énfasis sobre los mecanismos de control del territorio mediante laprivatización de la conservación de la biodiversidad; y el segundo, focalizado sobre laIniciativa de Integración de la Infraestructura Regional para América del Sur (IIRSA) y enparticular su incidencia en Bolivia, por el Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarro-llo (FOBOMADE).

En el nombre de la conservación de la biodiversidadLa conquista del espacio andino

Por Elizabeth Bravo (*)

(*) Bióloga, integrante de Acción Ecológica, Ecuador.Casilla 17-15-246-6, quito Ecuador.C.e.: [email protected]

Los países son soberanos sobre su biodiversi-dad; así lo reconoce el Convenio sobre Diversi-dad Biológica. Esta soberanía debe entendersecomo aquella ejercida por un Estado que, en re-presentación de toda la Nación, obedece a los in-

tereses colectivos, incluyendo los derechos de lasfuturas generaciones, la seguridad alimentaria, lasalud pública, el mejoramiento de la calidad devida y la conservación de los recursos naturales.

El Convenio de Diversidad Biológica reconocey exhorta a los países miembros a respetar, pre-servar y mantener los conocimientos, innovacio-nes y prácticas de las comunidades indígenas ylocales que entrañen estilos de vida tradicionales

2 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

pertinentes para la conservación y uso sustenta-ble de la biodiversidad (Art. 8j, ver recuadro).

Convenio sobre Diversidad BiológicaArtículo 8. Conservación in situ

Cada parte Contratante debe, tanto como seaposible y apropiado... j. Sujeto a la legislaciónnacional, respetar, preservar y mantener el co-nocimiento, la innovación y las prácticas de lascomunidades indígenas y locales que confor-man estilos de vida tradicionales relevantes ala conservación y uso sustentable de la diversi-dad biológica, y promover su aplicación amplia,con la aprobación y compromiso de los que tie-nen este conocimiento, innovaciones y prácti-cas, así como fomentar la distribución equitati-va de los beneficios que resulten de la utiliza-ción de este conocimiento, innovaciones y prác-ticas.

Sin embargo, son muchas las amenazas quepesan sobre la biodiversidad y sobre los derechoscolectivos de los pueblos indígenas, afrodescen-dientes y otras comunidades locales en la regiónlatinoamericana, como son:

- extracción intensiva de recursos naturales norenovables (petróleo, gas y minerales);

- la deforestación llevada a cabo directamente oimpulsados por la industria maderera;

- la conversión de zonas ricas en biodiversidaden otras formas de uso como la palmicultura,acuacultura, monocultivos de soya y agroindus-trias en general;

- obras de infraestructura como carreteras y re-presas; y

- operaciones militares como el Plan Colombia.

Existen además una serie de causas subya-centes, de carácter estructural, que obligan a laspoblaciones rurales a asentarse en zonas bosco-sas, ricas en biodiversidad. Esto podría agravar-se con la profundización, extensión, y las cada vezmás agresivas estrategias de globalización. Porlo tanto, la conservación y uso sustentable de labiodiversidad es una necesidad impostergablepara la región; sin embargo, es necesario pregun-tarse a qué costo, cómo, para quién y para qué.Estas preguntas son pertinentes, porque estamosasistiendo a un proceso mediante el cual, en nom-bre de la conservación, se está privatizando la bio-diversidad y los ecosistemas. La privatización delos ecosistemas no se limita ya a las fronterasnacionales, sino que cubre inmensas áreas en

varios países, en la que los estados nacionales ylas poblaciones locales tienen poco que decir.

En América Latina se están impulsando distin-tos mecanismos para cambiar el concepto de ocu-pación del espacio territorial, y entre ellos se des-tacan dos. Por un lado, tenemos la agresiva im-plementación de infraestructura a nivel regional,con fines industriales y de extracción de recursosnaturales, a través del Plan Puebla Panamá y laIniciativa para la Integración de la Infraestruc-tura Regional de Sudamérica (IIRSA). Por otro,está la ocupación del espacio a través de la pri-vatización de la conservación de la biodiversi-dad. En los últimos años hemos asistido a unaola de privatización de áreas estratégicas desdeel punto de la biodiversidad por medio de la com-pra de tierras para establecer reservas privadas yun nuevo modelo de manejo del territorio a travésde corredores biológicos, que son manejados por-y cuyas decisiones provienen de- organizacionesconservacionistas internacionales. Este es el casodel Corredor Biológico Mesoamericano y una se-rie de planes de conservación con menor gradode organización que éste en Sudamérica.

La propuesta de industrialización es acompa-ñada por la creación de corredores de conserva-ción. Y es que los ecosistemas que se quierenconservar tienen un valor estratégico dentro de lalógica del capital transnacional y la globalización:ser proveedores de servicios ambientales entre

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 3

los que se incluye la bioprospección, el ecoturis-mo, los sumideros de carbono y el agua. Aunquea primera vista estas dos estrategias puede resul-tar contradictorias, es posible que esta nueva con-cepción de manejo de nuestro espacio esté bienplanificado y que pretenda usar el territorio latino-americano para favorecer las necesidades de lasgrandes corporaciones internacionales. Ambos ti-pos de estrategias son financiadas, en parte, pororganismos como el Banco Mundial, el Banco In-teramericano para el Desarrollo (BID) y la Corpo-ración Andina de Fomento.

1. Integración de la InfraestructuraRegional de Sudamérica (IIRSA)

El BID, la Corporación Andina de Fomento yFonplata están impulsando el plan IIRSA de inte-gración a 10 años, que es la versión sudamerica-na del Plan Puebla-Panamá mesoamericano.Ambos proyectos intentan crear toda una red decarreteras, hidrovías, ejes de integración multimo-dal, energéticos, de telecomunicaciones, de puer-tos aéreos y marítimos1, asociados con homolo-gación de legislaciones; todo esto con el fin deorganizar de manera más eficiente un mayor robode nuestros recursos, y para establecer en nues-tros territorios, industrias contaminantes que nopodrían ser colocadas en países con normas másestrictas y con sistemas de control más rigurosos.Los promotores del IIRSA declararon que con estainiciativa pretenden conquistar el espacio geográ-fico suramericano. Buscan intensificar las activi-dades económicas, el desarrollo regional, la inte-gración física y económica de los países de la re-gión.

La construcción de toda la infraestructura pro-puesta generará una gran pérdida de biodiversi-dad, primero de manera directa durante la ejecu-ción de las obras, y luego indirectamente con im-pactos más a largo plazo. Estas se abrirán pasoen medio de las zonas de mayor porcentaje debiodiversidad de Planeta, y de altísima vulnerabi-lidad, como son los bosques amazónicos y ElChocó.

2. Privatización de la conservación

Entre las propuestas de conservación de la bio-diversidad se considera a la privatización de áreascon importancia biológica, como un instrumentoviable. Abundan las campañas en las que se pidea individuos preocupados de la conservación queadopten una hectárea de bosques tropicales o de

páramos. Gran parte de las organizaciones quellevan a cabo estas campañas son extranjeras (deEstados Unidos y Europa) y la mayoría de los pro-pietarios de las reservas son también extranjeros.Es posible que la intención, tanto de los que apo-yan estos proyectos como de los que los ejecutansea loable, pero entrañan una serie de conflictosque van desde la problemática de la soberaníanacional, hasta el respeto de los derechos colec-tivos de los pueblos tradicionales. Quienes apo-yan estas estrategias de conservación ignoran quese está comprando tierras de poblaciones que hanprotegido adecuadamente su territorio, hasta quellegaron fuerzas externas ligadas a intereses ma-dereros, mineros y de bioprospección para aca-bar con sus tierras y sus costumbres.

Muchas de estas tierras son parte del territoriotradicional de pueblos indígenas o afroamerica-nos, estén adjudicadas legalmente o no. Esto,además de constituir una violación a los derechoscolectivos de esos pueblos, y al Convenio 169 dela OIT, puede ser fuente de conflictos, como losque existen, por ejemplo, con las poblaciones tradi-cionales especialmente asociadas con el movimientozapatista en la región de la reserva natural �Bios-fera Integral Montes Azules� manejada por Con-servación Internacional en la selva Lacandona.

Varias de las áreas compradas se encuentrandentro del patrimonio forestal del Estado. En Ecua-dor, la tendencia en la legislación forestal es quedesaparezca esta figura legal porque consideranque es ineficiente. La estrategia debería ser el for-talecer a la autoridad forestal y no el permitir queeste patrimonio esté en manos de organizacionesconservacionistas internacionales. La aproxima-ción que hacen a la conservación de la biodiversi-dad no considera las verdaderas causas de des-trucción de la biodiversidad, que son de carácterestructural, y por ello pueden ser ineficientes alargo plazo.

Ante estas estrategias surgen algunas interro-gantes como las siguientes:

- ¿No constituye esto un atentado a la soberaníaterritorial y patrimonial?

- ¿No constituye esta una nueva forma de apro-piación de nuestros recursos?

- ¿Están habitadas estas inmensas áreas queson compradas para la conservación?

- ¿Qué sucede con las poblaciones que son des-plazadas? ¿No constituye su desplazamientouna violación a la norma constitucional men-cionada antes?

- ¿No van a ocupar nuevas zonas boscosas?

4 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

Puesto que han sido desarraigados de sus tie-rras tradicionales y de su cultura, ¿podrían de-sarrollar prácticas que causan mayor pérdidade biodiversidad?

- En muchos proyectos se incluye un componentede concientización y educación ambiental a laspoblaciones locales. ¿No es acaso esta una vio-lación al derecho de los pueblos a mantenersus prácticas, tradicionales y cultura? ¿Han sidoconsultadas las comunidades que quieren ayu-dar? ¿No es esto un acto de arrogancia?

- ¿A quién pertenecen estas tierras? ¿No se estácreando una nueva generación de terratenien-tes conservacionistas extranjeros?

- Tomando en cuenta que la biodiversidad espatrimonio de la Nación ¿Cuáles son los dere-chos de aquellos que compran estas tierrassobre la biodiversidad que ahí se encuentra?

- ¿A quién rinden cuentas los dueños de las re-servas?

- En una de las campañas de compra de tierrasse ofrece a las personas que apoyan la adqui-sición de tierras la calificación de �Guardián delbosque tropical�.Por el hecho de haber desem-bolsado dinero ¿Están calificadas estas perso-nas para ser guardianas de un bosque que noconocen?

Hay que señalar que muchas de las organiza-ciones que han comprado tierras, o que apoyanestas estrategias, nunca han participado en ac-ciones frontales de defensa de la naturaleza y laconservación de la biodiversidad ni han encaradoa sus responsables, sobre todo cuando se tratade empresas transnacionales o el sector privadoen general. Se limitan a comprar tierras, y en mu-chos caso, culpan a los pobres de la destrucciónde los bosques y otras áreas ricas en biodiversi-dad. En algunos casos, han colaborado con em-presas que desarrollan actividades que atentancontra la biodiversidad, los derechos colectivos yambientales de las poblaciones locales. Ellos par-ticipan en la elaboración de estudios de impactoambiental, planes de monitoreo, etc., debilitandolas estrategias de las organizaciones y comuni-dades afectadas que sí resisten.

l La vía de los corredores biológicos

Dentro de esta nueva concepción del manejodel espacio, se están implementando en AméricaLatina una serie de iniciativas con fines de con-servación a través de los corredores biológicos.

El Corredor Biológico Mesoamericano (CBM)

integra áreas reservadas y corredores desde el-sur de México, Belice, Costa Rica, El Salvador,Guatemala, Honduras Nicaragua y Panamá2. Estáfinanciado por el Banco Mundial y ha sido amplia-mente criticado por diversos actores, pues se per-cibe que el interés del Banco es apoyar proyectosque propicien la bioprospección, el aprovecha-miento de los recursos forestales y no forestalestales como fibras, plantas ornamentales, resinas,plantas medicinales y sus conocimientos asocia-dos, la enorme diversidad agrícola de la región, ysobre todo del agua. Es visto, además, como la�versión verde� del Plan Puebla Panamá, que esabiertamente atentatorio contra la biodiversidad,y que también es financiado por la banca multila-teral.

Una característica del CBM es el desarrollodescentralizado del manejo del medio ambiente,propuesta que también es hecha en el caso de loscorredores biológicos de América del Sur. En lascondiciones actuales de nuestros países esto esun problema, pues serán autoridades locales ge-neralmente débiles y en algunos casos muy vul-nerables a la presión externa, quienes tendrán quetomar decisiones sobre el manejo de fraccionesdel corredor, sin que nadie, excepto las organiza-ciones internacionales, tenga una visión comple-ta del manejo de los corredores. Hay que señalarque muy pocos gobiernos locales, sobre todosaquello ubicados en zonas de alta biodiversidad,tienen la capacidad técnica en el área ambiental.

El CBM propone la armonización de las legis-laciones para que las empresas interesadas enestos negocios funcionen todas bajo la mismanorma, tendencia que se agudizará con la entra-da de vigencia del ALCA o de convenios sobrelibre comercio bilaterales.

Se ha establecido una asociación que crea unfondo para salvaguardar ecosistemas críticos (Cri-tical Ecosystem Partnership Fund, CEPF). Estáformada por Conservación Internacional, el gobier-no de Japón, la Fundación McArthur y el BancoMundial. La CEPF pretende trabajar con gruposcomunitarios, ONGs, gobiernos, instituciones aca-démicas y el sector privado para la conservacióny el uso sustentable de la biodiversidad, sin tomaren cuenta fronteras políticas nacionales, sino usan-do una perspectiva de corredor biológico. En Amé-rica del Sur existen varias propuestas de corredo-res biológicos, que están menos �integradas� quela propuesta del CBM. Aquí vamos a analizar tres.

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 5

l Una propuesta de manejo del Chocó

En el Ecuador se ha planteado establecer elcorredor de conservación �Chocó-Manabí� y elpunto de biodiversidad Chocó-Darién-EcuadorOccidental. Este punto incluye la zona sureste dePanamá, las regiones occidentales de Colombiay Ecuador y el noroccidente de Perú. La regióndel Chocó constituye una de las zonas del mundocon mayor biodiversidad y endemismo. El Corre-dor de Conservación Chocó Manabí comprendemás de 60.000 kilómetros cuadrados, y atraviesanumerosas zonas de vida que van desde la zonacostera hasta Los Andes.

El CEPF integrará un fondo de 45 millones dedólares americanos para la porción del Ecuador,provenientes de distintas fuentes tales como: unproyecto de la Fundación Maquipucuna, un pro-yecto de Carbon Trust de Jatun Sacha3, un pro-yecto de Conservación Internacional, un proyectodel BID para manejo de zonas costeras y un pro-yecto nacional para el desarrollo de la fronteranorte.

Para establecer el grado de participación,World Wild Foundation (WWF) y Conservación In-ternacional han realizado algunas consultas. Aligual que en el CBM, para la porción del Ecuador,el CEPF propone apoyar actividades de descen-tralización a través de gobiernos locales.

Dados los impactos en la biodiversidad queocasionará el eje multimodal amazónico del IIRSAen la zona de influencia del CEPF, cabe pregun-tarse si éste se ha pronunciado contrario a su im-plementación.

l Una propuesta de manejo de los Andes

El Complejo Ecorregional Andes del Norte(CEAN) es parte de la nueva forma propuesta porWWF. La esencia de esta aproximación son lasecorregiones, áreas distintivas que contienen con-juntos de especies, condiciones climáticas y ca-racterísticas geográficas únicas. El CEAN estáformado por 14 ecorregiones: siete de bosquesmontanos, cuatro de páramos y tres de bosquessecos interandinos.

WWF y sus asociados tratan de facilitar y arti-cular la participación de todos los actores relevan-tes en una serie de procesos orientados al incre-mento y consolidación de las áreas protegidas enlos Andes de Venezuela, Colombia, Ecuador yPerú, de tal manera que conserven la mayor canti-dad posible de ecosistemas presentes en el com-plejo ecorregional. Dentro de estas acciones están:

n La creación y/o expansión de áreas protegidas;n El establecimiento de corredores ecológicos

conectando relictos de hábitat con las áreasprotegidas;

n La creación y fortalecimiento de reservas natu-rales de la sociedad civil;

n La designación de nuevos humedales de im-portancia internacional (sitios Ramsar); y

n La promoción y mejoramiento del manejo efec-tivo en áreas protegidas existentes.

La propuesta de trabajo, para cinco años, incluye:

n Crear, por lo menos, un millón de hectáreas deáreas forestales protegidas en Venezuela, Co-lombia, Ecuador y Perú;

n Establecer al menos tres sitios Ramsar quecubran un extensión de 500.000 hectáreas enlos páramos;

n Restaurar paisajes forestales de tres corredo-res ecológicos que conecten grandes bloquesde vegetación en Venezuela, Colombia y Ecua-dor;

n Desarrollar e implementar zonificación territo-rial y planes de manejo en seis sitios priorita-rios;

n Asegurar la certificación voluntaria de 200.000hectáreas en Colombia y Ecuador;

n Mitigar los impactos de desarrollo petrolero ehidroeléctrico en el piedemonte colombiano; y

n Estrategias de conservación del oso de ante-ojos.

El eje andino del IIRSA impactará la zona deinfluencia del CEAN; éste ¿se ha pronunciado alrespecto?

l Una propuesta de manejo del Pacífico

Se ha propuesto la creación de un corredormarino con una extensión de 211.000 hectáreaspara la conservación y desarrollo sustentable en-tre los archipiélagos de Galápagos, Ecuador; Gor-gona y Malpelo, Colombia; Coiba, Panamá; e Is-las de Cocos, Costa Rica.

El proyecto identifica la importancia biológicay comercial de la región que cubre el corredor. Loapoyan un grupo de organizaciones entre los quese incluye Conservación Internacional(The WorldConservation Union), la Unión Mundial para laNaturaleza (UICN), el Programa del Ambiente deNaciones Unidas (UNEP, United Nations Enviro-mental Programme), la Secretaría de la Conven-

6 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

ción de Patrimonio Natural, la Convención Ram-sar sobre humedales, la Comisión Interamerica-na de atún tropical, la Universidad de Stanford yla Fundación Charles Darwin, junto con los gobier-nos de Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica.

Entre los aspectos económicos se incluye laspesquerías de atún, el turismo, el movimiento debuques y la creación de nuevas oportunidadeseconómicas para las poblaciones locales. Algu-nas de las actividades propuestas son:n el mejoramiento del manejo y la conservación

de especies en peligro, endémicas y de impor-tancia comercial;

n la consolidación del manejo de las áreas prote-gidas incluidas en el corredor;

n la creación de un marco internacional adecua-do que facilite el desarrollo e implementaciónde tratados, regulaciones y políticas entre lospaíses partes del corredor para utilizar los re-cursos de manera sostenible;

n el desarrollo de las mejores prácticas para mi-tigar los impactos de las actividades humanas,incluyendo el uso de la tierra, la pesca y el tu-rismo, dando énfasis a especies objetivos y alecosistema en su conjunto;

n la creación de un sitio Ramsar; yn mejorar la conectividad y el manejo del área

compartida.

Se han identificado como especies insignia al-gunas que están en peligro, como tortugas, balle-nas, tiburones y aves marinas; y se señala la im-portancia comercial del atún.

También en este caso, nos preguntamos si losproponentes de este proyecto han evaluado los im-pactos que ocasionará el eje marítimo del Pacífico.

Reservas privadas

Estas son propuestas de manejo de áreas muyextensas, más allá de las fronteras nacionales.Pero existen otras más modestas y menos arti-culadas pero que podrían tener también un im-pacto importante; aunque son más locales, im-plican grandes extensiones e involucran recur-sos de importancia estratégica.

l A modo de ejemplo

A mediados de 2003 el grupo ConservaciónInternacional y la Comunidad Andina firmaron unacuerdo. En la Sede del Banco Interamericano del

Desarrollo, en Washington, el 11 de junio de esteaño, las autoridades ambientales de Venezuela,Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia firmaron unMemorandum de Entendimiento con la transna-cional conservacionista �Conservación Internacio-nal�. Con sede en Washington, Conservación In-ternacional opera en unos 25 países, y es uno delos grupos conservacionistas más adinerados delmundo. Administra áreas protegidas en varioscontinentes y recibe financiamiento de varias cor-poraciones transnacionales. Tiene además fuer-tes vínculos con la industria biotecnológica; enMéxico trabaja con fondos del Grupo Pulsar, unade las empresas semilleras más grandes del mun-do, con intereses también en biotecnología. EnGuyana, donde Conservación Internacional firmóun acuerdo similar con el gobierno, la Asociaciónde Pueblos Amerindios expresó su profundapreocupación y afirmó que el acuerdo constituyeuna falta de respeto a las tribus locales.

El propósito del acuerdo es que ConservaciónInternacional �a través de su �Andes Center forBiological Conservation�� promueva y facilite laimplementación de la Estrategia Andina de Biodi-versidad, la que incluye, entre otros temas, esta-blecer políticas y acciones relacionadas con:

n la bioseguridad;n iniciativas subregionales para el manejo trans-

fronterizo de especies y ecosistemas compar-tidos;

n establecer políticas y acciones relacionadas conla agrobiodiversidad subregional y su conser-vación ex situ;

n los impactos de las obras de infraestructura; yn los conocimientos, innovaciones y prácticas de

los pueblos indígenas y afroamerianos ligadoscon la biodiversidad.

Sobre Conservación Internacional el Centro deAnálisis Políticas e Investigaciones Sociales yEconómicas (CAPISE) de México dice: �Conser-vación Internacional representa el caballo de Tro-ya de grandes corporaciones trasnacionales y delgobierno estadounidense para intervenir en los re-cursos naturales de México y de otras naciones, in-cluyendo los territorios de los pueblos indígenas�.

Se está poniendo en manos de esta organiza-ción conservacionista la implementación de laestrategia de biodiversidad que es responsabili-dad de nuestros gobiernos y de la sociedad civilde los países andinos. ¿No constituye esto un aten-tado a nuestra soberanía y al derecho que tiene lasociedad civil de decidir sobre su biodiversidad? l

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 7

Referencias

Bellinghausen, H. 2003. Conservación Internacional,caballo de Troya de gobierno y transnacionales de EU.La Jornada, México, 8 de junio.

Comunidad Andina. Biodiversity Strategy. Memoran-dum of Understanding between the General Secreta-riat of the Andean Community and Conservation Inter-national. 11 de junio de 2003.

Convenio sobre Diversidad Biológica. 1992.

Delgado, G.C. 2002. Los proyectos Verde del BancoMundial: esquema de penetración en vísperas del PPP.El Cotidiano.

González G. Conservación Internacional pide repre-sión contra zapatistas y campesinos. Centro de Desa-rrollo indígena, Costa Rica.

Ruiz, C. 2003. Controversia Ambiental en Selva La-candona. Claridad, 23 de mayo.

Ruiz, C. 2003. Espionaje Ambiental. Claridad, 3 dejulio.

www.ancientforest.org

www.iirsa.org

Notas

1 Ver el mapa de los ejes de integración en el siguienteartículo.

2 Entre otras características de este corredor se inclu-ye el hecho de que el mapeo es hecho por la NASA através de un Memorando de Entendimiento firmadopor la Comisión Centro Americana de Ambiente yDesarrollo y esta institución estadounidense.

3 Su participación hace pensar que en esta iniciativapodría haber intereses de captura de CO2.

Bolivia, país clave para la explotación del cono sur

Del ALCA a los planes del IIRSA

Por FOBOMADE (*)

(*) Parte de este artículo fue extractado del libro del ForoBoliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE)�Las venas del ALCA: Integración de la Infraestructura Regio-nal de Sudamérica (IIRSA). Bolivia, un país de tránsito y deextracción de recursos�. Por mayor información, contactarsecon [email protected] o visitar su página web:www.fobomade.org.bo

Hoy en día se discute mucho sobre el Área deLibre Comercio de las Américas (ALCA). En la ma-yoría de los sectores existe temor por las conse-cuencias que puede implicar para Bolivia firmar unacuerdo como ese, pero tenemos que reconocer queen muchos aspectos ya se están imponiendo medidasde implementación del ALCA. De hecho, en Boliviaya se han privatizado las telecomunicaciones, el fe-rrocarril y los hidrocarburos. Además, a pesar de queel ALCA no ha sido aprobado todavía por nuestrocongreso ni por nuestro pueblo, el gobierno e insti-tuciones bancarias como el Banco Interamericano

de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fo-mento (CAF) y otras, han empezado a establecerlas venas por las cuales va a circular el ALCA.

En otros lugares, como en Centroamérica y Méxi-co, estas venas han tomado la forma del Plan Pue-bla Panamá y han generado mucha resistencia porparte de las organizaciones y movimientos de esospaíses. En Sudamérica, tenemos su equivalente enun discreto plan que se llama la �Iniciativa para laIntegración de la Infraestructura Regional Sud-americana� (IIRSA). Esta iniciativa, que ya ha em-pezado a concretarse, nos la van a presentar comoun esfuerzo para �desarrollar� nuestras regiones y«reducir la pobreza, integrando a nuestro país conlos hermanos países de Sudamérica�. Pero en rea-lidad, son planes de grandes proyectos que tendránconsiderables impactos sociales y ambientales y quevan a favorecer a las grandes empresas transnacio-nales, las cuales quieren usar a Bolivia como un país

8 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

de �tránsito� de sus mercancías y, de paso, explotarnuestras riquezas, incrementando la deuda externa.

A pesar de que estos planes y proyectos nos van aafectar mucho, sobre todo a los compañeros indígenasy campesinos, y a las poblaciones que habitan en luga-res donde hay mucha riqueza (gas, petróleo, ríos, bio-diversidad), nadie nos habla del IIRSA y tampoco noshan consultado. Vemos que proyectan caminos, queproyectan cambiar el curso de nuestros ríos, construirgasoductos, oleoductos, pero no nos dicen que todoesto tiene en realidad una planificación continental y uninterés para el ALCA.

Objetivos y estructura del IIRSA

El IIRSA es un plan para que todos los caminos,aeropuertos, hidrovías, ferrocarriles, etc., existentesy los que se proyectan en los países de Sudaméri-ca, sean planificados �pero desde arriba, no en fun-ción de nuestras necesidades� para que las gran-des empresas puedan hacer circular libremente sumercancía y explotar nuestros recursos de acuerdoa sus intereses. Nos van a presentar el IIRSA comoun intento de �integrar� a Sudamérica, incluso de �in-tegrar� a las regiones más marginadas del país conlas ciudades más importantes. Nos dirán que estosproyectos son �para nosotros�, pero no es verdad.En el IIRSA se habla de �integrar la infraestructura�.

Pero las únicas infraestructuras que interesa �desa-rrollar� con el IIRSA son las infraestructuras econó-micas. Además, si antes era el gobierno el que pla-nificaba las carreteras, las hidrovías, los aeropuer-tos y los ferrocarriles, en IIRSA se quiere que seanlas empresas privadas las que planifiquen todo esto.Por supuesto, no lo harán para mejorar los serviciospara la población, sino en función de sus gananciaseconómicas Si una carretera no representa un inte-rés económico para estas empresas, no será consi-derada como prioritaria.

Los gobiernos y el sector privado participan acti-vamente en IIRSA. Pero quienes se han encargadode planificar todo esto son las instituciones financie-ras que están promoviendo también el ALCA: elBanco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cor-poración Andina de Fomento (CAF) y el Fondo Fi-nanciero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata(FONPLATA). Estas instituciones han ofrecido finan-ciamiento para los proyectos del IIRSA, pero no setrata de un regalo: son proyectos que van a aumen-tar la deuda externa de nuestro país.

BID y CAF son las que han propuesto a los pre-sidentes de Sudamérica el plan original de IIRSAdurante la reunión de presidentes en Brasilia en elaño 2000. Se encontraban los presidentes de Co-lombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Argentina,Paraguay, Uruguay, Chile, Venezuela, Guayana y Su-rinam, y éstos aceptaron, afirmando posteriormenteque había sido elaborado por ellos. No consultaronni informaron a los pueblos de estos países, perodecidieron implementar ese plan.

En la estructura del IIRSA se distinguen tres or-ganismos:1) El Comité de Dirección Ejecutiva: inte-grado por representantes de los gobiernos; 2) ElComité de Coordinación Técnica: integrado por BID,CAF y FONPLATA. Se encargan de identificar losproyectos de IIRSA, recomendar la intervención delos estados y promover la participación de las em-presas privadas; y 3) Grupos Técnicos Ejecutivos:grupos de funcionarios y expertos que analizan lostemas para cada Eje. A su cabeza se encuentra unGerente nombrado por BID, CAF y FONPLATA. Va-rios de estos gerentes han recorrido nuestros paí-ses para ver como se desarrollan los ejes.

Los 12 �ejes de integración ydesarrollo�

En el plan de IIRSA se ha dividido a Sudaméricaen 12 �ejes de integración y desarrollo�; son comocorredores que atraviesan varios países y por loscuales transitarán las mercancías. (ver mapa).

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 9

1

1

2

2

3

44

5

5

6

6

6

78

9

10

11

12

5

MANAOS

BOGOTÁ

QUITO

LA PAZ

ASUNCIÓN

MONTEVIDEO

PORTO VELHO

LIMA

10 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

Ejes de Integración y desarrollo1. Mercosur-Chile2. Andino3. Interoceánico4. Venezuela-Brasil-Guyana5. Orinoco-Amazonas-Plata6. Del Amazonas7. Del Atlántico8. Del Pacífico9. Neuquén-Concepción10. Porto Alegre-Jujuy-Antofagasta11. Bolivia-Paraguay-Brasil12. Perú-Brasil

Los ejes del IIRSA atraviesan por lugares don-de se encuentran, justamente, recursos muy im-portantes como minerales, gas y petróleo. Ade-más, pasan también por las zonas más impor-tantes en términos de biodiversidad (plantas,animales, microorganismos). Y la biodiversidadinteresa también a las grandes empresasagroindustriales, farmacéuticas o de biotecno-logía que quieren apoderarse de todo esto yadquirir la �propiedad intelectual� mediante pa-tentes. Por su parte, las empresas madererasya están destruyendo nuestros bosques, o seaque también están interesadas en los proyec-tos de los ejes de IIRSA.

El Eje del Amazonas

Abarca la zona amazónica de Brasil, Colombia, Perú y la totalidad de Ecuador. De acuerdo con la �Visiónde Negocios� de la Corporación Andina de Fomento (CAF), se concentran oportunidades debido a ladiversidad ecológica (1/3 de la biodiversidad, 1/5 del agua dulce y 2/5 de las selvas del planeta se en-cuentran allí). Por otra parte, en el desarrollo del Eje se considera el potencial eco-turístico, los productosderivados de plantas, productos madereros y no madereros, petróleo y gas. La región de impacto del Ejecuenta asimismo con un gran potencial hidráulico señalado como �subutilizado�. La principal zona deactividad económica se encuentra en la zona franca de Manaos, Brasil,a la que llegan cada año por víaaérea 150,000 toneladas, y por vía marítima 250,000 toneladas, de insumos desde Asia. Estos insumosson en su mayoría componentes eléctricos y electrónicos, materiales de construcción, alimentos, papel yvidrio. En la zona franca se opera el ensamble de aparatos eléctricos y electrónicos, motocicletas, bebi-das y las exportaciones en Sudamérica se destinan a Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y abastecetambién el mercado interno brasileño.El Eje permitiría el desarrollo de una ruta multimodal �marítima/fluvial� entre los puertos asiáticos y el puerto de Manaos, con la posibilidad de salida hacia los puertosbrasileños en el Atlántico (Belem). Actualmente gran parte de la mercancía asiática llega a los puertosnorteamericanos de California, cruza el territorio norteamericano por carretera o ferrocarril hasta Miami,desde donde sigue hacia Manaos por vía aérea. Por otra parte, en comparación con el transporte maríti-mo por el Canal de Panamá, se evalúa que por cada contenedor de 20 pies (proveniente de Asia) quepase por el Eje del Amazonas se ahorraría cerca de 10 días y 250 dólares de flete. El Eje constituyetambién una vía alternativa para el tránsito de la soya brasileña hacia los mercados asiáticos.El proyectocontempla la expansión del Puerto de Manta en Ecuador; la construcción de un sistema de esclusas quepermita hacer navegables todo el año algunos ríos; se prevé pavimentar algunas vías existentes parapermitir el acceso de la soya proveniente de la región de Mato Grosso al Amazonas a bajo costo; yademás, como las redes de telecomunicaciones son muy débiles, está planteado su desarrollo .

IIRSA se plantea también trabajar temas oprocesos sectoriales como:

a) el transporte multimodal: se trata de articular eltransporte de una mercancía, que pasa de untren, a un avión, a un camión, etc., para llegaral lugar de destino;

b) el transporte aéreo: se trata de mejorar los ae-ropuertos para la mercancía;

c) el transporte marítimo: todos los puertos deSudamérica están siendo examinados y sus ins-talaciones serán desarrolladas;

d) mejoramiento de los pasos de frontera: se quie-re que el paso de la mercadería sea menos cos-toso y largo;

e) uniformizar las políticas de interconexión;f) encontrar financiamiento para los proyectos de

IIRSA; yg) uniformizar los marcos y las reglas de los mer-

cados de la energía (petróleo, gas, etc.).

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 11

El Complejo del río Madera integrado a 4 ejes (*)

El río Madera es el principal afluente del Amazonas. Se localiza en el Estado de Rondonia situado alnoroccidente de Brasil. Por el río Madera circula casi la totalidad de la carga entre Porto Velho y Manaos(Estado de Amazonas). El Complejo del Río Madera se integra en los siguientes cuatro ejes de IIRSA:Perú-Brasil; Interoceánico; del Amazonas; y Orinoco-Amazonas-Plata.El costo total para acondicionar elComplejo será de 5,000 millones de dólares. Algunos de los �beneficios� que se esperan de los proyectosson: a) integración de infraestructura energética y de transporte entre Brasil, Bolivia y Perú; b) incrementode los ríos navegables a partir de Porto Velho hacia Brasil, Bolivia y Perú; c) consolidación de un polo dedesarrollo industrial de agrobusiness en la región oeste de Brasil; se busca extender las zonas de produc-ción de soja a esta región (se estima que se podrían cultivar 80,000 km2 y producir 28 millones de tonela-das de granos que incluye también mijo, arroz y algodón); d) facilitar el acceso al Pacífico y el mercadoasiático para Brasil y Bolivia; e) facilitar el acceso al Atlántico y al mercado europeo para Bolivia y Perú; f)incremento de la producción agrícola en Bolivia; y g) combate del narcotráfico.

Algunos impactos del Complejo son los siguientes:

s Una represa en la confluencia del río Abuna, que se encuentra en un área con muy poca pendienterepresentaría un río de 8 km de ancho y unos 300 km de largo; así, el área de inundación sobrepasaría los1,000 km2;s Una represa en Cachuela Esperanza implicaría represar todo el río Beni, lo cual podría implicar inun-dar hasta Rurrenabaque; esto representa, además de los impactos ambientales, la posibilidad de multipli-cación de los peores tipos de malaria en una zona de alto interés turístico;s Impactos negativos sobre la fauna acuática y la modificación del régimen fluvial;s Se subraya la presencia de mercurio en los sedimentos del río Madera, que serían removidos y ten-drían impactos sobre la cadena alimentaria; ys Diversos parques y reservas naturales en la región de las represas proyectadas podrían verse afecta-dos: el Parque Nacional de Pacás Novos (765,000 hectáreas); la Reserva Natural de Guaporé (600,000hectáreas); y la Reserva Extrativista Rio Ouro Preto (204,583 hectáreas).

(*) Fobomade. Fuentes: proyectos identificados durante el Seminario Internacional de CofinanciamientoBNDES-CAF (6-8 de agosto de 2003) y comunicaciones personales de Patricia Molina y Glenn Switkes.

IIRSA en Bolivia

Bolivia es muy importante para IIRSA porque 5de los 12 ejes atraviesan o tienen impactos ennuestro país. Y cuatro de los ejes implican la cons-trucción de carreteras y ferrocarriles en Bolivia.

n El Eje Interoceánico

Es el famoso �corredor bi-oceánico�, el cualvincula el Atlántico (las costas de Brasil) con elPacífico (las costas de Chile y Perú) atravesandonuestro país por el medio, pasando por PuertoSuárez, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. ElIIRSA tiene planeado construir cuatro carreteras:Toledo-Pisiga; El Sillar; Concepción-San Matías;y Santa Cruz-Puerto Suárez. En total son 1,268kilómetros, con un costo total de 647 millones dedólares. También se planea integrar dos redes fe-rroviarias, la andina con la oriental, a través de un

proyecto de ferrocarril entre Aiquile y Santa Cruz,a un costo de 700 millones de dólares.

n El Eje Andino

Están contemplados dos proyectos: un tramode 23 kilómetros del ferrocarril Guaqui-Desagua-dero (a un costo de 5 millones de dólares); y laconstrucción de un puente en Tiquina, de una lon-gitud de 1,4 kilómetros y con un costo de 35 millo-nes de dólares.

n El Eje Perú-Brasil

Aunque no pasa por Bolivia, �bordea� nuestropaís por Pando. Vincula la ciudad de Porto Velhoen Brasil con los puertos peruanos de Ilo y Mata-rani en Perú. Tendrá dos importantes implicacio-nes para los bolivianos: 1) para ahorrarse 100 ki-lómetros entre Porto Velho y Puerto Maldonado

12 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

Los impactos negativos en áreasprotegidas, reservas y bosques (*)

La Iniciativa de la Infraestructura Regional Sudame-ricana (IIRSA), que busca la integración caminera,aeroportuaria y férrea, así como la construcción dehidrovías, represas, plantas hidroelécticas, ga-soductos y oleoductos, impactará negativamenteen ocho áreas protegidas, reservas y bosquesbolivianos.Entre las áreas protegidas que se veránafectadas están Pilón Lajas, el Parque Madidi, Tip-nis, la Estación Biológica del Beni, la Reserva delos Chimanes Kaya-Iya, el Parque Nacional Otu-kis, el bosque seco chiquitano y el pantanal. Asi-mismo, las aves, jaguares, osos meleneros, vena-dos y monos, considerados como especies vulne-rables, pueden llegar a desaparecer, denunció elForo Boliviano Sobre Medio Ambiente y Desarrollo(FOBOMADE).Según FOBOMADE, este plan �ade-más de afectar la biodiversidad boliviana� aumen-tará la deuda externa. La coordinadora de Fobo-made, Patricia Molina, afirmó que la construcciónde carreteras y gasoductos, la extracción de petró-leo y madera y la integración energética estableci-dos en el proyecto IIRSA, afectarán las áreas pro-tegidas, la biodiversidad y a los pueblos originarios.(*) Artículo publicado por el periódico �La Prensa� deBolivia el 5 de octubre de 2003.

Areas protegidas en Bolivia (*)

Bolivia está considerado entre los diez países me-gadiversos del mundo. Alrededor de 150.000 per-sonas están asentados en las áreas de manejo in-tegrado, que a la vez comprenden 66 municipiosque se benefician directamente de este sistema. ElSistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)cuenta con 20 áreas en esta categoría, las que ocu-pan más de 175.000 kilómetros cuadrados, es de-cir, casi el 20 por ciento de la superficie del país.De las 16 grandes ecorregiones existentes en Bo-livia, 14 se encuentran en el SNAP, y 170 ecosiste-mas de los 198 que hay. De las 14.000 especies deplantas superiores estimadas para Bolivia, un 68por ciento estaría en el Servicio de ÁreasProtegidas.El proyecto de Ley del Sistema de AreasProtegidas califica a Bolivia como la �primera po-tencia del mundo� en bosques tropicales certifica-dos por el sistema internacional y además es elpaís que comparte el corredor biológico más ricodel planeta. Una investigación del semanario Pul-so (No. 214), denunció que el proyecto de ley delas áreas protegidas flexibiliza las normas ambien-tales vigentes y abre las áreas protegidas en Boli-via a las inversiones petroleras.Las organizacionescampesinas e indígenas están en alerta sobre �unaposible mercantilización de las reservas naturales�.(*) Nota de Hernán Cabrera, en El Deber, Santa Cruz.

proyectan �cortar� por Pando construyendo unacarretera; y 2) se pretende que Bolivia se vinculecon este eje mediante un �corredor de integración�que comprende dos carreteras.

El Eje Perú-Brasil,un camino para la soja

El área de influencia del Eje abarca siete de-partamentos de Perú y cuatro estados del Bra-sil. Sin embargo, también dos departamentosbolivianos (Pando y Beni) son afectados por esteEje. Los sectores productivos cuyo desarrolloes considerado en el Eje son: agrícola, pecua-rio, forestal, agro-industrial, hidro-biológico, mi-nero, manufacturero, artesanal, textil, energéti-co y turístico. El potencial de este corredor searticula con la posibilidad de convertirse unazona de tránsito para exportaciones brasileñasprovenientes de Cuiabá, Manaos, Porto Velhoy Río Branco hacia los mercados asiáticos. Porotra parte, el Eje contempla la explotación delas reservas de gas natural de Camisea (Perú)y de Urucu, desde donde se prevé construir ungasoducto hacia la ciudad de Manaos y un oleo-ducto hacia Porto Velho. El gobierno peruanoha seleccionado tres puertos como puntos ex-tremos del Eje. En primer lugar se encuentraMatarani, que cuenta con instalaciones para ladescarga de granos (trigo, maíz, soja) en lacosta del Pacífico. Existen diferentes alternati-vas para la vinculación de los tres puertos conla localidad de Iñapari, desde donde se operala comunicación con las rutas brasileñas y elsistema de vías fluviales hacia la ciudad dePorto Velho. En esta última ciudad se encuen-tra un Terminal Portuario Fluvial que constituyeel principal puerto multimodal de Brasil, parti-cularmente especializado para manipular gran-des cantidades de la soja producida en el Cen-tro-Oeste del Brasil y destinada a los mercadoseuropeos y norteamericanos pasando por losRíos Madera y Amazonas.

n El Eje Bolivia-Paraguay-Brasil

Pasa por La Paz, Cochabamba y Santa Cruz,y por todo el Chaco paraguayo para terminar enlas costas de Brasil. Los proyectos importantesson: a) el tramo Abapó-Camiri (en obras); y b) eltramo Boyuibe-Hito Villazón, que permitiría la vin-culación con Paraguay, Brasil, Argentina y Uru-guay.

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 13

En IIRSA se ve a los ríos como otro medio parahacer circular la mercancía. Así, se proyecta laconstrucción de hidrovías y de represas hidroeléc-tricas. En el Eje Orinoco-Amazonas-Plata estáplanteada la construcción de dos represas gigan-tescas que afectarán a Bolivia (una en Santo An-tonio y otra en Jirau). Pero además, está plantea-do una asociación entre Brasil y Bolivia para cons-truir una represa en Cachuela Esperanza en Bolivia.

La Comisión Mundial de Represas nos recuer-da que la construcción de esas obras �a nivelmundial- ha causado: a) desplazamiento de millo-nes de personas; b) destrucción de ecosistemasenteros; c) deforestación de zonas aledañas porlos desplazados a causa de las represas; d) pér-dida, por inundación, de cementerios, bosques yanimales, y sitios arqueológicos. Si se construyela represa en Cachuela Esperanza, no hay queolvidar que se trata de una zona endémica de lostipos más agresivos de malaria.

Por otro lado, Bolivia se relaciona con la hidro-vía Paraguay-Paraná (que no pasa por nuestropaís); un área de alta fragilidad y alto valor ecoló-gico, así como la existencia de una gran diversi-dad de animales vulnerables.

Los impactos de los proyectos IIRS son variados:a) destrucción parcial o total de sitios arqueológi-

cos;b) sobre plantas y animales (algunos animales

muy frágiles podrían extinguirse por causa dela caza ilegal);

c) remoción de la cobertura vegetal e incrementode la erosión;

d) contaminación atmosférica;e) explotación ilegal de madera;f) biopiratería;g) afectación de cursos de agua; yh) fundamentalmente, afectarán las formas de vida

de los Pueblos Indígenas y Originarios, al noconsiderar sus necesidades.

Algunas conclusiones

Esta integración silenciosa que están planean-do con IIRSA y que servirá para el ALCA u otrasiniciativas destinadas a abrir nuestros mercadosa productos de las transnacionales, empobrecién-donos, ya ha empezado. Nos presentan las obrasde infraestructura como importantes para el desa-rrollo de nuestros países. Pero en realidad, son me-gaproyectos implicando considerables daños socio-ambientales que favorecerán, únicamente, al sec-tor privado y a las compañías transnacionales enespecial, en su afán por saquear nuestros países.

Es importante considerar dos cuestiones: a) siestos proyectos son para que vivamos como vi-ven en las ciudades de los países �desarrollados�,tenemos que preguntarnos si realmente queremoseso; b) un país como Bolivia sólo interesa al ALCAy a proyectos similares por sus recursos y su manode obra barata; de manera que IIRSA no mejoraránuestra calidad de vida. Así, tenemos que plan-tearnos ahora, antes de que se adelanten to-dos estos proyectos, si ése es el país que que-remos l

Seminario sobre Geopolítica de losRecursos Naturales y AcuerdosComerciales en Sudamérica (*)

Entre los días 24 y 28 de noviembre de 2003nos reunimos en La Paz un grupo de organiza-ciones de Colombia, México, Ecuador, Chile yBolivia con el objetivo de articular los diferen-tes esfuerzos regionales por llevar a cabo unanálisis global sobre los temas de integración ygeopolítica de los recursos naturales. Los te-mas abordados fueron, entre otros: análisisgeopolítico del contexto regional; acuerdos co-merciales y planes de infraestructura; los hidro-carburos en el contexto mundial y relacionesde poder; el proyecto de exportación de aguasdel sudoeste potosino (Bolivia) en el marco delALCA; el proyecto de partnership MAP (Madrede Dios, Acre, Pando) y el eje interoceánicoBrasil-Perú. En las exposiciones se consideróde manera global la importancia de los corre-dores como expresión de la globalización y lanovedad de los flujos de capital industrial quecontribuyen a la articulación de una �fábricamundial� mediante la constitución de un siste-ma intermodal de transportes desde principiosde los años noventa. Se consideró asimismo,que conforme avanza la idea del enlace mun-dial de los corredores, se pone en grave peligroa la biodiversidad y que ello ha servido de pre-texto para la proyección de los corredores bio-lógicos. Además, se consideró la gestión de losrecursos naturales en la Amazonia brasileña asícomo el control y militarización de los sectoresmás ricos en biodiversidad de esta región. Sesubrayó la importancia de informar a las pobla-ciones que viven en las áreas de los corredo-res sobre este proceso, así como sobre los da-ños sociales y ambientales que se producirán.También se analizó la posición central de Boli-via, por el cual pasan varios corredores intero-ceánicos�.

(*) Fobomade

14 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

Cegados por los genesPor GRAIN (*)

La comunidad científica celebró este año el 50ºaniversario del descubrimiento de Watson y Crickde la estructura y función del ADN. Hubo grancantidad de reuniones, conferencias y publicacio-nes especiales. Cuando fue develado el �secretode la vida�, cincuenta años atrás, hubo grandesexpectativas acerca de que este memorable des-cubrimento nos daría la clave para comprenderlas leyes de la herencia... y el poder para cam-biarlas. Cincuenta años después, muchos creenque hemos alcanzado ese punto. En la actualidadlos científicos son capaces de trasladar genes �ylos rasgos heredados que ellos codifican� con apa-rente facilidad entre especies, familias y reinos.

La interpretación de Watson y Crick sobre cómola información genética se traslada y transmite essimple y directa: el ADN es la molécula maestraque contiene toda la información genética de cual-quier ser viviente �sea una bacteria, un animal oun ser humano� y regula su expresión en el orga-nismo y su transmisión a la siguiente generación.La herencia es un proceso simple y unidireccio-nal, con el ADN como molécula maestra transmi-tiendo y dirigiendo las funciones biológicas de to-dos los seres vivientes. Los creadores de esta teo-ría acuñaron el �Dogma Central�, y este Dogmaes todavía la columna vertebral de la biologíamolecular actual. También es la base sobre la cualse ha construido la multimillonaria industria de laingeniería genética. Si los genes forman el códigouniversal de la vida, ellos pueden seguramenteser insertados a través de una ranura dentro deplantas, animales y �sí, ¿por qué no?� humanos,para producir el efecto deseado. Los científicoscomenzaron a trabajar en el desarrollo de técni-cas relativas al traslado de genes. De esta mane-ra, ahora tenemos cerdos con genes de vacasproduciendo hormonas de crecimiento bovino,plantas con genes de bacteria produciendo pesti-cidas naturales, y bacterias con genes humanospara producir insulina. Entonces, si el truco fun-ciona, ¿cuál es el problema?

El problema es que el truco no funciona. O almenos no lo hace en la forma en que debería.Como explica Barry Commoner en la página 6 delnúmero de julio del 2003 de Seedling, lo incom-pleto del Dogma Central llegó a ser aterradora-mente claro cuando la decodificación del genomahumano fue finalmente publicada en el 2001. Estademuestra que el genoma humano entero consis-te en 30.000 genes, menos de la tercera parte delnúmero originalmente calculado teniendo en cuen-ta la cantidad de diferentes proteínas y rasgosheredados que tenemos los humanos. Por lo tan-to, tenemos más proteínas que genes. Si este esel caso, ¿qué da las instrucciones para la cons-trucción de proteínas que no se corresponden conun gen? La única conclusión lógica es que cadagen es responsable de un rango completo de dife-rentes proteínas y rasgos y/o que existen otrosmecanismos regulatorios en la producción de pro-teínas.

La investigación reciente ha demostrado queambas conclusiones son verdaderas. Actualmen-te se sabe que las proteínas mismas ayudan adefinir qué otras proteínas van a fabricar influen-ciando su estructura tridimensional. También seha establecido que hay variados tipos de interac-ciones genéticas en la célula, incluyendo aque-llas donde la proteína retroalimenta informaciónal ADN. Recientemente, también fue establecidoque las partes de ADN que aparentemente no co-difican para la producción de ninguna proteína (ypor esto arrogantemente llamadas �ADN basura�por los decodificadores del genoma humano), pro-ducen moléculas que interfieren en la producciónde proteínas y son, en consecuencia, una parteesencial del sistema de regulación celular.

¿La muerte del Dogma?El Dogma Central fue usado para explicar el

funcionamiento básico del ADN hace 50 años, peroa la luz de la investigación reciente está total-mente desactualizado en las áreas de la biologíamolecular, fisiología celular y otras disciplinas cien-tíficas. Esta conclusión debería haber asestado(*) GRAIN, 2003, �Blinded by the gene�, Seedling, julio de 2003.

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 15

un golpe devastador y mortal al Dogma Centralen su 50 aniversario. Deberíamos haber presen-ciado una desafiante discusión entre científicossobre cómo movernos a partir de aquí, cómo im-pulsar nuestra comprensión de las complejidadesdel funcionamiento de la célula y las leyes de laherencia. Y deberíamos haber presenciado un fu-neral definitivo y colectivo del Dogma Central, queestaba atrasado desde hacía tiempo. Pero estono ocurrió. ¿Por qué?

Porque hay una industria multimillonaria es-trechamente apegada al viejo Dogma de 50 añosatrás como el principio fundamental sobre el cualgenerar sus ingresos. La ingeniería genética -eltraslado de genes de un organismo a otro- sólotiene sentido si se cree en la exclusiva suprema-cía del ADN en el dominio de los genes. Única-mente tiene sentido si se consideran todas lasotras observaciones científicas que complican elproceso hereditario como interesantes pero irre-levantes. Y sólo tiene sentido si se está prepara-do para considerar las miles de �anormalidades�resultantes de la ingeniería genética como la con-secuencia del margen de error habitual en la in-vestigación, antes que una indicación de que algopuede estar fundamentalmente equivocado en lateoría.

Los intereses privados prevalecenSi el objetivo principal de la investigación no

es promover el conocimiento científico sino ha-cer dinero, las complejidades en el funcionamien-to de los genes son sólo distracciones inoportu-nas. Las compañías involucradas en la ingenieríagenética necesitan ser capaces de asegurar aclientes y autoridades administrativas que los cul-tivos y animales transgénicos que venden haránexactamente aquello para lo cual fueron diseña-dos: tolerar herbicidas, matar plagas de insectoso producir moléculas específicas. Necesitan unfundamento teórico que explique en forma preci-sa �y previsible� cómo se comportarán los nue-vos genes en el nuevo hospedante. Necesitan elDogma Central. Probablemente, esta es la razónprincipal por la cual la evidencia creciente quecuestiona la lógica simplista �un gen, un rasgo�todavía está siendo ignorada por la mayoría delestablishment científico.

En el momento que Watson y Crick publicaronsu descubrimiento, la vasta mayoría de los fito-mejoradores estaba trabajando en el sector públi-co. Esta situación ha cambiado drásticamente enlas últimas décadas. A mediados de los 90 en los

16 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

Estados Unidos existía el doble de fitomejorado-res activos en el sector comercial que en universi-dades y agencias de gobierno combinadas. Estedesequilibrio está cambiando de prisa hacia elsector privado: en el mismo período que el sectorpúblico perdió 2.5 fitomejoradores por año, el sec-tor privado fue testigo de un crecimiento de 32 cien-tíficos por año1, un proceso que desde entoncessólo se ha acelerado. Mientras tanto, las corpora-ciones detrás de la ingeniería genética se movie-ron a altas revoluciones. Una tremenda ola deconcentración corporativa desde mediados de los90 dio lugar a que un pequeño puñado de corpo-raciones gigantes �Monsanto, Syngenta, Bayer yDupont� sea actualmente el que controla el grue-so de todas las investigaciones y el desarrollo de

cultivos comerciales. Este cambio ha tenido unimpacto importante en la investigación agrícola engeneral, con científicos en la investigación públi-ca y privada buscando los atractivos atajos ofre-cidos por la ingeniería genética, en detrimento delos fitomejoradores convencionales.

La mayor parte de la gente del sector privadose da prisa en señalar que la ingeniería genéticanecesita mejoramiento vegetal para entregar se-millas a los agricultores, y esta es sólo una herra-mienta de la caja de herramientas de los fitomejo-radores. Pero la brecha entre el mundo de la inge-niería genética y el del mejoramiento vegetal seensancha permanentemente, y los fitomejorado-res están llegando a ser una especie en peligro.Los financiamientos para los fitomejoradores con-vencionales están reduciéndose rápidamente,especialmente en los países industrializados. �ELmejoramiento vegetal esta logrando quedar al cos-tado del camino por no ser suficientemente sexy�,afirma Greg Traxler, un economista agrícola deEstados Unidos2. Actualmente la combinación deun brutal proceso de privatización y una impru-dente apuesta al desactualizado Dogma Centrales la que desvía el grueso de las inversiones inte-lectuales y financieras en mejoramiento de culti-vos hacia la ingeniería genética.

La adopción, en forma creciente, de regíme-nes estrictos de Derechos de Propiedad Intelec-tual (DPI) �especialmente en países industriali-zados� ha sido el factor crucial que ha facilitadoeste proceso. La introducción de regímenes deprotección de variedades de plantas en los añossetenta y la concesión de patentes sobre formasde vida en los noventa �tanto una causa comouna consecuencia del proceso de privatización�transformaron a los genes en mercancías al per-mitir a las compañías poseerlos y monopolizar-los. Aplaudido en un principio por muchos fitome-joradores como un debido reconocimiento a suarduo trabajo, su estado de ánimo está cambian-do al verse las consecuencias con claridad: �Laprotección para la variedades de plantas fue eltoque de difuntos para los programas públicos demejoramiento vegetal�, admite ahora Michael Galedel John Innes Centre, del Instituto Público de In-vestigación en Ciencia Vegetal de Gran Bretaña3.

La situación ha llegado a tal punto que inclusoinstituciones conservadoras altamente respetadascomo la Royal Society �Academia Nacional deCiencias de Gran Bretaña� están planteando laalarma. En la presentación de su informe sobre elimpacto de los DPI sobre el desarrollo científico,denuncian la �mentalidad de la fiebre del oro� que

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 17

domina actualmente en la investigación genética4.El nuevo lema publicitario de los genetistas mole-culares parece ser: �Quien llega primero, consi-gue el gen�. En este clima de privatización ram-pante, control monopólico y apuesta a los dere-chos de propiedad sobre el genoma, los científi-cos parecen haber perdido el interés o la capaci-dad para incorporar los desarrollos científicos másrecientes en su pensamiento. Ninguno de ellosparece reconocer que el impulso hacia la agricul-tura transgénica está basado en una teoría obso-leta de las leyes de la herencia.

Resolviendo el problema delhambre

Con defectuosos fundamentos científicos de sutarea y apenas algún resultado práctico para mos-trar, los gigantes de los genes necesitaban urgen-temente una base ideológica para defender susinversiones en ingeniería genética. La encontra-ron en los aproximadamente 800 millones de ham-brientos cotidianos. Como salidos de la nada �elrol del sector privado en la investigación agrícolaen los países en desarrollo ha sido tradicionalmen-te cercana a cero5� están ahora luchando empe-ñados en conquistar los mercados y los camposagrícolas en el Tercer Mundo para la agriculturatransgénica. El argumento empleado es que hoyen día finalmente tenemos una gran nueva herra-mienta �la ingeniería genética� para ayudar a com-batir el hambre.

No pasa una semana sin que alguna conferen-cia deslumbrante en alguna ciudad capital del surreúna a diseñadores de políticas y científicos na-cionales para discutir cómo obtener beneficios deesta nueva revolución para los pobres. Invariable-

mente, un pequeño ejército de científicos de Mon-santo, Syngenta o algún centro de investigaciónde Estados Unidos o Europa pinta un cuadro in-ternacional color de rosas. Los científicos nacio-nales cuentan el cuento de cómo la ingenieríagenética debe ser aplicada a nivel nacional. Comocomplemento de esto, surge una aturdidora mi-ríada de nuevos acrónimos (ABSP, ABSF, BIO,ISAAA... la lista sigue) que representan institucio-nes fundadas por los intereses industriales crea-das específicamente para imponer la ingenieríagenética en el Sur.

Resolver el problema del hambre nunca ha sidoel negocio de las corporaciones transnacionalesque están hoy en día detrás de la ingeniería gené-tica, y nunca lo será. Basta simplemente recordardónde y cómo se están usando los cultivos trans-génicos -y quiénes están detrás de ellos- paraver cuál es la apuesta (ver cuadro).

La situación de los cultivosmodificados genéticamente (MG)en el 2002n Más del 90% de los cultivos MG comercializa-dos está representado sólo por 4 cultivos: ca-nola, poroto de soja, algodón y maíz, la mayorparte de los cuales se cultiva para la exporta-ción, no para comida.

n Más del 90% de los cultivos MG comercialesen el mundo se está cultivando en sólo 4 paí-ses: Estados Unidos, Canadá, China y Argenti-na, utilizados en su mayor parte (con la posibleexcepción de China) para la exportación y elmercado de alimentación de ganado.

n Prácticamente todos los cultivos MG comer-ciales vienen de una corporación, Monsanto,que �junto con otros pocos gigantes de los ge-nes (Dupont, Syngenta, Bayer y Dow)� dominala mayor parte de las investigaciones de culti-vos transgénicos en el mundo.

n Prácticamente todos estos cultivos están di-señados únicamente para dos características:resistencia a herbicidas e incorporación del gentóxico Bt, supuestamente para matar a los in-sectos.

El escenario que emerge es el de un puñadode corporaciones extremadamente poderosasdesarrollando menos que un puñado de cultivosen unos pocos países, en su mayor parte paraalimentación animal y mercados de exportación.Difícilmente sea éste el escenario que enfoque la

18 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

complejidad del problema alimentario mundial.Las instituciones públicas de investigación agrí-

cola de todo el mundo están siendo atraídas enforma creciente hacia estos desarrollos, lo cualse presenta como una preocupante tendencia.Oprimidos por programas de recorte de presupues-to y ajuste estructural, están convergiendo cadavez más hacia la ingeniería genética. El CentroInternacional de Investigación Agrícola �los hom-bres de acción y agitadores detrás de la Revolu-ción Verde� ahora está buscando un lugar paracamuflarse en la turbulencia genética. Su manda-to enunciado es encargarse del hambre alrededordel mundo. Pero después de décadas de fraca-sos para vincularse con las preocupaciones y ne-cesidades de los agricultores y campesinos queproducen la mayoría de la comida en el sur, y des-pués de muchos años de recortes de presupues-to por parte de sus donantes, la única posibilidadque les queda es hacer tratos con las corporacio-nes para obtener una porción de la torta biotecno-lógica. Haciendo esto, se arriesgan no sólo a res-ponder incluso en forma cada vez menos perti-nente a las necesidades de los agricultores delsur, sino también a llegar a ser parte del problemaantes que de la solución.

Lo mismo está ocurriendo con la agencia delas Naciones Unidas responsable de la alimenta-ción y la agricultura en el mundo: la FAO. Tradi-cionalmente un lugar donde los gobiernos de lospaíses en desarrollo contaban con una platafor-ma política para debatir asuntos de su incumben-cia, esta agencia está sucumbiendo rápidamentea la presión de los gobiernos industrializados y,de igual manera, a las corporaciones (ver cuadro).

�Ninguna organización en particular es capazde responsabilizarse por el desafío de alimen-tar a un planeta de 840 millones de hambrien-tos. Los sectores públicos y privados deben unirfuerzas con las organizaciones nacionales einternacionales. Nosotros debemos estar dis-puestos a compartir responsabilidades, riesgosy recursos para lograr los objetivos comparti-dos. Existe ahora tanto un imperativo moralcomo una obligación económica para construiruna coalición colectiva, donde las organizacio-nes internacionales, los gobiernos y el sectorprivado trabajen codo a codo para superar /cru-zar la brecha entre ricos y pobres� .

Jacques Diouf,

Director General de FAO. Prensa de FAO, publicadoen junio de 2003.

La FAO parece más concentrada en organizarconferencias deslumbrantes sobre biotecnología,coorganizadas con las principales compañías quí-micas, antes que en investigar alternativas sus-tentables. La FAO se está transformando cada vezmás en un intermediario central para la entradaen los países en vías de desarrollo de la ingenie-ría genética y las corporaciones que la impulsan.Una tendencia similar puede observarse a nivelnacional en muchos países del Sur, donde lasinstituciones de investigación agrícola �despoja-das de efectivo y de reconocimiento� están ingre-sando en forma acelerada en acuerdos de aso-ciación con corporaciones y socios de investiga-ción extranjeros. ¿Quién puede culparlos por que-dar atrapados en el glamoroso mundo de la ingenie-ría genética donde el financiamiento es abundante yel reconocimiento internacional está asegurado?

Aparte de soslayar las causas reales del ham-bre en el mundo �y desviando la atención políticay los fondos de ellos� estas iniciativas que danempuje a la ingeniería genética están haciendoalgo incluso más alarmante: ellas introducen enel corazón de los centros mundiales de diversi-dad de cultivos una tecnología potencialmentepeligrosa basada en una teoría genética obsoleta.

Ampliando el focoNo podemos evitar la conclusión de que el

matrimonio entre un concepto simplista y obsole-to de la genética y un poderoso capital conducidopor un conglomerado de intereses industriales está

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 19

alejándonos rápidamente de los esfuerzos nece-sarios para desarrollar soluciones con comunida-des agrícolas y diseñadores de políticas para tra-tar el problema alimentario.

Necesitamos reenfocar. Necesitamos ir másallá de nuestra obsesión con los genes. Un núme-ro creciente de científicos están argumentando quees el momento de salirnos del enfoque de mejora-miento y pedigrí mendeliano, el cual se enfoca envariedades uniformes transmitiendo genes espe-cíficos a la generación siguiente y eliminandootros. En lugar de eso, el punto inicial debe ser elcampo agrícola, donde los rasgos deseados es-tán incorporados dentro de todas las plantas deun cultivo, en toda su diversidad genética. La po-blación completa es examinada para elegir unapequeña cantidad de plantas con los mejores ras-gos para ser usadas en el ciclo de mejoramientosiguiente. Este enfoque de �mejoramiento de po-blación� �que es realmente algo que los agriculto-res han estado haciendo por milenios� es consi-derado frecuentemente una pesadilla por los fito-mejoradores industriales quienes están usandopara trabajar líneas puras uniformes. Pero estees un enfoque que aporta mejoramiento genéticodurable, más durable que los enfoques centradosúnicamente en los genes, sean ellos modificadosgenéticamente o no. Y es un enfoque sin costos.Los agricultores no necesitan una compañía parahacer el mejoramiento por ellos, ellos pueden ha-cerlo en sus propios campos.

Uno de los pioneros en este campo fue Me-laku Worede, quien en los años ochenta guió alCentro Nacional de Recursos Genéticos de Etio-pía hacia un enfoque innovador que consistió endar de nuevo a los agricultores los materiales desu banco de genes para que experimentaran conellos. Esto tuvo resultados espectaculares6. Re-cientemente, los científicos han desarrollado mu-cho más sus argumentos contra los enfoques demejoramiento centrados únicamente en los genes,a causa del rol que estos juegan en el drásticoincremento del uso de pesticidas alrededor delmundo. Los agricultores en México lograron tripli-car los rendimientos del frijol usando metodolo-gías de mejoramiernto de población básica en solodos ciclos de crianza, y lograron eliminar en elproceso el uso de pesticidas7. El elemento claveen esta estrategia fue proteger la diversidad en elcampo de los agricultores y trabajar allí con ella.

Pero la cuestión que nosotros necesitamosplantearnos realmente va más allá de qué tipo demejoramiento vegetal aplicar. Se trata de la direc-ción de la gama completa de los temas que en-frentan los campesinos �con toda su complejidad�en sus sistemas de producción alimentaria. En la

mayoría de los casos, los desafíos que enfrentanno tienen nada que ver con la agronomía, sino conel acceso a la tierra, al mercado y al crédito, o seenmarcan en cuestiones de trabajo o aspectos degénero. Pero cuando las cuestiones agronómi-cas entran en juego, generalmente no es el po-tencial genético de los cultivos y animales el ma-yor factor limitante. En lugar de ello, los agriculto-res hablan acerca de fertilidad del suelo, agroeco-logía, manejo integrado de cultivos, o retención ysuministros de agua.

Miopía genéticaEl fijar su atención en la genética ha impedido

a muchos científicos y diseñadores de políticasver otros enfoques y tecnologías para trabajar enlos problemas de productividad en el campo. Esta�fijación genética� ha dominado el modo de ver eldesarrollo agrícola desde la Revolución Verde �yahora está siendo fortalecida por la promociónexagerada alrededor de la ingeniería genética.Estamos cegados por los genes.

Probablemente una mejor descripción de estamanera de pensar sea la expresión �trampa ge-nética�. Nos ha conducido a una situación dondela genética molecular se ha transformado en lareina de la ciencia �y la biotecnología la madre detodas las tecnologías� en detrimento de muchasotras disciplinas científicas y enfoques tecnológi-cos necesarios. Vaya y visite alguno de los insti-tutos de investigación agrícola del mundo enKampala, Los Baños, Lima o Wageningen. Hablecon la gente que trabaja en fertilidad del suelo,técnicas de rotación, ecología de cultivos, multi-cultivos, manejo integrado de plagas, o sistemasagrícolas. Lo más probable es que usted los es-cuche lamentarse amargamente acerca de no sercapaces de seguir adelante, no tener plantel depersonal ni presupuesto para el trabajo de cam-po, y ningún equipamiento para la investigación.Si usted los presiona un poquito, oirá también queellos sienten que no tienen status, que su trabajoes poco valorado.

Entonces cruce el campo y visite el departa-mento de biología molecular o la división de bio-tecnología recientemente abierta. Será bien recibi-do por personal de laboratorio completamente abas-tecido, encontrará investigadores ocupados escri-biendo para prestigiosas publicaciones científicas ocorriendo alrededor de conferencias internacionales.Verá probablemente grandes logos y anuncios dealguna de las grandes compañías biotecnológicasen reconocimiento de un proyecto de unión o acuer-do de financiamiento. La atmósfera bullirá de ener-gía y nadará en apoyo. Pero son los agroecologis-

20 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

tas, los científicos de la fertilidad del suelo y los in-vestigadores en el manejo integrado de plagas quie-nes probablemente están generando una contribu-ción más relevante para hacer a los agricultores desu país. Especialmente si ellos trabajan con agricul-tores que usan metodologías participativas. Ocultodel glamour de los genes, este es el lugar en quealguno de los más espectaculares resultados se estálogrando (ver cuadro). Y es aquí donde, intelectual ycientíficamente, se están haciendo los descubrimien-tos más excitantes.

Productividad creciente� sustentabilidad

Hace unos años, Jules Pretty y sus colegas de la Universidad de Essex del Reino Unido iniciaron unproyecto ambicioso para auditorear el progreso hacia la agricultura sustentable en el mundo. Compilaronen una base de datos 208 casos de 52 países, involucrando a 9 millones de agricultores y 29 millonesde hectáreas, todos implicados en proyectos y experimentos de agricultura sustentable. La documenta-ción mostró que, sin ingeniería genética o instituciones de mejoramiento vegetal, pueden alcanzarsenotables éxitos en productividad y sustentabilidad. Los ejemplos incluyen:n Unos 223,000 agricultores en el sur de Brasil que utilizan abonos verdes y cubierta de cultivos delegumbres e integración de ganado han duplicado los rendimientos de maíz y trigo hasta 4-5 toneladaspor hectárea.n Unos 45,000 agricultores en Guatemala y Honduras han usado tecnologías regenerativas para triplicarel rendimiento del maíz hasta 2-2.5 toneladas por hectárea y diversificar sus fincas de altiplanicie, lo queha inducido a un crecimiento económico local y ha estimulado la migración desde las ciudades.n Más de 300,000 agricultores en el sur y oeste de India cultivando en tierras secas están ahora usandouna variedad de tecnologías de manejo de suelo y agua, y han triplicado el rendimiento de sorgo y mijo a2-2.5 toneladas por hectárea.n Unos 200,000 agricultores a lo largo de Kenya, como parte de varios programas gubernamentales y nogubernamentales de conservación de suelo y agua y agricultura sustentable, tienen el doble de rendi-miento de su maíz para alrededor de 2.5-3.3 toneladas por hectárea y un sustancial mejoramiento deproducción vegetal en las estaciones secas.n 100,000 pequeños productores de café en México que han adoptado métodos completamente orgáni-cos de producción e incrementado su rendimiento en gran parte.n Un millón de agricultores de arroz de tierras húmedas en Bangladesh, China, India, Indonesia, Mala-sia, Filipinas, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam han comenzado a practicar la agricultura sustentable; losagricultores han aprendido en escuelas de campo agrícolas sobre las alternativas a los pesticidas mien-tras aumentan sus rendimientos cerca del 10%.

Fuente: Jules Pretty, �Alimentando el mundo�. En:�SPLICE�, Agosto/Setiembre 1998,Volumen 4, Ejemplar 6. Para elestudio completo, ver : www2.essex.ac.uk/ces/ResearchProgrammes/ CESOccasionalPapers/SAFErepSUBHEADS.htm

La imagen que emerge es uno de los dos modostotalmente diferentes de hacer agricultura, de pro-ducir los alimentos que comemos, uno guiado porlas corporaciones y otro guiado por los agricultores.Existen también dos formas totalmente opuestas deapoyar esta agricultura con investigación. La bre-cha entre ellas está creciendo, al punto que difí-cilmente existan ya puntos de contacto. Tenemosalgunas opciones importantes para hacer antesque los cimientos de la agricultura se desmoro-nen más allá de toda reparación.

Notas:

1 Steven Price, Nature Biotechnology, No. 10, p. 938,Octubre, 1999.

2 Jonathan Knight, �Crop improvement: a dying breed,�Nature 412, pp. 568-570, 6 de febrero, 2003.

3 Ibid.4 The Royal Society, Keeping Science Open: the

effects of intellectual property policy on the conductof science. London, Abril, 2003. www.royalsoc.ac.uk/

5 De acuerdo a un estudio de IFPRI, en promedio la

I&D agrícola privada equivale a menos del 6% deltotal de la I&D en agricultura. Ver: PG Pardey y NMBeintema, Slow Magic � Agricultural R&D a CenturyAfter Mendel? IFPRI, Washington 2001.

6 Melaku Worede, �Ethiopia: a genebank working withfarmers.� En: David Cooper et al. Growing Diversity,IT publications, Londres, 1992

7 Raoul Robinson, Return to Resistance: BreedingCrops to Reduce Pesticide Dependence, IDRC, Ca-nada, 1995. Para el caso de México, ver:www.idrc.ca/books/reports/1996/18-01e.html

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 21

El negocio de loscultivos transgénicosen América LatinaPor Biodiversidad

En el último año, en el marco de crecientesevidencias de los riesgos derivados de los impac-tos negativos de los cultivos y los alimentos trans-génicos (Ho y Ching, 2003; Bravo, 2002), la pre-sión de las corporaciones transnacionales -en con-nivencia con los organismos multilaterales, lasagencias de cooperación y las fundaciones priva-das- para su adopción en la producción y el con-sumo, ha sido creciente. Basta para ello mirar loque ha pasado en el escenario latinoamericano.

La necesidad de la realización de esta mer-cancía �la tecnología transgénica en la agricultu-ra y alimentos�, no escapa a la lógica del siste-ma, la necesidad compulsiva del incremento de latasa de ganancia empresarial, bajo las leyes dela competencia y la concentración del capital. Paralograr ese objetivo principal, el incremento de ga-nancias privadas corporativas, todas las formas yvías son utilizadas. Los aparatos científicos fun-damentan que todo está bajo control, que los ries-gos son parte de los costos del avance del cono-cimiento humano y quienes se oponen están encontra de la ciencia y el progreso (Beck, 1998).Los medios masivos de comunicación, actúancomo verdaderos departamentos de ideología delas clases dominantes internacionales y naciona-les, para la defensa de esos intereses corporati-vos. Paralelamente se impulsa el andamiaje le-gal internacional y nacional que garantiza quenadie podrá oponerse ni resistirse, y si lo haceserá �ilegal�, porque el uso de esta tecnología,los derechos de propiedad de la misma y hasta lasocialización de los impactos, han sido �demo-cráticamente� decididos: leyes y políticas de bio-seguridad, de propiedad intelectual, de semillas yde privatización irrestricta de recursos naturales.Para la imposición de esta tecnología también se

utilizan estrategias complementarias, pero nopor ello de menor importancia, entre ellas contra-bando y distribución de cuotas de poder y sobor-nos de todo tipo a gobiernos y funcionarios tantoen los países centrales como en los más vulnera-bles estados latinoamericanos. Por último, perosiempre presente, el uso de los aparatos repre-sivos para hacer cumplir con las leyes que ga-ranticen el uso y las ganancias derivadas de lastecnologías transgénicas. Todas estas vías cobran,en la actual coyuntura latinoamericana centralidad,con la fuerza y crudeza del más desembozadoejercicio del poder de las corporaciones, encarna-das en forma principal por la empresa Monsanto.

El mercado mundial agrícola es el espejo delas luchas intestinas de estas corporaciones pro-pietarias de las biotecnologías, en torno a quie-nes controlan mayores espacios del mercado glo-bal del sector. Las actuales políticas liberalizado-ras, centradas en incrementar las exportacionesagropecuarias, están al servicio de la ampliaciónde los espacios de control de estos monopolioscomerciales. Estados Unidos (EEUU) y la UniónEuropea (UE) �favoreciendo ambos el poder mo-nopólico de las agroempresas multinacionales� enla dura competencia por los mercados de terce-ros países, han recurrido a la retórica del librecomercio y establecido un sistema de institucio-nalización del dumping. Los subsidios en la UE yEEUU, que representan actualmente un 40% y un25% del valor de la producción, respectivamente,han profundizado la dependencia de las agricultu-ras de los países centrales a las exportacionesmasivas de commodities, entre ellos los produc-tos derivados de los cultivos transgénicos. Perpe-tuando así, basados en el apoyo a las grandesempresas agrícolas, el espiral de baja de precios

22 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

de los productos agropecuarios más importantespor debajo de sus reales costos de producción(Bello, 2003; Vía Campesina, 2003).

Los cultivos transgénicos más importantes aescala mundial, maíz y soja, tanto por superficieque ocupan como por los volúmenes de produc-ción, han sido producto de, e integran en formaprivilegiada, este modelo de agricultura de com-modities, sólo apta para la competencia entre gran-des empresas agrícolas que mantienen sus már-genes de ganancia con base en sus economíasde escala tanto en las economías centrales comoen los países del sur. Favoreciendo además eldominio y control de las corporaciones financie-ras y agroindustriales transnacionales de los nú-cleos de poder en las cadenas agroindustrialesde las semillas, los agroquímicos y la comerciali-zación. �Quien controla la semilla controla todo elproceso alimentario. Hoy en día 10 empresas con-trolan 43% del mercado mundial de semillas, sien-do 5 de ellas (Monsanto, Cargill, Dupont, Bunge yBayer) responsables del 99% de las transgénicas.Solamente Monsanto, cuyo facturamiento en el 2002fue de 4,8 billones de dólares, produjo el 95% de lassemillas modificadas del mundo� (Mooney, 2003).

Todo lo anterior tiene ejemplos en las socieda-des latinoamericanas, a las cuales se pretendeconvertir en mercado y �laboratorio� de la expe-riencia agrícola más grande a campo de una tec-nología incierta, riesgosa e impuesta: los cultivosy alimentos transgénicos. De esta forma, expo-lian, saquean y destruyen aún más la pequeñaagricultura familiar, campesina e indígena que hapreservado la biodiversidad y ha tenido el rol deabastecer de alimentos básicos los mercados lo-cales, regionales y nacionales.

Como continuación de la información y análi-sis que hemos ido brindando a través de los últi-mos números de Biodiversidad, en particular elartículo presentado en el número 361, retomamosen este artículo los procesos que recientementese han desarrollado en México, Argentina, Brasil,Colombia y Uruguay. Abordamos tanto los impac-tos negativos que está teniendo esta tecnología, asícomo también rescatamos la resistencia y lucha delos pueblos a favor de su soberanía alimentaria yderecho a decidir frente a esta tecnología.

México después del TLCANEl Tratado de Libre Comercio de América del

Norte (TLCAN) entre EEUU, Canadá y México te-nía como uno de los principales objetivos la am-pliación del mercado del maíz subsidiado norte-americano (Nadal, 2000).

En México al igual que en Brasil, se aplicó lapolítica de hechos consumados sobre la �legali-dad existente�. La contaminación del maíz nativocon transgenes patentados comercialmente por lascorporaciones agrobiotecnológicas es el resulta-do de la siembra de maíz transgénico importadode EEUU. Contaminación transgénica del maíz na-tivo que ocurrió aun cuando desde 1999 México,por ser centro de origen, diversidad y domestica-ción del maíz y por tener presencia endémica desus parientes silvestres, mantenía una moratoriade facto a la siembra experimental y comercial demaíz transgénico. No le puede salvar la inocenciaa ninguno: gobierno mexicano, gobierno norte-americano, y menos a las empresas biotecnológi-cas. ¿Acaso podía esperarse que importando maíztransgénico norteamericano para consumo estono iba a suceder? Además, también �frontera per-meable� como la brasileña, también en México �lamano invisible� de las empresas no es descarta-ble. La posible contaminación transgenica del maízen México fue ampliamente advertida y denuncia-da por diversas organizaciones integrantes de lasociedad civil mexicana, mucho antes de que sepublicasen los primeros estudios que constataronel hecho.

No sólo el gobierno mexicano no ha dado nin-guna respuesta seria a la contaminación transgé-nica del maíz nativo, sino que además, atendien-do a las presiones de industria agrobiotecnológi-ca anunció el pasado 4 de noviembre, a través dela Comisión Intersectorial de Bioseguridad y Or-ganismos Genéticamente Modificados (Cibogem),que levantaría la moratoria a la siembra experi-mental de maíz transgénico (Ceccam, 2003). Ade-más, para completar la entrega de la soberaníaalimentaria se agregan dos hechos. Aparece lainiciativa de ley de Bioseguridad, propuesta de leyfavorable a los intereses de la industria biotecno-lógica, que al diluir el principio de precaución de-bilitará la protección a los cultivos nativos conven-cionales y orgánicos. Iniciativa que tiene ya laaprobación por la cámara de Senadores y quebusca ser aprobada en la cámara de diputados(Nadal, 2003). Y por otro lado, el gobierno mexi-cano, a través de la Secretaría de Agricultura (Se-garpa), acaba de firmar un acuerdo con EEUU y

1 Respuestas de la sociedad civil de América Lati-na a los cultivos transgénicos, por Biodiversidad.

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 23

Carta al Gobierno Mexicano y a la comunidad internacional

Estoy profundamente preocupado por la contaminación en México de maíz campesino con ADN de maízmanipulado genéticamente. Ni los gobiernos ni las instituciones internacionales han tomado accionespara detener la contaminación transgénica y proteger las formas de vida de los indígenas y campesinos.La contaminación significa riesgos potenciales al medio ambiente, la salud y las formas de vida de loscampesinos. Es un tema que nos concierne a todos, porque México es el reservorio de la diversidadgenética del maíz, de la cual todos dependemos.

Apoyo las demandas de los organizaciones campesinas, indígenas y civiles de México, y me uno alexhorto al Gobierno Mexicano y al H. Congreso de la Unión de México a:

- Mantener la moratoria a la siembra de maíz transgénico en México;

- Detener inmediatamente las importaciones de maíz transgénico o no segregado, probablemente lafuente principal de la contaminación;

- Descartar la defectuosa iniciativa de Ley sobre Bioseguridad actualmente en discusión en la Cámara deDiputados;

- Realizar estudios sobre la extensión de la contaminación transgénica en México; y

- Presentar el tema de la contaminación en centros de origen en la Primera Reunión de las Partes delProtocolo de Cartagena sobre Bioseguridad (MOP 1).

Exhorto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a la Con-vención sobre Diversidad Biológica (CDB), al Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo(CIMMYT), al Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional (CGIAR) y al Protocolo Interna-cional de Cartagena sobre Bioseguridad a:

- Incorporar estos temas en su agenda inmediatamente y emprender acciones que aseguren la aplicación del Principio de Precaución para prevenir mayor contaminación transgénica;

- Llamar a una moratoria inmediata a la liberación de organismos genéticamente modificados, semillas ogranos para procesamiento en alimentos o piensos, en los países y regiones que forman parte de loscentros de origen y/o diversidad de los cultivos;

- Declarar que no se permitirá ningún reclamo de infracción de propiedad intelectual contra las víctimasde la contaminación transgénica, y que se hará responsables a las compañías por la contaminación;

- La FAO y el CGIAR deben adoptar una estrategia y procedimientos específicos para asegurar que lasaccesiones en los bancos genéticos están protegidas de la contaminación. Se debe mantener la integridadde las variedades campesinas, con tolerancia cero para la contaminación;

- Se debe revisar el Acuerdo de Fideicomiso de la FAO-CGIAR para asegurar la integridad del germo-plasma bajo su resguardo y que no existan reclamos de propiedad intelectual sobre este germoplasmani ninguno de sus componentes.

Atentamente,

Para enviar la carta, o por mayor información, contactarse con:Centro de estudios para el Cambio en el Campo Mexicano (CECCAM), Vito Alessio Robles Nº 76-7, Col. Florida SanAngel, C.P. 01030, México D.F. Tel (52) (55) 56-61-19-25 www.ceccam.org.mx

Canadá que permite librar a estos países, y a lasempresas, de responsabilidades por posibles con-taminaciones transgénicas. Dicho acuerdo va encontra del Protocolo de Bioseguridad que entróen vigencia el 11 de setiembre del 2003 del cualCanadá y EE.UU. no son firmantes. Demasiadascoincidencias. El acuerdo establece, por ejemplo,que un cargamento no será considerado transgé-nico si contiene hasta un 5% de estos materiales;además, incluye un apartado que libera de culpasante la presencia de transgénicos en los cargamen-tos, si esto no fue intencional (Ribeiro, 2003). Todo

parece indicar que esto es un paraguas para lo quepodría ser una ofensiva de los diversos movimien-tos sociales y organizaciones campesinas para im-pulsar los juicios por contaminación a las corpora-ciones y funcionarios de los gobiernos genuflexos.

El movimiento mexicano en defensa del maízlogró en el mes de noviembre una protesta inter-nacional masiva con el apoyo de más de 300 or-ganizaciones de 56 países del mundo, quienes fir-maron una carta abierta a las autoridades mexi-canas y organismos internacionales exigiendo quese tomen acciones para detener la contaminación

24 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

transgénica de centro del origen del maíz, y de-mandando además que los organismos interna-cionales con responsabilidades directas sobre eltema asuman su responsabilidad para hacer cum-plir el principio precautorio.

Argentina después de la sojaEn la zafra 2002/03 se sembraron en Argenti-

na más de 12 millones de hectáreas con sojastransgénicas RR resistentes al herbicida glifosato(se estima que menos del 5% es soja convencio-nal); se produjeron 35 millones de toneladas degrano �lo que representa la mitad del volumen totalde producción del país� con un valor aproximadode 7 mil millones de dólares (Lapolla, 2003). En lazafra 2003/04 el área sembrada de es de casi 14millones de hectáreas.

En Argentina la liberación de maíces genética-mente modificados para el cultivo ha sido másrestringida que la soja. Uno de los factores expli-cativos es la determinación ministerial de 1999 deliberar sólo eventos que hayan sido aprobados porla UE y presenten ventajas agronómicas. Las es-timaciones actuales pronostican para la zafra2003/04 unos dos millones de hectáreas de maíz(Boy, 2003). Se estima que en la zafra 2002/03unas 800 mil hectáreas (35% a 40% del total) fue-ron plantadas con maíces transgénicos Bt resis-tentes al barrenador del tallo Diatraea sacharalis(De León, 2003).

El país, otrora granero del mundo, exportadorde trigo, maíz y carne para el consumo humano, apartir de la soja transgénica ha pasado a ser unpaís productor y exportador de aceite y forraje parala producción cárnica en Europa y Asia (Pengue,2001).

Desde fines de la década del 70, con la instau-ración de las políticas neoliberales en la agricul-tura, profundizadas desde la década del 90 y agu-dizadas desde 1996 con el crecimiento exponen-cial del área de monocultivo con soja transgénicase han producido importantes impactos estructu-rales en la agricultura Argentina. Entre 1991 y 2001esta estrategia de desarrollo rural excluyente �enla cual la soja RR para el mercado externo ha sidoel factor fundamental� ha provocado en Argenti-na la desaparición 150 mil productores familiares,una mayor concentración de la tierra (6 mil em-presas poseen cerca del 50% de la tierra produc-tiva) y su control por capitales extranjeros (16 mi-llones de hectáreas) (Laplace, 2003).

Como estrategia empresarial monopólica, lamultinacional Monsanto y el distribuidor de sus se-

millas, la empresa Nidera, permitieron a los em-presarios la libre reproducción de semillas desoja transgénica de un año para otro no cobran-do royalties y de esta forma favorecieron la com-petencia al equiparar el precio al de la semilla con-vencional (Morales, 2002). Una vez adoptada enforma generalizada la soja RR, desaparecida delmercado la semilla de soja convencional, NideraSemillas hace valer sus dobles derechos de pro-piedad intelectual: los derechos de obtentor y laLey de Patentes. De esta forma las semillas queel empresario sojero le compra a Nidera siguensiendo de su propiedad; si el empresario quierevolver a utilizar semillas que el mismo produjo,puede hacerlo siempre y cuando le pague a laempresa por concepto de �regalía extendida� (Vi-cente, 2003).

El monocultivo de soja transgénica, junto a lasiembra directa y uso de glifosato está teniendoprofundos impactos negativos en la Región Pam-peana, una de las regiones potencialmente másagroprodutivas del mundo. Durante varios añosfueron muy pocas las voces, como el Grupo deReflexión Rural, que advertían sobre los riesgosde este modelo agrícola. Hoy, ante los gravesproblemas que comienzan a evidenciarse, algu-nos técnicos y medios de comunicación, tímida-mente comienzan a cuestionar esta tecnología.Más claras quizás han sido las voces que se hanopuesto a que se distribuya soja RR a los come-dores populares.

Brasil: �o mais grande...�(y codiciado)

Desde fines de la década de los 90, Monsantoa través de sus empresas comercializadoras, suvinculación con los grandes empresarios agríco-las y con la complicidad de las autoridades argen-tinas promovió la introducción de semillas de sojatransgénica de contrabando en el mercado semi-llerista del sur de Brasil, donde su cultivo estabaprohibido. Indudablemente el copamiento del mer-cado de semillas brasileño era desde un principioun objetivo de primer orden. Luego de dominadoel mercado de semillas de Argentina, por la vía delos hechos consumados invade el mercado po-tencial más grande de América del Sur. Datos deconsultoras internacionales estiman que para lazafra 2003/04 la soja brasileña �con casi 21 millo-nes de hectáreas� ocupará el 36% de las ventasmundiales del grano, estimándose el descenso deEstados Unidos del 52% del año pasado al 40%.

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 25

A pesar de haberse declarado contrario a unaliberación sin criterios de precaución durante lacampaña electoral, cediendo a las presiones em-presariales, una de las primeras acciones del go-bierno de Lula fue la autorización a comercializarla soja transgénica plantada ilegalmente en RíoGrande del Sur en la zafra 2002/03 (MST, 2003).La medida provisoria, transformada posteriormen-te en Ley Federal, autoriza la venta de esa zafradentro y fuera del país. Existían, como señalanvarias organizaciones sociales, otros caminos pararesponder a la situación de hecho planteada; prin-cipalmente el criterio político debería haber sidoque pagasen los costos del contrabando ilegal lasempresas dueñas de la tecnología y los organis-mos que habiendo tenido que controlar no lo hi-cieron, y no toda la sociedad brasileña. La ley abreahora un camino más fácil, al sentar un prece-dente, para que una postura de mayor apertura aesta tecnología en la agricultura sea impulsadadesde los sectores empresariales nacionales yextranjeros que tienen intereses económicos vin-culados a este sector de la industria. La medidaademás pasó por encima de una decisión judicialdel Tribunal Federal que prohíbe la comercializa-ción de OGMs. Por un lado el gobierno contrarióesa decisión con una medida provisoria y poste-rior ley, y por otro cumplió la exigencia de variasorganizaciones sociales en cuanto al etiquetado,con el decreto de abril de 2003, que obliga a losproductos con más del 1% de ingredientes trans-génicos a presentar esa información en el emba-laje (Silva, 2003).

Preparándose para la nueva situación, en ju-nio la empresa Monsanto divulgó la noticia quecobrará royalties a las empresas exportadoras quecomercialicen soja transgénica.

A partir de julio de este año las empresas queexporten soja transgénica brasileña deberán ob-tener una licencia de la empresa Monsanto reco-nociendo sus derechos de propiedad intelectual.El esquema es válido para las exportaciones de Bra-sil a países donde la tecnología RR está patentada:EEUU, Canadá, Japón y la UE (Milanes, 2003).

Desde el mes de diciembre, en Brasil Monsan-to ha iniciado una fuerte ofensiva publicitaria portelevisión y radio dirigida principalmente a lasamas de casa, alegando las �bondades� de la sojatransgénica frente a la soja convencional deriva-das de su producción con menos agrotóxicos. ElForo Nacional de entidades Civiles en Defensa delconsumidor, entidad que congrega a 21organiza-ciones de 14 estados de brasileños y otras orga-nizaciones están denunciando esta agresiva y

mentirosa campaña publicitaria (Adital, 2003). La existencia en Brasil, principalmente en el

sur, de un fuerte movimiento social, con larga his-toria de lucha en contra de estos cultivos, queabarca al MST, junto a Vía Campesina, Contag,Fetraf y diversas y numerosas organizaciones nogubernamentales ambientalistas, de derechoshumanos y de consumidores junto a las pastora-les sociales son una garantía para la larga bata-lla. La capacidad de propuestas alternativas quehoy esta levantando el movimiento social en elcampo y las ciudades en torno a la soberaníaalimentaria, la conservación de las semillas loca-les y la producción agroecológica y el desarrollode mercados locales es de gran importancia paraenfrentar este malón transnacional transgénicoconjutamente con sus aliados empresariales lo-cales (MST, 2003).

Un último �detalle�: Aunque los grandes em-presarios brasileños sojeros afirman que el usode soja transgénica disminuye los costos por lareducción de mano de obra y el número de aplica-ciones de herbicida, la realidad está demostrandolo que era previsible: en áreas con mayor tiempode cultivo de soja transgénica ha surgido una hier-ba resistente al glifosato llamada �corda de viola�obligando al aumento de la dosis y número deaplicaciones del herbicida e incrementando, con-secuentemente, los costos de producción.

Colombia y Uruguay: las doscaras de la justicia

Mientras en Colombia un fallo judicial hizo lu-gar a una Acción Popular contra el Ministerio deAmbiente y la empresa Monsanto, en Uruguay lajusticia falló a favor del ingreso al país del maízinsecticida Mon 810 Bt de la empresa Monsanto.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca,Colombia, falló días atrás la primera Acción Po-pular en contra del Ministerio de Ambiente, Vivien-da y Desarrollo Territorial y Monsanto, por no tra-mitarse una Licencia Ambiental para la introduc-ción al país del biopesticida algodón Bt. La sen-tencia ordena proteger los derechos colectivos almedio ambiente sano, a la salud pública, la liber-tad de consumo, a la participación de la comuni-dad en las decisiones que la afectan y a la mora-lidad administrativa. Al mismo tiempo ordena sus-pender la autorización dada para la importación ysiembra del algodón transgénico en Colombia ytambién ordena al Ministerio de Ambiente, exigira la Sociedad Monsanto Colombiana el trámite de

26 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

licencia ambiental previa a la importación y siem-bra de la semilla de algodón Bt. Adicionalmente,envió el expediente a la Procuraduría General dela Nación para que se realicen las investigacio-nes disciplinarias sobre los procedimientos admi-nistrativos utilizados en la aprobación de la siem-bra del algodón Bt en el país.

Esta reciente sentencia es de trascendentalimportancia, puesto que por primera vez una ins-tancia judicial se pronuncia sobre la introducciónde cultivos transgénicos en Colombia, creandojurisprudencia sobre este polémico tema.

En Uruguay mientras tanto, la justicia denególa recusación presentada por la Asociación deProductores Orgánicos del Uruguay (APODU) ennombre del movimiento �Defender el UruguayNatural�, al primer fallo judicial que desestimabala acción de amparo presentada contra el decretodel Poder Ejecutivo que habilita el ingreso al paísdel maíz insecticida Bt de la empresa Monsanto.

Sorprendentemente �o quizás no tanto� en elmismo momento, en el mismo instante, en el mismominuto que se daba a conocer el fallo por parte delministerio de justicia a APODU se firmaba en lasdependencias del Ministerio de Agricultura, la admi-sión para el ingreso de los camiones con maíz trans-génico de Argentina. ¡Qué celeridad de la justicia!

Es grande la experiencia acumulada en esteaño de intensa movilización contra el maíz Bt.Además de estar en su contra más de 30 organiza-ciones, inclusive organizaciones representantes delsector ganadero entre ellas, existe un informe técni-co desfavorable por parte de la Facultad de Agrono-mía, y la interpelación al ministro de Ganaderíasobre los fundamentos del decreto de admisiónal cultivo de maíz transgénico, evento Mon 810,terminó, luego de una larga discusión en la cáma-ra de diputados, con una votación empatada. Todoesto alienta a la búsqueda de nuevos caminos parala lucha a llevarse adelante este año.

En Uruguay se cultiva soja transgénica ilegal-mente desde 1996, y legalmente, desde 1997. Aligual que en Brasil, en un inicio se contrabandeósemilla de soja transgénica desde Argentina. Enla zafra 2002/03 se plantaron 79 mil hectáreas(Améndola, 2003); las actuales estimaciones delMinisterio de Ganadería prevén gran incrementodel área, que se ubicaría en torno a las 260 milhectáreas debido al �boom� que incluye arrenda-miento y compra de campos por parte grandesempresarios argentinos. De esta forma, desde laPatagonia al Amazonas se está extendiendo elimperio de las corporaciones sojeras y transgéni-cas con el sello Monsanto.

Lo que vendrá¿Qué es de esperarse durante los próximos

meses en el escenario latinamericano sobre lasestrategias corporativas transgénicas? Una ma-yor ofensiva por todos los medios: los acuerdosbilaterales; los acuerdos multilaterales que aun-que maltrechos coyunturalmente, están vivos; laofensiva sobre el tema que se impulsará en lapróxima reunión de la Conferencia de las Partesen el Convenio sobre la Diversidad Biológica(COP7) a realizarse en Kuala Lumpur en febrerode 2004; y emprendimientos menores como larealización del Congreso de la Industria Biotecno-logía a realizarse dentro de pocos meses en Chile.

A todo esto tendrán que responder los movi-mientos sociales y organizaciones latinoameri-canas, en su estrategia de alianzas continentalesy globales con los pueblos indígenas, los campe-sinos y productores familiares, rescatando sabe-res y experiencias y difundiéndolas para fortale-cer la capacidad de propuestas desde el campopopular desde lo rural a lo urbano, por soberaníaalimentaría y el derecho �también soberano� delos pueblos a decidir presente y futuro l

Referencias

Acción por la Biodiversidad. 2003. Sección noticias enwww.biodiversidadla.orgAdital, 2003. �Entidades de defensa do consumidor se pro-nunciam contra Monsanto�. Agencia de Informaçâo Frei Titopara a América Latina. www.adital.org.brAméndola, C. 2003. Estrategias de las corporaciones y polí-ticas nacionales asociadas en la agricultura y mercado ali-mentario en América Latina. Estudio Nacional- Uruguay. Con-venio Dpto. Ciencias sociales de la Facultad de Agronomía,UDELAR y Redes Amigos de la tierra Uruguay.Beck, U. 1998. La sociedad del riesgo. Hacía una nuevamodernidad. Ed. Paidos Ibérica, Buenos Aires.Bello, W. 2003. El acuerdo sobre agricultura: la instituciona-lización del dumping en el mercado mundial. Focus on theglobal South. En: �Los nuevos conquistadores: de cómo laOMC y la agroindustria nos roban soberanía alimentaria�.Redes, Amigos de la Tierra.Bravo, E. 2002. Impacto ambiental de las tecnologías agrí-colas. El caso del maíz transgénico. Acción Ecológica. Qui-to, Ecuador.Boy, A. 2003. El Maíz en Argentina. En imprenta.Ceccam, 2003. En defensa del maíz II. Convocatoria al Foro,5 de diciembre. Centro de estudios para el Cambio en elCampo Mexicano. Ciudad de México.De Léon, l. 2003. UITAA- Regional, com. pers.Ho, M-W., Ching, L-L. 2003. En defensa de un mundo sus-tentable sin transgéncios. Grupo de Ciencia Independiente.Publicado por el Instituto de Ciencia y Sociedad y Red delTercer Mundo, Londres. Trad. Raquel Núñez, pp 1-47.Lapolla, A. 2003. Soja transgénica:¿Gran negocio o políticade dominación? De �La Tierrasinmal�. www.eco21.com.arMooney, P. 2003. Declaraciones a la Revista Caros Amigos,noviembre de 2003.

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 27

Estrategias corporativasagroindustriales enAmérica LatinaPor Biodiversidad

Algunos elementos para elanálisis

Desde fines de la década del 60 se internacio-naliza el modelo de desarrollo capitalista en la agri-cultura implementado en el Primer Mundo, estra-tegia conocida como Revolución Verde (RV). Laempresa transnacional (o corporaciones transna-cionales, CTN), es la forma principal de expan-sión del capital y los �paquetes tecnológicos� agrí-colas de tipo intensivo son la vía para mantener eincrementar la tasa de ganancia en el sector. Se-millas de variedades de alto rendimiento, la me-canización y el uso insumos químicos fueron losejes del paquete.

En todos los países de América Latina estasprácticas fueron casi simultáneamente impulsa-das por las CTN, los gobiernos, los técnicos y lasuniversidades, con el apoyo decisorio del BancoMundial, el Banco Interamericano de Desarrollo,la USAID y la FAO.

A partir de la década del 70, y en respuesta alagotamiento del modelo de acumulación, se ini-cian nuevas estrategias económicas, políticas ysociales desde los centros de poder, corporacio-nes y países centrales, para garantizar el funcio-namiento y lógica del incremento de la tasa deganancia. En la agricultura, las corporaciones im-pulsan a nivel mundial un proceso de reconver-sión tecnológica hacia la biotecnología, y en par-ticular la ingeniería genética, como forma de man-tener e incrementar sus ganancias y control delsector. Tecnologías de continuidad y ruptura conla RV, desarrolladas bajo el mismo paradigma deproducción. El cambio tecnológico ha favorecido

y continúa favoreciendo la producción y/o expor-tación de cultivos comerciales y no a la produc-ción y productividad de los cultivos para la seguri-dad alimentaria y la permanencia de la pequeñaproducción. Paquetes tecnológicos de alta inver-sión de capital por hectárea, con alto uso de insu-mos externos, ahorradores de mano de obra, ycon el objetivo, mediante el monocultivo, de obte-ner �productos uniformes�, adecuados para ingre-sar en la cadena de procesamiento agroindustrial.

Presentaremos a continuación algunos elemen-tos centrales del marco interpretativo de este pro-ceso, para posteriormente dar algunos ejemplosde cómo está operando la presencia corporativaen la agroindustria oleaginosa del MERCOSUR.

El marco de, y para, la expansiónde las corporaciones

Desde mediados de este siglo pasado, y enmayor profundidad en el último lustro, a la mun-dialización comercial y financiera se integra la in-ternacionalización del capital productivo, siendola fuerza determinante la competencia y fusionesentre grandes CTN, modalidad que adopta la ex-pansión internacional del capital en el proceso devalorización y reproducción del mismo. La CTN �incluyendo la forma que adopta la empresa capi-talista para la captación de recursos y exceden-tes, no nueva en el contexto mundial pero sí sugeneralización y su presencia dominante en lospaíses en las últimas décadas� responde a la ló-gica de la circulación de mercancías y del capitaldinero (Vigorito, 1981). Empresas integradoras

28 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

entre las estructuras nacionales y el capital inter-nacional, incluyendo bancos y entidades financie-ras internacionales, en un proceso de desarrollode la globalización de las fuerzas productivas des-igual �entre países y regiones� y combinado, li-derado por las economías centrales, que por sucambio cualitativo y cuantitativo ha provocado pro-fundas transformaciones en las formas y la mag-nitud de la subordinación de los países dependien-tes (Olesker, 2001).

Esta nueva fase de desarrollo de la economíadefine un perfil nuevo de la acumulación mundialen general, y la acumulación de capital subordi-nada en particular, cuyo objetivo es recomponerla tasa de ganancia a nivel mundial. Fenómenocomplejo que incluye la esfera económica-produc-tiva, social, política y cultural, a escala mundial.Se promueve simultáneamente: el libre comercio,impulsando la apertura unilateral e irrestricta enlos países dependientes; el retiro del Estado defunciones económicas y de regulación social y la-boral; y legislaciones, en los ámbitos internacio-nales y nacionales, que desregulen las inversio-nes extranjeras.

La Organización Mundial de Comercio (OMC)y los diversos tratados multilaterales, bilateraleso regionales, tienen fundamentalmente por objeti-vo legalizar y garantizar la reproducción del capi-tal de las corporaciones a escala internacional,como el control político necesario en todos lossectores y en forma principal en el sector agrario,vinculado al control territorial y de los recursosnaturales (Barreda, 2002).

En lo político, el debilitamiento de los estadosnacionales como mediadores entre los interesesnacionales y del gran capital internacional junto alrol de los estados nacionales de mayor poder deorganizar y administrar el comercio mundial paraasegurar la hegemonía de sus empresas, son par-te fundamental de este nuevo escenario. Orga-nismos internacionales de diversa índole �viejasy nuevas estructuras� �asumen� espacios nuevosde poder, muchos de ellos �vaciados� por los es-tados-nación, siendo las funciones económica yfinanciera las rectoras del resto. Organismos cu-yas decisiones fundamentales son funcionales alos intereses de las corporaciones, en un entra-mado de redes de poder entre burocracias esta-tales-nacionales y representación directa de bu-rocracias empresariales transnacionales. Etapacaracterizada por la reconversión tecnológica �enparticular, información, transporte, comunicacio-nes y tecnobiología� principalmente en los paí-ses centrales, que simultáneamente inciden en un

mayor deterioro de las condiciones de vida y tra-bajo en las sociedades de los países del sur. Alinterior de las formaciones sociales se profundi-zan los procesos de diferenciación social de �eli-tes� y burocracias de poder, sustentadas en losmecanismos de distribución de ganancias de lainserción internacional.

En el sector agrario las características centra-les que adquiere el nuevo orden agrícola interna-cional -determinado por la internacionalización delsistema agroalimentario- como parte de la rees-tructura global son la concentración y centraliza-ción de la producción alimentaria en los paísesdesarrollados y el déficit estructural en los paísesdependientes. Producto fundamentalmente de lacompetencia, se establecen en las economíascentrales políticas proteccionistas y el pago dealtos subsidios a los productores junto al estable-cimiento de precios a la baja en el comercio mun-dial agrícola. En esta lucha por el poder hegemóni-co en el sector agroalimentario, los Estados Unidosreforzaron los mecanismos de colocación de exce-dentes hacia los países subdesarrollados, junto apolíticas del Banco Mundial y el Fondo MonetarioInternacional de desestímulo a la producción parael mercado interno de alimentos y la promociónde la producción de productos no tradicionalespara la exportación (Rubio, 1995; Bello, 2003).

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 29

Esto ha implicado �entre otros efectos� quesean los países centrales y las corporaciones quie-nes participan y controlan el mercado internacio-nal de alimentos. En el caso del mercado de gra-nos, los países periféricos que logran ingresar-con producciones basadas en empresas agrope-cuarias de gran escala económica- lo hacen fun-damentalmente a expensas de la destrucción deriqueza de los recursos naturales de esos territo-rios: suelo, agua y biodiversidad, y de la expul-sión de pobladores y pequeños agricultores, fa-miliares, campesinos e indígenas. Un claro ejem-plo es la vertiginosa expansión del cultivo de soja�convencional y transgénica� en los países deAmérica Latina, con los profundos impactos ne-gativos que está provocando.

En la agricultura, al igual que en otros secto-res, las corporaciones transnacionales agroindus-triales constituyen grandes conglomerados forma-dos compulsivamente a partir de adquisiciones yacuerdos de colaboración de empresas del áreade la farmacéutica, de las semillas y de los pro-ductos químicos. Actualmente cinco conglomera-dos dominan el comercio mundial de semillas yde agroquímicos (Morales, 2001). Esta estrategiaincluye simultáneamente la adquisición de empre-sas internacionales menores junto a las comprastotales o parciales de empresas nacionales, en-cubriéndose muchas veces de esta forma la pre-sencia de las corporaciones en los ámbitos locales.

Fases de un mismo proceso

La nueva biotecnología de los últimos 20 años,y en particular la transgenia, forma parte del pro-ceso de industrialización de la agricultura y tienepor objetivo central la captura de los beneficiosderivados de la innovación tecnológica por partede las CTN. En esta segunda etapa, y a diferenciade la etapa anterior, la semilla �eje del paquetede la primera fase de la RV, ya convertida en mer-cancía� se constituye en un �verdadero� productode la industria.

Los impactos negativos de la estrategia tec-nológica de la RV en el campo latinoamericanoprofundizaron los problemas ambientales y socia-les ya existentes; al respecto, existe una amplialiteratura (Hewitt, 1978; IICA,1991; Ehlers, 1996) .Entre los principales impactos figuran:n mayor marginación-expulsión de los pequeños

productores, campesinos e indígenas profun-dizando la diferenciación social;

n mayor dependencia de los agricultores de losinsumos externos a sus sistemas de produc-

ción, así como profundización de la dependen-cia de los países, al ser insumos agrícolas im-portados fundamentalmente de los países cen-trales; y

n extensión de los monocultivos y pérdida de bio-diversidad, y por lo tanto pérdida de soberaníay seguridad alimentarias.

Bajo el mismo paradigma tecnológico, Altieri(2002) identifica factores de continuidad y de rup-tura con la etapa anterior. Entre los principales,destaca: el enfoque científico es el mismo, puesen la etapa anterior se conceptualizaba �una pla-ga-un químico�, mientras que en ésta, �una plaga-un gen�; la transgenia trasciende las barreras bio-lógicas que la naturaleza ha impuesto; y los im-pactos negativos sobre la biodiversidad adquie-ren dimensiones, algunas ya conocidas y anun-ciadas, mientras que otras están en el campo dela incertidumbre. Entre los factores de ruptura,están el mayor control y apropiación, por parte delas CTN, del germoplasma, desde la producciónde semillas protegidas por �la propiedad intelec-tual� hasta su venta, formando un paquete semi-llas-químico que intensifica la dependencia de losagricultores, y la privatización de la investigación.

Anna Rosa Martínez concluye sobre los obje-tivos y pilares centrales de la nueva estrategia cor-porativa: levantar restricciones producto del mo-nocultivo; asegurar y aumentar los mercados deplaguicidas y semillas; reclamar derechos de pro-piedad y obtener rentas del acto de sembrar; yavanzar en la estrategia de mayor integración ycontrol de las cadenas agroalimentarias (Martínez,2002). Entre los pilares básicos están: los dere-chos de propiedad intelectual (DPI) mediante pa-tentes sobre organismos vivos existentes o �me-jorados� genéticamente (GRAIN, 2000); que losciudadanos, entre ellos los agricultores, no ten-gan posibilidades de decisión; definir qué cienciaes válida mediante el reduccionismo genético;impulsar una definición estrecha de bioseguridad;y controlar la agenda de investigación agrícola.

La biotecnología refuerza así la tendencia do-minante a que los pequeños productores, cam-pesinos y pueblos indígenas pierdan el control,que ya tienen acotado, de la capacidad de decidir.Al ser una tecnología que atenta contra la peque-ña producción incide en forma fundamental en larecreación de la biodiversidad cultivada dado quehistóricamente ha sido una tarea que han llevadoadelante campesinos, pueblos indígenas y peque-ños agricultores, sectores de las sociedades en

30 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

donde la biodiversidad y las semillas son esenciade cultura y sustento. Hoy la gran paradoja en elcampo latinoamericano es que siendo sociedadespredominantemente agrarias, y siendo los paísesnetos exportadores de alimentos, los niveles depobreza y alimentos insuficientes son mayoresen la población rural.

Ciertas estrategias corporativasen el MERCOSURl La soja, cultivo agroindustrial por excelencia

El cultivo de la soja ha sido paradigmático dela tecnología de la RV y como insumo para la ca-dena agroindustrial. Desde su expansión en EEUUse conforma un paquete tecnológico cuyo eje fuela semilla de variedades de alto rendimiento, y conrequerimientos de ajustada preparación del sue-lo, alto uso de herbicidas y fertilizantes con carac-terísticas que permitían la mecanización en todaslas fases del cultivo. Este paquete tecnológico seexportó a los países de América Latina, en los cua-les se apoyó la investigación en la adaptación devariedades (Améndola, 1991).

Hasta fines de la década del 70 la soja era uncultivo si bien en expansión, aún con escaso de-sarrollo en el cono sur. Hoy la soja del MER-COSUR representa la mayor parte de la produc-ción mundial, ocupando una superficie aproxima-da a los 80 millones de hectáreas (El ObservadorAgropecuario, 2002). A esto debemos agregar quegran parte de la fase agraria de este cultivo estábajo el control de una sola empresa, Monsanto, consus filiales locales, que domina el mercado de lasemilla y de parte del mercado de agroquímicos.

El cultivo de soja convencional �desde su grancrecimiento en área y volumen de producción anivel mundial en la década del 70, como parte dela cadena de producción de proteína animal enlos países centrales� estuvo diseñado para serutilizado en la producción a gran escala, por gran-des empresas que tuviesen capacidad de alta in-versión por hectárea, y de producción de grandesvolúmenes por unidad de producción. Con la sojatransgénica el paquete es aún más restrictivo parala pequeña producción. Ya en esa etapa anterioren Brasil, Argentina y Uruguay muchos pequeñosproductores que confiaron en lo que se llamó el�oro verde� tuvieron que entregar sus tierras parapagar los créditos contraídos con el cultivo (Amén-dola, 1991). En Argentina, hoy con casi 14 millo-nes de hectáreas de soja transgénica RR (Roun-

dup Ready), bajo el esquema de siembra directacon uso de agroquímicos para el control de male-zas, existe fuerte predominio de grandes empre-sas agrícolas en la producción de este commodi-tie (Pengue, 2002). A esto debemos agregar quelos productores quedan sin el derecho a optarporque el mercado de semillas queda �cooptado�únicamente por las semillas transgénicas, comose constata en Argentina y Uruguay.

l El complejo oleaginoso

El complejo oleaginoso en el MEROSUR tam-bién es un buen ejemplo de lo que hemos señaldoanteriormente. Para el año 2000 el MERCOSURera el segundo productor mundial de:s grano de soja (33%, luego de EE.UU. con 46%);s aceite de soja (28% luego de EE.UU. con 34%);s torta de soja (28% luego de EE.UU. con 33%).

La magnitud de la producción la regional �obli-gó� a que las mayores empresas multinacionalesoleaginosas buscaran y desarrollaran una estra-tegia de expansión geográfica con infraestructuraadecuada de terminales graneleras y de vías decirculación de las mercancías, en los principaleslugares de abastecimiento de materias primas delMERCOSUR, definiendo así una estrategia regio-nal a largo plazo. Estrategia que se visualiza en lapropuesta de ubicación de los ejes de Integraciónde la Infraestructura Regional del Sudamérica, conplataformas logísticas multimodales de acopio ytransporte de mercancías. De esta forma, se re-ducen las principales ventajas reales que tiene lacadena agroindustrial de granos en EEUU conrespecto al sur: infraestructura y logística (Gutman,2000). El proceso de liberalización de los mercadosha tenido como una de las principales consecuen-cias en las cadenas agroindustriales, y en ésta enparticular, a la caída de los márgenes de ganancia,llevando compulsivamente a las corporaciones pre-sentes en el sector a la competencia por reducir cos-tos a través del aumento de las escalas de produc-ción. Las perspectivas de que en breve solamenteBrasil produzca unos 60 millones de toneladas, im-plican su traslado por diferentes vías; se estima queel 27% será por hidrovías (Cazala, 2002).

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 31

En Brasil y Argentina las grandes empresasnacionales en el complejo oleaginoso compitencon las multinacionales en los mercados regiona-les y mundiales, en tanto las cooperativas sondesplazadas hacia puestos inferiores o bien des-aparecen de los mercados (Cuadro 1).

Cuadro 1: Multinacionales del complejoaceitero en el MERCOSUR.

EMPRESA ORIGEN COBERTURA

Cargill EEUU Todos los países

ADM EEUU, Paraguy Brasil

Nidera Holanda Argentina

Louis Dreyfus Francia, Brasil Argentina y BrasilConagra EEUU, Brasil, Argentina

Uruguay

Fuente: Gutman (2000).

l Semillas, agricultura a contrato y siembra di-recta

En la región se encuentran prácticamente to-das las empresas semilleras transnacionales y degenética vegetal: Monsanto, Dekalb, Cargill, Pio-neer, Mycogen, Novartis, AgrEvo, Rhone Poulenc,DuPont, Ciba Geigy y Nidera. Algunas de ellas,como señala Gutmam, con filiales y traders inter-nacionales han comprado empresas semilleraslocales (por ejemplo, FT Sementes de Brasil, porMonsanto) y establecido alianzas estratégicascomo la realizada entre Monsanto y Cargill paradesarrollar y comercializar semillas mejoradas (através de la ingeniería genética), aprovechandolos recursos biotecnológicos de Monsanto y lacapacidad logística y comercial de Cargill (Gut-man, 2000).

En el plano organizativo se constatan estrate-gias corporativas ya iniciadas durante la RV, másgeneralizadas ahora, como la agricultura a con-trato; y las nuevas formas de asistencia técnica,acordes además, con el mayor retiro de funcionesque cumplían organismos del estado. Las diver-sas formas de agricultura a contrato busca ase-gurarse la materia prima, los volúmenes, la ho-mogeneidad y �calidad� del producto según sudestino de uso (Améndola, 1991). El sector priva-do de asistencia técnica directa a los empresariosagrícolas mediante la prestación de servicios tec-

nológicos, fundamentalmente difundiendo los pa-quetes de las transnacionales, que incluyen lasemilla, los herbicidas y el asesoramiento técni-co, no sólo se privatizó, sino que además se trans-nacionalizó. Las empresas transnacionales pasana desempeñar un papel estratégico para la difu-sión tecnológica en la producción primaria, dirigi-da, básicamente, a las grandes explotacionesempresariales del sector agrícola. En la fase deproducción agrícola, la otra práctica que han im-pulsado las CTN es la siembra directa, con ma-quinaria especializada, que lleva atada como con-dición necesaria el uso de herbicidas.

Frente al avance del sector privado, la partici-pación de los institutos de investigación agrope-cuaria en el área de desarrollo genético se ha redu-cido. Adicionalmente, otro aspecto �nuevo� es lamodalidad de acuerdos y convenios de coopera-ción tecnológica entre empresas del complejo einstituciones públicas y privadas. �En la región sonfrecuentes los convenios entre empresas semille-ras (nacionales y transnacionales) y de agroquí-micos (individualmente o en forma conjunta) y lasinstituciones públicas de innovación para fines di-versos: adaptación de variedades (y otros aspec-tos de tipo agronómico); desarrollo de proyectosde investigación y biotecnológicos y en la produc-ción de semillas (como, por ejemplo, Cargill yMonsanto en Brasil); difusión conjunta de paque-tes tecnológicos; también hay acuerdos entre lasempresas aceiteras y universidades y/u otro tipode institutos para investigar productos y/o proce-sos� (Gutman, 2000).

32 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

A modo de conclusionesEn América Latina las denominadas reformas

estructurales a favor de los intereses de las gran-des empresas transnacionales y de la hegemoníanorteamericana están teniendo un profundo im-pacto en la sustentabilidad en sus cuatro dimen-siones: social, aumentado las desigualdades enel acceso a los recursos y la exclusión de la ciu-dad y el campo; ecológica, degradando y destru-yendo ecosistemas y diversidad biológica y cultu-ral; económica, donde las �necesidades del mer-cado� son antagónicas con las necesidades hu-manas; y políticas, con la aún mayor concentra-ción del poder en la toma de decisiones (Redes,2000). Por su importancia en las formaciones so-cioeconómicas de los países latinoamericanoseste proceso ha impactado, transformado y ace-lerado tendencias con mayor significación en elsector agrario. Las heterogeneidades históricas yestructurales del campo latinoamericano contri-buyen a la complejidad de situaciones. Pero bajola intensificación del dominio del capital que ope-ra en escala mundial se transfronteriza, �uniformi-za�, la problemática de las sociedades agrarias.Resurgen en este marco las movilizaciones, mo-vimientos y organizaciones de diverso tipo en elseno de las sociedades agrarias latinoamericana(Améndola, 2002).

El resultado de este proceso para los paíseslatinoamericanos ha sido principalmente:

a) desestructuración de la producción alimen-taria para el mercado interno y la reorientación deproductos de exportación; b) mayor marginación,exclusión, deterioro del nivel de vida de los pe-queños productores de bajos ingresos, campesi-nos con y sin tierra y pueblos indígenas; c) mayordestrucción y apropiación privada de los recursosnaturales; d) precarización del empleo rural ymultiocupación; mayor concentración de la tierra;y creciente migración campo�ciudad.

Ante esta situación los movimientos socialesagrarios y organizaciones de diverso tipo se opo-nen a que la agricultura se negocie en la OMC y aque el ALCA y el IIRSA sean aprobados por losgobiernos latinoamericanos; se resisten a la ex-pansión de los cultivos transgénicos; y en defen-sa de la pequeña producción familiar campesinaproponen que es posible otra agricultura basadaen la soberanía alimentaria de los pueblos. El con-tenido de dicho concepto implica el poder de de-terminación y el abastecimiento de los requeri-mientos de los alimentos de la población a partirde la producción local y nacional; esto mediante

el control del proceso productivo que significa de-cidir en forma autónoma el para qué, el qué, elcuándo y con cuáles recursos producir. Para ga-rantizar la soberanía alimentaria es condición ne-cesaria que haya una promoción y recuperaciónde las prácticas y tecnologías tradicionales, queaseguren la conservación de la biodiversidad y laprotección de la producción local y nacional. Uncomponente determinante para la soberanía ali-mentaria es el garantizar a la población y los ver-daderos agricultores �aquellos que la trabajan di-rectamente con sus familias, sus manos y susconocimientos compartidos� el acceso al agua, latierra, a las semillas y los mercados justos y equi-tativos (Bravo, 2002) l

Bibliografía

Altieri, 2002. Agroecología: una realidad alternati-va a la agricultura industrial y transgénica. En: C.Améndola (Ed.). Foro Internacional, �Los Transgéni-cos en la agricultura y la alimentación�. Montevideo,Facultad de Agronomía, pp.1-15.

Améndola, C. 1991. Empresarios agrícolas soje-ros: orígenes, estratos y estrategias. En: D. Piñeiro(Ed.). Nuevos y no tanto. Los actores sociales para lamodernización del agro uruguayo. Montevideo, CIE-SU-Ed. de la Banda Oriental, pp.227-251.

Améndola, C. 2002. Vía campesina: un nuevo tipode organización rural. Ponencia presentada en el VICongreso de la Asociación Latinoamericana de Socio-logía Rural (ALASRU). Brasil, Porto Alegre, 23 al 27de noviembre.

Barreda, A. 2002. Los objetivos del Plan PueblaPanamá. En: UNAM (Ed.). Economía Política del PlanPuebla Panamá. México, Ed. Itaca.

Bravo, E. 2002. Cumbre Mundial de la Alimenta-ción. Ayuda alimentaria y organismos genéticamentemodificados. Acción Ecológica. Quito, Ecuador.

Bello, W. 2003. La institucionalización del Dumping:el acuerdo sobre agricultura. En: Revista Biodiversi-dad, sustento y culturas nº 38, Octubre, 2003, RedesAT- GRAIN, Montevideo.

Cazala, E. 2002. Hidrovía y la soja del Mato Gros-so. Artículo periodístico en la edición de El País del 2de diciembre.

Ehlers, E. 1996. Agricultura Sustentavel. Origens eperspectivas de um novo paradigma. Brasil, Livros daTerra.

El Observador Agropecuario. 2002. El girasol y lasoja. ¿Qué pasará con las oleaginosas? Artículo pe-riodístico en la edición del 6 de setiembre.

Guibert, M. (1999). Les strategies territoriales desacteurs agro-industriels face au MERCOSUR. Les tri-turateurs de soja en Argentine. Tesis de Doctorado.

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 33

Francia, Universidad de Toulouse, 392p.

Gutman, G.E. (2000). Trayectoria y demandas tec-nológicas de las cadenas agroindustriales en el MER-COSUR ampliado � oleaginosas: soja y girasol. Mon-tevideo, BID-PROCISUR, 82p.

GRAIN. 2000. De Patentes y Piratas. Tercera edi-ción revisada del informe original titulado �Patentes,Piratería y Falsas Promesas�.

Hewitt, C. 1978. La estrategia mexicana de moder-nización agrícola. México, Ed. Siglo XX1.

IICA.1991. Bases para una agenda de trabajo parael desarrollo agropecuario sostenible. Serie Documen-tos de Programas. No. 25. pp.5-25.

León, M. 2002. Género, propiedad y empodera-miento: movimientos sociales, políticas públicas ymercado en la configuración de acceso, de mujeres yhombres a la propiedad de la tierra en América Latina.Ponencia presentada en VI Congreso de la Asocia-ción Latinoamericana de sociología Rural (ALASRU).Brasil, Porto Alegre, 23 al 27 de noviembre.

Martínez, R. 2002. ¿Qué son los transgénicos? En:C. Améndola (Ed.). Foro Internacional �Los Transgéni-cos en la agricultura y la alimentación�. Montevideo,Facultad de Agronomía, pp.41-48.

Morales, C. 2001. Las nuevas fronteras tecnológi-cas: promesas, desafíos y amenazas de los transgéni-cos. Santiago de Chile, CEPAL. Serie desarrollo pro-ductivo No. 101.

Olesker, D. 2001. Crecimiento y exclusión. Naci-miento, consolidación y crisis del modelo de acumula-ción capitalista en Uruguay (1986-2000). Montevideo,Trilce, 159p.

Pengue, W. 2002. Comentarios sobre �AgriculturaModerna� y la adopción de las útimas herramientastecnológicas. En: C. Améndola (Ed.) Foro Internacio-nal �Los Transgénicos en la agricultura y la alimenta-ción�. Montevideo, Facultad de Agronomía, pp.65-74.

REDES. 2000. Uruguay sustentable: una propues-ta ciudadana. Montevideo, Ed. Impresora, 523p.

Rubio, B. 1995. agricultura mundial, estructura pro-ductiva y nueva vía de desarrollo rural en América La-tina (1970-1992). En: Globalización, deterioro ambien-tal y reorganización social en el campo. México, JuanPablo Editores.

Vigorito, R. 1981. La transnacionalización agrícolaen América Latina. México, ILET.

www. sagpya.mecon.gov.br

www. conab.gob.br

Con el objetivo de discutir acerca de la relación entre soberanía alimentaria, agroecología y desarrollorural sostenible, entre el 17 y el 21 de noviembre de 2003 se celebró en Porto Alegre, Río Grande do Sul,Brasil, el I Congresso Brasileiro de Agroecologia. Fue organizado por EMATER/RS (Empresa de Asisten-cia Técnica e Extensión Rural de Río Grande del Sur) y EMBRAPA (Empresa Brasilera de InvestigaciónAgropecuaria); y contó con la presencia de cerca de 3,300 representantes de varios países e institucionesgubernamentales, no gubernamentales y universitarias.Canrober Costa Neto, profesor de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, Brasil, participó en elCongreso con el tema �Construyendo referencias para saberes socioambientales�. Fue entrevistado porBiodiversidad acerca del Congreso y sus opiniones, sobre la importancia del mismo y las perspectivas,fueron las siguientes:�Los aspectos más importantes del Congreso estuvieron relacionados con la necesidad de concientizarpara alcanzar la soberanía alimentaria a nivel mundial; y permitir el intercambio generalizado de opinio-nes acerca de cómo puede ser logrado tal objetivo.En el Congreso las perspectivas que se visualizan, sobre temas trascendentes, son:a) lograr el desarrollo rural sostenible a través de políticas públicas y orientadas para la investigación entérminos agroecológicos, que conduzca a la soberanía y seguridad alimentarias;b) sobre los temas vinculados a las semillas y su importancia para la sustentabilidad, las investigacionesy estudios presentados apuntan a su producción en todos los tipos de cultura agrícola, de tal manera quegaranticen la biodiversidad y se corresponda con la necesidad de obtener sustentabilidad ambiental ysoberanía alimentaria;c) se demostró en muchas exposiciones y debates que la vía campesina, con base en la agriculturafamiliar cooperativa, es la que puede sustentar la diversidad socio-bio-cultural; yd) Frente al del uso de semillas genéticamente modificadas, el congreso en su declaración final hizo unllamado para que se observe el principio de precaución antes de cualquier liberación de esas semillaspara cultivo; y se condenó vehementemente a los transgénicos por oponerse a la preservación de labiodiversidad�.

Congreso brasileño de agroecología

34 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

La Bioferia de Eco-LógicaPerú y su aportea la diversidadPor Cesar De la Cruz (*)

En Perú la mayoría de las experiencias comer-ciales emprendidas por los productores ecológi-cos de manera individual fueron un fracaso: pa-gos tardíos, abuso de los comerciantes, falta devaloración de la condición ecológica, mezcla deproductos convencionales con ecológicos, etc. Esde esta constatación, después de reuniones su-cesivas de intercambios de experiencias, que sur-ge la idea de abordar el mercado de una maneraorganizada, y así surge hace cuatro años la aso-ciación de productores Grupo Eco-Lógica Perú.

La Bioferia es una de las estrategias de desa-rrollo de mercados locales para productos ecoló-gicos desarrolladas por Eco-Lógica Perú. Expe-riencia que ha cumplido en diciembre pasado cua-tro años de acción permanente. La Bioferia reco-gió experiencias anteriores desarrolladas por elmovimiento agroecológico peruano, las adoptó einnovó.

Los productores en la Bioferia, además de ofer-tar sus productos, participan de diferentes formasen la toma de decisiones de la organización y con-ducción de la misma: a) agrupándose por rubrosde producto (hortalizas, frutas, transformados, etc.)para coordinar mejor su oferta y proponer accio-nes; b) asistiendo a los talleres periódicos de eva-luación y organización de la Bioferia; c) formandoparte del Comité de Observaciones, que vela porel cumplimiento del reglamento de la Bioferia; y d)cumpliendo con las diferentes tareas asignadas acada participante el día de feria. Además, parareforzar su carácter educativo, en la Bioferia secuenta con un área para realizar charlas, talleres,demostraciones y funciones de teatro y títeres.

(*) Integrante de la Experiencia Eco-lógica Perú

Debido a que en Perú aún no había reglamen-to nacional y por que los consumidores pedían unnivel de garantía independiente y confiable de losproductos, dada la situación que planteábamosinicialmente �como consecuencia también de unaetapa de corrupción intensa del país en todos losniveles, esferas y actividades�, se adoptó, hastaahora, por la certificación ecológica de reconoci-miento internacional.

La construcción colectiva del �que hacer� de laBioferia, a través de sus talleres permanentes deevaluación y estructuras organizativas por rubrosde productos, es otra característica base. Innova-dora fue su forma de organizar la oferta de losparticipantes, a través de la ficha de oferta, paradeterminar quién lleva qué a la Bioferia. A travésde una ficha, se asigna un puntaje determinado acada participante en función de tres ejes: a) nivelde certificación (ecológico, en transición, con avalde organización de prestigio; b) nivel de organiza-ción (miembro de Eco-Lógica u de organizaciónnacional, de organización regional o local, produc-tor individual); y c) forma de participación en laBioferia (venta directa, a través de una organiza-ción de productores o mediante un intermediario).En función del puntaje �acordado colectivamen-te- se determina el producto que cada participan-te puede llevar.

Aparentemente, y en un primer momento, estesistema de regulación de la oferta iba en contradel principio de la biodiversidad. Sin embargo, ytal como se pensó, la diversidad ofertada se in-crementó. Al cabo de 4 años se pasó de ofertarunos 100 productos a unos 350 de manera soste-nida. ¿Qué es lo que sucedió? Si antes había 10posibles oferentes de lechuga americana, pues

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 35

sólo dos podían ofertarla, el resto tuvo que buscarotras alternativas. Prestaron atención así a: laspapas nativas, el yacón, maca, hierbas medicina-les diversas, nabos �silvestres�, miel, amaranto,quinua, semillas de girasol, queso de cabra, acei-te de oliva, pan de linasa, pisco y otros. En esteproceso de adquisición de importancia de algu-nos productos fue importante el diálogo con elconsumidor, tanto para conocer sus necesidades,como para explicarles las bondades de los �nue-vos� productos. Es en este sentido que la Bioferiahace otro aporte a la diversidad. Ya que se vuelveun espacio donde diferentes estilos de vida seencuentran, se reconocen y valoran. Los agricul-tores provenientes de diferentes regiones del paíspueden dar a conocer su forma de vida, sus orgu-llos y carencias, sus productos y esperanzas, alpoblador de la ciudad. Lo cual también expresasus necesidades y motivaciones. Es pues, un com-partir la diversidad cultural, proceso que pasa porconocer, entender y valorar.

La Bioferia se inserta dentro de una propuestamayor de desarrollo de mercados locales. Una pro-puesta que pretende establecer una nueva rela-ción entre productores y consumidores, una rela-ción más equitativa y solidaria. Una propuesta dedesarrollo de mercados locales donde: a) los pro-ductores tengan control de la comercialización, através de organizaciones funcionales, es decir,adaptadas para la comercialización; y b) el con-sumidor sea un aliado vital, si está informado,educado y/o sensibilizado. Es esta lógica la queguía las diferentes estrategias de comercializaciónde Eco-Lógica en la Bioferia, en sus espacios ensupermercado, e inclusive en las estrategias delos socios que apoya, como la BioCanasta y laBioTienda.

El 4º Aniversario fue una BioFiesta

Amigas y amigos, el sábado 13 de diciembrese celebró el Cuarto Aniversario de la BioFeriade Miraflores y, ciertamente, ésta fue una ver-dadera fiesta. Se prepararon 400 ramitos derosa para agradecer a los clientes su respaldo,un respaldo que ha hecho realidad el podercumplir otro aniversario. Más de 600 familiasasistieron a hacer sus compras para Navidad ybrindaron con los organizadores y expositoresde la BioFeria. Al mediodia, como es costum-bre, realizamos el sorteo de tres BioCanastasentre los participantes. El sorteo, como todoslos años, es aprovechado para conocer un pocomás a los clientes, su antigüedad, su proceden-cia y el medio por el cual se enteraron de laBioFeria. La �encuesta/cupón de sorteo� quellenaron los asistentes arroja datos interesan-tes. Cerca de un tercio de los asistentes (32%)provenían de Miraflores y la gran mayoría �56%�provino de otros 20 diferentes distritos, Otro datoimportante es cómo se enteraron de la BioFe-ria: el 26% por la radio, el 14% por la TV, 6%por revistas y periódicos, 4% por calendarios yvolantes; pero lo mas extraordinario, es que el50% de los asistentes fueron invitados por otrosclientes de la BioFeria. Es decir, el éxito de laBioFeria de Miraflores se debe en gran medidaa los propios consumidores, que al estar satis-fechos con la calidad de los productos y con laatención, pasan la voz a sus amigos y familia-res.

Silvia Wu Guin,Grupo Ecológica Perú[email protected]

36 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

Soberanía Alimentaria,la alternativa de lospueblosDeclaración ante las posiciones de los EEUU, la UE y el G20 (*)

En setiembre de 2003 en Cancún, México, colapsó la Ministerial de la OMC en medio deescenas dramáticas. El cese repentino de las negociaciones que se estaban llevando acabo fue celebrado por varios millones de personas en todo el mundo como una victoriade sus campañas tendientes a impedir que los gobiernos continúen imponiéndolespolíticas de liberalización y privatización no deseadas.

La OMC existe para promover la liberaliza-ción y los negociadores comerciales. Las di-versas agrupaciones de países del Sur �incluyen-do al G21, la Alianza en defensa de los ProductosEspeciales y los Mecanismos Especiales de Sal-vaguarda, la Cooperación Económica de Asia y elPacífico (APEC) y el �grupo multifuncional� lidera-do por Corea� básicamente han aceptado que lasnegociaciones continúen sobre la base del deno-minado �texto de Derbez�, propuesto por el presi-dente mexicano en la Conferencia Ministerial deCancún. Este texto, que fuera rechazado por esosmismos gobiernos durante la Conferencia Minis-terial, ha sido diseñado para honrar los interesesde las corporaciones de EEUU y la UE que yadominan el comercio global de alimentos y pro-ductos agropecuarios.

(*) Esta declaración, de la cual presentamos un resumen, fuedifundida el día 8 de diciembre y la firman 44 organizacionesde campesinos, agricultores familiares, pescadores artesa-nales, entre ellas Vía Campesina, Foro Mundial de Pescado-res y trabajadores de la Pesca y otras organizaciones comoAmigos de la Tierra de América Latina y el Caribe (ATALC),Focus on the Global South y ETC-group. La declaración com-pleta puede obtenerse en www.viacampesina.org

EEUU y la UE tienen como blanco los mer-cados agropecuarios de otros países, utilizan-do cada oportunidad, tanto mediante las negocia-ciones en la OMC como a través de acuerdos co-merciales bilaterales y regionales, para lograr lareducción de los aranceles a las importacionesagropecuarias y mayor acceso a los mercados.Este comportamiento es hipócrita ya que la UE yEEUU protegen sus propios mercados, por razo-nes políticas internas, con mecanismos que nopermiten utilizar a otros.

El G20 (anteriormente G21), si bien es uncontrapeso político a EEUU y la UE muy necesa-rio, representa principalmente a los intereses delos exportadores en el Sur, pero no defiende losintereses de la gran mayoría de agricultores y cam-pesinos que producen para los mercados nacio-nales. El G20, en efecto, representa los interesesde una pequeña minoría de su población que con-trola la agricultura de exportación y las empresasagroindustriales. Por esta razón, ellos tambiénexigen la abolición de los subsidios que �distor-sionan el comercio� y más acceso a los merca-dos, tanto en el Norte como en el Sur, sin recono-cer que el principal problema es la predominancia

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 37

de las exportaciones y de los intereses de las cor-poraciones. El verdadero conflicto �en torno a losalimentos, la agricultura, la pesca, las fuentes detrabajo, el medio ambiente y el acceso a los re-cursos� no es entre el Norte y el Sur, sino entrericos y pobres. Es un conflicto que gira en torno alos diferentes modelos de producción agrícola ydesarrollo rural, un conflicto que está presente tan-to en el Norte como en el Sur.

La soberanía alimentaria de los pueblos esuna alternativa a la situación actual. Una au-téntica respuesta socialmente adecuada a la ac-tual crisis en la alimentación y la agricultura resi-de en el marco que ofrece la Soberanía Alimenta-ria de los Pueblos. Desde una perspectiva ampliadel desarrollo económico nacional y local, es mu-cho más importante hacer frente a la pobreza y alhambre, gestionar los recursos en forma susten-table y producir en primer lugar para los merca-dos locales antes que exportar. Para lograr estoresulta crucial lo que se plantea a continuación.

l Controlar las importaciones y manejo dela oferta, para garantizar precios estables quecubran los costos de producción. Los agricul-tores enfrentan en todas partes del mundo, inclu-so en Estados Unidos y Europa, precios que seencuentran por debajo de los costos de produc-ción. Para que sea posible una estabilización delos precios a niveles que cubran los costos de pro-ducción, es necesario manejar la oferta e impedirla producción de excedentes alimentarios, espe-cialmente en los grandes países agro-exportado-res.

l Poner fin a los subsidios directos e indi-rectos a las exportaciones. Los subsidios públi-cos deben estar orientados a quienes más los ne-cesitan, los campesinos, productores familiaresy pescadores artesanales. El mal uso de los sub-sidios públicos en los países industrializados agro-exportadores, especialmente en EEUU y la UE,para apoyar el dumping, ha provocado el descré-dito de todos los subsidios públicos en el sectoragrícola.

l ¡Precios justos para productores familia-res y consumidores! Se deberán hacer esfuer-zos a nivel nacional e internacional para estable-cer precios mínimos, el control de la oferta y laregulación a favor de los pequeños productores ydistribuidores.

l Los derechos sobre los recursos natu-

rales deben ser respetados. Se deben recono-cer y garantizar los derechos legales y ancestra-les de las comunidades a tomar las decisionesrelativas a sus recursos locales y tradicionales.Se deben prohibir todas las formas de patenta-miento y la apropiación de los conocimientos aso-ciados a los alimentos y la agricultura medianteregímenes de derechos de propiedad intelectual.

l Las empresas agroindustriales multina-cionales deben ser reguladas. Todos los paísesdeberían evaluar sus propias leyes antimonopóli-cas.

l No sólo la OMC debe quedar fuera de laagricultura y la alimentación. Para protegernuestra agricultura, el Banco Mundial y el FMI tam-bién deben retirarse de la alimentación y la agri-cultura.

Ningún gobierno ha demostrado hasta ahorala voluntad política para exigir un enfoque total-mente nuevo y diferente, que responda a las de-mandas de millones de pequeños agricultores quereclaman la protección de sus medios de susten-to y culturas contra la voracidad de las corpora-ciones que los sacrifican en el altar del �libre co-mercio�. No hay serios cuestionamientos desdelos países en desarrollo al actual régimen de co-mercio dominado por la OMC; la mayoría estánpreparados para arriesgar la producción y losmercados nacionales frente a la posibilidad deacceso a los mercados internacionales distantes.Por ello es que:

l Exhortamos a los gobiernos nacionalesa dar respuesta a estos reclamos de las organiza-ciones campesinas, de pescadores artesanales,trabajadores, consumidores y ambientalistas y atomar las medidas necesarias para proteger laproducción y la distribución interna de alimentos;y

l Exhortamos a los organismos de lasNaciones Unidas tales como la FAO, UNCTADy OIT, a reconsiderar su rol en relación a la agri-cultura y a la pesca.

Hacemos un llamado a las organizacionesy movimientos de la sociedad civil a defendersus derechos legítimos y fundamentales a produ-cir, distribuir y consumir sus propios alimentos pro-ducidos localmente en forma sustentable, a instara sus representantes parlamentarios y gobiernosa asumir estas cuestiones, para instituir cambiosreales y de largo plazo l

38 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

Ante la Iniciativa de Energía y Biodiversidad (EBI)

Carta abierta de la red de OilwatchLa red Oilwatch y particularmente los miembros que conocemos de cerca a las empresas que participanen la �Iniciativa de Energía y Biodiversidad� (EBI) estamos francamente indignados al ver que otrapropuesta incluye a algunas de las empresas petroleras con peor reputación en materia ambiental y dederechos humanos.

La propuesta de conformar conjuntamente con BP, ChevronTexaco, Shell y Statoil, la �Iniciativa de Ener-gía y Biodiversidad� para �producir guías, instrumentos y modelos con el fin de integrar el componente debiodiversidad a las actividades de extracción de gas y petróleo�, nos parece que tiene graves repercusio-nes para la conservación de la biodiversidad y allana el camino a la impunidad ambiental, debilitando losesfuerzos que organizaciones locales y nacionales están llevando a cabo para que estas empresas sehagan responsables de los impactos que ya han ocasionado.

El documento, producto de esta iniciativa, llamado �Integrando la Conservación de la Biodiversidad aldesarrollo del petróleo y gas�, tiene la osadía de afirmar que no sólo es posible reconciliar la actividadpetrolera con la conservación, sino que además, las empresas petroleras �pueden contribuir a mejorar elestado de la conservación de las áreas protegidas�. Los argumentos que el documento presenta son laoportunidad para la industria de �mejorar su imagen corporativa�, acceder a ciertos recursos a nivel deproyecto, incluyendo tierra, capital y concesiones hidrocarburíferas�.

El informe sostiene que no sólo es posible llevar a cabo actividades petroleras produciendo un impactomínimo en la biodiversidad, sino que además las operaciones petroleras pueden ayudar la mejorar laconservación de la diversidad biológica. ¿Cómo? �Impidiendo la entrada de terceros a estas áreas...;ayudando a los pobres...; ayudando financieramente a las agencias estatales a cargo de la conserva-ción...; participando en la elaboración de políticas de biodiversidad...� Este tipo de medidas, ya practica-das con anterioridad por las empresas, no sólo que no han contribuido en nada a la conservación, sinoque por el contrario, han debilitado las legislaciones ambientales y de conservación, hacen imposibleverificar los impactos de estas empresas, pues sus sitios de operación son vedados y su intervención enpolítica y legislación constituyen abusos a la soberanía nacional.

No se propone ninguna medida fuerte de conservación sino una serie de generalidades ya utilizadas porlas empresas, como son las ofertas de �estándares� y �tecnología de punta�, que no se aplican, carecende exigibilidad y no tienen relación con el comportamiento ambiental de las empresas. No se asumeningún compromiso en relación a las áreas protegidas o a la biodiversidad.

Estas iniciativas debilitan los esfuerzos de garantizar la conservación de las áreas protegidas, caminarhacia una transición energética y de lograr la moratoria a la expansión de la frontera petrolera puesotorgan licencia a la impunidad y al engaño, permitiendo limpiar la imagen de las empresas y aceptaroperaciones destructivas dentro de sitios destinados a la conservación.

¿Cómo es posible sentarse con empresas que tienen un probado impacto ambiental, y peor aún hacerlocon Chevron Texaco justo en el momento en que se inicia el juicio en Ecuador por sus delitos ambienta-les? Es que la UICN, Conservation International, The Nature Conservancy, Flora &Fauna International yel Smithsonian Institution han resuelto otorgar un certificado de buen comportamiento a esta empresas?

Deberían aclararlo, en aras de su propia imagen.

Octubre de 2003.

Por la declaración completa y mayor información contactarse con:Casilla 17-15-246CQuito EcuadorTel/Fax: [email protected]

Enero de 2004 / BIODIVERSIDAD 39 / 39

Culmina la fiesta de las semillasen Colombia

�A principios de diciembre de 2003 hemos regre-sado de la FIESTA NACIONAL DE LAS SEMILLAS enColombia. Y todavía tenemos impregnado el paladardel sabor a chicha y a viandas hechas a la usanzaantigua por campesinas y campesinos que nos aten-dieron con la convicción de que ese era su papel enesta cruzada por la salvación de las semillas tradicio-nales. La FIESTA convocó a más de 300 participantesde más de 50 organizaciones de todo el país. Hemoscompartido entre espiritualidades Católica, Senú,Guambiana, Nasa (Paéz), Muisca. Hemos realizadohomenajes a las semillas, a la tierra, al agua, a losfrutos y hemos compartido el pan.

En el parque central del poblado compartimos en-tre nosotros y con los habitantes locales, centenaresde semillas que llevamos. Semillas de papa de formasdiversas y de múltiples colores. Semillas de fríjol detamaños insólitamente diminutos y de colores difícil-mente enunciables. Semillas de maíz, rojas, violetas,azules, ensangrentadas, jaspiadas, amarillas como elsol y negras como la noche. Semillas de quinua y se-millas del bosque. Semillas de yuca y mandioca, semi-llas de ñame y chachafruto. Las semillas llegaron porcentenares y fueron a parar a las manos de quienesson y serán sus custodios y de los pobladores de laregión que acudieron incesantes a llevar semillas parasus casas y sus huertas�.

Hildebrando Vélez, Director de CENSAT AGUAVIVA. Más información en: www.censat.org

l A G E N D A l N O T I C I A S l C A M P A Ñ A S l

Ganó la Celeste:Uruguay 2-Transnacionales 0

Gestión sustentable de los acuíferos

En diciembre, cientos de personas, organizacio-nes de Argentina y de Uruguay, participaron en el IForo Social del Agua, en el que se manifestó el apoyoa la Reforma Constitucional, el rechazo a la privatiza-ción de los servicios de agua potable y a emprendi-mientos como la planta de celulosa de Fray Bentos enUruguay. Como conclusión del Foro Social del Aguase establecieron algunas líneas de acción que com-partirán las organizaciones participantes, entre ellas:continuar y profundizar las tareas de sensibilización yconcientización en torno al manejo sustentable delagua; y dar los pasos legislativos y diplomáticos parala creación de los instrumentos jurídicos que permitanuna gestión compartida y sustentable del AcuíferoGuaraní entre Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Uruguay dice SI a la gestión pública delos combustibles

Más del 60% de los uruguayos apoyaron la dero-gación de una ley del Poder Ejecutivo que planteabauna asociación de la empresa estatal de combustiblescon las grandes transnacionales, lo que implicaba susegura desaparición. La propuesta de asociación oprivatización de la gestión de ANCAP (la Administra-ción Nacional de Combustibles, Alcoholes y Portland)fue invalidada por el masivo apoyo que recibió la pro-puesta de derogación de la ley. La norma, que habíasido aprobada a nivel parlamentario, fue cuestionadaduramente por organizaciones sociales y políticas, queen su momento promovieron un referéndum �con reco-lección de firmas� que dio lugar a la instancia electoral.

Por más información:REDES � Amigos de la Tierra [email protected]

Taller Internacional de Plantas Medicinales en Cuba

La Universidad �Hermanos Saíz Montes de Oca� y la Dirección Provincial de Salud de Pinar del Río, Cuba,convocan a participar en el I Taller Internacional de Plantas Medicinales y Fitoterapia a celebrarse los días 11, 12y 13 de febrero de 2004 con el objetivo de propiciar el intercambio de profesionales de diversas ramas interesa-dos en el fascinante mundo de las plantas medicinales.

Por mayor información contactarse con:Prof: Leonardo Blanco Rodríguez, miembro del comité organizadorC.e: [email protected]

40 / BIODIVERSIDAD 39 / Enero de 2004

l N O V E D A D E S B I B L I O G R Á F I C A S l

Maíz, siempre maíz

�Singular obra que llama nue-vamente la atención sobre una plan-ta que está completamente ligada ala cultura mesoamericana, el maíz.Iniciando por los aspectos básicossobre la descripción botánica y susorígenes, el autor nos va guiandodesde un pasado intenso en el queel maíz acompañó a los dioses en lacreación del hombre, y al que se leatribuyeron propiedades mágicas,religiosas, alimenticias y medicina-les». Así está prologado este libroque aborda al cultivo desde diferen-tes ópticas.

Mendoza C., G. 2002. Usos te-rapéuticos del maíz. México, Univer-sidad Autónoma Chapingo, 129p.

Videos para conocer yaprender

REFREC �Centro en Formacióny Realización Cinematográfica- esuna organización contraparte deMugarik Gabe en Bolivia, cuya fina-lidad es la capacitación, produccióny circulación de video y cine indíge-na en Bolivia. Entre las más recien-tes producciones, hay una serie devideos denominada �Sabiduría de latierra�, cuyo listado se incluye a con-tinuación:Video 1. Qhamilis , Médicos Kallawayas de ChariVideo 2. De pesca en el Alto BeniVideo 3. Para vivir mejor, diversifi-quemos nuestra alimentaciónVideo 4. Un extraño entre nosotros.Uso de agroquímicosVideo 5. Paso a paso. Conociendoa FECAR (Federación Especial deComunidades Agroecológicas deRurrenabaque)

Por más información, contactar-se con Abel Ticona alC.e.:[email protected]://videoindigena.bolnet.bo ycefrec.bolnet.bo

Publicaciones del Proyecto Andino deTecnologías Campesinas (PRATEC)

Recomendamos cuatro excelentes publicaciones de este Proyectodestinado a la conservación in situ de plantas nativas cultivadas y susparientes silvestres. Uno de ellos aborda la concepción del bienestar(allin kawsay, buen vivir) en el mundo andino amazónico, y relata la for-ma de vida de varias comunidades campesinas. Los otros tres librosconstituyen una serie �Kawsay Mama, Madre Semilla� que trata la for-ma en que se cría la agrobiodiversidad en los Andes peruanos, los desa-fíos locales para hacerlo, y el conocimiento y la conservación de la agro-biodiversidad en la región andino-amazónico.

PRATEC. (Ed.). Allin Kawsay. Concepciones de bienestar en el mun-do andino amazónico. Perú, Pratec, 270p.VALLADOLID R., J. Crianza de la agrobiodiversidad en los Andes delPerú. Serie Kawsay Mama-Madre Semilla, No. 1. Perú, Pratec, 69p.RENGIFO V., G. Saber local y la conservación de la agrobiodiversi-dad andino-amazónica. Serie Kawsay Mama-Madre Semilla, No. 2.Perú, Pratec, 47p.ISHIZAMA O., J. Criar diversidad en los Andes del Perú. Los desafíosglobales. Serie Kawsay Mama-Madre Semilla, No. 3. Perú, Pratec, 112p.

Para más información: www.pratec.org.pe [email protected]

Salió el Nº 3 de Cultivar Local de Epaña

En este número se recogen las conclusiones de la IV feria de laBiodiversidad celebrada en el País Vasco el pasado mes de octubre; laintroducción del libro de actas de las jornadas técnicas sobre semillascelebradas en Murcia en mayo; y las nuevas experiencias de conserva-ción de germoplasma de Cataluña y Málaga. Respecto a las noticias deLatinoamérica, se expone la declaración del I Encuentro de Conserva-cionistas de Semillas y la experiencia Cubana sobre sistemas informalesde semillas.

Por más información, contactarse con www.agrariamanresa.org/redsemillas

�Tomate Verde�

Es una revista ecologista de REDES-Amigos de la Tierra Uruguay;se edita en papel y además se publica un boletín en la página web. Diri-gida a niñas, niños y jóvenes también es de utilidad para padres, ma-dres, docentes y todos quienes deseen tener otra mirada de los proble-mas sociales y ambientales. Es una fuente de información y un espaciocreativo donde las niñas y los niños juegan un papel fundamental, puesellos también hacen la revista. Se tratan muchos temas: seguridad ali-mentaria, ecosistemas en peligro, energías renovables, contaminación;y además tiene un diccionario ecológico. En nuestro sitio en internet po-nemos a tu disposición una importante base de datos para consulta acercade temas que hemos ido tratando en los 14 números que llevamos editados.

Para más información, consultar la página:www.somosamigosdelatierra.org